plan de marketing 2015 final

32
1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PLAN DE MARKETING: Elixer ” CURSO: Marketing ASESOR: Saiz Flores, Freddy Antonio CICLO / AULA: 3ER CICLO / 403 AUTORES: Garay poma , yanet CALLAO- PERÚ 2015

Upload: luis-alberto-barboza-arrobas

Post on 17-Jan-2017

176 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de marketing 2015 final

1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL

DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE MARKETING:

“ Elixer ”

CURSO:

Marketing

ASESOR:Saiz Flores, Freddy Antonio

CICLO / AULA:3ER CICLO / 403

AUTORES: Garay poma , yanet

CALLAO- PERÚ2015

Page 2: Plan de marketing 2015 final

2

Tabla de contenido

Análisis de la Situación Externa……………………………………………………………………………………………….3 Análisis de Mercado……………………………………………………………………………………………………………3 Análisis SEPTE…………………………………………………………………………………………………………………3 Fuerzas de Porter……………………………………………………………………………………………………………9

Análisis de la Situación Interna……………………………………………………………………………………………….11 Cadena de Valor………………………………………………………………………………………………………………….11 Marketing Mix…………………………………………………………………………………………………………………….14

Diagnóstico de la Situación........................................................................................................16 Análisis FODA…………………………………………………………………………………………………………………….16 FODA Cruzado……………………………………………………………………………………………………………………16

Decisiones Estratégicas de Marketing……………………………………………………………………………………..17 Objetivos Corporativos……………...……………………………………………………………………………………17 Objetivos de Marketing…………………………………………………………………………………………………..17 Estrategias de Marketing…………………………………………………………………………………………………18 Decisiones Operativas…………………………………………………………………………………………………………21

Plan de Acción………………………………………………………………………………………………………………………….21

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………..23

Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………………….24

Page 3: Plan de marketing 2015 final

3

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EXTERNA

Análisis de Mercado

El presente trabajo trata sobre “elixer “el producto es una crema facial, la cual reúne tres beneficios: antiarrugas, hidratante y base de maquillaje producto natural la cual pertenece a la línea dermocosmetica, es decir en el área de dermatológica que se preocupa por la salud y la estética de la piel. Un segmento nuevo e intermedio donde las sustancias que caracterizan dicha crema facial generan una acción terapéutica determinada y diferencial en función a la composición, aportada simultáneamente inmediata (estético) y en efecto a largo plazo (terapéutica).

El producto forma parte del mercado de maquillaje correctivo dermatológico, los cuales se convierten en una herramienta terapéutica que ofrece una posibilidad para mujeres de hoy, brindando soluciones para cada necesidad.

El mercado objetivo es Perú, en el distrito de callao, ya que hoy en día muchas mujeres desean sentirse hermosas, por lo cual recuren en comprar cremas de varias propiedades. Los productos de belleza, se mantienen en constante crecimiento y con mayor crecimiento

Análisis SEPTE

Entorno Socio Demográfico

C o mp o s i c i ó n d e m o g r á f i c a po r s e xo

Por número de habitantes, El Callao es la segunda urbe del país albergando a más de 800.000 habitantes. Sin embargo, siendo parte del recorrido turístico de Lima Metropolitana tiene además una población flotante de 500.000 habitantes aproximadamente que visitan diariamente El Callao. Siendo un puerto, El Callao siempre tuvo la fama de recibir a marineros y personas avezadas. Aunque no se puede afirmar bajo ningún punto de vista que ser chalaco es sinónimo de ser avezado, el chalaco siempre se caracteriza por la fuerza de su trato, nacido quizás por la costumbre impuesta de tener que defender sus puntos de vista, entre otras cosas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que al 30 de junio del presente año, la población de la Provincia Constitucional del Callao cuenta con 999 mil 976 habitantes, distribuidos en los distritos de Bellavista, Callao, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla, La Punta, Ventanilla y el recientemente creado Mi Perú. Según género, del total de la población del Primer Puerto, el 50,2% (501 mil 950) .

La distribución de la población por sexo en la Provincia Constitucional del Callao evidencia ligeras diferencias entre el número de hombres y mujeres. En general, existe una presencia más notoria de mujeres que hombres, este número expresado en porcentajes no son significativas para los distritos de Ventanilla, Callao y Carmen de la Legua - Reynoso, sin embargo si son notorias en los distritos de Bellavista, La Perla y la Punta, donde se aprecia que existe un ligero incremento de 3 a 5% más sobre el total que se registra en el Censo INEI 2007, para la población de hombres, y que se detalla en el siguiente cuadro.

Page 4: Plan de marketing 2015 final

4

Page 5: Plan de marketing 2015 final

5

C o mp o s i ci ó n de m o g r á f i c a po r e dade s

Si observamos el cuadro sobre población según Grupos Quinquenales (Cuadro Nº 5.1.1.2 notamos que en el Callao a nivel de Provincia, el 36% de la población entre 0 – 19 años de edad, es decir existe una base considerable de población infantil, adolescente y ,a quienes obviamente deben estar orientados la mayor cantidad de políticas o acciones que contengan cualquier Plan de Trabajo o Plan de Desarrollo Concertado que se realice en la Provincia.

Otro dato para considerar es la población que se encuentra entre los 20 y 34 años de edad, que sumando nos muestra un 27% del total de la población registrada para toda la Provincia Constitucional del Callao. Esta población podría configurarse como una variable a considerarse en la planificación de políticas de salud, educación y empleo, inclusive la implementación de espacios públicos como referentes de socialización para esta población.

