planifi aiÓ n i a i a f001 (3 r. p rí o o 2018) · 6. describir el contexto geotéctonico de...

13
FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH Física de la Tierra UNAH UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA HONDURAS UNAH Facultad: Ciencias Escuela: Física Departamento: Física de la Tierra PLANIFICACIÓ N DIDACTICA FS001 (3er. Período 2018)

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA HONDURAS

UNAH

Facultad: Ciencias Escuela: Física Departamento: Física de la Tierra

PLANIFICACIÓ N DIDA CTICA FS001 (3er. Perí odo 2018)

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

Tabla de contenido

I. Datos generales del curso y del profesor ...................................................................................... 3

II. Presentación de la asignatura ........................................................................................................ 4

III. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN OBJETIVOS .................................................. 5

IV. Prácticas de Laboratorio ............................................................................................................. 12

V. Evaluación .................................................................................................................................. 12

VI. Profesores de la asignatura para el 2do. Período 2018 ............................................................... 12

VII. Políticas del curso ....................................................................................................................... 13

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

I. Datos generales del curso y del profesor

Nombre de la asignatura o

espacio de aprendizaje: Ciencias de la Tierra Periodo Académico: Tercero del 2018

Código: FS-001 Nombre del Docente: Heydi Martínez

Requisitos: Ninguno Horario de Tutoría: ----------

U.V. 3 Horario de Consulta: 10 a.m. – 11 a.m.

Sección: 1105 Oficina: Laboratorio de Geología, tercer

nivel del E1.

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

II. Presentación de la asignatura

Esta es una asignatura general y optativa, ofrecida a todos los estudiantes universitarios en cualquier

semestre de su carrera. Tiene como propósito fundamental brindar conocimientos básicos sobre los

diferentes procesos que afectan la evolución de la Tierra, así como desarrollar una actitud crítica en torno

a la problemática actual del planeta. Este contenido será desarrollado mediante charlas magistrales,

complementadas con trabajo individual por parte de los estudiantes, experiencias de observación y

prácticas de laboratorio, especialmente de las secciones de geofísica y meteorología. OBJETIVOS GENERALES

Con este curso se pretende que los estudiantes:

1. Conozcan las características generales del planeta Tierra como parte del Sistema Solar, que a su

vez forma parte de la Galaxia y el Universo.

2. Comprendan los principales procesos y fenómenos naturales que ocurren tanto en la superficie

como en el interior de la Tierra,

3. Valoren el trabajo y las diversas contribuciones de los geo-científicos en la evolución del

conocimiento sobre el planeta Tierra,

4. Desarrollen la necesidad de ampliar sus conocimientos en torno a los procesos y acciones que

afectan la evolución del planeta, en particular el medio ambiente,

5. Desarrollen una conciencia crítica sobre el estado actual del planeta y el medio ambiente, que

les permita identificar y ejecutar acciones tendentes al mejoramiento de las condiciones de vida.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

Cada unidad temática se desarrollará mediante Clases magistrales, discusiones y/o trabajo en grupos en

clase, trabajo práctico de campo y laboratorio bajo la supervisión de profesores y/o instructores,

realización de tareas teóricas y/o prácticas en forma independiente por los alumnos. De manera opcional

podrán realizarse proyectos, individuales o en grupo, para extender y/o aplicar los tópicos del curso

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

III. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN OBJETIVOS

Texto Básico: Nombre: CIENCIAS DE LA TIERRA Autores y Edición: CIENCIAS DE LA TIERRA, Una introducción a la geología física, EDWARD J. TARBUCK & FREDERICK K. LUTGENS

Unidades Temática Actividades sugeridas Exámenes Objetivos

I

SEMANA 1

Las Ciencias de la Tierra y su importancia. Esferas de estudio de las Ciencias de la Tierra.

Edad de la Tierra.

Ubicación de la tierra en el espacio. Sistema Solar

Sistemas: Tierra-Sol y Tierra-Luna. Movimientos de la Tierra.

La Tierra como un sistema.

Video Edad de la Tierra

18 de octubre (11:00 A.M.)

1. Reconocer, mediante la hoja de

información del cuso, los aspectos relevantes de la asignatura: Datos general del curso, contenido, sistema de evaluación, asignaciones y fechas importantes.

2. Tomar conciencia de los derechos y deberes adquiridos al matricularse en la asignatura, a través de la información brindada por el docente.

