placa bacteriana.docx

Upload: amymar

Post on 03-Mar-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    1/14

    UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO

    LA PLACA

    BACTERIANADRA. ALEXANDRA VALAREZOOCTAVO B

    Dayanara Pea Vera

    Coraima Romero Pin

    Samanta Choez Pla

    Aicer Pino Morales

    ODONTOLOGA

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    2/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    PLACA BACTERIANA

    La placa bacteriana es una entidad organizada proli!erante y enzim"ticamente

    acti#a $ue adhiere !irmemente a la super!icie de los dientes debido a su

    acti#idad bio$u%mica de tipo metab&lico es considerado actualmente por la'rganizaci&n Mundial de la Salud ('MS) *l !actor etiol&gico !undamental de la

    caries dental y de las paradenciopat%as+

    La placa bacteriana es una capa o pel%cula blanda y pega,osa $ue contiene

    bacterias sali#a y restos alimenticios adherida a super!icies de dientes y

    enc%as+ Puesto $ue la placa bacteriana a menos $ue sea muy bundante es

    transparente y cl%nicamente in#isible se hace necesario utilizar sustancias

    re#eladoras o detectoras para localizarla+

    COMPOSICIN

    La placa bacteriana est" constituida en un -./ de su #olumen de

    microorganismo y 0./ restante por elementos microbianos tales como

    mucina sali#al detritus alimenticio y c1lulas descamadas+

    Los g1rmenes o microorganismos de la placa est"n englobados en una matriz

    org"nica rica en prote%nas y polisac"ridos con algunos l%pidos y constituyentesinorg"nicos tales como potasio sodio !os!ato magnesio !lor y calcio+

    Las prote%nas de la matriz tienen su origen principalmente en la sali#a y enmenor proporci&n en las propias bacterias de la placa+ De la sali#a procedenlas glucoprote%nas $ue encontramos en la matriz as% como la urea lasinmunoglobulinas y los amino"cidos libres o combinados+ De las bacteriasproceden prote%nas con acti#idad enzim"tica como proteasas hialuronidasascondroitinsul!atasas y ureasas as% como algunos amino"cidos libres+2(Periodoncia para el higenista dental)+

    La identi!icaci&n $ue constituye este -./ se bas& en an"lisis bacteri&logicosde mor!olog%a y tinci&n de 3ram el cual arro,& un resultado de 42/ bacterias3ram 5 y 26/ de 3ram 7+8(Re#ista 'dontol&gica)

    MICROORGANISMOSGRAM +

    PORCENTAJES

    *streotococo !acultati#o 8-/

    1 Periodoncia para el higenista dental 8..29 22 (:; 8) 2?672@?

    2Re#ista 'dontol&gica V%ctor Lahoud Salem+ Doctor en odontolog%a+

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    3/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    Di!terio !acultati#o 80/Di!terio Anaer&bico 24/Reptoestretococo 20/

    MICROORGANISMOSGRAM-

    PORCENTAJES

    Veilonella @/acteroides ?/

    pastillas re#eladoras ,ugo de remolacha cocida Colorante #egetal para

    alimentos de uso comn o en,uagues detectores de placa+

    La Adhesi&n otra caracter%stica de la placa bacteriana9 la cual permite $ue laplaca bacteriana se localice sobre las piezas dentarias de tal manera $ue de

    no tener un aseo adecuado puede llegar a etapas muy a#anzadas y causarproblemas de en!ermedad periodontal+

    La placa bacteriana utiliza sustratos y libera sustancias al medio ambiente

    entre las principales tenemos>

    cidos por metabolizaci&n de hidratos de carbono9

    *nzimas bacterianas> actan sobre sustratos eternos e internos+

    Sustancias t&icas> liberadas como producto de su metabolismo

    CLASIFICACIN DE LA PLACA BACTERIANA

    La placa bacteriana se clasi!ica segn su ubicaci&n en >

    Placa bacteriana supragingi#al> adherida o no adherida

    Placa bacteriana subgingi#al> adherida o no adherida

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    4/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    PLACA BACTERIANA SUPRAGINGIVAL

    se !orma por un colonizada de g1rmenes di!erentes de los de la

    super!icie dentaria ya $ue los g1rmenes pueden mo#erse dentro de la placa

    bacteriana hacia el eterior y as% pueden in#adir los te,idos y causar daos+

    *sta placa no puede ser desmenuzada por la sali#a roce de mucosas o de alimentos+

