plan de marketing - nissan leaf (francisco jiménez)

4
Plan de marketing Actividad 1 – Análisis. A modo de introducción se nos presenta en la primera semana, algunos conceptos en los que tenemos que trabajar; ya sea en un modelo de negocio empresarial de nuestra elección o en la opción que se nos presenta en el curso, que es la del Nissan Leaf. Para iniciar y consolidar los diferentes componentes del plan de marketing, me decido por el caso Nissan Leaf. A continuación la guía de trabajo con el siguiente apartado: Instrucciones: Bienvenido a la primera fase de su Plan de marketing. En esta fase, deberá preparar un documento que muestre el análisis de su producto o servicio. Será necesario redactar el contenido así como crear imágenes y gráficos con los que completar su análisis. Este apartado debería comenzar por el análisis externo e interno. Además, deberá completar su trabajo realizando una matriz SWOT. Deberá recopilar e incluir información clave como datos, cifras y supuestos relativos a su área de mercado. Esta información constituirá la base para desarrollar una estrategia que se adapte al mercado. 1. Análisis externo. a) ¿Qué existe ya en su mercado? b) ¿Quién más compite actualmente en este mercado? c) ¿Qué tipo de clientes está buscando captar? 2. Análisis interno. a) ¿Cuáles son los elementos de diferenciación de su producto/servicio? b) ¿En qué etapa del ciclo de vida se encuentra su producto? 3. La matriz SWOT.

Upload: francisco-jimenez

Post on 21-Feb-2017

45 views

Category:

Marketing


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)

Plan de marketing

Actividad 1 – Análisis.

A modo de introducción se nos presenta en la primera semana, algunos conceptos

en los que tenemos que trabajar; ya sea en un modelo de negocio empresarial de

nuestra elección o en la opción que se nos presenta en el curso, que es la del

Nissan Leaf.

Para iniciar y consolidar los diferentes componentes del plan de marketing, me

decido por el caso Nissan Leaf. A continuación la guía de trabajo con el siguiente

apartado:

Instrucciones:

Bienvenido a la primera fase de su Plan de marketing. En esta fase, deberá

preparar un documento que muestre el análisis de su producto o servicio. Será

necesario redactar el contenido así como crear imágenes y gráficos con los que

completar su análisis.

Este apartado debería comenzar por el análisis externo e interno. Además, deberá

completar su trabajo realizando una matriz SWOT. Deberá recopilar e incluir

información clave como datos, cifras y supuestos relativos a su área de mercado.

Esta información constituirá la base para desarrollar una estrategia que se adapte

al mercado.

1. Análisis externo.

a) ¿Qué existe ya en su mercado?

b) ¿Quién más compite actualmente en este mercado?

c) ¿Qué tipo de clientes está buscando captar?

2. Análisis interno.

a) ¿Cuáles son los elementos de diferenciación de su producto/servicio?

b) ¿En qué etapa del ciclo de vida se encuentra su producto?

3. La matriz SWOT.

Page 2: Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)

Análisis externo:

a) ¿Qué existe ya en su mercado?

Se incursiona en un escenario nuevo, el primer vehículo enfocado en los mercados

de gran consumo, 100% eléctrico; aunque el desarrollo de vehículos eléctricos se

encontraba en sus inicios, no obstante ya existía presencia de autos híbridos con

diseños futuristas, enfocados en personas con familias reducidas con gustos

deportivos y renta media-alta.

b) ¿Quién más compite actualmente en este

mercado?

Existía mucha competencia en el mercado, dominado en autos convencionales por

Volkswagen, con planes de sacar al mercado un auto eléctrico para el año 2013 y

Toyota en el área de coches híbridos con el modelo Prius, alcanzando el estatus de

auto más vendido en Japón con 200,000 unidades entregadas.

También se podían mencionar a diversas marcas reconocidas y con cuotas de

mercado importantes en Alemania como:

BMW: tenía previsto sacar al mercado su modelo eléctrico MiniE antes del 2012.

Con un precio de €34,000 compacto y deportivo, dirigido al público de renta alta.

