ponencia_008.pdf

Upload: guisella-pacheco-linares

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    1/113

    Practicas Seguras y Gestión del RiesgoDra. Isabel Cristina Chaw Ortega

     Jefe de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente. Setiembre de 2014.

    GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE 

    Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    2/113

    Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado 

    Enfoque de riesgos y seguridad del paciente

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    3/113

    EL MODELO DEL QUESO SUIZO EN LA PRODUCCIÓN DEACCIDENTES (Reason)

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    4/113

     

    SEGURIDAD DEL PACIENTE:

    Reducción del riesgo de daño

    innecesarioasociado a laatención sanitariahasta un mínimo

    aceptable.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    5/113

    EVENTO ADVERSO• Daño o riesgo de daño causado por

    la atención de salud (y no por lahistoria natural de la enfermedad subyacente) y que ha prolongado lahospitalización o producido unadiscapacidad al momento del alta, oambos.

    • Conjunto de incidentes y eventosadversos.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    6/113

    INCIDENTE 

    •  Suceso que no ha ocasionado daño pero que es susceptible de provocarloen otras circunstancias.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    7/113

     

    • Ocasiona exitus, incapacidad residual alalta o requiere intervención quirúrgica

    EVENTO ADVERSO GRAVE

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    8/113

    • Daño esperadoen la evoluciónde la historianatural de laenfermedad noasociado a error

    humano o falladel sistema

    COMPLICACIÓN

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    9/113

    • Evento que puedeevitarse y que escausado por una

    utilización inadecuadade un medicamento produciendo lesión aun paciente mientras lamedicación está bajo

    control del personal sanitario, paciente oconsumidor.

    ERROR DE MEDICACIÓN

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    10/113

     •  Alteración y/o lesión

     producida cuando losmedicamentos seutilizan de maneraapropiada.

    •  Son reacciones

    idiosincr áticas a losmedicamentos propiasde los pacientes. Sondifícilmente evitables

    REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOSAS

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    11/113

    • Evento adversodonde ocurre unamuerte, daño físico o

     psicológico severode carácter permanente, que requiere tratamiento

    continuado ocambio de estilo devida

    EVENTO CENTINELA

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    12/113

    CULTURA DE SEGURIDAD

    Patrón integrado de comportamiento individualy de la organización, basado en creencias y

    valores compartidos, que busca continuamente

     reducir al mínimo el daño que podría sufrir el paciente como consecuencia de los procesosde prestación de atención.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    13/113

     

    ...CULTURA PREDOMINANTE

    • La seguridad es considerada una propiedad

    accesoria y secundaria del sistema

    • Existe el silencio y ocultamiento de los fallos y

    errores.• Prevalecen las actuaciones reactivas,

     sancionadoras.

    • Predomina el individualismo.

    • El ejercicio de una medicina defensiva

    • Hay confianza excesiva en dispositivos y

    tecnologías médicas.

    • Despersonalización de la asistencia.

     AUSENCIA DE UNA CULTURA DE SEGURIDAD

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    14/113

     

    CULTURA NECESARIA

    • Existe un sistema de gestión del riesgo

    asistencial.

    • Conducta proactiva.

    • Clima de lealtad, comunicación abierta y

    confianza entre gestores, profesionales de laasistencia y pacientes.

    • Trabajo en equipo.

    • Estandarización.

    •  Atención centrada en el paciente:

     –  Comunicación transparente

     –  Respeto

     –  Participación en la toma de decisiones

    CULTURA DE SEGURIDAD 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    15/113

     LA DESHUMANIZACIÓN DE LA

     ATENCIÓN EN SALUD»

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    16/113

      La

    humanizaciónde la atenciónesta

    íntimamente relacionadacon los valores

    y principioshumanos.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    17/113

     

    Humanizar significa:

    “hacer

    humano,familiar yafable a

    alguien o algo” 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    18/113

    • DESHUMANIZACIÓN:

    • Pobrezacomunicativo-

    afectivadesplegada en las

     relacionesinterpersonales.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    19/113

     

    DESPERSONALIZACION.

    • Exclusión de laidentidad y

     subjetividad de losprotagonistas.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    20/113

     

    • Fenómeno

    motivado por la superficialidad yla fugacidad de

    las relaciones.

    • Intervienen un

    elevado númerode actores.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    21/113

     tendencia a la«cosificación» del paciente

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    22/113

    Perdida de sus

     rasgospersonales eindividuales.

    Falta deconsideración

    de sus sentimientos yvalores.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    23/113

    Identificaciónbasada en sus

     rasgos externos,vg. «la camanúmero tal», «la

    colecistitis».