Sin embargo los grupos mayores, es decir la población adulta mayor a los 35 a más, se configuran como la base de una sociedad envejecida que viene residiendo en la Provincia Constitucional del Callao. Esta población debe ser considerada por el Gobierno Central, Gobierno Regional del Callao o autoridades locales, como indicador para la formulación de políticas de salud o implementar acciones que promuevan espacios recreativos o culturales para el desarrollo integral de este sector poblacional quienes para algunos organismos internacionales como la ONU, OMS y otros, se considera como una población vulnerable, que debe ser “revalorada” por ser individuos que se perfilan por ese conocimiento acumulado, característico de toda sociedad humana.

Page 6: Plan de marketing 2015 final

6

E s pe r an z a de v i d a y m o r t a l i da d

Según los estudiaos realizados por el INEI para el año 2007, el número de nacimientos registrados en el Censo Nacional ascendió aproximadamente a 13 mil 666 personas en la región Callao, lo cual representa una tasa de natalidad de 16,1 personas nacidas por cada mil habitantes. El indicador más utilizado es la tasa global de fecundidad (TGF), el cual nos muestra información del número de hijos que en promedio tiene cada mujer durante su vida fértil. Según el Censo Nacional 2007, en la región Callao habitan alrededor de 250 mil mujeres en edad fértil (MEF), las cuales representan al 55,9% del total de mujeres en la Región. En ese mismo año, la tasa de fecundidad ascendió a 1,4, siendo menor a lo registrado con el Censo de 1993 (1,6) y revelando una disminución de la fecundidad en esta última década. De acuerdo a las cifras de la Oficina de Registro Civil de Defunciones de la Dirección Regional de Salud (DISA) 2007, el número de fallecimientos en la región Callao ascendió a 3 mil 250 personas, donde más de la mitad de estos se ubican en el distrito del Callao y solamente 45 personas pertenecen al distrito de La Punta. Con respecto al indicador, se calcula una tasa de mortalidad de 3,8 personas por cada mil habitantes. Así, de un total de 13 mil 666 nacidos vivos, hubo 81 fallecimientos de niños menores de 1 año de edad, lo cual muestra una tasa de mortalidad infantil en la Región de casi 6 por cada mil nacidos para el año 2007. Por su parte, la esperanza de vida al nacer expresa el promedio de años que espera vivir un recién nacido si las condiciones de mortalidad existentes a la fecha persistiera durante toda su vida. Este indicador resume las condiciones de vida de la población; es decir, el ambiente donde se desarrolla, los niveles de ingreso, el acceso a los servicios de salud, así como los servicios principales que debe disponer la vivienda, etc. Un niño nacido en la región Callao entre los años 2000-2005 espera vivir un promedio de 78 años (81 años en la mujer y 76 años en el hombre), siendo la cifra muy

Page 7: Plan de marketing 2015 final

7

superior a lo registrado en el promedio nacional, donde en promedio se espera vivir 69 años.

Entorno Socio Cultural

N i v e l e du c a t i v o

El nivel educativo de los pobladores de la región Callao de 15 a más años ha mejorado tanto para hombres y mujeres si comparamos las cifras de los Censos de 1993 y 2007. En el 2007, el 43,1% de la población de 15 y más años de edad logró estudiar algún año de educación superior (276 mil 653 personas); en cambio, en 1993 la proporción fue de 28,8% (127 mil 86 personas), mostrando una variación intercensal de 117,7%. Así también, la participación de las personas sin educación formal ha disminuido en el mismo periodo intercensal, pasando de 2,9% en 1993 a 2,3% en el 2007. En el 2007, la población que ha logrado algún nivel de educación secundaria o primaria representa el 42,9% y el 11,6%, respectivamente, siendo ambos menores en el año 1993.Al introducir la variable sexo en el análisis se aprecia que la distribución es similar tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, estas últimas muestran porcentajes desfavorables, en relación a los hombres, en los niveles de formación extremos: sin nivel y superior universitaria, tal como se muestra en la cuadro Nº 9. Al interior de los distritos de La Punta, La Perla y Bellavista se encuentran los mayores porcentajes de personas con educación superior, alcanzando más del 59,0% de participación con respecto a los demás niveles educativos. En el resto de los distritos la situación anterior no alcanza el 50,0%, acotando además que en estos lugares es donde se observa una mayor brecha entre

Page 8: Plan de marketing 2015 final

8

hombres y mujeres sin nivel de educación.

Etn o gr a fía

El Callao, durante todo el período posterior a la independencia del Perú, se convirtió en la principal puerta de entrada de los inmigrantes europeos en Perú, por lo que cuenta con un gran número de descendientes de españoles, ingleses, franceses, alemanes, japoneses e italianos. A mediados del siglo XX recibió migrantes rurales y a fines del siglo XX a inmigrantes cubanos, brasileños, argentinos y venezolanos.Podemos decir que la etnografía del Callao está distribuida de la siguiente manera amerindios 19%, mestizos 41%, blancos 18%, afros 21,4%, asiáticos 0,6%.Cabe destacar que en todos los departamentos se hallan todas las razas, sin embargo, debido a que en algunos casos son demográficamente muy reducidos, se ha obviado su proporción. Hasta ahora no existe una explicación por qué el gentilicio del Callao quedó establecido como "chalaco". Así como tampoco queda claro por qué se bautizó con ese nombre al puerto.

