platon capitulo 9

Upload: andres

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    1/19

    r

    420

    DIÁLOGOS

    -c-Cícr tam e n te . es le qu e oc urre.

    - Bie n  e

    nto

    nces ¿ no h

    ab lar

    emo

    s

    armon

    iosa

    men

    te si

    de cimos q ue h

    em

    os de

    scrito

    de

    modo

    suficie n te el tr an

    si to d e la

    democracia

    a la t ir a nía . y

    mo

    es és

    ta un a

    vez ge ne

    ra da

    - Más q ue suficie n te me nte.

    IX

    - R

    es

    la

    po r

    exa

    m i

    na r al

    hombre

    tirá

    n

    ico

    m i

    smo

    có-

     7 <

    mo se

    transforma

    a

    par

    t

    ir del democrá

    tico  

    y  un

    a ve z

    naci

    do

    m o es y de

    qué

    m od o vive .

    de

    s

    dichad

    o o

    di

    choso

    .

    - E n efec

    to

     

    aún re sta este

    hombre .

     

    Sabe s

    qué

    es lo

    que tod

    avía m e fal ta ?

    - ¿ Q

    ?

    - Me pa rece

    qu

    e no h

    em

    os de

    scrito

    suficie n teme

    nt e

    lo qu e

    co

    ncie

    rn e

    a

    los

    d

    eseos

    . c uáles

    y

    c

    ntos so n. Y

    m ientra s

    te

    nga

    mo

    s es a

    carencia

      la bú sque da q ue

    em

    -

     

    pr endemo s se

    m

    en

    os cl a

    ra

    .

      Y no e s

    ta

    mo s ya a t ie

    mpo

    d e

    hac

    e r lo ?

    - Po r

    cierto

    q

    ue

    s i; y e x

    am

    ina lo

    qu

    e q u ie ro

    obser-

    va r e n e llo s qu e

    es

    lo s iguiente: de los plac

    ere

    s y

    des

    eos innece s

    ar i

    os  

    creo qu

    e a lgu nos

    so

    n c o nt

    ra

    r i

    os

    a

    tod a n

    or

    m a ;

    pro

    ba bl em

    en t

    e se

    pr

    odu

    ce n en tod os noso

    t ros pe ro re primidos

    po r

    la s leyes

    y po r

    los de se os me

    jores j un to a la ra zón e n al gu nos

    hombr

    e s so n ex tirpa

    dos

    po r completo o

    red

    ucidos a poc os y

    déb

    iles  en ot ro s

     

    h

    omb

    re s so n

    s

    fuertes

    y

    s numerosos.

    \  A

    qu é de

    seo

    s te r efi

    er

    e s ?

      los

    que

    se

    despiertan du rant

    e e l s

    ueñ

    o cua

    ndo

    d ue rm e la p a rt e

    raciona

    l

    dulce

    y

    dominan

    t e de l a

    lma

     

    y la pa r t e be st ia l y

    sa

    lvaje.

    llena

    de

    aliment

    o s y de vin o

    rechaza el s ue ño  

    sa lt a

    y t r a ta de

    abrirse

    pa

    so y

    sa ü s f a-

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    2/19

     

    422

    LOGOS

    RE PÚBLICA rx

    423

    ce r sus instintos 1. Sa

    bes

    qu e en es te cas o   l alma se

    atreve  a

    to

    do co rno si

    estu

    v

    iera liber

    ad a y d

    ese

    m ba ra

    zada de tod a vergüenza y prudenci a y no t it ub ea en

    in ten tar e n su imaginación aco st a rse co n su m ad re  

    as

    í com o

    con

    c

    ua

    lq uier

    ot r

    o de los h

    om

    b

    res

      dioses o

    fieras   o cometer el

    cr ime

    n q ue sea   o en no

    abste

    ne

    rs e

    de ning ún al imen to; en

    un a

    palab r a no

    ca

    rece en ab so

    lu to de loc ura ni de desverg üenza .

    - Dices un a

    gr

    an ver da d .

    - Pienso por otr a parte q ue c

    ua

    ndo u no cu en

    ta

    con

    salud y moderaci ón y se echa a do rmi r tras des pe rt ar

    la pa rt e r acion al de su alm a y ban qu

    et

    e

    arla

    con bello s

    di scursos y consi

    der

    aciones   cu an d o ha llegado a

    me

    d

    it a

    r

    e sobre sí mi smo s in pe rm itir qu e los ape t it o s se hallen

    en necesidad o en h

    art

    azgo p a

    ra

    q ue se ad o rm ezcan

    y no perturben a la p arte m

    ejor

    con

    su

    regocijo o su

    d esazón sin o q ue pe rm itan a ést a ex am ina r po r s í sola

    y pu r a y esf

    orzarse

    en percibir   lo q ue no sab e en las

    cosas q ue ha n sucedido en las que suceden y en las

    que están po r s

    ucede

    r ;

    cua

    ndo del mi sm o mo d o sosieg a

    a la parte im pe

    tu

    os a y se du er m e sin t ene r el án i

    mo

    ex cit a do por un arreb at o de cól er a co nt r a nadie s ino

    qu e tr as tr

    anquili

    z

    ar

    a

    estas

    dos

    pa

    rtes del

    alma

      la

    t

    ercera

      en la cua l se enc

    uen

    t

    ra

    la sab id u

    rí a

      se po ne

    en mo vimi en to y así pu ede dars e el repos o; sabe s que

    es e n es te e

    st a

    do cua ndo m ej or p ue de alcan za rse la ver -

      dad y me no s se presentan las vi si on e s p rohibidas de los

    sueños.

    - Estoy absolu t

    am e

    nte de acue r do en que es as í.

    - Con es t o ya nos he

    mos

    dejado ll

    eva

    r de

    mas

    ia do

    lejos; pero lo qu e q

    uere

    mos dar po r co nocido es qu e

    en t odo in dividu o ha y un a es

    peci

    e t

    er

    rible  sa lvaje y sa -

     

    En la tra ducción de es ta pal abra se gu imos un a

    sugere

    ncia de

    S horey.

    cr

    ílc ga de

    apetit

    os inclus ive en alg

    unos

    de nosotros q ue

    pas

    a n p or m e

    surad

    o s: e sto se to r n a

    ma

    nifi

    es to

    e n lo s

    sueños Mira si te pa rece qu e lo q ue di go tiene peso

    y si estás de acuerdo

    - Pu es

    es

    to y de ac ue

    rdo

    .

    - Aho r a bi en r ecu erd a cómo di jimos 2 qu e er a el

    hombr e de m oc ráti co : qu e ha bí a c

    recido

    a través de la e

    ed ucación

    q u e le di e r a un p

    ad r

    e t acaño  que só lo conce

    dí a es ti ma a lo s deseos de r iquezas mas de sdeñab a lo s

    deseos innecesarios que tienen en vista el en tr etenimien

    to y la os ten tación. ¿No es as í?

    - Sí.

    - Per o q ue al

    es t

    a r en co

    mp a

    ñía de

    va r

    ones má s re-

    fina dos y co lma dos de apetitos como los q ue ac ab am o s

    de d

    esc

    r

    ibir

    se

    arro

    ja

    a t od o t ipo de desm esu ra

    y

    a

    esa índol e de d eseos p o r aversi ón a la auster idad de

    su pa dr e; pero por pose

    er

    un a n at u ra leza me jo r q ue la

    de sus corruptores emp uja do en amb as direcciones que- d

    da en e l

    medio

    de esas dos

    formas

    de vid a. y  d isf rutan

    do de

    cada un

    a d e e ll as mesuradame

    nte

    en

    su

    criterio

    vive de un mod o q ue no es co

    ntrari

    o a la libe r tad ni

    a to da n

    or

    ma  con lo cual ha cumplido el tr áns ito desde

    hombr e oli gá r

    qu

    ico a hombre d

    emocrátic

    o.

    - Tal e r a Y es en efecto nues t

    ra

    op inión sob re él.

    - Sup o nt e

    ento

    nce s qu e a su vez este ho m b re cuan-

    do ya ha crecido en edad ti en e un

    hijo

    a l qu e h a educa

    do en t ales há

    bito

    s.

    - Lo su p ongo.

    - Su p ón también q ue le sucede lo

    mism

    o que a su

    pad re  y es lle vado hacia

    un a

    a

    no

    mi a total qu e

    quí

    e- e

    nes lo lleva n denom in an libe

    rt

    ad tota l y qu e su padre

    y demás

    par ien

    tes

    ac

    uden

    en a uxilio de

    esto

    s deseos ubi o

    cados en el med io en

    ta

    n to otr o s apoya n a los deseos

    o p

    uest

    os : c uando estos

    terr

    ibles

    mag

    os y fo rj

    ador

    e s de

     

    En VIII 559d .562a.

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    3/19

    r

    424

    D1

    , L

    OGOS

    RE PÚBLICA. IX

    425

    t i

    ra

    no s no espera n

    pos

    es io

    narse

    de l joven de o

    tro

    mo

    do. maquinan pa

    ra

    engend rar en él un am or que se opon

    sn

    ga a la

    ca

    be za de los deseos

    oc

    i

    os

    os y di spensad ore s

    de sus b ie

    nes

    . como un gra n zá ngano a

    lado

    ; ¿o c

    ree

    s

    que es ot ra c

    osa

    el amor de ta les in

    div

    id

    uos

    ?

    - No, só lo eso.

    - Por

    con

    sigui

    en

    te, cuando zumban a

    lrede

    do r de e

    se

    amo r los otros deseos. colmados de in

    cie

    nso, perfumes.

    gui rnal

    das

    . vinos y placeres libe rados en ta les compa

    ñía s,

    y

    hac

    en crece

    r

    y

    nu trir al zángano

    ha

    s

    ta el pa

    ro

    xismo. imp la

    nt

    an do en él el agu ij ón de la pasi ón insa -

    b

    ti

    sfe

    ch

    a

    J,

    en

    tonces

    est e

    ca

    udillo del alma . custodiado

    a

    hora por

    la locura, enf

    urece

    y. s i coge algun

    as

    op inio

    nes

    o

    deseos

    de los cons

    iderados pos

    it ivos. los

    aniquila

    y

    arroja

    fuera

    de él, ha st a que

    da

    r

    puri

    fic

    ado

    de m

    ode

    ra

    c

    ión

    y p

    leno

    de

    es a

    locura que

    ha

    s

    ido au

    xi

    liada

    de s

    de el

    exte rior

    .

    - Describes

    perfec

    ta

    men

    te la génes is del varó n tirá

    nico .

    - ¿ y no se rá po r

    es

    te mot ivo

    por

    lo

    qu e de

    sde hace

    mu

    cho se d ice qu e

    Ero

    s

    es ttr o

    z  .

    - Es p robab le.

    - y

    bien, m i am

    igo

    , ¿no cuenta

    el

    h

    om

    b re em

    br i

    a .

    e gado

    co

    n un

    es pír itu

    t ir á

    nico?

