phoenix_2732499_15

134
onlinecomponents.com Denominación: Revisión: Código: INTERBUS Este manual tiene vigencia para: © Phoenix Contact 07/2000 5998BC01 Proyecto e instalación de la familia de productos Rugged-Line IBS RL SYS PRO UM SP BC01 26 98 20 3 Todos los módulos de la familia de productos Rugged-Line Manual de usuario

Upload: ubaldo-mejia-valdes

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto e instalaciónde la familia de productos Rugged-Line

TRANSCRIPT

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    mDenominacin:

    Revisin:

    Cdigo:

    INTERBUS

    Este manual tiene vigencia para:

    Phoenix Contact 07/2000

    5998BC01

    Proyecto e instalacin de la familia de productos Rugged-Line

    IBS RL SYS PRO UM SP

    BC01

    26 98 20 3

    Todos los mdulos de la familia de productos Rugged-Line

    Manual de usuario

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    5998BC01

    Observe las indicaciones siguientes:

    Lea atentamente este manual y observe las indicaciones en l dadas, para as hacer un uso seguro de su aparato. Las siguientes indicaciones le darn una primera orientacin cara al uso del manual.

    Restriccin del grupo de usuariosEl uso del producto descrito en este manual se dirige, exclusivamente, a electricistas especializados o a personas que hayan recibido instruccin por parte de stos y que estn familiarizados con las normas nacionales en vigor. Phoenix Contact no asume responsabilidad alguna por daos y perjuicios, para productos de la empresa Phoenix Contact o de fabricacin ajena, los cuales se deriven de la no observancia de las informaciones dadas en este manual.

    Explicacin de los smbolos empleadosEl smbolo Atencin nos remite a intervenciones que pueden provocar daos al hardware o al software, o bien daos personales (indirectamente relacionados con periferia de proceso peligrosa).El smbolo Nota nos informa de condiciones que han de ser imprescindi-blemente observadas para una operacin correcta de la instalacin. Nos da adems consejos y sugerencias cara a un empleo eficiente del aparato y la optimizacin del software, agilizando as su trabajo. El smboloTexto le remitir a otras fuentes para ampliar la informacin (manuales, hojas de caractersticas, literatura tcnica, etc.) sobre el tema, producto, etc. en cuestin. Del mismo modo, este texto ofrece indicaciones tiles para la orientacin al usar el manual.

    Estamos interesados en conocer su opininNos esforzamos continuamente en mejorar la calidad de nuestros manua-les.

    Si tuviera Vd. propuestas y sugerencias cara a la mejora del contenido y formato de nuestro manual, le agradeceramos si fuera tan amable de hacrnoslas llegar. Srvase emplear a tal fin el impreso universal para tele-fax que encontrar al final de este manual.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    5998BC01

    Notas aclaratorias respecto a los fundamentos legalesEste manual y todas las ilustraciones contenidas en l estn protegidos por la ley de propiedad industrial e intelectual. Est prohibido el uso de este manual por terceros si se hace el mismo de forma contraria a las disposi-ciones de la ley de propiedad industrial e intelectual. Se exige la autoriza-cin por escrito de la casa Phoenix Contact para la reproduccin, traduccin o archivacin y modificacin, tanto fotogrfica como electrnica. Las transgresiones estarn sujetas a peticin de daos y perjuicios.Phoenix Contact se reserva el derecho a efectuar cualquier modificacin en vista al progreso tcnico.Phoenix Contact se reserva todos los derechos de concesin de patente o registro de modelos. Se har siempre mencin de los productos de fabri-cacin ajena sin advertir sobre los derechos de patente. Por tanto, no queda excluida la posible existencia de tales derechos.

    Internet

    Encontrar informacin actual de los productos de Phoenix Contact en Internet en www.phoenixcontact.com.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    5998BC01 i

    ndice

    1 Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS............................1-31.1 El sistema INTERBUS ............................................................... 1-31.2 Topologa modelo de una red de INTERBUS

    con Rugged-Line........................................................................ 1-41.3 Descripcin del producto Rugged-Line ...................................... 1-71.4 Ejemplo de una estacin Rugged-Line .................................... 1-101.5 Indicaciones de diagnstico y estado ...................................... 1-141.6 Adaptacin de cobre a fibra ptica........................................... 1-20

    2 Montaje e instalacin ........................................................................................2-32.1 Distancias para montaje............................................................. 2-32.2 Dimensiones de la carcasa ........................................................ 2-42.3 Fijar la placa de montaje ............................................................ 2-72.4 Montar la electrnica modular.................................................... 2-82.5 Conectar la fuente de alimentacin.......................................... 2-102.6 Conectar el bus (cobre)............................................................ 2-152.7 Conectar el bus (fibra ptica) ................................................... 2-192.8 Montar el conector macho de conexin de bus ....................... 2-232.9 Conectar los sensores/actuadores........................................... 2-25

    3 Operacin del bus con fibra ptica ...................................................................3-33.1 Conexin de la fibra ptica......................................................... 3-33.2 Diagnstico ptico...................................................................... 3-33.3 Puesta en marcha ...................................................................... 3-5

    3.4 Control de la conexin de fibra ptica...................................... 3-14

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    ii 5998BC01

    4 Diagnstico de canal derivado..........................................................................4-34.1 Habilitar diagnstico de canal derivado ..................................... 4-34.2 Establecer direccin para parmetros de

    diagnstico - ficha 2 ................................................................... 4-54.3 Mensaje de informaciones de diagnstico ................................. 4-74.4 Lectura de las informaciones de diagnstico ............................. 4-84.5 Uso asignado a la ficha 2 de parmetros de diagnstico ........ 4-114.6 Confirmacin en los mdulos de las indicaciones

    de errores ya atendidos ........................................................... 4-124.7 Empeoramiento de la transmisin ptica ................................. 4-13

    5 Planificacin del software para INTERBUS ......................................................5-35.1 Software para INTERBUS.......................................................... 5-35.2 Direccionamiento ....................................................................... 5-6

    6 Datos tcnicos ..................................................................................................6-36.1 Datos de sistema INTERBUS .................................................... 6-36.2 Longitudes de cable (sistema INTERBUS) ................................ 6-46.3 Datos tcnicos Rugged-Line ...................................................... 6-56.4 Conformidad con la directiva EMC

    (compatibilidad electromagntica) ............................................. 6-66.5 Especificaciones para cable....................................................... 6-76.6 Datos tcnicos de la interfaz de fibra ptica ............................ 6-146.7 Datos de pedido ...................................................................... 6-15

    A Lista de los participantes de un sistema Rugged-Line ................................. A-1

    B Anexo............................................................................................................ B-1

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Captulo 1

    5998BC01 1-1

    Este captulo le informar sobre la familia de productos Rugged-Line como componente del sistema

    INTERBUS.

    Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS ...............................1-31.1 El sistema de INTERBUS ...........................................................1-31.2 Topologa modelo de una estructuracin de

    INTERBUS con Rugged-Line......................................................1-41.3 Descripcin de producto Rugged-Line........................................1-71.4 Ejemplo de una estacin Rugged-Line .....................................1-10

    1.4.1 Estructuracin de una cabecera de bus ......................1-121.4.2 Estructuracin de un mdulo de E/S ..........................1-13

    1.5 Indicaciones de diagnstico y estado .......................................1-141.5.1 Indicaciones en la cabecera de bus.............................1-151.5.2 Indicaciones en los mdulos de E/S............................1-17

    1.6 Adaptacin de cobre a fibra ptica............................................1-201.6.1 Adaptador para tarjetas de conexin...........................1-201.6.2 Adaptador para mdulos Rugged-Line ........................1-21

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    1-2 5998BC01

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS

    5998BC01 1-3

    1 Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS

    1.1 El sistema INTERBUS

    INTERBUS es un sistema de bus en serie para la transmisin de datos entre sistemas de control (p. ej. PLCs, PCs, ordenadores bus VME, con-troles por robot, etc.) y mdulos de E/S espacialmente distribuidos, a los cuales se han conectado sensores y actuadores (elementos de operacin y de visualizacin, u otros). El INTERBUS presenta bsicamente una estructura en anillo. Debido a esta estructura en anillo puede enviarse y recibirse simultneamente.El INTERBUS es un sistema maestro simple, es decir, todos los participan-tes de un anillo o cadena INTERBUS son controlados desde un master (p. ej. tarjeta de conexin, borne de control).Todos los participantes estn conectados al sistema partiendo desde el maestro. Cada participante tiene lneas de ida y de retorno para el tramo de ida y el de vuelta de la transmisin de datos. De este modo se hace innecesaria la lnea de retorno desde el ltimo hasta el primer participante, la cual es necesaria en el sistema en anillo simple. Las lneas de ida y de retorno se tienden en un nico cable de bus. Desde el punto de vista de la instalacin, por tanto, el INTERBUS se asemeja a una estructura en rbol, ya que slo se tiende una lnea de participante a participante.En la topologa INTERBUS los distintos participantes se diferencian en base a su ubicacin en el sistema. Hay, p. ej. tarjetas de conexin, cabe-ceras de bus y participantes de bus remoto.Rugged-Line es una familia de productos del sistema INTERBUS. Los mdulos Rugged-Line se conectan a un sistema INTERBUS a travs de una cabecera de bus. Todos los mdulos de la familia de productos son participantes de bus remoto.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    1-4 5998BC01

    1.2 Topologa modelo de una red de INTERBUS con Rugged-Line

    Figura 1-1 Ejemplo de un sistema INTERBUS

    !

    "

    #$

    %

    "

    & '

    & '

    ! " #

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS

    5998BC01 1-5

    Tarjeta de conexin En el sistema INTERBUS la tarjeta de conexin adopta la funcin de maes-tro. Controla el trfico de datos en el INTERBUS, independientemente del sistema por autmata u ordenador en el que se halle integrada.Hay tarjetas de conexin disponibles para los ms variados sistemas de control y ordenadores.Tareas de las tarjetas de conexin: Transferencia de los datos de salida a los mdulos de salida Recepcin de los datos de entrada de los mdulos de entrada Monitorizacin del INTERBUS Indicacin de errores al sistema host Indicacin de mensajes de diagnstico Control del protocolo cclico de E/S

    Bus remoto(Remote Bus)

    El bus remoto conecta una tarjeta de conexin con participantes de bus remoto y los participantes de bus remoto propiamente entre s.

    Participante de bus remoto

    Participantes de bus remoto son cabeceras de bus, determinados mdulos de E/S o una forma mixta de ambos. Cada uno cuenta con una fuente de alimentacin externa, as como con un aislamiento elctrico potencial res-pecto al segmento INTERBUS saliente.La cantidad mxima de participantes de bus remoto en el INTERBUS est limitada a 254.