Según el análisis de los datos de los censos 1981, 1993 y 2007), podemos señalar que el ritmo de la migración de las provincias del Perú a la Provincia Constitucional de Callao ha descendido con respecto al 2007, ritmo que tuvo una inflexión en el año 1993, en el que se registró un incremento. Por ejemplo, podemos apreciar que en el caso de Ancash en el 1981 se registró a 18,161 migrantes, en 1993 se registró a 26,423, pero en el 2007 solo se ha podido registrar a

Page 9: Plan de marketing 2015 final

9

4,618; lo mismo sucede con Piura, pues el censo de 1981 registró a 20,064, en 1993 a 25,472, pero en el 2007 solo tenemos 7,251 personas procedentes de Piura. Estos son casos que se reiteran, y están íntimamente ligados a las dinámicas de la economía regional.

Un caso especial lo representa tanto Lima como el Callao. Según los datos, de los residentes en el Callao, en 1981, 109,012 provenían de Lima, esta cifra se incrementa en 1993 a 188,247, lo que significa una variación porcentual de 5 %, sin embargo, en el 2007, se ha registrado un notable descenso, pues solo se ha registrado a 53,704 personas que provienen de Lima, es decir solo el 3% del total de migrantes de todo el país. En el caso del Callao, la migración interna sigue un ritmo de crecimiento, en 1981 solo 29,976 provenían de algún lugar de la Provincia del Callao, en 1993 a 47,146, y en el 2007, se registró un serio incremento, a 689,535.

Entorno económico

Cr ec i m i en to d e l Comercio

Sin lugar a dudas, la principal actividad económica del Callao es el comercio, gracias a que éste es, de lejos, el principal puerto del Perú, pues por él transita la mayor parte de las exportaciones y las importaciones. El puerto del Callao se asienta en la bahía del mismo nombre, ubicada al norte de La Punta. Su posición estratégica a medio camino del Pacífico sudamericano y sus importantes instalaciones son los factores que le han permitido alcanzar tal importancia, además de su cercanía a Lima y del centralismo, que ha concentrado la mayor población del país en la capital peruana y, por tanto, el mayor mercado. La creciente importancia de la cuenca del Pacífico en el panorama económico mundial augura un buen porvenir al puerto del Callao, gracias a su estratégica ubicación. En el puerto se halla la estación final del Ferrocarril Central, que conecta el Callao con las zonas mineras del centro del país. Este medio de transporte ha experimentado una grave crisis desde hace ya buen tiempo y requiere de una urgente modernización. Una de las soluciones contempladas es la privatización de ENAFER, la empresa que lo administra. El lugar del ferrocarril ha sido tomado por el transporte terrestre, que, a través de la carretera Central, ingresa los productos de la sierra y selva central hacia Lima y Callao para su consumo o exportación. Esto beneficia directamente a nuestro negocio, debido a que con el crecimiento del comercio, se han aperturado Empresas y Fábricas aledañas a nuestro local productor.

P ri n ci pa l e s C o mp e t i do r e s

De acuerdo a la información recolectada como principales competidores aledaños a nuestra zona se encuentran las siguientes pastelerías que también cuentan con servicio delivery.

Panetty´S - BellavistaDulceria KeylaCIA. La Perla del PacificoGina'S Cupcakes y Mas E.I.R.L.

Entorno PolíticoEn cuanto a las leyes del Callao, necesitamos tramitar la licencia de funcionamiento ante la Municipalidad del Callao, la cual nos permitirá tener la autorización para poder desarrollar nuestras actividades de preparación de nuestros productos a vender, asimismo nos acreditará ante alguna entidad pública o privada que solicite nuestro servicio.

Page 10: Plan de marketing 2015 final

10

Entorno TecnológicoPara la producción de cremas se analizaran los últimos avances tecnológicos que encontramos en el país los cuales se detallarán a continuación:

HORNO TOSTADOR IMACO HE14S

- Horno Tostador de 14 litros de capacidad- Selector de funciones y resistencias independientes- Programador de tiempo de apagado hasta 60 minutos- Interior de acero inoxidable de gran duración con luz de funcionamiento- Accesorios de metal, para una adecuada manipulación de los alimentos calientes- 220V / 50Hz / 1200 watts

BATIDORA DE PEDRESTAL IMACO HM3025S

- Tazón de acero inoxidable de 2.5 litros de capacidad- 5 velocidades- Botón turbo- Cubierta práctica protectora del tazón- Mango ergonómico de fácil manipulación- 220V / 50 Hz / 300 watts

COCINA INDURAMA GALICIA- 6 quemadores- Parrilla autodeslizable en el horno- Timer mecánico- Parrillas fundidas- Control exacto de temperatura

REFRIGERADORA INDURAMA Ri 995 French Door- Amplio congelador- Sistema super cooling y super freezing- Control de temperatura electrónico- Filtro inteligente con control de humedad- Display con sensor táctil

Entorno Ecología

El Perú como país de montañas mega biodiverso, pluricultural andino y amazónico, tiene la gran responsabilidad de proteger el patrimonio natural en escenario de cambio climático, así como la salud de las personas, comprometiéndose a reducir los niveles de contaminación. El Ministerio del ambiente _ MINAN, el encargado de concertar los esfuerzos necesarios entre las identidades del sector público y privado para lograrlo reforzando la institucionalidad ambiental y complementando el marco normativo. Las prioridades ambientales contenidas en la agenda de ambiente Perú responden a la situación del país en los estándares de los ambientes en las diversas actividades productivas.La gestión ambiental del país se encuentra en una etapa de fortalecimiento en el que se está construyendo una nueva institucionalidad en materia de certificación

Page 11: Plan de marketing 2015 final

11

ambiental, para las inversiones sostenibles y avanzando en las estrategias de biodiversidad, de cambio climático.

