popper - kuhn. la revolución epistemológica contemporánea (juan carlos moreno)

31
7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno) http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 1/31 POPPER – KUHN La revolución epistemológica contemporánea Juan Carlos Moreno O. 1. KARL POPPER 1.1. EL RACIONALISMO CRITICO DE POPPER El sentido más general del pensamiento popperiano fue calificado por él mismo como “racionalismo crítico”. El se presenta como un defensor del racionalismo en todos los campos, especialmente en la ciencia. Pero no de cualquier racionalismo, sino del crítico, que se puede comprender mejor y aceptar si se contrasta con el racionalismo acrítico. Esto lo explica mejor el mismo Popper: El racionalismo acrítico o total puede describirse como la actitud de la persona que dice: “no estoy dispuesto a aceptar nada que no pueda defender por medio de un argumento o de una experiencia. También podemos expresarlo en la forma del principio según el cual toda suposición que no pueda apoyarse, ya sea en la argumentación o en la experiencia, tiene que descartarse. En este punto es fácil darse cuenta de que este principio de un racionalismo acrítico es incongruente, dado que, como a su vez no puede apoyarse en argumentos válidos o en la experiencia, implica que él mismo tendría que ser descartado (Esto es análogo a la paradoja del mentiroso, es decir, a una frase que afirma su propia falsedad) El racionalismo acrítico es, por lo tanto, lógicamente insostenible, puesto que un argumento puramente lógico puede demostrarlo, es posible derrotarlo con la misma arma que ha elegido: el argumento. 1 En el anterior texto Popper demostró que el racionalismo acrítico es lógicamente insostenible, por su incoherencia. Es más, en sentido estricto no existe razón para tomar una posición racionalista, incluso si se trata de un racionalismo crítico. Los argumentos racionales sólo tienen efectos racionales en los hombres dispuestos a asumir actitudes 1 POPPER, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos. Capítulo II. En: POPPER, (1995), “Escritos selectos”, (Compilador: David Miller), Fondo de Cultura Económica, Mexico, p.p. 33-34. La paradoja del mentiroso la explica Popper de la siguiente manera, en la cita a pie de página que acompaña el texto: “ la paradoja del mentiroso puede formularse de muchas maneras. Una de ellas es ésta: Supongamos que alguien dice un día: “Todo lo que digo hoy es mentira”, o, más precisamente: “todas las afirmaciones que hago hoy son falsas”, y que no dice nada más ese día.  Ahora bien, si nos preguntamos si ese hombre dijo la verdad, he aquí lo que descubrimos. Si empezamos con la suposición de que lo que dijo era verdad, entonces llegamos a la conclusión, considerando lo que dijo, de que debió ser falso. Y si partimos de la suposición de que lo que dijo era falso, entonces debemos concluir, considerando lo que dijo, que fue verdad”.

Upload: vincent-parry

Post on 03-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 1/31

POPPER – KUHNLa revolución epistemológica contemporánea

Juan Carlos Moreno O.

1. KARL POPPER

1.1. EL RACIONALISMO CRITICO DE POPPER

El sentido más general del pensamiento popperiano fue calificado por él mismo como“racionalismo crítico”. El se presenta como un defensor del racionalismo en todos loscampos, especialmente en la ciencia. Pero no de cualquier racionalismo, sino del crítico,que se puede comprender mejor y aceptar si se contrasta con el racionalismo acrítico.

Esto lo explica mejor el mismo Popper:

El racionalismo acrítico o total puede describirse como la actitud de la persona quedice: “no estoy dispuesto a aceptar nada que no pueda defender por medio de unargumento o de una experiencia. También podemos expresarlo en la forma delprincipio según el cual toda suposición que no pueda apoyarse, ya sea en laargumentación o en la experiencia, tiene que descartarse. En este punto es fácildarse cuenta de que este principio de un racionalismo acrítico es incongruente,dado que, como a su vez no puede apoyarse en argumentos válidos o en laexperiencia, implica que él mismo tendría que ser descartado (Esto es análogo a laparadoja del mentiroso, es decir, a una frase que afirma su propia falsedad) El

racionalismo acrítico es, por lo tanto, lógicamente insostenible, puesto que unargumento puramente lógico puede demostrarlo, es posible derrotarlo con la mismaarma que ha elegido: el argumento.1

En el anterior texto Popper demostró que el racionalismo acrítico es lógicamenteinsostenible, por su incoherencia. Es más, en sentido estricto no existe razón para tomar una posición racionalista, incluso si se trata de un racionalismo crítico. Los argumentosracionales sólo tienen efectos racionales en los hombres dispuestos a asumir actitudes

1 POPPER, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos. Capítulo II. En: POPPER, (1995), “Escritosselectos”, (Compilador: David Miller), Fondo de Cultura Económica, Mexico, p.p. 33-34. La

paradoja del mentiroso la explica Popper de la siguiente manera, en la cita a pie de página queacompaña el texto: “la paradoja del mentiroso puede formularse de muchas maneras. Una de ellases ésta: Supongamos que alguien dice un día: “Todo lo que digo hoy es mentira”, o, másprecisamente: “todas las afirmaciones que hago hoy son falsas”, y que no dice nada más ese día.

 Ahora bien, si nos preguntamos si ese hombre dijo la verdad, he aquí lo que descubrimos. Siempezamos con la suposición de que lo que dijo era verdad, entonces llegamos a la conclusión,considerando lo que dijo, de que debió ser falso. Y si partimos de la suposición de que lo que dijoera falso, entonces debemos concluir, considerando lo que dijo, que fue verdad”.

Page 2: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 2/31

racionales. La apuesta por el racionalismo se sostiene desde una irracional fe en larazón.2 

Sin embargo, lo anterior no implica pasar al otro extremo del irracionalismo, sino quequeda la posibilidad del racionalismo crítico, sobre el cual, el mismo Popper, en elsiguiente texto, explica sus presupuestos:

 Ahora me ocuparé de mi aseveración central. Consiste en esto: la tradiciónracionalista, la tradición de la discusión crítica, representa el único medio practicablepara ampliar nuestro conocimiento – el conocimiento conjetural o hipotético, por supuesto-. No existe otra manera de hacerlo. Más especialmente, no hay caminoque parta de la observación o de la experimentación. En el desarrollo de la ciencia,las observaciones y los experimentos sólo desempeñan el papel de argumentos decrítica. Y juegan este papel junto con otro, el de argumentos no surgidos de laobservación. Es un papel importante; pero el significado de las observaciones y delos experimentos depende enteramente de si pueden utilizarse o no para criticar teorías (...) Existe sólo un elemento de racionalidad en nuestros intentos por conocer el mundo: el examen crítico de nuestras teorías. Estas teorías en sí mismas

son conjetura. No sabemos: sólo conjeturamos (...) Estoy convencido de que estoconstituye la verdadera teoría del conocimiento (...) la teoría de que el conocimientose desarrolla por medio de conjeturas y refutaciones.”3

Es decir, en otras palabras el racionalismo crítico supone lo siguiente:

• Que ninguna teoría de origen empírico o teórico plantea verdades absolutas, por másargumentada que este, es decir, que no hay ciencia infalible.

