plan de marketing

55
PLAN DE MARKETING Lanzamiento de Lekker Coffee & Hookah Fruits ABANTO JARA, GIOVANI ADRIANZÉN RODRIGUEZ, ANTHONY BOLAÑOS MALARÍN, VICTOR CUEVA VARGAS, RICARDO LUNAREJO SÁNCHEZ, CLAUDIA NIEMAN RODRIGEZ, BARBARA MARZO 2013- JULIO 2013

Upload: giovani-abanto-jara

Post on 22-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de marketing

PLAN DE MARKETINGLanzamiento de Lekker Coffee & Hookah Fruits

ABANTO JARA, GIOVANI

ADRIANZÉN RODRIGUEZ, ANTHONY

BOLAÑOS MALARÍN, VICTOR

CUEVA VARGAS, RICARDO

LUNAREJO SÁNCHEZ, CLAUDIA

NIEMAN RODRIGEZ, BARBARA

MARZO 2013- JULIO 2013

DOCENTE: JUAN MIGUEL DEZA CASTILLO

Page 2: Plan de marketing

1. ANALISIS ESTRATEGICO

1.1. Análisis Externo

1.1.1. Análisis del Macroentorno

1.1.1.1. Entorno económico del país

En los últimos años, se ha podido percibir que la economía peruana

tuvo un importante crecimiento de 9.26% en el Producto Bruto

Interno (PBI), gracias al desarrollo interno que se ha venido dando

en las principales regiones, una de los cuales es el departamento de

La Libertad, y se sabe que actualmente las cifras siguen en aumento,

lo cual permitirá seguir con el dinamismo económico en los diversos

sectores, entre ellos el de servicio, lo cual nos permitirá

desarrollarnos normalmente en el mercado. Además, se pudo

observar que existe un ingreso per cápita de US$ 11.4031, el octavo

país de Latinoamérica con mayor ingreso per cápita, así mismo con

una inflación de 0.54% y $ 1.57 de interés.

Complementario a ello, muchos especialistas han determinado que

el Perú goza de una economía estable y creciente, a pesar de la crisis

mundial que se está viviendo, lo cual lo colocaría como el país con

economía más sólida de la región; aunque, se está produciendo una

desaceleración en el crecimiento del país.

1.1.1.2. Situación político-legal

Nos desarrollamos en un ambiente político actualmente muy tenso.

Con todos los problemas de corrupción en el gobierno, sumados a

los problemas sociales; que en su mayoría provienen del sector

minería, ya sea en Cajamarca por Conga, o por la minería informal

que se desarrolla en la selva peruana. Si bien es cierto, que los

dichos conflictos afectan nuestra economía y mercado, están un

1http://gestion.pe/economia/peru-supera-colombia-y-se-convierte-octavo-pais-mas-rico-america-latina-2065454

2

Page 3: Plan de marketing

poco distantes del rubro al cual no dedicaremos, por ende, no

afectaría en gran manera a la empresa.

En la parte legal, tenemos un marco ya establecido con los

beneficios Tributarios y Laborales para el crecimiento empresarial.

Mediante la Ley N° 300562, publicada el día 02.07.2013, se

modifican distintas leyes con la finalidad de facilitar la inversión,

impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial. Los

cambios producidos se pueden resumir en tres grandes rubros:

Fiscal, Laboral y Disposiciones Legales Generales.3

1.1.1.3. Entorno Social-cultural

En estos últimos años, la tecnología ha ido avanzando a pasos

agigantados y esto ha hecho que la forma de vida de las personas

cambie drásticamente. Ahora con las redes sociales y el internet, es

más fácil la interacción entre las personas y la búsqueda de

información, por ende se puede llegar más personas en menos

tiempo. Y Trujillo no ha sido la excepción; pues a pesar de ser

considerada una ciudad con muchas tradiciones, sus ciudadanos se

han ido adaptando rápidamente a estos cambios. Ahora tenemos un

Trujillo, donde crecen exponencialmente los negocios de servicio

enfocados en locales de bebidas y alimentos de todo tipo es común.

Actualmente el trujillano actual está enfocado en una vida social

más activa donde pueda conectarse ya sea por motivos de negocios

o personales es por eso que ofrecemos un local con un estilo

totalmente mezclado pero no ofensivo.

1.1.1.4. Ambiente Tecnológico

2http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc01_2011.nsf/0/3e1ed15843354ec505257b7c000a3b82/$FILE/PL02295300513.pdf3http://blog.pucp.edu.pe/item/177112/per-ley-que-establece-beneficios-tributarios-y-laborales-para-el-crecimiento-empresarial

3

Page 4: Plan de marketing

Como ya hemos mencionado, actualmente la tecnología avanza día a

día, y ahora contamos con sistemas de información que nos pueden

ahorrar mucho tiempo y dinero para tener una mejor atención al

público, además de facilitar el trabajo para el empleado. Eso, sin

contar con la gran ayuda que tienen las redes sociales para

promocionar a una empresa, y la cobertura que puede llegar a tener

gracias a estas, sin generar costos adicionales para la empresa. O, los

aparatos tecnológicos, que nos permiten realizar múltiples tareas,

así estemos lejos de la empresa.

