pfp practica 4

Upload: enrike-ocelot

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Pfp Practica 4

    1/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos petroleros 5 “b”

    Sotelo cruz sandra gpe Practica 4

    Práctica No. 4 

    Nombre de la práctica: Concentración Iónica De Hidrogeno (pH).

    Competencia específica a desarrollar.

    Medir el pH de diferentes lodos a diferentes temperaturas y presión local, mediante el empleo de diferentes

    instrumentos.

    Introducción.

    El pH es una unidad de medida aceptada y común como un " metro " es una medida de la longitud, y un "litro"es una medida de volumen fluido El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia. Esnecesario porque, dado que en ciertos casos no es suficiente decir que el agua está caliente, o no essuficiente decir en ciertos casos que el jugo de limón es ácido, al saer que su pH es !, nos dice el gradoe#acto de acidez. $ecesitamos ser espec%ficos. &l decir que el agua está en '() * o ('+) e#presamose#actamente lo caliente que está.

    El pH indica si el lodo es ácido o ásico. -a mayor%a de los fluidos ase acuosa son alcalinos y traajan con

    un rango de pH entre ./ a ((./. *uando el pH var%a de ./ a './, el fluido es de ajo pH y cuando var%a de'./ a ((./, es de alto pH.

    -as condiciones de equilirio qu%mico de un lodo marcan la estailidad de sus caracter%sticas. 0na variaciónsustancial del pH deida por ejemplo a la perforación de formaciones evapor%ticas, salinas, calcáreas u1orizontes acu%feros cargados de sales, puede provocar la floculación del lodo, produci2ndose posteriormentela sedimentación de las part%culas unidas.

    -a estailidad de la suspensión de entonita en un lodo de perforación es esencial para que cumpla sufunción como tal, por lo que será necesario realizar un continuo control del pH. Esto se puede llevar a caomediante la utilización de papeles indicadores 3sensiilidad alrededor de 4,/ unidades5 sin necesidad derecurrir a p16metros, ya que son delicados para usarlos de forma 1aitual en el campo.

    En general, un lodo enton%tico es estale cuando su pH está comprendido entre y ',/, apro#imadamente,precipitando fuera de este intervalo. 7ara corregir y mantener el pH dentro de los l%mites adecuados sepueden utilizar diferentes productos.

    0na manera simple de determinarse si un material es un ácido o una ase es utilizar papel de tornasol. Elpapel de tornasol es una tira de papel tratada que se vuelve color rosa cuando está sumergida en unasolución ácida, y azul cuando está sumergida en una solución alcalina.

    8ocente9 M.:. &rturo 72rez ;uzmán Enero 6

  • 8/17/2019 Pfp Practica 4

    2/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos petroleros 5 “b”

    Sotelo cruz sandra gpe Practica 4

    -os papeles tornasol se venden con una gran variedad de escalas de pH. 7ara medir el pH, seleccione unpapel que d2 la indicación en la escala apro#imada del pH que vaya a medir. =i no conoce la escala

    apro#imada, tendrá que determinarla por ensayo y error, usando papeles que curan varias escalas desensiilidad al pH.

    7ara medir el pH, sumerja varios segundos en la solución el papel tornasol, que camiará de color según elpH de la solución. -os papeles tornasol no son adecuados para usarse con todas las soluciones. -assoluciones muy coloreadas o turias pueden enmascarar el indicador de color.

    El m2todo más e#acto y comúnmente más usado para medir el pH es usando un medidor de pH 3o pH metro5y un par de electrodos. 0n medidor de pH es ásicamente un volt%metro muy sensile, los electrodosconectados al mismo generarán una corriente el2ctrica cuando se sumergen en soluciones. 0n medidor depH tiene electrodos que producen una corriente el2ctrica> 2sta var%a de acuerdo con la concentración de iones

    1idrógeno en la solución.