    - Sí que cuenta con él.

      y aquel qu e ha enloque

    cid

    o y es tá

    alie

    na

    do

    , no só-

    lo a los hombre s. s ino tamb ién a los di

    oses

    int

    en t

    a go

    bern a r y supo ne qu e es

    ca

    pa z de ello .

    -c-Cier

    ta

    me

    nte.

    -c-Bntonces , divino

    ami

    go, un homb re llega a se r per-

    fect

    am

    e

    nt

    e t irá nico cuando, po r n

    at u

    raleza o po r

    h áhi -

    1

    Como se ha dicho en VIII 55 c

    el

    zángano a lado no t iene agui

    jón, Seguimos a Sho rey en la in

    terpreta

    ción de que tra ta de

    un

    «anhelo insa t tsfccho «.

    • Cf. E

     

    fPWIlS, Hip álit c 532 .

    to s o po r

    amb

    as c

    os

    a s a la vez, se

    torna

    bo

    rr

    a cho. eró t i

    co

    o lun á tico .

    - Tota lmente de ac

    uerdo

    .

    - Asi, pu es, se gene

    ra

    es te hom

    bre

    . Pero

    ¿có

    mo es

    su vi

    da

    ?

    - Como se di ce en la s

    bro

    m

    as

    : esto tú

    tambié

    n lo

    d

    di rás   s.

      Lo

    digo .

    pue

    s. De

    sp u

    és de

    eso

    , pi

    en

    so

    , se s

    uce

    de n

    las celebraci

    one

    s, los holgori os. los fes tines , las qu

    er

    i

    da

    s y

    toda

    s la s cosas de

    es

    ta ín

    do

    le en los h

    omb

    re

    s

    en

    cuyo in

    terior

    vive Ero s t irano, y cuya al

    ma

    I

    ntegra

    go

    bierna

    .

     N

    ecesa

    ria

    mente .

     ¿Y

    no

    brotan

    cada

    día y

    cada

    noche

    mu

    ltitud de

    t

    erri

    bl es deseo s q

    ue

    exigen

    cantid a

    de s de cosas?

     M

    ult i tud, sin du

    da

    .

    - En

    ese

    caso, s i hay al

    gun

    os ingre

    so

    s, se ga s

    ta n

    rá-

    pi

    da

    mente.

     i la r

    o que si

    co

    mo

    cons

    ec

    uencia de e llo .

    pré

    st

    am

    os y

    rebana

    -

    míenros  

    de

    la f

    ortun

    a.

    - Sin du

    da

    .

      y

    cua ndo

    tod

    os

    l

    os

    rec

    u r

    so s

    le fa lta n, ¿no es f

    or-

    roso que los deseos

    co

    ntinuos y viole

    nto

    s

    qu

    e ha empo

    llad o de n

    tr o

    de sí gr it en , al

    se

    r u rgido. como po r agui

    jones . po r los deseos y

    es

    pecialmen te po r el amo r mis

    mo, qu e conduce a todos los d

    em

    ás des

    eo

    s como a s

    us

    cus

    to

    dios , y se en fu rezca y e

    xami

    ne quién tiene a lgo

    de lo q ue

    pueda

    de

    spojarlo

    , sea m

    ed

    ian te el e

    ngaño

    o

    m

    edi

    an te la fuerz a ? 57

     <

    S i

    ,

    po

    r

    cierto

    .

    l

    EKplica el escoliasta

    (GREENE, 267)

    que és te es un  dicho : -c

    uen

    do a algu lt n se le pregunta

    por

    algo que e l que inter

    roga

    conoce y

    en cambio el in te r roga do desc

    onoce

    , é

    st e

    responde:  

    tambi én lo

    di rá s   •.

    b AO  ; «para hacer fren te a los recl amos de los •.

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    4/19

    I

    426

    DIÁLOGOS HEPú a U CA IX 427

    - En e se c aso será necesa

    rio

    que cons

    iga

    dinero de

    donde sea  o bien será op r imido por las mayores angus

    tias y

    to

    rmen

    to s.

    -c-Se r á necesario.

    - y

    tal

    com

    o los nuevos

    placere s

    que le sob

    rev

    ie

    nen

    prevalecen

    sobr e los antiguos y los despojan de lo su

    yo  a sí también él au n siendo más joven pre tenderá

    prevalecer sobre su pa

    dr

    e y su madre y despoja rlos y.

    una vez dilapidada su

    pa r

    te se apropiará de los bienes

    paternos.

    - Sin la meno r duda .

    1 - y si e ll os no se lo permitie ran ¿no in tent ar á ante

    todo

    robar

    y e

    ngañar

    a sus proge

    nitores?

    - En tod o de

    ac

    uerdo .

    - Y en caso de que no

    pu d

    i

    er a

      ¿no se a

    pode raría

    de sus bienes median te la fuerza?

    e Piense

    que

    sí.

    - y si el anciano y la

    anciana

    res

    is ten

    y luchan ad

    mirable amigo ¿se guar

    dará

    y dejará de ha cer alguno

    de lo s a ct os

    pr

    opios

    del

    tirano?

    e Por

    mi par te

    no tengo

    mu

    ch a confianza

    en

    10 que

    se refiere a los

    pad

    res de sem ejante individuo.

    - Pe ro Adimanto ¡por Zeus ¿te parece qu e por un a

    am iga reci ente q

    uerida

    in

    necesa

    r

    iamen

    te va a go

    lpear

    e

    a

    su amig

    a de s

    iempr

    e su

    madre

    necesar

    ia y lo mi smo

    con su anciano padre sin vigor y necesario el más ant i

    guo de los

    amigos por

    un am igo que ac a

    ba

    de hacer 

    en la flor de la e

    dad

    e innecesario y que con vert irá a

    sus

    padres

    en

    es

    clav

    os de aqué llos si los llevara a vivir

    a la mis

    ma ca s

    a?

    - Sí po r Zeus.

    -c-Te rr iblemenre d ichoso parece en to nc es ser el

    que

    ha p rocreado un hij o ti ránico.

    - De ac uerdo.

    d - y cuando a un hombre de es a índole le faltan su

    padre y su madre y el enjambre de deseos

    que

    se ha

    aglomera do

    dentro

    de él es muy

    grande ¿n

    o violenta rá

    el muro de alguna casa o echará ma no al man to de

    cual

    quier caminan te avanzada la noche y después de

    eso

    s

    aqueará

    a lgún temp lo? y

    en

    to do s es tos ca sos las an

    tig

    uas

    op iniones

    que

    tenía

    desd

    e

    niño

    sobre la s

    cos

    as

    dignas y las

    indig

    nas opin ion e s que eran te nidas

    po r

    ju

    stas serán somet idas por

    otras

    que escoltarán al amo r 

    y

    que

    anterior men te cua ndo - aún baj o el control e

    de la s leyes y de su

    padre

    - en su in teri or estaba regido

    democráticamente   sólo se liberaban du rant e el sueño.

    Pero una vez

    tiranizado

    por

    Eros

    lleva r á a

    ca

    bo conti

    n

    uame

    nte dur ante la vigilia 10 qu e pocas veces hacía

    en s

    ueños

    sin ar red

    rarse

    ante cr imen a lguno por terri-

    ble

    que

    sea ni ante ni

    ngún

    a limento ni ninguna acción

    sino que el

    amor que

    vive tiránicamente

    en

    él en com-

      a

    pleta anarquía y anemia al gobernar

    po r

    sí solo indu

    ci rá al que lo

    alb

    erga como un ti ra no a un Es tado a

    todo

    tip o de

    audacias

      para a

    limentarse

    a sí

    mismo

    y

    a su tumult uoso corte jo que ha s ido en parte introduci-

    do desde afuera a

    raíz

    de la s ma las

    compañías .

    en parte

    relajado y

    libe

    rado de sde den

    tro

    por los pr opios

    háb

    i-

    tos . ¿No es éste el modo de v

    ida

    de semeja nte indivi

    duo ?

    - En efecto es é ste .

    - Ahora bi

    en

      s i los h

    ombr

    es de es ta í

    nd

    ole s

    on

    po-

    cos

    en el país y el resto de la gente sobria

    hab

    rán de

    b

    ma

    rcharse

    para

    formar la custod ia de algún otro

    tiran

    o

    o pa

    ra se rvir como mercenarios all í donde haya gue r ra;

    pe ro si aparecen

    en

    tiempos de paz y de tr anquilidad

    pe rmanecerán en su pa ís come tiendo multitud de deli

    tos me

    no

    res

    .

    - ¿A qué te refieres ?

    - A qu e por ejemplo roban vio lentan casas hur ta n

    bolsas de

    sp

    ojan de ropas.

    profana

    n temp los v

    en

    den co

    mo

    esclavos

    a homb re s libres actúan como d

    elatores

     

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    5/19

    428

    OIÁLOGOS

    REPÚBLICA IX

    429

    públ

    icos , si son capaces de hablar bien, te

    st i

    mo

    nia n en

    fal

    so y ace

    pt an

    so

    bornos.

    e

    - Men

    ore

    s

    so

    n los de litos

    qu

    e enume

    ra

    s, siemp

    re

    que

    se an

    pocos

    los

    qu

    e los

    come

    tan .

     E s

    que los

    delit

    os

    me

    no re s son m

    enor

    es en

    rela

    ción con los ma

    yor

    es ;

    y

    todos e llos. en compa

    raci

    ón con

    la pervers id ad y de sd icha con que afl ige el tirano al Es

    tado. no an da n siquiera cer

    ca

    , como suele d

    ecir

    se .

    Pu

    es

    cua ndo en el Es

    tado

    llegan a se r mu chos los homb

    re

    s

    de es ta índole

    y

    sus segui

    dore

    s.

    y

    se pe

    rc

    atan de su nú

    me ro , en tonces son

    és

    tos los que, junt o con la insens a

    tez

    del

    pu eblo,

    en

    gendran a l

    ti r

    ano,

    que

    s

    er á

    aque l

      que entre ellos cuent e en su a lma con el

    más

    grande

    y

    más exacerbado tirano.

    - Probab lemen te, ya qu e él ha de se r

    el

    hom b re má s

    ti rano de

    tod

    os.

      L uego un a cosa

    se

    s i la ge nte se so

    mete vo u .

    t ari amen te; pe ro si el Es

    tado no

    lo

    permi

    te ,

    enton

    ce s,

    a s í como an te s cast igó a su madre y a su

    pad

    re, a su

    vez

    as

    í

    ca s

    t iga rá a la pa

    tr i

    a , in t

    rodu

    cirá nuevos

    am

    igo s

    q ue esclaviza rá n a la a

    nt

    eri

    or

    ment e tan que rida patria,

    o  marri

    a

    como lo d icen los crete ns

    es

    , y a sí la ma

    nt

    en

    d rá . Y de e

    se modo

    alc

    an

    za

    rán

    su me ta los deseos de

    ta l h

    ombre

    .

    sí es, sin lu

    ga r

    a

    duda

    s.

