plan local de acciÓn integral contra minas … · departamental en colombia ... en situaciones de...

75
DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO PLAN LOCAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAL - PLAICMA Alcaldía Municipal de San Pablo DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Upload: ngonhi

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

PLAN LOCAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAL - PLAICMA

Alcaldía Municipal de San Pablo

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Elaborado por la Alcaldía Municipal de San Pablo – Secretaría de Gobierno con el apoyo

Técnico de la Dirección de Acción Integral Contra Minas (DAICMA) y su Proyecto “Diseño e

Implementación de una Estrategia de Gestión Territorial a Nivel Municipal y

Departamental en Colombia”

Convenio República de Colombia - Unión Europea

ALCALDE CRISTÓBAL VANEGAS GUARÍN

SECRETARIO GENERAL Y DE GOBIERNO FRANKLI DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ

ENLACE DE VÍCTIMAS MARÍA BELÉN REINEL MARTÍNEZ

ASESOR PLAN LOCAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS

LUIS FERNANDO TORRES POVEDA GESTOR MUNICIPAL DAICMA CONSORCIO MÉTODO CCCM

APORTES PLAN LOCAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS

COMITÉ DE JUSTICIA TRANSICIONAL SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN

SUBCOMITÉ DE PARTICIPACIÓN SUBCOMITÉ DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN

SUBCOMITÉ GESTIÓN INSTITUCIONAL Y ENFOQUE DIFERENCIAL UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS UARIV

PERSONERÍA MUNICIPAL REPRESENTANTES DE VÍCTIMAS

EJÉRCITO NACIONAL BATALLÓN DE SELVA N° 48 POLICÍA NACIONAL

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Plan Local de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (PLAICMA) para el municipio de

San Pablo - Bolívar

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

CAPÍTULO 2. DEFINICIONES

CAPÍTULO 3. ESCENARIOS DE RIESGO E INTERVENCIONES

CAPÍTULO 4. PLAICMA

CAPÍTULO 5. RECOMENDACIONES

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAICMA

ANEXOS

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

INTRODUCCIÓN

El Plan Local de Acción Integral contra Minas (PLAICMA) es un documento práctico de

referencia, cuya finalidad es facilitar la toma de decisiones y la planificación de actividades

referentes al problema de las Minas Antipersonal (MAP) y las Municiones sin Explotar

(MUSE) en el municipio de San Pablo.

El Plan está dividido en cinco (5) capítulos. Los tres primeros son contextuales y los dos

últimos contienen los elementos fundamentales del plan, los cuadros de acciones y los

anexos soporte para la ejecución de las acciones.

El capítulo 1 facilita una introducción histórica del problema de las Minas Antipersonal

(MAP) y las Municiones sin Explotar (MUSE), incluido el proceso de su prohibición y los

marcos legales internacionales y nacionales.

El capítulo 2 hace referencia a los conceptos básicos necesarios para entender el Plan. Allí

se presentan algunas definiciones importantes y el desarrollo de la aplicación de la

Convención de Ottawa en lo que hoy se conoce como Acción Integral Contra Minas

Antipersonales.

El capítulo 3 presenta el riesgo que afronta el municipio. Aquí se encuentra la estadística

de la problemática, su grado de afectación, el análisis de dicha afectación y los programas

que se han desarrollado en el municipio de San Pablo, valorando su impacto en la

mitigación del problema.

El capítulo 4 presenta el Plan Local de Acción Integral Contra Minas (PLAICMA)

propiamente dicho. Se presenta, entonces, la referencia internacional sobre el tema, y los

compromisos asumidos por el Estado colombiano en el marco de la Convención. Sobre

estos compromisos se estructura el Plan Municipal, de tal manera que frente a cada

componente de la Acción Integral Contra Minas, se desarrollan actividades, programas y

proyectos que el municipio de San Pablo, lleva y llevará a cabo durante los siguientes

años. Los cuadros que el Plan presenta permiten al ejecutor de las acciones y a los

diferentes responsables locales visualizar el conjunto de los procesos de mitigación del

impacto por la presencia de las minas antipersonal y la munición sin explotar, hacer

seguimiento a los indicadores y valorar el cumplimiento de los resultados previstos, de tal

manera que en cualquier ejercicio de evaluación se puedan hacer los ajustes que se

requieran.

El capítulo 5 contiene las recomendaciones que, desde la gestión territorial del Proyecto

DAICMA – UE, se formulan para orientar a las autoridades municipales en la formulación

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

de propuestas y acciones que permitan el cumplimiento de los compromisos adquiridos

por el Estado colombiano frente a la Convención de Ottawa en el municipio de San Pablo.

Adicionalmente el documento presenta el proceso que llevó a su construcción y

concreción; así como los anexos que dan soporte y constituyen la referencia de trabajo

que desarrolla el Plan, incluyendo rutas, programas, proyectos y apartes de otros planes

del municipio de San Pablo, que permitan concretar las acciones contra minas locales.

El PLAICMA pretende ser la ruta a seguir en el municipio de San Pablo, para contener y

terminar con el problema de las minas antipersonal y la munición sin explotar; además de

atender de manera integral a los sobrevivientes y a las familias de los afectados por un

accidente.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

CAPÍTULO 1.

ANTECEDENTES

Las minas terrestres fueron concebidas y utilizadas como arma de guerra, en la defensa

de las tropas antes del siglo XX, en la guerra civil estadounidense (Huguet, 2015), pero su

utilización no se generalizó entre numerosos grupos y fuerzas armadas sino en la

Segunda Guerra Mundial (1939-1945) (WiIliams, 1995).

Estas minas han sido ampliamente utilizadas en conflictos armados tanto internacionales

como internos, y constituyen una amenaza permanente para la población civil incluso

mucho después del cese de hostilidades. De igual modo, las municiones sin explotar –

bombas, obuses, granadas y otras municiones utilizadas pero que no explotaron como se

había previsto– siguen causando estragos en las comunidades de todo el mundo con

posterioridad a los conflictos (Centro Internacional de Desminado Humanitario de

Ginebra, 2004). La amenaza de las minas va mucho más allá de matar, mutilar y herir a

miles de personas cada año, pues estas armas siguen teniendo consecuencias sociales,

económicas y medioambientales, que son prolongadas y considerables; así pues, la

pérdida de tierras agrícolas fértiles y de acceso a puntos de suministro de agua, son

algunas de las consecuencias más graves para las comunidades rurales.

Se ha observado que:

Los países que disponen de una infraestructura mínima... son particularmente

vulnerables a la amenaza de las minas terrestres. Se han minado los diques y las

instalaciones eléctricas, lo que reduce considerablemente la capacidad de un país

de producir la energía necesaria para su reconstrucción. También se han minado

los sistemas de transporte, por lo que se ha interrumpido el desplazamiento de las

personas y el intercambio de bienes y servicios. Las carreteras y los caminos

minados debilitan la economía de mercado, ya que aíslan a campesinos y pastores,

impidiéndoles llegar a los mercados para vender sus productos. (S. Roberts, y J.

Williams, 1995).

La utilización de minas antipersonal y su impacto mundial, representado en las miles de

víctimas, poblaciones afectadas y zonas productivas abandonadas, limitan el desarrollo

de los países contaminados. Las minas atentan directamente los Derechos Humanos de

las personas y varias de las normas acordadas internacionalmente:

Dos esferas distintas pero interrelacionadas del derecho internacional moderno se

aplican a los ‘medios de guerra’, es decir, a las armas. La primera, el derecho

internacional humanitario, también conocido como derecho de la guerra, tiene por

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

objeto reducir al mínimo el sufrimiento humano durante un conflicto armado,

limitando la vulneración de sus disposiciones durante el curso de las hostilidades.

En particular, el derecho internacional humanitario pretende brindar protección a

los civiles, los prisioneros de guerra y los combatientes heridos. Si bien algunas

disposiciones se aplican en tiempos de paz (por ejemplo, la sensibilización de los

soldados acerca de las normas que deben respetar), la mayoría solo son aplicables

en situaciones de conflictos armados internacionales o internos. Tradicionalmente,

el derecho internacional humanitario se ha centrado en limitar o prohibir la

utilización de armas. (Guía de actividades relativas a las minas, GICHD, Ginebra

2004, p. 31).

La segunda rama del Derecho Internacional dedicada específicamente a las armas,

y conocida como Derecho del Desarme, pretende lograr o mantener una

estabilidad militar mediante la limitación o eliminación del número o de los tipos

de armas que puedan almacenarse, fabricarse, o transferirse legalmente. Así pues,

por ejemplo, la Convención sobre Armas Biológicas de 1972 prohíbe el desarrollo,

la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas).

El Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares de 1968 pretende limitar el

número de Estados que puedan poseer legalmente armas nucleares y les exige a

los que ya estén en posesión de las mismas que tomen medidas para su

eliminación. En 1993 los Estados firmaron la Convención sobre la Prohibición de las

Armas Químicas, que prohíbe el empleo, el almacenamiento, el desarrollo y la

producción de armas químicas. (Centro Internacional de Desminado Humanitario

de Ginebra, 2004).

Por ello, en noviembre de 1991 la Fundación Americana de Veteranos de Vietnam (VVAF),

en Washington, y Medico International, en Frankfurt, lanzaron conjuntamente una

campaña de sensibilización para movilizar a las ONG y coordinar sus actividades

encaminadas a prohibir las minas terrestres; así una primera Conferencia de ONG sobre

minas terrestres se llevó a cabo en Londres en 1993.

Las ONG publicaron un ‘Llamamiento común a favor de la prohibición de las minas

terrestres antipersonal’, documento fundador de la Campaña Internacional Para La

Prohibición de las Minas Terrestres - ICBL. El objetivo era llamar a:

Una prohibición internacional del empleo, producción, almacenamiento, venta,

transferencia o exportación de minas antipersonal a escala mundial;

La creación de un fondo internacional, administrado por las Naciones Unidas, para

promover y financiar programas de sensibilización sobre el riesgo de las minas

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

terrestres, y programas de desminado y de erradicación de minas terrestres en

todo el mundo, y

La contribución al fondo internacional por parte de los países responsables de la

producción y diseminación de las minas antipersonal. La Conferencia de 1993

congregó a 50 representantes de 40 ONG al objeto de establecer la estrategia de

la campaña para la prohibición de minas terrestres. (Centro Internacional de

Desminado Humanitario de Ginebra, 2004).

Después de un proceso diplomático, el 18 de septiembre de 1997 es acogido el texto de la

Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y

Transferencia de Minas Antipersonal y Sobre su Destrucción (o Convención Sobre la

Prohibición de Minas Antipersonal), la cual quedó abierta a la firma durante un cierto

tiempo –en Ottawa, del 3 al 4 de diciembre de 1997 y después en la sede de las Naciones

Unidas, en Nueva York, del 5 de diciembre hasta su entrada en vigor. Durante este

período, 133 Estados firmaron la Convención demostrando así su intención de aceptarla

formalmente en una fecha ulterior. La Convención entró en vigor el 1o de marzo de 1999.

En el 2003 más de dos tercios de todos los países del mundo eran parte de la Convención,

la cual tiene por objeto poner término al sufrimiento y las muertes causadas por las

minas antipersonal. A tales fines, los Estados Parte se comprometen a nunca emplear,

desarrollar, producir, almacenar o transferir minas antipersonal, bajo ninguna

circunstancia, y a destruir las existencias, limpiar las zonas minadas y ayudar a las

víctimas. Los Estados Parte “que estén en condiciones de hacerlo” deberán proporcionar

dicha asistencia a aquellos Estados Parte que la soliciten. Se han establecido o previsto

una serie de mecanismos para asegurar el buen funcionamiento de estos acuerdos de

cooperación y asistencia.

La Convención es un texto híbrido, basado tanto en el derecho internacional

humanitario como en el derecho internacional del desarme. Tiene características

típicas de un tratado de desarme, pero su propósito es exclusivamente

humanitario, como señalan las primeras palabras del preámbulo de la Convención,

al declarar que sus Estados Parte están decididos a “poner fin al sufrimiento y las

muertes causadas por las minas antipersonal, que matan o mutilan a cientos de

personas cada semana, en su mayor parte civiles inocentes e indefensos,

especialmente niños, obstruyen el desarrollo económico y la reconstrucción,

inhiben la repatriación de refugiados y de personas desplazadas internamente,

además de ocasionar otras severas consecuencias muchos años después de su

emplazamiento”. El preámbulo también apunta a lo que los Estados Parte se

refieren después como objetivos humanitarios fundamentales de la Convención.

Por ejemplo, se indica que dichos Estados consideran “necesario hacer sus

mejores esfuerzos para contribuir de manera eficiente y coordinada a enfrentar el

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

desafío de la remoción de minas antipersonal colocadas en todo el mundo, y a

garantizar su destrucción”, que desean ”realizar sus mejores esfuerzos en la

prestación de asistencia para el cuidado y rehabilitación de las víctimas de minas,

incluidas su reintegración social y económica”, y que ponen énfasis en “el deseo

de lograr que todos los Estados se adhieran a esta Convención. (Guía de

actividades relativas a las minas, GICHD, Ginebra 2004, p. 45).

La “Convención de Ottawa” (Oslo, 18 de septiembre de 1997), da inicio a la Acción

Integral Contra la Minas Antipersonal (AICMA). En Colombia es ratificada mediante la Ley

759 del 2002, por medio de la cual se dictan normas para dar cumplimiento a la

Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y

Transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción y se fijan disposiciones con el

fin de erradicar en Colombia el uso de las minas antipersonal. Así, el Estado colombiano

estructuró un primer andamiaje institucional para orientar las acciones relativas a las

minas y dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la comunidad internacional,

por lo cual, la Comisión Intersectorial Nacional para la Acción contra Minas Antipersonal

(CINAMAP) constituye la autoridad nacional para la toma de decisiones en la materia y,

con el Decreto 2150 del 2007, el Programa Presidencial, actualmente, Dirección para la

Acción Integral contra Minas Antipersonal (PAICMA) asume las labores técnicas y

operativas propias del Centro Nacional de Coordinación. De acuerdo con los artículos

enmarcados en la Convención, Colombia debe cumplir con lo siguiente:

Destrucción de la existencia de minas antipersonal: Artículo 4. Con excepción de lo

dispuesto en el Artículo 3, cada Estado Parte se compromete a destruir, o a

asegurar la destrucción de todas las existencias de minas antipersonal que le

pertenezcan o posea, o que estén bajo su jurisdicción o control, lo antes posible, y

a más tardar en un plazo de 4 años, a partir de la entrada en vigor de esta

Convención para ese Estado Parte.

Destrucción de minas antipersonal colocadas en las zonas minadas: Artículo 5.

Cada Estado Parte se compromete a destruir, o a asegurar la destrucción de todas

las minas antipersonal colocadas en las zonas minadas que estén bajo su

jurisdicción o control, lo antes posible, y a más tardar en un plazo de 10 años, a

partir de la entrada en vigor de esta Convención para ese Estado Parte. Cada

Estado Parte se esforzará en identificar todas las zonas bajo su jurisdicción o

control donde se sepa o se sospeche que hay minas antipersonal, y adoptará

todas las medidas necesarias, tan pronto como sea posible, para que todas las

minas antipersonal en zonas minadas bajo su jurisdicción o control tengan el

perímetro marcado, estén vigiladas y protegidas por cercas u otros medios para

asegurar la eficaz exclusión de civiles, hasta que todas las minas antipersonal

contenidas en dichas zonas hayan sido destruidas.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

La señalización deberá ajustarse, como mínimo, a las normas fijadas en el

Protocolo sobre prohibiciones o restricciones del empleo de minas, armas trampa

y otros artefactos, enmendado el 3 de mayo de 1996 y anexo a la Convención

sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales

que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados. Si

un Estado Parte cree que será incapaz de destruir o asegurar la destrucción de

todas las minas antipersonal a las que se hace mención en el párrafo 1 dentro del

período establecido, podrá presentar una solicitud a la Reunión de Estados Parte o

a la Conferencia de Examen con objeto de que se prorrogue hasta un máximo de

otros diez años el plazo para completar la destrucción de dichas minas

antipersonal.

Educación en el Riesgo de Minas: en zonas afectadas dentro del país, debe llevarse

a cabo Educación en el Riesgo de Minas para asegurar la exclusión de civiles de las

zonas minadas.

Asistencia a las víctimas: proveer asistencia para el cuidado, rehabilitación,

reintegración social y económica de las víctimas.

Gestión territorial: adoptar medidas nacionales (como la legislación nacional) para

garantizar que los términos del tratado sean cumplidos en su territorio.

En este entendido, cabe ordenar los logros de la AICMA en Colombia en cuatro grandes

ámbitos: Coordinación de la AICMA, Desminado Humanitario, Educación en el Riesgo y

Atención a víctimas de las minas antipersonal.