      Materiales

    Material Equipos Reactivos

    ?iras medidoras de p1 ( @alanza granataria !/4 gr varita( 7apel tornado azul ( 7arrilla el2ctrica !/g gr Aentonita 3maisena5( 7apel tornado rojo ( Equipo medidor de p1 &gua destilada( @aso de ppdo /44 mlB @asos de ppdos de (44 ml

    ( &gitador de vidrio( @idrio de reloj( espadila

      rocedimiento

    El procedimiento para realizar la práctica de determinación de la densidad de un fluido de perforación serealizará como se menciona a continuación9

    8ocente9 M.:. &rturo 72rez ;uzmán Enero 6

  • 8/17/2019 Pfp Practica 4

    3/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos petroleros 5 “b”

    Sotelo cruz sandra gpe Practica 4

    ig (. =e pesa la arita en la alanza 1asta otener !/4 gr.

    ig !. =e vacia la arita en el vaso ppdo de /44 ml

    ig . =e mezcla !/4 gr. 8e arita en apro#imadamente B44 ml de agua destilada

    ig B. =e mezcla perfectamente 1asta otener el lodo para poder a proceder a medir su p1.

    8ocente9 M.:. &rturo 72rez ;uzmán Enero 6

  • 8/17/2019 Pfp Practica 4

    4/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos petroleros 5 “b”

    Sotelo cruz sandra gpe Practica 4

    fig / . una vez optenida la mezcla se vuelve a pesar para otenersu peso total ya disuelto.

    ig +. 0na ves 1ec1o el lodo se meten los papeles tornasol azul y rojo enellos y se espera para verificar si la mescla es acida.

    ig . -as tiras si camiaron de color la color azul eso significaque nuestros lodos fueron neutros.

    Papel pH

    ig C. *olocar un palillo de pH en el lodo y dejar 1asta que el color seestailice. Enjuagar el palillo con agua destilada

    8ocente9 M.:. &rturo 72rez ;uzmán Enero 6

  • 8/17/2019 Pfp Practica 4

    5/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos petroleros 5 “b”

    Sotelo cruz sandra gpe Practica 4

    ig '. comproar los colores del palillo con el patrón de colorproporcionado y estimar el pH del lodo

    7or ultimo ajustar el pH del lodo a la unidad de pH 4./ más apro#imado.

    $D?&9 En este proceso se oservó la siguiente información9

    7alillos :ndicadores marco. $úmero de

      C!NC"#$I%NEstá práctica fue de gran utilidad e importancia en nosotros como equipo y estudiantes pues nos da la

    idea de como el pH de un lodo de perforación indica su acidez o alcalinidad relativa. En la escala de pH elrando de acidez varia de ( a 3 en acidez decreciente 5 y el rango de alcalinidad comienza de 1asta llegar a(B 3 en alcanilidad creciente5. 0n pH de neutro.

      -os lodos de perforación son casi siempre alcalinos y el rango 1aitual de pH es de '.4 a './ > sin emargo,pueden encontrarse lodos de pH mas altos de (!./ a (. El pH de los lodos afectan la dispersiilidad de lasarcillas, la soluilidad de varios productos y sustancias qu%micas, la corrosión de materiales de acero y laspropiedades reológicas del lodo.

      Hay dos m2todos principales para determinar el pH de los lodos. El primero es conocido como M2todocolorim2trico se asa en el efecto de los acidos y los alcalis sore el color de ciertos indicadores quimicos

    8ocente9 M.:. &rturo 72rez ;uzmán Enero 6

  • 8/17/2019 Pfp Practica 4

    6/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos petroleros 5 “b”

    Sotelo cruz sandra gpe Practica 4

    colocados sore tiras de papel pH. Estas se colocan sore la superficie de muestra de lodos, el color resultantese compara con los colores de una tala que sirve de estándar.

     

    El segundo llamado M2todo electrom2trico, se asa en los voltajes desarrollados entre dos electrodosespeciales, 3 colocados en el mismo tuo vertical de vidrio5. E#isten m2todos mas directos para medir laalcalinidad como el de titulación volum2trica.