    - Pues b ien, a

    nt

    es de goberna r, en la vida

    privad

    a

    de éstos sucede lo siguiente : p rimeramente, aquellos con

    quienes viven los acompa ñan adu lándo lo s, ya d tsp

    ue

    s

    tos a se rvirles en

    tod

    o, ya , s i los nece s

    itan

    en a lgo,

    57

     <

    e llos mi smos se

    arra

    st ran a sus pies,

    atrev

    i

    éndo

    se a

    adopta r todas la s figur as, como si fue

    ra

    n sus par iente s,

    pe r

    o nueva

    ment e

    extraños una vez que han

    con

    se

    guid

    o

    sus fin es.

    - Segu ramente.

     

    Por

    co

    ns iguiente, jamás en toda su vi

    da son

    am i-

    gos de nad ie, s ie

    mp

    re esclavizan do o esclavizados a

    otros: de la liber tad y de la am is tad ve

    rdad

    e

    ra

    s nunc a

    gu sta la na tu raleza t ir áni ca .

     Completamente de acuerdo.

     ¿No se di

    con razón que ta les hombres son

    i

    nfie

    les ?

     ¿

    Cómo no h

    ab

    r ía de

    deci

    r se ?

    - E

    inju

    st os en g

    ra

    do sumo, si es qu e e n lo an te r

    io r  

    hemos co nven ido co rrec

    ta

    men te sobre lo que es la

    ju st icia .

    - Cor

    re

    c tamente, sin d uda .

    - Reca p i

    tu

    lemos entonces lo

    qu

    e con

    cie

    rne al peor

    de los h

    om

    b res: es el

    qu e desp

    i

    erto

    result a simila r de

    a lgún modo a l q ue hemos desc ri to

    durmiend

    o .

    -Comp

    le t

    am

    en te de ac

    uerdo.

      y ése

    resu

    lta

    el que

    por natu

    raleza es más t

    irán i

    -

    co y gob ier na solo; y cu anto más tiempo pa se su vida

    en la ti ranía tanto

    más

    será d e es a índole.

    - Nece

    sar

    ia

    me

    nte

      i

    j o

    Gl

    au

    cón,

    tomando

    la pala

    bra .

    - y el

    qu

    e se

    mani

    fies

    ta

    co

    mo

    el más p

    erv

    erso ¿no

    se m

    an

    ifes t

    ar

    á también

    como

    e l más d

    es

    d ichado ? Y e l

    e

    que sea ti ra no al máxi

    mo

    y po r el máximo de tiempo,

    ¿no hab rá llegado a se r verdader

    am

    en te el más de

    sd

    i

    cha

    do

    al máx imo y

    po r

    el máximo de t i

    emp

    o?

    Pero

    la

    mult

    i

    tu

    d t iene mucha s opin ione s al r

    espe

    cto.

    - Es forzoso

    qu

    e sea como d ices.

     ¿

    y

    acaso es

    de o

    tr o modo

    que

    éste

    ,

    qu

    e

    el

    hombre

    t ir án ico

    es

    el

    re

    flejo del E

    st

    ado t

    ir á

    nico, e l h

    om

    b re de

    moc

    t ico del Es

    tado

    de

    moc

    rático ,

    y as

    l con los dem ás ?

    - De es te modo.

     ¿

    y

    que la relació n ent re Estado y Es t

    ado

    en cuan -

    to a excelen

    cia

    y a feli ci

    dad

    es la m is

    ma

    qu e ent re h

    om

    b re y hombre?

    - ¡Claro que s í

    - ¿Y la re lación en c

    uan

    to a excelencia en tre el Es-

    tado t irán ico y el Esta do re al?

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    6/19

     

    430

    D1ÁLOfiO S

    RE PÚBLICA IX 43 1

      La

    de ser tod o lo co nt r

    ar

    io ya que és te es

    el

    m

    ejo

    r

    y

    aq ué l

    el pe o

    r.

      No te p reg unta ré a cuá l co nside ras el mej

    or

    y a

    cuá l e l peor porq ue

    eso

    es eviden te ; pe

    ro

    res p

    ect

    o d e

    su feli

    cid

    ad

    y

    de su

    de

    sdicha ¿j

    uzgas de l

    mis

    mo

    m

    od

    o

    o de forma di s t inta? Y no nos ofusquemos m ira ndo al

    ti r

    an o. qu e

    es

    só lo uno n i a a lgun

    os

    pocos

    acó

    li

    to

    s su

    l

    y

    os

      si

    no

    q ue   puesto q ue es nece sa ri o que c

    onsidere

    .

    m

    os

    y pe net re

    mo

    s en el Es ta

    do

    íntegro . no hem os

    de

    revelar nues

    t ra opinión an tes de su mergirn os en su con-

    jun

    to

    y con templarlo.

      Lo

    que p ro

    pon

    es es co

    rr

    ec to y p

    ar

    a c

    ualq

    u ie

    ra

    e s

    evidente

    qu e no

    hay

    Es ta do más desdichado qu e el ti r á-

    ni

    co

    ni m ás feliz

    que

    el real

    sn

     

    y si eso es

    co r

    rec

    to

      ¿no lo

    sería

    p r

    op oner

    lo

    mi

    s

    mo

    en

    Jo

    qu

    e t

    oc

    a a los hombres

    requ irien

    do

    qu

    e

    aquel

    que j

    uzgu

    e sobre

    ello

    s se a

    ca paz de

    pe ne tra r

    y d is t¡n-

    guir co n la inte ligencia e l carácter de u n ho mb re  y no

    se of

    usque al

    m

    irar

    desde

    afuera

    c

    om o

    u n niño 

    por

    la externa d ign idad q ue a su me ant e los de

    s s ino que

    d ist inga deb

    ida

    me n

    te?

    ¿Y si

    pensa ra

    q ue t

    od

    os nosot

    ro

    s

    debe r

    íam

    os

    es cuc

    har

    a aq

    ue

    l q

    ue

    fue ra ca pa z de j uzga r

    q

    ue

    h

    ubi

    e ra

    co

    nvivido con

    el

    t

    irano

    en la m isma c

    asa

    y ha

    es

    ta do pre se nt e en la s ci rc uns ta nci as de su hoga r 

    en sus relacio

    nes co

    n cada uno de sus f

    amili

    a res ca

    so

    s

      en los cu a

    les

    se lo h

    abr

    ía

    po

    d ido

    ve r

    com ple ta men te

    desn udo de su

    ro

    p

    aje

    tea t ra l 

    as

    í como en los pe li-

    gro s de la vida

    pú bl i

    ca ? ¿ Y si a l que viera tod as es ta s

    co

    sa s lo exho r

    tára

    mos a in f

    or mar

    sob

    re

    la f

    elicidad

    y

    la de sdicha del t iran o en relación

    co n

    los dem ás hom -

    bres?

      Tu exhor ta

    ció

    n se

    ría

    sumame nte just a.

      ¿Q uieres a

    ho r

    a que hag

    am

    os com o si

    nos

    o

    tros

    mi s 

    mos fu ér a

    mo

    s de aq u

    ello

    s

    qu

    e so n capaces de

    ju

    zgar  

    y que a

    demá

    s no s

    hub

    iésemos

    en

    co n

    tr a

    do

    co n

    los ti r a 

    no s

    par

    a

    qu

    e contemos co n a lguien qu e respond a a lo

    qu

    e preg

    un

    ta mos?

      De a cue r

    do

    .

      Vam

    os

      en tonc

    es exa

    m ina es to . Rec

    ord

    an do la

    e

    se

    me

    ja nza ent re el E

    st a

    do y

    el

    h

    ombr

    e   obs

    erv

    a a

    cada

    uno po r

    tum

    o

    y

    dim e lo que ex perimen ta

    ca

    da

    c

    ua

    l.

      ¿Q

    exper im entan?

      Pa ra habl

    ar

    p ri meramente del Estado ¿d irá s

    qu

    e

    el gobe rna do ti rá n icamente es libre o

    qu

    e es

    es

    clavo ?

      Escl avo  como el q

    ue

    más.

     N o obsta nte

    ves

    en él am os y hombres lib res.

      Si en pequeño número; pero pu ede decirse qu e el

    co nj

    unto

    i

    ncluy

    en

    do

    la mejor p

    ar

    te est á a llí sometido

    a la esclav

    itud

    de m

    od o

    d

    es

    ho

    nroso

    y

    de

    sd

    ichado.

      Aho ra bien  si el hombre

    es

    simil

    ar

    al E

    st a

    do

      ¿n o d

    se da rá

    forzosa

    m ente en él la m i

    sm

    a di s

    po

    sici ón ? ¿No

    colma rá su a lm a de

    esclav

    uud en abunda ncia

    y

    f

    al t

    a

    de libe

    rt

    ad ? ¿ No es ta r án e

    scl

    avizadas las mejo re s pa r-

    tes del alma  mi.ent ra s un a pa rt e

    peq

    u

    eñ a

    . la

    peo

    r y má s

    enloq ueci d a eje rce

    el

    señorí

    o?

     c Necesa

     t

    em  u e.

     

    Y qu é di

    s que es se

    mej

    an te a l

    ma ?

    ¿Es

    cl a

    va o

    lib re ?

      Es

    cl a

    va   sin luga r a dudas .

      y un Es tado esclavo y tiran izado ¿ no es el qu e me

    nos hace lo que qu ie re ?

      ier ta mente.

      Po r cons iguien te  e l a

    lm

    a t

    iran

    iz

    ad

    a se

    la

    qu

    e

    t

    m

    en

    os hace lo que

    quiere

    ; me r

    ef i

    e

    ro

    a l al ma como to-

    do: a r

    ras tr a

    d a s in ce

    sa

    r

    po r

    la pa

    sión

    en fo

    rm

    a violen-

    ta est

    ar á

    ll

    en

    a de

    turbación

    y r

    em

    ordim ien to.

      No p

    odría

    s

    er

    de

    otro modo

    .

      ¿Y

    qu é

    es forzoso que s

    ea el

    E sta

    do

    ti ran izad o 

    rico

    o

    pobre?

      Pob re.

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    7/19

    432

    D1Á

    l.lXiO

    S

    RE:P OB Ll CA IX

    433

    57 l >  c Tambi én es forzoso que el al ma ti

    ran iza

    da est é

    necesitada e insat isfecha .

      Así es .

      ¿

    y   es neces

    ar

    io q ue ta l E

    st a

    do y ta l ho

    mb

    re

    es

    n lle

    no

    s de t

    em

    o r ?

      Muy necesari o.

      ¿Y pi en sas que ha llará s en o tro Es tado má s qu e

    jas gemidos lamen taciones y su

    frim

    ientos que en és te?

      De

    nin

    gú n mod o.

      ¿y

    est ima s q ue p

    uede

    s e

    nco

    nt ra r

    es t

    o más en a l 

    gú n otro hom bre que en quien   como t irano. es en loque..

    ciclo po r sus deseos y a

    mo

    res ?

      No veo cómo.

     

    Po r lo tanto ha sido

    mir

    a

    nd

    o a

    todas

    es tas c

    osas

    y a otra s d e la misma

    ín

    dole 

    qu

    e has

    juzga

    do que e

    st e

    Es

    tado

    es el

    s d

    esdí

    c

    hdo

    de los E

    stado

    s.

      ¿Y   ha s ido acaso co rrectamen te ?