    Solo puede ser remo#ido cerca de 2mm por el cepillo dental m"s all" debe actual el

    pro!esional en odontolog%a+

    La placa bacteriana subgingi#al presenta dos tipos de !lora la !lora adherida y la no

    adherida $ue se encuentra en el !ondo de los surcos+

    La placa bacteriana segn su composici&n bio$u%mica y su pI puede ser normal

    cariog1nica o litog1nico

    3 http://www.!"#$"%&t.'(/p%#$"$&'#!/%t#$($)#!*"%*(!*p(!'!*+!'t%#!&!.p",

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    5/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    PLACA BACTERIANA NORMAL

    *l pI es le#emente mas acido $ue el pI sali#al el l%$uido de la placa

    ligeramente sobresaturada en iones de calcio y !os!ato no disuel#e la

    hidroiapatita

    PLACA BACTERIANA CARIOGNICA

    *l Ph es "cido in!erior a = posee concentraciones de iones de calcio y !os!ato

    in!eriores al l%mite de saturaci&n y su e!ecto combinado de acidez e

    hiposaturaci&n disuel#e la Iidroiapatita carbonatada del esmalte

    PLACA BACTERIANA LITOGNICA

    *l pI es ele#ado sobre @ el l%$uido de la placa sobresaturado en iones de calcio y

    !os!ato+ *l e!ecto combinado de hiposaturaci&n y ele#ado de pI pro#oca dep&sito de

    !os!ato c"lcico+

    MECANISMOS DE ADHESION DE LA PLACA BACTERIANA

    MECANISMOS BIOQUIMICOS: LECTINAS, IONICOS, PUENTES DE HIDROGENO

    Procesos de adherencia normales> son a tra#1s de enlaces i&nicos mediados

    por Ca85o puentes de I o a tra#1s de lectinas de la super!icie de la bacteria y

    de la pel%cula as% se adhieren a la estructura de los prismas del esmalte+La bacteria directamente con el esmalte probablemente no podr%a adherirse sin

    la inmediaci&n de la pel%cula dentaria+

    *n bacterias las lectinas se llaman adhesinas en la super!icie de la c1lula

    epitelial se llaman ligandos y se adhieren a los philis bacterianos

    MECANISMOS ADHERENCIA DE BACTERIAS ORALES

    Aglutinaci&n> *ntre organismos gen1ticamente iguales+

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    6/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    Co7agregaci&n> Red de interacciones entre 8 o m"s tipos de

    microorganismos+

    Co7adhesi&n> *ntre microorganismos de distinta especie pero donde uno

    de ellos est" !i,o a una super!icie y el otro est" en suspensi&n

    GRADOS DE LA PLACA BACTERIANA

    0: no hay placa bacteriana en la zona gingi#al

    1: hay una pel%cula !ina de placa bacteriana $ue se adhiere al margen gingi#al

    libre y a la zona adyacente del diente+ La placa solo puede ser reconocida

    pasando una sonda a tra#1s de la super!icie dental o re#el"ndola+ Encluye la

    tinci&n crom&gena.

    : Acumulaci&n moderada de dep&sitos blandos dentro de la bolsa gingi#al

    sobre el margen gingi#al yJo adyacentes a la super!icie dental+ Se reconoce a

    simple #ista+

    !: Abundancia de material blando grueso de 278 mm desde la bolsa gingi#al

    yJo sobre el margen gingi#al y la super!icie dentaria adyacente+ (Sliness K)?