• Por lo tanto, toda teoría es una conjetura.• Pero es necesario escoger la conjetura más plausible, somentiéndola a la crítica o a la

prueba.• El examen crítico de las teorías, que conduce a la refutación o a la corroboración

(reafirmación), es la única vía racional aceptable de las teorías.

Pero la elección por el racionalismo crítico es en último término una elección moral, o queafecta nuestra forma de vivir o nuestras acciones. Para Popper el análisis de las posiblesconsecuencias se convierte en el principal motivo para elegir el racionalismo crítico enlugar del racionalismo acrítico y del irracionalismo.

La elección que se nos presenta no es simplemente un asunto intelectual, nicuestión de gusto. Constituye una decisión moral. Porque la cuestión de siadoptamos alguna forma más o menos radical de irracionalismo, o de si adoptamosesa mínima concesión al irracionalismo al que he llamado “racionalismo crítico”,

afectará profundamente toda nuestra actitud hacía los demás seres humanos, yhacía los problemas de la vida social. El racionalismo está estrechamente vinculadoa la creencia en la unidad de la humanidad.4

2 POPPER, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, Cap. 24. En: POPPER, (1995), “Escritosselectos”, p. 39, (compilador: David Miller), Fondo de Cultura Económica, Mexico, p. 383 POPPER, Karl, Conjeturas y refutaciones. Capítulo V. En: POPPER, (1995), “Escritos selectos”,p.p. 29-304 POPPER, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, Cap. 24. En: POPPER, (1995), “Escritosselectos”, p. 39

2

Page 3: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 3/31

Contraria a esa decisión moral y con otra serie de consecuencias, Popper analiza lo queimplicaría hacer una opción por el irracionalismo.

Examinemos primero las consecuencias del irracionalismo. El irracionalismo insisteen que las emociones y las pasiones, y no la razón, constituyen los resortes

principales de la acción humana. A la respuesta del racionalista de que, aunqueesto sea así, deberíamos hacer lo que podamos para remediarlo, y procurar que larazón desempeñe un papel tan importante como sea posible, el irracionalistacontrarreplica (si condesciende a entablar una discusión) que esta actitud esirremediablemente poco realista. Porque no toma en cuenta la debilidad de la“naturaleza humana” (...) Es mi firme convicción que el acento que ponen losirracionalistas en la emoción y en la pasión nos conduce en última instancia a lo quesólo puedo calificar de crimen. Una razón de esta opinión es que tal actitud, que enel mejor de los casos representa resignarse ante la naturaleza irracional de losseres humanos, y en el peor, el desprecio de la razón humana, debe tener queapelar a la violencia y a la fuerza bruta como árbitro supremo en las disputas (...)Esta tendencia se ve muy fortalecida por otra actitud, quizá más importante, que en

mi opinión también es inherente al irracionalismo; a saber, la de acentuar ladesigualdad de los hombres (...) Ahora bien, la adopción de una actitudantiigualitaria en la vida política, es decir, en el campo de los problemas que serefieren al poder del hombre sobre el hombre, es precisamente lo que yo calificaríade criminal.5

Pero no solamente la decisión por el racionalismo crítico se debe dar para evitar lasconsecuencias del irracionalismo, sino también por las ventajas y posibilidades que sedan al asumir esta perspectiva. Entre esas ventajas son una mayor comprensión,tolerancia e imparcialidad.

Esta es únicamente una parte del proceso contra el irracionalismo, y contra sus

consecuencias que me inducen a adoptar la actitud contraria; es decir, elracionalismo crítico. Esta última actitud, con su hincapié en la argumentación y laexperimentación, con su lema: “es posible que yo esté en el error, y acaso tú estésen lo correcto, en lo cierto; y si ambos hacemos un esfuerzo, quizá podamosacercarnos más a la verdad”, es como ya he dicho, muy afín a la actitud científica.Está ligada a la idea de que todo el mundo está expuesto a cometer errores, loscuales puede detectar la persona misma que los comete, u otras personas, o lapersona misma con la ayuda de la crítica de otras personas. Por lo tanto, propone laidea de que nadie debería ser su propio juez, y también sugiere la idea de laimparcialidad (...) Por consiguiente, el racionalismo está imbuido de la idea de queel otro ser humano tiene derecho a que lo escuchen y a defender sus argumentos.Implica por ello, el reconocimiento de la tolerancia, por lo menos (...) Nadie mata a

un hombre cuando adopta la actitud de, antes de actuar, escuchar sus argumentos6

1.2. EL FALSACIONISMO COMO DISPOSICION RACIONAL O FORMA DECONOCIMIENTO Y EL FALSACIONISMO EN LA CIENCIA

5 POPPER, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, Cap. 24. En: POPPER, (1995), “Escritosselectos”, p.p. 41-436 POPPER, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, Cap. 24. En: POPPER, (1995), “Escritosselectos”, p.p. 45-46

3

Page 4: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 4/31

El racionalismo crítico de Popper tiene su centro o su médula espinal en su propuesta del“falsacionismo”, también conocida con las denominaciones de “método de conjeturas yrefutaciones”, o como “hipotético - deductivismo”. Esta es, según Popper, una propuestade metodología para la ciencia, o mejor, la única metodología científica fiable.

Se podrían distinguir dos maneras de practicar el falsacionismo, la primera como formageneral de conocimiento o forma de ejercer la racionalidad, y la segunda comometodología científica. Popper no separa tajantemente el falsacionismo de las dos formas,pero su propuesta metodológica presupone comprender el falsacionismo como forma deconocimiento o ejercicio racional. La explicación que se va a ofrecer enseguida muestraespecialmente la práctica del falsacionismo como forma de conocimiento general, aunquetambién es apropiado de manera introductoria a la comprensión del falsacionismo comometodología. Comprensión que se completará en otro apartado, más adelante.

El falsacionismo se practicaba de manera informal y espontánea desde la antigüedaddentro del pensamiento occidental, pero le debemos a Popper su formalización comometodología científica. Como tal, fue precisamente ese método lo que hizo famoso el

pensamiento de Popper o por lo que es más conocido.