     S í por cierto. Y respecto del homb re tirán ico ¿qué

    d ices a l

    mi

    ra r

    es

    ta s mi sm as co s

    as?

     Q u e es mucho m ás de sdichado que todos los de 

    más hombres.

      En esto

    ya no h

    ab

    las correcta men te .

      ¿Cómo?

      No es éste aú n e l qu e pued e se r má s de sdic had o .

     

    ¿Qui

    én entonce s ?

      Tal vez és te te pa re zca a un má s desdicha do .

      ¿ Cuá l?

    A

    que l que s ie

    ndo

    t iránico   no vive una v

    ida

    pu ra  

    mente

    privad

    a   s ino que t iene la ma la fo rt una de que

    po r

    algun

    a de s

    graciada

    ci

    rcun

    s tan cia  sea provisto de

    lo necesario pa

    ra

    lleg

    ar

    a se r t irano .

      De lo dicho anteriorme

    nt

    e concluyo que dices la

    verdad .

      S

    í 

    pero

    es necesar io no lim ita rse a op inar sobre

    es to  sino exami na r lo bi en con el

    ar

    gumen to sigui ente.

    Pero

    nu

    estro examen co

    rrespo

    nde a lo más

    importan

    te :

    el modo de vivir bien y de vivir mal.

      Co

    mp

    le tame

    nt

    e correc to.

      xamina en

    to

    nces s i digo a lgo de va lo r. me parece

    q ue se debe co

    nce

    bir a l ti ra no exam inándo lo a pa r ti r de  

    los siguien t

    es

    eje

    mp

    los.

      ¿A pa rti r de qué ejemplos ?

      Del de ca da u no de los parti

    cul

    ares r icos que en

    los Estados poseen muc hos escl avos. Pues ést os gua  

    da

    n es ta simili tud con los t ir

    an

    os :

    ma

    ndan a

    mu

    chos

    d ifiriend o del caso de los ti ran os só lo en el may

    or

    nume ro .

      Es lo

    único

    e n que difie ren .

      S abes que es t

    os

    particu l

    ar

    e s vive n si n miedo y no

    temen

    a su s

    servidore

    s .

      ¿Qué

    pod

    rían temer ?

     N a da; pe ro ¿te das cue nta de la

    causa?

      Sí: q

    ue

    todo el E

    st a

    do va en au xilio de cada uno

    de estos par t icula res .

      Hab las co

    rrec

    tamente. Ah

    or

    a bien   si a lgun o de e

    los dio ses

    sa

    cara de l Est ado a uno solo de esos hom -

    br

    es que poseen ci ncuenta

    escl

    avos o más  con su mu-

    jer e hij os y lo pu s iese con el resto de su patrimonio

    y

    de los sirv ientes en

    un

    de sierto donde ning

    ún

    homb re

    lib re pudiera ac ud ir en su au xilio  ¿c uá l p ien sas qu e

    seria el temor qu e lo asa lta se .

    y

    cuá n grande. de que

    él sus hijos y

    su mu

    jer

    pe rec

    ieran a manos de los escla-

    vo s?

      E l

    s gr

    and

    e  opino.

      ¿ N o se vería forzado entonces a adula r a algunos de 579

    los

    esclavos

      a h ac er les muchas prom es as  y a liberta r-

    los s in tene r ob ligación Y. en fi n  a re ve larse él m ismo

    como adu la d

    or

    de s us serv idores?

      De

    tod

    a necesidad ya

    qu

    e la a lte

    rn

    ati va es perece r.

      ¿Y si el di os es ta bleciese a

    mu

    cho s veci

    no

    s a su

    alre dedor d ispu

    esto s a no

    to

    lera r qu e uno

    pretendió 

    94. 28

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    8/19

    434

    DI ÁLOGOS REPÚBLICA IX

    435

    se esclav iza r a o

    tro

    sino que en caso de

    sorpr

    ender

    a

    algui

    en qu

    e lo

    intentase

      lo

    castigara

    n

    con penas

    ex

    tre

    ma s?

    b

    - Pien so que su s i tu ació n ser ía

    peor

    aún e n todo sen-

    ti do vigilado en d

    err

    edo

    r s uyo po r

    enemigos.

    - ¿ No es una prisió n de es ta índ ole donde está ene a

    de nado el t i ran o al poseer una naturaleza como la que

    hemos desc r i to? est ar colmado

    de

    los más va riados te

    mores

    y

    pa siones?

    Po r

    curioso qu e é l se a es el ún ico

    en el Estado a quien le est á

    vedado

    viaja r adonde sea

    y contemplar cu anto s es pectáculos gustan contemp

    la r

    los

    demás hombres li

    br

    es ; la mayo r parte de l tiempo

    e vive r ecluido e n s u casa com o una mujer   envidiando

    a los demás ciudadanos cu ando a lguno de ellos viaja

    al e

    xte

    ri o r

    y

    ve

    algo

    valioso.

    - Com p le tamente de acu erd o .

    -c-H as ta es e punto se

    ac r

    ecie

    ntan

    los malos fru to s

    qu e cos ec h a el hombre ti ránico que es tá m al gobe

    rn

    a

    do

    en

    su in terior - y a l que

    juzgast

    e

    como

    el más desdi

    chado de todos  c. cuan do no vive una vid a exclus iva

    mente priv

    ad

    a sino qu e po r algún azar se ve obligado

    a ser tiran o e in tentar

    gob

    er n

    ar

    a

    otros cuando

    no se

    d

    om

    ina a sí m is mo ; com o s i fu era a lgu

    ien

    qu e co n el

    cu erp o en fe rm o e impoten t e p

    ara

    dominarse a sí m is-

    d

    mo en lu

    gar

    de re

    tr a

    erse a su vida p rivada  

    fuese

    obli

    gado a pasar la vida e n compet

    en

    ci a at lét ica con otr as

    personas.

    - E l símil

    qu

    e pr o

    pone

    s es u na gran verdad .

    - ¿No es entonces

    su

    experiencia compl

    eta

    ment e des-

    dichada. Glaucón

     

    y el que es tirano vive d e un

    modo

    m á s du ro

    aú n

    qu e

    el

    que tú ju zgaste como

    el

    más du ro

    de todos?

      ie r ta mente .

    - Por co nsigui

    en t

    e

    aunque

    a

    algunos

    no les

    par

    ez-

    ca es en r ealid

    ad

    el verdadero

    ti r

    ano un ver

    da

    dero

    e

    sclavo

      forzado a la mayor adulación y s

    ervilismo

    lisonjero

    de los hombres más perversos; alguien que no

    e

    satisface su s

    deseos en

    medida alguna sino

    que

    est á ne

    cesitado

    de la mayor

    par

    te de l as

    cos

    as r esul ta r eal

    mente

    pobre

    para

    quien se pa con templa r su a lma ín te

    gra; a lo

    largo

    de

    su vida está

    lle no de t

    emor

    es así co

    mo de convulsiones y dolores si es que su condición

    se asemeja a la

    del

    Es ta d o al que gobierna. Pues se ase

    meja a ella  ¿no es cierto?

      l aro

    que

    es

    cierto.

    - Además de esto ¿no hemos de atrib

    ui r

    a ta l

    homb

    re  8 a

    lo que anteriormente hemos mencionado: q ue es nece

    sariamente - y por ca u sa de l

    poder

    llega r a s

    erlo

    m ás

    aún

    - envidioso  des leal injusto carente de amigos   sa

    crílego

    anfitrión y nutridor de toda maldad; y a conse

    cuencia

    de

    todo

    esto es

    infortunado

    al m

    áxi

    mo y t

    orn

    a

    de

    esa

    índole a cuantos hombres se le

    apro

    ximan?

    - Ningún hombre con sentido com ún te contrad irá.

    - Veamos ahora; ta l como decide el juez de última

    ins

    tancia d ecid e tú

    también quién

    es el primer o en

    cu

    a n- b

    to a felicidad en tu opinión   qui

    én

    el segundo y a sí

    juzga en orden a los cinco hombre s: el real el t imocrá

    tico el oligárquico

    el

    democrático

    y el

    tiránico .

    - La dec isión es fác il

    pues

    los

    juzgo según

    c

    om

    o ha n

    en trado a escena como los coros   respecto de la exce

    lencia y el ma

    logr

    o la felicidad y su con tr

    ario.

    - Contr

    at

    em os un h

    eraldo

    pu es . ¿o

    pr

    oc lamo yo mis

    mo

    que

      hijo de Ar is t ón ha decidido qu e el mejor

    y má s ju sto es el más feliz y que és te e s el hombre e

    de

    carácter má

    s r

    ea

    l y qu e reina sobre s í

    mismo

    en

    ta n

    to

    q ue e l peor y más injus

    to

    es el

    más

    de sdi

    ch

    ado

    y

    que

    éste resul ta ser el de carácter

    más

    ti ránico q ue

    tiraniza al máximo al Es tado y a sí mismo?

    - Pr o

    clá

    malo.

    7 Glauc ón e s hijo de

      r istó

    n c on cuyo no mb re Platón ju ega en

    rel ación con áristos _el mejor».

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    9/19

     

    436

    DIÁLOGOS REPÚBLICA IX

    437

    - ¿Añad iré a lo

    dic

    ho que esto es así, pase inadvert i

    do

    o no a

    tod

    os los homb

    re

    s

    y dioses?

    -Añádelo.

    ti e-

    Bien:

    ésta

    es la

    primera

    d

    emostración. Mir

    a

    ahora

    la

    seg

    u nda. a

    ve r

    s i te

    pare

    ce

    significativa.

    - ¿C

    uál

    es?

    - Pu

    es

    to

    qu

    e,

    as

    í como el Est a

    do

    se divide en tre s

    sec to res , tamb ién

    el

    a l

    ma

    de

    cada

    ind ivid uo

    se

    divide

    triplcme nte , ca be también me parece, o t ra demost ra

    ción.

    - ¿ En

    qué

    consiste ?

     E

    n es to : s i hay tres , me pa rece que tamb ién hay

    t r es tip os de place

    re

    s, uno pec ulia r a cada una ,

    y del

    mismo modo los apet itos y los puest os de mando .

    - ¿

    Qué qu ieres deci r ?

    - Con una parte de

    cim

    os que el hombre ap re nde, con

    ot ra se apas ion a; en cuanto a la t

    er c

    era a causa de su

    mult iplici dad de a

    spe

    c tos, no hem os h

    al l

    ado un nom -

     

    brc pecu lia r que ap lic

    ar l

    e, s ino que la

    hemo

    s

    des

    ig

    nado por lo que p redomina en e lla

    co

    n mayo r f

    u rz

    la hemos

    de

    nomina

    do

    en efecto , la par te  a petit iva , en

    razó n de la intens

    idad

    de los des

    eo

    s

    concernientes

    a la

    co

    m ida , a la beb ida , al se xo y c

    ua

    ntos

    otros

    los acompa

    ña

    n; y

    tam

    b ién  a

    ma

    nte de la s r

    iquezas

     , po r

    que es

    pri n

    cipalmente po r

    medio

    de las r iquezas como satisfac e

    5814

    los apetitos de

    esa

    índo le .

      hemos

    procedido

    co

    rrec

    tamente.