Mitsubishi: planeaba sacar a la venta en Japón su modelo i-MiEV con un precio de

€30,000 y con unas dimensiones más reducidas que las del Leaf.

Peugeot: anunció su modelo iOn para el 2010 en el mercado Europeo.

Citroën: Proyectaba lanzar su vehículo eléctrico mini llamado C1, con una

capacidad justa para 4 personas. Se ofrecía en el mercado británico; podía cargarse

por completo con un promedio de €2 y costaría alrededor de €19,000.

Chevrolet: Tenía previsto lanzar al mercado estadounidense el modelo Volt

totalmente eléctrico para el 2010, con un precio estimado de €27,000

Mercedes Benz: El fabricante de autos alemán, ya trabajaba en el lanzamiento de

su auto de lujo medio-grande con batería de litio y doble posibilidad de carga, con

un rendimiento de 170km con capacidad para cargarse mientras se usa.

Tesla motors: Especializado en autos eléctricos deportivos de gama alta, con

clientes de renta media alta; un auto con mucha clase y enfocado en el medio

ambiente y el diseño sustentable.

Page 3: Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)

c) ¿Qué tipo de clientes está buscando captar? Como se puede apreciar en los datos presentados, la mayoría de fabricantes, están

enfocados en ofrecer modelos para el público de renta media-alta, con gustos

deportivos y con espacios personales; con modelos promedio de €25,000. Con una

clara disponibilidad a la adopción del modelo eléctrico y en proceso de captar

clientes afines a los aspectos medio ambientales y abiertos a nuevas tecnologías

mediante la implementación de un nuevo sistema de energía, remplazando a los

combustibles tradicionales.

Análisis interno:

a) ¿Cuáles son los elementos de diferenciación de su

producto/servicio? 1. La empresa está al frente de un producto innovador, es un área completamente

nueva y revolucionaria, donde Nissan es el primer fabricante con el plan para

desarrollarla. No hay un antecesor y eso le da un posicionamiento importante en el

mercado; reconociéndole como un pionero en el modelo de negocio.

2. Es un modelo competitivo en cuanto a dimensiones y rendimiento. Mientras los

demás modelos anunciados por la competencia se especializa en prototipos

compactos y de gama media-alta, el Leaf ofrece confort y un espacio familiar con

un ahorro importante y un enfoque amigable con el medio ambiente; que lo

vuelve una opción muy atractiva a los clientes potenciales.

b) ¿En qué etapa del ciclo de vida se encuentra su

producto? Puesto que el Leaf es el primer automóvil 100% eléctrico, amigable con el medio

ambiente y con dimensiones similares a los de un vehículo convencional, no hay

antecesores de nuestro producto está claro que se encuentra en su fase de

INTRODUCCION.

Para concluir con la actividad 1 se nos solicita la construcción de una matriz SWOT

o también llamada DAFO, tomando en cuenta todos estos aspectos, nos damos a la

tarea de plantearnos un modelo de análisis para nuestro plan de marketing.

MATRIZ SWOT (DAFO) (DEBILIDADES - AMENAZAS – FORTALEZAS – OPORTUNIDADES)

Page 4: Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)

Fortalezas: • Vehículo innovador. (producto disruptivo) • Tecnología en auge. • Pionero en el área. • Recuperación positiva de la empresa en los últimos años. • tamaño y características más atractivas que las de la competencia (ventaja competitiva)

Debilidades: • Infraestructura para recarga del auto no disponible. • Baja cuota de mercado • preferencia por las marcas Alemanas. • Batería de litio-ion (muy costosa de producir)

Oportunidades: • políticas de estado positivas. (incentivos por parte del gobierno) • Compromiso del gobierno alemán para reducir a cero las emisiones. • Lanzamiento en el mercado más grande de Europa. • Diseño de características futuristas. •Ahorros considerables en combustible.

Amenazas: • Competidores. • Escepticismo por parte del cliente a las nuevas tecnologías. • Inseguridad por parte de los clientes con respecto a la autonomía.