1.1.2. Análisis del Microentorno

1.1.2.1. Mercado Total

1.1.2.1.1. Dimensiones, crecimiento y potencialidad

a) Dimensiones

Las cafeterías representan un gran porcentaje de

empresas que se desarrollan en el rubro de la comida. El

número de establecimientos especializados en venta de

sánguches, café y jugos creció 65% tan solo en Lima y

Callao en los últimos cinco años, informó Alicorp.

Según una encuesta realizada por Ipsos Apoyo en el 2011,

el número de sangucherías, fuentes de soda y cafeterías

que operan en Lima y Callao pasó de 2.527 en el 2007 a

4.167 en el 2011, impulsado por el incremento de

consumidores que comen fuera de casa.4

b) Crecimiento

4http://elcomercio.pe/gastronomia/1458007/noticia-numero-sangucherias-cafeterias-crecio-65-cinco-anos-lima

4

Page 5: Plan de marketing

Por su parte, el sector restaurantes en el Perú creció

9,50% en el primer semestre del 2012, por encima del

crecimiento de la economía nacional (6,11%), según

información del Instituto Nacional de Estadística (INEI).

Ello revela el fuerte dinamismo de esta actividad en el

país, principalmente de los negocios de pollos a la brasa,

restaurantes, cevicherías, comidas rápidas, fuentes de

soda, cafeterías, entre otros, señaló Alicorp.

c) Potencialidad

El nivel de consumo interno es muy bajo comparado a

otros países: solo medio kilo de café al año por peruano.

Es decir, hay una buena oportunidad de crecimiento.

Así, los emprendedores que tienen en mente invertir en

una cafetería ya saben que cuentan con un buen insumo

en casa: los mejores granos peruanos están en la selva

central (Villa Rica, por ejemplo), en el sur del país

(Quillabamba, en Cusco) y en la sierra norte (Jaén, en

Cajamarca). Gracias al ingreso de cadenas extranjeras,

ahora existe personal capacitado (baristas) para la

preparación. Los más pedidos son los tradicionales

capuchino, expresso y americano.

Hugo Felipa, socio de Bulé Café, considera necesario

estudiar el mercado al que se pretende llegar. En su caso,

él apuntó a jóvenes profesionales y a mujeres ‘modernas’.

Hay cadenas que buscan público adolescente y ponen

locales en las universidades.

Hoy, las cafeterías han ampliado su carta de productos

para complementar el sabroso café: postres, ensaladas,

empanadas, tapas o donas, pero también hay otros que,

5

Page 6: Plan de marketing

aparentemente, compiten con el café, como bebidas frías:

frapés, helados e infusiones con alta demanda.5

1.1.2.1.2. Niveles de precios

Tanto los restaurantes y cafeterías, dependen de los

insumos que se hayan utilizado en la preparación para la

determinación del precio de venta que va a tener el

producto. Aunque, debemos considerar que en el Perú,

generalmente no tiene precios muy caros, pues hay

mucha competencia y los peruanos tienen una gran

capacidad de innovación que atrae al público. Sin

embargo, podemos tener cafeterías ya establecidas, que

aprovechan de su marca y tradición, para poseer precios

elevados, por ende, poco accesibles a muchas personas.

Pero en resumen, el factor principal que determina el

precio es el tipo de insumos que se utilizan y el servicio

que se brinda al consumidor.

1.1.2.1.3. Distribución física, necesidades de intermediarios y distribución geográfica.

5http://peru21.pe/2012/01/24/emprendedores/mercado-cafeterias-expansion-2008812

6

Ilustración 1

Page 7: Plan de marketing

Actualmente, distribuiremos nuestro café solo en nuestro

local, mediante la venta directa, sin intermediarios.

La necesidad de tener una mayor cobertura, nos hace

pensar en abrir más sucursales a futuro.

1.1.2.2. Competencia

1.1.2.2.1. Estructura del sector

1.1.2.2.1.1. Nivel de empresas existentes

Como ya hemos visto anteriormente, dentro del rubro

de la comida, las cafeterías tienen un crecimiento

potencial cada año, por lo que podemos decir que la

competencia directa cada año va en aumento.

Estamos conscientes de que tenemos grandes

empresas transnacionales que son nuestra

competencia directa más fuerte, como Starbucks o

Juan Valdés.

1.1.2.2.1.2. Situación y reputación de las empresas

Actualmente se visualiza un buen trabajo en equipo a

través del orden, limpieza, calidad y servicio que

ofrece cada empresa y que se ve reflejado en los

productos y atención que brindan Starbucks, Gelarti,

Buenos Aires, entre otras empresas dentro del rubro

en que nos desarrollamos, siendo las más conocidas y

concluyendo que cuentan con una buena reputación.

1.1.2.2.1.3. Capacidad de marketing

7

Page 8: Plan de marketing

La mayoría de las empresas desarrolladores de café-

bar, su capacidad de marketing es ilimitada, es decir

que si bien es cierto que se esmeran por satisfacer a

sus clientes en el desarrollo a medida de servicio y

además de esmeran por fidelizarlos, optimizar sus

canales de distribución, invertir en investigación de

mercados, desarrollar marcas para productos;

asimismo también se esmeran por ofrecer un valor

agregado como una opción a la diferenciación y

consecuente mejora de su competitividad.

1.1.2.2.1.4. Capacidad económica-financiera

Para efectos de este proyecto, el financiamiento

provendrá de dos fuentes: préstamo bancario y

recursos propios de los accionistas.