Fuerzas de Porter

Rel ac i ó n c o n l o s pr o v eed o r e s:

La intención de “Dulce Paladar” es crear una fuerte relación con los proveedores a los cuales ayudara a dinamizar sus ventas para así poder trabajar y colaborar juntos. En el Perú, los proveedores de materia prima específicamente harina, huevos, leche entre otros implementos son muy variados (Gloria, avícola y supermercados cercanos); por lo general se ajustan a los precios del mercado factor que les resta competitividad. Los insumos adicionales (como los envases para los dulces) son necesarios para la preparación de los dulces que de igual manera serán encontrados en estos mercados alimenticios.

Rel ac i ó n c o n l o s cl i en tes:

Tener una básica relación con el cliente es más que necesario. El cliente se tiene que sentir identificado con el negocio. El cliente es la razón de ser de esta empresa por lo tanto nos sentimos obligados a conocer al cliente profundamente para satisfacer sus necesidades, gustos, diseños, sabores, entre otros. Y además desarrollar en nuestro personal los conocimientos y actitudes adecuadas para brindarle la atención que se merece. Asimismo, se debe de conocer las expectativas del cliente y su gusto por los dulces, determinar sus expectativas a largo plazo.

Rel ac i ó n c o n l a C o mp e te n ci a A c t ua l

En la actualidad existen diversas empresas dedicadas a este rubro (dulcería), que se encuentran en el mercado nacional que Dulce Paladar quiere posicionarse entre ellas tenemos:Lechasada, Crema volteada, Budin, Alfajores, diversas Tortas, Delicia, Mil hojas y otras dulces en especial.

Los productos en especial que compiten en este mercado tienen gran demanda por la juventud que les permitirá competir en iguales condiciones con las empresas dedicadas a los dulces, pero sobresaliendo nuestra empresa por su gusto personalizado, ya que nuestros sabores de los diferentes dulces que presentaremos tendrán un toque de acuerdo de la edad de cada joven y la combinación que prefiera.

Las dulcerías ya posicionadas tienen una ventaja comparativa con respecto a DULCE PALADAR, ya que nuestra empresa se encuentra en proceso de consolidación, por lo cual, mientras muchas de las dulcerías posicionadas tienen una producción de escala, para el caso de nuestra empresa aún no se encuentra en ese tipo de producción y por lo tanto no cuenta con las economías de escala de estas empresas. Más aun nos encontramos en una etapa de crecimiento la cual requiere alta inversión, fuerza y dedicación.

Rel ac i ó n c o n l a C o mpete n ci a Pot e n ci a l :

Page 12: Plan de marketing 2015 final

12

Debido a que en el Callao se presentan varios puntos o lugares como son los dulces de buena presentación y buen sabor, fomenta a que aparezcan competidores potenciales por todos lo medios como son las redes sociales e incluso los volantes recibidos por las calles, empresas emprendedoras que ofrecen sus productos en las mismas tiendas alternativas. Debido a ello la empresa debe de seguir destacando por su diferenciación de postres a fin de seguir siendo competitiva en el mercado actual.

Rel ac i ó n c o n l o s P r oduc t o s Su st i t u to:

Las dulces son un producto básico para los chalacos. Las tartaletas de durazno o los chesse cake de fresa son las más favoritas, en el mercado local, estas pueden ser sustituidas por panqueques de manjar blanco o delicias de chocolate de menor costo, pero para estos productos sustitutos el mercado o sector de mercado donde se encuentra orientado el producto la demanda no es representativa.La diferencia de precios entre una tartaleta de durazno y un panqueque de manjar blanco es pequeña, una tartaleta de durazno puede costar entre 2.50 y 3.50 soles, mientras que los panqueques de manjar blanco cuestan entre 1.50 y 2.00 soles.En ese sentido, DULCE PALADAR ofrece una alternativa para la juventud moderna c h a l a c a , postres de sabores combinados como son las empanadas de queso con jamón y encima azúcar impalpable que les da un esquicito sabor. Además de ser un producto poco común, cada postre tiene un toque especial, es decir, encontrar a una dulcería con el mismo sabor será muy raro.

Análisis de la Situación Interna

A continuación se analiza la situación interna de la empresa, empezando con el análisis de la

cadena de valor del negocio.

Cadena de Valor

La cadena de valor es un conjunto de actividades que cada empresa lleva a cabo para poder

diseñar, producir, introducir, distribuir y apoyar sus productos en el mercado. Además, nos

permite conocer la generación de valor en la parte interna de la empresa. A continuación se

detalla la cadena de valor de DULCE PALADAR.

Page 13: Plan de marketing 2015 final

13

Infraestructura de la empresa:

Se trata de un negocio que un grupo de estudiantes de la UCV ha identificado como

necesidad dentro del mercado elegido, Se ha decido que cada integrante (somos 6)

participara en algún campo necesario, uno será el encargado de la actualización de la pag.

WEB, dos serán quienes realicen la captación de nuevos clientes, así como fidelizar a los

consumidores. Luego dos más serán los encargados de la logística de entrega y por habrá un

encargado de la administración, habiendo un personal que se encargara de la elaboración de

los dulces. Siendo nuestra principal atracción la venta por delivery, se planifico realizar cortes

de pedido por horarios, para cumplir y dejar satisfechos a nuestros clientes. Nuestra pag.

