planificador de proyectos original

17
Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Carmen Amaguaña Camacho Lucy Flórez Galindo Gladys Plaza Escobar Noé Ruiz Caicedo 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa INEM”Jorge Isaacs” de Cali 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 5 N 61-126 Santiago de Cali 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto El INEM "Jorge Isaacs" de Cali, cuyo nombre constituye un homenaje al gran escritor y poeta caleño Jorge Ricardo Isaacs, inicio labores el 21 de agosto de 1970 y se encuentra ubicado en la carrera 5N 61-126 del Barrio Industrial. La institución tiene una sede principal y seis sedes adscritas, desde el año 2002 ofrece los 3 niveles de Educación: Pre-escolar, Educación básica y la Educación media (Académica y Técnica). Las sedes se encuentran en las siguientes comunas: COMUNA 6 PABLO EMILIO CAICEDO. LAS AMERICAS. CECILIA MUÑOZ RICAURTE. COMUNA 4 Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License ..

Upload: coporo02

Post on 02-Aug-2015

273 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Planificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Carmen Amaguaña CamachoLucy Flórez GalindoGladys Plaza EscobarNoé Ruiz Caicedo

1.2 Correo electró[email protected] [email protected]@gmail.com [email protected]

1.3 Nombre de la institución educativaINEM”Jorge Isaacs” de Cali

1.4 Dirección de la institución educativaCarrera 5 N  61-126 Santiago de Cali

1.5 CiudadSantiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

El INEM "Jorge Isaacs" de Cali, cuyo nombre constituye un homenaje al gran escritor y poeta caleño Jorge Ricardo Isaacs, inicio labores el 21 de agosto de 1970 y se encuentra ubicado en la carrera 5N  61-126 del Barrio Industrial.La institución tiene una sede principal y seis sedes adscritas, desde el año 2002 ofrece los 3 niveles de Educación: Pre-escolar, Educación básica y la Educación media (Académica y Técnica). Las sedes se encuentran en las siguientes comunas: COMUNA 6PABLO EMILIO CAICEDO.LAS AMERICAS.CECILIA MUÑOZ RICAURTE.

COMUNA 4FRAY DOMINGO DE LAS CASASCENTRO EDUCATIVO DEL NORTECAMILO TORRES

Ofrece las siguientes modalidades:

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Esta institución es un orgullo por ser la primera institución educativa del sistema INEM en ser certificada, la cual ofrece una educación diversificada e incluyente, basada en una formación autónoma de sus estudiantes a partir de un servicio educativo fundamentado en procesos de mejoramiento continuo, según las necesidades de la comunidad educativa de los estratos 1 y 2.

Analizando la dificultad que presentan los estudiantes para asimilación del proceso de división celular y la confusión para diferenciar cada una de las etapas que se llevan a cabo en la reproducción celular; es conveniente clarificar dichos procesos de una manera lúdico-didáctica con el fin de facilitar la interpretación del mismo.

Otra problemática detectada en la institución educativa es el abandono de los niños de manera involuntaria por parte de sus padres, por este motivo, los estudiantes generalmente quedan al cuidado de los abuelos o de terceras personas, sin autoridad para formarlos, por lo tanto se deterioran los valores éticos, lo que conlleva entre otras cosas a malos hábitos alimenticios, que inciden directamente en el rendimiento académico.

PERFIL DEL EGRESADOEl estudiante INEM es competente y autónomo para el ejercicio de una cultura ciudadana y de convivencia pacífica, con principios  éticos y legales que le permite desempeñarse con calidad en lo académico, lo afectivo y lo laboral, apoyándose en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC para mejorar su calidad de vida.

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

1.7 Georreferencia

2.0 FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyectoEL CAMINO DE LA VIDA DESDE LA CÉLULA A UN NUEVO SER

2.2 Resumen del proyectoEn este proyecto se integran los estándares básicos de competencias para ciencias naturales del Ministerio de Educación Nacional y las competencias ciudadanas, laborales y las TIC.

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Aquí, se busca favorecer el interés por el aprendizaje, permitir la percepción global de los procesos de reproducción celular,  que posibiliten  generar  niveles de integración  que creen mayor reflexión y aprehensión de los saberes propios de las ciencias naturales.