    Derivacin de bus remoto

    Una derivacin de bus remoto es una ramificacin del bus remoto. Una derivacin se acopla al tramo principal del bus remoto mediante una cabe-cera de bus especial. La cabecera de bus posibilita la conexin y desco-nexin del ramal del segmento de bus.

    Cabecera de bus Para estructurar y configurar una estacin modular de E/S se conecta en primer lugar una cabecera de bus al bus remoto del INTERBUS. Una cabe-cera de bus fragmenta el sistema y permite as la desactivacin de ramales concretos estando a plena marcha.Una cabecera de bus debe recibir su alimentacin de tensin independien-temente de la lnea, es decir, no ha de desconectarse la tensin al desco-nectar una parte de la planta o instalacin cuando el sistema de bus en su conjunto debe seguir funcionando. Si se corta el aporte de tensin de ali-mentacin de una cabecera de bus, se parar el sistema y se activar un mensaje de fallo para el segmento de bus.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    1-6 5998BC01

    Tareas de la cabecera de bus: Renovar la seal de datos (funcin de repetidor) Aislamiento elctrico potencial de los segmento de bus entre s

    Segmento de bus Un segmento de bus est formado por una cabecera de bus, incluidos los mdulos E/S conectados a ella. La lnea previa forma tambin parte del segmento.

    Mdulos de E/S Los mdulos de entrada y salida (mdulos de E/S) forman la unin entre INTERBUS y los sensores y actuadores.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS

    5998BC01 1-7

    1.3 Descripcin del producto Rugged-Line

    Los mdulos Rugged-Line estn concebidos para su aplicacin en la cons-truccin de instalaciones o plantas. Gracias al grado de proteccin IP 67 son aptos para su aplicacin sin armario de distribucin y bajo condiciones rudas en ambientes industriales. Encuentran aplicacin, p. ej. en platafor-mas de tiles-herramienta, directamente en robots de soldadura o en la tcnica de transporte de materiales.Brindan la posibilidad de conectar el bus y la tensin de alimentacin desde dos direcciones, segn el campo de aplicacin.La tensin de alimentacin para el sistema sensor/lgico de bus (24 V CC) y para el sistema actuador (24 V CC) llega al mdulo a travs de conecto-res macho para conexin de bus, con tcnica de conexin QUICKON.

    Variantes Cabeceras de bus para la conexin de un sistema Rugged-Line al bus remoto de INTERBUS forman parte de la familia de productos Rugged-Line: Cabecera de bus con derivacin de bus remoto

    (conexiones en tcnica de cobre) Cabecera de bus con derivacin de bus remoto

    (conexiones en tcnica de fibra ptica)Adems estn a su disposicin mdulos con funciones digitales de entrada y salida: Mdulo digital de entrada/salida con ocho entradas y ocho salidas, a

    cuatro conectores hembra M12 respectivamente (capacidad de carga de las salidas: mx. 500 mA por canal, limitacin de simultaneidad del 50 %)

    Mdulo de entrada digital con 16 entradas digitales a ocho conectores hembra M12

    Mdulo de salida digital con ocho salidas a ocho conectores hembra M12 (capacidad de carga: mx. 2 A por canal, limitacin de simultanei-dad del 50 %)

    Todos los mdulos estn disponibles, bien con conexin por cobre o por fibra ptica. Se dispone de los mdulos con conexin de fibra ptica en dos velocidades de transmisin (500 kBaud 2 MBaud). Aplique en un sistema Rugged-Line slo participantes con una velocidad de transmisin homognea. Una forma mixta de participantes, con diferen-tes velocidades de transmisin, no ser operativa.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    1-8 5998BC01

    Para los mdulos con conexin de fibra ptica y velocidad de transmisin de 2 MBaud existen adems las siguientes variantes: Conmutador de arranque de carga reversible Mdulo digital de entrada/salida con cuatro entradas y dos salidas a

    dos conectores hembra M12 respectivamente (en la carcasa de 4) Mdulo para la fragmentacin del bus (cabecera de bus sin derivacin

    de bus remoto en la carcasa de 4) Mdulo de rels para la conmutacin de tensiones hasta 230 VEl conmutador de arranque de carga reversible (IBS RL 400 MLR R DIO6/1-LK2MBD) y el mdulo de rels (IBS RL 24 DIO 8/8/8 RS-LK-2MBD) no son tomados en consideracin en este manual. Informaciones respecto a estos mdulos se encuentran en las hojas de caractersticas del mdulo especfico (ver tambin Datos de pedido de la documentacin en la pgina 6-20).

    Diagnstico En los mdulos con conexin de fibra ptica se supervisa y monitoriza la potencia emisora durante el funcionamiento, reajustndose para mante-nerse dentro de unos lmites, dado el caso (diagnstico ptico). Las salidas se supervisan individualmente (diagnstico de canal derivado o individual), mientras que las entradas se supervisan en grupos de cuatro (diagnstico de grupo).

    Requisitos previos del sistema

    El sistema de INTERBUS debe hacerse operar con tarjeta de conexin con una microprogramacin a partir de la versin 4.40, a fin de poder aprove-char as todas sus prestaciones funcionales. Ello presupone que Vd. usa una tarjeta de conexin de la generacin 4 (G4) que es operable con estas versiones de programa.Para la planificacin, parametrizacin y visualizacin del sistema est a su disposicin, para tarjetas de conexin estndar, el software IBS CMD SWT G4 a partir de la versin 4.50.Si se emplea un controlador de campo (FC) o un controlador de campo remoto (RFC), tiene a su disposicin el software PC WORX, el cual, sin embargo, en la versin actual (versin 1.30) an no visualiza el diagnstico ptico.

    Emplazamiento Los mdulos Rugged-Line pueden montarse directamente en las instala-ciones o mquinas (IP 67) sin tomar medidas de proteccin adicionales.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS

    5998BC01 1-9

    Montaje En la familia de productos Rugged-Line la electrnica modular se encaja sobre una placa de montaje. La placa de montaje se atornilla previamente a una superficie de montaje plana. Es adecuada para los sistemas de fija-cin corrientes, como p. ej. perfiles de aluminio, fijacin en dos puntos o cajas de borne Kempf.

    Conexin de bus El bus puede conectarse al mdulo desde diferentes direcciones. El mismo se conduce juntamente con la tensin de alimentacin a travs del conec-tor macho para conexin de bus en tcnica de conexin QUICKON.

    Conexin E/S Los sensores y actuadores se conectan a los mdulos de E/S mediante conectores hembra M12 de 5 polos.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    1-10 5998BC01

    1.4 Ejemplo de una estacin Rugged-Line

    Figura 1-2 Ejemplo de instalacin Rugged-Line (velocidad transmisin de datos 500 kBaud)

    La tensin de alimentacin no ha de caer en el ltimo mdulo, a mxima carga, por debajo de los valores exigidos (ver Medir la tensin de alimen-tacin en la pgina 2-13).Los mdulos Rugged-Line son participantes de bus remoto, es decir, pue-den integrarse directamente en el bus remoto. No obstante, en algunos casos ser prctico colocar una cabecera de bus antes de los mdulos de E/S, con el objeto de fragmentar el bus en segmentos y poder as activar o desactivar ramales concretos estando la instalacin a plena marcha.

    #

    ( ) * + # , ( - . + / ( ) * + # , 0 . # 1 . + /( ) * + # , ( 0 . + /

    ( ) * + # , ( 0 . 2

    ( ) * + # , 0 . # 1 . 2( ) * + # / * . 2 . 2( ) * + # / * . + / . + /

    ( ) * + # , ( - . 2

    '" 3

    ' "

    #455

    '"

    #455

    & ' "

    ( ) * + # 1 , 1 6 + / 2

    # 4 5 5

    &'

    "

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS

    5998BC01 1-11

    Entre los participantes de bus remoto son de validez las limitaciones de sis-tema del sistema de INTERBUS (ver Datos de sistema INTERBUS en la pgina 6-3). Si se emplean cables de cobre, la distancia del bus remoto en su tota-

    lidad podr llegar a ser 12,8 km, desde la tarjeta de conexin hasta el ltimo mdulo de bus remoto conectado. Pueden conectarse hasta un mximo de 254 participantes de bus remoto. Entre dos participantes de bus remoto los cables de cobre podrn cubrir una distancia mxima de 400 m.

    Si se emplean lneas de fibra ptica, con fibras de polmero de tendido fijo podr cubrirse una distancia mxima entre dos participantes de bus remoto de 50 m. Si se utilizan fibras de polmero flexibles es posible cubrir 35 m.

    El cable de bus, confeccionado por el usuario mismo, debe tener una lon-gitud mnima de 1 metro. Para tramos ms cortos, srvase emplear exclu-sivamente puentes de cable de Phoenix Contact (IBS RL CONNECTION..., ver Datos de pedido de accesorios en la pgina 6-15).

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    1-12 5998BC01

    1.4.1 Componentes de una cabecera de bus

    Figura 1-3 Componentes de una cabecera de bus RL

    Conexin de la tensin de alimentacin (U6

    y U6

    )U6

    = alimentacin de sistema lgico del bus y sensores + reordena-miento de tensin

    U6

    = alimentacin de los actuadores + reordenamiento de tensin Conexin del bus remoto de INTERBUS Conector macho para conexin de bus (bus remoto de entrada) Placa de montaje Orificio para tornillo de fijacin (slo en caso de alta vibracin) Conector macho para conexin de bus (bus remoto de salida) Depresin para placa de etiquetado para el etiquetado del mdulo Conector macho para conexin de bus (derivacin de bus remoto) Eyector para soltar el mdulo de la placa de montaje Indicaciones de diagnstico y estado

    #

    -

    7

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS

    5998BC01 1-13

    1.4.2 Componentes de un mdulo de E/S

    Figura 1-4 Componentes de un mdulo de E/S

    Conexin de la tensin de alimentacin (U6

    y U6

    )U6

    = alimentacin de sistema lgico del bus y sensores + reordena-miento de tensin

    U6

    = alimentacin de los actuadores + reordenamiento de tensin Conexin del bus remoto de INTERBUS Conector macho para conexin de bus (bus remoto de entrada) Placa de montaje Orificio para tornillo de fijacin (slo en caso de alta vibracin) Conector macho para conexin de bus (bus remoto de salida) Depresin para placa de etiquetado para el etiquetado del mdulo Depresin para placas de etiquetado para el etiquetado de E/S espe-

    cfico del usuario Conexiones para los sensores y actuadores Eyector para soltar el mdulo de la placa de montaje Indicaciones de diagnstico y estado

    #

    -

    7

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    1-14 5998BC01

    1.5 Indicaciones de diagnstico y estado

    Para un diagnstico de fallo rpido in situ, todos los mdulos estn equi-pados con indicaciones de diagnstico y estado.