En términos muy sencillos el falsacionismo opera con una lógica de este tipo: “si no haymanera de demostrar de forma definitiva e independiente la teoría más científica,entonces demostremos, de forma comparada entre varias teorías, buscando críticas oponiendo pruebas, cuál es la teoría menos científica y descartémosla; así la que resista laprueba queda de forma transitoria como la teoría más científica, mientras resulta otramejor.”

Esta lógica la aplicaba, de manera espontánea, la teología negativa medieval: “si no sepuede con certeza y de forma definitiva tener conocimientos verdaderos sobre Dios,entonces, sometamos a prueba y desechemos los conocimientos falsos sobre Dios, y así,

el conocimiento que quede en pie es el que más se aproxima a la verdad sobre Dios”

Esa misma lógica se puede interpretar en la competencia que se da en el mercado,planteada en términos liberales y racionales, y en la competencia que se da entre lasespecies, desde una teoría de la evolución. En ambos casos es la competencia la quedetermina el producto y la especie seleccionada.

Y esta misma lógica se ve muy clara en los litigios jurídicos de un abogado: “si no puedodemostrar de manera definitiva que el acusado es inocente, por lo menos debo demostrar que las pruebas de la contraparte que lo inculpan no tienen fundamento; y así el acusadoserá declarado inocente mientras se encuentran mejores pruebas” (una persona esinocente hasta que no se le demuestre lo contrario).

Estos ejemplos permiten entender de una manera muy general cómo opera elfalsacionismo como forma general de conocimiento, pero es necesario hacer algunasprecisiones para que no surjan mal entendidos en la comprensión del falsacionismo comometodología científica.

El falsacionismo en sus dos formas es un tipo de argumentación deductiva, que, segúnPopper, es antiempirista, antiinductiva y antiverificacionista. Demuestra que el empirismo

4

Page 5: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 5/31

es una doctrina epistemológicamente errónea, la inducción es un mito innecesario para laciencia y la verificación no es prueba suficiente de la verdad científica.

Las afirmaciones anteriores se comienzan a entender, si recordamos la manera como seconstruía la ciencia, antes de Popper: desde el empirismo, el inductivismo o elverificacionismo.

El empirismo se afirma desde una creencia muy fundada en el sentido común del hombremoderno, y plantea más o menos que el conocimiento verdadero es el que correspondecon las sensaciones que llegan a nuestros sentidos, sea porque ese conocimientocomienza a partir de esas sensaciones o porque corresponde al final de su proceso conesas sensaciones.

El inductivismo, está fundado en un empirismo y de una manera muy simple plantea quela ciencia comienza por la observación de los hechos y desde allí se pasa a la formulaciónde la teoría. El deductivismo, al contrario, plantea que no se parte de la observación, sinode la teoría, la cual se encarga de mostrar qué hechos se deben observar. O de unamanera más precisa, el inductivismo plantea que la ciencia debe proceder de casos

observados singulares hacía la formulación de enunciados de leyes universales noobservables. Y el paso entre una y otra se da a través de lo que se ha denominado con laexpresión: “inferencia inductiva”, que es pasar de casos observados repetidamente demanera singular a conclusiones universales de casos no observados. Un ejemplo deinducción muy sencillo que ofrece el mismo Popper es el siguiente: de observar uno por uno, y de manera repetida que cada ganso es blanco, se concluye, por inferenciainductiva, que todos los gansos son blancos, sin haber observado la totalidad de losgansos existentes en el planeta.

Y la verificación está fundada también en un empirismo y se trata de un procedimientodeductivo a través del cual los enunciados teóricos o lógicos de una teoría se logranhacer corresponder con los casos observados de tal forma que de ello depende su

verdad. Por ejemplo, se da una verificación cuando para analizar la verdad de una teoría,se diseña un experimento que comprueba la certeza de los enunciados de esa teoría.

Como probablemente se notó, el empirismo es una posible característica delconocimiento, que se opone en términos muy generales a lo que se conoce comoracionalismo. Y el inductivismo y verificacionismo no son características, sinoprocedimientos distintos, en sentido contrario (pues la verificación es deductiva), peroigualmente empíricos.

La filosofía de la ciencia anterior a Popper pensaba que a través de alguno de los dosprocedimientos anteriores una teoría podía llegar a verdades o certezas científicasinfalibles, porque ese procedimiento le garantizaba a la teoría la evidencia empírica

suficiente.

Por tanto, bastaba la buena aplicación de uno de esos dos procedimientos a la teoría y noera necesario comparar la teoría en cuestión con otras teorías. Era suficiente con analizar la cientificidad de la teoría en sí misma, sin contar con el contexto de las otras teoríasrivales que la rodeaban y con el desarrollo o la evolución misma de la teoría.

Pero Popper va a demostrar que ambos procedimientos no garantizan esa evidenciaempírica suficiente, y por tanto, la ciencia no tiene forma de llegar a verdades o certezas.

5

Page 6: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 6/31

La ciencia sólo produce conjeturas, la ciencia es una empresa falible y sólo puedegarantizar su racionalidad en el análisis comparado de las teorías y en el análisis de laevolución de la teoría. Es precisamente el método falsacionista el único que permite,desde la argumentación racional, diferenciar o seleccionar entre varias conjeturas cuál esla más plausible o aceptable, y de esa forma, la ciencia no cae en el relativismo o lairracionalidad.

Ya no bastará con aplicar bien el método científico a una teoría, sino que será necesariocomparar las teorías entre sí, y seleccionar la mejor.

Pero esa selección el falsacionismo no la hace de manera positiva, analizando cada teoríay escogiendo la que más convenza, sino que la hace a través de un procedimiento quepodríamos llamar “negativo” y que consiste en descartar, refutar o falsear  teoría por teoría, y la que quede en pie es la más científica.

No la hace de manera positiva porque necesitaría un conjunto de criterios infalibles queorientaran la selección y ello contradice la visión de Popper de la ciencia como unaempresa falible.

 Además de lo anterior, para que el prodedimiento falsacionista se aplique a la ciencia sedebe aclarar que dentro de la lógica deductiva en la cual opera el falsacionismo, elproceso de la investigación científica de la teoría comienza no con la observación, sinocon el planteamiento de un problema o de una hipótesis, que exigirán como solución elplanteamiento de una teoría (tomada como conjetura). Enseguida a los enunciadosbásicos de esa teoría el mismo científico o los científicos que la elaboraron (antes que losotros, pues el falsacionismo se debe aplicar primero al interior de la misma teoríaplanteada por el científico), le buscarán anomalías o posibles críticas que la puedanrefutar. Y diseñarán experimentos que la refuten o la corroboren (reafirmen). Comoresultado la teoría puede terminar falseada o corroborada.