La inversión de capital necesaria para el

establecimiento y puesta en ejecución del restaurante

es S/. 40.000 Nuevos Soles lo que incluye activos fijos

equipo y maquinarias; nominales; remodelaciones y

capital de trabajo necesario para operación inicial del

proyecto.

*Costo de bienes Vendidos (CBV) X mes

Materias primas 10 000

Mano de Obra directa ****

Gastos Generales 5000

*Ventas

Publicidad 5000

Marketing *****

8

Page 9: Plan de marketing

Comisiones *****

Operaciones de tiendas minoristas 500

General y administrativo

General y administrativo

Salarios y Beneficios 5000

Artículos de oficina 1000

Equipos 3500

Servicios profesionales 3000

1.1.2.2.1.5. Nivel de diversificación del sector

Tipos de cafeterías a) CAFETERÍA de 3 TAZAS o Especial:

Servicios sanitarios independientes de los del

personal.

Los aseos de señoras y caballeros deberán ser

independientes (con agua caliente y fría en

los lavabos), decoración y demás cuestiones

funcionales de acuerdo con la categoría.

Servicios con agua fina y caliente, jabón y

seca-manos.

Entrada de clientes independiente de la del

personal y mercancías o en su defecto,

entrada en horas fuera de las establecidas

para el servicio de comedor.

Servicio de guardarropa acorde con la

capacidad del local.

9

Page 10: Plan de marketing

Presentará cafetera "exprés", plancha, cámara

frigorífica, "office" con fregadero y local para

almacén

Teléfono con cabina aislada.

Comedor independiente dotado con

calefacción y refrigeración.

La carta tendrá como mínimo seis platos

combinados, de los cuales dos tendrán

alimento base el pescado, otros de carne y

otros dos de huevos.

La Bodega deberá contar con vinos de las

denominaciones de origen de Aragón.

El mobiliario, lencería y menaje serán acordes

con la categoría del local.

El personal habrá de ir uniformado.

Habrá a disposición de los clientes Cartas de

Platos en los siguientes idiomas, además del

castellano: inglés y francés.

Dispondrá de un Plato combinado del día.

b) CAFETERÍA de 2 TAZAS o de PRIMERA:

Servicios sanitarios independientes de

señoras y caballeros dotados de jabón y seca-

manos.

La entrada de clientes no podrá ser utilizada,

durante las horas deservicio de comidas,

como entrada de mercancías.

Servicio telefónico a disposición de los

clientes.

10

Page 11: Plan de marketing

Comedor independiente dotado con

calefacción.

Mobiliario, lencería (de tela o papel) y menaje

acordes con la categoría del local.

El personal de servicio al público vestirá

adecuadamente.

Dispondrá de un Plato combinado del día de

la casa con dos variantes: uno que tendrá

como base el pescado o el huevo, y otra de

carne o fiambre.

Contará con cafetera "exprés", plancha,

cámara frigorífica, fregadero y local para

almacén.

Asimismo dispondrá a petición del cliente de

jarra de agua aun cuando no se utilice el

servicio de Plato combinado del día.

La carta tendrá como mínimo cuatro platos

combinados, los cuales tendrán como

alimento base el pescado, carne, fiambre y

huevos.

c) CAFETERÍA de 1 TAZA o de SEGUNDA:

Servicios sanitarios independientes de

señoras y caballeros dotados de jabón y seca-

manos.

La entrada no podrá ser utilizada, durante las

horas de servicio de comidas, como entrada

de mercancías.

Cubertería inoxidable, vajilla y cristalería en

buen estado de conservación

11

Page 12: Plan de marketing

El comedor, que no precisará ser

independiente, estará dotado de calefacción.

Mobiliario, lencería (de tela o papel) y menaje

acordes con la categoría del local.

Contará con cafetera "exprés", plancha,

cámara frigorífica, fregadero, menaje de

calidad, barra y mostrador adecuada a la

capacidad del establecimiento.

El personal de servicio al público vestirá

adecuadamente.

Se dispondrá a petición del cliente de jarra de

agua aun cuando no se utilice el servicio de

Plato combinado del día.

La carta tendrá como mínimo tres platos

combinados, los cuales tendrán como

alimento base carne, fiambre o huevos. Deben

ofrecer también un "plato combinado de la

casa" que tendrá como alimento base el

huevo, la carne o el fiambre.

1.2. ANÁLISIS INTERNO

1.2.1. Mercado y nivel de marketing

1.2.1.1. Márgenes de beneficios

Lekker coffee & Hookah Fruits, por ser nueva dentro del rubro,

desarrollará innovadores servicios y productos, sin embargo por

no tener presencia en el mercado, se dificulta hacer un análisis

de los márgenes y beneficios que podrían obtenerse.

1.2.1.2. Nivel de marketing

12

Page 13: Plan de marketing

1.2.1.2.1. Valores agregados

- La innovadora preparación holandesa en nuestros cafés

peruanos.

- El servicio adicional de Hookah Fruits, utilizando frutas

deshidratadas y canela para los fumadores frecuentes.

- Ambiente innovador reflejado en un lugar de

esparcimiento relajado y apropiado para generar

experiencias agradables en nuestros consumidores.

1.2.1.2.2. Uso de la investigación de mercados como herramienta en

la toma de decisiones.