Igualmente, fortalecer los procesos de pensamiento y acción relacionados con el camino de la vida: desde la célula a un nuevo ser, de tal forma que, desarrollen los instrumentos cognitivos (imágenes mentales, saberes, conceptos) al tiempo que algunas operaciones cognitivas como: analizar, inducir, deducir, interpretar, comparar, entre otras,  se fortalecen. Paralelo al desarrollo cognitivo se promueven las operaciones afectivas y los valores que permitan, formar individuos respetuosos de las diferencias, solidarios, responsables, y autónomos, cualidades que permitan cuidar su cuerpo, su entorno; para así, contribuir a la construcción de una sociedad pluralista, democrática y de convivencia pacífica.

Mediante el uso de las nuevas tecnologías se abre un espacio para que los estudiantes amplíen el abanico de posibilidades y descubran espacios de aprendizaje, que sobrepasen el salón de clase, en tal sentido que los conceptos relacionados con la reproducción celular se aborden desde una concepción teórico-práctica.En el  modelo constructivista, la metodología de preguntas problematizadoras   se convierte en una acción dinámica para la construcción de saberes, donde el salón de clase y el uso de las TIC se transforma en el escenario propicio para construir conocimientos y  valores  a partir de los presaberes, la  acción, reflexión e interacción, donde aprender implica  un trabajo más complejo que la mera acumulación de datos e información.

Por lo tanto,  se generan espacios para que el alumno se reconozca como sujeto participativo del aprendizaje,  que le permita  ir construyendo estructuras cognoscitivas cada vez más profundas. 

2.3 Áreas intervenidas con el proyectoCIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL y las TIC

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyectoNIVEL 7 Y 8  GRADOS 7-04, 7-06, 8-02 y 8-10

2.5 Tiempo necesario aproximado

3.0 PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

ESTANDARES DE COMPETENCIAS- PROPIOS DEL ÁREA

ESTANDARES DE COMPETENCIAS MISIONALES (MEDIOAMBIENTE, COMPETENCIAS CIUDADANAS, COMPETENCIAS LABORALES, EDUCACAIÓN PARA LA SEXUALIDAD)

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

COMPETENCIAS DISCIPLINARES 

Comparo sistemas de división celular y

argumento su importancia en la

generación de nuevos organismos y

tejidos

Reconozco la importancia del modelo de

la doble hélice para la explicación del

almacenamiento y transmisión del

material hereditario.

Comparo diferentes sistemas de

reproducción celular.

COMPETENCIAS  CIUDADANAS

Contribuyo, de manera constructiva a la

convivencia en mi medio escolar y en mi

comunidad.

Identifico y rechazo las situaciones en las

que se vulneran los derechos

fundamentales y utilizo formas y

mecanismos de participación

democrática en mi medio escolar.

Identifico y rechazo las diferentes formas

de discriminación en mí medio escolar y

en mi comunidad, y analizo críticamente

las razones que pueden favorecer estas

discriminaciones

COMPETENCIAS LABORALES

COMPETE]NCIAS LABORALES  DE TIPO

INTELECTUAL

*  CREATIVIDAD

Cambia y transforma procesos con

métodos y enfoques innovadores

 * SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Observa, descubre y analiza críticamente

deficiencias en distintas situaciones para

definir alternativas e implementar

soluciones acertadas y oportunas.

COMPETENCIAS DE TIPO PERSONAL

*  ORIENTACIÓN ÉTICA

Regula el propio comportamiento,

reflexiona sobre la propia actitud en

relación con las actividades desarrolladas

y se responsabiliza de las acciones

realizadas.

COMPETENCIAS DE TIPO INTERPERSONAL

* COMUNICACIÓN

Reconoce y comprende a los otros y

expresa ideas y emociones, con el fin de

crear y compartir significados, transmitir

ideas, interpretar y procesar conceptos y

datos, teniendo en cuenta el contexto.

* TRABAJO EN EQUIPO

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Consolida un equipo de trabajo,  se

integra a él y aporta conocimientos, ideas

y experiencias, con el fin de definir

objetivos colectivos y establecer roles y

responsabilidades para realizar un

trabajo coordinado con otros.

COMPETENCIAS DE TIPO

ORGANIZACIONAL

*  GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Recibe, obtiene, interpreta, procesa y

transmite información de distintas

fuentes, de acuerdo con las necesidades

específicas de una situación y siguiendo

procedimientos técnicos establecidos.