    Indicaciones de diagnstico

    Las indicaciones de diagnstico (rojo o verde) indican la naturaleza y la localizacin del fallo. Cuando todos los LED verdes estn encendidos, un mdulo funciona bien.

    Indicaciones de estado

    Las indicaciones de estado (amarillo) indican el estado de la entrada/salida respectiva o bien del sensor o actuador conectados.

    Diagnstico ampliado

    Los mdulos Rugged-Line disponen de un diagnstico ampliado. Un cor-tocircuito en la alimentacin de los sensores se comunica en grupos de 4 entradas cada uno. En caso de un cortocircuito en una salida cada canal se diagnostica individualmente. Se comunican adems informaciones sobre la tensin de alimentacin. La informacin sobre fallos en la periferia se presenta con una especificacin exacta de la naturaleza del fallo del control y se indica mediante las indicaciones de estado.

    Diagnstico ptico En los mdulos con conexin de fibra ptica se determina la calidad del tramo o lnea de transmisin y se reajusta dentro de unos lmites dados (diagnstico ptico). Gracias a esta funcin de diagnstico es posible detectar un posible empeoramiento en el tramo de transmisin antes de que se produzcan fallos en la transmisin o se interrumpa la misma. Esta calidad de la transmisin se presenta como informacin del control. Si, en la transmisin ptica, se alcanza o sobrepasa la reserva de sistema de -3 dB, la interfaz afectada transmitir un aviso al control (aviso MAU). Adems, la informacin sobre la calidad de la transmisin se visualizar en el mdulo en el que comience la lnea de transmisin (ver Indicaciones de diagnstico FO1 hasta FO3 en la pgina 1-19).Srvase consultar cules son las indicaciones de diagnstico y estado de un mdulo dado en la hoja de caractersticas especfica del mdulo.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS

    5998BC01 1-15

    1.5.1 Indicaciones en la cabecera de bus

    Figura 1-5 Indicaciones de una cabecera de bus en fibra ptica (ejemplo)

    #

    ( , ( 1 8 * 5 * , 9 0 9 0 #

    #

    -

    7

    6

    *

    :

    )

    )

    (

    )

    *

    +

    #

    /

    *

    .

    +

    /

    .

    +

    /

    .

    #

    ;

    ;

    (

    2

    *

    0 > 2 #

    * , #

    :

    > ) > ) #9 0

    IB DIAG LED verdeapagado:parpadea a 0,5 Hz:parpadea a 2 Hz:encendido:

    Diagnstico de INTERBUSNo hay tensin de alimentacinCon tensin de alimentacin, bus inactivoCon tensin de alimentacin, fallo de periferiaCon tensin de alimentacin, bus activo sin fallos de periferia

    RC LED verdeencendido:apagado:

    Comprobacin del cable del bus remoto (Remote Bus Check)Enviando datos por la conexin de bus remoto entranteConexin de bus remoto entrante averiada o inactiva

    RD1 LED rojoencendido:

    Comprobacin estado del bus remoto (Remote Bus Disabled)Bus remoto de salida desconectado

    RD2 LED rojoencendido:

    Estado de la derivacin de bus remoto (Remote Bus Disabled)Derivacin del bus remoto desactivada

    E LED rojo encendido:

    Indicacin de errorFallo en la derivacin del bus remoto

    FO1* LED amarillo

    encendido:

    apagado:

    Supervisin/monitorizacin del tramo de lnea de fibra ptica entrante(Fiber Optic)Tramo de fibra ptica entrante no funciona correctamenteo se alcanz la reserva del sistema en operacin regularTramo de fibra ptica entrante funciona correctamente o no tiene ocu-pacin

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    1-16 5998BC01

    FO2 LED amarillo

    encendido:

    apagado:

    Supervisin/monitorizacin del tramo de lnea de fibra ptica saliente(fibra ptica)Tramo de fibra ptica saliente no funciona correctamenteo se alcanz la reserva del sistema en operacin regularTramo de fibra ptica saliente funciona correctamente o no tiene ocu-pacin

    FO3* LED amarillo

    encendido:

    apagado:

    Supervisin/monitorizacin del tramo de lnea de fibra ptica de la derivacin de bus remoto (fibra ptica)Tramo de lnea de fibra ptica saliente de la derivacin de bus remoto no funciona correctamente o se alcanz la reserva de sistema en operacin regularTramo de fibra ptica saliente de la derivacin de bus remoto fun-ciona correctamente o no tiene ocupacin

    US1 LED verdeapagado:parpadea:encendido:

    Supervisin/monitorizacin de la tensin de alimentacin US1No hay US1US1 por debajo del margen de tensin permisible US1 presente

    US2 LED verdeparpadea:encendido:

    Supervisin/monitorizacin de la tensin de alimentacin US2 US2 por debajo del margen de tensin permisible / no hay US2 presente

    * Slo en cabeceras de bus con conexin de fibra ptica. Para ms explicaciones ver Pgina 1-19. La operacin regular de las interfaces de fibra ptica es slo posible entre dos participantes de fibra ptica que

    estn equipados con el chip de protocolo INTERBUS IBS SUPI 3 OPC (ver Tabla 3-1 Participantes de INTER-BUS con SUPI 3 OPC).

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS

    5998BC01 1-17

    1.5.2 Indicaciones en los mdulos de E/S

    Figura 1-6 Indicacin de un mdulo de E/S (ejemplo)

    ( , ( 1 8 * 5 * , > ) > ) #

    #

    :

    - 7

    :

    # - 7

    ( = ( = ( = ( = 0 > 2 0 > 2 0 > 2 0 > 2

    # - 7

    #

    -

    7

    6

    *

    :

    )

    )

    (

    )

    *

    +

    #

    ,

    (

    0

    .

    +

    /

    .

    #

    ;

    ;

    (

    <

    ( = 0 > 2

    *

    9 0 9 0 #

    IB DIAG LED verdeapagado:parpadea a 0,5 Hz:parpadea a 2 Hz:encendido:

    Diagnstico de INTERBUSNo hay tensin de alimentacinCon tensin de alimentacin, bus inactivoCon tensin de alimentacin, fallo de periferiaCon tensin de alimentacin, bus activo sin fallos de periferia

    RC LED verdeencendido:apagado:

    Comprobacin del cable del bus remoto (Remote Bus Check)Enviando datos por la conexin de bus remoto entranteConexin de bus remoto entrante averiada o inactiva

    RD LED rojoencendido:

    Comprobacin estado del bus remoto (Remote Bus Disabled)Bus remoto de salida desconectado

    FO1* LED amarillo

    encendido:

    apagado:

    Supervisin/monitorizacin del tramo de lnea de fibra ptica entrante(fibra ptica)Tramo de fibra ptica entrante no funciona correctamenteo se alcanz la reserva del sistema en operacin regularTramo de fibra ptica entrante funciona correctamente o no tiene ocupacin

    FO2 LED amarillo

    encendido:

    apagado:

    Supervisin/monitorizacin del tramo de lnea de fibra ptica saliente(fibra ptica)Tramo de fibra ptica saliente no funciona correctamenteo se alcanz la reserva del sistema en operacin regularTramo de fibra ptica saliente funciona correctamente o no tiene ocupacin

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    1-18 5998BC01

    US1 LED verdeapagado:parpadea:encendido:

    Supervisin/monitorizacin de la tensin de alimentacin US1No hay US1US1 por debajo del margen de tensin permisible US1 presente

    US2 LED verdeparpadea:encendido:

    Supervisin/monitorizacin de la tensin de alimentacin US2 US2 por debajo del margen de tensin permisible / no hay US2 presente

    E LED rojo encendido:

    Indicacin de errorCortocircuito en la alimentacin de sensores de un grupo de 4 entra-das (Esta indicacin de error se guardar en el mdulo en la memo-ria intermedia. Sin embargo es voltil, es decir, se perder si se da un corte o reinicializacin de tensin.)

    IN 0 - n LED amarillo encendido:apagado:

    Estado segn entradaEntrada en 1 lgicoEntrada en 0 lgico

    OUT 0 - n LED amarillo/rojoamarillo:apagado:rojo:

    Estado segn salidaSalida en 1 lgicoSalida en 0 lgicoCortocircuito/sobrecarga de una salida (Esta indicacin de error se guardar en el mdulo en la memoria intermedia. Sin embargo es voltil, es decir, se perder si se da un corte o reinicializacin de tensin.)

    * Slo en mdulos de E/S con conexin de fibra ptica. Para ms explicaciones ver Pgina 1-19. Slo en mdulos de entrada. La operacin regular de las interfaces de fibra ptica es slo posible entre dos participantes de fibra ptica que

    estn equipados con el chip de protocolo INTERBUS IBS SUPI 3 OPC (ver Tabla 3-1 Participantes de INTER-BUS con SUPI 3 OPC).

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS

    5998BC01 1-19

    Indicaciones de diagnstico FO1 hasta FO3En mdulos con conexin de fibra ptica, las indicaciones de diagnstico FO1 hasta FO3 indican no slo en qu interfaz (entrante/saliente/ramal) no es ptima la transmisin, sino tambin si es que estn afectadas la lnea de ida o la de retorno de la transmisin de datos.

    Figura 1-7 Ejemplo para el diagnstico mediante las indicaciones en el caso de interfaces salientes sin derivacin de bus remoto

    Ejemplo 1Figura 1-7

    El LED FO1 est encendido en el participante 3.0 si es que se alcanz o sobrepas la reserva de sistema en la lnea de retorno de la interfaz entrante.

    Ejemplo 2Figura 1-7

    El LED FO2 en el participante 1.0 indica que la lnea de ida de la interfaz saliente est afectada.Para la interfaz de derivacin de una cabecera de bus Rugged-Line con derivacin de bus remoto es de validez lo mismo que se indica para la inter-faz saliente normal. Aqu indica entonces el LED FO3 que la lnea de ida de la interfaz de derivacin est afectada.

    #455

    9 0 9 0 #

    #

    0 > 2

    0 > 2

    ( =

    9 0 9 0 #

    ( =

    * 0 > 2 * ( =

    9 0 9 0 #

    0 > 2 0 > 2

    ( =

    ( =

    * 0 > 2 * ( =

    3 # 3

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    1-20 5998BC01

    1.6 Adaptacin de cobre a fibra ptica

    1.6.1 Adaptador para tarjetas de conexin

    Figura 1-8 IBS OPTOSUB-MA/M/R-LK-OPC

    El mdulo IBS OPTOSUB-MA/M/R-LK-OPC(-2MBD) adapta la interfaz remota de INTERBUS a fibra de polmero.Mediante este adaptador le resultar posible equipar una tarjeta de conexin INTERBUS con una interfaz de fibra ptica. El adaptador es un participante de bus, ya que el mismo est dotado de un chip de protocolo de INTERBUS (IBS SUPI 3 OPC). En este participante de bus viene implementado el diagnstico ptico.