1.2.2. Niveles de servicio

1.2.2.1. Calidad

Los empleados con los que cuenta la empresa son de muy alto

nivel, por lo que se están esmerando porque nuestros productos

sean de la mejor calidad posible.

Cuando hablamos respecto a calidad en una empresa de servicios

hablamos de calidad en la atención y en la rapidez de servicio

digamos que la educación de nuestro personal está totalmente

bajo nuestra responsabilidad y es por eso que garantizamos un

servicio de alta calidad, nosotros, gente de experiencia

encargada del entrenamiento de nuestro personal, daremos un

“plus” con una reducción de nuestros procesos con la ayuda de

software creados por sistemas de programación libre para hacer

que los pedidos y ordenes sean ordenados sistemáticamente sin

la ayuda de la mano del hombre.

1.2.2.2. Atributos y características

13

Page 14: Plan de marketing

Características: Servicio, Rápida ejecución y limpieza

Atributos: confort, y productos garantizado

1.2.2.3. Beneficios diferenciales frente la competencia

La empresa Lekker Coffee & Hookah Fruit tiene un ambiente que

te inspira a relajarte, a liberar el estrés, olvidarte de los

problemas de la vida diaria. Además te invita a probar muchas

sustancias como frutas deshidratas, canela, tabaco a través del

hookah.

1.2.3. Infraestructura de la empresa

1.2.3.1. Capacidades y recursos de la empresa

Para analizar las capacidades de la empresa y los recursos con los

que cuenta, se realizó en función de una serie de indicadores,

agrupados en los aspectos siguientes: Económico-financieros,

tecnológicos, comerciales (precio, producto e investigación de

mercados), recursos humanos y gerenciales.

a) La cafetería utilizará tecnología de línea blanca, como se dará a

conocer a continuación: estufas, refrigeradores, licuadoras,

batidoras, etc. Los materiales antes mencionados, serán factores

indispensables para la realización de los alimentos. Dependiendo

de la evolución de la cronología, el café-bar se irá actualizando

para brindar un mejor servicio. Además, de un sistema de

programación libre, para reducir procesos como pedidos, facturas

emitidas y control de inventarios.

b) La gestión de Recursos Humanos está dirigida a satisfacer las

necesidades de Lekker Coffe & Hookah Fruit seleccionando,

potenciando y capacitando los mejores talentos. Se pretende, de

14

Page 15: Plan de marketing

forma activa, colmar las necesidades de los colaboradores,

aumentar sus competencias y crear condiciones para su

desarrollo personal y profesional, procurando estimular su

creatividad e iniciativa personal en la consecución de los

objetivos de la organización.

La gestión de las personas es orientada a través de un conjunto de

políticas basadas en los siguientes principios:

Desarrollo profesional.

Igualdad de oportunidades.

Creación de nuevas competencias a través de un modelo

de formación continua

Seguridad y salud

Libertad de expresión.

Implicación de los colaboradores en actividades de

investigación.

Respeto de los Derechos Humanos consagrados por los

principales convenios internacionales.

Un buen clima de trabajo centrado en el desarrollo de las

relaciones humanas.

Realización profesional y social.

Capacidad de iniciativa y creatividad.

c) En cuanto a las capacidades gerenciales, la empresa goza a de

directores prestos a resolver problemas, estar a la vanguardia de

los adelantos y de ser frente a la competencia, sin dejar de lado el

crecimiento de la misma.

d) En cuanto al aspecto económico – financiero, lo único positivo

es que cuenta con capital necesario para realizar sus operaciones.

e) En lo que respecta al aspecto comercial, la variable precio se

muestra como una debilidad mayor o bastante significativa,

puesto que el mercado de servicio es muy amplio en todas partes

15

Page 16: Plan de marketing

es por eso que nos enfocaremos como el servicio como un valor

agregado y los precios como nuestra principal carta de

presentación

f) Servicio es algo obligatorio en nuestra empresa es algo que nos

permitirá fidelizar al cliente y relacionarlos con todo lo que

ofrecemos cabe resaltar que el confort y satisfacción es nuestra

principal arma contra la competencia

g) La investigación de mercados es algo que resaltamos ya que

queremos hacer lo que el cliente pide y es por eso que estamos

haciendo encuestas antes durante y después de la ejecución de la

empresa para que nos sintamos uno con nuestro cliente.

1.2.3.2. Carencias de la empresa

En una empresa de servicio donde la fluctuación de comensales

es impredecible, el primer y el segundo serán nuestras guías y

estadísticas para saber momentos pero de momento nuestras

carencias son:

Gastos innecesarios en la contratación de personal para

cubrir turnos y horas que podrían ser cubiertos

fácilmente por menos pero la incertidumbre de una

inesperada llegada comensales nos obliga a como un

“backup”

Falta de servicio por carencia de personal en horas de

poca fluctuación, en otras todo contrario que la primero,

pero que en este caso por ahorrar en personal en horas

obvias de poca fluctuación los clientes llegan y esto nos

reduce el servicio por falta de personal.

Control al medir nuestros productos perecible ya que los

meses de inicio son totalmente inesperado carecemos de

una idea de cómo contralar estas futuras perdidas por lo

16

Page 17: Plan de marketing

productos o por otro lado todo lo contrario la falta de

ellos lo cual reduciría nuestro servicio.

1.3. DIAGNÓSTICO ¿CÓMO ESTAMOS?

1.3.1. Análisis FODA

TABLA Nº 5.7: MATRIZ FODA Y DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1: Innovadora preparación holandesa con cremas pasteleras como toque final.

