plan de manejo ambiental

26
Módulo 8 Plan de Manejo Ambiental Mitigación Compensación Indicadores Contingencias Seguimiento Auditoría Estudio de caso

Upload: khryztyam-silva

Post on 27-Sep-2015

76 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

MODULO 8

TRANSCRIPT


  • Mdulo 8

    Plan de Manejo Ambiental

    MitigacinCompensacinIndicadoresContingenciasSeguimientoAuditoraEstudio de caso

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar los alcances, contenidos y herramientas disponibles para la preparacin de planes de manejo ambiental.

    EXPLICACIONES:

    Seale que el mdulo entrega antecedentes sobre los seis temas incluidos en la transparencia.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Mitigacin: Medidas de disminucin o evitamiento de los impactos significativos.Compensacin: Medidas para establecer/proteger ambientes similares a los afectados.Indicadores: Parmetro o valor que entrega indicaciones acerca de la condicin de una variable, tema o fenmeno.Contingencias: Medidas frente a los riesgos o accidentes del proyecto.Seguimiento: Acompaamiento ambiental durante las diversas etapas del ciclo de proyecto.Auditora: Instrumento para verificar el cumplimiento de condiciones ambientales.Estudio de caso: Presentacin de un ejemplo simulado para analizar las caractersticas de un Plan de Manejo Ambiental.
  • Plan de Manejo Ambiental Objetivo

    Proporciona una conexin esencial entre:

    los impactos predichos,

    las medidas de manejo especificadas en los informes,

    la implementacin de las medidas, y

    las actividades operacionales del proyecto

    Precisa las actividades/medidas ambientales de:

    mitigacin,

    compensacin,

    contingencia, y

    seguimiento y auditoria.

    Cada actividad contiene costos, cronogramas de ejecucin y entidades responsables de su cumplimiento

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar la definicin y alcances del Plan de Manejo Ambiental.

    EXPLICACIONES:

    Seale que el plan de manejo ambiental es el corazn de la EIA.Seale que el plan de manejo ambiental permite darle sostenibilidad ambiental a los proyectos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Plan de Manejo Ambiental: Conjunto de medidas y acciones destinadas a prevenir, revisar y acompaar el desarrollo de los impactos ambientales derivados de un proyecto.Plan de Accin: Conjunto de medidas y acciones ordenadas de manera de cumplir con un propsito.
  • Estructura del
    Plan de Manejo Ambiental

    IMPACTOS AMBIENTALES

    APROBAR

    SI ES SUFICIENTE

    CALIFICAR Y

    JERARQUIZAR

    SEGUIMIENTO

    COMPENSAR

    MITIGAR

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar las interacciones ente los diversos componentes del plan de manejo ambiental.

    EXPLICACIONES:

    Seale que los elementos del plan deben estar articulados entre si y que requieren informacin comn para un anlisis integrado.Seale ejemplos que vinculen las relaciones en el esquema de la transparencia.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Restaurar: Recomponer condiciones de ambientes deteriorados.Aprobar: resolucin positiva slo si se ha cubierto adecuadamente el manejo de los impactos ambientales.
  • Importancia de Analizar los Riesgos

    RIESGOS NATURALES

    RIESGOS INDUCIDOS POR EL PROYECTO

    PREVENCIN DE ACCIDENTES Y DESASTRES

    CONTROL

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar la relevancia de incorporar los riesgos y contingencias desencadenados por accidentes y fenmenos naturales.

    EXPLICACIONES:

    Seale que los alcances estn dados por la generacin de catstrofes y contingencias frente a comportamientos inusuales.Seale ejemplos (terremoto, inundaciones, incendios, etc).

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Riesgos naturales: Probabilidad de ocurrencia de catstrofes debido a factores naturales.Riesgos inducidos: Probabilidad de ocurrencia de accidentes debido a acciones del proyecto.Prevencin: Medidas para rebajar la probabilidad de ocurrencia de accidentes y catstrofes.Control: Respuestas para controlar los impactos derivados de los accidentes y catstrofes.
  • Gerenciamiento del Impacto

    Disponer de poltica de Estado y estndares

    Incluir costos, tiempos, tareas y responsabilidades

    Proporcionar una agenda de trabajo

    Incluir informes complementarios

    Garantizar que todos trabajen en una misma direccin

    Realizar seguimiento y auditoria

    Implementar arreglos institucionales

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar los mecanismos y herramientas tiles para lograr el adecuado manejo de los impactos a travs de la creacin de condiciones.