    ETAPAS DE LA PLACA BACTERIANA

    2+ CECBLA> inicio del desarrollo de la placa bacteriana nacimiento+8+ P*LNCBLA> se da al segundo d%a base sobre la $ue los g1rmenes son

    capaces de aponerse y desarrollarse colonizada por cocos y bacilos+0+ PLACA MADBRA> aparece al cuarto d%a colonizada por !usi!ormes

    !ilamentos acteroides 3ram7+?+ PLACA MADBRA MAS C'MPL*KA O A3R*SEVA despu1s de una

    semana de desarrollo y predominan las espiro$uetas y !usi!ormes

    METODOS DE ELIMINACION DE LA PLACA BACTERIANATCNICAS DE CEPILLADO DE LOS DIENTES PARA CONTROLAR LA

    PLACA BACTERIANA

    *n odontolog%a como todo en la #ida en ocasiones nos marcamos ob,eti#os

    ut&picos $ue nos sir#en para e#olucionar hacia una per!ecci&n a la $ue

    - S#(&% J L$% 0. P%#$"$&t!( "#%!% #& p%)&!' II. At'($. 4.J. A)#(!A)(($

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    7/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    sabemos $ue es imposible llegar+ *sto es lo $ue pasa con la eliminaci&n de la

    placa bacteriana mediante t1cnicas de cepillado dental+

    Actualmente las t1cnicas de higiene bucodentales tienen $ue reunir una serie

    de criterios para ser aceptadas en las cl%nicas dentales+

    *n primer lugar una t1cnica de cepillado dental debe ser e!ecti#a en la limpieza

    en segundo lugar tiene $ue ser segura y no producir e!ectos secundarios

    per,udiciales tambi1n debe ser !"cil de ensear aprender y lle#ar a cabo con

    e!icacia y por ltimo tiene $ue ser aplicada en el "rea dental indicada

    oda#%a no se ha encontrado un instrumento m"s e!icaz $ue el cepillo dental

    para la eliminaci&n de la placa bacteriana+ Sus caracter%sticas de diseotamao y materiales pueden ser di!erentes en !unci&n de las necesidades $ue

    tenga el del paciente en cada momento y es importante $ue se #aya reno#ando

    cada tres meses por lo menos+

    *l dentista de Cl%nicas Propdental recomienda $ue se apli$ue el cepillado tres

    #eces al d%a (prioritariamente despu1s de las comidas importantes) y tambi1n

    destaca $ue los cepillados deben realizarse a consciencia y durante unos tres

    minutos+

    *n este tiempo se deben aplicar todas las t1cnicas de !regado $ue os

    contamos a continuaci&n> los mo#imientos horizontales colocando las cerdas

    en un "ngulo de 6.; sobre los dientes y realizando un mo#imiento de #ai#1n+

    Los mo#imientos #erticales dirigiendo las cerdas hacia el "pice del diente en

    "ngulo de ?=; posici&n $ue ser#ir" para limpiar las "reas interproimales+ O por

    ltimo los mo#imientos rotatorios $ue a m1todo de giro o rodillo y con las

    cerdas paralelas al e,e del diente ser#ir" para eliminar la placa+

    *n los ltimos aos ha proli!erado la utilizaci&n de cepillos el1ctricos $ue

    producen un mo#imiento de las cerdas $ue ayuda a la eliminaci&n de la placa+

    Si bien es #erdad $ue tienen un e!ecto bene!icioso tampoco han pro#ocado

    una clara me,or%a en la relaci&n directa de a!ectaci&n cariosa y otras

    in!ecciones+

    TCNICA DE CEPILLADO DENTAL

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    8/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    Cu"l crees $ue es la me,or t1cnica de cepillado dentalQ e suena la t1cnica

    de ass modi!icadaQ Segn los epertos 1sta es la m"s aceptada aun$ue

    todas tienen un ob,eti#o en comn> e#itar la !ormaci&n de la placa bacteriana+

    Las di!erentes t1cnicas de cepillado dental $ue eisten son las siguientes>

    T"#$%#& '( B&)):

    *n esta t1cnica el cepillo se coloca en "ngulo de ?= grados contra la uni&n del

    diente con la enc%a luego se realiza un mo#imiento horizontal para eliminar la

    placa bacteriana+ Para las caras internas de los incisi#os superiores e

    in!eriores se cepilla #erticalmente con el cepillo+ La super!icie de masticaci&n

    de los molares y premolares se cepilla por medio de mo#imientos de!rotamiento hacia adelante y atr"s+

    T"#$%#& '( B&)) *'%%#&'&:

