planificacion

37
PLANIFICACION Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva F [email protected]

Upload: ingrid-munoz

Post on 16-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificación en grupos de trabajo

TRANSCRIPT

  • PLANIFICACIONAutora: Lic. Esp. Rosanna Silva F [email protected]

  • Orgenes y Tendencias Actuales de la Planificacin

    Definiciones de Trminos GeneralesDefinicin de Planificacin Segn Diversos Autores.Naturaleza. Componentes. Principios. Ventajas e Importancia. Limitaciones.Tendencias actuales de la Planificacin.ConclusionesLIC. ROSANNA SILVA F.

  • Fundamentacin Bibliogrfica Mercado, Salvador (1990).Giordani, Jorge (1980).Robbins, Stephen (1996).Stoner y Otros (1996).Silva, Alberto (2001)Terry, Franklin (1987).

    Barriga, L. (2004)

    Hernndez, H. (2004)LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Trminos Sujeto Planificador: (Actores) Objeto: (Accin) Objetivos: (Resultados) Estrategias: (Acciones Coordinadas) Poltica: (Principios)Medios: (Recursos)Tiempo: (Costos, duracin del Proceso).

    GeneralesLIC. ROSANNA SILVA F.

  • Planificacin PedaggicaUna planificacin implica el establecimiento de objetivos, la evaluacin continua y la flexibilidad. Aplicando este principio a la planificacin del programa de la asignatura, as como a las acciones que se realizan en el aula, el profesor puede establecer las actividades a realizar en cada una de sus sesiones: Tema, objetivo, medios de enseanza, actividades con tiempo determinado y evaluacin, pero sobre todo procurar que la planificacin sea lo suficiente flexible como para poder ser modificado en la sesin de encuadre, a travs de la negociacin con el total del grupo.

  • PlanificacinDefinicin Segn Diversos Autores: Es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos; es fundamentalmente analizar por anticipado los problemas, planear posibles soluciones y sealar los pasos necesarios para llegar eficientemente a los objetivos que la solucin elegida define. Mercado , (1996)LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Planificacin

    Es una forma concreta de la toma de decisiones que aborda el futuro especfico que los gerentes quieren para sus organizaciones. Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organizacin y se adapta a ellos. Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas Stoner, (1996)Definicin Segn Diversos Autores:LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Planificacin Es el proceso de seleccionar informacin y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales" Terry, (1987)Definicin Segn Diversos Autores:LIC. ROSANNA SILVA F.

  • (Mercado)LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Naturaleza de la PlaneacinPlanesPlaneacin y Control

    Eficiencia en los PlanesLIC. ROSANNA SILVA F.

  • Componentes de la Planeacin

    PronsticosObjetivosPolticasProcedimientosProgramasPresupuestos

    LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Pronsticos Calcular las posibilidades futuras,Predecir variables econmicas, sociales y comerciales, que pueda afectar a la empresa.

    No es una actividad aislada que pueda realizarse de modo independienteLIC. ROSANNA SILVA F.

  • OBJETIVOS Deben ser claros y sealados por la alta direccin, para ser atendidos por el personal de la empresaFines o propsitos hacia los cuales se deben dirigir los esfuerzos de un grupo humano. LIC. ROSANNA SILVA F.

  • POLITICASNormas de accin, expresadas en forma verbal, escrita o implcita, que son adoptadas y seguidas por un dirigente. Son necesarias porque por medio de ellas se establece la manera como la empresa va a alcanzar los objetivos.LIC. ROSANNA SILVA F.

  • PROCEDIMIENTOSEs una secuencia de labores debidamente ordenadas cuyo objetivo principal es llevar a cabo una determinada labor. Se apoyan en los objetivos y polticas, ya que son consecuencia de los mismos.LIC. ROSANNA SILVA F.

  • PROGRAMASConjunto de actividades a desarrollar en un tiempo determinado. Tiende a alcanzar las metas fijadas.Se caracterizan por la fijacin del tiempo requerido para cada una de sus partes.LIC. ROSANNA SILVA F.

  • PRESUPUESTOSPlan numrico para asignar recursos a actividades especficas.

    Estimaciones cualitativas y cuantitativas de los recursos necesarios para cumplir con un objetivo.

    LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Principios de la PlanificacinUnidadPrecisinFlexibilidadUniversalidadContinuidadCompromisoFactibilidadRacionalidadContribucinLIC. ROSANNA SILVA F.

  • Unidad Debe haber un plan para cada tarea y el concepto de stos debe estar coordinado e integrado, de tal forma que pueda afirmarse que existe un slo plan general. No debe haber contraposicin entre los distintos planes.LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Precisin Los elementos variables que contienen los planes deben definirse con exactitud y claridad.LIC. ROSANNA SILVA F.

  • FlexibilidadTodo plan debe contemplar un margen para cambios que surjan en l, por lo tanto todo plan, por preciso que sea, debe proveer en lo posible, los principales supuestos cambios que puedan ocurrir. La inflexibilidad en los planes atenta contra su efectividad.LIC. ROSANNA SILVA F.

  • UniversalidadLa planificacin abarca en las diferentes etapas, los procesos econmicos, sociales y administrativos de todas las actividades humanas; por lo tanto, dentro de una organizacin la planificacin se desarrolla en todos los niveles y reas, desde los niveles directivos hasta los operativos. LIC. ROSANNA SILVA F.

  • ContinuidadLa planificacin no tiene fin, pues la realidad misma obliga a realizar nuevas cosas, y por lo tanto se debe planificar cada vez que se logra un objetivo, pues aparecen otros nuevos. LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Compromiso Los diversos planes deben ser motivadores para lograr el compromiso de todos quienes intervienen en el proceso y as poder cumplirlos.LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Factibilidad Todo plan debe prepararse considerando la viabilidad de los resultados, es decir todo plan debe ser posible realizarlo.LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Racionalidad La planificacin se basa en la idea de seleccionar y evaluar en sus ventajas y desventajas la alternativa de mayor factibilidad y esta seleccin la hace el gerente de manera inteligente, es decir selecciona la idea ms coherente y la que permita maximizar los recursos disponibles.LIC. ROSANNA SILVA F.

  • ContribucinSi los planes no estn debidamente integrados y encaminados hacia un propsito central, a travs de objetivos entrelazados, los esfuerzos se diseminan y la planificacin se torna antieconmica e intil.LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Ventajas de la PlanificacinRepresenta la base sobre la cual se ha de edificar la supervivencia y el xito de las empresas. Es ventajosa en la reduccin de costos. Reduce el trabajo improductivo. LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Ventajas de la PlanificacinFacilita la delegacin de autoridad Marco de AccinA QuienObjetivos DeseadosLIC. ROSANNA SILVA F.

  • Ventajas de la PlanificacinFacilita: La coordinacin. Ordenar esfuerzos Obtener ResultadosLIC. ROSANNA SILVA F.

  • Ventajas de la PlanificacinMateria PrimaProducto FinalAnticipo de CostosLIC. ROSANNA SILVA F.

  • Limitaciones de la PlanificacinPoca exactitud Retarda la accin y atrofia la iniciativa Los objetivos se plantean en forma encubierta o implcita: Los planes se deben juzgar a la luz de las condiciones de trabajo que existen LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Tendencias De La PlanificacinEnfoque sistemtico para analizar el entorno, evaluar las fortalezas y debilidades de su organizacin e identificar oportunidades en las que la organizacin podra tener una ventaja competitiva. Planificacin Estratgica:LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Tendencias De La PlanificacinEnfoque experimentalSe caracteriza por adoptar una variedad de estrategias, manteniendo las que tienen xito y descartando las que no lo tienen, a medida que se avanza en la implementacin. Depende ms de decisiones secuenciales que de la formulacin de escenarios.LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Tendencias De La Planificacin

    Cuanto ms afecten los planes actuales a los compromisos futuros, mayor debe ser el lapso en el que los gerentes deben planificar.

    A mayor incertidumbre del entorno, planes ms direccionales y a corto plazo.

    Las organizaciones bien administradas estn desarrollando escenarios mltiples para el futuro.

    LIC. ROSANNA SILVA F.

  • Cmo citar esta presentacin:

    Silva F., R. (2009). Planificacin. (Documento en lnea disponible en: http://www.slideshare.net/rosilfer/presentations). Consultado en (mayo de 2014)

    Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva [email protected]