Web, será actualizada constantemente con una proyección a que se realicen los pedidos

mediante nuestra pag., dando mayor comodidad a nuestros clientes.

FinanciamientoTenemos dos opciones de financiamiento que podemos utilizar, la primera se refiere a la aportación de manera equitativa por socio, este hecho se ha puesto como opción debido a que nuestra empresa no demanda contar con un alto capital para su funcionamiento. El segundo es solicitar un préstamo al banco Continental, que cuenta con la menor tasa referente a préstamos para microempresas, esto fue revelado por SBS. Actualmente Dulce paladar se está inclinando por la aportación de socios, repartiéndonos los riesgos por igual.

En la siguiente tabla se da un aproximado de inversión necesario para la segunda fase del proyecto en la cual se requiere una mayor producción debido a la demanda obtenida. En la primera fase se implementó el negocio (parte administrativa), se hizo una inversión inicial de maquinaria, se tercerizo parte de la producción, se desarrolló la página web y todo lo desarrollado a la publicidad y entre otros gastos.

Actualmente, DULCE PALADAR se encuentra en una proyección a funcionamiento futura,

Page 14: Plan de marketing 2015 final

14

esto debido a que seguimos estudiando el mercado elegido.

Cantidad Descripción Valor unidadTotal

S/.1 Horno 1500 1500

24 Kekera 100/Docena 200120 Pirix 10/Docena 120

4 Spatulas X3 8 3210 Moldes Pie 12 1001 Batidora Semi 800 8003 Batidora Manual 10 30

4Moldes

Pequeños 10/Docena 4010 Pirotines 2.5/Ciento 255 Mangas Deco 10/Uni 503 Cortadores 10/Juego 5 304 Bouls 15/Uni 602 Balanza 10 20

12 Medidores 50/Docena 508 Manoplas 10/Uni 80

10 Secadores 2.5 Grandes 2510 Colador 5/Uni 505 Corta Tortas 15/Uni 75

1Mesa De Trabajo 500 500

6 Rodillo 90/Docena 45

10Molde

Empanadas 8 Soles 2 8010 Pomos 50 Pomos General 500

4412

Recursos HumanosEl recurso Humano es un factor importante para el proceso productivo y distributivo de DULCE PALADAR, dado que la calidad en su elaboración y rápida entrega serán ofertadas y entregadas como piezas claves de nuestro negocio.

Por lo tanto, el recurso humano es lo que da el valor agregado a nuestros productos. No solo en el tema de salubridad para el consumidor, a quienes captaremos gracias a nuestra calidad y frescura del producto, no vendiendo productos que son producidos en cantidad y sin el menor cuidado de su conservación.

Desarrollo TecnológicoPara la producción se ha elegido un horno eléctrico, que a futuro nos estamos proyectando a utilizar paneles solares, para disminuir la contaminación a la capa de ozono.En el área de marketing y publicidad se está utilizando las redes sociales como el facebook, twitter, entre otros a fin de aplicar un marketing viral que permita posicionar la marca a través de los comentarios y/o “me gusta” siendo esta una manera de hacernos conocidos

Page 15: Plan de marketing 2015 final

15

y captar mayor mercado, además que los comentarios nos servirán en la decisión de nuevos sabores o dulces a implementar y adicionar en nuestro “menú” ofrecido.

Logística Interna y ExternaLos insumos para la elaboración de los productos se encuentran en el mercado local, dentro del proceso de producción se ha definido que la producción será realizada para nuestra persona ya elegida, la misma que fue seleccionada debido a la calidad y buen sabor en la elaboración de dulces ya degustados.

Logística Interna

Para el actual modelo de negocio se ha previsto que la distribución de los insumos estará dentro de los contratos con los proveedores, significa que los insumos serán entregados por los proveedores en el almacén de insumos.

Logística externa

Para la distribución a las empresas o entidades que nos solicitaran nuestros productos, se ha previsto para tal contar con el servicio de transporte de uno de nuestros socios, debido a que nuestro punto de distribución estará cerca de nuestra zona elegida; para el caso de las ventas realizadas vía internet los costos de transporte al cliente serán incluidos dentro del costo del producto.

Operación

El área de operaciones consta de varias funciones como:- seguimiento a los proveedores para el cumplimiento de los pedidos. Para esto se

necesita estar detrás del proveedor para que cumplan con el pedido. - Producción de Empaque de tamaño especial para cada producto.- Producción y mejoramiento constante, necesarias para cada producto.- Tramites con la SUNAT- Tramites con los concesionarios - Mantenimiento de horno, licuadoras, batidoras y balanzas.

Marketing y Ventas

En lo que se refiere a Marketing, DULCE PALADAR ha segmentado el mercado, teniendo como público objetivo los sectores: B y C. Contamos con información que nos muestra que se tiene competidores que venden productos similares a precios más bajos. Una ventaja agregada de DULCE PALASAR será el programa de entrega a Delivery y frescura en sus productos.

Su canal de distribución es la web, con la intención de llegar al mercado local con proyección a cautivar el mercado nacional e internacional. Se realiza investigación de mercado, tratando de buscar nuevas oportunidades en el mercado nacional y extranjero para poder expandirse mucho más y lograr los objetivos planteados, sin embargo la preocupación también está en el mejoramiento continuo de la calidad y ofrecer el producto a precios más accesibles. Se cuenta con promociones y publicidad ya sea físicamente o utilización de redes sociales,

Page 16: Plan de marketing 2015 final

16

además de una página web actualizada.