    Se coloca el cepillo con una inclinaci&n de ?=; respecto al e,e aial de los

    dientes y se presiona ligeramente contra el surco gingi#al+ Se trata de realizar

    unos mo#imientos #ibratorios anteroposteriores pero sin desplazar el cepillo

    de su punto de apoyo+ Deben ser mo#imientos muy cortos para $ue las cerdas

    se !leionen sobre sus propios e,es y las puntas no se desplacen de los puntos

    de apoyo+ *n la cara masticatoria de los dientes se aplican mo#imientos de

    !regado r"pido para eliminar todos los restos de alimentos+

    T"#$%#& '( C&/():

    *l cepillo se coloca a ?= respecto del e,e mayor del diente y las cerdas del

    cepillo se dirigen hacia la super!icie masticatoria de los dientes+ Las cerdas se

    !uerzan para $ue penetren en el espacio $ue est" entre los dientes con un

    ligero mo#imiento rotatorio desde la zona de masticaci&n hacia la enc%a+

    Los lados de las cerdas contactan con el margen de la enc%a produciendo un

    masa,e $ue se repite en cada diente+ Las super!icies masticatorias se limpian

    con un mo#imiento rotatorio ligero+ *n la cara interna de los dientes anteriores

    el cepillo se coloca #erticalmente y traba,an solo las cerdas de la punta+

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    9/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    *sta t1cnica es e!icaz cuando hay aplanamiento de las papilas interdentarias

    (cuando la zona de enc%a $ue se encuentra entre diente y diente es m"s plana

    de,ando un espacio entre ellos) ya $ue permite la penetraci&n de las cerdas+

    T"#$%#& '( S/%*&$ M'%%#&'&:

    Las cerdas se colocan a ?= respecto de la ra%z de los dientes sobre la zona de

    la enc%a en una posici&n similar al m1todo rotatorio descansando parcialmente

    en la enc%a+ *l cepillo se sita de !orma horizontal e,ecutando un mo#imiento

    hacia la zona oclusal (es decir el borde de los dientes anteriores o la zona de

    masticaci&n de los posteriores)+ Se hace un barrido desde la enc%a hacia el

    diente+ De esta manera se limpia la zona interproimal (interdental) y se

    masa,ea el te,ido gingi#al+

    T"#$%#& H%$/& '( F$():

    Las cerdas del cepillo se colocan a 6. con respecto al e,e mayor del diente y

    el cepillo se mue#e de atr"s hacia delante como en el barrido+ *sta t1cnica se

    recomienda para nios pe$ueos o en personas con habilidades manuales

    disminuidas+ *s recomendable $ue los padres cepillen los dientes de los nios

    hasta $ue 1stos tengan entre 6 y 2. aos y puedan hacerlo por s% solos+

    Adem"s de poner en pr"ctica alguna de estas t1cnicas de cepillado dental no

    ol#ides $ue el tiempo necesario para conseguir una limpieza e!icaz es de 0

    minutos como m%nimo+

    Ante cual$uier molestia en la boca es muy importante acudir a tu seguro de

    salud antes de $ue se !ormen posibles in!ecciones y las molestias se agra#en+

    CARACTER2STICAS DE LOS CEPILLOS DE DIENTES

    Las cerdas de los cepillos dentales pueden ser naturales (pelos de cerdo o de

    ,abal%) o sint1ticas (nylon)+ *n la actualidad la recomendaci&n es utilizar cepillos

    de cerdas sint1ticas y con un grado de dureza medio o blando+

    Actualmente hay una gran di#ersidad de cepillos y debemos utilizar siempre el

    $ue m"s se adapte a nuestras necesidades>

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    10/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    Cepillo con#encional> con 0 o ? tiras de cerdas es el $ue usamos

    normalmente+

    Cepillo periodontal> tambi1n llamado sulcular o cre#icular tiene dos tiras de

    cerdas+ Se utiliza en casos de in!lamaci&n gingi#al y surcos periodontalespro!undos+ ambi1n es recomendable en nios con ortodoncia !i,a+