    - S i de

    cim

    os ,

    además

    qu

    e e l place r y el a

    mo

    r

    so

    n

    plac

    er

    y amo r a l lucro, es ta r iamos

    apoyá

    ndonos ín te -

    gramente

    en

    un pu n

    to

    im portant e de nu

    es t

    ro a

    rg

    u

    me

    n

    to, de mod o que la

    cosa sería

    cl

    ar

    a pa

    ra

    nosot ro s cua n

    do hab lá ramos de

    es ta

    pa r te del a lma; y así , al llamarl a

     ama nte de las ri

    qu

    eza s y  del lu

    cro

      es ta r íamos llamán

    do la ju s t ific

    ad a

    mente .

    - As me parece a mí.

    - En cua n

    to

    a la p

    ar

    te impetuo sa, ¿no decimos

    qu

    e

    es tá s

    iempre

    í

    ntegrame

    n

    te

    lanzada haci a el p

    redo

    minio.

    la victoria y el renomb

    re?

    - Efectivamen te.  

    - Si

    po r

    cons iguiente la

    denomináramo

    s ambiciosa

    y  a ma nte de los hon ores , ¿no seria armoniosamen

    te?

    - Muy annon iosa

    mente.

    - Fi

    na

    lme nte, en lo que

    toca

    a aq ue llo p

    or

    lo c

    ua

    l

    apr endemos,

    es

    evidente a cua lquiera que siempre tien

    de

    to

    ta lme nte a co

    noce

    r cómo es la verdad , y que ni

    en lo más

    mín

    imo se p reocupa po r las riquezas y la

    r

    epu

    tación .

    - Muy de

    acu

    erdo.

    - Si la llamamos amante

    del

    ap

    rende

    r

    y

      filósofa ,

    ¿la llama remos deb i

    da

    mente?

    - ¿Cómo podr-ía

    ser

    de ot ra mane ra?

    - ¿

    y

    no es es to lo que gobierna en las a

    lmas

    de algu-

    nos hom

    br

    es ,

    y

    en otr

    os

    , según se da el

    cas

    o,

    un

    a de las  

    d

    os

    re stan tes par tes?

     

    s í es.

     ¿

    No es

    por e st e motivo

    po r lo

    que

    decimos que

    los

    tres

    pri

    nci

    pa les géne

    ro s

    de h

    ombre

    son el f ilóso fo,

    el

    amb

    i

    cio

    so y el

    aman

    te de l lucro ?

    - Exactamente.

    - ¿Y

    hay

    t re s e

    species

    de

    placeres

    . ca da

    una

    subya-

    cente

    a un gén ero de hom bres ?

    - Sin duda.

    - A

    hora

    bie

    n:

    sabes

    que, s i p regunta s po r tu rn o a

    es tos tre s h

    omb

    res cuá l de esos modos de vida

    es el

    más ag ra da ble,

    ca

    da

    un

    o elog

    iará

    al m

    áxim

    o

    el

    suyo.

    El homb

    re

    d

    ed

    ic

    ado

    a los neg

    oci

    os re

    sp

    ond

    er

    á que , en ./

    co

    mpa ració

    n

    co

    n el lu

    cro

    , e l placer de recibir hono res

    y

    el

    de a

    pr ende

    r no val

    en

    n

    ad

    a , sa lve) q ue p rod uzcan

    di

    ner

    o.

    - Ver da d.

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    10/19

    438 DIÁLOGO S

    RE PÚBLICA IX

    439

     ¿Y el amb icioso? ¿No conside ra que  l placer p ro

    cedente de las ri q uezas

    es

    vulga r , y que

     l

    qu e

    prov

    i

    en

    e

    del conocim iento es humo

    y

    fut il

    eza

    . s i el co

    noc

    imien to

    no a

    carr

    ea hono res ?

    - Así es.

    e

     

    n c

    uanto

    a l filósofo,

    ¿có

    mo pensa remos qu e con-

    sidera a Jos demás p laceres en relación con el de co no

    ce

    r lo ve

    rdadero

    y de vivir en e

    llo

    ap

    re

    ndien

    do

    siem

    pre ?

    ¿No

    co

    ns ide

    rará qu

    e

    está

    n muy lejos del ver

    da

    de

    ro p

    lac

    er

    y

    los llamará

    re

    a lmente ne

    cesar

    i

    os

      ,

    dado

    que

    no recu r ri

    a e llos s i no le fuera impresci

    nd

    ib le ?

    -

    Podemo

    s

    esta

    r

    seguro

    s de

    qu

    e es

    as

    í.

     Cuando lo qu e se discu te son los p

    laceres

    de

    cada

    especie

    y e l modo de

    vida

    mismo, y no en c

    uanto

    a

    vivir

    de

    modo más decen

    te o vergonzoso, ni

    mejor

    o

    peor

    .

    Sll l sino en cuan to a cuá l es

    m

    ás

    agra

    da b

    le

    y menos

    doloro

    so, ¿

    mo

    sabremo

    s

    quién

    de e llos dice la may

    or verdad

    ?

    - Po r mi par te, no

    puedo responder

    - Ex

    am

    in a es

    to

    , e

    nton

    ce s . ¿Por qué medio

    ha

    de j uz-

    garse pa ra

    qu

    e sea juzgado bien ?

    ¿No

    es por m

    ed

    io de

    la expe

    riencia

    , la inteligencia y e l

    ra

    zonam i

    ento

    ? ¿Cuen

    t

    as

    con

    un

    modo de

    juzga

    r mej

    or

    que con és

    tos

    ?

    - ¿Cómo pod

    ría

    hacerlo ?

    - Pros ig

    amo

    s el exa

    me

    n .

    De estos

    t res

    hombre

    s, ¿c

    l

    es el que t iene mayor expe r iencia de los place res qu e

    hem

    os

    mencionado ? ¿Cuá l de los

    do

    s te pa re ce q ue es

     

    el más

    exper

    ime nt ado, el aman te de l lucro en el place r

    ex t

    raí

    do del s

    abe

    r , al pone

    rse

      a a

    pren

    de r cómo

    es

    la

    v

    erd

    ad misma , o e l filó sofo en el p lacer p r

    oce

    d

    ente

    del

    lucra r ?

    - Hay

    mu

    cha

    di f

    ere

    ncia

    - repuso Glaucón- ; pu es to

    qu e neces

    ar i

    am

    en t

    e e l filósofo ha comenzado a gus tar

    de los ot ro s

    pl a

    c

    er

    es desde la infancia; en el caso

    del

    am

    ante

    del lucro, en

    ca

    mbio, c

    ua

    ndo ap re nde có

    mo son

    la s

    cos

    a s po r n

    at u

    rale za , no es forzoso

    que

    guste de la

    dulzu ra de

    es t

    e place r n i q ue  se vuelva exper to en él;

    an tes

    bie

    n, y aun cuando ponga c

    elo en

    ello, no le se

    fácil.

    - En tal ca so - dije

    yo

    e l filósofo sob

    resa

    le en mu

    cho

    res

    pec

    to del

    am

    a nte del l

    ucro

    ,

    en experie

    n

    cia

    de

    am

    bos t ipo s de pl ac

    er

    es.

    - En

    much

    o, po r

    cie

    r

    to

    .  

    ¿Ye

    n cuan

    to

    a l a

    ma

    n

    te

    de los hono re s ? ¿T iene el

    filósofo men

    os

    expe rienc ia de l pl ace r

    de

    recibir h

    on

    o

    res que és te del de

    co

    mpre

    nde

    r?

    - No ,

    porq

    ue el ho no r a lcan za a tod os s i han real i

    da za aq ue llo a lo cua l se

    han

    lanzado, pue s el r

    ico

    es

    ho nr ad o p

    or

    muc

    hos

    ,

    y

    también el va liente y e l

    sa

    bio,

    de

    modo qu

    e

    todos

    tienen

    exper

    iencia

    de

    cómo

    es

    el

    pla

    cer

    que proce

    de de re

    cibir

    hon

    or

    es . Con

    qué place r

    cucn

    ta

    la

    contemplaci

    ón

    de lo

    que

    es ,

    en

    camb

    io , es imposi

    ble

    que haya sido gustado por

    ot ro que no

    sea

    el filós

    ofo

    .

    -

    Por

    consigu iente, éste es de

    los hombres

    que él d

    juzga

    me

    jo r

    en

    c

    uan

    to

    a

    experien

    ci a

    .

    - Y

    con

    mu

    ch

    o.

    - Además - prosegu

    í es  l ún

    i

    co cuy

    a

    experi

    en

    cia

    e

    st a

    acom

    p

    aña

    da de inte ligencia .

     S

    in d

    uda

    .

    - Por lo d

    em

    ás ,

    el

    in st

    rum

    ento

    co

    n el cua l es nece-

    sa

    r io

    ju

    zgar no corresponde ni al a

    ma nte

    del lucro n i

    al de los

    ho

    no

    re

    s, sino a l fi ló

    so

    fo.

     ¿

    C

    l inst

    ru

    men to ?

     ¿ o h

    em

    os dicho que se debe juzgar po r med io

    de razonam ie

    nt

    os ?

     S I

    y

    los razonamien tos

    son

    p rincipalmente

    el

    in

    str

    u

    mento del fi lósofo.

    - ¡Claro que sí

    - P

    ues

    bien , si lo

    que

    se juz ga se juzga

    ra mejo

    r

    co

    n

    el dinero y el lu cr o, lo que el am ante del lu cro alabara .

    y censu rar a seri a n

    ecesa

    r ia

    men

    te lo más ci

    er

    to .

    - Dc

    tod

    a nece

    sidad

    .

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    11/19

      /

    440

    DIÁLOGOS REPÚBLIC A IX

    441

      y

    s i se juzgase m ejor con e l h

    onor

      la vi

    cto

    ri a

    y

    la valent ía  ¿no lo s

    eria

    lo que a laba

    ra

    y censu ra ra

    el

    am

    an t

    e de los hon ores

    y am

    bicioso ?

      Es ev idente.

     ¿

    Pe ro puest o

    qu

    e se

    ju

    zga

    me

    jo r con

     la

    exp

    er i

    en

     

    cia la intelige ncia

    y

    el razonam ie

    nto

    ?

      ecesa

    ria

    men te la s c

    osas

    má s ve

    rda

    de ras son las

    que elog ia el filósofo y a man te del razonamien to.

    5834   S i son entonce s t res los pla

    cere

    s  el placer de aque 

    lla pa rt e del a lma con la q ue a prende mos

    será

    el más

    agra

    dab

    le 

    y

    aq ue l de nosot ros en q ue esa par le gobier-

    ne

    se rá el

    de

    mod

    o

    de

    vida más

    agrad

    ab le.

      ¿Cómo no va a se rl o? El sabio

    qu

    e a laba su p

    ropi

    o

    modo de vida es el a labador co n autoridad .

      ¿Y a

    qu

    é mod o de vida

    y

    a qué plac er as

    ignar á

    el juez el segundo lug

    ar

    ?