En principio, los avances normativos y la consolidación de la Comunidad AICMA

constituyen, en sí mismos, los resultados más relevantes en materia de coordinación. Sin

embargo, es fundamental señalar la construcción de capacidades técnicas y de

interlocución en torno a tres ejes transversales de la AICMA: Gestión Territorial, Gestión

de Información y Cabildeo.

De otro lado, gracias a la cooperación técnica del Centro Internacional de Desminado

Humanitario de Ginebra (GICHD, por sus siglas en inglés), Colombia cuenta con un

Sistema de Información de actividades relativas a minas (IMSMA, por sus siglas en inglés),

el cual ha permitido dimensionar el nivel de afectación de la problemática y establecer

criterios de priorización. En materia de cabildeo, organizaciones pioneras en la AICMA

como UNICEF, la Campaña Colombiana contra Minas (CCCM), el Comité Internacional de

la Cruz Roja (CICR), entre otras, lograron influir decisivamente en el Estado para la

apropiación de la problemática dentro de la agenda institucional”. (Política Nacional de

Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2009 – 2019).

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Posteriormente, el país adopta el 27 de junio del 2014 el Plan de Acción Maputo, esta

“Declaración de Maputo” resalta los logros alcanzados por los 161 Estados Parte de la

Convención de Ottawa entre 1999 y 2014 y considera que sus miembros deben basar sus

esfuerzos en la cooperación y asociación que son las formas más factibles de acelerar la

“limpieza” de zonas minadas. También subraya la necesidad de involucrar a las víctimas

de minas antipersonal en la formulación e implementación de políticas públicas

nacionales e internacionales, y establece 2025 como el año para cumplir con los

compromisos adquiridos en virtud de la Convención. Este Plan de Acción señala una hoja

de ruta para los próximos cinco años (2014-2019), con miras a cumplir el objetivo de lograr

un mundo libre de minas antipersonal en 2025. (Acuerdos y Resultados de la Tercera

Conferencia de Revisión de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal,

Colombia, Senado de la República, 2 de julio del 2014.)

Con la finalidad de acatar con los compromisos establecidos por la nación frente a la

AICMA a nivel internacional, surge la necesidad de construir e incluir herramientas en el

territorio a nivel municipal y departamental que permitan el cumplimiento de estos.

El Plan de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (PLAICMA) es una propuesta desde

el nivel local que toma los elementos contemplados en la Ley de Víctimas y Restitución de

Tierras, Ley 1448 del 2011, y orienta las acciones que se deben llevar a cabo en el

Departamento para atender la AICMA de manera coherente y que el país cumpla con los

compromisos de la Convención de Ottawa. EL PLAICMA no solo recoge elementos de los

planes territoriales enmarcados en la Ley, sino que busca orientar las actividades en el

municipio que permitan usar las herramientas legales para incidir e implementar acciones

en aras de fortalecer la Acción Integral Contra Minas.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

CAPÍTULO 2.

DEFINICIONES

Accidente: un acontecimiento indeseado causado por minas antipersonal que causa daño

físico y/o psicológico a una o más personas (Colombia, Congreso Nacional de la República,

Ley 759, 2002)

Acción Integral Contra Minas (AICMA): la definición de acción integral contra minas

según las Naciones Unidas, tal como figura en las Normas Internacionales para las

Actividades relativas a las Minas (IMAS, 2003), se trata de “actividades encaminadas a

reducir los efectos sociales, económicos y medioambientales de las minas y las

municiones sin estallar”. La norma pertinente precisa que estas actividades “no solo se

refieren al desminado, sino también a las personas y sociedades, y al modo en que estas

últimas se ven afectadas por la contaminación provocada por las minas terrestres. El

objetivo de dichas actividades es reducir el riesgo de las minas terrestres a un nivel que

pueda garantizar la plena seguridad de las personas, que propicie el desarrollo social,

económico y en materia de salud, exento de las limitaciones impuestas por la

contaminación provocada por las minas terrestres, y que permita atender las necesidades

de las víctimas” (International Mine Action Standards - IMAS-, 2003).

De conformidad con la definición, las actividades relativas a las minas incluyen cinco

componentes:

Educación sobre el riesgo de las minas (conocida también como sensibilización

sobre las minas);

Desminado humanitario, es decir, estudios sobre las minas y las municiones sin

estallar, levantamiento cartográfico, señalización y, si es necesario, eliminación de

estos artefactos;

Asistencia a las víctimas, incluidas su rehabilitación y reintegración;

Destrucción de las existencias, y

Actividades de gestión e incidencia para promover la prohibición total de las minas

antipersonal.

La definición también señala que se necesitan otras actividades para apoyar los cinco

componentes de las actividades relativas a las minas, a saber: la evaluación y la

planificación; la movilización y el establecimiento de un orden de prioridad respecto de

los recursos; la gestión de la información, la formación en materia de gestión y desarrollo

de recursos humanos; la gestión de calidad y la utilización de equipos eficaces,

apropiados y seguros (International Mine Action Standards –IMAS-, 2003).

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

A efectos prácticos, una actividad relativa a las minas deberá valorarse por su

capacidad de:

Reducir el número de muertes y sufrimientos inútiles y, en términos más

generales, de contribuir a la mejora de la seguridad;

Promover el crecimiento económico y la igualdad económica (también para las

futuras generaciones);

Promover el desarrollo y la igualdad sociales;

Reforzar la capacidad de un país de hacer frente al problema de la

contaminación en su territorio, contribuyendo así al desarrollo político, y

Abordar el problema de la contaminación de un modo transparente. (Centro

Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra, 2004).

Artefacto Explosivo Improvisado (AEI): es un artefacto fabricado de manera artesanal,

diseñado con el propósito de causar la muerte o daño físico utilizando el poder de una

detonación.

Asistencia Integral a Víctimas (AIV) de Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin

Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI): aquella que cada Estado

Parte, que esté en condiciones de hacerlo, proporcionará para el cuidado y rehabilitación

de víctimas de minas y su integración social y económica. Comprende todo el proceso

desde la asistencia humanitaria hasta la inclusión socioeconómica de la víctima y tiene

como propósito garantizar el goce efectivo de sus derechos, para lo cual se adopta un

enfoque que atiende a las necesidades específicas de los diferentes grupos de población.

(Glosario Nacional Básico General de Términos de Acción Integral contra Minas

Antipersonal, 2012)

Comité de Justicia Transicional (CTJT): es la máxima instancia de coordinación,

articulación y diseño de política pública en el departamento, municipio o distrito,

presididos por el Gobernador o Alcalde, respectivamente (Ley 1448 del 2011, art. 173). Los

Comités Territoriales de Justicia Transicional son los encargados de elaborar los planes de

acción en el marco de los planes de desarrollo, a fin de lograr la atención, asistencia y

reparación integral a las víctimas; coordinar las acciones con las entidades que conforman

el “Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas” en el nivel

departamental, distrital y municipal; articular la oferta institucional para garantizar los

derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación; así como la materialización

de las garantías de no repetición; coordinar las actividades en materia de inclusión e

inversión social para la población vulnerable, y adoptar las medidas conducentes a

materializar la política, planes, programas y estrategias en materia de desarme,

desmovilización y reintegración (Ley 1448, 2011).

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Confinamiento: según la UARIV, el confinamiento o restricción a la movilidad se hace

referencia a “La vulneración a los derechos fundamentales y una grave infracción a la luz

del DIH, producida por la restricción a la libre movilización (o locomoción) de la población

civil que además puede implicar la pérdida de capacidad para la generación de ingresos

económicos indispensables para la supervivencia, como consecuencia de la presencia y

accionar de grupos armados Organizados al Margen de la ley - GAOML en un territorio

determinado y/o derivado de la intervención militar, económica, política, cultural y social

que ejercen estos grupos” (Protocolo de Bitácora Diaria de Eventos de la UARIV).

Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES): máxima autoridad nacional de

planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos

relacionados con el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, coordina y

orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en el Gobierno, a

través del estudio y aprobación de documentos sobre el desarrollo de políticas generales

que son presentados en sesión.

El Departamento Nacional de Planeación desempeña las funciones de Secretaría Ejecutiva

del CONPES y CONPES Social y, por lo tanto, es la entidad encargada de coordinar y

presentar todos los documentos para discutir en sesión (DNP, 2015).

Convención de Ottawa: Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento,

Producción y Transferencia de minas antipersonal y sobre su Destrucción (Ley 554, 2000).

Daño: lesión física o psicológica, pérdida o discapacidad transitoria o permanente,

detrimento a la salud, menoscabo de los derechos fundamentales o perjuicio causado a la

persona, la propiedad o al medio ambiente (Glosario Nacional Básico General de Términos

de Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2012).

Desminado Humanitario: actividades conducentes a la eliminación de los peligros

derivados de las Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos

Explosivos Improvisados (AEI) a fin de restituir las tierras a la comunidad para su

utilización. Estas actividades incluyen estudio técnico, levantamiento cartográfico,

mapeo, despeje, señalización de zonas minadas, documentación posterior al despeje,

enlace con la comunidad para Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) y

traspaso de terrenos despejados.

Nota: En los Estándares Internacionales de Acción contra Minas Antipersonal (IMAS, por

sus siglas en inglés) la remoción o despeje de Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin

Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) es considerada tan solo una

parte del proceso de Desminado Humanitario.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Desplazamiento forzado: toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del

territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas

habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han

sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de las

violaciones a las que se refiere el artículo 3° de la presente Ley (Ley 1448, 2011).

Reconstrucción del Tejido Social: la reconstrucción del tejido social es la estrategia que

busca el restablecimiento de las relaciones sociales, comunitarias e institucionales que

rompió el conflicto armado (UARIV, 2015).

Educación en el Riesgo de Minas: procesos dirigidos a la población civil, encaminados a

reducir el riesgo de daños provocados por Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin

Explotar (MUSE) y/o Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), mediante la

sensibilización y el fomento de una cultura de comportamientos seguros.

En Colombia la Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM) se ejecuta mediante

tres componentes:

1. Difusión de información pública o sensibilización.

2. Educación y capacitación.

3. Enlace comunitario.

Proceso que promueve la adopción de comportamientos más seguros por parte de

grupos en riesgo, y que provee enlaces entre comunidades afectadas y sobre otros

componentes y sectores de la Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA).

Nota: La Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM) es un componente de la

Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) en Colombia (Glosario Nacional

Básico General de Términos de Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2012).

Evento: según el Glosario Nacional de Términos para la Acción Integral contra Minas

Antipersonal, es aquella denominación genérica que corresponde tanto a accidentes

como a incidentes por causa de minas antipersonal y municiones sin explotar.

Garantías de no Repetición: cuando las violaciones graves y manifiestas a las normas

internacionales de Derechos Humanos o las infracciones al Derecho Internacional

Humanitario ya han sido consumadas, el Estado debe adoptar programas y proyectos de

no repetición que incluyan acciones afirmativas, económicas y políticas que desarrollen

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

medidas adecuadas para que las víctimas no vuelvan a ser objeto de violaciones a los

Derechos Humanos ni infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Estas medidas

estarán encaminadas a disolver definitivamente los grupos armados ilegales que

persisten, derogar o cambiar disposiciones, dispositivos y conductas que favorezcan la

ocurrencia de tales violaciones y continuar fortaleciendo las políticas de promoción y

protección de los derechos humanos y aplicación del Derecho Internacional Humanitario

en la Fuerza Pública. (Decreto 4800 del 2011, Art. 194)

Gestión territorial: componente de la Acción Integral contra las Minas Antipersonal

(AICMA) que busca crear y consolidar la capacidad de las autoridades departamentales y

municipales para enfrentar el problema que representa la presencia y/o sospecha de

existencia de Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos

Explosivos Improvisados (AEI) en sus territorios, al tiempo que les asesora en la

consolidación de las capacidades para la planeación, direccionamiento y coordinación de

acciones, seguimiento y medición de impactos.

Incidente: un acontecimiento relacionado con minas antipersonal, que puede aumentar

hasta un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.

Mapa de Riesgo: es una herramienta metodológica de identificación del riesgo de

comunidades, municipios, organizaciones de víctimas, organizaciones para la restitución

de tierras, organizaciones de mujeres y grupos étnicos afectados por el conflicto armado

interno y la acción de grupos armados organizados al margen de la ley, que deberán ser

priorizados para su protección frente a situaciones de amenaza, pérdida y daño (Decreto

4800, 2011).

Mina Antipersonal (MAP): toda mina concebida para que explosione por la presencia, la

proximidad o el contacto de una persona, y que en caso de explosionar tenga la

potencialidad de incapacitar, herir y/o matar a una o más personas. Las minas diseñadas

para detonar por la presencia, la proximidad o el contacto de un vehículo, y no de una

persona que estén provistas de un dispositivo antimanipulación, no son consideradas

minas antipersonal por estar así equipadas (Ley 759, 2002).

Mina: todo artefacto explosivo diseñado para ser colocado debajo, sobre o cerca de la

superficie del terreno u otra superficie cualquiera y concebido para explosionar por la

presencia, la proximidad o el contacto de una persona o un vehículo (Ley 759, 2002).

Munición sin Explotar (MUSE): munición explosiva que ha sido cargada, su fusible

colocado, armada o, por el contrario, preparada para su uso o ya utilizada. Puede haber

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

sido disparada, arrojada, lanzada o proyectada, pero permanece sin explotar debido ya

sea a su mal funcionamiento, al tipo de diseño o a cualquier otra razón.

Plan de Acción de Maputo: la Convención de Ottawa, en su artículo 12 señala que cada

cinco años se debe realizar una Conferencia de Examen cuyas finalidades son:

a) Evaluar el funcionamiento y el status de esta Convención;

b) Considerar la necesidad y el intervalo de posteriores Reuniones de los Estados

Parte a las que se refiere el párrafo 2 del artículo 11;

c) Tomar decisiones sobre la presentación de solicitudes de los Estados Parte, de

conformidad con el artículo 5°; y

d) Adoptar, si fuera necesario en su informe final, conclusiones relativas a la puesta

en práctica de esta Convención.

Como costumbre de dichas conferencias y refiriéndose al último punto de las finalidades,

los Estados Parte adoptan planes de acción que les permite llevar a la práctica los

principios convencionales. Es así como cada cinco años, posterior a la entrada en vigor de

la Convención se han adoptado planes de acción con compromisos detallados para los

Estados Parte.

La última Conferencia de Revisión se llevó a cabo en la ciudad de Maputo, capital de la

República de Mozambique. El 247 de junio del 2014 los Estados Parte reunidos en Maputo

adoptaron el Plan de Acción de Maputo. Colombia suscribió como estado este Plan y

asumió sus compromisos. Los cuales refrendó en su discurso diciendo que este:

Nuevo Plan de Acción debe instar a los Estados Parte a fortalecer la coordinación

efectiva con las autoridades locales, respetando su autonomía y legislación

nacional. Es importante que hagamos mayores esfuerzos para aterrizar las

declaraciones en el marco internacional y buenas intenciones, con los problemas

en terreno. Las acciones realizadas desde los niveles nacionales solo tendrán eco

en la medida en que se construyan canales de trabajo articulados con los

territorios. Esto implica un proceso de fortalecimiento de capacidades locales, que

den como resultado mejoras en la asistencia, atención y reparación de las víctimas,

y en sus mecanismos de seguimiento y monitoreo. Por tanto, para seguir la línea

base del Plan de Cartagena, las acciones del Plan de Maputo deben integrarse en

las políticas generales, los planes y los marcos jurídicos relacionados con la

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

discapacidad, la salud, la educación, el empleo, el desarrollo y la reducción de la

pobreza (Ley 554 del 2000, Art. 12).

Plan de acción territorial para la asistencia, atención y reparación integral de las

víctimas: los planes de acción territorial contemplan las medidas de asistencia, atención y

reparación integral de las víctimas. Los planes deben ser elaborados por los

departamentos, municipios y distritos con la participación de las víctimas. Deben ser

coherentes con el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y con los

Planes de Desarrollo Territoriales. Contendrán como mínimo, la caracterización de las

víctimas de la respectiva jurisdicción que considerará los distintos hechos victimizantes, la

asignación presupuestal correspondiente, así como el mecanismo de seguimiento y de

evaluación con metas e indicadores (Decreto 4800 del 2011).

Plan de Contingencia: proceso mediante el cual se prevén escenarios, se estructura una

organización, se definen medidas técnicas y se apropian recursos, para prevenir y/o

brindar una respuesta adecuada y oportuna, a la emergencia humanitaria producida por

un desplazamiento masivo. (Decreto 4800 del 2011).

Plan Integral de Prevención: proceso en el cual se elabora, valida y actualiza a nivel

departamental, regional o local, estrategias y actividades claras encaminadas a prevenir

las violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario

a partir de una metodología rigurosa. Se recogen las particularidades de cada hecho

victimizante que requiera de estrategias propias para prevenir el mismo y estrategias de

cultura de Derechos Humanos y reconciliación. Los Planes Integrales de Prevención

deberán contar con un enfoque diferencial con el fin de establecer las estrategias que

permitan reconocer los riesgos y el grado de vulnerabilidad de las poblaciones específicas

y de especial protección constitucional, y así establecer acciones para evitar o mitigar el

riesgo (Decreto 4800 del 2011).