    EXPLICACIONES:

    Seale que los contenidos propuestos brindan apoyo para una adecuada ejecucin del plan de manejo ambiental.Indique que los elementos sealados buscan facilitar la aplicacin del plan y el manejo de los impactos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Gerenciamiento del impacto: Acciones administrativas y de gestin destinadas a facilitar el manejo de los impactos ambientales.Agenda: Esquema de tareas y tiempos involucrados, incluyendo entrenamiento.Informes complementarios: Documentos referidos al cumplimiento de tareas y metas ambientales.
  • Verificacin de Puntos Claves

    Estn definidos los aspectos legales e institucionales vinculados al plan de manejo ambiental?

    Estn las responsabilidades del manejo ambiental claramente definidas en relacin con los recursos afectados por el proyecto?

    Estn las responsabilidades de las medidas ambientales propuestas claramente definidas?

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar los puntos claves que aseguran el cumplimiento del plan de manejo ambiental.

    EXPLICACIONES:

    Seale que se trata de asegurar los aspectos legales e institucionales para la aplicacin del plan.Solicite comentarios respecto a otros aspectos que deben considerarse.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Esquema legal: Verificacin de las condiciones y requisitos establecidos por la legislacin, que deben ser cumplidos por el proyecto. Esquema institucional: Verificacin de la necesidad de realizar arreglos institucionales segn las demandas del plan.Responsabilidades de manejo ambiental: Definicin de responsables de la administracin del proyecto.Responsabilidades de medidas: Definicin de responsables para implementar las medidas propuestas.
  • Plan de Manejo Ambiental

    Programa de mitigacin

    Programa de compensacin

    Programa de prevencin y control de riesgos

    Programa de respuesta a contingencias

    Programa de seguimiento

    Programa de participacin ciudadana

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar los contenidos de un plan de manejo ambiental.

    EXPLICACIONES:

    Seale que estos contenidos estn establecidos en el proceso de EIA.Seale que el programa de participacin se incorpora como una herramienta que complementa el plan de manejo ambiental.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Programa de mitigacin: Acciones tendientes a minimizar los impactos negativos sobre el ambiente en la construccin, operacin y abandono de las obras e instalaciones.Programa de compensacin: Medidas tendientes a crear ambientes similares a los destruidos por un proyecto. Programa de prevencin y control de riesgos: Anlisis de los eventuales accidentes en la infraestructura o insumos, y en los trabajos de construccin, operacin y abandono de las obras.Programa de respuesta a contingencias: Detalle de las acciones a realizar como respuesta a los accidentes en el proyecto.Programa de seguimiento: Su objeto es seguir adecuadamente la evolucin de la lnea de base y de las acciones contenidas en el plan de manejo ambiental propuesto en el estudio de impacto ambiental. Programa de participacin ciudadana: Conjunto de acciones y medidas destinadas a incorporar a la comunidad afectada/interesada en la EIA.
  • Tipos de Mitigacin

    Evitar

    Minimizar

    Rehabilitar

    Restaurar

    Reemplazar

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar las potenciales medidas de mitigacin sobre impactos adversos.

    EXPLICACIONES:

    Seale que la literatura no es concluyente y que la transparencia hace referencia a los elementos ms relevantes.Seale ejemplos para cada caso.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Evitar: Eliminar un impacto.Minimizar: Disminuir el impacto a umbrales de aceptabilidad.Rehabilitar: Crear condiciones de calidad ambiental aceptable.Restaurar: Recomponer las condiciones originales.Reemplazar: Recomponer una variable o aspecto ambiental distinto a la existente.
  • Qu es un Indicador?

    Valor agregado que da indicaciones o describe el estado de un fenmeno, del medio ambiente o de una zona geogrfica, y que tiene un alcance superior a las informaciones directamente dadas por los parmetros considerados

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar el concepto vinculado a un indicador y los alcances de su uso en la EIA.

