pigmentaciones extrinsecas e intrinsecas

Upload: anahi

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Pigmentaciones Extrinsecas e Intrinsecas

    1/5

     

    Universidad de las Américas

    Operatoria II y Laboratorio

    ODO404-3 

    Docente: Dr. Paúl Flores

    Alumna: Anahí Molina

    Tema: Tipos de pigmentaciones

    24/05/2016

  • 8/16/2019 Pigmentaciones Extrinsecas e Intrinsecas

    2/5

    Existen dos tipos de pigmentaciones, las extrínsecas (coloraciones) o internas

    (tinciones). Una pigmentación es cualquier color diferente al color blanco o

    blanco-amarillento de los dientes. La diferencia entre coloración y tinción, es que

    en las coloraciones la pigmentación es externa, en la cual es depositada sobre la

    superficie dentaria y en la tinción la pigmentación es interna, en la cual los

    pigmentos llegan al interior del esmalte y en otros casos a la dentina.

    Pigmentaciones extrínsecas o externas

    Sus causas son:

      El tabaco: produce una coloración amarillenta a negra, en el tercio cervical

    de los dientes y sobre todo en las superficies linguales de los incisivos

    inferiores y en palatino de los molares superiores.

      La marihuana: Crea un anillo alrededor de la parte cervical de los dientes

    cerca del margen gingival o zona amelocementaria.

      Colorantes taninos: Se encuentran en el café, té, vino tinto; la cual pueden

    producir coloraciones de color marrón y negro.

      La placa dental (placa bacteriana) y el tártaro (sarro): Producen

    coloraciones.

    Coloración de

    café

    Coloración por placa den

  • 8/16/2019 Pigmentaciones Extrinsecas e Intrinsecas

    3/5

     

      Clorexhidina: Se encuentra en los enjuagues para las enfermedades de las

    encías, la gingivitis y periodontitis, en el esmalte cambia de color a un color

    negro por utilizar por un tiempo prolongado el enjuague de clorexhidina. Lo

    máximo que se debe utilizar para evitar coloraciones es una semana.

    Su tratamiento puede ser en blanqueamiento dental supervisado por un dentista

    o la microabrasión que es un sistema que impulsa partículas a gran velocidad, por

    una corriente de aire a presión al esmalte y produce una eliminación del tejido

    afectado. Otras coloraciones se eliminan por profilaxis, como la eliminación de la

    placa bacteriana y los tártaros dentales.

    Pigmentaciones intrínsecas

    Son alteraciones congénitas (durante la vida intrauterina) o adquiridas (despuésde nacer) tanto antes o después de erupcionar el diente.

      Pigmentaciones por tetraciclina: La tetraciclina es un antibiótico, la cual

    produce tinción desde los 6 meses de gestación hasta los 12 años del

    individuo. Se pueden teñir dientes temporales o los dientes permanentes.

     Al inicio esta pigmentación es amarilla, pero con la luz tiene un color marrón

    El blanqueamiento dental en estos casos es difícil. Aunque sus resultados

    depende del grado de la tinción, en grados muy avanzados de tinciones por

    tetraciclinas el tratamiento necesario puede ser las carillas de porcelana.

    Coloración por clorexhidin

  • 8/16/2019 Pigmentaciones Extrinsecas e Intrinsecas

    4/5

      Hipocalcificación: Es una alteración que el esmalte se ve más opaco. Su

    tratamiento puede ser una microabrasión o una carilla. Pero depende de la

    textura de la superficie del esmalte afectado.

      Hipoplasia: Alteración en la “cantidad” de esmalte. Se pueden producir por:

    manera hereditaria (genes), por una infección en los dientes temporales(dientes de leche) que daña los dientes permanentes que todavía no salen,

    por enfermedades como la rubeola, raquitismo y viruela, por alergias, falta

    de vitaminas, nacimientos prematuros, entre otras causas. Esta alteración

    puede ocasionar sensibilidad. A menudo se deben hacer restauraciones

    para corregir el problema.

      Fluorosis: Es un tipo de hipoplasia que se produce por una ingesta excesiva

    y prolongada de flúor. Se puede presentar como manchas de aspecto

    marón, también puede haber pérdida de esmalte, y al quedar expuesta la

    dentina, se facilita la tinción del diente con sustancias que se depositan

    sobre él.

  • 8/16/2019 Pigmentaciones Extrinsecas e Intrinsecas

    5/5

     

      Otros tipos de pigmentaciones son: Producidas por hemorragia del diente,

    por ejemplo en una fractura, también por recibir un tratamiento de conducto

    (endodoncia) mal realizado. La tinción es de apariencia negruzca. También

    se puede producir una tinción de color marrón grisáceo, cuando se “muere

    el diente”, proceso conocido como necrosis pulpar. Su tratamiento es

    realizar una biopulpectomía o necropulpectomía.

    El tratamiento para devolver la estética se debe realizar desde

    blanqueamiento hasta restauraciones como carillas (cubren completamente

    una cara del diente) y coronas (cubren al diente por completo).

    Bibliografía:

    - Propdental. (2013). Propdental . Recuperado el 23 de Mayo de 2016, de

    https://www.propdental.es/blanqueamiento-dental/tipos-de-tinciones-dentales/

    - Rivera, C. (20 de Febrero de 2010). Pigmentaciones Dentales (Manchas en los Dientes).

    Recuperado el 23 de Mayo de 2016, de http://www.cesarrivera.cl/pigmentaciones-dentales-

    manchas-dientes/

    -