Prevención Temprana: orientada a identificar las causas que generan las violaciones de

Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, y adoptar

medidas para evitar su ocurrencia. (Decreto 4800 2011)

Prevención Urgente: momento en el que, ante la inminencia de una violación de

Derechos Humanos y /o infracción al Derecho Internacional Humanitario, se adoptan

acciones, planes y programas orientados a desactivar las amenazas contra los

mencionados derechos para mitigar los efectos de su ocurrencia. (Decreto 4800 del 2011).

Prevención: obligación del Estado de adoptar medidas para evitar la ocurrencia de

violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, y

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

a neutralizar o a superar las causas y circunstancias que generan riesgo en el marco del

conflicto armado interno. (Decreto 4800 del 2011).

Reparación Simbólica: Se define la reparación simbólica como aquella que comprende la

realización de actos u obras de alcance o repercusión pública dirigidas a la construcción y

recuperación de memoria histórica, el reconocimiento de la dignidad de las víctimas y la

reconstrucción del tejido social. (Decreto 4800 del 2011).

Subcomités Técnicos del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas: De

conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 1° del artículo 165 de la Ley 1448 del 2011, el

Comité Ejecutivo contará con los siguientes subcomités técnicos, en calidad de grupos de

trabajo interinstitucional, encargados del diseño e implementación de la política pública

de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Los subcomités serán los siguientes:

1. Subcomité de Coordinación Nacional y Territorial.

2. Subcomité de Sistemas de Información.

3. Subcomité de Atención y Asistencia.

4. Subcomité de Medidas de Rehabilitación.

5. Subcomité de Reparación Colectiva.

6. Subcomité de Restitución.

7. Subcomité de Indemnización Administrativa.

8. Subcomité de Medidas de Satisfacción.

9. Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición.

10. Subcomité de Enfoque Diferencial.

Trampa Explosiva: una mina antipersonal armada en un objeto aparentemente inofensivo

(Ley 759 del 2002).

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Víctima: para efectos de la Ley 1448 del 2011, se consideran víctimas aquellas personas

que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º

de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional

Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de

Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. También son

víctimas el cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo sexo y

familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a

esta se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida. A falta de estas, lo serán los que

se encuentren en el segundo grado de consanguinidad ascendente. De la misma forma,

se consideran víctimas las personas que hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a

la víctima en peligro o para prevenir la victimización.

Zona Minada: una zona peligrosa debido a la presencia de minas o en la que se sospecha

su presencia (Ley 759, 2002).

SIGLAS

ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Office of the

United Nations High Commissioner for Refugees - UNHCR).

CCAC: Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales (Convention on Certain

Conventional Weapons - CCW).

CICR: Comité Internacional de la Cruz Roja (International Committee of the Red Cross -

ICRC).

CIDHG: Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra (Geneva

International Centre for Humanitarian Demining - GICHD).

DAICMA: Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal.

ERM: Educación sobre el Riesgo de las Minas (Mine Risk Education - MRE).

HALO TRUST: Hazardous Area Life-Support Organisation.

HI: Handicap International.

ICBL: Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres (International

Campaign to Ban Landmines).

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

IMAS: Normas Internacionales para las Actividades relativas a las Minas (International

Mine Action Standards).

IMSMA: Sistema de Gestión de Información para Actividades Nations Children’s Fund).

OCHA: Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (United

Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs).

ONG: Organización No Gubernamental.

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (United Nations Development

Programme - UNDP).

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (The United Nations Children's

Fund).

UNMAS: Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (United

Nations Mine Action Service).

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

CAPÍTULO 3. ESCENARIOS DE RIESGO E INTERVENCIONES

Aspectos geográficos poblacionales y socioeconómicos

El municipio de San Pablo, se encuentra ubicado en el extremo sur del

Departamento de Bolívar a 576 km de la Capital del Departamento, sobre la margen

izquierda del río Magdalena en su recorrido medio. Territorialmente ocupa hacia el

occidente un alto porcentaje de la Serranía de San Lucas, principal sistema

orográfico del Departamento de Bolívar. San Pablo, limita al Norte con el municipio

de Simití, al sur con el de Cantagallo, al oeste con el departamento de Antioquia y al

este con el municipio de Puerto Wilches departamento de Santander. Posee el

municipio una extensión del 2086 km2, con una topografía variada de terrenos

planos, semiplanos y ondulados. Por ser un municipio tan extenso cuenta con

numerosas veredas, pequeños asentamientos aislados y un casco urbano.

Altitud de la cabecera municipal: 75 msnm.

Distancia de referencia: 576 km de Cartagena D.T., capital del departamento de

Bolívar.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Extensión: El Municipio posee una extensión de 1.967,49 km2, con una topografía

variada de terrenos planos, semiplanos u ondulados.

Población total: San Pablo, según las proyecciones del Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE), tiene una población de 30.533

habitantes, de los cuales el 38.5% vive en el área urbana y el 51.1% en el área rural,

con una tasa de crecimiento promedio anual de 3%.

División política

En el Municipio se encuentran inscritas cuarenta y dos (42) veredas con sus

respectivas Juntas Comunales y doce (12) Corregimientos, Por ser un Municipio tan

extenso ha provocado la dispersión de la gente generando problemas de deterioro

de los recursos naturales y pequeños asentamientos aislados y sin ningún servicio.

Corregimientos

Vallecito, Canaletal. Santo Domingo, Socorro, Carmen del Cucú, Pozo Azul, Cerro

Azul, Villa Nueva, Cañabraval, Agua Sucia, La Virgencita, Alto Cañabraval y la

Cabecera Municipal.

Veredas

La Esmeralda, La Ye, El Rosario, Aguas Lindas, Caño Barbé, Alto San Juan, Alto

Cañabraval, Tres Bocas, Patio Bonito, Bajo Taracue, Mata de Guineo, Alto Sicue, Bajo

Sicue, La Fria, La Golondrina, La Unión, El Diamante, Santo Domingo.

Existencia de medios y vías de comunicación

La malla vial del Municipio está representada por 290 km aproximadamente, que se

encuentran en mal estado por la falta de mantenimiento permanente que permita

el tránsito durante todo el año. Los principales problemas que presentan las vías

son: La capa de rodamiento no es firme, el Municipio no cuenta con un equipo de

carreteras en buen estado y tampoco se tienen los recursos para contratar sus

arreglos. El problema de las vías ha afectado la producción agropecuaria del

Municipio, ha elevado los costos de los fletes y transportes e impide la

comunicación oportuna, por ejemplo en épocas de invierno el problema se agudiza.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Hacia el sur del municipio la comunicación se da por vía fluvial por el rio Magdalena

con los Municipios de Cantagallo, Puerto Wilches, Barrancabermeja, hacia el norte

se hace principalmente por vía fluvial hasta Magangué y de ahí por carretera a

Cartagena.

Entre las vías principales del Municipio figuran:

San Pablo - Simití-Santa Rosa.

San Pablo - Socorro- Carmen del Cucú.

San Pablo - Pozo Azul.

San Pablo - Cañabraval- Agua Sucia - Vallecito

San Pablo - Cerro Azul.

San Pablo - Villa Nueva

San Pablo - Puerto Wilches

San Pablo - Cantagallo

San Pablo - Barrancabermeja.

Otro medio importante de transporte y comunicación lo constituye el transporte

fluvial, el cual facilita el intercambio diario de pasajeros y carga con los municipios

de Puerto Wilches y Barrancabermeja, principales poblaciones con quienes existen

significativos lazos comerciales. Este transporte es manejado por dos empresas

particulares que nacieron en este municipio, pero sus sedes principales se

encuentran en Barrancabermeja.

Las calles están destapadas en 85% y sus condiciones de afirmado son deficientes

casi en su totalidad.

El porcentaje de la proporción de personas con necesidades básicas insatisfechas es

de 62,22% (www.dane.gov.co).

Principales actividades económicas

La base económica del municipio se localiza en el sector primario siendo la

agricultura de cultivos de corto plazo (arroz, maíz, ñame, yuca, madera y otros

cultivos de menor escala, como el plátano, sorgo y frutales) así como la ganadería

extensiva, son los mayores aportantes. En segunda instancia se destacan las

actividades extractivas como la pesca y la minería que también han sido

importantes para la economía local.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

El sector secundario, caracterizado por la transformación de materias primas y la

aplicación de valor agregado mediante la manufactura, es bastante incipiente en el

Municipio. El comercio, por su parte, tiene importantes aportes especialmente por

generación de empleo e ingresos a la franja de población dedicada a ello.

El sector terciario, o sector de servicios, presenta un desarrollo poco significativo en

el Municipio. La banca no tiene presencia en efectiva en el municipio. De igual forma

la entidad con mayor capacidad de contratación es el Municipio y por consiguiente

la principal fuente de empleo.

Las crisis del sector agrario nacional se ha dejado sentir con gran rigor en el San

Pablo a lo cual se han sumado factores internos tales como el mal estado de las vías,

la ausencia de estrategias de producción y comercialización, la orientación de la

economía hacia las actividades ilegales como la coca y la falta de incentivos y la

escasa aplicación tecnológica, sin mencionar el factor violencia, son apenas una

parte del listado de inconvenientes que rodean este renglón en el municipio.

El cultivo de la coca ha desplazado a muchos, en la medida en que ha podo

insertarse en la lógica de la producción campesina donde se aplica la fuerza de

trabajo familiar y se reducen costos hasta lograr una rentabilidad superior a

cualquier otro cultivo y sin mayores inconvenientes en la recolección y el transporte,

permitiendo así generar un mejor nivel de ingresos frente a los otros oficios en el

campo.

Densidad poblacional distribución de la población por zonas rural y urbana.

Densidad de población: 1.569 (hab/km2)

Tasa Bruta de natalidad: 15%

Tasa Bruta de mortalidad: 25%

Tasa de crecimiento: 26%

Habitantes en el municipio

Número de habitantes cabecera: 13.976

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Número de habitantes zona rural: 14.559

Total: 28.535

Esperanza de vida al nacer (años)

Hombres: 85 Mujeres: 95

Grupos poblacionales de especial protección En el Municipio existe población afrodescendiente y LGTBI, pero no existe gitano e

indígena.

Amenazas naturales

Susceptibilidad al riesgo por inundación

Las principales problemáticas ambientales presentadas, se originan especialmente en los

lugares de afloramiento rocosos de rocas sedimentarias, especialmente en los cauces de

los principales ríos, ya que debido a las condiciones naturales de lluvias y crecidas, las

orillas son susceptibles a erosión y pérdida de cauces naturales, lo cual conlleva a

deslizamientos, inestabilidad de taludes y posibles zonas de inundación en partes bajas

por crecientes (Esquema de Ordenamiento Territorial EOT San Pablo Sur de Bolívar).

Susceptibilidad a movimientos en masa y socavamiento

Los procesos morfo dinámicos actuantes en San Pablo más relevantes son: suelos

desnudados y afectados directamente por las acciones meteorológicas (lluvias), lo que

hace que sean lavados sus nutrientes y sedimentados los cauces de los ríos,

escurrimientos difusos y concentrado y remoción en la masa en sectores puntuales,

inundaciones regulares de planos de inundación generados por la sedimentación de las

quebradas y por las fuerzas de erosión en las riberas. En cuanto a los drenajes estos se

encuentran afectados básicamente por factores antrópicas tales como: Sobreexplotación

en zonas aledañas a márgenes hídricas, sedimentación de los principales cauces,

deforestación en zonas de alta y media montaña, pérdida de la vegetación protectora de

cauces y contaminación por agroquímicos, excretas y basuras.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

De acuerdo con las problemáticas analizadas de orden natural y antrópico en lo referente

a zonas de amenaza y las zonas de vulnerabilidad del municipio, se establecieron los

cruces para definir cualitativamente el tipo de riesgo presente en la zona del municipio.

La evaluación cualitativa de los riesgos se presenta en una escala de que va de muy alto,

alto, medio, bajo y muy bajo.

Los resultados fueron los siguientes:

TIPO DE RIESGO GRADO DE OCURRENCIA

DE LA AMENAZA GRADO DE

VULNERABILIDAD GRADO DE

INCIDENCIA DEL RIESGO

Deslizamiento y procesos morfodinámicos

Medio a Alto Medio Medio a Alto

Erosión de cauces hídricos

Medio

Medio a Alto

Medio a Alto

Sedimentación y colmatación de cuerpos de agua lóticos y

lénticos

Medio a Alto

Medio

Medio

Zonas de inundaciones

Medio

Alto

Alto

Incendios forestales

Bajo

Bajo

Bajo

Fumigación y contaminación con agroquímicos

Medio

Medio

Medio

Problemas de contaminación hídrica en fuentes de agua para

consumo

Medio

Alto

Medio a Alto

Sismos

Medio

Bajo

Bajo

Explosión e incendio de zonas de almacenamiento de combustible

Alto Alto Alto

Fuente: Esquema de Ordenamiento territorial del Municipio de San Pablo, junio del 2000.

Contexto y conflicto armado

El municipio de San Pablo es un territorio con amplia trayectoria de violencia y en

permanente disputa por parte de grupos armados al margen de la ley y en perspectiva de

apropiación por parte de actores externos a la región, como son los ganaderos y

comerciantes, quienes suelen aprovechar las situaciones de conflicto para apropiarse de

grandes extensiones de terreno con el propósito de conformar fincas generalmente de

ganaderías extensivas.

Se ubica en una zona estratégica para la región y el país en cuanto a:

Estar localizadas en un área central con afluencia de regiones como el sur de Bolívar, el

Magdalena Medio, La Mojana, la serranía de San Lucas y el noreste antioqueño.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Ubicado en cercanías de los sitios por donde pasan las más importantes vías como la

troncal del Magdalena, el Ferrocarril del Atlántico, líneas de transporte de hidrocarburos

como oleoductos, gasoductos o poliductos que transcurren en sentido norte sur, además

de líneas de interconexión eléctrica entre oriente y occidente.

Su cercanía con Barrancabermeja, el centro energético del país le brinda enormes

ventajas en sus perspectivas de desarrollo y también en lo que se refiere a seguridad, por

cuanto que el estado estará siempre alerta para cuidar el corazón petrolero del país.

Posee grandes riquezas y potencialidades en el subsuelo (minería del oro. hidrocarburos,

etc.) agropecuario y forestal, minería de superficie, recurso hídrico, potencial humano,

recursos naturales representados en los bosques que aún quedan y sus especies de flora

y fauna, potencialidades en el ecoturismo, entre otros.

La situación geopolítica de la zona anuncia trascendentales cambios debido a la

necesidad de redefiniciones y realineamientos que permitan definir sentidos de

pertenencia regionales y de igual manera la redefinición de las relaciones sociales en

concordancia con el territorio. Durante años, como región, ha estado limitada en sus

posibilidades de desarrollo gracias al abandono de que ha sido objeto por parte de sus

respectivos entes territoriales y administrativos.

Existen conflictos de diversa índole en razón de la ausencia del Estado en la zona y de la

no pertenencia política a un área en particular. Allí confluyen varios departamentos y

ninguno tiene acciones efectivas conducentes a consolidar una unidad regional.

La economía local se encuentra en proceso de consolidación. El paso de la economía

extractiva, hecha expensas de recursos naturales (madera, caza, pesca, extracción

minera, etc.) ha sido lento y dista mucho para llegar a una economía sostenida en el

desarrollo de los medios de producción. La dinámica de la colonización al fragor de la

lucha armada entre bandos de izquierda y derecha, más la presencia de narcotráfico y

fragilidad ambiental (selva húmeda tropical, suelos ácidos y de baja capacidad de

resistencia), ha hecho que se aborte el proceso de conformación del sector campesino.

Las unidades familiares mejoradas por el colono pasan rápidamente a formar parte de

fincas ganaderas expulsando al antiguo propietario quien se convierten en parte de los

desplazados que deben irse a los nuevos frentes de colonización o a los centros

poblados.

La recurrencia de las luchas políticas y armadas que se han sucedido en este territorio

como consecuencia de la indefinición política, tierra de nadie, baldíos con enormes

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

recursos por apropiar, han generado intereses de diversa índole siempre en la perspectiva

de una economía extractiva sobre un territorio con muchas incongruencias.

La población urbana del municipio a través de la década de los noventa, ha sufrido un

incremento inusitado por la migración de desplazados, principalmente de los

departamentos de Sucre, Cesar, Urabá Antioqueño, Córdoba y Santanderes, como

también algunas familias cundiboyacenses y llaneras; esto, más los desplazamientos

internos del mismo departamento de Bolívar, han hecho que el municipio haya pasado de

12 a 18 barrios urbanos en menos de 7 años, a la vez ocasionando un crecimiento

desordenado, formando asentamientos humanos con necesidades básicas insatisfechas,

como la falta de servicios públicos, acceso a la educación, seguridad social, falta de

empleo y pérdida de la identidad cultural.