      Es ev iden te que al placer de l guerrero y amante

    de los hon ores  pu es

    es tá

    más próxi

    mo

    de él

    que

    el del

    negocian te.

      Por lo tan to

    el

    últ imo

    será

    el del a

    ma

    n te

    del

    lu c

    ro

     

    pa

    re

    ce .

      Sin

    dud

    a.

     

    De este mod o t

    en em

    os ya do s demo

    stra

    ciones su 

    ces iv

    as

    y

    el

    ju

    s to ha t riunfa

    do po

    r dos v

    ece

    s. En cu

    an

    -

    to

    a la te rce ra   ded

    iqu

    ém

    osl a a la man

    er

    a o límpi

    ca

      al

    Z

    eu

    s sa lva

    do

    r y olím pico. M

    ir a

    q ue e l placer de cual-

    qu i

    er

    o tro

    qu

    e no sea

    el sa

    b io no es a b

    so

    lu ta me

    nte re

    a l

    co

    mQ

    _u n

     

    . p o..

    tu ra  

    cr

    eo

    habe r o ído a alguno de . lo s sa

    bi

    os; y por cie r to és ta

    la más gra nde  

    Y.

    deci s iva d

    err

    ota. .

    .

      rñ1J¿

    ho la más g

    ra

    nde  

    pe r

    o ¿qué es lo que

    qui

    e-

    res dec

    ir

    ?

    e   Lo

    enc

    on tra

    ré   s i cuando indago

    me

    respon

    des.

      Pregun ta enton

    ce s

    .

      Dime

    pu

    es: ¿no deci mos q

    ue

    el

    dolo

    r es contrario

    al pla

    cer

    ?

      Por cie r to que s í.

     ¿

    Y que hay un

    es

    tado en qu e no

    se

    goza ni se suf

    re?

      Lo

    hay.

     ¿ oes

    tá u

    bic

    ado en el ce nt ro  

    in term

    edi

    o en t

    re

    am

    bos

     

    co

    mo sue rte de r

    ep

    oso del a lma respecto

    de ellos ? ¿ No pi

    en

    sas q ue es as í?

     S

    í  as í.

      ¿Rec

    ue

    rd

    as

    a ho ra las c

    osa

    s que d icen los q ue

    es

     

    tá n enfe rm

    os?

     ¿

    Qué cos

    as?

      Que no hay n

    ada

    más agradab le qu e es tar sa no  

    au n cua n

    do an

    t

    es

    de enfe

    rm

    a

    rs

    e no ha bían advert ido

     

    que eso era

    grat

    o.

      Recue rd o.

     ¿

    Y ha s oído deci r   a

    qu

    i

    en

    es

    pade

    c

    en

    u n

    gran

    do

    lor  que nada ha y má s

    agradab

    le que cesar de sufr ir ?

     S

    í  lo he

    oíd

    o.

      Yen mu

    ch

    os otros

    ca

    sos d e es ta índo le 

    cre

    o te

    das cue n

    ta

    de

    qu

    e a los

    homb

    re

    s

    que

    suf

    re

    n les sucede

    que ap

    lauden

    como

    grato no

    el disfr u te  s ino el

    cese

    del do l

    or

    y el

    repo

    so

    respec to de és te.

     

    s

    qu

    e e

    nt

    onc es

    el

    de

    sca

    nso

    re sult

    a probabl

    em

    en-

    te gra to y deseable.

     

    cua nd o ces a el gozo   e l desc anso del p lac

    er

    te

    es

    pe

    no

    so.

      Proba b lemente.

      Po r consiguie nte es te r

    ep

    oso   del q ue di jimos

    qu

    e

    e

    ra

    in te rmed io ent ram

    bos

      viene a ser a veces amba s

    cosa

    s

    do

    l

    or y pl ace r

    .

      Asl parece .

      S in em barg o no siendo ni

    uno

    ni o

    tro

    ¿es capaz

    de conver tirs e en

    ambo

    s?

      No creo.

      Por lo de

    más

      cu and o

    su r

    g

    en

    en

    el

    al

    ma

    lo p lace n 

    tero y lo dol

    or

    oso

    ambos son

    un a

    suer te de

    movimle

    u-

    too¿O no ?

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    12/19

    442 DIÁLOGOS

    REP

    ÚBUCA IX 443

      Si  

      ¿Y no se acaba de mostrar que el estado qu e no

    es

    doloroso

    ni

    placen tero

    es un rcposo que está en el me-

    dio

    de ambos?

     c Sí

    se mos

    tr ó

    .

      ¿Es entonce s correcto

    con

    s iderar ag radable el no

    sufrir

    y penoso

    el no gozar?

      De ning ún modo.

      Por c

    ons

    iguien te l

    re

    poso no es   en r

    ea

    lidad si no

    parece ag

    ra

    da ble al la do de lo

    doloroso

      y doloroso a l

    lado

    de lo

    agradabl

    e

    y

    en es ta s apa

    riencias

    no hay na-

    da ade

    cuado

    en relac ión con   l

    ver

    dad

    er o

    placer  si

    no

    que son como un encantamiento .

      Así lo muest

    ra

    el a

    rgumento.

    n

     

    íja te pue s

    en

    los p

    laceres

    que no

    proce

    d

    en

    de

    dolores y seg

    uramente

    no ha s de pensar   en el caso pre-

    sente

      que po r natura leza el pla ce r es el

    cese

    del do

    lo r

    y el dolo r el del placer.

      ¿Dón de debo fija rme y a qué placeres te

    refie

    -

    res ?

      Hay muchos

    y

    muy

    diversos; pero si es tá s dispues-

    to a notarlo principalm ente los p laceres re la tivos al ol-

    fato. Éstos   en efecto sin que se haya sentido an tes do -

    lor alguno  se presen

    ta n

    súbi tamente

    extrao

    rd inarios

    en ma

    gn

    itud

    cua n

    do

    cesan no

    dejan

    tras

    de sí

    dol

    o r

    a

    lgu

    no .

      Es m uy cie rt o .

    e   Por cons

    iguiente  no nos

    creamos que

    la liberación

    de l dol

    or es un

    place r puro ni la de l place r u n puro

    do lor.

      No en efec to .

      Sin embargo . los llamados  p laceres que

    alca

    nza n

    el alma a t ravés del cuerpo  podr íamos decir los m

    ás

    numeros

    os

    y me

    jore

    s so n de esa índole: un a liberación

    de dol

    or

    es.

      Lo son .

      ¿y no pasa lo

    mismo con

    los goces y penas anticipa-

    dos los q

    ue

    proceden de la expec tativa de los goces y

    penas que van a ven ir ?

      Si  lo m ismo .

      ¿Sabes

    cómo

    so

    n y a qué se

    asemejan

    más?

    d

      ¿A qué ?

      ¿No crees que en la naturaleza hay un

    ar

    riba  

    aba-

    jo y en el med io?

      Sí po r cierto .

      Cua nd o se lleva a algu ien de sde ab a

    jo

    hasta el me 

    dio ¿p iensas que creerá que es ll

    evado

    a ot ro lugar que

    haci a a

    rriba

    ? Y

    un a

    vez estac ionado

    en el

    m

    edio

    y

    tras

    mirar el lugar de donde fue t ra ído   ¿considera

    es ta r

    en otr o lado que arriba po r no habe r vis to

    el

    verdadero

    arr

    iba

    ?

      Por Zeus no creo que algu ien que se halle en ta l

    s ituación p iense de ot

    ra

    manera .

      y si se lo llevara nuevamente hacia abajo creería e

    haber s

    ido

    llevado hacia a

    baj

    o en lo cual pens

    ar í

    a

    correctamen te.

      No po

    dr

    ía

    se r

    d e ot ro modo.

      ¿y no le

    pasaría

    todo esto a

    ca

    usa de no

    tener

    ex

    peri en ci a de lo que es verdad eramen te arriba   aba

    jo

    y

    en el med io?

      Es evi

    dente.

      ¿Te

    asom

    braría en tonces  s i los que no tienen ex 

    periencia de la verdad no poseyeran op iniones sensatas

    acerca de mucha s

    otra

    s cosas de

    modo

    que est án en

    la mis

    ma

    di sposición re spec to de l p lac er el do lo r y lo

    in t

    erme

    dio en tr e

    ésto

    s? Cuando

    son

    t ransportados ha 585a

    cia lo

    penoso

    cree n verdaderamente sufrir y en reali 

    dad sufren; pero cuando pasan de l dolo r a un es tado

    interme

    dio creen po r

    comp

    leto habe r llegado al súm-

    mum del placer; tal como si por falt a de experien 

    cia

    del blanco

    compararan

    el

    gri s con

      l

    negro

    as

    í

    tamb

    ién po r fa lt a de

    experiencia

    del placer com

    paran

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    13/19

    444 DIÁLOGOS

    REPÚBLICA IX

    445

    la ausencia del dolor con el do lor. en lo cual se en

    gañan.

    e-Po r Zeus, no me asombrarla de eso; más bien . me

    asombraría de que no fuera ast .

    1

    - Refl

    exio

    na.

    pues

    , sobre esto: ¿no son el hambre

    b y

    la

    sed

      lo sim

    ilar

    a és ta

     

    algo así como

    vac íes

    en los. hábitos de l cue

    rpo?

     Sin duda

    .

    - ¿V no forman la in sen

    sa tez

    y la locura como un

    vado

    en los háb

    itos del

    alma?

    e-Cier tamente.

     ¿

    No

    se

    llenan esos va

    cío

    s tom

    and

    o a limento.

    en

    un caso, contand o con la razón, en el otro?

    -¿Cóm

    o no

    hab

    ía de se r asl ?

      y

    la p

    lenitud

    más ve

    rdad

    er

    a. ¿la prod

    uce

    lo

    que

    es menos rea l o lo

    qu

    e es má s real ?

    - Lo que es más real.

    - Aho ra b ien, ¿c ua l de es tos

    do

    s g

    éneros

    pie nsas que

    participa

    s de la realidad

    pu r

    a : e l del

    pan

    , la

    bebida

    y el aliment o en general. o el de la opinión verdade ra .

    e el

    conocimiento

    científico, en un a pa labra, el de toda

    excelencia? J uzga las cos as de es

    te

    modo   :

    ¿es

    más

    rea l lo qu e se adhiere a lo que es

    sie

    mpre semejante,

    a

    lo in

    mor

    ta l y a la ve rdad, s iendo

    po r

    su

    pa

    r te de la

    misma

    índole

    que

    e

    sto

    y

    generándose

    en algo de tal

    ín-

    dale, o bie n es má s rea l lo que se ad

    hie

    re a lo q ue ja

    s es se

    meja

    n

    te

    , a lo mortal, s iendo a su vez de la

    m

    isma

    í

    ndo

    le que es to y gen

    er á

    n

    dose

    en algo de ta l ín

    do le ?