    * : ; 0 2 : 0 > 2

    90

    (

    ,(18

    ( =

    0 > 2

    *:;02:(=

    $

    #

    ( ) * + # / * . + /

    # 4 5 5

    3

    '

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Intercalado de la Rugged-Line en el sistema de INTERBUS

    5998BC01 1-21

    1.6.2 Adaptador para mdulos Rugged-Line

    Figura 1-9 Adaptador

    Para mdulos Rugged-Line con conexin de fibra ptica existen dos adap-tadores, los cuales adaptan el bus entrante o saliente de cable de cobre a fibra ptica. IBS RL 24 ADAP-T/LK

    Este conector adapta el bus remoto entrante a travs de cables de cobre a un bus remoto saliente en tcnica de fibra ptica.

    IBS RL 24 ADAP-LK/TEste conector adapta un bus remoto saliente a travs de cables de cobre a un bus remoto entrante en tcnica de fibra ptica.

    Caractersticas Grado de proteccin IP 67 Conexin del bus remoto entrante y de la fuente de alimentacin del

    sistema lgico de bus y sensores con un conector cilndrico de 9 polos Conexin de la alimentacin de actuadores y fuente de alimentacin

    del sistema lgico de bus con conector cilndrico de 6 polos

    %

    1

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    1-22 5998BC01

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Captulo 2

    5998BC01 2-1

    Este captulo le informar sobre el montaje de la placa de montaje y la electrnica modular, la conexin de la fuente de alimentacin, la conexin de bus con cobre o fibra ptica y la conexin de los sensores y actuadores.

    Montaje e instalacin ............................................................................................2-3Distancias para montaje.........................................................................2-32.2 Dimensiones de la carcasa .........................................................2-4

    Dimensiones de las cabeceras de bus .......................................2-42.2.2 Dimensiones de los mdulos de E/S .............................2-52.2.3 Dimensiones de los mdulos con carcasa de 4.............2-6

    2.3 Fijar la placa de montaje .............................................................2-7Montar la electrnica modular ................................................................2-8Conectar la fuente de alimentacin......................................................2-10

    2.5.1 Medir la tensin de alimentacin .................................2-132.5.2 Diagnstico de la tensin de alimentacin...................2-14

    Conectar el bus (cobre)........................................................................2-152.6.1 Sellar la conexin de bus remoto que no se use.........2-18

    Conectar el bus (fibra ptica) ...............................................................2-192.7.1 Sellar la conexin de bus remoto que no se use.........2-22

    2.8 Montar el conector macho para conexin de bus .....................2-232.9 Conectar los sensores/actuadores............................................2-25

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    2-2 5998BC01

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-3

    2 Montaje e instalacinPosibilidades de montaje: Directamente en el robot de soldadura Sobre perfiles de aluminio Con fijacin en dos puntos Montaje directo

    2.1 Distancias para montajePara el cableado debe guardarse una distancia en el rea de los conecto-res enchufables, la cual depender del radio de curvatura mnimo del tipo de cable utilizado (ver Especificaciones para cable en la pgina 6-7).

    Figura 2-1 Radio de curvatura (ejemplo)

    El cable de bus, confeccionado por el usuario mismo, debe tener una lon-gitud mnima de 1 metro. Para tramos ms cortos, srvase emplear exclu-sivamente puentes de cable de Phoenix Contact (IBS RL CONNECTION..., ver Datos de pedido de accesorios en la pgina 6-15).

    *

    *

    1 #

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-4 5998BC01

    2.2 Dimensiones de la carcasa

    2.2.1 Dimensiones de las cabeceras de bus

    Figura 2-2 Dimensiones de las cabeceras de bus

    7 7 ? "

    # # - - ? "

    -

    #-#?"

    ?"

    7 # 7 - ? "

    #

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-5

    2.2.2 Dimensiones de los mdulos de E/S

    Figura 2-3 Dimensiones de los mdulos de E/S

    7 7 7 ? "

    # # - - ? "

    -7

    #-?"

    ?"

    7 # 7 ? "

    # #

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-6 5998BC01

    2.2.3 Dimensiones de los mdulos con carcasa de 4

    Figura 2-4 Dimensiones de los mdulos en la carcasa de 4

    El conmutador de arranque de carga reversible (IBS RL 400 MLR R DIO6/1-LK2MBD) y el mdulo de rels (IBS RL 24 DIO 8/8/8 RS-LK-2MBD) no son tomados en consideracin en este manual. Informaciones respecto a estos mdulos se encuentran en las hojas de caractersticas del mdulo especfico (ver Captulo Datos de pedido de la documentacin en la pgina 6-20)

    # 7 ? "

    # # - - ? "

    -7

    #-?"

    ?"

    7 # 7 ? "

    1 #

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-7

    2.3 Fijar la placa de montajeLa superficie de montaje deber ser plana para evitar as tiranteces y tor-siones al mdulo.Utilice tornillos avellanados DIN 84-M4 x 16-8.8. Con estos tornillos no necesitar ningn seguro adicional contra aflojamiento. Atornille la placa de montaje sobre una superficie de montaje plana en

    al menos dos puntos opuestos entre s.

    Figura 2-5 Distancias entre taladros

    " "

    # ? "

    ? "

    # ? "

    #

    7#?"

    77#?"

    -

    #-#?"

    #

    ##?"

    ?"

    7?"

    "

    "

    7?"

    7?"

    1 #

    ;

    7

    #?"

    7 ? "

    ?"

    ?"

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-8 5998BC01

    2.4 Montar la electrnica modular

    Figura 2-6 Montaje ejemplar

    Conexin opcional de tierra funcional Tornillo de fijacin (ISO 4017-M4 x 10-8.8) Placas de etiquetado para la identificacin del mdulo Placas de etiquetado para la identificacin de las E/S Eyector para soltar la electrnica modular

    Montaje Coloque la electrnica modular sobre la placa de montaje ya fijada. Empuje la electrnica modular introducindola en la punta del tringulo

    hasta que encastre en el resorte.Si se va a exponer el mdulo a una vibracin elevada, deber fijar la elec-trnica modular a la placa de montaje con un tornillo ISO 4017-M4 x 10-8.8 (2). Con este tornillo no es necesario ningn seguro contra aflojamiento.

    #

    - # #

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-9

    Desmontaje Presione el mdulo ligeramente hacia abajo (es decir ms hacia abajo en la punta de la placa de montaje) y presione entonces el botn (5).

    Mantenga el botn presionado. Extraiga el mdulo hacia arriba (en sentido opuesto al de encaje).

    Rotulacin Para la identificacin de los mdulos es posible emplear placas de etique-tado (3 y 4).Vd. puede emplear la placa (3) para la identificacin del mdulo tanto sobre la placa de montaje como sobre el mismo mdulo. La placa (4) sirve para etiquetar las entradas y salidas.Las placas de etiquetado no estn incluidas en nuestro volumen de sumi-nistro. Vd. podr pedirlas en lotes de 50 piezas (IBS RL MARKER-SET). Introduzca las plaquitas (3 y 4) en las escotaduras correspondientes.

    Toma a tierra Conexin opcional de tierra funcional (1 en Figura 2-6)Si va a aplicar el mdulo en un ambiente fuertemente sometido a interfe-rencias y corrientes parsitas, podr conectar de manera adicional un cable a la conexin de tierra funcional. Tenga en cuenta que pueden gene-rarse corrientes inducidas.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-10 5998BC01

    2.5 Conectar la fuente de alimentacin

    Figura 2-7 Confeccin del cable de conexin (ejemplo)

    Tornillo QUICKON Corona de sujecin Goma de junta Anillo de empalme (negro, codificado en esquinas, impreso) Conector para conexin de bus

    (en la figura: conector para conexin de bus para lneas de cobre)

    "

    #

    # -

    &

    '

    %@ # 4 > )

    (8 = , > ) #

    )9 :

    *8 = , > )

    +@ # 4 > ) #

    #

    ,

    .

    ? "

    . =

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-11

    Procedimiento Perfore la goma de junta (3) con un destornillador. Deslice sobre el cable el tornillo QUICKON (1), la corona de sujecin

    (2) y la goma de junta (3) (Figura 2-7, fig. A). Pele el recubrimiento exterior en una longitud de aprox. 10 cm. Deslice en primer lugar la goma de junta hasta el borde del aislamiento

    y luego la corona de sujecin sobre la goma de junta (Figura 2-7, fig. B). As lleva a efecto el dispositivo antiaflojamiento de alivio para el cable.

    Introduzca los extremos de las hebras en los pasos correspondientes del anillo de empalme (4). Las cifras impresas sobre el cable se corresponden con la numeracin sobre el anillo de empalme (Figura 2-7, fig. C).

    Deslice el tornillo QUICKON sobre la corona de sujecin y la goma de junta. El anillo de empalme debe deslizarse hasta la goma de junta.

    Tire con firmeza de los extremos de las hebras. Recorte los extremos de hebra que sobresalgan. Preste atencin a que

    los extremos de las hebras queden al ras con el anillo de empalme, que no sobresalgan pero que tampoco sean demasiado cortos (Figura 2-7, fig. D).

    Enchufe el cable confeccionado en la conexin correspondiente del conector (Figura 2-7, fig. E).

    Gire el cable confeccionado lo necesario para que las pestaas de codificacin encajen en sus guas correspondientes.

    El tornillo QUICKON debe enroscarse en el conector hasta que ya no se vea la rosca, a fin de asegurar la seguridad del contacto. (El tornillo QUICKON debe asomar a continuacin 10 mm - 11 mm fuera del conec-tor.) Apriete el tornillo QUICKON con la herramienta especial IB RL FOC

    (Figura 2-7, fig. F). El par de apriete debe ser entre 4,5 Nm y 5,0 Nm.

    Tabla 2-1 Distribucin de conectores de la tensin de alimentacin

    Conexin Seal Significado Color del conductor

    Rotula-cin

    1 +24 V US1 Alimentacin sist. lgico bus/senso-

    res

    negro 1

    2 GND US1 negro 2

    3 +24 V US2 Alimentacin de los actuadores

    negro 34 GND US2 negro 45 FE Tierra funcional amarillo 5

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-12 5998BC01

    As se corta el aislamiento y se crea el contacto elctrico (tcnica de conexin QUICKON).Si vuelve a conectar las hebras, deber recortarlas de nuevo, ya que en caso contrario no es completamente seguro que se d el contacto elctrico.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-13

    2.5.1 Medir la tensin de alimentacin

    Puede producirse una cada en la tensin de alimentacin para el sistema lgico y sensor del bus debido a diferentes factores (longitudes de cable, aparatos conectados, tipo de mdulo).Durante la instalacin del sistema de bus tenga en cuenta que la tensin US1 US2 no ha de caer por debajo de 18,5 V CC. El valor para la tensin de los sensores conectados depender del tipo de sensor. La tensin de sensor se calcula a partir de US1 menos 1 V.Si el sensor necesita p. ej. 20 V, deber la tensin US1 ser como mnimo 21 V.