    Cepillo el1ctrico> tiene 0 tipos de mo#imiento horizontal alternado #ertical

    ar$ueado o #ibratorio+ Pueden ser especialmente tiles en personas

    disminuidas !%sicas o mentales debido a la simplicidad de la operaci&n por el

    paciente o por $uien le ayude+

    Cepillos interproimales> son un penacho para los espacios interdentales+

    *l tiempo de #ida promedio de un cepillo dental es de tres meses+ Sin embargo

    esto es muy #ariable de manera $ue deberemos cambiar el cepillo cuando

    #eamos $ue las cerdas empiezan a doblarse hacia los lados ya $ue esto

    podr%a daar las enc%as adem"s de $ue cuando ocurre esto el cepillo pierde su

    !unci&n de limpieza+

    Comparaci&n cepillo el1ctrico 7 cepillo con#encional

    La comparaci&n de los bene!icios $ue produce el cepillo el1ctrico !rente al

    con#encional est" muy discutida+ *n cuanto a la capacidad para eliminar la

    placa bacteriana se ha #isto $ue tienen la misma capacidad ambos tipos de

    cepillos+ *n cuanto a la capacidad para daar la enc%a o los labios tambi1n los

    dos tipos de cepillos tienen la misma capacidad+ *n cuanto a la capacidad de

    daar el esmalte dental al utilizar la pasta de dientes abrasi#a se ha sugerido

    $ue los cepillos el1ctricos producen un menor dao por$ue los usuarios tiendena hacer menos presi&n sobre la super!icie dental $ue con un cepillo

    con#encional+

    Para resumir el cepillo el1ctrico nos puede ser til en casos de disminuidos

    !%sicos o ps%$uicos y tambi1n a #eces para moti#ar a los nios en el cepillado+

    Pero el entusiasmo puede desaparecer con el tiempo y lle#ar menos cuidado

    en el cepillado por creer $ue el propio cepillo lo hace todo+ De manera $ue los

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    11/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    pacientes $ue usan cepillo el1ctrico deben ser e#aluados de !orma peri&dica y

    pro#istos de re!uerzos siempre $ue sea necesario+

    T"#$%#&) '( #(3%&'

    *isten muchas t1cnicas pero cabe destacar $ue m"s $ue la t1cnica lo

    importante es la minuciosidad el cuidado con el $ue se realiza el cepillado

    consiguiendo as% el mismo resultado con cual$uiera de las t1cnicas+

    Aun$ue est" claro $ue eisten casos en $ue debido a determinadas patolog%as

    o !actores como la !alta de cooperaci&n o !alta de destreza manual se

    recomienda una t1cnica determinada+ *s importante en todas las t1cnicas

    seguir un orden $ue deber" ser siempre el mismo para no ol#idar ningunasuper!icie dentaria++ Para ensear a la gente a cepillarse hay $ue ensearles

    una rutina> en primer lugar cepillar la mitad superior derecha por la parte

    eterna seguida de la mitad superior iz$uierda tambi1n por la parte eterna

    mitad in!erior iz$uierda y mitad in!erior derecha tambi1n por la parte eterna+

    Seguiremos otra #ez el mismo orden pero ahora por la parte interna+ A

    continuaci&n las caras masticatorios u oclusales de los dientes y por ltimo

    cepillaremos la lengua+ *n total la t1cnica de cepillado correcto debe durarentre 870 minutos+

    Cabe destacar las distintas t1cnicas eistentes aun$ue no todas ellas son

    utilizadas>

    1cnica de !regado u horizontal+ *s una t1cnica sencilla y la m"s recomendada

    en nios+ Consiste simplemente en !regar los dientes con mo#imientos

    horizontales+

    1cnica circular o de

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    12/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    1cnica del ro,o al blanco+ Se cepilla desde las enc%as hacia el diente+