    EXPLICACIONES:

    Seale la importancia de usar indicadores de referencia para los impactos y el seguimiento de ellos.Solicite ejemplos de indicadores y promueva el dilogo en torno al tema.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Valor agregado: Nueva informacin generada a partir de datos o antecedentes parciales o sectoriales.Estado: Situacin de un fenmeno.Indicador ambiental: Nmero derivado de la informacin estadstica que estima el estado del ambiente.Indicador de impacto ambiental: Nmero que permite estimar el cambio que se produce en los factores ambientales.
  • Principales Funciones
    de un Indicador

    Observar

    Entender

    Modificar

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Verificar la utilidad de un indicador en la EIA.

    EXPLICACIONES:

    Seale la importancia de usar indicadores de referencia para los impactos y el seguimiento de ellos.Solicite ejemplos de indicadores y promueva el dilogo en torno al tema.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Observar: Conocer el estado, ver la evolucin en el tiempo, destacar las diferencias espaciales.Entender: Hacer comparaciones y crear tipologas.Modificar: Ayudar a la formulacin de las decisiones futuras, evaluar los alcances de las polticas pasadas y disear una estrategia.
  • Formulacin de Indicadores: Ejemplos (1/2)

    OBJETIVO: Incrementar la produccin agrcola

    1er paso: Determinar el indicador (los pequeos propietarios obtienen incrementos en los rendimientos de arroz)

    2do paso: Establecer la cantidad (10.000 pequeos agricultores de 3 has o menos aumentan la produccin, al menos un 50%)

    3er paso: Establecer la calidad (arroz clase A, con no ms de un 5% de grano partido)

    4to paso: Establecer el perodo (24 meses, entre enero de 1996 y diciembre de 1997)

    5to paso: Establecer la regin (Provincia de La Sierra)

    Indicador: 10.000 pequeos agricultores (3 has o menos) en la provincia de La Sierra obtienen un incremento de, al menos, un 50% en los rendimientos de arroz entre enero de 1996 y diciembre de 1997, con un producto clase A que no tenga ms de un 5% de grano partido.

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Mostrar un ejemplo de indicador.

    EXPLICACIONES:

    Seale la importancia de usar indicadores de referencia para los impactos y el seguimiento de ellos.Solicite ejemplos de indicadores y promueva el dilogo en torno al tema.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Ejemplo: Se aporta un ejemplo completo de indicador con la finalidad de reconocer su utilidad.
  • Formulacin de Indicadores: Ejemplos (2/2)

    OBJETIVOS

    Mejorar

    condiciones
    de la educacin

    Facilitar accesibilidad
    a la poblacin

    ACTIVIDADES

    Reparar la escuela

    Construir un camino

    METAS

    1er ao: piso nuevo y puesta de vidrio2do ao: sanitarios nuevos3er ao: reemplazo de techos y pintura5 Km. por ao

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Mostrar un ejemplo de indicador.

    EXPLICACIONES:

    Seale la importancia de usar indicadores de referencia para los impactos y el seguimiento de ellos.Solicite ejemplos de indicadores y promueva el dilogo en torno al tema.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Ejemplo: Se aporta un ejemplo completo de indicador con la finalidad de reconocer su utilidad.
  • Seguimiento de la EIA: Objetivo

    Seguimiento sistemtico y planificado de datos y medidas ambientales para alcanzar objetivos especficos de sustentabilidad

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Verificar el propsito y alcance del seguimiento como un paso clave del proceso de EIA.

    EXPLICACIONES:

    Seale que el seguimiento es el que verifica realmente que el proyecto es sustentable ambientalmente.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Sistemtico y planificado: Conjunto de acciones ordenadas de manera de que sean efectivamente aplicadas.Sustentabilidad: Condicin ambiental aceptable segn los objetivos y propsitos de las polticas.
  • Objetivos del Seguimiento

    Revisar predicciones realizadas

    Determinar efectividad de las medidas de mitigacin

    Determinar compensaciones por efectos del proyecto

    Modificar actividades por aparicin de impactos no predichos

    Verificar cumplimiento de compromisos

    Revisar efectividad de la gestin ambiental

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar los propsitos del seguimiento.