3. Dar a conocer en forma escrita, las expectativas al ingresar al curso; tanto en cuanto a contenidos de aprendizaje como en relaciones a las actividades a realiza en el curso.

4. .Nombrar por lo menos 5 disciplinas del conocimiento que forman parte de las Ciencias de la Tierra

5. Reconocer la importancia del estudio de las Ciencias de la Tierra, tanto desde el punto de vista científico, social e individual; brindando ejemplos concretos de su aplicación en diferentes contextos.

6. Describir los principales eventos relacionados con la formación del Sistema

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

Solar, reconociendo las condiciones iniciales de temperatura y composición del Planeta Tierra y el resto de Planetas del Sistema Solar.

7. Explicar cómo han cambiado las teorías científicas relacionadas con la localización espacial y temporal de nuestro planeta en el universo, desde la teoría geocéntrica hasta las actuales teorías científicas

SEMANA 2

La Atmosfera. Composición de la atmosfera. Capas de la Atmosfera.

El ciclo del Carbono y el Efecto Invernadero

Meteorología. Ramas de la Meteorología. Parámetros Meteorológicos. Fenómenos atmosféricos.

Visita a la estación Meteorológica

Meteorología Instrumental

1. .Utilizando un gráfico de altura versus

temperatura, identificar los diferentes estratos en que se clasifica la atmósfera, caracterizando cada uno de ellos.

2. Identificar los diferentes estratos en que se clasifica la atmósfera de acuerdo a su composición, caracterizando cada uno de ellos.

3. Reconocer las causas que provocan el efecto invernadero.

4. Valorar las ventajas del efecto invernadero para la vida en el Planeta. 3.Identificar los factores que incrementan el efecto invernadero, clasificándolos en antropogénicos y no antropogénicos.

5. Proponer medidas para disminuir los factores antopogénicos que incrementan el efecto invernadero.

SEMANA 3

La Geosfera.

Evolución de la Tierra primitiva.

1. Describir las capas que componen la

Geosfera; indicando las dimensiones, composición y estado de cada una de ellas.

2. Describir las características principales de la corteza terrestre, identificando la

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

Formación de la estructura en capas de la Tierra.

Superficie de la Tierra.

Tectónica de Placas.

Visita al Museo de Historia Natural

Evolución de la Tierra

diferencia entre corteza oceánica y continental.

3. la teoría de la deriva continental y la teoría de las placas tectónicas.

4. Evaluar el contexto histórico en el que cada teoría fue planteada.

5. Identificar en un mapa Geotectónicos las diferentes placas tectónicas.

6. Describir el contexto geotéctonico de Honduras, identificando en que placa se encuentra el país y que placas tienen frontera con ésta.

7. bordes divergentes, convergentes y transformantes, en términos del tipo de interacción que se observa en cada uno de ellos.

8. En un mapa Geotectónico identificar las regiones del planeta donde se observa cada uno de los bordes entre placas.

9. Reconocer los fenómenos geológicos asociados a cada uno de los bodes.

10. Identificar los bodes que tiene la placa del Caribe, reflexionando sobre las consecuencias en cuanto a la ocurrencia de fenómenos naturales tienen para nuestra región

SEMANA 4

Composición de la Tierra.

Materia y Minerales Propiedades físicas de los minerales. Clasificación de los minerales.

Recolección de Minerales y Rocas

Clasificación de Minerales y de Rocas

1. Enumerar las cuatro características que

identifican a un mineral. 2. Diferencia entre roca y mineral. 3. Conocer las diferentes propiedades físicas

de los minerales. 4. Mediante la elaboración de un esquema,

clasificar los minerales, identificando los

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

minerales del grupo de los silicatos y los del grupo de los no silicatos.

5.

II

SEMANA 1

Rocas Ígneas. Sedimentarias. Metamórficas.

Ciclo de las Rocas

Actividades Ígneas. Volcanes

Video

Actividad Volcánica en Centro América

08 de noviembre (12:00 M)

1. Clasificar las rocas ígneas tomando como

referente la textura y la composición. 2. Inferir el ambiente de formación de una

roca ígnea tomando como referencia su textura.

3. factores que determinan el tipo de actividad volcánica.

4. Diferenciar entre un volcán en escudo, y cono volcánico y un estrato volcán.

5. Enumerar por lo menos 3 tipos de material expulsado durante una erupción volcánica.

6. Diferenciar entre estructuras tabulares y masivas mencionando por lo menos dos ejemplos de cada una de ellas.

SEMANA 2

Procesos Externos de la Tierra. Meteorización Erosión

Suelos. Controles de la formación de suelos. Perfil del suelo.