Si termina falseada, no se debe descartar de inmediato, sino ensayar ajustes y posiblesarreglos en algunos de sus enunciados básicos. Incluso, algunos de esos ajustes puedenintroducir planteamientos nuevos que predigan hechos nuevos aún no observados. Así deesta manera la teoría en lugar de salir perdiendo, sale ganando y se corrobora. Pero si apesar de muchos ajustes la teoría no resuelve sus problemas, entonces, llegará elmomento en el que los científicos deben decidir la refutación de la teoría.

Después de este proceso al interior de la teoría, la metodología falsacionista se debeaplicar en el análisis comparativo con otras teorías.

Un ejemplo de este proceso se puede reconocer con el descubrimiento del planetaNeptuno. Inicialmente, antes del descubrimiento de ese planeta, los astrónomos

observaban algunas irregularidades en la órbita de Urano, el planeta inmediatamenteanterior a Neptuno. Esas irregularidades cuestionaban un enunciado básico de la físicanewtoneana sobre la forma de las órbitas de los planetas. Por tanto, el problema sepresentaba como una anomalía, que amenazaba con cuestionar y refutar esa física. Peropara salvar los presupuestos de la teoría newtoneana un matemático planteó la hipótesisde la existencia de un nuevo planeta vecino de Urano aún no descubierto, que sería elcausante de las anomalías, por la acción gravitatoria que ejercía. Hizo los cálculosnecesarios para sostener esa hipótesis y determinó la posible posición del nuevo planeta.Y ¡sorpresa!, cuando se dirigieron los telescopios hacía la posición indicada,

6

Page 7: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 7/31

efectivamente se descubrió el nuevo planeta que fue llamado Neptuno. Así la físicanewtoneana, en lugar de quedar refutada se corroboró, en virtud de su poder predictivo.

En general, de lo dicho en estos últimos párrafos se puede concluir lo siguiente:

• Las teorías no se deben falsear o refutar ante el primer problema que tengan, sino

persistir y ensayar posibles soluciones. Este hecho le permite a Popper diferenciar entre dos maneras de aplicar el falsacionismo en las ciencias: de manera ingenua y demanera realmente metodológica. Popper propone obviamente la segunda manera. 7

• La actitud y los intentos de refutación de la teoría no sólo provienen de fuera de lateoría, o de las teorías rivales. Para Popper el científico que asume el racionalismocrítico es el que está permanentemente sometiendo a crítica interna sus propiasteorías.

• Las teorías se evalúan en último término por su corroboración o refutación, peromientras no sean refutadas se evalúan por su poder explicativo y principalmente por su poder predictivo.

• Las críticas que el falsacionismo le hace a la inducción y a la verificación no debenconducir a pensar que el falsacionismo emplea en menor grado la argumentaciónempírica. Realmente la emplea como parte del procedimiento deductivo, pero no comoargumento infalible, sino como parte del apoyo crítico que debe tener la teoría. Por ejemplo, en el falsacionismo se siguen diseñando experimentos, pero para refutar ocorroborar los enunciados de las teorías.

En fin, ésta es apenas una primera presentación de algunas líneas fundamentales delpensamiento de Karl Popper. En seguida nos detendremos de una manera más puntual yminuciosa a explicar todo lo anterior, especialmente las críticas que Popper hace de lainducción y los detalles de su metodología falsacionista.

Esta primera idea era necesaria para poder entender con claridad el pensamientoPopperiano.

1.3. CRITICAS DE POPPER A LA INDUCCION

Popper es después de Hume uno de los mayores críticos de la inducción. Ella es unprocedimiento lógico que consiste, como ya lo habíamos explicado, en llegar desdeenunciados particulares relacionados con la experiencia a enunciados universales norelacionados con la experiencia. Ello implica saltar de una instancia a otra instancia, saltoque se llama “inferencia inductiva”, y que el mismo Popper define como sigue:

“Se entiende aquí por inferencia inductiva una inferencia de casos observados

repetidamente para concluir de ellos casos aun no observados. Tiene unaimportancia comparativamente mayor si tal inferencia de lo observado hacía lo no

7 El falsacionismo ingenuo conduciría a la paralización de la actividad científica, pues no se puedendesechar las teorías ante la aparición de las primeras críticas y anomalías porque prácticamentetodas las teorías que conocemos en sus comienzos han nacido incompletas, con problemas sinresolver. Además, es muy común que toda teoría tenga algún tipo de anomalía.

7

Page 8: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 8/31

observado es, desde el punto de vista del tiempo, predictiva o retrodictiva, siinferimos que el sol saldrá mañana o que salió hace 100.000 años”8

Un ejemplo de inducción muy sencillo que ofrece el mismo Popper es el siguiente: pasar de la afirmación repetida de enunciados de observación particulares como el siguiente:“cada cisne es blanco”, a la afirmación, por inferencia inductiva, del enunciado universal

siguiente: “todos los gansos del planeta son blancos”, sin haber observado la totalidad delos gansos existentes en el planeta.

Esta operación es lógicamente insostenible porque tendríamos que observar la totalidadde casos posibles, cosa que en la gran mayoría de las situaciones es imposible en laciencia. Por lo tanto, los enunciados que por inducción consideramos más probables, noson enunciados lógicos, sino enunciados producto de una creencia. La razón de fondo esesta: en la inducción la conclusión de un argumento no puede tener mayor contenidoempírico que las premisas.

Para Popper la creencia en la que está basada la inducción está afirmada, a su vez, enotras dos creencias: la de un realismo de sentido común y la de una teoría de

conocimiento de sentido común. El realismo propone la existencia de un mundo realfuera de nuestras sensaciones. La teoría de conocimiento propone que nuestros sentidosson las únicas fuentes de nuestro conocimiento del mundo y que a partir de ellos serecoge cierto contenido empírico del mundo, algo así como átomos o moléculas deconocimiento que provienen del mundo externo a nosotros y se traducen en sensaciones.

Las anteriores críticas a la inducción, son las mismas críticas tradicionales realizadas apartir de Hume, pero planteadas a la manera de Popper. Según Popper, Hume explica deuna manera más detallada, que la inducción tiene dos problemas: uno lógico y otropsicológico; ella es inválida lógicamente, y sin embargo se sigue empleandopsicológicamente, desde el sentido común.