F2: Servicio de Hookah fruit adicional para fumadores frecuentes.

F3: Aplicación de estratégicas de marketing como plan de acción en la empresa.

F4: Adecuada distribución de nuestras instalaciones

F5: Acogedor ambiente y llamativa imagen para nuestro público objetivo

F6: Precios competitivos

F7: Alta calidad en servicios y productos

F8: Disponibilidad de la materia prima durante todo el año.

D1: Falta de experiencia dentro del mercado

D2: Local alquilado, aumentando costos

D3: Poco conocimiento de nuestro servicio adicional: Hookah fruits en los consumidores.

D4: Falta de posicionamiento por ser nuevos.

17

Page 18: Plan de marketing

OP

OR

TU

NID

A

DES

O1: Ubicación estratégica

O2: Conocimientos teóricos-prácticos para mantener estable nuestra empresa.

O3: Posibilidad de expansión, ya que la demanda potencial es amplia frente a la oferta del proyecto.

O4: Reducción de costos por ser nosotros mismos quienes atenderíamos.

O5: Crecimiento de demanda por innovar en nuestros productos y servicios.

ESTRATEGIA FO

(OFENSIVAS)

F1, F3, O1, O2: Rápido posicionamiento y sostenibilidad en el tiempo al desarrollar estrategias y herramientas de marketing aplicado de nuestros clientes como: el merchandising, BTL, CRM, marketing relacional, social media marketing, entre otras, con el fin de estimular el consumo masivo de nuestros productos y servicios para así generar la mayor rentabilidad posible.

F6, O4: Fácil aceptación para los consumidores con estilos de vida como: “Sofisticado, modernos y emprendedores”, los cuales tienen mayor facilidad de poder de adquisición y tienden a probar lo nuevo del mercado.

F2, F3, O3, O4: Lograr fidelizar a nuestros consumidores permitiendo crearles experiencias únicas y beneficiosas con nuestros productos y servicio con el fin de lograr nuestro objetivo como empresa.

ESTRATEGIA DO

(ADAPTATIVAS)

D4, O2: Poner en práctica de mejor manera nuestros conocimientos para lograr la más rápida aceptación y poder posicionarnos de buena manera dentro del mercado.

D2, O5: Permitirnos aumentar nuestro poder adquisitivo por la proyectada demanda en aumento que nos generaría más ingresos.

D1, D4, O1: Vencer miedos y paradigmas por situarnos en un lugar concurrido, lo que nos permitiría afluencia de clientes e interacción con los mismos, para así facilitar en un futuro nuestro desempeño directo.

18

Page 19: Plan de marketing

AM

ENA

ZAS

A1: Fuerte competencia en el mercado con empresas en el rubro ya existentes y muy bien reconocidas.

A2: Nuevas marcas o franquicias

A3: Inseguridad y delincuencia

A4: Situación económica y social inestable.

ESTRATEGIA FA

(REACTIVAS)

F6, F7, A1: Limpia competencia teniendo como escudo nuestro corebusiness para permitirnos estar estables en el mercado con precios asequibles.

F3, F4, F5, F6, A4: Fácil poder adquisitivo al tener precios bajos dentro del mercado por un producto de buena calidad y brindado con un buen servicio dentro de instalaciones adecuadas para lograr la conexión que se busca con el consumidor.

ESTRATEGIA DA

(DEFENSIVAS)

D1, A2. Implantación del benchmarking como estrategia fundamental para sobresalir dentro de nuestro entorno, rescatando las mejores cosas, como el servicio y la atención al cliente de la competencia.

D1, A1: Por ser únicos en el mercado trujillano, fomentaremos la exclusividad en la experiencia brindada hacia nuestro consumidor.

1.3.2. FUERZAS DE PORTER

19

Page 20: Plan de marketing

20

Page 21: Plan de marketing

Diagnóstico

» Por la naturaleza de la empresa, Leker Coffee & Hookah Fruits se

desarrolla en un mercado prometedor y la vez muy competitivo.

» A pesar de contar con los recursos necesarios para la realización de sus

actividades de producción, carece de una adecuada administración de los

recursos utilizados (alimentos).

» El personal de apoyo y la tecnología con la que trabaja, es una de sus

fortalezas, lo cual le permite sentar las bases para innovar en el diseño de

nuevos productos.

» Una de las oportunidades más relevantes es que en el sector de

cafeterías hay una gran demanda insatisfecha por el precio de la mayoría de

las cafeterías ya establecidas, asimismo la demanda de café en el Perú, se ha

ido incrementando a lo largo de estos años.

» La investigación de mercados como base para el conocimiento del

público objetivo, sus necesidades, gustos preferencias y comportamiento

entre otros aspectos, es una de las variables inminentes a desarrollar en el

corto plazo, a fin de diseñar el producto de acuerdo a las especificaciones

que el mercado lo demanda.

» Las amenazas, como la competencia se debe contrarrestar con la fijación

de precios en función del valor que el producto representa para el cliente,

así como de la diferenciación del mismo.

1.4. Pronósticos

Una vez que hayamos entrado al mercado, planeamos ir logrando el

posicionamiento mediante estrategias de marketing que nos

permitan competir de igual a igual con las marcas ya posicionadas y

preferidas por los usuarios a los cuales nos dirigimos.