Video

1. Dada una lista de procesos que ocurren en

el Planeta, clasificar entre procesos internos y procesos externos.

2. Diferenciar entre meteorización mecánica y meteorización química, brindando por lo menos tres ejemplos de cada una de ellas.

3. Mencionar los diferentes componentes del suelo ideal, indicando los porcentajes aproximados de cada uno de ellos.

4. Enumerar por lo menos 4 factores que afectan el proceso de formación del suelo, reflexionando sobre la importancia de cada uno de ellos.

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

5. Elaborar un esquema del perfil del suelo ideal, describiendo cada uno de los horizontes que lo componen.

SEMANA 3

Deformación de la corteza. Esfuerzos Pliegues

Fallas

Video

1. Comprender la relación entre esfuerzo y

deformación. 2. Enumerar los diferentes tipos de

deformación que pueden experimentar las rocas, identificando las condiciones para que dicha deformación tenga lugar.

3. Diferenciar entre falla normal, reversa y transformante.

4. Identificar las partes principales de un pliegue.

5. Diferenciar entre un domo y una cubeta.

SEMANA 4

Terremotos.

Actividad Sísmica de Honduras.

Video

La Falla de San Andrés

1. Comprender las causas principales por la

que se origina un sismo, identificando las zonas del planeta más propensas a actividad sísmica.

2. Dado un sismograma típico, identifica los diferentes tipos de ondas sísmicas.

3. Entender el método de triangulación utilizado para determinar el epicentro de un sismo.

4. Comprender las causas que provocan la actividad sísmica en Honduras, identificando las zonas de mayor actividad. en nuestro país.

SEMANA 1

Procesos Gravitacionales

Observación

Fotos aéreas, deslizamientos Tegucigalpa

1. Comprender en que consiste un proceso

gravitacional, reconociendo los factores

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

III

Riesgo por movimientos de Ladera.

10 de diciembre (12:00 M)

que determinan la ocurrencia de dichos procesos.

2. Enumerar por lo menos 5 procesos gravitacionales caracterizando cada uno de ellos.

3. Clasificar los procesos gravitacionales, tomando como parámetros de clasificación la velocidad y el material removido.

SEMANA 2

Hidrosfera y Ciclo del Agua.

Aguas Superficiales.

1. Con la ayuda de un esquema, identificar los

diferentes procesos que tienen lugar en el ciclo hidrológico.

2. Comprende la dinámica del movimiento del agua en la superficie terrestre, identificando las diferentes estructuras hídricas y los parámetros determinantes en el movimiento del agua a nivel superficial.

3. Valora el rol del agua en los procesos de remoción, transporte y deposición de material sedimentario

SEMANA 3

Aguas Subterráneas.

1. Comprende los mecanismos bajo los cuales

se lleva a cabo el movimiento de agua a nivel subterráneo.

2. Utilizando un diagrama identifica la zona de saturación, aireación y de humedad, así como las fronteras que las delimitan, haciendo énfasis en el nivel freático.

3. Diferencia entre acuífero y acuícludo. 4. Valora la importancia de buenas prácticas

en la explotación de los recursos hídricos, particularmente los pozos artesanales.

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

SEMANA 4

Vulnerabilidad y riesgo a desastres Naturales en Honduras.

Atlas

Vulnerabilidad y Riesgos IHCIT

1. Procesos Naturales a los que es más

vulnerable Honduras. 2. Análisis de las causas que pueden provocar

movimientos de ladera en Tegucigalpa. 3. Analiza las causas que pueden provocar

inundaciones así como las medidas de mitigación de las mismas.

*El examen de reposición será el día jueves 13 de diciembre de 2018 a las 11:00 AM.