En términos generales, la población proviene del mismo municipio, de municipios vecinos

y de zonas como la costa Atlántica, Antioquia, Santander y en menor cuantía, del

altiplano. Ha sido tradicionalmente una región captadora de población de otras regiones

del país, que afluyeron en busca de tierras, oportunidades en el comercio, y personal que

llego a laborar en las minas de oro y últimamente, en las actividades de la producción y

comercialización de coca.

También la zona tiene tendencia a expulsar población que va hacia otras zonas del país en

procura de mejores oportunidades laborales, seguridad, educación o calidad de vida. Esto

equivale a decir que es una zona de permanente recambio de población, a lo cual ayuda

mucho el factor violencia y la desfavorable situación económica de las mayorías. Las

migraciones internas están caracterizadas por el abandono de las áreas rurales, la

concentración en los centros poblados y en particular en la cabecera. También recibe

población de otras regiones como son los colectores de hoja de coca

El sur de Bolívar es la subregión del Magdalena Medio más afectada por el conflicto

armado y sus comunidades sometidas a múltiples formas de violación a los Derechos

Humanos y de infracción al Derecho Internacional Humanitario, según el informe

“Desplazamiento forzado en el magdalena medio 2007-2008”.

Priorización de riesgo y focalización (Plan de Contingencia 2014 San Pablo, última

versión)

De acuerdo con los hechos presentados en el municipio de San Pablo Bolívar, a partir del

inicio del conflicto hasta la fecha actual y a la presencia de actores armados al margen de

la ley en las zonas descritas en los párrafos anteriores, se considera que en este municipio

es probable que continúen presentándose los siguientes hechos victimizantes:

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Desplazamiento forzado

Homicidios

Desaparición forzada

Minas Antipersona –MAP-, Munición Sin Explotar –MUSE- y Artefacto Explosivo

Improvisado -AEI.

Vinculación de niños, niñas y adolescentes a actividades relacionadas con grupos

armados

Actos terroristas, atentados, combates, enfrentamientos y combates

Amenazas

Delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del conflicto armado

Extorsión

Tortura

Despojo y/o abandono forzado de bienes muebles e inmuebles.

Diagnóstico del componente de participación 1

Antecedentes

A mediados del 2004 se hizo un acuerdo de voluntades de las organizaciones de

desplazados ya existentes, para conformar un espacio de integración de ideas y de

incidencia constituyéndose como ENRAIZAR, estando integrado por las siguientes

organizaciones comunitarias Tierra Prometida, Una Luz en el Camino, Asociación de

mujeres en Acción del Barrio la Sierra – ASOMUAS, Hacia un Futuro Mejor, Las

Emprendedoras, Asociación de Desplazados del Campo-ASODESCAM, Asociación

Femenina del Barrio las Palmas-AFEBPAZ, Unión es Paz y Asociación de Desplazados

Exitosos – ASODEXI. Enraizar es un espacio de interlocución, de intercambio de

experiencias organizativas, amplio e incluyente a todas las organizaciones de población

víctima del municipio de San Pablo.

El trabajo primordial de enraizar es el respeto de la autonomía de cada una de las

organizaciones que lo conforma y su objetivo principal es hacer reuniones preparatorias y

delegar líderes que representen a la población víctima de desplazamiento y del conflicto

armado, a nivel local, regional, departamental y nacional. Uno de los logros más

significativos de esta organización es posicionar el tema del desplazamiento dentro de la

agenda pública del municipio a partir del año 2005, hecho que permitió la participación

activa de estas organizaciones en espacios gubernamentales.

1 Plan de Acción Territorial San Pablo, p. 7, 8 y 2.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

En el año 2005 empiezan a tener una participación en el Comité Municipal de Atención

Integral a Población en Situación de Desplazamiento, a través de dos representantes del

espacio denominado enraizar. Otros espacios en los que han participado hasta la

presente son Mesa Regional de Organizaciones de Población Desplazada del Magdalena

Medio, a través de la mesa regional se hizo incidencia en la Mesa Departamental de

fortalecimiento a organizaciones de Población Desplazada, siendo espacios vigentes para

las organizaciones de víctimas en la actualidad.

También han participado en la construcción de los PIU, y participaron en la construcción

del plan de desarrollo municipal, a través de la mesa de víctimas.

A partir de esta constitución se empieza una formación sobre la Ley 387, 975, 092, y todo

tipo de formación en normatividad para población desplazada y víctima, dada

especialmente por las entidades acompañantes como la Fundación Servicio Jesuita a

Refugiados, Corporación programa desarrollo y paz del Magdalena Medio - PDPMM, Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR, y la Alcaldía Municipal.

Inicialmente en el 2012, en la Personería Municipal se inscribieron 17 Organizaciones de las

cuales 11 representan a Organizaciones de Víctimas y 6 corresponden a Organizaciones

Defensoras de los derechos de las Víctimas; las cuales se detallan a continuación:

Organizaciones de víctimas

Asociación de productores agropecuarios y víctimas por la violencia de San Pablo Bolívar.

Asociación de desplazados hacia un futuro mejor.

Junta de acción comunal urbanización enraizar.

Asociación tierra prometida.

Asociación de mujeres desplazadas exitosas.

Fundación servicio de los jesuitas para los refugiados.

Comité de reconciliación de víctimas.

Asociación de la población desplazada del corregimiento de cañabraval bajo.

Asociación femenina del barrio las palmas municipio de San Pablo sur de Bolívar –

AFEBPAS

Fundación de mujeres desplazadas cabeza de hogar víctimas de la violencia – MUDEVIZA

Asociación las emprendedoras.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Junta de acción comunal de vallecito.

Organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas

Corporación de desarrollo y paz del magdalena medio.

Parroquia San Pablo apóstol.

Federación para asuntos del desarrollo social y económico en el sur de bolívar y el

magdalena

Medio FEDEMSOL

Asociación campesina del valle del rio cimitarra.

Organización femenina popular, Sede San Pablo Bolívar.

Participación del espacio transitorio en los diferentes escenarios

Actualmente, los representantes de las víctimas, participan en los siguientes espacios, en

los cuales se toman decisiones que pueden afectar positiva o negativamente a las

víctimas. Estos espacios son los siguientes:

Comité Municipal de Justicia Transicional – Dos delgados

Subcomités del Comité de Justicia Transicional – Un titular y un suplente

Espacio de Transición Departamental – Dos delegados

Grupos Temáticos – Un coordinador y dos delegados

Para el periodo del 2013, las 17 organizaciones inscritas en el 2012 ratifican su inscripción

para continuar participando en la mesa de víctimas y se inscriben como nuevas

organizaciones:

Organización de víctimas Asociación de Mujeres en Acción del Municipio de San Pablo

Bolívar –ASOMUAS y Asociación Comunal de Juntas de San Pablo Bolívar ASOJUNTAS.

Organización defensora de las víctimas Tenemos la Asociación Campaña Colombiana

Contra Minas.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Caracterización de las organizaciones

Las organizaciones de víctimas inscritas en la Mesa de víctimas municipal del Municipio de

San Pablo Bolívar, que se inscribieron son en total 20 organizaciones entre ellas, 12

organizaciones de víctimas y 8 organizaciones defensoras de víctimas.

Situación del conflicto

Los factores de riesgo que han contribuido al conflicto en el Municipio de San Pablo

Bolívar

Debido a la existencia de corredores naturales de movilidad facilita la comunicación

intrarregional y desde la lógica de la confrontación armada resulta útil para el desarrollo

de actividades ilegales, principalmente vinculadas con el cultivo, procesamiento y

comercialización de coca, transporte de armas y vituallas y movilización de combatientes

(Nota de Seguimiento N° 007-15 Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos).

La minería en el sur de Bolívar es una actividad que ha adquirido gran relevancia para los

grupos armados ilegales en los últimos años, dado que a diferencia de la producción y

tráfico de coca, el oro es un bien que permite una más fácil acumulación y blanqueo de

capitales dentro de un circuito económico legal.

Además, San Pablo al igual que Santa Rosa del sur y SimitÍ Bolívar tienen importancia

estratégica por compartir límites con la Serranía de San Lucas, territorio de gran riqueza

minera y que en términos geográficos permite la conexión entre los departamentos de

Antioquia, Santander, Cesar, Córdoba y Sucre; factores que lo han convertido en

escenario de disputa entre los

Actores del conflicto presentes en el municipio (Nota de Seguimiento N° 007-15

Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos).

Grupos guerrilleros FARC EP, ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también

denominadas Los Urabeños.

Las FARC EP hacen presencia en la zona a través de las compañías Rafael Rangel Gómez y

Raúl Eduardo Mahecha, dependientes de los Frentes 24 y 37, y el ELN con los Frentes

Héroes y Mártires de Santa Rosa, Luis José Solano Sepúlveda, Edgar Amílkar Grimaldo

Barón y Guillermo Ariza [compañías Simón Bolívar, Mariscal Sucre, Anorí]. En el territorio

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

objeto de advertencia los grupos guerrilleros han establecido una retaguardia para

contener la acción de la Fuerza Pública y movilizar combatientes entre el Nordeste

Antioqueño y el departamento del Norte de Santander, así como para obtener recursos

del abigeato y cobros extorsivos sobre la minería de oro.

En el último año, en estos tres municipios, San Pablo, SimitÍ y Santa Rosa del Sur, se ha

modificado la dinámica de la confrontación armada como consecuencia del

debilitamiento del Frente Héroes y Mártires de Santa Rosa del ELN, resultado de los

operativos desplegados por la Fuerza Pública en la región. Este frente actúa en la zona

desde su conformación en el año 1992 cuando se escindió del Frente Luis José Solano

Sepúlveda.

El escenario de riesgo actual en los municipios de San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití lo

configura la disputa entre el ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC /

Urabeños. A pesar de haber sido debilitado en su estructura, el ELN continúa

desarrollando acciones en el territorio, el que emplea para el ocultamiento,

entrenamiento, avituallamiento y recomposición de frentes, dadas las ventajas

geográficas que brinda la región. Por su parte, las FARC - EP se han replegado y las AGC

/Urabeños han expandido su accionar en la región, disputando por el control de fuentes

de financiación derivadas del cultivo y procesamiento de coca y la explotación minera.

La permanencia de las FARC y el ELN en el sur de Bolívar está relacionado con el

conocimiento que tienen estas guerrillas del territorio, lo que les permite ejecutar

acciones armadas y violentas e intervenir en los principales circuitos económicos en la

región: la economía minera y la producción y tráfico de coca, actividades que generan

importantes recursos que son destinadas a la recomposición de estructuras luego de

haber sido fuertemente golpeadas, como ha ocurrido en varias oportunidades con el

Frente 37 de las FARC EP que fue desvertebrado en un operativo ocurrido en julio del

2012, y meses después se reorganizó, apelando al parecer a alianzas con las AGC

/Urabeños para intervenir en la explotación aurífera.

Cuadro 1. Estadísticas generales de afectación por MAP y MUSE (accidentes e incidentes

en una línea de tiempo de 10 años)

FECHA (año 2005 al

2015) Accidentes (cifras

totales) Incidentes (cifras totales) # Víctimas civiles # Víctimas militares

2005 19 5 4 15

2006 7 21 2 5

2007 7 27 0 7

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

2008 5 2 1 4

2009 4 12 2 2

2010 8

2011 21

2012 8

2013 1

2014 2

2015 4

Fuente: Dirección Contra Minas Antipersonal DAICMA Reporte de minas Julio del 2015

En la línea de tiempo de 10 Años se presentaron 42 accidentes, afectando a un número de

9 víctimas civiles y 33 víctimas militares. En este periodo se presentaron 111 incidentes por

minas antipersonal en el municipio, siendo el año 2005 donde se presentaron mayores

accidentes dejando como resultado 19 víctimas por Minas Antipersona, que es la mayor

cantidad de afectados por MAP y MUSE en el periodo 2005 hasta el 2015, en este año 2015

se realizaron actividades por parte de la Fuerza Pública para recuperar la zona y

erradicación de cultivos ilícitos, en la cual la mayoría de accidentes presentados en la

FFMM fueron atribuidos por los presuntos frentes 20 y 24 de las FARC el cual estos

grupos ilegales instalaron campos minados, siendo estos activados accidentalmente por

unidades del Ejército Nacional.

Cuadro Lugares de afectación

Vereda o Municipio

Accidentes ocurridos

Incidentes ocurridos

Descripción del incidente

CORREGIMIENTO DE SANTO DOMINGO

SITIO CAÑÓN DEL RÍO SANTO

DOMINGO

2

8

El día 19 de enero del 2009, Se destruyeron 7 abanicos tipo Mina

Antipersona, en operaciones de desminado militar en el

Corregimiento de Santo Domingo presunto autor de instalación de los

artefactos explosivos grupo armado ELN Darío de Jesús Ramírez

castro.

El día 09 de junio del 2011, Destruido controladamente 1 artefacto

explosivo improvisado en operaciones de desminado Militar en la

Serranía de Santo Domingo presunto Autor Grupo armado del ELN.

El día 27 de octubre del 2011, En operaciones de desminado militar

en la Serranía Santo Domingo donde se destruyó controladamente 1

artefacto explosivo improvisado autor grupo armado ELN héroes y

mártires de santa rosa.

El día 11 agosto del 2011, Se destruyó controladamente 1 artefacto

explosivo improvisado en operaciones de desminado militar en la

Serranía Santo Domingo Autor grupo armado FARC.

El día 05 de julio del 2011, Se destruyó controladamente 2 artefacto

explosivo improvisado en operaciones de desminado militar en la

Serranía Santo Domingo Autor grupo armado FARC.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

El día 19 de diciembre del 2011, En operaciones de desminado militar

en la Serranía Santo Domingo, se destruyó 1 artefacto explosivo

Autor grupo armado del ELN.

El día 08 de julio del 2012, En operaciones de desminado militar en la

base militar de Santo Domingo, se destruyó controladamente 1

artefacto explosivo improvisado.

El día 07 de octubre del 2013, En operaciones de desminado militar

en la Serranía de Santo Domingo, se destruyó 2 artefactos explosivos

improvisado presunto Autor ELN.

CORREGIMIENTO EL SOCORRO 1

VEREDA TABA CURÚ SECTOR EL

BASURERO

3

FCA LA ESPERANZA 1

FCA LOS NARANJOS 2 1 El día 05 de marzo del 2009, En operaciones de desminado militar en

los Naranjos se destruyó controladamente 20 abanicos tipo Mina

Antipersonal en operación Soberanía.

VEREDA SAN JUAN ALTO 3 1 El día 17 de marzo del 2010, En operaciones de desminado militar

destruido controladamente operación eforo 4 abanicos tipo Mina

Antipersona Autor FARC 24 héroes y mártires de Santa Rosa

VEREDA SAN JUAN BAJO 1

SERRANÍA SANTO DOMINGO, VEREDA

CAÑABRAVAL

6

6

El día 03 de octubre del 2006, En la serranía de Santo Domingo se

destruyó 3 minas tipo cajón en la operación "atenea" Coordenadas

07ª31'30'' 74ª12'38'' Autor de la instalación de los Artefactos

explosivos FARC cuadrilla 24 héroes y mártires de Santa Rosa.

El día 03 de febrero del 2005, En la vía de Santo Domingo, se

encontraron artefactos explosivos 1 cajón, 1 abanico tipo Antipersona

coordenadas 07ª39'56'' 73ª56'25'' Fuente de Información Comando

General Fuerzas Militares - Escuela de Ingenieros Militares

El día 23 de octubre del 2006, unidades del Ejército hallaron una

caleta con cuatro sombreros chinos, cinco Minas Antipersona, gran

cantidad de explosivos R-1, una pistola y un equipo de

comunicaciones Grupo armado sin identificar En la vereda Caña

Braval.

El día 26 de octubre del 2006, En la Vereda Alto Cañaveral, unidades

del Ejército en desarrollo de la operación Atenea neutralizaron

mediante la utilización de una carga controlada cuatro minas

Antipersona.

El día 17 de septiembre del 2006, En la vereda Santo Domingo,

unidades del Ejército en desarrollo de la operación Faraón

neutralizaron mediante la utilización de una carga controlada 1 Minas

Antipersona.

CORREGIMIENTO EL SOCORRO 1

VEREDA LA FLORIDA CORREGIMIENTO

DE VILLA NUEVA

1

CANTA GALLO VEREDA YANACUE

1

1

Corregimiento de las Brisas de Yanacué, unidades del Ejército en

enfrentamiento contra terroristas del frente 24 de las FARC, dieron

de baja un terrorista e incautaron Artefacto explosivo.

COORDENADAS APLICADAS A LA

CABECERA MUNICIPAL 7,483919 -

16

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

73,933361.