21

Page 22: Plan de marketing

1.5. Lineamientos Estratégicos Preliminares

1.5.1. Definición de la visión de la empresa

Ser la cafetería favorita de los clientes que buscan un

momento de relajo con un buen café de acompañante, en

todo el norte del Perú.

1.5.2. Definición de la misión de la empresa

Lekker Coffee & Hookah Fruit es una cafetería que ofrece una

variedad de productos en base a café peruano con preparación

holandés, además de agregados de licor y cremas pasteleras,

asimismo la oportunidad de probar el hookah, con su

diversidad de frutas deshidratas que te darán una experiencia

única, unido con el buen servicio y cordialidad de sus

empleados, que no encontrarás en otra cafetería. Está dirigido

a personas a partir de los 18 años hasta los 45, especialmente,

a personas amantes del café y de pasar un momento de relajo.

Como el servicio es un pilar importante, para LC&HF es

indispensable que sus empleados se sientan bien trabajando

en la empresa, es por eso que se implementan programas de

ayuda y capación; además para facilitarles el trabajo y la

rapidez usamos las TIC's, con sistemas de registros de

compras, etc. Pero LC&HF no solo se preocupa por sus

clientes, sino por el ambiente en dónde se vive, es por eso que

se promueve el uso de envases de vidrio para la reducción de

contaminación ambiental.

1.5.3. Valores

•Como nuestros valores ofrecemos: Limpieza, Orden y servicio

22

Page 23: Plan de marketing

1.5.4. Políticas

•La política principal de la empresa, es siempre buscar la

comodidad del cliente, a través de un servicio cordial y

esmerado.

•La limpieza es una parte fundamental de la empresa, para la

preparación de productos.

•Los empleados siempre tienen que estar uniformados.

1.5.5. Organigrama

23

Page 24: Plan de marketing

1.6. Estrategias Preliminares

Determinar las estrategias de marketing para el lanzamiento

del producto al mercado (Estrategia de penetración)

Determinar los precios en base al entorno y a los clientes.

2. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

2.1. Estrategia genérica

La estrategia será de diferenciación y precios bajos: Ofrecemos

productos innovadores en base al café con preparación holandesa,

además de contar con un servicio adicional del Hookah, a precios

bajos y asequibles al público.

2.2. Propuesta de valor:

Para determinar la propuesta de valor de Lekker Coffee & Hookah

Fruits, es necesario hacer una evaluación de los factores que mayor

importancia tienen para el cliente. Tal evaluación se hace en

relación a los principales competidores.

24

Page 25: Plan de marketing

25

Page 26: Plan de marketing

Lo que nosotros proponemos es un sabor diferente, que nos

brindarán los cafés con preparación holandesa (agregados de

alcohol y cremas pasteleras), además de brindar un buen servicio.

Cosas que resaltan de una empresa los clientes a los que nos

estamos dirigiendo.

2.3. Mercado , segmentación

Nuestros productos están dirigidos a hombres y mujeres entre los

18 y 35 años, con un estilo de vida sofisticado, moderno o

emprendedor. De clase media y/o alta, que pertenecen a los niveles

socioeconómicos A/B y B.

2.4. Posicionamiento

Lekker Coffee & Hookah Fruit pretende ser reconocida por el sabor

de sus cafés con preparación holandesa, además del servicio del

Hookah y la variedad de productos que brinda como

acompañamiento al café, asimismo de tener la preferencia de los

likers como también de posibles consumidores en general, frente a

nuestras competencias futuras y sustitutas.

El posicionamiento de un producto y/o servicio es el conjunto

complejo de percepciones, impresiones y sentimientos que tienen

los consumidores de dicho producto con respecto a los de

competencia, por ello conociendo nuestras fortalezas y competencia

directa e indirecta como parte del análisis previo, podremos

entonces determinar nuestro posicionamiento en el mercado

gracias a nuestras ventajas competitivas como el servicio de Hookah

adicional a los productos innovadores que se ofrecerían dentro de

“Lekker Coffee”. Por ello aplicaremos ciertas estrategias con el fin de

llegar al objetivo evitando grandes errores como el sobre

26

Page 27: Plan de marketing

posicionamiento, posicionamiento dudoso y confuso y aplicaremos

las siguientes estrategias como:

Posicionamiento por atributo, que en ese caso sería el servicio

adicional a los fumadores frecuentes, el café peruano con

preparación holandesa, único en el mercado y los acompañamientos

exclusivos que se ofrecerían, teniendo en cuenta el lugar de relajo

que se quiere transmitir al momento del consumo de nuestros

productos y servicios.

Posicionamiento por beneficio, ya que reduce los daños que un

cigarro normal causaría al usar el servicio de Hokaah, por utilizar

frutas deshidratadas, obviando la nicotina.

Posicionamiento por calidad o precio, por presentar precios

accesibles a nuestro público en general ofreciendo productos de la

mejor calidad y exclusividad del mercado.

Imagen de usuario/consumidor, ya que aplicando conceptos de

psicología social, al crear conexiones con los productos y servicios

que se ofrecerán, lograremos experiencias únicas, llamando más la

atención de las personas, logrando la preferencia y además un

posicionamiento exclusivo en las mentes de nuestro mercado.

2.5. Objetivo general

Introducir y posicionar la marca en el mercado aplicando

estrategias de marketing.