Popper cita y comenta a Hume sobre esos dos problemas, de la siguiente manera:

El problema lógico: ¿estamos justificados racionalmente al razonar a partir derepetidas instancias de las que tuvimos experiencia, para llegar a instancias de lasque no hemos tenido ninguna experiencia?La inquiebrantable respuesta de Hume fue: no; no estamos justificados para ello,por más grande que sea el número de instancias repetidas.(...) El problema psicológico: ¿cómo es que, aunque todas las personasrazonables esperan y creen que las instancias de las que no han tenidoexperiencia, se conformarán a aquellas de las que sí han tenido experiencia? O,en otras palabras, ¿por qué todos tenemos expectativas, y por qué nos aferramosa ellas con tan gran confianza o con tan firme creencia?

La respuesta de Hume a este problema psicológico de la inducción fue: “por costumbre o hábito”, o, en otras palabras, por el irracional pero irresistible poder de la ley de asociación.9

8 POPPER, Conjeturas y refutaciones, cap. 1. Extractado de: POPPER, (1995), “Escritos selectos”,p. 115

9 POPPER, Conjeturas y refutaciones, cap. 1. Extractado de: POPPER, (1995), “Escritos selectos”,p.p. 120-121

8

Page 9: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 9/31

Es decir, en otras palabras, Hume demuestra que la inducción es lógicamente inválida,pero los hombres seguimos empleándola por la naturaleza irracional humana.

Estas críticas son válidas, tanto en el caso de la inducción simple, como en el caso de lainducción que se hace en las investigación estadísticas, o desde el concepto deprobabilidad. En este caso apelamos al uso de algún principio sintético de inducción,

expresado en la ficha técnica del instrumento estadístico. Pero este principio mismo ha deser justificado, y, a menos que aceptemos alguna forma de justificación a-priori de lainducción, cosa que ningún empirista está dispuesto a hacer, hemos de intentar justificar el principio de inducción inductivamente. Pero entonces el argumento o bien se tornacircular o conduce a un infinito regreso de principios de inducción.

Popper asume las anteriores críticas de Hume, pero es más radical, pues intenta ir másallá de la constatación de los problemas de la inducción, y busca plantear sencillamenteque la inducción no existe, en el sentido que creemos que estamos induciendo, peroterminamos deduciendo. Para Popper la creencia de que utilizamos la inducción essimplemente eso, una creencia, una ilusión.

(...) no existe la inducción, ni psicológica ni lógica. Sólo la falsedad de una teoríapuede inferirse de la evidencia empírica, y esta inferencia es puramente deductiva”“(...) Discrepo de la opinión de Hume (de paso, la opinión de casi todos losfilósofos) de que la inducción es un hecho y, en todo caso, una necesidad.Sostengo que ni los animales ni los hombres utilizan ningún procedimiento como lainducción, ni ningún argumento basado en la repetición de ejemplos. La creenciade que utilizamos la inducción es simplemente una equivocación. Es una especiede ilusión óptica10

Sin embargo, sin parar la argumentación en esa posición radical, y suponiendo que lainducción sí es comúnmente empleada en la ciencia, Popper responde a Hume, primero,al plantear que sus respuestas nos llevan al irracionalismo, al escepticismo, a concebir 

que la razón es esclava de las pasiones; y segundo, al corregir y completar laargumentación de Hume desde el falsacionismo.

Popper corrige desde el falsacionismo el problema de la inducción para que se anule elchoque entre los problemas lógico y psicológico, aceptando lo que Hume plantea sobre elproblema lógico, pero reelaborando lo que Hume plantea sobre el problema psicológico.

 Así, Popper evita caer en la posición escéptica, irracional de Hume. “(...) Mi opinión esque la respuesta de Hume al problema lógico es la correcta, y que su respuesta alpsicológico es un error, pese a su gran poder de persuasión.”11

En detalle esa corrección procede de la siguiente manera: por un lado, ampliando ocompletando la formulación del problema lógico de la inducción, para que la invalidez

lógica de la inducción se compense con la validez lógica de la deducción; y por otro lado,transfiriendo la solución dada del problema lógico, al problema psicológico. A la preguntade Hume, expresada en términos de instancias primeras e instancias segundas, según lalógica de la inducción, Popper le agrega contrainstancias y orienta el procedimiento lógicohacía la veracidad o falsedad de las leyes o teorías:

10 POPPER, Conjeturas y refutaciones, cap. 1. Extractado de: POPPER, (1995), “Escritos selectos”,p.p. 115-11611 POPPER, Conjeturas y refutaciones, cap. 1. Extractado de: POPPER, (1995), “Escritos selectos”,p.p. 121

9

Page 10: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 10/31

¿Estamos racionalmente justificados al razonar a partir de instancias o decontrainstancias de las que hemos tenido alguna experiencia, para descubrir laveracidad o falsedad de las correspondientes leyes, o llegar a instancias de lasque antes no hemos tenido ninguna experiencia?

La idea es esta: la inducción es lógicamente inválida y por lo tanto, si ese camino deexplotación de la experiencia para producir conocimiento se hace no viable, queda otroposible camino que también explota la experiencia, y que sí es viable; es el camino de lafalsación o el que procede a través de contrainstancias, y que ya no es inductivo, sinodeductivo.

Se trata de pensar que para poder hacerle caso a la experiencia no estamos obligadospsicológicamente a ser inductivos y soportar las consecuencias irracionalistas de ello.Podemos hacerle caso a la experiencia siendo deductivistas, falsacionistas, que es unprocedimiento lógicamente válido y racional y que puede transferir su validez yracionalidad a nuestra disposición natural de hacerle caso a la experiencia.

Criticar la inducción no significa criticar la exigencia de darle contenido empírico a lasteorías, sino que significa cambiar el camino por el cual se les da ese contenido empírico:una teoría tiene mayor contenido empírico no en la medida en que afirme más, sino en lamedida en que prohiba más.

 Antes de Popper se pensaba que la teoría científica que mayor contenido empírico tenía,era la que más afirmaciones empíricas hacía, y de esa manera era la mejor teoría. PeroPopper muestra que mientras más afirmaciones empíricas reúne una teoría, más riesgostiene de ser refutada, y por tanto, sus afirmaciones empíricas negadas. Es decir, en suma,esas teorías resultan ser menos empíricas y menos probables.

Popper propone escoger una teoría no por lo que afirma, sino por su capacidad para

negar cosas de otras teorías y responder a negaciones que se le hacen a ella misma opor aguantar mejor la refutación. Negar un aspecto, en cierto sentido no se opone alhecho de afirmar los demás aspectos, por lo tanto se asume que cuando algo niega, másposibilidad tiene de afirmar aquello que no niega, es decir, mayor contenido empíricotiene.