    EXPLICACIONES:

    Seale que se adjuntan lineamientos principales.Solicite complementos y ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Revisar predicciones: Elaboracin de anlisis para verificar el comportamiento de los impactos reales.Efectividad de medidas: Verificacin de la utilidad de las medidas. Modificar actividades: Desarrollar acciones de correccin de los proyectos para manejar impactos no previstos.Cumplimiento de compromisos: Verificacin de acuerdo al plan de manejo ambiental.Efectividad de la gestin: Verificacin de los procesos de administracin y gerenciamiento de los impactos.
  • Seguimiento de Impactos

    Naturaleza

    Magnitud

    Extensin geogrfica

    Cronologa

    Probabilidad de ocurrencia

    Confianza en la prediccin

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar la informacin que proporciona el seguimiento sobre los impactos reales.

    EXPLICACIONES:

    Seale que se adjuntan lineamientos principales.Solicite complementos y ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Naturaleza: Carcter del impacto.Magnitud: Relevancia y tamao del impacto.Extensin: rea de influencia del impacto.Cronologa: Etapa del proyecto en que ocurre el impacto.Probabilidad: Riesgo de ocurrencia del impacto.Confianza: Grado de certeza con que fue predicho el impacto ambiental.
  • Etapas de un
    Programa de Seguimiento

    Definir los objetivos

    Identificar el alcance

    Decidir el nivel de precisin requerido en la informacin

    Definir los lmites del trabajo

    Identificar localidades especficas

    Seleccionar los indicadores claves

    Considerar la relacin entre los datos nuevos y los existentes

    Registrar y responder a los datos proporcionados por la comunidad

    Establecer las exigencias mnimas para el seguimiento

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar los pasos necesarios para elaborar un programa de seguimiento.

    EXPLICACIONES:

    Seale que se adjuntan lineamientos principales.Solicite complementos y ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Alcance: Marco de referencia donde se aplica el programa.Objetivos: Propsitos perseguidos con el programa.Lmites: rea de influencia del plan, informacin requerida y tiempo considerado.Indicadores: Valores de referencia para analizar el comportamiento de los impactos.Exigencias mnimas: Requisitos y condiciones que deben cumplirse para aplicar el programa de seguimiento.
  • Seguimiento de Variables Ambientales

    MDULO 8

    IMPACTO

    VARIABLES

    MEDIBLES

    DEL AMBIENTE

    PARMETROS

    ESPECFICOS

    INDICADORES

    ACTIVIDAD

    SEGN VARIABLE

    AMBIENTAL

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar la utilidad de instrumentos de apoyo para la definicin del seguimiento de variables ambientales.

    EXPLICACIONES:

    Seale que se adjuntan lineamientos principales.Solicite complementos y ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Impacto: Alteracin significativa del ambiente prioritaria para el programa de seguimiento.Variables: Elementos del ambiente que permiten medir el impacto.Indicadores: Valores de referencia para analizar el comportamiento de los impactos.Actividad: Requerimiento especfico para el anlisis de la variable.
  • Esquema de Administracin

    MDULO 8

    ACTIVIDAD

    RESPONSABLE

    TIEMPO

    RECURSO

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar instrumentos para definir el gerenciamiento del programa de seguimiento.

    EXPLICACIONES:

    Seale que se adjuntan lineamientos principales.Solicite complementos y ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Actividad: Medida/accin que debe emprenderse en el seguimiento.Tiempo: Perodo requerido para revisar la medida/accin.Recurso: Medios necesarios para la actividad.
  • Requisitos del Seguimiento

    Legislacin apropiada

    Provisin de mecanismos administrativos

    Trminos y condiciones de aprobacin

    Medicin y control de impactos no previstos

    Participacin de la poblacin afectada

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar los elementos que permiten aplicar un programa de seguimiento.

    EXPLICACIONES:

    Seale que se adjuntan lineamientos principales.Solicite complementos y ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Legislacin apropiada: Marco regulatorio que promueva funciones y responsabilidades de seguimiento.Mecanismos administrativos: Pautas e instrucciones operativas/administrativas que facilitan el seguimiento.Refuerzo de condiciones de aprobacin: Paso especfico dado a las obligaciones de seguimiento durante la revisin del EIA.
  • Acciones de Seguimiento

    Inspeccin y vigilancia de trminos y condiciones de aprobacin

    Monitoreo de cambios ambientales resultantes

    Cumplimiento de los estndares y requerimientos

    Auditora de desempeo ambiental

    Ocurrencia de impactos no previstos

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Verificar la importancia de acciones que pueden desplegarse para elaborar un programa de seguimiento efectivo.