    I Dice  

    ,

    «Las sente ncias siguientes son de las más emb ro

    llad as en ted a la

    República 

    o incluso po r cie

    rt o

    en

    el

    co njunto de

    los escri tos de Plat ón », de sde

    el

    pu nto de vis ta del le410 g

    ri

    ego . Acep·

    tamos no só lo la s enmiendas de Adam s

    ino

    también su inte rp re

    ta

    ció n:

    IIn grnero, e l

     p

    is le

    mo

    lógico,  ., adhie re a la ver d ad pe rm anen te y

    por

    lo tanto

    má s

    u al Que

    d

    o lro géne

    ro

    ,

    el gas

    t ronómico, Que se

    ad

    hie re a lo pe

    r«ed cro

    .

    - Con mucho es preferible lo

    que

    se

    adhier

    e a lo q ue

    es siemp re semejante.

    - Po r co nsiguien

    te

    , ¿la rea lidad de lo que p

    er

    man ec e seme jante

    partici

    pa más de la esenc ia qu e

    el

    conoc imiento d e ntífi

    co?

    - De nin gún modo.

     ri:

    y de la ve rdad ?

    - Tampoco. . ,

    _ y si participa menos de la verd a d , ¿pa r tlclpará me-

    nos de la esencia?

    _ Necesariamente. ,

     Por

    consiguie

    nt e

    , los géne ro s de c

    osas

    con

    cerrncn

    - d

    tes al serv icio del cuerpo participan menos de la

    v e r d

    y de la realidad qu e los gé

    nero

    s concern ien tes al

    servr-

    cio del a lma.

    - Muy de acuerdo.

     ¿ no pien sa s que al cuerpo le sucede lo mi

    smo

    en rel ación con el a lma?

      Sí 

    po r

    cierto.

      En ta l caso , aque llo que se sa

    ti s

    face con cosas más

    reales y q

    ue

    es en sí m ismo más real , ¿no se sa t isfnce

    más realme

    nt e

    que lo que se satis face

    con

    co sa s

    meno

    s

    re

    ales y que

    es

    en si mi

    sm

    o menos real ?

      lar o

    qu

    e sí.

    - Por

    cons

    iguiente, si satisf

    ac

    er se con lo que es

    natura leza apropiado

    es

    ag radab le, aquello que se sa tis

    face más re alment e y con cosas más rea les d

    is f

    ru ta má  

    real

    y verdade

    ra

    mente del verdadero pla cer, en

    que lo que p

    ar

    ticipa de co sas me no s sc sn

    tl s

    lUll

    menos ve rdader a y só lida

    me

    nte , y parncrpa de un plu

    ce r menos ve r

    da

    d

    ero

    y con

    fia

    ble.

    - De toda necesidad,

    - Por lo ta nto, a

    que

    llo s que carece n de   lw rit nd u

    de la sa bidur ía y de la

    exc

    elencia y qu e pa san todu

    MI

    vida en fes t ine s y c

    osas

    de esa In

    doíc

    son

    l

    nlll

    l ro

    rtmlll

     

    hacia

    abajo

    y lu ego nuevamen te hacia clmcdto. y dc.uu

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    14/19

    9 Segú n una leyenda   la verdadera Helena esta ba en Egipto.   r

    f p r u Elec  r 1282 1283

    bu lan toda su vid a hacia uno y ot ro lad o; jamás han

    ido más allá de

    esto

      ni se han elevado para mi ra r haci a

    Jo v

    er d

    aderam

    en t

    e

    al t

    o. ni se han

    sa

    t isfec ho realmente

    con lo real ni han disf

    ru t

    ado de un p lace r sólido y pu

    ro   sino que   c o

    mo

    si fu

    er

    an

    an i

    ma

    les . mi r

    an

    siem p

    re

    pa

    ra

    abajo. incl iná

    nd

    ose sob re la tierra

    y

    devo

    ra

    n so-

      b

    re

    las mesa s  comiendo

    y cop

    u lan d ó: y en su codicia

    po r es t

    as

    c

    osas

    se pa

    tean

    y co rnea n unos a otros con

    c

    ue r

    n

    os

    y pe

    zuña

    s de h

    ierro

    .

    y

    d

    eb

    ido a su vora

    ci d

    ad

    insaciab le se matan da do qu e no sat isf ace n con cos

    as

    rea les la irrea l

    par

    te de sí mismos qu e la s recibe .

    - Como un

    oráculo

      Sóc

    rate

    s - d ij o Gl

    aucón

    -  

    de s

    cribes

    el

    modo de vida de la m

    ayo

    ría .

       

    9 g o s o _ q - e

    m S ~   . . . . Y

    est

    én

    mez

    cla

    dos con penas

    y

    qu e

    sean como im ág

    en

    e s

      _ ~ . .  

    _

    _

     

    e

    y p

    intura

    s m del v

    er dad

    ero..

    g J g t i t a n

    ü

    a las ot

    ra s

      .d e. me do ta l

    ~

    ~

    yo

    t

    ra s

    pare

    cen

    J ~ I } e1

    ace

    .

    res proc rean en los inse nsa to s amores e

    nlo

    quecedo

    re

    s

    por

    s c

    ~ ta l ~ cuen ta

    ~

    qu e

     

    é

    ombat ía

    en Troya

    po

    r el f

    an

    tasm a de Helena

    po r

     

    m

    Q . . .

    __v

    erda

    d . -

    - Es de

    tod

    a nece

    sid

    ad que

    es

    o sea

    as

    í.

     ¿

    y no hay necesi

    da d

    t

    am b

    i

    én

    de qu e sea as í lo q ue

    co

    ncie

    rne

    a la pa

    rt

    e im pe

    tu

    osa   s i

    alg

    uien consigue sa

    tisfacerl a - la sed de honores

    por

    med io de la

    envidia

     

    la ambición

    po r

    la vio lencia y e l d isgu s to

    por

    la

     

    c ólera e  t

    ra

    tando de co lma

    rs

    e de hono r. vic t

    or

    ia y

    có-

    le ra i

    rr

    eflexiva e insens

    at am

    en te ?

    - Tamb ién hay n

    ec

    es idad de que es to sea de es ta

    mane ra .

    - En ese c

    as

    o di

    remo

    s confia damente q ue

    cu a

    nto s

    deseos hay co ncern ie ntes i

    ncluso

    a l a fán de l

    ucro

    y de

    vic toria

    cu an d

    o son acompañados

    po

    r el conocimiento

    y la

    ra

    zón y a lca nzan ju n to con ésto s l

    os

    place re s qu e

    la sabiduría les d icta  dad o qu e siguen a la ve rdad   lle - e

    ga rán a los pl

    ace

    res má s verdade

    ro

    s en la m

    ed

    ida que

    es to les es posib le  a

    de más

    de los placeres

    qu

    e les son

    ap ropiado s s i es que lo mejor para cad a c

    osa

    es tam

    b ién lo más apropiado .

    - Por ciert o que

    es

    lo más a

    pro

    pia

    do

    .

    - Po r cons igu ien te  cuando

    el

    a l

    ma

    int egra s igue a

    la pa r te filosóf ica s in di se ns iones intern as sucede que

    cada un a de las partes

    hace

    en todo sentido lo que le

    co

    rres

    ponde y que es jus to  y también qu e

    ca

    da una re

    coge co

    mo fru

    tos los pla

    cere

    s

    que

    le

    son propi

    os  que son

    los mejores y en cuanto es p

    os

    ible  l os má s verdaderos. S87a

     

    Exac tame nte .

    - Pero cuando es a

    lguna

    de

    la s

    otra s pa rt es del al -

    ma

    la qu e prevalece le sucede qu e no

    halla

    el placer

    qu e le es

    pro

    pio  y

    fuerza

    a las otras a

    pe r

    seguir

    un

    placer qu e les es ajeno

    y

    que ade má s no es ve r

    dade

    ro .

    - Así es .

    _ y

    cuanto más se ale

    je

    a lgo de la   lc

    so

    fta y de la

    razón  ta nt o más produ ci rá ta les efec

    to

    s.

    - De acuer

    do

    .

      y

    lo

    qu

    e más

    se

    aleja de la razón . ¿no se a leja de

    la ley y del o

    rde

    n?

     

    l

    ar

    o que sí.

    - ¿Y no se mos

    tr

    ó que lo que más se ale

    ja

    de la

    ra

    zón son los a pet it

    os

    er ó ticos y tirá

    nico

    s?  

    S

    in d ud a .

      y

    l

    os

    que

    se

    ale

    ja

    n

    me

    no s ¿no son los rea les

    y

    orde nados ?

    - Sí.

    - Po r lo

    ta n

    to el

    ti r

    a no

    esta

    r á má s al ejado del pla-

    ce r qu e le es p rop io y verdadero mientras el rey

    será

    quien esté má

    s ce rca.

    - Necesariamen te.

    447

    E PÚB LICA IX

    IÁLOGO S

    46

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    15/19

    448

    m ÁLOGOS

    REPÚBLICA tX

    449

    - Po r ende el

    ti r

    an o vivi

    de l

    mod

    o más de sagrada

    b le y

    el rey

    del mod o más placen te

    ro

    .

      De toda necesidad.

      ¿

    Sa

    be s

    c

    n

    to

    menos p lace

    nt

    eramente vive el

    tir ano que

    el

    rey

    ?

    -

     

    sa b ré s i me lo d ice s.

    - Al

    parecer, existen

    só lo tres placeres.

    un

    o

    so

    lo de

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    16/19

    450

    DIÁLOGOS

    RE

    PÚ:BLl

    CA IX

    45\

      sí, cier tamente. Dialoguemos ahora con el que lo

    dijo 1 ya que nos hemos pue st o de acuer

    do

    re

    sp

    ec to

    de) poder que tiene. en un caso , el cometer injusticias

    y,

    en

    el ot ro , el

    ob

    ra r just

    ament

    e .

     

    De

    qu

    é

    modo

    ?

     M

    odel

    and

    o

    co

    n e l di scur

    so

    un a

    ima

    gen

    de l

    alma

    .

    pa ra que nuestro in terlocutor vea lo que dijo.

    e - ¿Qué clase de imagen?

      a

    de un a de aquellos

    ca racte

    res q

    ue nos

    na rran

    los m itos desde a

    ntiguo

    . como

    Quimera

    , Escila, Cerbe

    ro ,.

    y numer

    osa s ot

    ra s

    criatu

    ra s

    q

    ue

    se

    c ue nta q u

    e

    re

    unían mu

    c

    has

    fi

    gu r

    as en

    un

    a sola .

     En efec to

    , se cue n

    ta

    e

    so

    .

    -

    Modela

    . e ntonces , una ú

    nica

    figu

    ra

    de

    un a

    be

    st i

    a

    polícroma

    y

    pol íc éfala .

    que posea tanto ca

    b

    ezas

    de ani

    ma

    les

    manso

    s como de

    animales

    feroces. di s

    tribuid

    as

    en

    círc

    u lo.

    y que sea

    capaz de tra

    nsformars

    e

    y

    de hace r

    surgir de sí misma todas e llas.