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

IV. Prácticas de Laboratorio

Practica Fecha

Origen de la tierra y tiempo geológico 24-29 septiembre

La Tierra en el Espacio 15-20 octubre

Minerales 22-27 octubre

Rocas 12-17 noviembre

Ciclo del Agua 26 nov-01 diciembre

V. Evaluación

Tipo %

Exámenes 50

Laboratorio 20

Lecturas con evaluación en el aula Virtual 10

Cuestionarios 10

Proyecto 10

Total 100%

VI. Profesores de la asignatura para el 3er. Período 2018

SECCION HI HF DIAS AULA EDIFICIO N° NOMBRE PROFESOR

700 700 800 LuMaMi 203 E1 3991 JOSE JORGE ESCOBAR FIGUEROA

800 800 900 LuMaMi 203 E1 13907 ALEX JAVIER CARDONA

801 800 900 LuMaMi SOT. 001 E1 11018 TANIA MARIA PEÑA PAZ

901 900 1000 LuMaMi SOT. 001 E1 13216 MAYNOR ALBERTO RUIZ ALVAREZ

900 900 1000 LuMaMi 203 E1 8285 TANYA SARAY ORDOÑEZ MARTINEZ

900 900 1200 Ju 203 E1 11019 LIDIA ELIZABETH TORRES BERNHARD

900 900 1200 Vi 203 E1 8285 TANYA SARAY ORDOÑEZ MARTINEZ

1000 1000 1100 LuMaMi 203 E1 13200 JOSE MAX AYALA ROJAS

1100 1100 1200 LuMaMi 203 E1 13908 KELLY MARIELA ALMENDARES RIVERA

1100 1100 1400 Vi SOT. 001 E1 13070 HEYDI ARELY MARTINEZ SOSA

1200 1200 1300 LuMaMi 203 E1 10322 MARIO ROBERTO CASTAÑEDA VASQUEZ

1300 1300 1400 LuMaMi 203 E1 10322 MARIO ROBERTO CASTAÑEDA VASQUEZ

1400 1400 1500 LuMaMi 203 E1 10975 OSCAR ROLANDO ELVIR FERMAN

1400 1400 1700 Vi 203 E1 10226 RENE FIALLOS

1500 1500 1600 LuMaMi 203 E1 10322 MARIO ROBERTO CASTAÑEDA VASQUEZ

1600 1600 1700 LuMaMi 203 E1 10322 MARIO ROBERTO CASTAÑEDA VASQUEZ

1700 1700 1800 LuMaMi 203 E1 10226 DELMER MAURICIO HERNANDEZ ESPINAL

1800 1800 1900 LuMaMi 203 E1 9138 LINDA NINOSKA FUNES ESCOBAR

1900 1900 2000 LuMaMi 203 E1 10226 DELMER MAURICIO HERNANDEZ ESPINAL

FS-001 Ciencias de la Tierra UNAH

Física de la Tierra UNAH

VII. Políticas del curso

Se realizará una reposición posterior al tercer parcial; el estudiante tiene derecho a

reponer la calificación más baja que obtuvo en los tres exámenes parciales.

El contenido del examen de reposición es exactamente el del parcial a reponer.

Los exámenes parciales se ejecutarán de 12:00 m. a 1:00 p.m. en forma unificada

en aulas especiales designadas por el Coordinador de asignatura.

Durante la ejecución de los exámenes, se pedirá al estudiante que presente una

identificación con fotografía (carnet estudiantil o identificación especial extendida

por la Escuela de Física)

El estudiante aprobará la asignatura con una calificación mayor o igual a 65%.

El profesor asignará tareas por capítulo.

Si un docente no pudiera asistir a uno de los exámenes parciales, deberá reportarlo

al Coordinador de la asignatura, y además proporcionar un docente (no instructor)

sustituto.

Los días de examen cada profesor deberá recoger sus exámenes no más tarde

de 15 min antes de la aplicación del mismo.

El alumno debe saber que es prohibido copiar de sus compañeros durante los

exámenes parciales o pruebas; la consecuencia de tales actos será una

calificación de “0%”. El alumno debe estar consciente que, a la hora de plasmar su firma de revisión

y aceptación de la calificación de exámenes y pruebas, ésta posteriormente ya

no podrá ser modificada. Por lo que se le recomienda que realice la revisión de

sus exámenes parciales con toda la seriedad que se amerita, haciendo una

revisión total y de forma minuciosa.

Tanto las tareas, pruebas o exámenes, están sujetos a defensa, para comprobar

la originalidad de los mismos, cuando el profesor lo considere oportuno. Se dará revisión de cada evaluación parcial según las normas académicas no

más tarde de una semana de la fecha de aplicación del examen. Para los proyectos de la feria del dia de la Tierra, la cantidad de estudiantes por

grupo ha de ser no mayor a 5 participantes: Además los experimentos deben

fundamentarse en los tópicos que forman parte del contenido de la asignatura.