*  GESTIÓN Y MANEJO DE RECURSOS

Identifica, ubica, organiza, controla y

utiliza en forma racional y eficiente los

recursos disponibles, en la realización de

proyectos y actividades.

* RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Contribuye a preservar y mejorar el

ambiente haciendo uso adecuado de los

recursos naturales y los creados por el

hombre.

3.2 Contenidos curriculares abordadosCOGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

REPRODUCCIÒN CELULAR

1. CICLO CELULAR interfase mitosis

1. Recopilación de la           información.

2. Evaluación de las fuentes de      

1. Respeto por los acuerdos y las diferencias tanto en las opiniones, como en los aspectos.

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Profase Metafase Anafase Telofase

Importancia de la mitosis

Desordenes de la mitosis. Cáncer.

Aplicaciones de la mitosis en la biotecnología.

2. MEIOSIS Interfase primera división

meiótica profase I Metafase I Anafase I Telofase I

segunda división meiótica profase II Metafase II Anafase II Telofase II

Importancia de la meiosis. (gametogénesis)

desordenes de la meiosis

Aplicaciones de la meiosis en la biotecnología.

3. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

información3. Procesamiento de la

información: nube de conceptos(herramientas tagxedo),crucigrama(herramienta cmaptools), sopa de letras(herramientas cmaptools o softonic)

4. Elaboración de mapas mentales utilizando la herramienta cacoo.

5. Elaboración de vídeo y   socialización a través

6. Evaluación:  rubrica7. Evidencias

2. Colaboración y solidaridad en las situaciones acontecidas al interior de los grupos como en la comunidad educativa.

3. Tolerancia por las dificultades en el quehacer académico.

3.3 Indicadores de desempeñoCOGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica y describe las etapas del ciclo celular y

Analiza y contrasta diferentes fuentes de Muestra disposición al

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

relaciona el cáncer como una anormalidad que este proceso puede presentar.

Argumenta los cambios a nivel celular en las diferentes etapas de la mitosis.

Relaciona el ciclo celular con los procesos de crecimiento, reparación de tejidos y renovación celular.

Reconoce la mitosis como un proceso de reproducción asexual sin variabilidad genética.

Reconoce los avances científicos-tecnológicos en mitosis y meiosis que han permitido mejorar la calidad de vida.

Identifica y describe las divisiones meióticas y sus respectivas fases.

Identifica a la conjugación de las características hereditarias durante la meiosis como un factor de variabilidad genética.

Argumenta la variabilidad genética debido al proceso de meiosis.

Identifica las diferencias entre la espermatogénesis y la ovogénesis en humanos.

Expresa oralmente las ventajas de la reproducción

información, sobre reproducción celular, a través del modelo Gavilán.

Procesa la información a través de nube de conceptos (herramientas tagxedo), crucigrama (herramienta cmaptools), sopa de letras (herramientas cmaptools o softonic), mapas mentales (herramienta Cacoo) y las socializa en un blog.

Diligencia una rúbrica sobre el ciclo celular y meiosis presentada por el docente.

trabajo metódico y organizado de forma individual y colaborativo, respetando los diferentes puntos de vista

Valora la importancia en la reproducción celular y reflexiona sobre la aplicabilidad en la vida cotidiana.

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

sexual en el mantenimiento de la diversidad biológica.

Relaciona la no disyunción meiótica con las anomalías cromosómicas numerarias

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

PREGUNTA ESENCIAL¿Cómo garantiza la reproducción celular la continuidad de las especies?

PREGUNTAS DE UNIDAD¿Cuáles son los procesos celulares que permiten la continuidad de las especies? ¿Cuáles son los cambios celulares que se producen en el ciclo celular y meiosis?

PREGUNTAS DE CONTENIDO¿Qué es un ciclo celular?¿Cómo se prepara la célula para dar inicio a la mitosis y a la meiosis?¿Cuándo ocurre la replicación del ADN en el ciclo celular y la meiosis?¿Qué cambios celulares se presentan en cada una de las fases del proceso de la mitosis y meiosis?¿Cómo se originan las células sexuales? ¿Cómo se prepara la célula para dar inicio a la meiosis?¿Cuáles son las transformaciones que presenta una célula durante el proceso de la meiosis?¿Cuál es el resultado y ventajas para la descendencia del entrecruzamiento durante la sinapsis?¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre Mitosis y meiosis?