2.6. Estrategia general

Rápido posicionamiento y sostenibilidad en el tiempo al desarrollar

estrategias y herramientas de marketing aplicado a nuestros

clientes como: el merchandising, BTL, CRM, marketing relacional,

social media marketing, entre otras, con el fin de estimular el

consumo masivo de nuestros productos y servicios para así generar

la mayor rentabilidad posible.

27

Page 28: Plan de marketing

2.7. Mapa Estratégico

1. Nuestra primera perspectiva financiera es aumentar nuestros

beneficios por lo que es necesario compartir los valores de la marca con

el cliente de modo que esté dispuesto a pagar el precio establecido

internamente que será definido por los Canales de comercialización (se

tomaron factores como la convivencia espacial, corto tiempo de entrega,

calidad de servicio, introducir productos complementarios.)

2. Nuestra segunda perspectiva financiera es lograr el

posicionamiento y sostenibilidad estimulando a nuestro cliente a través

de estrategias de marketing planteadas a nivel interno y definido por la

social media, Merchandising, CRM, BTL.

28

Page 29: Plan de marketing

3. Nuestra tercera perspectiva financiera está orientada a aumentar

la satisfacción de nuestros futuros empleados, por lo que es necesario

que nuestros empleados y clientes interactúen, intercambien

experiencias y se sientan partícipes del proceso y no unos simples

espectadores “Co- Creación”, internamente debe haber un monitoreo

para poder saber si se está cumpliendo lo planeado y si no es así tomar

las medidas para una mejora que será definida por un sistema de

intranet.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE MARKETING

3.1. Disponibilidad

Lograr la satisfacción de los clientes brindando un servicio

excelente con el ofrecimiento de productos y menaje

adecuado siempre.

3.2. Comunicación

Lograr que las actividades de promoción cumplan con su

objetivo de informar, persuadir y/o recordar los productos

ofrecidos a los consumidores.

3.3. Penetración

Introducir nuestros productos con gran impacto hacia el

consumidor en el mercado Trujillano.

3.4. Intensidad

Utilizar la estrategia de precios bajos para diferenciarnos en

el mercado.

3.5. Recompra: ya que somos una empresa de servicios es fundamental

que este sea bueno para satisfacer a nuestros clientes para que nos

vuelva a buscar y consumir. Estrategias:

29

Page 30: Plan de marketing

Contar con un nombre y referencias para los clientes.

Tener una comunicación adecuada con el cliente a través de:

Social Media.

3.6. Recomendación

Lograr la confianza y comodidad del consumidor para una

futura recomendación de nuestro cliente hacia los

consumidores de la competencia.

3.7. Percepción

Causar sensación al consumidor a través de nuestros

productos por su sabor.

4. TÁCTICAS OPERATIVAS DE MARKETING MIX

4.1. Producto

Mezcla de Productos: Lekker Coffe & Hookah Fruits cuenta con dos

grupos de productos: Bebidas y Alimentos. Dentro del grupo de

bebidas encontramos 3 líneas de productos. Productos de café puro,

café con preparación holandesa y opción de refrescante

30

Page 31: Plan de marketing

BEBIDASCalientes:

Café

Americano Café Latte Capuccino Café espresso Café cortado

Opciones Refrescantes:

Frappuccino en base de café.

Mocca Frappucciono Caramel Frappuccino Algarrobina Frappucino

Diferentes del Café

Taza de Té Chocolate Caliente Jugos

31

Page 32: Plan de marketing

Bebidas con Alcohol

Café Irlandés Café Bombom Café N.Mecánica Café Lucky Charm El Ruso La Peruana

Para la familia de Alimentos también tenemos tres líneas de

productos: Pastelería, sándwich y otros.

AlimentosPastelería Sándwich Otros

32

Page 33: Plan de marketing

Cupcake de Café Cupcake con Chips

de Chocolate Galletas caseras Galletas con chispas

de chocolate Cake Pops Cupcakes de

algarrobina Cupcakes con

buttercream Cupcake de

zanahoria Cupcakes

estacionales Alfajores Bizcotelas de

chocolate Cupcakes de pisco

sour Cupacakes de piña

colada

El de Pollo El carnoso Queso x queso

Nachos Nachos meros

carnosos Nacho meros de

pollo Burrito Lekker Burrito carnoso

Los productos buscan que sean los suficientemente diferenciados

para que se destaquen de otros productos de la competencia.

4.2. Precios y condiciones de venta

Sus precios son relativamente bajos, debido al próximo lanzamiento

de la marca, es decir son precios introductorios. El cliente de Lekker

Coffee & Hookah Fruits es principalmente un comensal amante del

café.

33

Page 34: Plan de marketing

Si bien tiene tres líneas de productos por cada uno de los dos grupos

de productos, la Bebidas son las que generan mayores ingresos para

la empresa.

Condiciones de venta

Para poder aplicar el marketing mix tenemos que tener en cuenta

cuales son nuestros puntos fuertes y débiles donde nuestro

producto, precio, servicio y publicidad son nuestros puntos fuertes

en caso de distribución y ventas carecemos de estos ya que como

estamos en la primera fase que es de lanzamiento todavía tenemos

una incertidumbre de cómo nos ira y como los trabajador se

desarrollara en equipo.