    Carencia de calor

    en la relaciónhumana.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    24/113

    Distanciamientoafectivo porparte delpersonal.

    Fría indiferenciao indolencia.

     Ausencia deinvolucramiento.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    25/113

      La atención del

    enfermo es realizada deforma casi

     simultánea porun numerosogrupo depersonal de salud.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    26/113

     

    Cada uno deesos miembrosparalelamentetiene a sucargo unenormevolumen depacientes.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    27/113

      Permanente

    de violaciónde losderechos del

    enfermo(privacidad,confidencialidad,autonomía...).

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    28/113

     

    • La reflexiónbioética esta

    más orientadamás hacia lo

    microscópico.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    29/113

     

    Prevalece el

    «tener» sobre el«ser», con unavisión utilitarista

    del hombre.

    http://www.nunatak.ws/janrro/upload/2006/01/economia_2005.jpg

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    30/113

      Al personal

     sanitario se leexige unacuota de

     sacrificio,abnegación,entrega y

    desinterés…… 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    31/113

     

     Más la sociedad sociedad valoralos resultadostangibles como

    el podereconómico, elcosto beneficio,

    la eficiencia.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    32/113

     

    El sistema de salud dificultael seguimientoal pacientepor un mismo

    profesional.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    33/113

      El paciente

     suma o restaalguna meta,que es lo que

    evalúa laefectividad yla calidad de su trabajo.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    34/113

     

    Trabajadoresde salud

    perciben serun meroinstrumento.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    35/113

      Profesionales

    con unelevado saber

    científico ytécnico, conpobreformaciónhumana.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    36/113

     

    • Vulnerabilidad delpersonalasistencial.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    37/113

      La falta de

    valoración alpersonal generadesánimo,

    desmotivación,frustración, vacíoo la corrupción

    másdeshumanizadora.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    38/113

     

    En ambientes sanitarios sobrecargadosdificulta unaverdadera

     relaciónhumana.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    39/113

    • La presencia

    del «Síndromede desgasteprofesional»

    que favoreceladespersonalización en eltrato.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    40/113

    Institute of Medicine. To Err Is Human:Building a Safer Health System. LT Kohn,JM Corrigan, MS Donaldson, eds.

    Washington, DC: National AcademyPress, 1999.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    41/113

    REPORTE “ ERRAR ES HUMANO ” 

    • Los errores pueden prevenirsediseñando sistemasque hagan difícil

    equivocarse yfaciliten hacer lascosas bien.

    • Los errores no semejoran castigandoa las personas.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    42/113

    REPORTE “ERRAR ES HUMANO” 

    • Para reducir la frecuencia de los problemas de seguridad es

    necesario entender sus causas y

    diseñar métodos para prevenirlos o

    detectarlos antes de que

     produzcan daño a los pacientes.

    • Una forma de conseguirlo es tener

    un sistema de registro y

    notificación de problemas de

     seguridad (o potenciales

     problemas)

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    43/113

    GESTIÓN DEL RIESGO

    •  Actividad destinada a la disminución delas circunstancias que pueden ocasionardaño al paciente en relación con los servicios prestados y desembocar en reclamaciones y/o demandas contra el

     profesional o la institución sanitaria.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    44/113

    GESTIÓN DEL RIESGO

    Identificación de riesgos

    Análisis yevaluaciónde riesgos

    Planificarrespuestas

    Despliegue

    Implementación,Seguimiento

    y revisión

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    45/113

     ASPECTOS CLAVE PARA LA REDUCCIÓN DE

    LOS RIESGOS

    Para reducir la frecuencia de los

     problemas de seguridad es necesarioentender sus causas y diseñar

    métodos para prevenirlos o

    detectarlos antes de que produzcan

    daño a los pacientes.

    l l d ió d l

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    46/113

     

     Sistemas de notificación de eventos adversos, incidentes yalertas

    Estudios epidemiológicos de eventos adversos.

    Divulgación de buenas prácticas

    Programas de supervisión y mantenimiento

    Entrenamiento permanente(conocimiento, actitudes y

    habilidades)

    Práctica clínica fundamentada en la evidencia

    Fomento del uso de las Guías clínicas y auditoria de su uso.

    Cambio cultural orientado hacia la Calidad y seguridad

    Comunicación

    Participación de los pacientes en la toma de decisiones

     Aspectos clave para la reducción de los riesgos asistenciales

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    47/113

    RIESGO.