CORREGIMIENTO DE CERRO AZUL

9

El día 06 de noviembre del 2009, En operaciones de desminado

militar se destruyeron controladamente en operación emblema 3

abanicos Antipersona Autor ELN héroes y mártires de santa rosa

El día 18 de agosto del 2010, En operaciones de desminado militar se

destruyó controladamente 5 abanicos Antipersona

El día 13 de noviembre del 2010, En operaciones de desminado

militar destruido controladamente 1 abanico Antipersona autor FARC

24 héroes y mártires de Santa Rosa.

El día 22 de noviembre del 2010, En operaciones de desminado

militar destruido controladamente 1 abanico antipersona autor FARC

compañía Raúl Eduardo Mahecha

El día 08 de mayo del 2011, En operaciones de desminado militar 30

artefacto explosivo improvisado destruido controladamente

El día 03 de mayo del 2011, En operaciones de desminado militar

destruido controladamente 1 artefacto explosivo improvisado autor

ELN.

El día 10 de abril del 2011, En operaciones de desminado militar

destruido controladamente 39 abanico Antipersona autor FARC

El día 04 de enero del 2012, Destruido controladamente 1 artefacto

explosivo improvisado autor ELN

El día 07 de noviembre del 2007, En el Corregimiento de Cerro Azul

destruido controladamente 50 artefactos explosivos, operación

"majestad" Coordenadas 07ª24'27'' 74ª06'28'' autor FARC cuadrilla

24 héroes y mártires de Santa Rosa.

CORREGIMIENTO DE VALLECITO SITIO CUATRO VIENTOS

5

El día 03 de abril del 2010, Destruido controladamente operación

soberanía 5 abanicos atipersona autor FARC 24 héroes y mártires de

santa rosa.

El día 11 de mayo del 2011, Destruido controladamente 2 artefactos

explosivos improvisado autor FARC.

El 23 de mayo del 2012, Destruido controladamente 5 artefactos

explosivos improvisado.

El día 23 de mayo del 2012, Destruido controladamente 6 artefactos

explosivos improvisado.

El 18 de agosto del 2014, destruido controladamente 1 artefacto

explosivo improvisado autor FARC.

VEREDA MONTE CARMELO 2 El día 27 de octubre del 2012, destruido controladamente 3

artefactos explosivos autor ELN frente héroes de Santa Rosa.

El 24 de mayo del 2009, Encontrada caleta bolívar canta gallo monte

Carmelo destruido controladamente operación emblema 1 abanico

Antipersona.

El 25 de mayo del 2011, En la Vereda caño frio parte alta destruido

controladamente 2 artefactos explosivos improvisado autor FARC.

El 21 de octubre del 2006, Unidades del Ejército en desarrollo de la

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

VEREDA CAÑO FRIO PARTE ALTA

5

operación Atenea, hallaron una caleta con 250 kilos de anfo, cinco

minas antipersona, 100 estopines.

El 10 de diciembre del 2006, En el sector La Cuchilla de Caño Frío,

unidades del Ejército capturaron al terrorista del frente 24 de las

FARC Pedro Guerrero Fonseca c.c 13.755.194 e incautaron un fusil y

Artefacto explosivo.

El 30 de agosto del 2006, En la vereda Caño Frió, en desarrollo de la

operación Faraón unidades del Ejército hallaron y destruyeron seis

minas antipersona.

El 23 de octubre del 2007, En la Vereda Caño Frío, unidades del

Ejército hallaron y destruyeron una caleta con ocho minas

antipersona, cinco metros de mecha lenta, 15 metros cordón detonó

autor FARC.

VEREDA LA ESMERALDA 1 1 artefacto explosivo improvisado destruido controladamente autor

ELN.

CANTA GALLO VEREDA LA PEÑA 1 El 26 de diciembre del 2011, En desminado militar en operaciones en

la Vereda la Peña Vagra destruido controladamente 3 Artefactos.

VEREDA LA UNIÓN

2

El 16 de julio del 2011, Destruido controladamente 1 Artefacto

explosivo improvisado autor FARC.

El 12 de julio del 2011, Destruido controladamente 1 artefacto

explosivo improvisado.

VEREDA SAN MARTIN CORREGIMIENTO

DE POZO AZUL SITIO LAS FLORES

1 El 29 de marzo del 2012, Destruido controladamente 1 artefacto

explosivo improvisado.

VEREDA LOMA FRESCA 1 El 26 de marzo del 2012, En la Vereda loma fría destruido

controladamente 1 artefacto explosivo improvisado.

VEREDA BAJO SIGUE GUARIGUA SITIO

MATA DE BAMBÚ

1 El 13 de noviembre del 2008, Destruido controladamente operación

soberanía 4 abanicos antipersona presunto autor FARC.

VEREDA MONTE CARMELO 1 El 16 de agosto del 2012, Destruido 5 artefactos explosivos

improvisado

CANTA GALLO VIDA MURIVA 1 El 17 de octubre del 2011, Destruido controladamente 3 artefactos

explosivos improvisado autor ELN

VEREDA OJOS CLAROS 1 El 02 septiembre del 2014, destruido controladamente 2 artefactos

explosivos improvisado presunto autor FARC.

VEREDA LA GOLONDRINA

CORREGIMIENTO DE AGUA SUCIA SITIO

RANCHO QUEMADO

2

El día 17 de julio del 2009, Destruido controladamente operación

emblema 10 abanico Antipersona autor FARC 24 héroes y mártires de

santa rosa.

El 01 de septiembre del 2007, En el sitio Rancho Quemado, unidades

del Ejército neutralizaron de forma controlada dos cilindros de 40

libras acondicionados con explosivos y dos Minas Antipersona.

VEREDA AGUAS BLANCAS SITIO SAPO

ESCONDIDO

1 El día 03 de mayo del 2011, destruido controladamente 1 artefacto

explosivo improvisado autor ELN.

UBICACIÓN TOMADAS EN

COORDENADAS 7,483919- -73,933361

COORDENADA 7,583889- 74,068056

COORDENADA 7,458056- -74,070556

132

El día 11 de noviembre del 2007, En la quebrada dos bocas

Coordenadas 07ª32'30'' 74ª10'06 operación "MAJESTAD" destruido

controladamente 3 minas tipo abanico autor ELN cuadrilla héroes y

mártires de santa rosa

Minas Antipersona en el municipio de San Pablo, corregimientos de:

Cerro Azul, Vallecito, La Virgencita, Villanueva, Agua Sucia y

Cañaveral. Informe de Riesgo No. 015-07.

El día 28 de enero del 2007, En loma fría destruidas controladamente

4 minas tipo Antipersona en la operación "Faraón" Fuente de

información Comando General de las FFMM.

Fuente: Dirección Contra Minas Antipersonal DAICMA Reporte de minas Julio del 2015

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Eventos ocurridos en la línea de tiempo de 15 años en el Municipio de San Pablo Bolívar. 175 eventos por minas Antipersona en el Municipio.

56 de estos eventos han sido accidentes por artefactos explosivos MAP/MUSE.

91 desminados militar en operaciones.

26 incautaciones de Artefactos Explosivos.

2 Sospechas de campos minados, en el Municipio los reportes han sido muy bajos a pesar

de las diferentes zonas con presencia y sospecha de estos artefactos explosivos tales

como vereda Cañabraval, Cañón del Río Santo Domingo, Los Naranjos, San Juan Alto, San

Juan, El Basureo, Sitio caña braval, vereda yanacue esto se debe a las amenazas y temor

de la comunidad de reportar.

Han afectado tanto a civiles como militares:

Población civil: Se han presentado 16 accidentes, de estos accidentes 15 han resultado

heridos entre los heridos 2 han sido menores de edad y 1 menor falleció a causa del

accidente.

Fuerza Pública: Se han presentado 40 accidentes de los cuales resultaron 30 heridos y 10

muertos en las Fuerzas Militares.

Artefacto que ocasionado la mayor afectación entre (MAP/MUSE/AEI)

El artefacto que más ocasiono accidentes son las Minas Antipersona MAP con 56

accidentes, no se presentaron accidentes por Munición Sin Explotar MUSE.

Lugares con mayor afectación por accidentes por MAP

Los Lugares con mayor afectación por accidentes por Minas Antipersona MAP son

Serranía Santo Domingo, Vereda Cañabraval donde se presentaron 6 accidentes por MAP,

Cañón del Río Santo Domingo se presentaron 2 accidentes por MAP, Los Naranjos 2

accidentes, San Juan Alto 3 accidentes, San Juan 4 accidentes, El Basureo 3 accidentes,

Sitio Caña Braval 3 accidentes, Vereda Yanacue 2 accidentes por artefactos explosivos.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Accidentes

En el municipio de San Pablo del Sur de Bolívar, se han presentado 56 accidentes por

Minas Antipersona MAP, esto como resultado de corredores estratégicos y

asentamientos de grupos armados en los cuales instalan campos minados entre estos

tenemos FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Frente 24 de las FARC,

Cuadrilla 24 héroes y mártires de santa rosa y ELN Ejército de Liberación Nacional Frente

héroes y mártires de Santa-Rosa.

Incidentes

En el municipio de San Pablo Sur de Bolívar, se han presentado 175 incidentes por estos

artefactos explosivos de los cuales 91 han sido por desminado militar en operaciones en

las cuales han hallado y neutralizan mediante la utilización de una carga controlada de

campos minados además se han realizado 26 incautaciones por presuntos autores ELN,

FARC y autodefensas y por último 2 sospechas de campo minados este último realizado

por Informe de Riesgo No.015-07 , donde informan sobre el riesgo por presencia de Minas

Antipersona en el Municipio de San Pablo principalmente en los corregimientos de Cerro

Azul, Vallecito, La Virgencita, Villanueva, Agua Sucia y Cañaveral, en este mismo informe

de fecha 14 de Marzo del 2008, la Asesora de Derechos Humanos para Montes de María

envió información de sitios críticos por presencia de minas antipersona al Sur de Bolívar

en el sitio denominado como el triángulo y el Filo del Boyaco poniendo en riesgo a más de

60 familias.

Impacto de las minas en el territorio

Las Fuerzas Militares han sido la más afectadas por accidentes por Minas Antipersona

MAP en comparación con la población civil de los cuales no se han escapado de las

consecuencias por estos artefactos los menores de edad ya que de estos

lamentablemente el que no sufrió una lesión, fue mutilado o perdió la vida.

En la actualidad la comunidad todavía se encuentra con temor por Minas Antipersona en

algunas zonas del municipio donde no han reportado la sospecha o presencia de Minas

Antipersona por temor de reportar ya que en ciertas zonas aun hacen presencia los

grupos armados al margen de la ley.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

7

93 96

4

0

20

40

60

80

100

120

MUJERES HOMBRES ADULTOS MENORES

MUJERES

HOMBRES

ADULTOS

MENORES

Afectación por enfoque diferencial

Atreves de la línea de Tiempo desde el Año 1991 hasta el Año 2015, se han presentado en

total un número de 89 víctimas por Minas Antipersona MAP, de las víctimas por MAP 6

son víctimas mujeres y las 83 víctimas son Hombres de estas víctimas hombres el 85 son

mayores de edad y las 4 víctimas restantes son menores de edad, no hay población

indígena o afrocolombiana afectada. Ver gráfico 1.1.

Análisis de la Caracterización realizada

Gráfico 1.1

Sexo

Edad

Hombres

93% Adultos 96%

Mujeres

7% Niños 4%

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Qué se ha hecho: Balance de las intervenciones sobre la AICMA en el municipio:

Análisis de las intervenciones. Impacto de las intervenciones

Desminado Humanitario

Se ha realizado actualización de escenarios de

riesgo por MAP, MUSE y AEI, como insumo para

el Plan de Prevención y el Plan de Contingencia

Municipal, Se ha presentado reportes de

lugares con presencia y sospecha por minas

Antipersona por parte de la comunidad, Se

socializó el Formulario de Ubicación y

Localización de Eventos –FULE con el objetivo

de contar con reportes de lugares con presencia

y sospecha de minas Antipersona, esto para ser

priorizado por el DH.

La comunidad en general, autoridades locales y entes de

control a través de los formularios de ubicación y

localización de eventos y para el registro de víctimas de

MAP; en articulación con la gestión a nivel territorial

pueden registrar información detallada que permite

identificar y localizar el área en donde ocurrió un hecho por

MAP/MUSE/AEI, de esta manera se toman las decisiones

pertinentes para adelantar las acciones para atender esta

afectación y poder Advertir sobre el riesgo de la presencia

de minas antipersona, munición sin explotar y/o artefactos

explosivos improvisados permitiendo salvar vidas.

Se cuenta con información actualizada de los lugares donde se puedan presentar accidentes e incidentes por Minas Antipersona priorizando estas zonas en actividades de ERM como son los casos de los corregimientos Santo Domingo- Cañón del Río Santo Domingo, Corregimiento El Socorro, Vereda taba curú- El Basurero, Finca La Esperanza, Finca Los Naranjos, Vereda San Juan Alto, Vereda San Juan Bajo, Serranía Santo Domingo, vereda Cañabraval, Vereda la Florida Corregimiento de villa Nueva, Canta gallo vereda Yanacue, Corregimiento Cerro Azul, Corregimiento Vallecito- Sitio cuatro vientos, Vereda Caño Frio parte alta.

Educación en el Riesgo de Minas

La Dirección Contra Minas (DAICMA) desarrollo

en el municipio el proyecto Plan Comunitario de

Difusión de Información Pública en ERM en el

mes de noviembre del 2014, en la cual contó

con el apoyo del Gestor Municipal del DAICMA,

quien acompañó este proceso hasta finales del

2015. En este proyecto se trabajó

articuladamente con alcaldía municipal y las

instituciones educativas, permitiendo a los

estudiantes y comunidades de la zona urbana y

rural beneficiarse de este proyecto y permitió

desarrollar comportamientos seguros para

disminuir el riesgo de accidentes por Minas

Antipersona, las Municiones sin Explotar y los

Artefactos Explosivos Improvisados.

Difusión de mensajes Radiales de prevención en

MAP, MUSE y AEI Se difunden de manera

continua los mensajes básicos en la emisora

Taba curú estéreo, permitiendo a la comunidad

apropiarse de los comportamientos seguros.

La Dirección Contra Minas – DAICMA realizo en

Revisión y diagnóstico de los planes de difusión de

información pública de ERM.

Ajustes de los mensajes de prevención incluidos en los

planes a las particularidades de los contextos en los

municipios concentrados por el Proyecto de la UE.

Actualización de la base de datos de los medios de

comunicación locales y comunitarios más pertinentes para

la estrategia de implementación de los planes en Radio y

Prensa escrita.

Ajuste de los mensajes y contenidos en los planes a los

medios de comunicación radio identificados en las bases de

datos actualizadas.

Estrategia para el seguimiento durante la implementación

de la estrategia de comunicación para los planes de

difusión de información pública.

Garantizo a través de la contratación de medios como

prensa y radio la difusión de los planes de

Información pública de Educación en el Riesgo de Minas

Antipersona, Municiones sin Explotar.

Se puede visualizar los calendarios en las entidades

territoriales, la cual fue entregado a las diferentes

secretarias e instituciones del municipio por parte del

Voluntario Institucional, el día 25 de mayo del 2015, estos

informan a la comunidad los peligros de las Minas

Antipersona (MAP), las Municiones Sin Explotar (MUSE) y

los Artefactos Explosivos Improvisados (AEI)

Promueve comportamientos seguros de manera continua

para prevenir el riesgo de accidentes por Artefactos

Explosivos Improvisados.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

el mes de enero hasta diciembre del 2006 el

proyecto prevención de accidentes por MAP y

MUSE / fortalecimiento de la sociedad civil con

el objetivo de Desarrollar e implementar a nivel

local, estrategias de Prevención de Accidentes

por Minas Antipersona y Municiones sin

Explotar, Atención a los y las sobrevivientes y el

fortalecimiento de las Organizaciones

Comunitarias, que posibiliten la mitigación del

impacto de las Minas Antipersona y MUSE en la

población civil, en esta actividad realizada en el

2016 no se cuenta con un número específico de

beneficiarios.

La Dirección Contra Minas (DAICMA) realizo en

los meses de mayo y junio del 2015, Educación

en Riesgo de Minas en comunidades educativas

con el objetivo de que estén fortalecidos en su

capacidad de desarrollar competencias en los

integrantes de su comunidad académica, para

que cada uno de ellos sea capaz de cuidarse y

cuidar a los demás frente al riesgo que existe

por la presencia de artefactos explosivos

beneficiándose de esta capacitación las

instituciones educativas del área rural con un

número de beneficiarios superior a 600

beneficiarios.

Dejando como resultados facilitadores municipales

entrenados en Acción integral contra Minas, ERM,

aplicación de herramientas de diagnóstico participativo de

situación, Primeros Auxilios, promoción de derechos y

mecanismos de acceso.