    EXPLICACIONES:

    Seale que se adjuntan lineamientos principales.Solicite complementos y ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Monitoreo: Medicin de variables para revisar cambios ambientales.Estndares y requerimientos: Exigencias ambientales aplicables al proyecto.
  • Responsabilidades Centrales
    en el Seguimiento

    Realizar y costear el seguimiento

    Administrar la informacin de seguimiento

    Implementar acciones requeridas

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Reconocer los aspectos centrales que permiten aplicar un programa exitoso de seguimiento.

    EXPLICACIONES:

    Seale que se adjuntan lineamientos principales.Solicite complementos y ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Realizar el seguimiento: Definicin de responsables.Costear el seguimiento: Definicin de costos, financiamiento y responsables.Administrar la informacin: Definicin de los responsables de producir, almacenar y manejar la informacin.Implementar acciones: Definicin de responsables de ejecutar las medidas.
  • Buenas Prcticas en el Seguimiento

    Usar mtodos de muestreo

    Agrupar datos de calidad

    Compatibilizar datos nuevos y antiguos

    Agrupar datos de forma costo-efectiva

    Usar bases de datos adecuadas

    Presentar datos al pblico

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar la experiencia acumulada en la preparacin y aplicacin de programas de seguimiento.

    EXPLICACIONES:

    Seale que se adjuntan lineamientos principales.Solicite complementos y ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Mtodos de muestreo: Procedimientos para obtener la informacin.Costo-efectividad: Toma de datos de manera de optimizar la informacin generada y disminuir los costos asociados.
  • Auditora Ambiental: Objetivo

    La auditoria evala el papel del seguimiento y el cumplimiento de las medidas ambientales del plan de manejo ambiental

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Analizar el objetivo de las auditoras y su importancia como instrumento de apoyo al seguimiento en un proceso de EIA.

    EXPLICACIONES:

    Seale que la auditora es un instrumento con mucha tradicin para verificar el cumplimiento de condiciones.Seale y solicite ejemplos.Pregunte por los requisitos que debe cumplir una auditora.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Auditora: Instrumento de gestin que abarca la evaluacin sistemtica, peridica y objetiva del comportamiento de las condiciones ambientales planteadas en la EIA.
  • Auditora: Relevancia en el Seguimiento y la EIA

    Evala plan de manejo ambiental

    Revisa condiciones de aprobacin

    Analiza medidas de mitigacin

    Verifica beneficios esperados

    Proporciona informaciones importantes para una revisin crtica:

    Seala desvo de las metas

    Permite que objetivos sean alcanzados

    Procura antecedentes para mejorar EIA

    Verifica precisin de predicciones

    Garantiza la viabilidad general del proyecto

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Verificar la relevancia de la auditora en un programa de seguimiento.

    EXPLICACIONES:

    Analice cada tema planteado.Solicite ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Evala plan de manejo: Revisa el cumplimiento de las medidas y su pertinencia para manejar el impacto.Revisa condiciones: Verifica el cumplimiento de requisitos.Medida de mitigacin: Accin realizada para manejar impactos y llevarlos a niveles de aceptabilidad.Viabilidad general: Cumplimiento de los requisitos y polticas ambientales.
  • Interaccin de la Auditora y la EIA

    El seguimiento y
    la auditoria convierten la EIA
    en un proceso interactivo

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Visualizar la relacin entre las auditoras y el proceso de EIA.

    EXPLICACIONES:

    Seale que son instrumentos distintos pero se complementan a travs del seguimiento.Seale que la auditora mejora futuras EIA con la informacin que proporciona.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Proceso interactivo: EIA como proceso de mejoramiento continuo basado en las experiencias previas.
  • Estudio de Caso

    Estudio de Impacto Ambiental para la Operacin de Barcos de 500 o ms pasajeros en la Isla San Cristbal, Galpagos

    MDULO 8

    MDULO 8

    *

    PROPSITO:

    Aplicar los conceptos a un caso de estudio simulado.

    EXPLICACIONES:

    Explique que se trata de preparar un esquema con el plan de manejo ambiental simulado.Seale que el esquema se puede preparar con otro ejemplo.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Ver transparencias anteriores.