    • Probabilidad que ocurra un sucesoadverso o un factor queincremente tal probabilidad.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol23/imag2/suple8e.jpg&imgrefurl=http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol23/suple2/suple8a.html&h=174&w=175&sz=8&hl=es&start=39&tbnid=9iBSB0MAoFBEVM:&tbnh=99&tbnw=100&prev=/images?q=lavado+de+manos&start=36&ndsp=18&svnum=10&hl=es&lr=&sa=N

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    48/113

    RESULTADOS: DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE A NIVEL NACIONAL 2011

    PROMEDIO: GRADO DE AVANCE EN CALIDAD Y SEGURIDAD-REDES ASISTENCIALES A NIVEL NACIONAL

    48%

    32%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    1

    TEMAS DE CALIDAD-SEGURIDAD

       %    A

       V   A   N   C

    Calidad

    Seguridad

    RANGO DE VALORACION

    RANGO 1 : 00  – 35% Incipiente

    RANGO 2 : 36  – 55% Regular

    RANGO 3 : 56  – 80% Bueno

    RANGO 4 : 81  – 100% Muy Bueno

    GRADO DE AVANCE EN CALIDAD: REGULAR

    GRADO DE AVANCE EN SEGURIDAD: INCIPIENTE

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    49/113

    Estudio IBEAS 2007

    ( Hospitalización)

    Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

    Perú

    Argentina

    Colombia

    Costa RicaMéxico

    De cada 100 pacientes que sufrieron EV:•7 murieron•17 quedaron con incapacidad total•12 con una incapacidad severa•64 con incapacidad leves

    60 % de los EA fueron evitables

    Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    50/113

    Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

    PERÚ: 5 Hospitales: Dos de Mayo, Cayetano Heredia,

    Santa Rosa, Grau y Rebagliati Martíns

    PERÚ

    Estudio IBEAS 2007( Hospitalización)

    Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    51/113

    Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

    Tipo de EA PrevalenciaObstetricia

    24,9%

    Cuidados intensivos y afines 21,4%Pediatrí a

    10,2%Especialidades Quirúrgicas*

    9,6%Especialidades Médicas

    9,6

    Total 11,6%

    PERÚ

    Estudio IBEAS 2007

    ( Hospitalización)

    Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    52/113

    Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

    EVITABILIDAD DE EAIBEAS PERU

    Inevitable (31,9%)

    Evitable (68,1%)

    TOTAL 100%

    PERÚ

    Estudio IBEAS 2007( Hospitalización)

    Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    53/113

    Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

    ( Consulta Externa)

    México

    Colombia

    Perú

    Brasil

    Estudio AMBEAS 2013

    Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    54/113

    %

    Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado 

    Estudio AMBEAS 2013

    Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado 

    •EV Fallo Prescripción: Presencia de un Error en la fórmula de prescripción de un medicamento al momento de laconsulta inicial.

    •EV Fallo Medicación: Falla en el proceso de tratamiento. Incluyen los errores de comisión (consecuencias directasde la terapia medicamentosa) ejemplo: toxicidad por un uso inapropiado o contraindicado, interaccionesmedicamentosas o sobredosificaciones y Errores de omisión (consecuencias indirectas de la terapia) ejemplo: fallaterapéutica causada por no haber indicado la medicación correcta, ignorar resultados clínicos disponibles o fallapara proveer el monitoreo adecuado

    •EV Fallo Comunicación: Surgido por problemas de comunicación entre el paciente y el proveedor u otro trabajadorde la salud, se presenta durante las seis semanas de seguimiento.

    ( Consulta Externa)

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    55/113

    Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

    Estudio AMBEAS 2013

    Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado 

    ( Consulta Externa)

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    56/113

    Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

    Estudio AMBEAS 2013

    Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado 

    ( Consulta Externa)

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    57/113

    Practicas Seguras y Gestión

    del Riesgo 

    Recogiendo el saber previoInformando yC t d b

    PLANIFICACIÓN yÓ

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    58/113

    Construyendo saberes

    58“Semana de la Calidad en EsSalud- 2014” Lima- Perú 04 al 08 de Agosto 2014 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    2013

    ORGANIZACIÓNpara la Calidad y Seguridad del Paciente

    Redes / Instituto-CentroEspecializado que cuentan conPlan de Gestión de la Calidad y

    Seguridad del Paciente

    2014

    (*) No se contó con Información 64 % (*) 20 de 31 de Redes Asistenciales / Institutos-Centros EspecializadosRedes Asistenciales / Institutos queREPORTAN el Indicador

    Fuente : Informes RAS

    19%

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=yQMCFiWteDmXgM&tbnid=pr8xF6GmId8W0M:&ved=0CAUQjRw&url=http://adbdt.org/2013/01/21/reunion-de-coordinacion-adbdt-26-01-2013/&ei=48hJUoKYJJTe4AOys4DQDw&bvm=bv.53217764,d.dmg&psig=AFQjCNErGxg0zdEC8f8rnjP6IemQnweZkQ&ust=1380653657402641

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    59/113

     Sistemas de notificación deeventos adversos, incidentes y

    alertas 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    60/113

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    61/113

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    62/113

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    63/113

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    64/113

    Estudios epidemiológicos de eventosadversos en 8 establecimientos de salud

    del nivel nacional.