      El pH indica si el lodo es ácido o ásico. -a mayor%a de los fluidos ase acuosa son alcalinos y traajancon un rango de pH entre ./ a ((./. *uando el pH var%a de ./ a './, el fluido es de ajo pH y cuando var%ade './ a ((./, es de alto pH.

      -as condiciones de equilirio qu%mico de un lodo marcan la estailidad de sus caracter%sticas. 0navariación sustancial del pH deida por ejemplo a la perforación de formaciones evapor%ticas, salinas,calcáreas u 1orizontes acu%feros cargados de sales, puede provocar la floculación del lodo, produci2ndoseposteriormente la sedimentación de las part%culas unidas.

    CUESTIONARIO.

    I. Defina pH su i!portancia en los flui"os "e perforaci#n

    El pH indica si el lodo es ácido o ásico. -a mayor%a de los fluidos ase acuosa son alcalinos y

    traajan con un rango de pH entre ./ a ((./. *uando el pH var%a de ./ a './, el fluido es de

    ajo pH y cuando var%a de './ a ((./, es de alto pH.II. $ %ue "ice la teoria "el pH "e Ar&enius' (ronste") *o+r *e+is,

    ?eor%a de &rr1enius. &cido. Es toda sustancia que en solución acuosa produce iones 1idrógeno 3protones5.

    Aase. =ustancia que en solución acuosa produce iones DH 31idró#ido5. F si se comina unácido con una ase, produce sal y agua.

    ?eor%a de -eGis. cido. =ustancia que acepta un par de electrones y se llama electrófilo. Aase. =ustancia que cede un par de electrones y se llama nucleófilo.?eor%a de ArInsted 6 -oGry.Estalecieron que en una reacción redo# 1ay transferencia de protones 3?eor%a del intercamio

    protónico5. cido. Es un ion que cede un protón. Aase. Es un ion que acepta un protón.

    III. Investi-ar sore la "epen"encia "el pH "e los flui"os "e perforacion con la te!peratura

    el pH variará en función de la temperatura según el valor que

      presenten las constantes de equilirio de cada sustancia.

    I/. $%ue caracteristicas "iferencia tiene las soluciones aci"as las asicas,

    8ocente9 M.:. &rturo 72rez ;uzmán Enero 6

  • 8/17/2019 Pfp Practica 4

    7/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos petroleros 5 “b”

    Sotelo cruz sandra gpe Practica 4

    0na solución es ácida9 cuando la concentración de iones 1idronio es mayor que la concentración

    de iones 1idró#ido JHDKL JDH6L.

    0na solución es ásica9 cuando la concentración de iones 1idró#ido es mayor que la

    concentración de iones 1idronio JHDKL N JDH6L.

    /. Descrie la clasificacion "e los aci"os las ases

      *:8D 8OA:-9 0na sustancia no se ioniza con facilidad, 1aiendo aja concentración de

    iones 1idronio, su pH será de 3B a +.'5, relativamente alto. Ejemplo9 3 *H*DDH5, ácido ac2tico.

      *:8D 0EP?E9 0na sustancia al disolverse se ioniza con facilidad, 1aiendo un aumento

    en la concentración de iones 1idronio y su pH es aja 34,5.

      A&=E 8OA:-9 0na sustancia, al disolverse, no se ioniza con facilidad, 1aiendo una aja

    concentración de iones o#1idrilo, su pH 3.( a ((5, relativamente alto. Ejemplo9 $HBDH.A&=E 0EP?E9 0na sustancia, al disolverse, se ioniza fácil aumentando la concentración de

    iones o#1idrilo 3DH65. Ejemplo9 QDH, $&DH. =u pH es de entre (! a (B.

      Bibliografa

    AurciR, j. emil 3!44'5. Peferido a Spropiedades del petróleoT. sitio Ge9 1ttp9UUGGG.sc.e1u.esUsGeUenergias6renovalesUM&?-&AUtemasUreservoir Upetroleum.1tml

    8ocente9 M.:. &rturo 72rez ;uzmán Enero 6