Para las ventas, se cuenta con un grupo de profesionales encargados de que los productos sean conocidos y siempre en la búsqueda de nuevos mercados.

- Se brinda servicios de crédito a nuestros clientes frecuentes.- Calidad en los productos.- Precios adecuados a la calidad del producto.- Una página web actualizada.

En cuanto al servicio post-venta se cuenta con un espacio de reclamos por alguna queja o sugerencia que nuestros clientes puedan tener.

Marketing Mix

Producto

¿Quién Soy? ¿Qué Hago? y ¿Porque?Este plan de marketing va dirigido a la dulcería llamada Dulce Paladar. Dulce Paladar es una empresa de postres cuyo objetivo es deleitar al público joven y adulto el agradable sabor y combinaciones de sabores al pueblo chalaco con postres personalizados que sigan las tendencias de dulcerias actuales. Estas postres están preparados en diversos insumos como harina, leche, huevo, azúcar, vainilla, queso, sal, frutas, entre otros.

Ahora una descripción del producto:

PRODUCTO Dulce PaladarPROPUESTA DEL PRODUCTO Sabor y preparación de postres

personalizados en cuestión del gusto del paladar para el mercado chalaco.

MOTIVANTE Plasmar una historia diferente en cada postre con cada sabor especial de los manjares expuestos y así promocionar y dar valor agregado al postre peruano.

PROPUESTA DE VALOR - Postres únicas con sabores agradables- Diseños y combinaciones de estos sabores personalizados

COMPETENCIA Competencia directa de otras pastelerías dedicadas a la venta por internet, asi como panaderías. Entre los cuales tenemos a las siguientes: Inversiones Galla SAC, Dulcería Vicky, Fuente de Soda Candy, Postres y Mass, todas ubicadas en el Callao.

Precio

Actualmente el rango de precio de los productos de DULCE PALADAR fuera de tienda está entre 1.50 soles a 4.00 soles, dependiendo del postre y la porción. Una vez que los insumos se han comprado para preparar los postres se le agrega el 70% de comisión del precio final del postre y el Impuesto General a las Ventas (IGV). Esto hace que el precio final aumente en un rango de 0.30 soles a 1.18 soles.

Page 17: Plan de marketing 2015 final

17

La siguiente tabla presenta los costos y precios finales de cuatro productos diferentes. Siendo panqueques de manjar blanco, el queque de vainilla, leche asada y crema volteada. Además para iniciar y posicionarse en el mercado DULCE PALADA solo le está agregando el 70% de ganancia al costo del postre.

ProductosPanqueques (27 unid)

Keke (18 unid)

Leche asada (18 unidades)

Crema volteada (18u)

Costo del postre 10.00 9.00 12.00 13.00

305% de Ganancia 30.50 27.40656

36.60 39.65

Precio de Venta 40.50 36.40 48.60 52.65

IGV (18%) 7.29 6.55 8.75 9.48

Precio de Venta Con IGV 47.79 42.95 57.35 62.13

Precio Final del proste 47.79 42.95 57.35 62.13

Canales de Distribución (Plaza)

Para preparar dichos productos será realizado dentro de una casa de un colaborados,, pero este no se utilizara como lugar para despachar solo se emplearan aquí los postres, la actividad de venta se realizara mediante delivery para ocasiones especiales.

ComunicaciónComenzaremos promocionándonos por las redes sociales como es el Face book, twitter, correos personales, asimismo, entregaremos volantes entre otras comunicaciones. Además atenderemos las llamadas telefónicas, para realizar los postres más a la comodidad del consumidor.

Autoevaluación de la imagen percibidaConcepto Imagen

Precio POSITIVOCalidad POSITIVO

Plan de Entrega NEGATIVOServicio Post-venta POSITIVO

Relaciones comerciales NEGATIVO

Diagnóstico de la Situación

Análisis FODA

Fortalezas Debilidades Colaboradores emprendedores Nuevos en el mercado Producto de buen gusto Falta de publicidad Preparacion personalizada Canal de distribución

Experiencia en el sector Costos de producción: mano de obra, insumos, etc.

Page 18: Plan de marketing 2015 final

18

Precio bajo en comparación con el mercadoOportunidades Amenazas

Mercado nacional Limitación de mercados por tiendas alternativas

Insumos locales Competencia con procesos de producción a escala

Mano de obra calificada Productos a menor precio Crecimiento económico Crecimiento del sector consumidor Fuentes financieros

FODA Cruzado

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.

Cola

bora

dore

s em

pren

dedo

res

2.

Prod

ucto

de

buen

gu

sto

3.Pr

epar

acio

n pe

rson

aliza

da

4.

Expe

rienc

ia e

n el

se

ctor

5.

Prec

io b

ajo

en

com

para

ción

con

el

1.

Nue

vos e

n el

m

erca

do

2.

Falta

de

publ

icid

ad

3.

Cana

l de

dist

ribuc

ión

4.

Cost

os d

e p

rodu

cció

n:

man

o d

e ob

ra,

insu

mos

, etc

.