    15 de julio al 28 de octubre del 2014 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    65/113

    ESTUDIO DE PREVALENCIA DE EVENTOS ADVERSOS EN REDES ASISTENCIALES 2014.

    RED ASISTENCIAL

    CENTRO ASISTENCIAL

    N° DE CAMAS

     requipa HN Carlos Alberto Seguin Escobedo 288

    Cusco HN Adolfo Guevara Velasco 233

     Junin HN Ramiro Prialé Prialé 237

    La Libertad H IV Víctor Lazarte Echegaray 238

    Lambayeque HN Almanzor Aguinaga Asenjo 381

    Rebagliati HN Edgardo Rebagliati Martins 1346

    lmenara HN Guillermo Almenara Irigoyen 808

     Sabogal HN Alberto Sabogal Sologuren 427

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    66/113

    Divulgación de buenas prácticas 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    67/113

    Indicadores Internacionales para la Seguridad del Paciente de la OMS

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=objetivos+internacionales+seguridad+del+paciente&source=images&cd=&cad=rja&docid=tCKSLakUgDkOIM&tbnid=Db6PL1wr9W8q1M:&ved=0CAUQjRw&url=http://vxicotencatljz.blogspot.com/2012/09/metas-internacionales-de-seguridad-del.html&ei=ibJAUZWeItCr0AG-2YHwBQ&bvm=bv.43287494,d.dmg&psig=AFQjCNGuW2krQZkbGxd5WiB44VCZQTkXFA&ust=1363280895866808http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=oms&source=images&cd=&cad=rja&docid=SYE_eLJlb7iqJM&tbnid=9wD2nniBAy97MM:&ved=0CAUQjRw&url=http://euronews.es/noticias-salud/la-oms-pide-que-se-mejore-la-informacion-sobre-la-salud-de-la-poblacion/&ei=PbJAUbKxF-u00AHm0oGwAQ&bvm=bv.43287494,d.dmg&psig=AFQjCNHx603C98iKsEsWXtmjdp3RF-oZIQ&ust=1363280822143973

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    68/113

    Recogiendo el saber previoInformando yConstruyendo saberes

    BUENASPRÁCTICAS DE ATENCIÓN

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    69/113

    69“Semana de la Calidad en EsSalud- 2014” 

    Lima- Perú 04 al 08 de Agosto 2014 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    2013

    PRÁCTICAS DE ATENCIÓNPor la Seguridad del Paciente 

    IDENTIFICACIÓN CORRECTA DELPACIENTE 

    2014

    69%% de PACIENTESCORRECTAMENTE

    IDENTIFICADOS79%

    Fuente : Informes RAS

    90%

    META

    Recogiendo el saber previoInformando yConstruyendo saberes

    BUENASPRÁCTICAS DE ATENCIÓN

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=IDENTIFICACI%C3%93N+DEL+PACIENTE&source=images&cd=&cad=rja&docid=MtJhmJLemZpZDM&tbnid=1e3W09O0CoLbCM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.marketing-professionnel.fr/tribune-libre/technologies-rfid-nfc-nourrissons-bebes-securite.html&ei=MbVAUYQwo8LRAZH3gaAJ&bvm=bv.43287494,d.dmg&psig=AFQjCNEycltJMkfsmJNEZ74edk2dx4ppSQ&ust=1363281542726499http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=IDENTIFICACI%C3%93N+DEL+PACIENTE&source=images&cd=&cad=rja&docid=MtJhmJLemZpZDM&tbnid=1e3W09O0CoLbCM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.marketing-professionnel.fr/tribune-libre/technologies-rfid-nfc-nourrissons-bebes-securite.html&ei=MbVAUYQwo8LRAZH3gaAJ&bvm=bv.43287494,d.dmg&psig=AFQjCNEycltJMkfsmJNEZ74edk2dx4ppSQ&ust=1363281542726499http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=IDENTIFICACI%C3%93N+DEL+PACIENTE&source=images&cd=&cad=rja&docid=MtJhmJLemZpZDM&tbnid=1e3W09O0CoLbCM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.marketing-professionnel.fr/tribune-libre/technologies-rfid-nfc-nourrissons-bebes-securite.html&ei=MbVAUYQwo8LRAZH3gaAJ&bvm=bv.43287494,d.dmg&psig=AFQjCNEycltJMkfsmJNEZ74edk2dx4ppSQ&ust=1363281542726499http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=IDENTIFICACI%C3%93N+DEL+PACIENTE&source=images&cd=&cad=rja&docid=MtJhmJLemZpZDM&tbnid=1e3W09O0CoLbCM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.marketing-professionnel.fr/tribune-libre/technologies-rfid-nfc-nourrissons-bebes-securite.html&ei=MbVAUYQwo8LRAZH3gaAJ&bvm=bv.43287494,d.dmg&psig=AFQjCNEycltJMkfsmJNEZ74edk2dx4ppSQ&ust=1363281542726499