La frase que niega lo siguiente: “María no es fea”, ofrece más posibilidades para afirmar otras cosas, que esta otra frase que afirma: “María es fea”; pues con la primera frase sepuede suponer una buena salida ante la situación comprometedora en la que nospreguntan “¿cómo te parece María?” En ese caso, nuestra respuesta: “María no es fea”,deja espacio empírico para que pensemos que “María es más o menos bonita”, “Maríatiene su gracia”, etc.; pero con la segunda frase no se puede suponer nada, sino sólo

aceptar que María es fea.

En fin, aunque parezca lo contrario Popper muestra que la falsación, tomada comoprocedimiento negativo, puede ofrecer más contenido empírico y dar más probabilidad alas teorías que la inducción, tomada como procedimiento positivo.

De esta manera Popper completa sus críticas a la inducción. Pero estas críticas no agotanel asunto y es posible formular otras críticas. Russell en otro tipo de análisis, sin entrar endetalles, y a través de un famoso y simpático ejemplo, cuestiona que a través de la

10

Page 11: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 11/31

inducción se pueden extraer conclusiones sobre el futuro sólo del conocimiento delpasado

1.4. CRITICAS DE POPPER A LA VERIFICACION

Desde Platón y Aristóteles se ha supuesto que la ciencia procede por inducción o

deducción, en camino ascendente, de lo empírico a lo teórico o en camino descendente,de lo teórico a lo empírico. Metafóricamente se ha denominado a este doble proceso el“arco del conocimiento”.

Desde Hume y especialmente en Popper, se cuestionó profundamente la primera parte deeste arco, la inducción, y, por lo tanto, sólo resta ver el procedimiento de la ciencia segúnla segunda parte del arco, o sólo como ciencia deductiva.

Pero existen sobre todo dos procedimientos deductivos: la verificación y la falsación. Ypor supuesto, Popper cuestiona la verificación.

 Ambos procedimientos son hipotéticos-deductivos. Es decir, parten de una hipótesis o

conjetura y de manera deductiva la relacionan con lo empírico. Pero la verificación buscaconfirmar la hipótesis, para llegar a un conocimiento verdadero, y la falsación buscarefutar la hipótesis, con el propósito de descartarla o corroborarla, no como conocimientoverdadero, sino confiable.

En general, Popper cuestiona que la verificación sea la deducción más apropiada y válidapara la ciencia y afirma que la falsación es el único procedimiento totalmente válido yapropiado. La verificación se práctica de manera común en la ciencia, pero a pesar de ellono tiene la misma validez y la generalidad de la falsación.

Las críticas que Popper le hace a la verificación pueden sintetizarse de la siguientemanera:

1. La verificación se orienta desde una idea de correspondencia entre lo teórico yobservable, que es muy cuestionada por Popper y por la mayoría de epistemólogosdespués de él.

2. Desde esta idea de correspondencia se cree que a través de la verificación es posiblellegar a la verdad.

3. La verificación supone que las teorías se evalúan de manera independiente o sincompararse con las demás teorías rivales.

4. La verificación no permite diferenciar apropiadamente entre el conocimiento máscientífico, del menos científico. Dos teorías que buscan ser científicas y se refieren a lomismo, podrían verificar sus hipótesis con la experiencia y no habría forma de escoger la mejor entre ellas. Por ejemplo, una teoría astrológica que predice la influencia de la

posición de los astros sobre la vida de las personas, puede verificar con innumerablescasos particulares acertados, observados y registrados cuidadosamente, que losplanteamientos de la teoría astrológica son ciertos.

DIFERENCIAS ENTRE LA VERIFICACION Y LA FALSACIONVERIFICACION FALSACIONSupone correspondencia entre lo empírico y La contrastación con lo empírico no es para

11

Page 12: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 12/31

lo teórico hacer corresponder lo teórico con loempírico, sino para falsearlo.

Su propósito es la verdad científica Su propósito es la confiabilidadLa evaluación de la teoría se da de maneraindividual.

La evaluación de la teoría se da en eldebate crítico con otras teorías.

No permite un claro criterio de elección

entre distintas teorías científicas.

Sí permite un claro criterio de elección entre

distintas teorías científicas.

1.5. EL FALSACIONISMO COMO METODOLOGIA

Como lo aclaramos al comienzo, el procedimiento falsacionista no es exclusivamente unametodología científica, sino también en general, una manera de razonar natural muyantigua. En la primera parte de este texto se explicó y presentó con ejemplos esa manerade razonar y sus relaciones con la ciencia, pero no se detalló mucho sobre elfalsacionismo como metodología científica.

Popper no fue el único que propuso la aplicación del procedimiento falsacionista en la

ciencia, pero sí fue el primero que lo definió como una metodología. Antes de él, elcientífico Claude Bernard propuso la aplicación del procedimiento falsacionista en lainvestigación científica (sin llamarlo de esa manera). Propuso comenzar la investigacióndesde la teoría y no desde la experiencia, luego, contrastar con experimentos lo afirmadopor la teoría, pero no para verificar la teoría, sino para probarla y corregirla, o finalmente,después de muchos intentos, abandonarla.12

Según Popper, plantear el falsacionismo como metodología es distinto a plantearlo comoproceso psicológico de descubrimiento o como lógica pura. La metodología científica espara Popper ante todo un proceso de justificación y no una psicología del conocimiento ológica pura.

Popper mantiene la diferencia, creada por Reinchenbach, entre contexto de justificación ycontexto de descubrimiento.

He dicho arriba que el trabajo de los científicos consiste en presentar teoríaspúblicamente y ponerlas a prueba.La etapa inicial de este proceso, el acto de concebir o inventar una teoría, no meparece que exija un análisis lógico, ni que se preste a este análisis. La pregunta decómo se le ocurre a un hombre una nueva idea – ya sea un tema musical, unconflicto dramático o una teoría científica- puede ser de gran interés para lapsicología empírica; pero no tiene nada que ver con el análisis lógico delconocimiento científico. Este último no se ocupa de asuntos de hecho (según lapregunta de Kant: quid facti?), sino sólo de asuntos de justificación o validez

(según la pregunta de Kant: quid juris?).(...) En concordancia con esto, distinguiré claramente entre el proceso de concebir una nueva idea y los métodos o resultados de examinarla lógicamente13

12 Cfr. LORENZANO, César, Hipotético – deductivismo, p. 4613 POPPER, Lógica de la Investigación Científica, Tomado de: POPPER, (1995), “Escritosselectos”, p. 146

12

Page 13: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 13/31

La idea de Popper es que no existe un método lógico para tener nuevas ideas, sino sólopara justificarlas. Para Popper la ciencia se define desde las reglas metodológicas. Peroesas reglas tampoco son iguales a las reglas lógicas, sino que son convencionalismos,que tienen una consistencia lógica. Son reglas del juego de la ciencia empírica, parecidasa las reglas que rigen un juego como el ajedrez.