    Figura 2-8 Medicin de la tensin de alimentacin

    @ > )

    @ > ) #

    > )

    > ) #

    @ > )

    > )

    @ > ) #

    > ) #

    @ > )

    @ > ) #

    > )

    > ) #

    @ > )

    > )

    @ > ) #

    > ) #

    1 # 7

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-14 5998BC01

    Medicin de la ten-sin de alimentacin

    Requisito previo para la medicin es que el sistema de bus est en marcha. Para examinar la carga mxima es ideal que estn aplicadas todas las entradas y salidas del bus. Conecte el instrumento medidor a la conexin de bus remoto vaca

    (US1/US2) del bus remoto saliente.Si la tensin queda por debajo del valor exigido, deber volver a alimentar.

    2.5.2 Diagnstico de la tensin de alimentacin

    Si la tensin de alimentacin US1 US2 quedan por debajo del rango de tensin de trabajo admisible, parpadear la indicacin de estado de la ten-sin de alimentacin en cuestin. Adems se activar una indicacin de error para US1. Tan pronto se haya subsanado el fallo, el mdulo volver a su estado de operacin normal y se retirar la indicacin de error en el mdulo autom-ticamente.

    Si se da un corte en la tensin de alimentacin de los actuadores (U6

    ), ello no se comunicar en el caso de una tarjeta de conexin con versin 4.40. Tampoco se comunicar si usa una versin IBS CMD SWT G4 PC WORX 4.50.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-15

    2.6 Conectar el bus (cobre)Preparar conector macho para conexin de bus y confeccionar el cable

    Figura 2-9 Preparacin del conector para la conexin del bus

    Perfore la goma de junta (3) con un destornillador. Conecte el tornillo QUICKON (1), la corona de sujecin (2) y la goma

    de junta (3) al cable de bus remoto (Figura 2-9, fig. A). Conecte el cable a travs del orificio ms pequeo en el conector (4)

    para conexin del bus. Deslice la abrazadera (5) sobre el cable.

    -

    1

    ? "

    ? "

    # ? "

    #

    1 #

    1

    1 #

    Tornillo QUICKON Conector para conexin del bus Corona de sujecin Abrazadera Goma de junta Regleta de contactos

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-16 5998BC01

    Pele el recubrimiento exterior en una longitud de aprox. 15 mm (Figura 2-9, fig. A1).

    Tienda la pantalla trenzada alrededor del revestimiento exterior. Pele cada una de las hebras en una long. de aprox. 3 mm (Figura 2-9,

    fig. A2). Corte la hebra blanca, ya que no va a necesitarse. Aplique punteras a cada una de los extremos de lnea o hebra. Introduzca cada una de las hebras en la regleta de contactos (6)

    (Figura 2-9, fig. B)..

    Tabla 2-2 Distribucin de conectores de la conexin de bus remoto

    Seal Conexin Color del conductor

    Rotulacin

    /DO 1 verde GNDO 2 amarillo YE/DI 3 rosa PKDI 4 gris GY

    GND 5 marrn BN

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-17

    Conexin de la regleta de contactos

    Figura 2-10 Conexin de la regleta de contactos

    Deslice la abrazadera sobre la pantalla trenzada hasta la regleta de contactos.La abrazadera debe asentar exactamente sobre la pantalla trenzada, con el objeto de asegurar as el apantallado (Figura 2-10, fig. C1).

    Apriete los tornillos de la abrazadera (Figura 2-10, fig. C2). Ajuste la regleta de contactos dentro del conector para conexin de

    bus. Deslice la corona de sujecin y la junta de goma conjuntamente, y

    luego ambas con el tornillo QUICKON sobre el orificio del conector para conexin del bus (Figura 2-10, fig. C).

    Apriete el tornillo QUICKON con la herramienta especial IBS RL FOC (Figura 2-10, fig. D). El par de apriete debe ser entre 2,5 Nm y 3 Nm. El tornillo QUICKON debe asomar a continuacin 9 mm - 10 mm fuera del conector.

    De esta manera se asegura tanto que se cuente con el grado de proteccin IP 67 como el dispositivo antiaflojamiento de alivio del cable.

    # . =

    ,

    #

    5

    5

    5 #

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-18 5998BC01

    2.6.1 Sellar la conexin de bus remoto que no se use

    En aquellas conexiones que no se usen no habr de perforar la goma de junta, ya que en caso contrario no podr asegurarse el grado de proteccin IP 67.

    Figura 2-11 Conector macho de conexin de bus en tcnica de cobre

    Tornillo QUICKON Corona de sujecin Goma de junta

    Secuencia de trabajo Conecte la corona de sujecin (2) en la goma de junta (3) (Figura 2-11, fig. B).

    Introduzca ambos en el tornillo QUICKON (Figura 2-11, fig. C). Coloque la rosca de atornillado y apriete el tornillo QUICKON (1) con

    la herramienta especial IBS RL FOC. El par de apriete debe ser entre 4,5 Nm y 5 Nm. El tornillo QUICKON debe asomar a continuacin 10 mm - 11 mm fuera del conector.

    1 #

    "#

    &

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-19

    2.7 Conectar el bus (fibra ptica)Para el total de la instalacin observe la directiva de instalacin de conduc-tores de fibra ptica (ver Captulo Datos de pedido de la documentacin en la pgina 6-20).

    Pelado del recubrimiento exterior

    Figura 2-12 Pelado del recubrimiento exterior

    Para el pelado del recubrimiento exterior es adecuado el pro-cedimiento que se describe abajo! El cable debe cortarse en direccin longitudinal. Para ello habr de

    girarse el cable de manera que el corte longitudinal se efecte en la parte que presente el cordn de desgarro.

    Site el cuchillo para cable (KAMES LWL) aprox. a 10 cm del extremo del cable sobre la envoltura del cable y tire de l en sentido longitudinal. (Figura 2-12, fig. A)

    Repita la operacin si es necesario, hasta que la envoltura del cable est cortada.

    # -

    "

    &

    '

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-20 5998BC01

    Separe el cordn de desgarro del revestimiento exterior ya cortado. (Figura 2-12, fig. B).

    Enrolle el cordn de desgarro sobre un mandril o macho (p. ej. destor-nillador, alicates) y asegrelo para que no pueda escaparse (Figura 2-12, fig. C).

    Con el cordn desgarre el recubrimiento exterior otros 15 cm aprox., sin doblar para ello el cable.

    Ambas hebras o conductores no han de resultar daados. Recorte el recubrimiento exterior, el dispositivo antiaflojamiento de ali-

    vio y los elementos ciegos al comienzo del rea rajada usando para ello un cortante lateral afilado, sin daar ambas hebras (Figura 2-12, fig. D).

    Corte las hebras en 12 cm, ya que est parte puede haber resultado daada al pelar con el cuchillo para cable.

    Conexin de las fibras pticas

    Figura 2-13 Conexin de las fibras pticas 5 #

    &

    "

    #

    '( ) * + 9 0 5

    0 > 2

    0 > 2

    ( =

    ( =

    * 0 > 2 * ( =

    " %

    Tornillo QUICKON Anillo de empalme (negro, impreso) Corona de sujecin Herramienta especial IBS RL FOC Goma de junta

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-21

    Perfore la goma de junta (3) con un destornillador. Enchufe el tornillo QUICKON (1), la corona de sujecin (2) y la goma

    de junta (3) al cable de fibra de polmero. La goma de junta debe que-dar exactamente alineada con el borde del aislamiento (Figura 2-13, fig. A).

    Preste atencin a la rotulacin IN/OUT del anillo de empalme. Cruce las hebras en el anillo de empalme opuesto (ver Figura 2-13, fig. A1). Introduzca ambas hebras a travs del anillo de empalme. La parte

    impresa del anillo de empalme debe apuntar hacia el cable.Para ajustar el anillo de empalme en el conector para conexin del bus es til alinear las hebras al ras con el anillo de empalme.

    Introduzca ambas hebras a travs del orificio correspondiente del conector para conexin del bus, hasta que asomen por el otro lado (Figura 2-13, fig. B).

    Tenga presente que la codificacin del anillo de empalme debe ajustarse a las escotaduras del conector para conexin del bus.Utilice una llave de par de apriete para apretar el tornillo QUICKON. El par de apriete debe ser 3 Nm. Una conexin demasiado apretada puede pro-vocar un empeoramiento permanente del rendimiento de transmisin. Apriete el tornillo QUICKON con un par de 3 Nm. As se crea un dispo-

    sitivo antiaflojamiento de alivio (Figura 2-13, fig. C). Lleve la herramienta especial IBS RL FOC sobre el conector para

    conexin del bus junto a las hebras sobresalientes hasta el tope (Figura 2-13, fig. D).

    Recorte las hebras que sobresalgan con la herramienta especial IBS RL FOC.

    Para ms seguridad debera Vd. controlar la conexin (ver Captulo Control de la conexin de fibra ptica en la pgina 3-14).

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-22 5998BC01

    2.7.1 Sellar la conexin de bus remoto que no se use

    En aquellas conexiones que no se usen no habr de perforar la goma de junta, ya que en caso contrario no podr asegurarse el grado de proteccin IP 67.

    Figura 2-14 Conector para conexin del bus en fibra ptica

    Tornillo QUICKON Corona de sujecin Goma de junta Anillo de empalme (negro, impreso)

    Secuencia de trabajo Enchufe la corona de sujecin (2) en la goma de junta (3) (Figura 2-14, fig. B).

    Introduzca ambos en el tornillo QUICKON (1) (Figura 2-14, fig. C). Coloque la rosca de atornillado y apriete el tornillo QUICKON con la

    herramienta especial IBS RL FOC. El par de apriete debe ser entre 4,5 Nm y 5 Nm. El tornillo QUICKON debe asomar a continuacin 10 mm - 11 mm fuera del conector.

    "

    &

    #

    1 # #

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-23

    2.8 Montar el conector macho de conexin de bus

    Podr conectar el conector para conexin del bus de los mdulos de E/S de cuatro maneras distintas al mdulo, segn lo necesite. En el caso de la cabe-cera de bus con derivacin de bus remoto hay un total de ocho posibilidades para montar el conector macho de conexin del bus (ver Figura 2-15).Habr de proceder a montar el conector para conexin del bus en estado libre de tensin.