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    70/113

    70“Semana de la Calidad en EsSalud- 2014” 

    Lima- Perú 04 al 08 de Agosto 2014 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    2013

    PRÁCTICAS DE ATENCIÓNPor la Seguridad del Paciente 

    2014

    62%

    % de PACIENTES CON RIESGODE CAIDAS CON MEDIDAS DE

    PREVENCIÓN PARA CAIDAS 79%

    PREVENCIÓN DECAIDA DE PACIENTES 

    Fuente : Informes RAS

    90%

    META

    Recogiendo el saber previoInformando yConstruyendo saberes

    BUENAS PRACTICAS DEATENCIÓN

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=riesgo+de+caidas+en+pacienets&source=images&cd=&cad=rja&docid=vNt9IR8qhe1aPM&tbnid=cyaAhB9dqmRHmM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.europapress.es/salud/noticia-medicamento-ayudar-pacientes-hospitalizados-dormir-cuadruplica-riesgo-caidas-20121119095554.html&ei=a7lAUd-1EMSG0QHjjYHIAg&bvm=bv.43287494,d.dmg&psig=AFQjCNHJZdx44M2GelxVZDXGABG2rsoM3Q&ust=1363282528115651

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    71/113

    71“Semana de la Calidad en EsSalud- 2014” 

    Lima- Perú 04 al 08 de Agosto 2014 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    2014-I

    ATENCIÓNPor la Seguridad del Paciente 

    2014-II

    49%

    % de Servicios y unidadesclínicas que cumplen con las

    pautas de seguridad en laadministración demedicamentos 

    87%

    SEGURIDAD EN LAADMINISTRACIÓN DE

    MEDICAMENTOS

    Fuente : Informes RAS

    90%

    META

    Recogiendo el saber previoInformando yConstruyendo saberes

    BUENAS PRACTICAS DEATENCIÓN

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    72/113

    72“Semana de la Calidad en EsSalud- 2014” 

    Lima- Perú 04 al 08 de Agosto 2014 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    2014 - I TRIM

    ATENCIÓNPor la Seguridad del Paciente 

    38%

    % de Cumplimiento de Guía dePrevención de Úlceras porPresión en pacientesdiagnosticados con riesgo 

    54%

    PREVENCIÓN DE ULCERASPOR PRESIÓN 

    2014 - II TRIM

    Fuente : Informes RAS

    90%

    META

    Recogiendo el saber previoInformando yConstruyendo saberes

    GESTIÓN DEL RIESGO

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    73/113

    73“Semana de la Calidad en EsSalud- 2014” 

    Lima- Perú 04 al 08 de Agosto 2014 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    2013

    Por la Seguridad del Paciente 

    2014

    33%

    % de RONDAS DE SEGURIDADREALIZADAS EN EL CAS 

    57%

    RONDAS DE SEGURIDAD DELPACIENTE 

    Fuente : Informes RAS

    80%

    META

    EsSalud

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    74/113

    5%

    29%

    6% 7%

    0%2%

    0%

    67%

    57%

    41%

    30%26% 26% 24%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Implementación deProyectos de Mejora

    (*)

    Cirugia Segura:Aplicación Check List

    Identificación Correctadel Paciente

    Higiene de Manos:Adherencia por elPersonal de Salud

    Entrenados enHumanizacion

    Prevención de Caidasde Pacientes

    Hospitalizados

    Rondas de SeguridadRealizadas

    Indicadores de Calidad de Atención

    2012 2013

    56% 53%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Satisfaccion en Consulta Externa Satisfaccion en Emergencia