4. HABILIDADES PREVIAS

Habilidad comunicativa en el lenguaje propio de la ciencia para utilizar conocimientos preliminares: Células procariotas, células eucariotas, células somáticas, células sexuales o gametos, célula haploide, célula diploide, cromosoma - ADN- gen, cromosomas homólogos.

Habilidad tecnológica para usar dispositivos, hacer búsquedas básicas en internet y utilizar algunas de las herramientas para buscar información, seleccionarla, procesarla y socializar sus creaciones.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

5.1 Conocimiento Disciplinar La continuidad de la vida de todas las especies depende de los procesos del ciclo celular y meiosis. Los progenitores de hongos, plantas, animales y otros, producen células gaméticas haploides, que con la fecundación originan seres multicelulares, presentando las características genotípicas y fenotípicas propias de una especie. La reproducción celular conlleva a un conjunto de sucesos bioquímicos y biológicos que conducen a la célula madre a duplicar su material genético y citoplasmático, seguido de la división celular dando origen a las células hijas; esto ocurre tanto en el ciclo celular como en la meiosis.En los organismos pluricelulares, la realización de un ciclo celular cumple diversas funciones tales como crecimiento y desarrollo, reemplazo de células muertas, regeneración de tejidos y de originar seres idénticos a partir de otro como es el caso de la reproducción asexual.La meiosis proceso importante en la formación de células sexuales haploides, importantes en la reproducción sexual para originar nuevos individuos permitiendo la preservación de las especies.¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

5.2 Conocimiento Pedagógico

Los estándares básicos de competencias presentados por el Ministerio de Educación Nacional frente a la formación en ciencias naturales, hace énfasis en el desarrollo de las competencias científicas básicas, ciudadanas y laborales sumando las competencias del siglo XXI, que pretenden que los estudiantes encuentren significado en todo lo aprehendido. El modelo pedagógico que sustenta el proceso enseñanza-aprendizaje en la Institución Educativa INEM “Jorge Isaacs” de Cali, es un modelo con un enfoque constructivista para el desarrollo de competencias.

Los estudiantes se organizan en grupos de tres o cuatro para que trabajen en forma colaborativa. El docente da las preguntas orientadoras, facilita las herramientas de las TIC y webgrafía, los estudiantes buscan información, evalúan las fuentes, la procesan, adquieren conocimiento, hacen el producto en cada una de las actividades, toman las evidencias y socializan su trabajo.

Atendiendo al enfoque constructivista los roles tanto del estudiante como del docente son activos, el docente es un motivador y orientador del proceso de enseñanza-aprendizaje y el estudiante asume la responsabilidad de construcción de su propio proceso de aprendizaje, relaciona la información nueva con los conocimientos previos, dándole un significado a lo que aprende.

El docente facilita la interacción del alumno con las experiencias de aprendizaje, debe entonces seleccionar y organizar información intencionada, significativa y trascendente para conseguir las metas fijadas. Las situaciones de aprendizaje deben presentarse de manera interesante y motivante para conseguir que el estudiante se involucre de forma activa.

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Las orientaciones del docente, se irán incorporando en la medida en que los estudiantes requieran asesoría para coordinar u organizar la información o contenido, para facilitar el desarrollo de las operaciones mentales tales como: la adquisición y evaluación de las fuentes de información, procesamiento de la información, creación, innovación y producción de conocimiento preparándolo en la solución de problemas propios de su contexto, en cuanto a escasez de recursos, deficiencias alimentarias, violencia de género, discriminación, prevención de factores que puedan incidir en los procesos de reproducción celular, de esta forma contribuye en el autocuidado de su cuerpo, calentamiento global, contaminación, sobrepoblación, disminución de la diversidad, entre otros.

¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3Conocimiento Tecnológico

Manejo de dispositivos como computador, celulares, internet, video beam y saber utilizar algunas herramientas de la web.

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

5.7 Enfoque educativo CTS

5.8 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

5.9 Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

6.0 ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

7.0 METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

7.2 Herramientas de planificación curricular

7.3 Recursos

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

8.0 EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

8.1 Descripción de la evaluación

9.0 OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

12. CRÉDITOS

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..