- Actividades de prevención con base en diagnósticos

participativos de situación diseñadas y concertadas con

UNICEF, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena

Medio, las Alcaldías locales y la CCCM.

- Jornada municipal para transferencia de metodologías de

prevención comunitaria desarrolladas con actores clave de

la comunidad en cuanto actores comunitarios

- 2 jornadas municipal para transferencia de metodologías

de prevención comunitaria desarrolladas con funcionarios

del sector salud, educación, gobierno, personero y demás

autoridades locales.

- Jornada de prevención comunitaria desarrolladas en

zonas de riesgo por minas y/o MUSE.

- 2 jornadas de capacitación a funcionarios públicos sobre

derechos de los y las sobrevivientes de minas.

-Identificación y ubicación de los y las sobrevivientes de

minas y/o MUSE en el municipios sujeto del proyecto.

- Jornada de capacitación a miembros de organizaciones

sociales, los y las sobrevivientes de accidentes por minas y

sus familias sobre sus derechos y mecanismos de acceso.

- Diseño, construcción y prueba piloto de un modelo,

incluido el material, para la realización de visitas a unidades

familiares para entrenamiento en ERM y promoción de

derechos, estrategia utilizada por que la situación de orden

público en la zona, impedía la realización de reuniones y

talleres.

- Realización de visitas a unidades familiares.

La comunidad educativa ha sido sensibilizada y capacitada

en Educación en Riesgo de Minas. Se han incorporado

estrategias de Educación en Riesgo de Minas en el ámbito

educativo.

Los días 14 y 15 de septiembre del 2015 Se brindó

elementos teóricos y prácticos a la comunidad educativa

sobre la Educación en el Riesgo de Minas –ERM-

permitiendo conocer los comportamientos seguros por

parte de los docentes y estudiantes del área urbana y zona

rural además inclusión de la ERM en los Planes Escolares de

Gestión del Riesgo.

Se dio a conocer

* Generalidades de la Acción Integral contra Minas

Antipersonal.

* La ERM en el ámbito educativo

* Ruta Pedagógica de la ERM

* Herramientas para incluir la ERM en los Planes Escolares

de Gestión de Riesgo, construcción del Plan de

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

El DAICMA y el Ministerio de Educación

Nacional, en su papel de asesor de las entidades

territoriales certificadas en educación, Realizo

los días 14 y 15 de septiembre del 2015, talleres

encaminadas al fortalecimiento de la capacidad

de Gestión de las Secretarias de Educación, de

las Entidades Territoriales certificadas, para la

permanencia de la población vulnerable y

víctima del conflicto armado. Estas acciones

tienen como objetivo brindar elementos

teóricos y prácticos a la comunidad educativa

sobre la Educación en el Riesgo de Minas –ERM-

que les permita conocer los comportamientos

seguros e incluir la ERM en los Planes Escolares

de Gestión del Riesgo. La metodología de los

talleres fue participativa y de construcción de

conocimiento y herramientas pedagógicas para

la inclusión de la ERM a través del Plan de

Mejoramiento Institucional en las áreas de

Gestión Escolar.

Contingencia para el riesgo por minas antipersonal.

Asistencia Integral a Víctimas

Contratación de un enlace de víctima por parte

de la alcaldía Municipal en el mes de febrero

del 2012, se cuenta con un punto de atención

por parte de la UARIV, para la atención,

orientación y asistencia a las víctimas del

conflicto armado, Aplicación de la ley 1448, EL

cual ha fortalecido este proceso, especialmente

al reconocimiento de las víctimas de minas

Antipersona con enfoque diferencial y de

especial atención frente a los demás hechos

victimizantes.

Dirección Contra Minas DAICMA llevo a cabo en

el municipio la identificación de las víctimas

MAP, MUSE y AEI a través de la firma Cifras y

conceptos.

Se ha mejorado la atención, orientación y asistencia a las

víctimas de minas Antipersonal y demás hechos

victimizantes además se ha venido fortaleciendo con

diversos proyectos y programas, beneficiándose de estos

las víctimas de minas que se encuentran actualmente en el

municipio de San Pablo Bolívar.

Fortalecimiento de la gestión territorial

La Dirección Contra Minas DAICMA en contra

partida Unión Europea se encuentra

desarrollando en el municipio el Proyecto

Fortalecimiento de la Acción Contra Minas

Antipersona en Colombia Convenio de

financiación suscrito por la República de

Colombia y la Unión Europea.

Objetivo del proyecto Diseñar e implementar un

esquema de coordinación a nivel municipal y

departamental de intervención de la AICMA

para el periodo septiembre del 2013 al mes de

diciembre del 2015.

Entidades Departamentales, municipales

autoridades tradicionales, organismos

internacionales y organizaciones comunitarias y

de base y organizaciones de la sociedad civil con

competencia en AICMA

Se ha acompañado a las entidades territoriales para el

Fortalecimiento de la acción integral en contra de las minas

Antipersona en los tres componentes DH, ERM y AIV.

Construcción e implementación colectiva las acciones de

AICMA que deben incluirse en los diferentes planes

municipales

Construcción de un esquema de coordinación entre los

niveles nacional, departamental y municipal con

competencia en AICMA, para coordinar y concertar, la

planeación anual de las acciones y apoyar la

implementación de las mismas.

Se ha realizado formulación local participativa y ejecución

de planes locales de AICMA en los municipios priorizados

Se ha Construido colectivamente a nivel local los planes de

gestión de riesgo en los municipios priorizados para los

escenarios de intervención.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Enlaces Subregionales del departamento

asignado.

coordinar e implementar el Plan de

Trabajo; además, completar y presentar los

diferentes informes que el proyecto requiera.

implementación de las acciones de los

diferentes proyectos del Convenio UE, acciones

de ERM, AIV, DH.

Consolidar, actualizar, validar, socializar y

hacer seguimiento a la información existente

sobre los temas relacionados en el proyecto a

nivel departamental.

Construir e implementar colectivamente las

acciones de AICMA que deben incluirse en los

diferentes planes departamentales y

municipales.

las actividades del proyecto orientadas a

capacitar a las autoridades y socios

departamentales y municipales para la

implementación del esquema de coordinación y

planeación, en coordinación con el PAICMA.

Implementación del esquema de coordinación permite

contar con la construcción local participativa de planes

locales de AICMA los cuales se encuentran en fase de

implementación

Enlace y asistencia entre el DAICMA y las Entidades

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

CAPÍTULO 4.

PLAICMA Plan Local de Acción Integral Contra Minas

Compromisos Maputo (Desminado Humanitario)

“Artículo 8. Cada país miembro que tenga obligaciones de remoción de minas

llevará a cabo todos los esfuerzos razonables para cuantificar y cualificar la

implementación restante lo más pronto posible y reportar esta información por

medio del artículo 7 reporte de transparencia, para el 30 de Abril del 2015 y

anualmente de ahí en adelante. Esta información debe identificar en la medida de

lo posible y de manera precisa los perímetros y locaciones de todas las áreas

dentro de la jurisdicción o control, que contienen minas antipersonal que

requieran de su remoción y dónde hay sospecha de contener minas antipersonal

que por consecuencia requieran de un estudio posterior. Esta información debe

ser incorporada en un plan nacional de desminado y otros planes relevantes de

desarrollo y reconstrucción”. (Maputo Action Plan, Adopted 27 June 2014).

“Artículo 9. Cada país miembro que tenga obligaciones de remoción de minas

garantizará lo más pronto posible que los estándares, las políticas y las

metodologías de despeje de tierra los más pertinentes, de acuerdo con las Normas

Internacionales de Acción contra las Minas de las Naciones Unidas, están vigentes

y están aplicadas para la implementación plena y oportuna de este aspecto de la

Convención. Estas metodologías de despeje de tierras estarán basadas en pruebas,

responsables y aceptables para las comunidades locales, incluyendo la

participación de las comunidades afectadas, incluyendo mujeres, hombres, niñas,

niños, en el proceso”. (Maputo Action Plan, Adopted 27 June 2014).

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Desminado Humanitario

Instrumento-

programa-

|||plan-ley

1448 u otras

leyes

Organización/

Institución Estado Actual Recursos Responsable

Fecha de

inicio y

finalización

Descripción Indicadores Medios de

Verificación Avance Fuente/Referencia

Plan de

contingencia

Alcaldía

Municipal

En

Implementación

No se

necesitan

recursos

DAICMA,

ALCALDÍA. 2015

Si bien no se ha realizado acciones de DH, Se ha

venido trabajando con la actualización de

escenarios de riesgo por MAP, MUSE y AEI. Se

cuenta con reportes de lugares con presencia y

sospecha por minas Antipersona por parte de la

comunidad, al igual que con el Formulario de

Ubicación y Localización de Eventos –FULE el cual

permite reportes de lugares con presencia y

sospecha de minas Antipersona, para ser

priorizado por el DH.

Numero de

escenarios de riesgo

por MAP, MUSE y AEI

realizados

Numero de FULE

diligenciados y

reportados

Lugares

identificados con

presencia y

sospecha de

Minas

Antipersonal

FULE reportados

Por

determinar

Documento Plan

de Contingencia

/Mapa de Riesgo

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Compromisos Maputo Educación en el Riesgo de Minas (ERM)

“Artículo 10. Cada Estado miembro que ha reportado áreas minadas dentro

de su jurisdicción o control proveerán Reducción en el Riesgo de Minas y

programas educativos como parte de una evaluación del riesgo y

actividades para la reducción del riesgo enfocadas a la población en riesgo.

Estos programas deben ser adecuados a las edades y con perspectiva de

género, coherente y aplicable con estándares nacionales e internacionales,

tejido a las necesidades de las comunidades afectadas por minas he

integradas a las actividades sobre la acción de minas que estén en marcha,

que generalmente son recolección de información, remoción y asistencia a

víctimas según sea apropiado”. (Maputo Action Plan, Adopted 27 June

2014).

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

ERM

Instrumento-

Programa-Plan-

Ley 1448 u otras

leyes

Organización

/Institución Estado Actual Recursos Responsable

Fecha de

inicio y

finalización

Descripción Indicadores Medios de

Verificación Avance Fuente/Referencia

Plan Integral

Prevención y

Protección.

Alcaldía

Municipal

En

implementación

.

Sin especificar

DAICMA, SENA,

ALCALDIA

2015 -2016

Capacitación en Prevención en

ERM a través del aula móvil del

SENA

Números de

Personas

capacitadas

Contar con el

aula móvil

Plan Integral Prevención y

protección Objetivo

General del Protocolo

Acciones Integral en

contra de MAP, MUSE, A

EI, Etapa de prevención.

Plan Integral

Prevención y

Protección.

Alcaldía

Municipal

En

implementación

3 millones Alcaldía municipal

y PAICMA.

(Materiales)

3 meses

2015-2016

Capacitación en Prevención en

ERM.

Veredas y

corregimiento

capacitados.

Comunidad de

los

corregimiento y

veredas con

afectación

capacitadas

Plan Integral Prevención y

protección Objetivo

General del Protocolo

Acciones Integral en

contra de MAP, MUSE, A

EI, Etapa de prevención.

Proyecto de

equipamiento y

capacitación en

atención al

primer

respondiente en

las comunidades

y municipios

priorizados.

UE- DAICMA

En proceso de

cierre

138.000 Euros Universidad de

Antioquia

Agosto del

2014 a

Agosto del

2015

Capacitar a dos personas por

comunidad para que estén

empoderados en temas de

atención al primer respondiente

y puedan actuar ante una

emergencia por MAP, MUSE o

AEI

Planes locales de

Educación en el

Riesgo en los

municipios

priorizados.

No Especifica

Documento de Avance de

departamental cualitativo

proyecto UE, DAICMA,

Diciembre del 2014

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Protocolo

minimizar el

riesgo de

vulneración de

los derechos

fundamentales

con ocasión

MAP, MUSE y

AEI

Alcaldía

Municipal

Etapa de

prevención

Temprana

$1.000.000,oo

Fondo

Seguridad

UARIV

Administración

Municipal

Fuerza Pública

Dirección contra

minas

Comunidad

2015 2016

3 meses

Coordinar con la Fuerza Pública

la demarcación y medidas de

seguridad de prevención de

accidentes con minas, artefactos

sin explotar

Plan de trabajo

aprobado

Las autoridades y

Fuerza Pública

coordinan con la

comunidad

medidas de

seguridad para

prevención de

accidentes

Documento actualizado

Protocolos de actuación

Protocolo

Minimizar el

riesgo de

vulneración de

los derechos

fundamentales

con ocasión

MAP, MUSE y

AEI

Alcaldía

Municipal

Etapa de

prevención

Urgente

$2.000.000

Promoción

Derechos

Humanos

Subcomité de

Prevención y

Protección

2015 2016 6

meses

Plan de comunicaciones de

prevención contra las minas

antipersona

Formulación del

Plan de

comunicaciones

Actividades del

Plan de

comunicación

desarrolladas

Documento actualizado

Protocolos de actuación

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Compromisos Maputo Asistencia Integral a Víctimas

“Artículo 12. Cada Estado miembro con víctimas de minas bajo su jurisdicción o

control, y de manera que tome en cuenta los datos desglosados por sexo y por

edad, hará todo lo posible para evaluar las necesidades de las víctimas de minas, la

disponibilidad y las carencias en servicios y apoyo, y los existentes o nuevos

requisitos para las actividades relacionadas con discapacidad, salud, educación,

empleo, desarrollo y reducción de la pobreza, necesarias para atender las

necesidades de las víctimas de minas, y remitir a las víctimas a servicios existentes

cuando sea posible”. (Maputo Action Plan, Adopted 27 June 2014).

“Artículo 13. Sobre la base de sus evaluaciones, cada Estado miembro con víctimas

de minas bajo su jurisdicción o control hará todo lo posible para comunicar a los

Estados miembros, incluyendo por medio de su reporte de transparencia anual,

como aplicable, para el 30 de Abril del 2015, los objetivos mensurables y con fecha

de cumplimiento que el Estado busca lograr mediante la implementación de las

políticas nacionales, planes y marcos legales que contribuirán concretamente a la

participación plena, igual y efectiva de las víctimas de minas en la sociedad. Cada

año, estos objetivos se deben actualizar, su implementación debe estar

monitoreada, y progresos en implementándolos debe estar reportado a los

Estados miembros. (Maputo Action Plan, Adopted 27 June 2014).

“Artículo 14. Sobre la base de sus evaluaciones, cada Estado miembro con víctimas

de minas bajo su jurisdicción o control hará todo lo posible para comunicar a los

Estados miembros, incluyendo por medio de su reporte de transparencia anual,

como aplicable, para el 30 de Abril del 2015, las mejoras que se han hecho o que se

van a realizar en los planes, políticas y marcos legales necesarios para atender las

necesidades de las víctimas de minas en los temas de discapacidad, salud,

bienestar social educación, empleo, desarrollo y reducción de la pobreza, así como

los presupuestos dedicados para su implementación. Cada año, esfuerzos para

implementar estos planes, políticas y marcos legales así como sus mejoras se

deben comunicar a los Estados miembros…”. (Maputo Action Plan, Adopted 27

June 2014).

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Asistencia Integral a Víctimas

Instrumento-Programa-Plan-Ley 1448 u otras

leyes

Organización/Institu

ción Estado Actual Recursos Responsable

Fecha de inicio y

finalización Descripción Indicadores

Medios de Verificación

Avance Fuente/Refer

encia

Plan de Contingencia Alcaldía

Municipal

En

implementación

No se

necesitan

recursos

Secretaría de

Gobierno 2015

Coordinar la adopción de

medidas tendientes a

mitigar la vulneración,

activar el plan de

contingencia

Adopción de medidas

Disponer de las

medidas

Tendientes a

mitigar la

vulneración,

activar el plan de

contingencia.

Plan de

Contingencia

Fase

operativa del

plan de

contingencia-

prevención

Plan de Contingencia Alcaldía

Municipal

En

implementación

SEC. de

Gobierno-

UARIV

2015-2016

Brindar la asistencia

humanitaria inmediata

(72 horas)

Durante la emergencia Realizar las

respectivas

entregas de

asistencia

humanitaria

inmediata.

Plan de

Contingencia

Fase

operativa del

plan de

contingencia-

prevención

Plan de Contingencia Alcaldía

Municipal

En

implementación

Hospital-

Alcaldia

Municipal-

UARIV

2015-2016

Coordinar con las

entidades la atención

psicosocial a la población

afectada.

Garantizar

atención

psicosocial en

casos requeridos,

atención en trabajo

social y psicología.

Plan de

Contingencia

Fase

operativa del

plan de

contingencia-

prevención-

Atención

psicosocial

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Plan de Contingencia Alcaldía

Municipal

En

implementación

Secretaría de

gobierno-

DAICMA-SENA

2015-2016

Realizar procesos de

capacitación a la

población desplazada

sobre cuidados,

prevención

procedimientos en el

riesgo de minas

antipersonal, munición

sin explotar y Artefacto

explosivos improvisados.