    EsSalud

    Satisfaccion de Usuarios Externos 2013

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    75/113

     Incorporación de metas de calidad de

    atención en Acuerdos de GestiónInstitucional. Dic 2013-2014

    Recogiendo el saber previoInformando yConstruyendo saberes

    MEJORA CONTINUAPor la Calidad, Humanización y

    ACUERDOS DE GESTIÓN

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    76/113

    76“Semana de la Calidad en EsSalud- 2014” 

    Lima- Perú 04 al 08 de Agosto 2014 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    2013Seguridad del Paciente 

    2014

    2

    Número de Proyectos de Mejora

    Continua 44

    PROYECTOS DE MEJORACONTINUA DE LA CALIDAD 

    Fuente : Informes RAS

    93

    META

    Recogiendo el saber previoInformando yConstruyendo saberes

    MEJORA CONTINUAPor la Calidad, Humanización y

    ACUERDOS DE GESTIÓN

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    77/113

    77“Semana de la Calidad en EsSalud- 2014” 

    Lima- Perú 04 al 08 de Agosto 2014 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    2013Seguridad del Paciente 

    2014

    2

    Número de Proyectos de Mejora

    Continua 44

    PROYECTOS DE MEJORACONTINUA DE LA CALIDAD 

    Fuente : Informes RAS

    93

    META

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    78/113

    Entrenamiento permanente(conocimiento, actitudes y

    habilidades) 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    79/113

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    80/113

    MEJORA DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOSPROCESOS DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN DEL INSTITUTO

    NACIONAL CARDIOVASCULAR MEDIANTE EL USO DEL TEST DEBIOLUMINISCENCIA

    Central de EsterilizaciónServicio de Enfermería de Centro Quirúrgico

    Instituto Nacional Cardiovascular

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    81/113

    81

    “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” 

    Órgano desconcentrado de EsSalud, III Nivel de atención.• Centro Asistencial Altamente Especializado• Brinda prestaciones de salud a los asegurados con patología

    cardiovascular de alta complejidad y alto riesgo que sonreferidos de CAS de menor capacidad resolutiva a nivelnacional.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    82/113

    PROYECTO DE MEJORA :GESTIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOSHOSPITAL NACIONAL CARLOS SEGUIN ESCOBEDO AREQUIPA

    ESSALUD 2011-2014

    SC C Ó O

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    83/113

    SITUACIÓN INICIAL

    Mala Segregación Acumulo de residuos Biocontaminados que sobrepasaba la capacidad del almacenamiento

    y el Incinerador

    DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    84/113

    “Detección y Manejo Oportuno de la Enfermedad Renal Crónicaen pacientes con Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial de la

    Red Asistencial Rebagliati”

    XI Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento de laCalidad en Salud

    EQUIPO DE MEJORA DE LA CALIDAD

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=A48__2O3aNQ2EM&tbnid=ygaa2Y6kITD-SM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.generaccion.com/noticia/167149/aclaracion-centro-asistencial-villa-maria-triunfo-no-essalud&ei=RGreU_fVOYnLsQS5woGICA&bvm=bv.72197243,d.cWc&psig=AFQjCNF2oxW_RUi36tQhamH3hEjziichfA&ust=1407171519409522

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    85/113

    EQUIPO DE MEJORA DE LA CALIDAD(Resolución N ° 836-GRAR-ESSALUD-2014)  

    Soporte InformáticoLaboratorio

    Atención PrimariaNefrología

    http://www.google.com.pe/url?url=http://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-photography-happy-family-icons-collection-multicolored-image23318597&rct=j&frm=1&q=&esrc=s&sa=U&ei=VB8XVJbcDoSuogSbkIL4Bg&ved=0CBgQ9QEwAg&usg=AFQjCNH3HoYd4o0Vuzpgj22xxFfr2rOfRw

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    86/113

    “Auditoria de la adherencia a las Guías dePractica Clínica en el ámbito de la

    Emergencia Obstétrica y neonatal en 8Hospitales del Nivel Nacional” 2014. 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    87/113

    Medición de la cultura de Seguridad2013 en 8 Hospitales del nivel nacional.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    88/113

     • RPE N° 385 del 08 de Agosto de 2014 que

    aprueba:

    •  “LA CRUZADA POR LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN ESSALUD.” 