      U

    n háb il escu

    ltor requ

    iere ta l

    obra

    ;

    no obst

    ante, da-

    do que el d iscurso es más mol de

    abl

    e que la cera y aná

    logos, dala por plasm ad a.

     c Plasrna aho ra un a figura de

    leó

    n y otra de

    hom

    b re , y ha z que la p rimera sea la más gran de y la segun

    da la que le s iga.

     c

    Bstas son

    más

    fáci le s; ya

    está

    n pla

    sm

    ada s.

    - Combina en to

    nces

    e

    st a

    s

    tr e

    s figur as en una

    sola

    ,

    de modo qu e se re úna n ent re sí.

    l I Quien lo dij o fue el mi

    sm

    o Glauron pe ro co n la acl a ración ., '.

    p resa. en  

    35 1c

    ·d. de que no compart ía ta l tesis. y que sólo lo decía

    par a profundiza r la discus ión.

    14

    El eSUlliasta (GRf.Il

    Nll.

    270) cita la de sc

    ripción

    de HOMERO (en

    VI lB1)de la Qu

    imera:

    «león po r ad e lante, dragón po r atrás y cabra

    en el centro», es dec ir , cabeza de león , cu erpo de

    cabra

    y cola de dra

    gón. De

    Esci

    la d ice que «posee ro stro y pe

    chos

    de mu jer, y

    desd

    e los

    cos

    tados

    seis

    ca bezas y do ce pa tas de p

    erro

    •. Fi

    nalmen

    te, ha b la as

    de Cerbero: «se dice qu e es el perro del Had es ; tiene t re s ca

    bezas

    de

    perro cula de dra gón y sobre el lumo cabezas de di

    stint

    as serpientes• .

    - Ya es tán

    comb

    inadas.

    - En to rno suyo modela desde afu era la imagen de

    un solo se r , el hombre, de manera que, a qu ien no pue

    da percib ir el in terior sino só lo la funda exte rn a, le ,

    p

    ar

    ezca un

    úni

    co

    an imal,

    el

    ho

    mb

    re.

    - Ya es tá mo ld

    ea

    da .

    - Pues b ien ; a aquel que afirma que come ter injusti -

    cia es prov

    echoso pa

    ra el

    h

    ombr

    e y q

    ue obr ar j u

    sta

    m

    en t

    e no produce ve

    ntaj

    a a lguna , re p liquémo sle que no

    es tá diciendo

    otra

    cosa

    que pa ra

    ese

    hom bre es de pro

    vec

    ho

    a limenta r y fortalecer la

    best

    ia

    polí fac étlce.

    as í como a l león y lo que pe

    rt

    enece a l león, y de

    bilita

    r 5 Q

    en

    ca

    mbio

    y

    m

    atar

    de h

    amb

    re al hombre, de modo

    qu

    e

    és te sea a rras tr ado hacia donde cada una de las otras

    dos

    pane

    s 10 lleve, y

    que

    , en luga r de

    acos

    tumbrarlas

    a convivir am igablemente

    un

    a con o tr a , se les

    permita

    que , luchando en t re sí. se muerdan y devoren mutua

    mente.

    - Ni una palab ra más ni una m

    eno

    s di rí a qu ien ala

    ba la injust icia.

    - Por su pa r te, quie n af i

    nn

    a que 10 j usto es de pro

    vecho

    di r

    á qu e se debe

    obr

    ar y hab lar de modo tal que

    sea e l

    homb

    re interio r

    el

    que pre v

    alezca

    sobre e l hom -

     

    bre total y que vigile a la c ria tura polifacética ; ta l como

    el

    lab

    rador

    a limenta y do

    mes

    t i

    ca

    las p

    lan

    tas inofensi

    vas pe ro

    impide que

    las salvajes c

    rezca

    n, el hombre to

    ma rá como aliada la natu

    raleza del león y cu i

    da

    rá de

    la s ot ra s pa

    rte

    s , haciéndol as am

    iga

    s ent re sí, y as l la s

    criará

    - Exac tame nte eso

    af

    ir

    ma el qu

    e ala ba lo ju sto.

     E

    n t

    odo

    sen tido,

    pues

    , el

    que

    elogia lo ju sto d ice

    la ve

    rda

    d mi

    entras

    que q

    uien

    elogia la inju sticia miente.

    e

    S

    ea que

    lo consideremos en r

    elació

    n con el placer, con

    la buena fama o con la u t ilidad, el qu e en salza la ju sti

    cia

    es t á en la

    verdad

    y el

    que la cens

    ura

    no dice na da

    sensato, y ni s

    iqu

    ie ra ha conocido aquello

    que

    cen

    sura

    s

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    17/19

    452

    DIÁLOGOS

    REPÚ

     

    LlCA I X

    453

    - Tamb ién a mi me parece que no.

      er suad ámos lo dulcemen te, ya que no se equivoca

    a propósito, pr egunt ándole: 'Oh, bienaven tu

    ra d

    o, ¿

    no

    de

    cimo

    s que, acorde con los precep tos lega le s, la s cosa s

    son cons

    ider

    adas honesta s o ve rgonzosas po r el hec

    ho

    de

    que, en las honestas , la par te best ial de la natu

    ra

    leza

    d se subord ina a la humana. mejo r d icho, a la di vina. en

    ta nto que , en las vergonzosas, la porción

    ma

    n

    sa

    es es

    clavízada por la sa lvaje ?' ¿Da rá su asentim

    iento

    nue s

    tro i

    nte

    rlocu t

    or

    ?

    - S í, si me hace caso.

    - 'Po r consigu iente, y

    part

    ir de este razonamie

    nto

    ,

    ¿es beneficioso p

    ar

    a algu ien a

    pod

    e rarse inju

    stam

    ente

    de oro. si le acontece qu e, al mismo t iempo que se apo

    dera de l

    oro

    . esc lav iza 10 mej or de sí mi smo a lo más

    deleznab le ? Pues si algu ien que, t ras reci

    bir or

    o, en tre

    gase a su hijo o a su hija en e sclavitud a manos de

    hombres ma los y sa lvajes , no se ben i

    ficiaría

    con eso ni

    aunque recibiera el oro en gran cantidad, ¿no será des

    dich

    ad

    o   l que someta sin mis

    er i

    cordia lo más div ino

    de sí mismo a lo más ateo y abomin ab le? Al recibir el oro

    S O I

    como soborn o. ¿no se rá la suya

    una ruina

    más terrible

    aú n que la de   rifila  cuando aceptó un collar po r la

    v

    ida

    de su mar ido ?'

    - Mucho más - c

    on

    tes tó Glaucón- ; ya que te res

    pondo en su luga r.

     ¿y no c

    rees

    que cuando se censu ra desde antiguo

    la falta de mode ración en   l vivir es po rque con e llo

    se desata más de la cue nta la ter rib le best ia , la cria tu ra

    enorme y mult iforme ?

    - ¡Cla ro  

    I Según la leye nda (cuyos ecos recoge HO RO en

      d 

    Xl 326) ,

    Polinic e sobornó a Eri fila para que persuadiera a su espo so Anflarao

    a que int egrase

      l

    cuerpo de siete caudillos que atacaron y

    per ecieron en la

    emp

    resa. Eri flla pereció a r u

    ano

    s de A cmeon, qmen

    a s¡ vengó a sU pad re.

    - ¿y no se censur a la prepot encia y la i

    rr i

    tab ilida d

    cuando hacen crecer e int en sifica n despropo rcion ada - b

    mente lo qu e en el hombr e hay de la índole de l león

    y de la se rp iente?

    - De

    acu

    erd

    o.

     ¿y no son censu rados el lujo y la molicie por la

    flojedad y relajamient o de esa misma

    pa

    rt e, cuando ha

    cen su rgir la coba rdía? -

    - S in du da .

      y la adulación y el se rvilismo, ¿no son vitupera-

    dos cua ndo es ta pa r te i

    mpe

    tuosa es sometida a la be s

    t ia tur bulenta y, po r causa de las riq

    uezas

    y de la in sa

    ciable co

    dicia

    de la be st ia, mort if ica desde la juven tu d

    a aquélla , convirt iéndola en mon o en lugar de león ?

    - Muy cierto.

    e

      y la a

    rt e

    saní a y el trabajo manual, ¿por qué pien-

    sas qu e comportan rep roche? ¿Diremos que po r algún

    otro motivo que po r

    que

    se cuen ta en tonces con la par te

    mejor del a lma debilita da po r na tu raleza, de modo que

    no puede gobe rn ar a las fie

    ra

    s qu e hay en

    ella

    sino que

    las sirve y só lo es capaz de aprende r a adular

    las

    - As parece.

    - y pa ra que semejante hombre sea gob ernado po r

    a lgo semejan te a aquello que gobie

    rn a

    a l mejor, ¿ no d i

    remos

    qu

    e aquél d

    ebe

    ser esclavo de es te mejo r, qu e

    ti

    posee en su interior lo divino que gobie

    rna

    ? Y no lo

    di remos pe nsando qu e ha de gobe rnarse al esclavo en

    p

    er

    ju icio de és te, co mo cre ía Tra símaco de los goberna

    dos , s ino con la idea de que para cualqu iera es me

    jo r ser gobernado

    por

    lo sab io y d ivino , sobre todo con

    teniéndolo en su

    in ter i

    or como propio, pero si no, dándo

    le

    ór

    denes desde afue ra . De este modo todos, bajo el mis

    mo gob ierno, se remos semejant es y a m igos en lo posib le.

    - Hablas con rectitud .

      En l 343b-d.

  • 8/17/2019 Platon Capitulo 9

    18/19

    454

    DIÁLO

    GOS

    REPÚBLICA IX

    455

    e - ¿Y la ley no patentiza qu e

    quiere

    precisamen te es -

    to en cua nt o es ali ada de todos cuantos viven en   Es

    tad

    o? Tamb ién tiene

    esto

    en vista

    nu

    est ro g

    obier n

    o de

    los n iños en cu

    anto

    no les pe rm itimos se r lib

    res

    hasta

    haber

    implan

    tado

    en ellos

    una

    organ ización polí

    tica

    tal

    59 1a

    como en

    el

    Es tado; y

    des

    p

    ués

    de alime

    ntar

    lo me jo r que

    hay en ellos con lo que en noso

    tros

    es de

    esa

    índole

    y t ras dejar en lug ar de

    es t

    o ú

    ltim

    o

    un

    guardián y go

    bernante semejante en

    cad

    a uno sólo entonces los pon

    dremos en lib er

    ta d

    .

    - Lo pa ten tiza en e

    fect

    o.

    - ¿De qué modo en tonces Gla ucó n  y por qu é razón

    diremos qu e es

    ú til cometer

    in justicia vivir

    sin

    mode

    ración

    y

    hacer algo vergonzoso

    cosas

    que ha rán al hom

    br e

    más malvad

    o p

    or

    más riquezas

    y ot ro s

    medi

    os de

    pode r que haya adquirido?

    - De n ingún modo.

    - ¿y

    de qué modo di remos que es útil al qu e co-

    mete injusticia no se r descubiert o n i e

    xpiar

    la falta?

    b ¿O no sucede que el que pasa inadv

    er

    ti do se vuelve aún

    más pe rve

    rso

      mient ras que en q

    uie

    n es descub ie rto y

    cas