FO DO

OPO

RTU

NID

ADES

1. Mercado Nacional Estrategia: Consolidación en el mercado nacional (F1, F2, F3, F4, F5, O1, O2, O3, O4, O5, O6)

Estrategia: Fortalecimiento de los procesos de producción y mercadeo (D1,D2, D3, D4, D5, O1, O2, O3, O4, O5, O6)

2. Insumos Locales3. Mano de obra

calificada4. Crecimiento

económico5. Crecimiento del

sector consumidor6. Fuentes financieros

FA DA

AMEN

AZAS

1. Limitación de mercados por tiendas alternativas

Estrategia: Fortalecimiento de la marca DULCE PALADAR (F1, F2, F3, F4, F5, A1, A2, A3)

Estrategia: Mejoramiento de los

procesos de producción (D2, D3, D4, D5, O1, O2, O3, O4, O5, O6)

2. Competencia con procesos de producción a escala

3. Productos a menor precio

Decisiones Estratégicas de Marketing

Nombre de marca: DULCE PALADAR

Page 19: Plan de marketing 2015 final

19

Misión: Ser una empresa peruana socialmente responsable que elabore los postres tradicionales, pero que se vea reflejada nuestra personalidad y originalidad en el producto, ofreciendo postres con ingredientes 100% de origen vegetal.

Visión: Posicionarnos en el mercado peruano como una empresa líder, estar en continuo crecimiento, y ser distinguidos por proporcionar alternativas de compra de excelente calidad para poder destacarnos de nuestra competencia.Por otro lado queremos lograr en un futuro ser una empresa que contribuya con la concientización de la sociedad sobre un estilo de vida sano y saludable.

Valores:

Innovación, en el mercado con productos de nuevos sabores y diseños. Responsabilidad Social, a través de nuestros productos buscamos desarrollar y

contribuir con la sociedad a tener conciencia el estilo de vida a llevar. Originalidad, cada postre que hacemos en DULCE PALADAR es un producto

original, y fresco. Compromiso con los trabajadores de DULCE PALADAR, con un ambiente

agradable y de promoción para el desarrollo profesional.

Como estrategia corporativa, DULCE PALADAR ha decidido tomar una estrategia de concentración/focalizada. Es decir, hemos identificado un nicho de mercado en donde nos vamos a desarrollar, ofreciendo productos personalizados para este nicho.

Objetivos Corprativos1. Incrementar la participación en el mercado a 40% en un periodo de 3 años2. Mejorar la rentabilidad económica y financiera hasta en 50% en 3 años.3. Mejorar permanentemente los procesos de producción desde la selección de

insumos hasta el producto terminado4. Desarrollar las capacidades de los colaboradores

Objetivos de MarketingNosotros pensamos que para este momento donde estamos colocando nuestros productos en los diferentes mercados del sector que se encuentran tanto física como virtual, nuestra consolidación deberá estar en una etapa de supervivencia, buscando una rentabilidad a corto plazo, desarrollando estrategia de crecimiento que como nuestro producto al entrar a los diferentes mercados va a ser catalogado como producto nuevo y de acuerdo al ciclo de vida del producto estamos en la primera y segunda fase.

Por lo cual hemos considerado que nuestros objetivos de marketing deberán estar enmarcados de acuerdo a lo antes mencionado y son los siguientes:

1. Incrementar el volumen de ventas hasta en un 50% en el año.2. Incrementar la participación del mercado hasta 20% del mercado total3. Ser una de las marcas reconocidas en el rubro por calidad y precio.

ESTREATEGIA DE MARKETING

Page 20: Plan de marketing 2015 final

20

PRODUCTOSACTUALES NUEVOS

MER

CADO

S ACTUALES PENETRACION DE MERCADO

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

NUEVOS DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS DIVERSIFICACION

La estrategia de DULCE PALADAR se basa en un posicionamiento de diferenciación de producto, ya que ofrecemos a las personas postres diseñados para satisfacer los deseos y preferencias de los consumidores que buscan comer saludable. Ya que ofrecemos productos elaborados con stevia para personas con diabetes.Por estas cualidades nos diferenciamos de nuestra competencia, ya que nosotros nos dirigimos a un target específico ofreciendo productos con otras características.

ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN

Nuestra estrategia de segmentación será una de tipo Concentrada, dado que nos concentraremos solo en un público de sector socio económico B y C, de tipo afortunado y moderno según los estilos de vida de Arellano.

Como segmentos estratégicos vamos a trabajar con el segmento de personas de la clase socioeconómica B y C.

Segmentos Aspectos relevantesMenores de 20 años Económico: son dependientes

Preferencias: gustan lo novedososCalidad: no es relevanteCultura: no es relevante

Entre 20 y 35 años Económico: son independientesPreferencias: gustan lo novedosoCalidad: es relevanteCultura: es relevante

Entre 35 y 50 años Económico: son independientesPreferencias: conservadores, lo ya conocidoCalidad: es relevanteCultura: es relevante

50 años a más Económico: son independientesPreferencias: no tienen marcada preferenciaCalidad: no es relevanteCultura: es relevante

Como segmentos estratégicos prioritarios nos dirigiremos a las jóvenes de entre 20 y 35 años de edad de estas clases socioeconómica.

Page 21: Plan de marketing 2015 final

21

Estrategia de PosicionamientoDeseamos posicionarnos en el mercado como una marca de postres de máxima calidad y sabor casero. Es decir, nos posicionaremos como la alternativa de postres con el sabor casero que tanto nos gusta. Nos haremos conocidos como la opción de comer algún dulce o postre fuera de casa pero sentir el sabor como si lo hubieras preparado en ella.

Estrategia de PosicionamientoComo empresa Innovadora, permanente en dulces y postresComo producto De mejor calidad, utilizando los mejores insumosAnte el cliente DULCE PALADAR, "Postres como en casa"

Buscaremos que nuestro público nos reconozca como una propuesta en donde pueda degustar un postre fuera de su casa pero que sienta ese sabor casero que tanto nos gusta a la hora de probar algún dulce o postre

Estrategias FuncionalesDULCE PALADAR desarrollara las siguientes estrategias funcionales para la venta de sus productos:

Estrategia de Producto:

DULCE PALADAR ofrece dulces y postres preparados con insumos frescos y de calidad hechos por nuestros colaboradores con mucha paciencia y con mucho placer para nuestros clientes.