    Recogiendo el saber previoInformando yConstruyendo saberes

    HUMANIZACIÓNde la Atención en Salud

    ACUERDOS DE GESTIÓN

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    89/113

    89“Semana de la Calidad en EsSalud- 2014” 

    Lima- Perú 04 al 08 de Agosto 2014 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    de la Atención en Salud2014 – II TRIM

    67% 21 de 31 de Redes Asistenciales /Institutos- Centros Especializados

    Redes Asistenciales / InstitutosREPORTAN el Indicador

    FAMILIAR ACOMPAÑANTE 

    Fuente : Informes RAS

    98%

    De pacientesvulnerables, graves,hospitalizados o enobservación con

    familiar acompañantecon ticket de visita

    CAMPAÑA

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    90/113

    CAMPAÑA:

    “CERO DOLOREN EL PACIENTE” 

    (D2-D12-D13-A1-A2-A3)Objetivo: Brindar un manejo eficiente del dolor del paciente.

    CAMPAÑA

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    91/113

    “NECESITO TU SILENCIO” (D6-D7-D8-D10-D11-A2-)Objetivo:  Promoción de un ambiente idóneo para garantizar una atenciónhumanizada al paciente.

    CAMPAÑA:

    CAMPAÑA

    http://2.bp.blogspot.com/_0cTshXAcYdM/TSbSEDof_JI/AAAAAAAAAkI/q9bno860hWA/s1600/SILENCIO.jpg

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    92/113

    CAMPAÑA:

    “PONTE EN MI LUGAR: (D2-D3-D6-D14-D15-D16-O3-O4-O6-07-O8)

    Objetivo: Facilitar la comunicación de los familiares de pacientes de áreascríticas.

    CAMPAÑA:

    http://cdn.elimpulso.com/media/tiroteanjoven1612DB02-696x417.jpg

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    93/113

    CAMPAÑA:

    “ALOJAMIENTO CONJUNTO DEL PACIENTE

    VULNERABLE/ GRAVEMENTE ENFERMO CON SUFAMILIAR ACOMPAÑANTE” (D2-D6-D7-D8-D10-D11-D13-O2-O3-O4-O6)Objetivo: Promover la participación del entorno familiar en el cuidado del paciente en situación de riesgo o durante el uso deservicios de riesgo en su estancia en el CAS.

    CAMPAÑA:

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    94/113

    CAMPAÑA:

    “BAÑOS LIMPIOS Y

    SEGUROS PARA TODOS” (D16-O2)Objetivo:  Garantizar que los servicios higiénicos del CAS permanezcanlimpios, accesibles y seguros para el asegurado.

    CAMPAÑA

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    95/113

    CAMPAÑA:

    “PROMOVIENDO LA ÉTICA Y LOS DERECHOS

    DE LOS USUARIOS” (F1-F3-F4-A1-A2-A4)Objetivo: Promover la conducta ética en todos los trabajadores y el respeto a los derechos de los usuarios.

    CAMPAÑA:

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    96/113

    “FORMÁNDONOS EN HUMANIZACIÓN DE LAATENCIÓN EN SALUD” (F1-F2-F3-F4-F5-F6-F7-O3-O4-O5)Objetivo: Fortalecer las competencias del colaborador para el manejo de habilidades blandas requeridas parala humanización de la atención al interior de la organización y hacia el asegurado.

    CAMPAÑA:

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    97/113

    CAMPAÑA:

    “POR NUESTRA SALUDLABORAL ” (D1-D2-D4-D5-O1-03-O5)Objetivo:  Fortalecer la humanización al interior de la organización através del fomento de la salud laboral.

    CAMPAÑA:

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    98/113

    CAMPAÑA:

    CAMPAÑA COMUNICANDO LA HUMANIZACION ENESSALUD

    Objetivo:  Promover la humanización a través de la comunicación interna y

    externa.

    CAMPAÑA:

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    99/113

    CAMPAÑA:

    CAMPAÑA “RETORNANDO A CASA” Objetivo:  Fomentar el retorno a casa de los pacientes críticos crónicos III

    que se encuentren estables.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    100/113

    Evaluación de la Satisfacción del

    Usuario de los Servicios de salud

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    101/113

    Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    Defensoría del Asegurado 

    Encuesta nacional urbana realizada por Ipsos ApoyoMuestra: 1,210 personas entrevistadasFecha de aplicación: 11 – 13 julio 2012

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    102/113

    Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    Defensoría del Asegurado 

    SUPERINTENDENCIA NACIONALDE ASEGURAMIENTO EN SALUD (SUNASA)

    Estudio de la percepción de los usuarios de servicios de salud en elcontexto de aseguramiento en salud. Julio 2013(*) Realizado en 7 Regiones , a EESS que cuentan con servicio de hospitalización deMINSA, Gobiernos Regionales, EsSalud, Sanidades de las FFAA y PNP y Clínicas Privadas.