Numero de

capacitaciones

realizadas

Número de población

desplazada capacitada

en MAP/MUSE/AEI

Plan de

Contingencia

Fase

operativa del

plan de

contingencia-

protección

Protocolo Minimizar el

riesgo de vulneración de

los derechos

fundamentales de la

población civil con ocasión

del MINAS, MUNICIÓN SIN

EXPLOTAR Y ARTEFACTOS

EXPLOSIVOS

Alcaldía

Municipal

Etapa de

prevención

Urgente

$200.000,oo

Atención

Integral a las

Víctimas

UARIV

Administración

Municipal

Fuerza Pública

Dirección

contra minas

2015 2016 2

meses

Activar el plan de

contingencia para el

hecho victimizante

Plan activado ante

casos de accidentes con

minas. La comunidad es

atendida de

manera integral y

oportuna

Documento

actualizado

Protocolos de

actuación

Protocolo Minimizar el

riesgo de vulneración de

los derechos

fundamentales de la

población civil con ocasión

del MINAS, MUNICIÓN SIN

EXPLOTAR Y ARTEFACTOS

EXPLOSIVOS

Alcaldía

Municipal

Etapa de

prevención

Urgente

$500.000,oo

Atención

Integral a las

Víctimas

Instituciones

involucradas

en la ruta

2015 2016

6 meses Activar la ruta de

protección por las

afectaciones de hechos

victimizantes

Ruta activada en los

casos que así se

requieran

Las víctimas de

grupos armados al

margen de la ley

son atendidas de

manera integral y

oportuna

Documento

actualizado

Protocolos de

actuación

Plan Integral Prevención y

Protección.

Alcaldía

Municipal

Etapa de

prevención

Recursos

Propios de

las

entidades

participantes

DAICMA,

Ministerio del

interior

Alcaldía

2015- 2016

Capacitación a víctimas

en minas en ruta de

Atención.

Víctimas capacitadas

Fortalecimiento

Institucional en

rutas de atención

Plan Integral

Prevención y

Protección.

Objetivo

General del

Protocolo

Acciones

Integral en

contra de

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

MAP,MUSE,

AEI

Plan Integral Prevención y

Protección.

Alcaldía

Municipal

Etapa de

prevención

Fuente de

recursos

nacionales

La

Gobernación y

el Ministerio

del Interior.

2015 2016

2 meses

Capacitación anual para

Funcionarios, los líderes

de víctimas y enlaces de

víctimas en el área de

Derechos humanos.

Números de

diplomados

programados x

números de

diplomados realizados.

Sensibilización a

funcionarios y

líderes a víctimas

en prevención de

violación de

derechos

humanos.

Plan Integral

Prevención y

Protección.

Objetivo

General del

Protocolo

Acciones

Integral en

contra de

MAP,MUSE, A

EI

Proyecto para el para el

fortalecimiento de las

asociaciones en MAP y

MUSE

UE-

DAICMA

En proceso de

cierre

193.000Euro

s CCCM

Sept 2014 –

Sept 2015

Fortalecimiento de la

asociatividad de las

víctimas como un

mecanismo de

participación e inclusión

de estas en espacios que

les permitan obtener

recursos no solo

financieros sino humanos

y de capacitación para

superar sus dificultades

físicas y económicas. La

idea es poder conocer

qué clase de mecanismos

de inclusión deben

propiciarse en esas

asociaciones de las

Asociaciones de

Víctimas fortalecidas No especifica

Documento

de Avance de

departament

al cualitativo

proyecto UE,

DAICMA,

Diciembre del

2014

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

víctimas para que avances

en el desarrollo de sus

capacidades.

Proyecto para desarrollar

Capacidades Locales e

Institucionales de Atención

Integral a las Víctimas por

MAP/MUSE/AEI, apoyadas

en el uso de Herramientas

Tecnológicas de la

Información y la

Comunicación

UE-

DAICMA

En proceso de

cierre

135.000

Euros CCCM

Oct 2014 –

Oct 2015

Construir una

herramienta que permita

la localización de las

víctimas de MAP, MUSE y

AEI; que sea aplicable a

las administraciones

municipales y

departamentales

Víctimas ubicadas No especifica

Documento

de Avance de

departament

al cualitativo

proyecto UE,

DAICMA,

Diciembre del

2014

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Compromisos Maputo Gestión Territorial

Universalización: “Los países miembros continuarán en la promoción de la observación

universal de las normas y objetivos de la convención, condenar las violaciones de estas

normas y tomar los pasos necesarios para acabar con su almacenamiento, producción y

transferencia de minas antipersonal por parte de cualquier actor incluyendo a los actores

armados no estatales”.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Gestión Territorial

Instrumento-Programa-

Plan-Ley 1448 u otras

leyes

Organización/Institución Estado

Actual Recursos Responsable

Fecha de

inicio y

finalización

Descripción Indicadores Medios de

Verificación Avance Fuente/Referencia

Proyecto de Diseño e

implementación de la

estrategia de gestión

territorial a nivel

municipal y

departamental.

UE- DAICMA

Planes

locales en

proceso de

aprobación y

socialización

874.000

Euros

Consorcio

Método -

CCCM

Sept 2013 –

Diciembre

del 2015

Consolidar el

fortalecimiento de la acción

contra minas antipersonal

en el territorio nacional,

llevando las acciones desde

lo central a lo regional y

local, con énfasis en la

presencia municipal. Para

esto se ha determinado el

diseño de una estrategia de

coordinación nación-

departamento-municipios

que acompañada de la

formulación local y

participativa de planes

locales de acción contra

minas y del respectivo

seguimiento y evaluación

contribuyan al despliegue

de acciones que consoliden

la AICMA en los municipios

priorizados por el proyecto.

Planes locales

en Acción

Integral contra

las Minas

Antipersonal

construidos y

validados

No

especifica

95% de

ejecución

Documento de Avance

de departamental

cualitativo proyecto

UE, DAICMA, Diciembre

del 2014

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Capacitación de

funcionarios públicos,

enlaces territoriales

organizaciones civiles y

sectores en gestión de

información. En

planificación territorial,

en el proceso de

priorización y ley de

víctimas

UE - DAICMA En ejecución

198000

Euros Cátedra SAS 2015-2016

Se realizará un estudio en

terreno sobre cuáles son las

necesidades de formación

de los funcionarios públicos

(por ejemplo planeación,

formulación, MGA, Ley de

Víctimas), para

posteriormente diseñar los

cursos y presentarle la

propuesta al PAICMA

Planes locales

en Acción

Integral contra

las Minas

Antipersonal

No

especifica

Documento de Avance

de departamental

cualitativo proyecto

UE, DAICMA, Diciembre

del 2014

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

CAPÍTULO 5.

RECOMENDACIONES

Desminado Humanitario

En el marco del conflicto armado interno que enfrenta Colombia, el cual se desarrolla

como una guerra irregular, los grupos armados al margen de la Ley, en particular FARC y

ELN, usan MAP/MUSE/AEI, con el propósito de contener el avance de la Fuerza Pública y

proteger los corredores estratégicos asociados a recursos naturales y economías ilegales,

las cuales son susceptibles a ser activadas tanto por la Fuerza Pública, como por la

población civil.

Si bien el municipio de San Pablo Bolívar ha tomado medidas para la problemática de las

minas antipersona, contando con información preliminar de los posibles lugares donde se

puedan presentar accidentes e incidentes por Minas Antipersona, se hace necesario tener

una estrategia de recolección de información pública a nivel comunitario que permita

mapear el riesgo asociado a la presencia de MAP/MUSE/AEI, realizando un estado de arte

que permita casi que contar con un estudio no técnico en un momento en que se puedan

iniciar operaciones de DH.

Además de esto se hace necesario seguir contando para el 2016 – 2019 con una

información detallada que permita identificar y localizar el área en donde ocurrió un

hecho por MAP/MUSE/AEI, de esta manera se tomarán las decisiones pertinentes para

adelantar las acciones para atender esta afectación y poder Advertir sobre el riesgo de la

presencia de minas antipersona, munición sin explotar y/o artefactos explosivos

improvisados permitiendo salvar vidas.

Esta información la puede suministrar la comunidad en general, autoridades locales y

entes de control a través de los formularios de ubicación y localización de eventos y para

el registro de víctimas de MAP; en articulación con la gestión a nivel territorial que

desarrolla el DAICMA.

No obstante, se hace necesario resaltar los esfuerzos que realiza el Estado colombiano, a

través del DAICMA, entidad nacional responsable, entre otros, de la recopilación,

sistematización, centralización y actualización de toda la información relativa a la Acción

Integral contra Minas Antipersona a través del Sistema de Administración Oficial de

Información (IMSMA).

Por lo anterior se recomienda la siguiente implementación:

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Desminado Humanitario

Instrumento-

Programa-

|||Plan-Ley

1448 u otras

leyes

Organización/Institución Recursos Responsable Fecha de inicio y

finalización Descripción Indicadores Medios de Verificación

Plan de

Acción

Territorial

Alcaldía Municipal

Recursos

humanos,

financiero y

Materiales.

Alcaldía Municipal,

DAICMA.

Abril del 2016 –

Julio del 2016

Capacitación sobre el Formulario de

Ubicación y localización de eventos-

FULE.

Numero de

capacitaciones

Números de Personas

capacitadas

Contar con el Formulario FULE.

Plan de

Acción

Territorial

Alcaldía Municipal

Recursos

humanos,

financieros y

tecnológicos.

Alcaldía Municipal,

DAICMA, Fuerza Pública

y comunidad.

Enero 2015 –

Octubre 2016.

Estrategia de recolección de información

pública a nivel comunitario que permita

mapear el riesgo asociado a la presencia

de MAP/MUSE/AEI Realizar un estado de

arte que permita casi que contar con un

estudio no técnico en un momento en

que se puedan iniciar operaciones de DH.

Estrategia de

recolección de

información realizada

Contar con un estado de arte que

permita al municipio conocer el

estado de vulnerabilidad de las

comunidades y toma las acciones

pertinentes.

Plan de Acción

Territorial Alcaldía Municipal

Recursos

humanos y

financieros

Alcaldía Municipal,

DAICMA, Fuerza Pública

y comunidad.

Enero 2015 –

octubre 2016.

Realizar la caracterización de las zonas

de presencia de minas, artefactos y

munición sin explotar

Documento de zonas

de riesgo

Identificación geográfica de las

zonas de riesgo de accidentes

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Educación en el Riesgo en Minas Antipersonal MAP, Municiones sin Explotar MUSE y Artefactos Explosivos Improvisados AEI

Todas las actividades tendientes a la sensibilización y capacitación alrededor de la

educación en el riesgo de minas antipersona son un proceso que busca la reducción de los

accidentes, si revisamos la línea de tiempo se observa que se han presentado un gran

número de accidentes por minas antipersona, tan solo en los últimos 10 años se han

presentado 42 víctimas por minas antipersona, tan solo en el 2005 se presentaron 19

víctimas por minas antipersona, es fundamental que la educación en el riesgo de minas

antipersona quede inmersa en el sector educativo, esto garantiza que la población

flotante tenga la información adecuada y se eviten accidentes en el Municipio de San

Pablo Bolívar.

Es especialmente importante que en todos los procesos de ERM que se desarrollen en el

municipio se tenga en cuenta el enfoque diferencial, es así como debe haber especial

atención a la población con mayor grado de vulnerabilidad, como son los niños y las niñas,

y las madres cabeza de hogar.

Por lo anterior se recomienda la siguiente implementación:

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

ERM

Instrumento-

Programa-Plan-

Ley 1448 u otras

leyes

Organización/

Institución Recursos Responsable

Fecha de inicio

y finalización Descripción Indicadores Medios de Verificación

Plan de Acción

Territorial.

Alcaldía

Municipal

Impresión de

materiales,

distribución a las

comunidades

rurales. Acuerdos

con emisoras

DAICMA y

Subcomité de

Prevención,

Protección y

Garantías de no

repetición del

CJT.

Nov 2014- Sep.

2015

Dar continuidad al proceso utilizando las

herramientas que se construyeron en el

marco del proyecto “Implementación de

Planes Comunitarios de Difusión de

Información Pública en Educación en el

Riesgo de Minas Antipersona (ERM)”

Mensajes de radio difundidos.

Materiales impresos y

distribuidos.

Número de comunidades

atendidas con la estrategia de

comunicación

Registros e Informes

Audiencia radial

Listados de entrega de material

Plan de Acción

Territorial

Alcaldía

Municipal

Recursos humanos,

financieros y

materiales.

DAICMA, SENA,

Alcaldía

Enero del 2016

Junio del 2016. Capacitación en Prevención en ERM.

Numero de capacitaciones

Número de personas capacitadas

Comunidad de los corregimiento y

veredas con afectación

capacitadas

Registro fotográfico, Actas, Listado

de asistencia y formularios.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Plan de Acción

Territorial

Alcaldía

Municipal

Recursos humanos,

financieros,

materiales y

tecnológicos.

Secretaría de

Gobierno/

Secretaría de

Educación

Municipal

Nov 2015- Oct

2016

-Realizar ciclo de capacitación en ERM a los

docentes.

-Capacitación a NNAJ, sensibilización a

padres de familia, difusión de información

pública)

-Diseñar e implementar una Agenda de

Inclusión de la ERM en el PEI en cada

Institución Educativa (Componente de

Fortalecimiento de la Gestión Escolar del

Riesgo)

-Implementar y monitorear el

fortalecimiento de capacidades

institucionales en ERM a nivel

Municipal y departamental.

-Contactar con los responsables de

Asistencia Integral a Víctimas.

-Diseñar con la SED una estrategia de

sostenibilidad de la ERM en los

establecimientos educativos.

-Presentar los resultados a las autoridades

educativas nacionales, departamentales y

Municipales.

Número de docentes formados en

ERM

Numero de NNA capacitados en

ERM

Numero de padres de familia

sensibilizados

Numero de ejercicios de difusión

de información pública

implementados

Número de Instituciones

Educativas que han incluido

aspectos de la ERM en su Proyecto

Educativo Institucional (Planes de

Mejoramiento, Planes Escolares

de Gestión del Riesgo, etc.)

Planes educativos institucionales,

registros fotográficos, videos,

registro de asistencia, Actas,

planes de difusión pública en ERM

Plan Integral

Prevención y

Protección.

Alcaldía

Municipal

Articulación con

aliados estratégicos

UARIV

Administración

Municipal

Fuerza Pública

Dirección contra

minas

Comunidad

2016

Coordinar con la Fuerza Pública la

demarcación y medidas de seguridad de

prevención de accidentes con minas y

artefactos sin explotar.

Plan de trabajo aprobado

Las autoridades y Fuerza Pública

coordinan con la comunidad

medidas de seguridad para

prevención de accidentes

Plan Integral

Prevención y

Protección Alcaldía

Municipal Recursos financieros

Subcomité de

Prevención y

Protección

2015-2019 Plan de comunicaciones de prevención

contra las minas antipersona

Formulación del Plan de

comunicaciones

Actividades del Plan de

comunicación desarrolladas

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Asistencia Integral a víctimas de minas antipersona, municiones sin explotar y artefactos

explosivos improvisados

Si bien es cierto que el Municipio de San Pablo Bolívar tiene importantes programas de

acompañamiento a las víctimas de la violencia en general, aún se requiere un mayor

compromiso en recursos y sostenibilidad para este componente con la participación de

diferentes organizaciones de la sociedad, mayores programas enfocados al

restablecimiento de los derechos, para que las personas logren superar su condición de

víctimas de mina antipersona, lo cual será más fácil de lograr si continuamos incluyendo

las acciones en los diferentes planes y programas, pero de otro lado si construimos de

manera participativa una política pública municipal que le dé sostenibilidad a las

intervenciones.

Es de anotar que la participación de las asociaciones de víctimas del municipio y la

participación de estas personas en los espacios de interlocución del municipio de San

Pablo Bolívar es visible y proactiva.

De otro lado las víctimas de minas antipersona del Municipio, no cuentan hoy con

atención diferencial, toda vez que esta problemática tiene menor número de personas

afectadas que otras, tales como el desplazamiento y es allí donde se concentra la

atención.

Por lo anterior se recomienda la siguiente implementación:

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Asistencia Integral a Víctimas

Instrumento-Programa-Plan-Ley 1448 u otras leyes

Organización/Institución

Recursos Responsable Fecha de inicio y

finalización Descripción Indicadores Medios de Verificación

Plan de Acción Territorial Alcaldía

Municipal

Contratación del

profesional y

impresión de

materiales,

distribución a las

comunidades

DAICMA,

Ministerio del

interior Alcaldía

Municipal

2015 2016 Capacitación a víctimas en

minas en ruta de Atención.