Las reglas metodológicas se consideran aquí como convenciones. Podríamosdescribirlas como reglas del juego de la ciencia empírica. Difieren de las reglas dela lógica pura como las reglas del ajedrez difieren de la lógica, pues pocosconsiderarían que las reglas ajedrecísticas son lógica pura14

 Aunque las reglas metodológicas no son reglas lógicas, ellas sí tienen un sustento o estánrelacionadas con un procedimiento lógico deductivo muy conocido en lógica simbólicamatemática, y que se llama el modus tollens, y que puede expresarse de la siguientemanera: “si ocurriendo p debe ocurrir  q, y q no ocurre, entonces p no ha ocurrido”.Formalmente se plantea así:

“Si p es verdadera, entonces q es verdadera”“q no es verdadera”

 ___________________________________ Por lo tanto, “p no es verdadera”

En general, el falsacionismo como procedimiento metodológico podemos detallarlo desdelos siguientes pasos:

1. La investigación comienza con un problema.2. Ese problema se convierte en hipótesis, conjetura, teoría, etc. o algo equivalente.

3. Desde esa hipótesis se establecen conclusiones por deducción lógica. Algunas deesas conclusiones se pueden considerar como premisas básicas y otras comopremisas secundarias.

4. Esas conclusiones se someten a un proceso de prueba de cuatro aspectos, en sentidointerno y en sentido externo: el primero se refiere a las relaciones lógicas que existenentre las conclusiones; el segundo, a la forma lógica general de la teoría; el tercero, ala relación con las conclusiones de otras teorías; y el cuarto, a las aplicacionesempíricas que se derivan de ellas.

5. Si la hipótesis o teoría no pasa la prueba en sentido interno, entonces se corrige.Después de pasarla, se concentra en la prueba en sentido externo o en la relación conotras hipótesis o teorías.

6. Si en esa prueba en la relación con las premisas de otras hipótesis o teorías se

presentan problemas o desacuerdos que se llaman “anomalías”, entonces, se buscamodificar alguna premisa interna o refutar alguna de las premisas rivales, pararesolver esa anomalía.

7. Si la modificación de la premisa interna afecta seriamente la teoría, entocnes, desde lahipótesis propia se diseñan pruebas lógicas o empíricas para refutar la premisa de lahipótesis rival.

14 POPPER, Lógica de la Investigación Científica, Tomado de: POPPER, (1995), “Escritosselectos”, p. 153

13

Page 14: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 14/31

8. Si no se puede refutar la premisa de la teoría rival, la anomalía se asume como propiade la teoría en construcción y se debe buscar su resolución. Pero, por lo general, laanomalía se puede arreglar sin abandonar la premisa básica, sino transformando lapremisa sin cambiarle lo fundamental o asumiendo otro supuesto o hipótesis quepuede ser de dos tipos llamados hipótesis auxiliar e hipótesis ad hoc , que cumple lafunción de aclarar o completar la hipótesis inicial, y desde el cual la premisa no genera

una anomalía.9. Aunque si se han hecho muchas reparaciones, transformaciones y se han adoptado

muchas hipótesis auxiliares o ad hoc para completar la argumentación, habrá quetomar la decisión de considerar refutada la hipótesis o teoría.

10. Y la refutación o falsación de una hipótesis o teoría, conlleva a la corroboración de laotra hipótesis o teoría rival que salió mejor librada.

Popper presenta con sus palabras parte de ese proceso, de la siguiente manera:

Según el punto de vista que expondré a continuación, el método para probar críticamente las teorías y para seleccionarlas de acuerdo con los resultados de laspruebas, procede siempre de esta manera: a partir de una nueva idea, propuesta

tentativamente y aún no justificada en ninguna forma – una anticipación, unahipótesis, un sistema teórico, o lo que gusteís – se obtienen conclusionesmediante la deducción lógica. Luego, se comparan estas deducciones unas conotras, y con otras afirmaciones pertinentes, para averiguar qué relaciones lógicasexisten entre ellas (tales como la equivalencia, la posibilidad de derivación, lacompatibilidad o la incompatibilidad).Podemos, si así lo deseamos, dintinguir cuatro diferentes directivas con las quepuede probarse una teoría. La primera es la comparación lógica entre lasconclusiones mismas, con la cual se pone a prueba la coherencia interna delsistema. La segunda es la investigación de la forma lógica de la teoría, paradeterminar si tiene el carácter de empírica o científica, o si es, por ejemplo,tautológica. La tercera consiste en compararla con otras teorías, con el principal

propósito de determinar si la teoría en cuestión constituiría un avance científico encaso de que sobreviviera a nuestras diversas comprobaciones. Y, finalmente, seprobará la teoría por medio de aplicaciones empíricas de las conclusiones quepueden derivarse de ella.15

Esta metodología no corresponde al falsacionismo ingenuo, sino al falsacionismometodológico, porque ante la primera crítica la teoría no queda refutada, sino que cuentacon el recurso de seguirse defendiendo y mejorando tras acudir a las hipótesis auxiliaresy las hipótesis ad hoc .

Esas hipótesis pueden definirse de la siguiente manera:

Las hipótesis auxiliares, son hipótesis que replantean o dudan de las condiciones oprocedimiento de la prueba experimental o de cualquier otra prueba. Son justificacionesde por qué las pruebas parecen falsear la hipótesis inicial. Por ejemplo, decir que lamuestra estaba contaminada, el lente del telescopio estaba rayado, se saltó un paso en elprocedimiento, el tiempo del experimento no fue el indicado, etc. Esas justificacionespueden ser rodeos inútiles o signos de la persistencia de los científicos. Ciertamente, en15 POPPER, Lógica de la Investigación Científica, Tomado de: POPPER, (1995), “Escritosselectos”, p. 147

14

Page 15: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 15/31

muchos procedimientos experimentales cuando no se logra lo esperado no es porque lahipótesis desde donde se parta sea falsa, sino porque el procedimiento o las condicionesdel experimento no son las indicadas, y es cuestión de mejorarlas.

Las hipótesis ad-hoc , son las que incluyen en el análisis un aspecto que no se habíaincluido o tenido en cuenta o que se supone que no influiría en el experimento. Por 

ejemplo, la influencia de un planeta aún desconocido para explicar las irregularidades enel movimiento de un planeta conocido, la posibilidad de que tal enfermedad se expliquepor los problemas en un órgano que no era el órgano inicialmente considerado, etc. Esashipótesis contradicen lo que se conoce como las cláusulas ceteris paribus,. Ellas son lasque presuponen la no incidencia en el estudio de factores que se consideran comoinsignificantes, por ejemplo, la influencia de la masa de los astros en la trayectoria demovimiento de un péndulo, o la influencia de un pariente muy lejano en los rasgoshereditarios de una persona, o la incidencia de la confluencia de dos astros en algunosfenómenos naturales.