    67.6 % Usuario Satisfecho Consulta Externa53.2 % Usuario Satisfecho Emergencia

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    103/113

    Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    Defensoría del Asegurado 

    CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAInforme de Veedurias a 6 Hospitales de Lima y Callao.2012

    62 % Pacientes satisfechos con la atención recibida enla emergencia

    DEFENSORÍA DEL PUEBLO

    Informes Defensoriales: Resultados de la Supervisión Nacional aHospitales .2012 ( 173 Hospitales en 25 Regiones del Perú)

    54.4% no contaba con un estudio de medición desatisfacción del usuario.

    3 de 62 hospitales no implementaron un libro dereclamaciones de la atención recibida en la emergencia

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    104/113

    Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    Defensoría del Asegurado 

    TrámiteEntidadPuesto

    1er SOLICITUD DE CITA MÉDICA PARA EL CONTROL DELCRECIMIENTO Y DESARROLLO DE MENORES DE UN AÑO

    2do

    3ro

    PROCEDIMIENTO PARA OBTENER ATENCIÓN MÉDICAEN EL HOSPITAL SANTA ROSA A TRAVÉS DEL

    SEGURO INTEGRAL DE SALUD 

    SOLICITUD DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

    Fuente: Presidencia de Consejo de Ministros 2013

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    105/113

    Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    Defensoría del Asegurado 

    Expresado en Porcentajes

    Fuente: OCySP . Encuestas telefónicas realizadas

    META 90%

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    106/113

    Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    Defensoría del Asegurado 

    META 90%

    Expresado en Porcentajes

    Fuente: OCySP . Encuestas telefónicas realizadas

    • RESULTADOS 

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=logo+de+essalud&source=images&cd=&cad=rja&docid=1h5xuWOSPgn7PM&tbnid=8pER28MJe1FaEM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mytrujillolive.com.pe/noticias/locales/7023-essalud-alerta-sobre-cobros-indebidos-por-servicios-de-salud.html&ei=RrFAUfWGOMS20QGS4oCIDA&bvm=bv.43287494,d.dmg&psig=AFQjCNHPszzzk0zy_IHV7shn57e0vlohzw&ust=1363280547462751

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    107/113

    S TISF CCIÓN GLOB L

    • RESULTADOS 

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=logo+de+essalud&source=images&cd=&cad=rja&docid=1h5xuWOSPgn7PM&tbnid=8pER28MJe1FaEM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mytrujillolive.com.pe/noticias/locales/7023-essalud-alerta-sobre-cobros-indebidos-por-servicios-de-salud.html&ei=RrFAUfWGOMS20QGS4oCIDA&bvm=bv.43287494,d.dmg&psig=AFQjCNHPszzzk0zy_IHV7shn57e0vlohzw&ust=1363280547462751

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    108/113

    S TISF CCIÓN según MOMENTOS DE L TENCIÓN

    Recogiendo el saber previoInformando yConstruyendo saberes

    Evaluación de la Satisfacción delUsuario de los Servicios de salud

    SATISFACCIÓN DEL USUARIO

    ACUERDOS DE GESTIÓN

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    109/113

    109

    “Semana de la Calidad en EsSalud- 2014” 

    Lima- Perú 04 al 08 de Agosto 2014 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

    EXTERNO 

    (*) Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA). Estudio de la percepción de los usuarios deservicios de salud en el contexto de aseguramiento en salud. Julio 2013(**) Reporte de Indicadores de Acuerdos de Gestión I SEM 2014

    OODD que Reportaron Indicador I SEM 2014 

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    110/113

    Promoción de la

    estandarización basada en lanorma ISO 9001

    ESFUERZOS POR LA ESTANDARIZACIÓN DE LOSSERVICIOS

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    111/113

     SERVICIOS

    •  Auditoria diagnóstica en base a la norma ISO 9001-2008 en 44Laboratorios Clínicos de Lima y Callao en los tres niveles deatención. (Julio Setiembre 2014)

    • Implementación de la NT ISO en forma progresiva en loslaboratorios clínicos seleccionados en base al diagnóstico realizado.

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    112/113

    INSTITUTO PARA LA CALIDADInforme preliminar

    “CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARAREALIZAR EL DIAGNOSTICO SITUACIONAL EN LOS

    SERVICIOS DE PATOLOGIA CLINICA Y ANATOMIAPATOLOGICA DE LAS REDES ASISTENCIALES DE ESSALUDDE LIMA Y CALLAO. PRIMERA FASE” 

    Agosto 2014

    http://www.thecqi.org/

  • 8/16/2019 ponencia_008.pdf

    113/113

    MUCHAS GRACIAS