plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

Upload: francisco-ortiz-zegarra

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    1/12

     GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUEGERENCIA REGIONAL DE EDUCACION

    UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL LAMBAYEQUE

    2015

    INSTITUCION EDUCATIVANº 10125 “CERMELO FÉLIX

    MEDRANO” JAYANCA

    PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL FENOMENO EL “NIÑO” 2015 DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10125

    “CARMELO FÉLIX MEDRANO”

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    2/12

    Int!"#$$%&n

    El Perú, es un país asentado en un territorio permanente expuesto al impacto físico

    de una variada gama de fenómenos naturales. Para los peruanos es común convivir 

    con eventos destructores, expresados en sismos muchas veces acompañados de

    maremotos en la costa, actividad volcánica en la cordillera occidental de los andes

    de la región sur, causados por la tectónica de placas a lo largo de la costa. Por otro

    lado conviven con: deslizamientos, derrumes, aludes, causados por una dinámica

    hidrometereológica !ue se manifiesta en temporales, precipitaciones intensas,

    inundaciones, heladas, granizos, pasando de severos camios climáticos con

    exceso de humedad a severas se!uías por falta de esta.

     " lo largo de nuestra historia las consecuencias de estas manifestaciones de la

    naturaleza nos han llevado ha tener ingentes p#rdidas económicas, de vidas $

    millones de damnificados $ el deterioro en la calidad de vida.

    El crecimiento acelerado $ el desarrollo no planificado de nuestras ciudades

    donde se concentra más del %&' de la polación total del Perú, las condiciones

    extremas de poreza son condicionantes para !ue los peligros naturales generen

    graves consecuencias en los sistemas sociales a los cuales tenemos !ue proteger reduciendo las particulares condiciones de vulnerailidad !ue le son características.

    El fenómeno El (iño es una alteración climática !ue aarca grandes

    extensiones del planeta, por lo cual se dice !ue es un fenómeno de macroescala.

     "arca gran parte del )c#ano Pacífico, especialmente la *egión +ropical $

    utropical- pero compromete tami#n al ndico $ al "tlántico. nvolucra en sus

    efectos amplias áreas continentales de "sia, )ceanía, Europa $ "m#rica.

    Principalmente "m#rica, especialmente el Pacífico )riental $ particularmente Perú $Ecuador.

    /urante la historia del Perú los efectos de este evento son sumamente catastróficos,

    pero las acciones !ue se tomaron antes El (iño012340122 nos demostraron !ue la

    prevención es la me5or arma de !ue disponen los países en desarrollo para evitar el

    tremendo costo de reconstruir.

    En el distrito de 6a$ana, mu$ próxima a la línea ecuatorial donde el fenómeno del

    niño se siente mucho más, tiene una polación grande $ una ciudad no planificada lo

    !ue re!uiere estar preparada para este fenómeno !ue azota nuestro país. En la

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    3/12

    institución educativa 070&8 9armelo ;#lix

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    4/12

    PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL FENOMENO EL “NIÑO” 2015 DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10125 “CARMELO FÉLIX MEDRANO”

    1' FINALIDAD ( O)*ETIVOS

    1'1 FINALIDAD

    /eterminar $ sistematizar los procedimientos estalecidos de

    coordinación, alerta $ respuesta ante la ocurrencia del ;enómeno El (iño

    en la nstitución Educativa 070&8 9armelo ;#lix

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    5/12

    >e$ (? 01@@2 >e$ del istema (acional de /efensa ivil $ sus modificatorias

    aproadas por, /ecretos >egislativos (os. AA& $ 178.

    /ecreto upremo (? 7784224B

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    6/12

    ,'= D.t

    Fna interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad causando

    grandes p#rdidas a nivel humano, material o amiental, suficientes para

    !ue la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios

    medios, necesitando apo$o externo. >os desastres se califican de acuerdoa su causa en naturales, o tecnológicos.

    ,'5' E>

    Estimación o evaluación proale de daños a los ienes materiales, a la

    propiedad $ economía, para un periodo específico $ área conocida.

    ,'@' P/..$%&n

    >a preparación se refiere a la capacitación de la polación para las

    emergencias realizando e5ercicios de evacuación $ el estalecimiento de

    sistemas de alerta para una respuesta adecuada durante una emergencia

    ,'@' Pn$%&n /$73%$.

    n%3%$."!

    Persona afectada parcial o íntegramente por los efectos de un fenómeno

    $ !ue ha sufrido daño en su salud $Go per5uicio en sus ienes.

    ,'10 A3$t."!

    Persona a la cual la manifestación de un fenómeno destructor le produce

    fatiga, perturación, incomodidad, leve daño físico o falta de salud,p#rdida de ienes, en general p#rdida de calidad de vida.

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    7/12

    ,'10' R9.%-%t.$%&n'

     "cciones !ue se realizan inmediatamente despu#s del desastre. onsiste

    fundamentalmente en la recuperación temporal de los servicios ásicos

    !ue permitan normalizar las actividades diarias en la zona afectada por el

    desastre. Es parte de la respuesta ante una emergencia.