    No use el enganche del conector macho para conexin del bus para tirar del conector para llevarlo a su posicin.

    Montaje del conector macho para conexin del bus

    Desconecte el aporte de tensin elctrica. Abra el enganche e introduzca el conector lo suficientemente dentro de

    la electrnica modular (Figura 2-15, fig. A). Cierre el enganche (Figura 2-15, fig. B).

    Desmontaje del conector macho para conexin del bus

    Desconecte el aporte de tensin elctrica.Abra el enganche y tire del conector en direccin al cable del mdulo.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-24 5998BC01

    Figura 2-15 Montaje del conector macho para conexin del bus (ejemplo)

    #

    -

    (

    -

    %

    -

    +*

    -

    1

    -

    %

    -

    )

    -

    .

    -

    $

    -

    /

    -

    *

    -

    (

    -

    +

    ( ) * + # , (

    ( ) * + # , ( 0

    ( ) * + # , 0

    ( ) * + # / *

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Montaje e instalacin

    5998BC01 2-25

    2.9 Conectar los sensores/actuadores

    La asignacin de conectores exacta la podr consultar en las hojas de caractersticas del mdulo especfico.

    Los sensores y actuadores se conectan mediante conectores enchufables M12 de 5 polos.Los sensores y actuadores deben conectarse de forma trifilar.

    Figura 2-16 Uso y asignacin de los conectores hembra M12 de 5 polos

    Para las salidas rige una limitacin de simultaneidad del 50 %, es decir, slo la mitad de todas las salidas disponibles por mdulo puede ser some-tida a la corriente nominal al mismo tiempo.

    ' % . /

    ' - / / /

    ' - / /

    @#4

    (=

    (=

    @#4

    (=

    (=

    0>2

    @#4

    (=

    (=

    0>27

    0>2-

    0>27

    @#4

    (=7

    (=-

    0>2

    0>2

    1 #

    ' - ( * (

    @#4

    (=

    (=

    0>2

    0>2

    @#4

    (=

    (=#

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    2-26 5998BC01

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Captulo 3

    5998BC01 3-1

    Este captulo le informar sobre la operacin de mdulos Rugged-Line con conexin de fibra ptica.

    Operacin del bus con fibra ptica .......................................................................3-33.1 Conexin de la fibra ptica..........................................................3-33.2 Diagnstico ptico.......................................................................3-33.3 Puesta en marcha .......................................................................3-5

    3.3.1 Preparacin....................................................................3-53.3.2 Pasos cara a la puesta en marcha con AutoDebug.......3-6

    3.4 Control de la conexin de fibra ptica.......................................3-143.4.1 Procedimiento para el control de la conexin

    de fibra ptica ..............................................................3-143.4.2 Medicin de un tramo de lnea de fibra ptica .............3-153.4.3 Medicin de todos los tramos de lnea de

    una instalacin de INTERBUS.....................................3-16

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    3-2 5998BC01

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Operacin del bus con fibra ptica

    5998BC01 3-3

    3 Operacin del bus con fibra ptica

    3.1 Conexin de la fibra pticaConecte la fibra ptica segn las especificaciones por defecto dadas en el Captulo Conectar el bus (fibra ptica) en la pgina 2-19.Para el total de la instalacin observe la directiva de instalacin de conduc-tores de fibra ptica (Captulo Datos de pedido de la documentacin en la pgina 6-20).

    3.2 Diagnstico ptico

    Los mdulos Rugged-Line con conexin de fibra ptica estn equipados con un chip de protocolo de INTERBUS (IBS SUPI 3 OPC), el cual hace posible un diagnstico mejorado de los tramos de fibra ptica. El diagnstico ptico slo es posible entre dos participantes cuando ambos dispongan del chip de protocolo de INTERBUS SUPI 3 OPC.Entre los participantes con SUPI 3 OPC pueden conectarse tambin parti-cipantes con otros chips de protocolo. En cualquier caso, el diagnstico ptico no funcionar entre un participante con SUPI 3 OPC y un partici-pante con otro chip de protocolo.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    3-4 5998BC01

    Ms informacin acerca del diagnstico ptico puede encontrarla en: Indicaciones de diagnstico y estado en la pgina 1-14 Puesta en marcha en la pgina 3-5

    Tabla 3-1 Participantes de INTERBUS con SUPI 3 OPC

    Familia de productos

    Denominacin Cdigo de artculo

    Rugged-Line IBS RL 24 BK RB-LK-LK 27 25 02 4

    IBS RL 24 DI 16/8-LK 27 24 85 0

    IBS RL 24 DIO 8/8/8-LK 27 24 84 7

    IBS RL 24 DO 8/8-2A-LK 27 31 03 4

    IBS RL 24 BK RB-LK-LK-2MBD 27 31 59 7

    IBS RL 24 OC-LK 28 19 97 2

    IBS RL 24 OC-LK-2MBD 27 32 49 9

    IBS RL 24 DI 16/8-LK-2MBD 27 31 58 4

    IBS RL 24 DIO 8/8/8-LK-2MBD 27 31 57 1

    IBS RL 24 DIO 4/2/4-LK 28 19 98 5

    IBS RL 24 DIO 4/2/4-LK-2MBD 27 32 48 6

    IBS RL 24 DIO 8/8/8 RS-LK-2MBD 27 31 73 3

    IBS RL 400 MLR R-8A DI 4/4-LK-2MBD

    27 31 83 0

    Adaptador IBS OPTOSUB-MA/M/R-LK-OPC 27 32 63 5

    IBS OPTOSUB-MA/M/R-LK-OPC-2MBD

    27 31 45 8

    Terminales Smart

    IBS ST 24 BKM-LK-OPC 27 28 66 5

    IBS ST 24 BKM-LK-OPC-2MBD 27 32 50 9

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Operacin del bus con fibra ptica

    5998BC01 3-5

    3.3 Puesta en marcha

    En la puesta en marcha de una instalacin con el software IBS CMD SWT G4 (a partir de la versin 4.50) pueden diagnosticarse pro-blemas en la tensin de alimentacin, tramos de lnea de fibra ptica con atenuacin excesiva y fallos de confeccin.

    Requisitos previos Para la puesta en marcha se presupone como requisito previo que est ya lista la parte mecnica y elctrica de la instalacin.El concepto de puesta en marcha que se describe a continuacin funcio-nar slo si es que se han aplicado, con exclusividad, participantes de INTERBUS con una velocidad de transmisin homognea. Una estructu-racin/configuracin de bus con participantes de diferentes velocidades de transmisin, no ser operativa por principio.

    3.3.1 Preparacin

    Aplique nicamente mdulos Rugged-Line con una velocidad de trans-misin homognea.

    Monte e instale todos los mdulos de acuerdo a las prescripciones especificadas en el Captulo Montaje e instalacin en la pgina 2-3.

    Conecte la tensin de alimentacin del sistema de control por autmata u ordenador.

    Conecte la tensin de alimentacin de los mdulos Rugged-Line (U6

    y U6

    ).Luego comenzar la inicializacin del sistema de bus.

    Inicializacin En la inicializacin de un mdulo de INTERBUS se examina si a un parti-cipante le sigue otro o si no es as. En la familia de productos Rugged-Line se reconocen los participantes subsiguientes automticamente. En contra-posicin a otras familias de productos, no es ya necesario p. ej. ningn in-terruptor de proximidad o fin de carrera (next/end).Si se conecta un participante a un mdulo Rugged-Line, la interfaz saliente permanece abierta. Si no se detecta o reconoce ningn participante ulterior se cierra la interfaz.Un mdulo Rugged-Line ejecutar la inicializacin p. ej. cuando se coloque el mdulo bajo tensin por primera vez.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    3-6 5998BC01

    Si se hubiera confeccionado el cable de bus errneamente es posible que no se pueda reconocer a un participante subsiguiente en la lnea. Tras remediar la perturbacin deber volver a inicializarse el mdulo de nuevo, a fin de que pueda ser reconocido el participante. A tal objeto se cuenta en la microprogramacin de la tarjeta de conexin con el modo AutoDebug, el cual arranca cclicamente el proceso de inicializacin hasta que se haya hecho un seguimiento del bus por completo.

    3.3.2 Pasos cara a la puesta en marcha con AutoDebug

    Paso 1 Comprobar la tensin de alimentacin Compruebe si en todos los mdulos est encendido el LED US1. Si

    est conectada U6

    deber iluminarse tambin el LED US2. Si no estn iluminados compruebe la confeccin de la tensin de ali-

    mentacin en el conector para conexin de bus. Si parpadean significa que la tensin de alimentacin es insuficiente.

    Deber volver a alimentar para arrancar.Puede iniciar el modo AutoDebug mediante tarjetas de conexin de la generacin 4 con pantalla de display o mediante el software IBS CMD SWT G4.

    Paso 2 Activar el modo AutoDebug El modo AutoDebug slo es ejecutable en el estado READY. Pasar

    al estado READY si arranca la tarjeta de conexin sin memoria de parametrizacin o bien si dispara una parada de alarma mediante el software CMD.

    Use la pantalla de su tarjeta de conexin o haga que se muestre la pan-talla del CMD con el panel de teclas.Mostrar la pantalla en el CMD: lleve el puntero del ratn sobre el sm-bolo de la tarjeta de conexin y pulse el botn derecho del ratn.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Operacin del bus con fibra ptica

    5998BC01 3-7

    Seleccione el mandato: "Display IBS DSC". Seguidamente haga que se muestre el panel de teclas mediante el men contextual de la pan-talla de display. Lleve el puntero sobre el display y pulse el botn dere-cho del ratn. Seleccione en el men el mandato: "Panel".

    Figura 3-1 Panel de teclas

    Seleccione a travs del panel de teclas el modo AutoDebug.

    Figura 3-2 Estructura de mens

    0

    1

    A

    A 3

    A A B '

    C '

    A D E B '

    C '

    : = 2 : * ' ' A A

    : ) 5 1 6 :

    C &

    1

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    3-8 5998BC01

    Paso 3 Comprobar cantidad de participantesSe inicia el modo AutoDebug. En la pantalla se indica la cantidad de parti-cipantes.

    Figura 3-3 Pantalla

    Cantidad de participantes Cdigo de ID del ltimo participante

    Procedimiento Compruebe si la cantidad real de los participantes coincide con la can-tidad visualizada. Si no es as deber Vd. comprobar los participantes sirvindose de las indicaciones de diagnstico y estado.

    1 7

    %

    *

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Operacin del bus con fibra ptica

    5998BC01 3-9

    Comprobacin de las indicaciones de diagnstico y estado de los participantes en el modo AutoDebug Compruebe las indicaciones de diagnstico y estado.