Producto: Tenemos una excelente mezcla de productos bien

organizados al punto de tener un control y estrategias de cómo

mover el almacén de diferentes maneras

Precio: Iniciaremos con precios bajos con la estrategia de

introducirnos al mercado de una manera amigable

Servicio: Nuestra principal arma contra la competencia fidelizar el

cliente nuestra principal motivación

Publicidad: Nuestros creativos (Socios) son personas con mucha

imaginación difundiendo nuestro objetivo de una manera

estratégica como principal herramienta el marketing de afiliación

4.3. Ventas y Distribución

34

Page 35: Plan de marketing

La cadena de suministros empieza buscando proveedores que sean

capaces de abastecer y darnos comodidades al momento de

abastecer nuestro almacén, una vez encontramos nuestros

proveedores aplicaremos SRM por sus siglas en ingles “Supplier

Relationship Management” una vez organizado nuestro SRM,

partiremos a ver como nuestro la gestión orientada a nuestro cliente

aplicando CRM por su siglas en ingles “Coustomer Relationship

Management” y su más cercana herramienta “ Marketing

Relacional” en esta herramienta que está incluida el merchandising

que incluye a su vez el “Social Media Marketing” que esta conectado

con el “Marketing de Afiliación” nos da a conocer que todas esta

herramientas trabajan en total relación una a otra para

mantenernos en contacto con el cliente y saber su opinión.

4.4. Publicidad y Promoción

Estrategias de publicidad y promoción

Mezcla de promoción

La mezcla de promoción es llamada mezcla de comunicaciones de

marketing, y consiste en la combinación de las herramientas

específicas de publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas,

ventas personales, y marketing directo que la compañía utiliza para

comunicar de manera persuasiva el valor a los clientes y crear

relaciones con ellos.

Las herramientas de promoción son:

35

Page 36: Plan de marketing

§ PUBLICIDAD: cualquier forma pagada de presentación y

promoción no personal de ideas, bienes, o servicios por un

patrocinador identificado.

§ PROMOCIÓN DE VENTAS: incentivos a corto plazo que fomentan

la compra o venta de un productos o servicio.

§ VENTAS PERSONALES: presentación personal que realiza la

fuerza de ventas de la compañía con el fin de efectuar una venta y

crear relaciones con los clientes.

§ MARKETING DIRECTO: comunicación directa con los

consumidores individuales, seleccionados con el fin de obtener una

respuesta inmediata y crear relaciones duraderas con ellos

mediante el uso del teléfono, correo, fax, mail, internet, entre otros.

Cada categoría emplea herramientas específicas para comunicarse

con los consumidores; la publicidad incluye transmisiones por radio

o televisión, medios impresos, internet, anuncios en exteriores, y

otros recursos. La promoción de ventas incluye descuentos,

cupones, exhibidores en PDV, y demostraciones. Las ventas

personales comprenden presentaciones de ventas, exposiciones

comerciales y programas de incentivos. Las relaciones públicas

desarrollan boletines de prensa, patrocinios, eventos especiales y

páginas web. El marketing directo incluye catálogos, telemarketing,

kioscos, internet, etc.

Estrategia de la mezcla de promoción

El marketing puede elegir en dos estrategias básicas de la mezcla de

promoción: (1) promoción de empuje y (2) promoción de atracción.

El énfasis relacionado con las herramientas de promoción

específicas difiere para ambas estrategias.

La estrategia de empuje implica “empujar” el producto hacia los

consumidores finales a través de los canales del marketing. El

productor dirige sus actividades de marketing (ventas personales y

36

Page 37: Plan de marketing

promoción comercial) hacia los miembros del canal para incitarlos a

que adquieran el producto y lo promuevan ante los consumidores

finales.

La estrategia de atracción, el productor dirige sus actividades de

marketing (publicidad y promoción ante consumidores) hacia los

consumidores finales para animarlos a comprar el producto. Si la

estrategia de atracción es eficaz, entonces los consumidores

demandarán el producto a los miembros del canal, quienes a su vez

lo solicitarán a los productores. Así, con una estrategia de atracción,

la demanda de los consumidores “jala” el producto a través de los

canales de distribución.

PUBLICIDAD

• Estrategias de posicionamiento. El objetivo de lekker coffe & hookah fruit es

introducir un lugar en la mente del consumidor, frente a las posiciones de la

37

Page 38: Plan de marketing

competencia, a través de asociarle una serie de valores o significaciones positivas

afines a los destinatarios; o si es posible, apoyándonos en una característica de

nuestro producto que tenga valor e importancia para los consumidores.

• Estrategias comparativas: Lekker Coffe & Hookah Fruit trata de mostrar las

ventajas del producto frente a la competencia.

• Estrategias de social media: Lekker Coffe & Hookah Fruit en esta estrategia

empleara las redes sociales como Facebook y además contara con una pagina web.

PROMOCION DE VENTAS

La promoción de ventas consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la

compra o la venta de un producto o servicio. Mientras que la publicidad y las

ventas personales ofrecen razones para comprar un producto o servicio, la

promoción de ventas ofrece razones para comprar ya.

HERRAMIENTAS PARA LA PROMOCIÓN DE VENTAS

Las herramientas que utilizara Lekker Coffe & Hookah Fruit son:

5. PLAN DE CONTINGENCIAS

6. ASPECTOS FINANCIEROS

38

Page 39: Plan de marketing

6.1. Presupuesto

6.2. Estado de Resultados

7. CONTROL

39