Ofreceremos productos con sabor casero. Cada Producto de DULCE PALADAR está hecho con ingredientes de la más alta calidad y frescura en el mercado, el buen trato a nuestros colaboradores hace que le dediquen mucho esfuerzo y pasión a la elaboración de nuestros productos para que el cliente sienta el sabor casero que tanto busca al comprar un postre o dulce.

Estrategia de Precio:

DULCE PALADAR busca entrar con un precio en base a los precios de productos similares en el mercado, utilizando un precio intermedio entre una venta ambulatoria y el de un local de dulcería

Estrategia de Distribución y Venta:

DULCE PALADAR ofrece actualmente sus productos vía Facebook, realizan el pedido previo y en coordinación con el cliente se programa el recojo o entrega del mismo, por otra parte estamos en el proceso de creación de una página web para poder mejor la calidad y comodidad de compra del cliente.

La tendencia actual es la reducción de los contactos cara a cara entre proveedores y consumidores, de esa manera se evitan diversos factores que retrasan la venta y distribución de los productos.

La necesidad de la empresa es poder agilizar la distribución de sus productos, mantener

Page 22: Plan de marketing 2015 final

22

la página web y la de Facebook con fotos actuales de los productos que se van vendiendo y a la vez de las innovaciones que realicemos, ofreciendo cotizaciones sin pérdida de tiempo. Mediante el Internet, encontramos que todo esto se puede hacer más eficiente, dentro de las ventajas tenemos:

1. Venta en línea de los productos.3. Venta de productos en línea sin invertir en infraestructura propia.4. Oferta diferenciada.

Estrategia de promoción: Se propone promocionar nuestra marca DULCE PALADAR por medios de las redes sociales como Facebook , Twitter, entre otros , así como también usando medios gráficos y folletos, en los cuales hablaran de la importancia de consumir este producto para las personas con diabetes y tratar de fomentar un estilo de vida saludable.

Decisiones operativasSegún las estrategias establecidas DULCE PALADAR debe de tomar ciertas decisiones operativas para poder cumplir estas estrategias y poder seguir creciendo.

Las decisiones operativas de DULCE PALADAR a corto plazo son:- Mejorar la página web- Establecer el sistema de compra en la página web- Incrementar el número de proveedores de insumos- Contratar más personas para la entrega de productos.- Actualizar el Facebook y Twitter- Mejorar el alcance del mercado mediante avisas publicitarios por internet

Estrategias Iniciativas Líneas de acción IndicadoresA) De segmentación AI1) Abarcar los

segmentos B y CAI2) Consumidores de poca azúcar

AL1) Precios intermediosAL2) Uso de endulzantes naturales

AI1) Realizar encuestas a nuestros clientes

B) De posicionamiento

BI1) Ser una marca de dulces con sabor casero y productos innovadoresBI2) Ser reconocida como una empresa con buena reputación y salubridad.

BL1) Contar con personal capacitado en la elaboración de los productosBL2) Mantener y usar los implementos necesario para la elaboración de nuestros productos.

BI1) Número de personal capacitado con su respectivo certificado de estudiosBI2) Endulzantes naturales los cuales no afecten la salud de nuestros clientes.

C) Funcionales CI1) Ofrecer postres y dulces hechos con insumos de calidad y con la receta caseraCI2) Ofrecer postres y dulces a precio de ambulanteCI3) Ofrecer los dulces y postres en puntos de venta de

CL1) Utilizar insumos frescos y de calidadCL2) Utilizar un precio intermedio entre un dulce o postre de la calle con uno de dulceríaCL31) Utilizar y mejorar la página web y de Facebook

CI1) Fecha límite de uso de los insumosCI2) Encuestas de precio del mercadoCI3) Número de convenios firmadosCI4) Número de ventas por canalCI5) Encuestas realizadas en los puntos

Page 23: Plan de marketing 2015 final

23

gran acogidaCI4) Vender los dulces y postres por tipo directo y consignaciónCI5) Ofrecer medios masivos de comunicación para ofrecer nuestros dulces y postres

CL32) Utilizar kioskos de colegios o de centros laboralesCL33) Utilizar cafeterías de universidadesCL41) Vender dulces y postres por tipo directo en nuestra página web y de FacebookCL42) Vender dulces y postres por tipo consignación en diversos kioskos y cafeteríasCL51) Realizar publicidad mediante medios electrónicos y comunidades virtuales para crear una red de información sobre los postresCL52) Realizar promoción de ventas para nuestros clientes fidelizadosCL53) Realizar descuentos, pago en cuotas o diferidos a nuestros clientes fidelizadosCL54) Realizar patrociniosCL55) Participar en eventos gastronómicos u otros en donde podamos ofrecer nuestros productos

de venta

Page 24: Plan de marketing 2015 final

24

BIBLIOGRAFÍA

h t t p : / / c ens o s. in ei. g o b . p e / c ens o s 2 0 0 7 /

h t t p : / / w w w . in ei. g o b . p e/

https://es.wikipedia.org/wiki/Callao

https://www.facebook.com/pages/Panader%C3%ADa-Pasteler%C3%ADa-Panettys/221451681261653?fref=ts

Page 25: Plan de marketing 2015 final

25

Anexos