    Figura 3-4 Ejemplo de una configuracin de bus con fallos

    En el ltimo participante del tramo parpadea la indicacin roja RD en el modo AutoDebug, ya que la interfaz saliente es comprobada cclicamente buscando un participante ulterior.Si en un participante dado no est iluminada la indicacin RC y en el par-ticipante anterior parpadea la indicacin RD, significar ello que el fallo se encuentra en la lnea de ida de transmisin entre ambos participantes.En el ejemplo est perturbada la lnea de transmisin entre el participante 2.0 y el 3.0.Posibles causas pueden ser: Error al confeccionar el conector para conexin de bus Se ha sobrepasado la longitud mxima admisible de cable

    (ms de 50 m 35 m) Aplastamiento de un conductor de fibra ptica

    #455

    1

    ( , ( 1 8 * 5 * , > ) > ) #9 0 9 0 # ( , ( 1 8 * 5 * , > ) > ) #9 0 9 0 #

    ( , ( 1 8 * 5 * , > ) > ) #9 0 9 0 #( , ( 1 8 * 5 * , > ) > ) #9 0 9 0 #

    #

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    3-10 5998BC01

    Estructuracin/configuracin del bus sin fallos en el modo AutoDebug

    Figura 3-5 Ejemplo de una configuracin del bus sin fallos

    En el ltimo participante del tramo (participante 4.0) parpadea adems, en el modo AutoDebug, la indicacin roja RD, ya que la interfaz saliente es comprobada cclicamente buscando un participante ulterior.Cuando el bus est en marcha puede comprobarse la calidad de la insta-lacin de fibra ptica. Compruebe el estado de los LEDs FO1 y FO2 en los mdulos.Los LEDs se iluminan si en la lnea de fibra ptica se alcanza o sobrepasa hacia abajo la reserva ptica del sistema. El bus puede, no obstante, fun-cionar correctamente.

    El tramo de lnea debera estar estructurado de tal forma que ninguno de ambos LEDs se encienda.

    #455

    1 -

    ( , ( 1 8 * 5 * , > ) > ) #9 0 9 0 # ( , ( 1 8 * 5 * , > ) > ) #9 0 9 0 #

    ( , ( 1 8 * 5 * , > ) > ) #9 0 9 0 #( , ( 1 8 * 5 * , > ) > ) #9 0 9 0 #

    #

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Operacin del bus con fibra ptica

    5998BC01 3-11

    Paso 4 Efectuar diagnstico ptico mediante CMDAl recibir una instalacin, efecte por principio el diagnstico ptico y regis-tre los resultados en un acta o protocolo de recepcin. Salga del modo AutoDebug. Pulse para ello la tecla de ESCAPE en el

    panel de teclas de la pantalla de diagnstico.La tarjeta de conexin cambia al estado READY. En la pantalla se indica el estado RDY. Ponga en marcha el INTERBUS con el software CMD. Lea al respecto

    el marco de configuracin y ejecute la parametrizacin. Asegrese de que el bus est en marcha. Seleccione en el men Options (Opciones) el mandato Add-On Pro-

    grams...Activate (Expansiones de programa Activar). Seleccione en el directorio bin el archivo orm.dll y confirme con OK

    (Aceptar). En el men contextual de la tarjeta de conexin seleccione el mandato

    de men Optical diagnostics (Diagnstico ptico). Dentro de la ventana Optical diagnostics (Diagnstico ptico) selec-

    cione el mandato de men Read IN (Examinar). Seleccione el mandato de submen Current Values (Valores actua-

    les) para examinar y leer los datos de diagnstico ptico actuales.Obtendr valores sobre la longitud de la lnea, los niveles de potencia ptica para lnea de ida y de retorno, as como una valoracin de la calidad del tramo de lnea.Si los valores obtenidos en el diagnstico ptico son demasiado malos, deber Vd. comprobar la instalacin y confeccin de los tramos afectados.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    3-12 5998BC01

    .

    Figura 3-6 Diagnstico ptico (CMD, versin 4.50)

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Operacin del bus con fibra ptica

    5998BC01 3-13

    Evaluacin

    Forward path/ Return path[Lnea de ida/lnea de retorno]

    Ofrece informacin sobre la calidad del tramo de lnea de ida o de vuelta, respectivamente, de la transmisin de datos. La calidad del tramo de lnea se divide en cuatro niveles: Optimal [ptimo] Normal Adequate [Suficiente] (amarillo) Limited [Limitado] (rojo), es decir, se ha alcanzado o sobrepasado

    hacia abajo la reserva de sistema. Este estado se indica en los mdu-los tambin mediante los LEDs FO (ver Indicaciones de diagnstico y estado en la pgina 1-14).El bus puede, no obstante, funcionar correctamente.

    PFor/PRetrun [PIda/PRetorno]

    Especifica qu nivel de potencia est activo en la lnea de ida o de retorno, respectivamente.Para el diagnstico ptico se dispone de un total de 15 niveles de potencia. Al activar el nivel 15 se alcanza la mxima potencia luminosa u ptica de la interfaz. As est alcanzada o sobrepasada la reserva de sistema.La calidad del tramo de lnea se obtiene a partir del nivel de potencia y de la longitud de la lnea de transmisin. Por ejemplo, para una lnea de trans-misin muy larga, incluso un alto nivel de potencia puede producir una cali-dad normal de tramo de linea, mientras que el mismo nivel de potencia originar, en una lnea corta, una calidad adequate.

    Dist. Counter [Dist. contador]

    Esta informacin es irrelevante para el usuario.

    Dist. Especifica la longitud de la lnea de transmisin entre los participantes nombrados.La precisin de esta informacin depende de la velocidad de transmisin de los participantes.Resolucin para: 500 kBaud: 12 m 2 MBaud: 3 m

    LWL-Type[Tipo de fibra ptica]

    Especifica el tipo de cable que se ha especificado en el CMD para la inter-faz. POF (cable fibra de polmero) HCS (fibra HCS)

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    3-14 5998BC01

    3.4 Control de la conexin de fibra ptica

    Si se presentan problemas durante o tras la instalacin de una conexin de fibra ptica, puede Vd. comprobar la potencia ptica antes del aparato receptor con un instrumento medidor de fibra ptica (PSM-FO-POWERMETER). Por regla general esto no es necesario, ya que el sistema de INTERBUS se ocupa del control.

    3.4.1 Procedimiento para el control de la conexin de fibra ptica

    Interrumpir el INTERBUS

    Interrumpa el INTERBUS. No podrn desarrollarse ciclos de INTERBUS. Desenchufe el cable de bus del control.

    Corte y reinicializa-cin de la tensin

    Interrumpa la tensin de alimentacin del mdulo y vuelva a conec-tarla, a fin de que el mdulo alcance el mayor nivel de regulacin.

    Preparacin del ins-trumento medidor

    Suelte un conector de conexin del bus. Limpie la zona ptica activa del medidor PSM-FO-POWERMETER con

    un pao limpio y libre de hilachas.

    Figura 3-7 Colocacin del adaptador de medidor

    Enrosque el adaptador de medidor IBS RL ADAP-FO al instrumento medidor PSM-FO-POWERMETER.

    Coloque el instrumento medidor con el adaptador sobre la ms larga de ambas conexiones de bus remoto del conector para conexin de bus.

    Ajuste el instrumento medidor a 660 nm. Mida la potencia ptica (ajuste a dBm).Para una transmisin de datos segura, el nivel medido no ha de sobrepasar -3,6 dBm y no ha de quedar por debajo de -17,0 dBm. En este nivel se han tomado en cuenta la deriva de potencia de los componentes emisores y receptores y una reserva de sistema de 3 dB.

    1

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Operacin del bus con fibra ptica

    5998BC01 3-15

    3.4.2 Medicin de un tramo de lnea de fibra ptica

    Figura 3-8 Medicin de la interfaz entrante del participante 2.0

    Observe las instrucciones dadas en Procedimiento para el control de la conexin de fibra ptica en la pgina 3-14.

    A Medicin de la interfaz entrante (OUT) Alimente la tensin en reversin en la interfaz saliente. Lleve a cabo un corte y reinicializacin de la tensin. Mida la potencia ptica (ver Figura 3-8).

    B Medicin de la interfaz entrante (IN) Suelte la fuente de tensin de alimentacin y alimente en la interfaz

    entrante. Mida la potencia ptica (ver Figura 3-8).

    1

    "

    @ # 4 5 5

    #

    @ # 4 5 5

    -1 &" 1-2 3

    #

    -1&"1-23

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    3-16 5998BC01

    3.4.3 Medicin de todos los tramos de lnea de una ins-talacin de INTERBUS

    Observe las instrucciones dadas en Procedimiento para el control de la conexin de fibra ptica en la pgina 3-14. Interrumpa la conexin desde el bus hasta la tarjeta de conexin. Prepare el instrumento medidor.

    Medicin del tramo de lnea: INTERBUS IN

    Ponga consecutivamente en marcha todos los participantes Rugged-Line aplicados a una fuente de tensin de alimentacin. Comience con el participante que es alimentado en primer lugar con tensin.

    Compruebe, para cada participante, la potencia ptica de la interfaz entrante.

    Medicin del tramo de lnea: INTERBUS OUT

    Para medir la lnea de retorno de datos deber poner en marcha los parti-cipantes Rugged-Line en el orden inverso. Suelte la fuente de tensin de alimentacin y alimente en el ltimo par-

    ticipante de la seccin de bus a comprobar. Comience con el participante que es alimentado ahora en primer lugar

    con tensin. Compruebe, para cada participante, la potencia ptica de la interfaz saliente.

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Captulo 4

    5998BC01 4-1

    Este captulo le informar sobre el diagnstico de canal derivado en Rugged-Line

    Diagnstico de canal derivado..............................................................................4-34.1 Habilitar diagnstico de canal derivado ......................................4-34.2 Establecer direccin para parmetros de diagnstico - ficha 2 ..4-54.3 Mensaje de informaciones de diagnstico ..................................4-74.4 Lectura de las informaciones de diagnstico ..............................4-84.5 Uso asignado a la ficha 2 de parmetros de diagnstico .........4-114.6 Confirmacin en los mdulos de las indicaciones

    de errores ya atendidos ............................................................4-124.7 Empeoramiento de la transmisin ptica ..................................4-13

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    4-2 5998BC01

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Diagnstico de canal derivado

    5998BC01 4-3

    4 Diagnstico de canal derivadoEn este captulo podr consultar cmo procesar el diagnstico de canal derivado en su programa de usuario o de control. La transmisin de datos entre el maestro y los participantes se produce mediante los ciclos ID. Para el diagnstico de canal derivado se recurrir a la ficha 2 de parmetros de diagnstico.