    Los penachos se sitan en la enc%a y #amos haciendo mo#imientos de arriba

    hacia aba,o en la arcada superior y de aba,o hacia arriba en la arcada in!erior+

    1cnica de ass+ *s la m"s e!ecti#a+ Sitamos el cepillo con unainclinaci&n de ?=;+ Se trata de realizar unos mo#imientos #ibratorios

    anteroposteriores pero sin desplazar el cepillo de su punto de apoyo+ Deben

    ser mo#imientos muy cortos para $ue las cerdas se !leionen sobre sus propios

    e,es pero $ue las puntas no se desplacen de los puntos de apoyo+ As%

    conseguimos desmenuzar la placa bacteriana $ue asciende por el penacho

    por lo cual cada #ez tenemos $ue la#ar bien el cepillo por$ue los penachos se

    cargan de placa bacteriana+ *s una t1cnica muy recomendada en adultos+ Sedeben ir cepillando de dos o tres piezas siguiendo la secuencia $ue hemos

    eplicado antes+ *n la cara masticatoria de los dientes hacer mo#imientos de

    !regado r"pido para eliminar todos los restos de alimentos+=

    FRECUENCIA DE CEPILLADO

    La placa bacteriana #uel#e a establecerse sobre la super!icie dental en menos

    de 8? horas tras su eliminaci&n por lo $ue los dientes deben cepillarse almenos una #ez al d%a+ Lo ideal es $ue se realice el cepillado despu1s de cada

    comida aun$ue se recomienda $ue el cepillado m"s minucioso se realice por

    la noche antes de ir a la cama+ *n los nios hay $ue insistir mucho en la

    higiene ya $ue es el periodo durante el cual se !orma la dentici&n adem"s hay

    $ue dar mucha importancia en el cepillado en los nios portadores de

    aparatolog%a ortod&ncica+

    Para los pacientes ortod&ncicos eisten cepillos diseados especialmente conlas cerdas en !orma de V o de B+ Sin embargo se aconse,a el cepillo sulcular

    para remo#er la placa sulcular e!ectuando mo#imientos horizontales cortos y

    repetidos+*n pacientes portadores de pr&tesis parcial o total remo#ible se

    deben etraer las mismas de la boca y realizar el cepillado tanto de la mucosa

    como de los dientes remanentes y tambi1n cepillar las pr&tesis con agua y

    ,ab&n+

    5http://www.p$p"%&t!(.%/+($)/$"$&t$($)#!/t%''!6"%6'%p#((!"$/

    https://www.propdental.es/blog/odontologia/tecnicas-de-cepillado/https://www.propdental.es/blog/odontologia/tecnicas-de-cepillado/https://www.propdental.es/blog/odontologia/tecnicas-de-cepillado/
  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    13/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    *n pacientes discapacitados se pueden con!eccionar mangos especiales para

    !acilitar el cepillado como por e,emplo !i,ar el cepillo a la mano con una banda

    el"stica9 doblar el mango del cepillo9 alargar el mango con un trozo de madera

    o pl"stico y agrandarlo con la empuadura de un mango de bicicleta o usar un

    cepillo el1ctrico+ Aun$ue la mayor%a de las #eces es recomendable lle#ar a

    estos pacientes a cl%nicas dentales donde eista personal especializado en

    pacientes disminuidos donde se les realiza t1cnicas de higiene oral $ue son

    necesarias en este tipo de pacientes+

    *stas han sido unas nociones b"sicas sobre t1cnicas de cepillado+ *n

    conclusi&n una buena higiene bucal para una buena salud oral+ :o s&lo es

    necesario tener un buen cepillo de dientes o una buena pasta de dientes sinouna buena t1cnica ya $ue muchas #eces es me,or el cepillado incluso sin

    pasta asegur"ndonos bien $ue eliminamos la placa bacteriana $ue es la

    causante de la caries y de las en!ermedades periodontales+ Por ello hay $ue

    instruir a los nios desde pe$ueos a cepillarse los dientes despu1s de cada

    comida y antes de irse a dormir cre"ndoles un h"bito de higiene bucal diario+

  • 7/26/2019 PLACA BACTERIANA.docx

    14/14

    [LA PLACA BACTERIANA]

    BIBLIOGRAF2A

    Silness K Loe I+ Periodontal disease in pregnacy EE+ Art%culo+ M+K+

    Aguilar Agullo Periodoncia para el higenista dental 8..29 22 (:; 8) 2?672@? Re#ista 'dontol&gica V%ctor Lahoud Salem+ Doctor en odontolog%a+ https>JJHHH+propdental+esJblogJodontologiaJtecnicas7de7cepillado http://www.!"#$"%&t.'(/p%#$"$&'#!/%t#$($)#!*"%*(!*p(!'!*+!'t%#!&!.

    p",