    =' ANTECEDENTES'Este evento ha afectado el clima de todo el país provocando graves daños

    originados por inundaciones, hua$cos, deslizamientos, maretazos $ vientos

    fuertes. En nuestro distrito, cuando el fenómeno del niño está fuera de lo normal,

    llueve intensamente desde diciemre ocasionando severas inundaciones, así

    como la reactivación $ formación de numerosas !ueradas. El relieve del suelo

     5a$ancano es poco accidentado, relativamente llano, dos ríos pasan alrededor de

    6a$anca, el río urita $ el río la >eche, uno no tiene cause definido lo !ue

    ocasiona inundación de terrenos de cultivo $ algunas zonas a5as de la ciudad.

    >os antecedentes del evento El (iño en nuestra ciudad, vienen desde la #poca

    pre hispánico en !ue se tiene referencia de su ocurrencia. En el año 012@,

    durante el fenómeno del niño ocasionó la destrucción de aulas en la .E.

    generando daños, como por e5emplo la destrucción de toda la documentación!ue se encontraa en un aula destruida. El ;enómeno El (iño 012& C 2@ $ 0113

     C 0112 ha generado grandes prolemas en la enseñanza aprendiza5e de los

    niños, pues generaa la ausencia de ellos $ la carencia de infraestructura por la

    destrucción de los mismos $a !ue era de arro $ calamina.

      5' ORGANIACION+ DIRECCION ( CONTROL'

    5'1 O

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    8/12

     

    SUB JEFE DEPROTECCION  LETICIA ARELLANOSANTAMARIA

    EQUIPO DE SERVICIOSESPECIALES

    PASACE REYES JOSESALAS CESPEDES LUIS

     JEFE GENERAL DE BRIGADAS ALUMNO!A"  LUIS ALEXIS SANTAMARIA BANCES 

    RIGADA DE SEGURIDAD ENCARGADA DE SE#ALI$ACION BRIGADA DE PRIMEROEVACUACION Y PROTECCION AUXILIOS JEFATURA JEFATURA JEFATURA

    RISTIANRALTA

    APO#ANARACELI TULIOCARRAN$A

    ERI%A YARIT$AUAMANGARCIA

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    9/12

    C!>%t " D3n. C%%-

    H Elaorará $ aproará el Plan de ontingencia del para el ;enómeno del

    niño.

    H Priorizar las medidas consideradas en los Planes de ontingencia.

    . Evaluar la e5ecución de los Planes de ontingencia.

    H Planear, conducir $ controlar las actividades de /efensa ivil, de

    acuerdo a normar $ directivas emitidas por el (/E en la prevención,

    preparación, respuesta $ rehailitación-

    H Emitir los Planes de /efensa ivil derivados del Plan (acional de

    Prevención $ "tención de /esastres-

    H Elaorar $ mantener actualizado el inventario del potencial humano $

    recursos materiales para la atención de emergencia $ la movilización

    oportuna de los mismos-

    H *ealizar la identificación del peligro, análisis de vulnerailidad,

    estimación de riesgos para la protección de la vida $ el patrimonio,

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    10/12

    adoptando las medidas de prevención necesarias Iantes de la

    emergenciaJ para anular o reducir los efectos del desastre-

    H EvaluarIdespu#s de la emergenciaJ los riesgosIdaños, p#rdidasJ

    producidos por el desastre-

    H )rganizar e implementar el entro de )peraciones de EmergenciaI)EJ en el "(+E con fines de entrenamiento $ en el /F*"(+E

    para la atención de la emergencia-

    H "tender la emergencia proporcionando apo$o-

    H Promover $ conducir la capacitación de a los alumnos $ alumnas de la

    institución educativa

    H )rganizar, capacitar $ conducir las Krigadas de /efensa ivil-

    H Efectuar nspecciones +#cnicas de eguridad en /efensa ivil deacuerdo a lo estalecido en el *eglamento de nspecciones +#cnicas.

    @' INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN

    El presente Plan, entrará en vigencia para el planeamiento, a partir de su

    recepción, dei#ndose poner en e5ecución ante una operación de emergencia.

    e adaptará a cada situación prevista $ a los medios disponiles existentes $ de

    acuerdo a las funciones de su competencia.

    e reunira el comit# de defensa civil en el lugar donde va a funcionar el )E,

    I0J "nte la situación de una eminente Emergencia producto del accionar de las

    lluvias.

    I&J "nte el llamado por intermedio de *adio >ocales

    +odas las acciones !ue demande hacer frente a una emergencia, serán

    centralizadas $ canalizadas al omit# de /efensa ivil de la institución

    educativa.

      ' PRESUPUESTO

    El re!uerimiento presupuestal se estalecerá por el omit# de /efensa ivil en

    coordinación con la "P";", los cuales, si el caso lo re!uiere se pedirá el apo$o,

    al comit# de /efensa ivil /istrital, !uienes cuentan con un presupuesto de

    emergencia.

      B' EVALUACION

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    11/12

      El Plan de ontingencia será evaluado periódicamente.

    6a$anca,  6ulio del &708

  • 8/17/2019 plandecontingenciafenomenodelnio-150824213914-lva1-app6892.docx

    12/12