    4.1 Habilitar diagnstico de canal derivado

    Para poder hacer uso del diagnstico de canal derivado deber primero habilitar esta prestacin. Para ello deber, en el estado Ready del sistema INTERBUS, ordenar el uno tras el otro, los dos siguientes servicios.

    Servicio 1 USER_DEFINED

    Tabla 4-1 Servicio 1 (0157KH[

    )Servicio hex

    USER_DEFINED 0157

    Parameter_Count 0003

    Value 4942

    Value 535F

    Value 0001

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    4-4 5998BC01

    Servicio 2SET_VALUE_REQUEST

    Mediante la asignacin xx (ver Tabla 4-2, Value) contar con la posibili-dad de habilitar o bloquear tipos de fallo individuales. El efecto de los diver-sos valores de xx lo puede ver en la siguiente tabla.

    Estas configuraciones son de validez para todos los participantes que soportan el diagnstico de canal derivado y no pueden ser programadas para cada participante por separado.

    Tabla 4-2 Servicio 2 (0750KH[

    )Servicio hex

    SET_VALUE_REQUEST 0750Parameter_Count 0004

    Variable_Count 0001

    Variable_ID A255

    Value 0000

    Value 04xx*

    * Variable para habilitar obloquear los tipos de fallo

    Valor de xx Efecto

    04KH[

    bloquear todos los mensajes7CKH[

    habilitar todos los mensajes 6CKH[

    bloquear slo indicacin de error acerca de la tensin de alimentacin U6

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Diagnstico de canal derivado

    5998BC01 4-5

    4.2 Establecer direccin para parmetros de diagnstico - ficha 2

    Con el objeto de poder visualizar, en la primera comunicacin de un fallo de mdulo, adems del nmero de participante tambin el nmero de canal, se emplea a partir de la versin V4.4x una segunda ficha de par-metros de diagnstico.sta viene por defecto, en el MPM, en la direccin 0x37E6 y puede, mediante el servicio Set-Value (Variable_ID 0x010C), ubicarse tambin en el rea de I/O (ver SET_VALUE en la pgina 4-6).Tenga en cuenta que en la ficha 2 de parmetros de diagnstico los datos slo se actualizarn tras ordenar el servicio Confirm_Diagnostics_Request (0760KH[

    ).Por el momento se dar para cada caso slo una indicacin de error. Al establecer y ordenar este servicio, las indicaciones de error presentes se mostrarn en el orden en que han tenido lugar. Las indicacion de error que ya no estn presentes y no han sido mostradas se perdern. Consulte la imagen de fallo completa con el servicio Read-Cfg-Req-

    Code (0309KH[

    ) (ver Tabla 4-7 en la pgina 4-8).Tambin podr obtener el valor de la ficha 2 de parmetros de diagnstico mediante el servicio Read-Value con la variable_ID 0x010D.En lo subsiguiente se describe la sintaxis de los servicios Servicio Set-Value Servicio Read-Value

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    4-6 5998BC01

    SET_VALUE

    READ_VALUE

    Si Vd. ha ejecutado el servicio Read-Value-Request recibir la siguiente respuesta:

    Tabla 4-3 Request: SET_VALUE_REQUEST

    SET_VALUE_REQUEST (750KH[

    ) hex0 Parameter_Count 0003

    1 Variable_Count 0001

    2 Variable_ID 010C

    3 Value xxxx*

    * xxxx = direccin a asignar, pudiendo quedar entre 1000KH[

    y2000KH[

    Tabla 4-4 Request: READ_VALUE_REQUEST

    READ_VALUE_REQUEST (351KH[

    ) hex0 Parameter_Count 0002

    1 Variable_Count 0001

    2 Variable_ID 010D

    Tabla 4-5 Confirmation Result (+): READ_CFG_CNF_CODEREAD_CFG_CNF_CODE (8351KH[

    ) hex0 Parameter_Count 0004

    1 Result (+) 00001 Variable_Count 0001

    2 Variable_ID 010D

    3 Value xxxx*

    * xxxx = valor de la ficha 2 de parmetros de diagnstico(informaciones de diagnstico 1:1 del Slave, ver Uso asig-nado a la ficha 2 de parmetros de diagnstico en lapgina 4-11)

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Diagnstico de canal derivado

    5998BC01 4-7

    4.3 Mensaje de informaciones de diagnsticoTodas las modificaciones de estado se comunican, en el momento en que se produce la incidencia, como mensaje de estado del mdulo.La ficha de parmetros de diagnstico de una amplitud de 8 bits se comunica 1:1 en el cdigo de error.En lo subsiguiente se describe la sintaxis del recuadro de comunicacin DEVICE_STATE_IND_CODE.

    Tabla 4-6 Indicacin: DEVICE_STATE_IND_CODE

    DEVICE_STATE_IND_CODE (5340KH[

    ) hex0 Parameter_Count xxxx

    0 Device-State-Count (maximal 10) 000x0 Device-State-1 80RR

    0 Log-Device-Nummer-1 xxxx

    Device-State-x*

    * Device-State-x:Error_Class: 80Error_Code: RR Informaciones de diagnstico 1:1 delSlave (ver Uso asignado a la ficha 2 de parmetros de diag-nstico en la pgina 4-11)

    80RR

    Log-Device-State-x xxxx

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    4-8 5998BC01

    4.4 Lectura de las informaciones de diagnstico

    Los mensajes de estado del mdulo se guardan, dentro de la informacin de estado de mdulo ampliada, en el marco de configuracin. El programa de usuario puede leerlos desde el marco de configuracin. No pueden ser sobrescritos y, al generar un nuevo marco de configuracin, se inicializan con ceros.

    Igualmente se inicializan de nuevo las informaciones ampliadas de estado de mdulo de los participantes desconectados.La lectura de las informaciones ampliadas de mdulo se realiza mediante el comando Read-Configuration. Este acceso de lectura al marco de con-figuracin puede controlarse a travs del parmetro Used-Attributes. Todas las informaciones ampliadas de mdulo se leen estableciendo el bit 11 en el parmetro Used-Attributes.El servicio Read-Cfg-Req-Code tiene la siguiente sintaxis de cuadro de comunicacin:

    READ_CFG_REQ_CODE

    Si Vd. ha ejecutado el servicio Read-Cfg-Req-Code recibir el siguiente servicio como respuesta:

    Tabla 4-7 Request: READ_CFG_REQ_CODE

    READ_CFG_REQ_CODE (0309KH[

    ) hex0 Parameter_Count 0004

    1 Frame_Ref 0001 (typ.)2 Used_Attributes 0800

    3 Entry_Number xxxx

    4 Entry_Count xxxx

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Diagnstico de canal derivado

    5998BC01 4-9

    La microprogramacin del maestro se ocupa, en el marco de configuracin, de una reproduccin de los mensajes de diagnstico de los participantes:En el caso de la lectura de la informacin ampliada de mdulo, el Cfg_Buf tiene la siguiente estructura:

    Asignacin de los bits:

    Tabla 4-8 Confirmation Result(+): READ_CFG_CNF_CODEREAD_CFG_CNF_CODE (8309KH[

    ) hex0 Parameter_Count n

    1 Result(+) 02 More_Follows (FALSE=0; TRUE=1) 000x3 Frame_Ref 0001 (typ.)4 Used_Attributes 0800

    5 Entry_Number xxxx

    6 Entry_Count xxxx

    7 Cfg_Buf xxxx

    n Cfg_Buf xxxx

    Estado canal 16 - 31

    Estado canal 0 - 15

    Alimentacin de sensor Tensin de alimentacin

    Tabla 4-9 Estado canal 16 - 31:

    15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

    K31

    K30

    K29

    K28

    K27

    K26

    K25

    K24

    K23

    K22

    K21

    K20

    K19

    K18

    K17

    K16

    Tabla 4-10 Estado canal 0 - 15

    15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

    K15

    K14

    K13

    K12

    K11

    K10

    K9 K8 K7 K6 K5 K4 K3 K2 K1 K0

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    4-10 5998BC01

    Rige:

    Vd. cuenta adems con la posibilidad de leer el valor de la ficha 2 de par-metros de diagnstico con el servicio Read-Value. Vea al respecto Esta-blecer direccin para parmetros de diagnstico - ficha 2 en la pgina 4-5.

    Tabla 4-11 Estado canal 0 - 15:

    15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

    Alimentacin de sensor Tensin de alimentacinG

    8

    G7

    G6

    G5

    G4

    G3

    G2

    G1

    - - - - U4 U3 U2 U1

    Bit = 0 sin fallos

    Bit = 1 fallos

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    Diagnstico de canal derivado

    5998BC01 4-11

    4.5 Uso asignado a la ficha 2 de parmetros de diagnstico

    Por medio de los bits 14 y 15 se diferencia entre el mensaje de diagnstico relativo al canal y el relativo a grupos.

    En el mensaje de diagnstico relativo a grupos, cada bit especifica el estado de un grupo.

    Cdigo binario Significado01xx xxxx Mensaje de diagnstico relativo al

    canal

    10xx xxxx Mensaje de diagnstico relativo a grupos

    Tabla 4-12 Mensaje de diagnstico relativo al canal7 6 5 4 3 2 1 0

    0 1 T K K K K K El nmero de canal (K) se codifica en 5 bits

    T = 0 Fallo subsanado

    T = 1 Fallo sin subsanar

    Tabla 4-13 Mensaje de diagnstico relativo a grupos7 6 5 4 3 2 1 0

    1 0 0 0 G4 G3 G2 G1 Alimentacin de sensor grupo 1 hasta 4

    1 0 0 1 G8 G7 G6 G5 Alimentacin de sensor grupo 5 hasta 8

    1 0 1 0 U4 U3 U2 U1 Tensin de alimentacin

    Bit = 0 sin fallos

    Bit = 1 fallos

  • onlin

    ecom

    pone

    nts.co

    m

    IBS RL SYS PRO UM SP

    4-12 5998BC01

    4.6 Confirmacin en los mdulos de las indicaciones de errores ya atendidos

    Para facilitar la bsqueda de fallos se indican los mismos en los aparatos de manera local en los LEDs de diagnstico (ver tambin 1.5 en la pgina 1-14). Esta indicacin se guarda en la memoria voltil del mdulo y debe ser confirmada por el maestro. Una excepcin la constituye la supervisin/monitorizacin de tensin, cuyos LEDs (US1 y US2) indican slo el estado actual. Esta informacin no se guarda en el mdulo y no debe ser pues confirmada por el maestro.Se pueden confirmar todos los fallos ya atendidos para borrar dichos men-sajes con el servicio Control-Device-Function (0714KH[

    ). Este servicio tiene la siguiente sintaxis de cuadro de comunicacin:

    CONTROL_DEVICE_FUNCTION

    Para ms informaciones acerca de este servicio ver el manual de usuario de servic