Numero de capacitaciones

Número de víctimas

Capacitadas

Fortalecimiento Institucional en rutas de

atención

Plan de acción territorial Alcaldía

Municipal

Recursos

humanos,

financieros, y

tecnológicos.

Secretaria gobierno

municipal, enlace

de víctimas

Enero del

2016 a

diciembre

del 2019

Realizar proceso de

caracterización de las víctimas

de MAP/MUSE/AEI que hayan

sufrido el accidente en esta

municipalidad o residan en

ella.

Número de personas identificadas / número de

víctimas del municipio

Documento con la caracterización de las

víctimas

Plan de Contingencia

Alcaldía

Municipal

Recursos Propios

de las entidades

participantes

Personería

Municipal, Alcaldía,

Hospital, Fuerza

Pública.

2015 2016

Construcción y actualización

en el cual detalle la ruta de

atención a victima por MAP,

MUSE y AEI.

Ruta AIV Actualizada Registros e informes presentados.

Plan de Contingencia

Alcaldía

Municipal

Recursos

Financiero

Secretaría de

Gobierno/

Secretaría de Salud

Municipal

Marzo del

2016 Mayo

del 2016

Equipamiento y capacitación

en atención al primer

respondiente,

en los siguientes aspectos:

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

. -Efectos traumáticos de las explosiones por MAP-MUSE-

AEI -Medidas básicas de

seguridad en zonas críticas de orden público

-Evaluación y manejo inicial

del paciente

-Acompañamiento y cuidado durante el traslado

-Manejo de la información Diseñar e implementar un

mecanismo de monitoreo y

evaluación que permita medir

los aprendizajes de las

comunidades, en torno a los

contenidos desarrollados en

el proceso de capacitación

Número de promotores de salud formados en primer

respondientes.

Número de líderes y lideresas comunitarios

formados en primer respondientes.

20 Funcionarios y líderes de juntas de

acción comunal capacitados

Plan de acción territorial Alcaldía

Municipal

Recursos

humanos,

financieros, y

tecnológicos.

Secretaria gobierno

municipal, enlace

de víctimas

Enero del

2016 a

diciembre

del 2019

Realizar proceso de

caracterización de las víctimas

de MAP/MUSE/AEI que hayan

sufrido el accidente en esta

municipalidad o residan en

ella.

Número de personas identificadas / número de

víctimas del municipio

Documento con la caracterización de las

víctimas

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

La evidencia nacional e internacional ha mostrado cómo una vez superadas las etapas de

duelo propias de un accidente por MAP y/o MUSE, los sobrevivientes y sus familias

tienden a buscar espacios de participación en los cuales puedan incidir de manera efectiva

para la garantía de sus derechos. De ahí que en algunos contextos, tales como los

relacionados con la población infantil y adolescente2, las familias (particularmente padre

y/o madre) se asocien con personas que también se han visto afectadas por algún tipo de

artefacto explosivo, en lo que se conoce como Asociaciones de Víctimas. Estas

Asociaciones se constituyen como grupos de apoyo y cooperación entre pares. Es decir,

sobrevivientes y familias que por diversas razones se han visto afectadas por una MAP y/o

MUSE, y que buscan en la unión de esfuerzos, sobrellevar la experiencia negativa, así

como soluciones a sus demandas en la esfera de lo público.

El DAICMA, con recursos de la Unión Europea y a través de la Campaña Colombiana

Contra Minas ejecutó el proyecto “Fortalecimiento de asociaciones de víctimas de

MAP/MUSE/AEI Como un mecanismo participativo de inclusión”. Este proyecto dejó 10

asociaciones fortalecidas de acuerdo con los parámetros y necesidades propias, al igual

que accedieron a herramientas de técnicas y tecnológicas que les permitieron a sus

miembros crecer como personas y como entidades.

Dado que el trabajo del proyecto dejó a las asociaciones en un estado mejor que el que

tenían antes del proceso de fortalecimiento, pero no es el estado ideal, se recomienda

continuar el fortalecimiento de asociaciones desde la administración municipal

contemplando acciones conducentes al trabajo con los miembros de las mismas para

promover su crecimiento personal y colectivo. Este fortalecimiento se debe ver traducido

en su reconocimiento como sujetos de derechos, que en el contexto de las asociaciones

de víctimas de MAP y MUSE implica la comprensión de la condición de víctima del

conflicto armado (orientado al reconocimiento de su condición de sobrevivientes),

además del reconocimiento de sí mismos como seres humanos, teniendo en cuenta el

enfoque diferencial en cada caso.

Para ello se recomienda implementar:

2 Ver más en ‘Guía para la Asistencia y Atención a Niños, Niñas y Adolescentes víctimas de MAP, MUSE y AEI’.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Instrumento-Programa-Plan-Ley 1448 u otras leyes

Organización/Institución

Recursos Responsable Fecha de inicio y

finalización Descripción Indicadores

Medios de Verificación

Plan de Acción

territorial Alcaldía

Transportes y dietas para

víctimas y sobrevivientes.

Contratación de

capacitadores,

materiales de talleres,

Logística de talleres

(transportes, alimentación,

papelería)

Apoyo legal permanente para

las asociaciones

Secretaría de

Interior

Municipal,

2016

Continuar con fortalecimiento de la asociatividad de las

víctimas como un mecanismo de participación e inclusión de

estas en espacios que les permitan obtener recursos no solo

financieros sino humanos y de capacitación para superar sus

dificultades físicas y económicas. Lo anterior aplicando el

documento de lineamientos para el fortalecimiento de las

Asociaciones

Asociaciones de

Víctimas fortalecidas

Listados de

asistencia,

Registro de

sesiones de

fortalecimiento

desarrollados

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

El primer paso para apoyar y asistir a las víctimas de MAP, MUSE y AEI, es la recolección

de información básica que permita establecer contacto con ellas y enterarse de las

necesidades que tienen. Los problemas en el acceso a la información limitan que las

víctimas puedan acceder a sus derechos, pues si estas no tienen conocimiento de la ruta

de atención y no se registran ni reclaman sus derechos, no será posible que accedan de

manera efectiva a lo que la Ley 1448 del 2011 denomina “verdad, justicia y reparación”.

Para darle solución a este problema el DAICMA, con recursos de la Unión Europea

ejecutaron durante el 2015 el proyecto denominado “Desarrollar capacidades locales e

institucionales de atención integral a las víctimas por MAP, MUSE y AEI, apoyadas en el

uso de herramientas tecnológicas de la información y la comunicación”, ejecutado por la

Campaña Colombiana Contra Minas, el cual llevó a cabo una serie de actividades con el

objetivo de actualizar y completar la información existente sobre víctimas por MAP,

MUSE y AEI. El proyecto construyó una metodología de trabajo que facilita a las

autoridades municipales la localización y el registro básico de las víctimas de MAP y

MUSE, dejando, además, una herramienta tecnológica representada en una aplicación

celular y WEB.

Con estas herramientas se recomienda aplicar el lineamiento de recolección de

información y registro de las víctimas por MAP/MUSE/AEI, creando un registro propio en

el municipio que sea manejado por una persona designada por la administración

municipal y que tenga coherencia y compatibilidad con el sistema de registro nacional que

lleva el DAICMA. Igualmente se recomienda difundir la aplicación de actualización de

datos de víctimas, de manera masiva.

Para ello se recomienda implementar:

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Instrumento-

Programa-Plan-Ley 1448 u otras

leyes

Organización/Institución

Recursos Responsable Fecha de inicio y

finalización Descripción Indicadores

Medios de Verificación

Plan de Acción

territorial Alcaldía

Sistema de registro

compatible con el

programa de registro

nacional IMSMA

Sistema de computo

Persona con

responsabilidad en el

registro

Taller de sensibilización

sobre herramientas de

localización

Secretaría de

Interior Municipal,

DAICMA

2016

Aplicar los lineamientos de localización de víctimas y su

registro a través de un sistema local que tenga una

persona con dedicación de tiempo para la inclusión de

los datos en él.

Víctimas localizadas y

registradas

Sistema de registro

implementado

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Gestión territorial

El municipio de San Pablo Bolívar no se escapa a la problemática que se presenta a los

municipios de sexta categoría que son un gran porcentaje del país y es la poca posibilidad

de recursos para cumplir con la exigencia que traen las diferentes problemáticas dejadas

por la violencia en los territorios, es así como una concertación desde el nivel nacional,

departamental y municipal, acompañado de asesoría, asistencia y técnica se convierte en

una oportunidad para visibilizar estas problemáticas en la agenda pública, así mismo la

identificación de las acciones que llegan al Municipio desde las diferentes instituciones y

que logran ser valoradas desde la pertinencia y el beneficio que dejaran en los territorios,

permitiéndose una articulación en bien del cumplimiento de los fines del estado en

materia de acompañamiento a la creación de la política pública de la lucha contra las

minas antipersona.

Durante los años 2014 y 2015 el DAICMA, con recursos de la Unión Europea, ejecutó el

proyecto de diseño e implementación de la estrategia de gestión territorial a nivel

municipal y departamental. Lo que permitió contar con gestores departamentales y

municipales que apoyaran el fortalecimiento institucional y la coordinación efectiva de la

AICMA en el ámbito nacional y territorial. Este proyecto permitió el levantamiento del

estado del arte en cada uno de los municipios y departamentos priorizados, para

identificar, instrumentos de Ley y por ende vinculantes, proyectos, programas y actores,

que tengan relación con las actividades a desarrollar; la construcción de un esquema de

coordinación entre los niveles nacional, departamental y municipal con competencia en

AICMA, para coordinar y concertar, la planeación anual de las acciones y apoyar la

implementación de las mismas y la formulación local participativa y ejecución de planes

locales de AICMA en los municipios priorizados.

Por lo anterior se recomienda continuar con la estrategia de gestión territorial a través de

la contratación de un gestor encargado del tema de MAP/MUSE y AEI, bien sea para solo

el departamento o en coordinación con otros municipios, de tal manera que exista una

persona dedicada a gestionar, impulsar y desarrollar las acciones contra minas que sean

pertinentes de acuerdo con el presente Plan.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Instrumento-Programa-Plan-Ley 1448 u otras leyes

Organización/Institució

n Recursos Responsable

Fecha de inicio y

finalización Descripción Indicadores

Medios de Verificación

Plan de Acción

territorial

Alcaldía –

Gobernación

- DAICMA

Gestor

territorial

contratado

Secretaría de

Interior

Municipal y

departamental -

DAICMA

2016

Consolidar el fortalecimiento de la acción contra minas

antipersona en el municipio y departamento, llevando las

acciones desde lo central a lo regional y local, con énfasis en la

presencia municipal; para que, a través de un gestor(a), se

adelanten las acciones previstas y recomendadas en el PLAICMA.

Acciones del PLAICMA

gestionadas y ejecutadas

Registro de

seguimiento del

PLAICMA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Proceso de construcción del Plan Local de Acción Integral Contra Minas Antipersonal

Lo primero desarrollado en el Municipio fueron los procesos de sensibilización para

visibilizar la problemática de las minas antipersona. Para ello se realiza un primer

encuentro con las autoridades municipales, donde se hace una presentación del equipo

de trabajo en los municipios priorizados por el proyecto entre los cuales se encuentra el

municipio de San Pablo Bolívar.

Posteriormente como parte de esta sensibilización de la problemática se procede a

realizar la presentación oficial del proyecto en el comité territorial de justicia transicional

que será el escenario natural para el desarrollo de la contribución a la política pública de la

Acción Integral Contra Minas Antipersona.

Llega para el proyecto un segundo momento, donde toma gran importancia el

conocimiento a fondo del Municipio, frente al tema a trabajar y el mismo se da desde el

estado de la cuestión, construido de manera colectiva con el equipo de trabajo y expertos

del proyecto, donde se revisan cada uno de los planes de la política como son el Plan de

Acción Territorial, Plan de Contingencia, el Plan de Desarrollo, el Plan de Prevención y el

Plan Municipal Para la Prevención, Atención, Asistencia y Reparación Integral a las

Víctimas del Conflicto Armado, que son la base fundamental para un conocimiento de las

acciones previstas en el municipio durante la vigencia de este gobierno, y así buscar la

integración de las gestiones propias de la acción integral contra minas antipersona a

desarrollar en el Municipio de San Pablo Bolívar, es decir, se da un reconocimiento del

contexto donde se estará realizando la gestión territorial. Cabe anotar que en este mismo

momento se procede con la consecución de un voluntario municipal para contribuir a la

dinamización de la gestión territorial.

Continuando en esta dinámica se da el tercer momento, en el cual se articulan las

acciones que se desarrollan en el día a día municipal para la contribución a la construcción

y apoyo de esta política pública, siendo de vital importancia allí los aportes que se dan en

los diferentes espacios institucionales, donde se definen las acciones para la creación de

la acción integral contra minas Antipersona en el ámbito local, pasa este momento por

acciones donde se realizan diferentes reuniones para iniciar la construcción del plan local

de acción integral contra minas Antipersona, la realización de talleres de sensibilización

sobre educación en el riesgo de minas antipersona, la recepción de aportes para el

PLAICMA por parte de los diferentes actores que participan en el comité territorial de

justicia transicional, el conocimiento y apropiación de la ruta de víctimas de minas

antipersona, es pues una búsqueda constante de los componentes que consideramos

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

vitales para que este documento sea valioso en la sostenibilidad del tema en el ámbito

municipal.

Pasando al cuarto momento, fase de Implementación del PLAICMA se realizó la

presentación, socialización del PLAICMA quedando programada su aprobación para

finales del mes de noviembre del 2015 en el CMJT por parte de autoridades y socios

departamentales y/o municipales.

Fase 1, socialización del PLAICMA: Se realizó la socializo del Plan Local de Acción Integral en contra de las minas Antipersona (PLAICMA) en el CMJT el día 19 de junio del 2015, en el salón de juntas de la Alcaldía Municipal de San Pablo Bolívar, atendiendo la invitación por parte de la Secretaría del interior, en este mismo espacio se socializó la Ruta de Atención Integral Victima (RAIV) MAP, MUSE Y AEI y el Formulario de Ubicación y Localización de Eventos (FULE). (Acta 02 Reunión Ordinaria Comité de Justicia Transicional.)

El objetivo de la Socialización y aprobación del PLAICMA es que se adopte como

instrumento de planeación Municipal, para ello integra y adecua enfoques, métodos y

procedimientos que permiten traducir las políticas de acción contra minas antipersona en

acciones concretas para resolver las problemáticas específicas que experimenta el

territorio.

Se espera que este PLAICMA se convierta en una herramienta que permita dar

sostenibilidad a las acciones propuestas y desarrolladas en esta administración referente

a la acción integral contra minas antipersona, que sirva de guía para la construcción de los

programas de gobierno, la actualización de los planes de prevención, planes de

contingencia y plan de acción territorial de los gobiernos venideros y así entre todos

construir la política pública que nos permita tener a la población libre de accidentes por

minas Antipersona MAP/MUSE/AEI y con las víctimas existentes atendidas de manera

integral.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDÍA MUNICIPAL MUNICIPIO DE SAN PABLO SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

Nit. 890480203-6, Dirección: Cra 7 No 17-73

Teléfono: 3114890660 Telefax: 097- 6236028

alcaldia@sanpablo-bolívar.gov.co, contactenos@sanpablo-bolíva.gov.co,

Anexos

Plan de Acción Territorial (PAT)

Plan Integral de Prevención y Protección en DD.HH. y DIH

Plan de Contingencia y Rutas del Plan de Contingencia

Plan de Desarrollo Municipal San Pablo Bolívar 2012 – 2015

Esquema de ordenamiento territorial EOT San Pablo sur de Bolívar

Informe de riesgo de Riesgo de la defensoría del pueblo defensoría delegada para

la prevención de riesgos de violaciones de derechos humanos Y DIH sistema de

alertas tempranas – SAT

Nota de seguimiento número 011-13 primera nota al informe de riesgo número

008-12 A.I.

Nota de seguimiento número 007-15 informe de riesgo número 008-12A.I. emitido

el 22 de junio del 2012

Informe de riesgo número 008-12A.I.

Documento suministrado por la Dirección para la Acción Integral Contra Minas

Antipersona DAICMA, Boletín reporte de víctimas 31 agosto 2015.

Información suministrada por autoridades locales entre estos tenemos Personero

Municipal, Secretario de Asuntos Jurídicos y Administrativo, Enlace de Víctima

Municipal, Voluntario AICMA, Comandante del batallón de selva número 48 y

Comandante estación de Policía del Municipio.

Sitio web del Municipio de San Pablo en Bolívar Colombia, Pagina Web

Institucional www.sanpablo-bolivar.gov.co

Materiales de la estrategia de comunicación para impresión

Mensajes de radio ERM

Documento de lineamiento para el fortalecimiento de las asociaciones (En

construcción, se espera estar listo el 30 de octubre).

Documento de lineamientos para la localización de víctimas. (En construcción, se

espera tenerlo en noviembre).