Popper es consciente que una teoría que se intenta falsear puede acudir de maneraindefinida a este tipo de hipótesis, por tanto, el proceso de falsación no termina por lo

general con una prueba contundente, sino con una decisión que determina no seguir defendiendo la teoría. Pero esta constatación puede conducir al falsacionismo por loscaminos del convencionalismo.

 Ante ello, Popper se declara realista, posición contraria al convencionalismo. Losconvencionalistas creen que las leyes de la naturaleza son creaciones nuestras, sonconstrucciones lógicas y los realistas creen que esas leyes revelan una simplicidadinterior, estructural de nuestro mundo. Los principales representantes delconvencionalismo son Poincaré y Pierre Duhem.

Popper muestra como el falsacionista debe ser realista, pues es consciente que para elconvencionalista las leyes de la naturaleza no son falsificables mediante la observación,

pues son indispensables para determinar lo que es una observación y, másespecialmente, lo que es una medición científica.

Sin embargo, Popper es consciente también que su propuesta falsificacionista ofalsacionista tiene cierto grado de convencionalismo y corre el peligro de convertirse enconvencionalista.

2. THOMAS KUHN

2.1. INTRODUCCION

Thomas Kuhn ha sido el más determinante e influyente pensador contemporáneo de laciencia. Su importancia se debe al giro que le dio a la filosofía de la ciencia, y que

 justifica, por qué, a pesar de los desacuerdos, todos los autores no pueden evitar hacer referencias a él. Podría decirse que sus contribuciones, iniciadas a partir de su libro: Laestructura de las revoluciones científicas, han partido en dos las visiones sobre la ciencia:

15

Page 16: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 16/31

los análisis de la ciencia anteriores a Kuhn, que se concentraban en aspectos “internos” ala racionalidad científica, como los aspectos lógicos y metodológicos; y los análisis de laciencia posteriores a Kuhn, que integran aspectos “externos” a la racionalidad científica,como los aspectos históricos y sociales.

 Antes de Kuhn la imagen de la ciencia correspondía a la de una construcción con

condiciones universales y atemporales; después de Kuhn la imagen de la ciencia seasimila a construcciones vivas, evolutivas, que nacen determinadas por contextoshistóricos, se desarrollan y mueren. Como afirma Hacking, inspirado en Nietzsche, losfilósofos anteriores a Kuhn habían hecho de la ciencia una “momia”, en el sentido de quecuando los filósofos quieren mostrar su respeto por algo tienden a deshistorizarlo.16

En términos muy generales, los aportes de Kuhn tratan de describir “la estructura de laevolución no lineal de la ciencia”. Dentro de esta descripción de la evolución de la ciencia,lo más llamativo de la propuesta kuhniana y lo que ha causado más impacto es losiguiente, expresado por ahora, de forma muy general y sencilla, a manera de preámbuloa su pensamiento:

• Para kuhn la ciencia está profundamente determinada por sus condicioneshistórico-sociales, a diferencia de los filosofos de la ciencia anteriores paraquienes lo que prevalece en el desarrollo de la ciencia es la lógica interna.

• En Kuhn cobran mucha importancia lo que comúnmente llamamos presupuestos,prejuicios. De manera similar a lo que mucho antes había planteado EmmanuelKant, es decir, que los contenidos científicos presuponen categorías delentendimiento que son a priori, Kuhn muestra que detrás de los contenidoscientíficos se encuentran, a manera de presupuestos, creencias muydeterminantes, que no son como en Kant categorías universales delentendimiento, sino compromisos ideológicos, valores, planteamientos metafísicosde los científicos, determinados históricamente, que enmarcan los contenidoscientíficos o que sirven de “paradigma”, o “matriz disciplinar”, y que pueden

cambiar. El mismo Kuhn confiesa esa similitud con Kant: al expresar dos añosantes de su muerte lo siguiente: “(…) cuando intento explicar mi propia posición lohago diciendo que soy un kantiano con categorías cambiantes”17

• La unidad de análisis sociológica en la cual Kuhn centra el análisis de la ciencia es“la comunidad científica”. Ella se aferra o se enmarca de tal manera a esospresupuestos, que no comprende los desarrollos científicos que cuestionan esemarco y se resiste a aceptarlos.

• Y la unidad de análisis teórica en Kuhn ya no será el concepto de “teoría” como enlos Filósofos de la Ciencia anteriores, sino el concepto equivalente de “paradigma”,pero que incluye esos prejuicios a los que se aferra la comunidad científica.

• Para Kuhn existen dos contextos o períodos en los cuales se desarrollan loscambios científicos: la ciencia normal, en la que los cambios no afectan lospresupuestos asumidos por la comunidad científica, y la ciencia revolucionaria enla que los cambios sí afectan esos presupuestos.

• En la ciencia normal los cambios contribuyen a que los contenidos científicos y lospresupuestos que los enmarcan se complementen y se desarrollen de maneraacumulativa. En este período no se cuestiona la racionalidad de la ciencia. En estecontexto se desarrolla la enseñanza escolar de la ciencia.

16 HACKING. I. Representar e intervenir, Coedición Paidós-UNAM, México, 1996.17 KUHN, (2001), Una conversación con Thomas Kuhn, p. 310

16

Page 17: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 17/31

• Pero no es así en el contexto de la ciencia revolucionaria. Para Kuhn los cambioscientíficos revolucionarios afectan esos “presupuestos” de manera totalmentedrástica y radical. Esos cambios implican giros de 180 grados, en los que no sólocambia la partida en el juego de la ciencia, sino que cambian también las reglasdel juego, el lenguaje mismo del juego, las circunstancias, los participantes, esdecir, el juego mismo.

• Lo anterior conduce al planteamiento fundamental de Kuhn: que en los grandescambios científicos revolucionarios en los que cambia un paradigma por otro, segenera una “inconmensurabilidad” entre los paradigmas, es decir, que no existeuna medida común desde la cual pueda comprenderse el cambio y compararse loscontenidos de cada paradigma, pues un mismo término significa cosas distintas encada uno de los dos paradigmas, ya que sus significados están determinados por los paradigmas mismos y no por una instancia externa neutral.

• Por lo tanto, esas grandes transformaciones rompen y cuestionan totalmente lacontinuidad racional con lo anterior, y se imponen más de manera histórico-socialque ideológica. Y como consecuencia, quedan cuestionadas profundamente lasmaneras como la filosofía de la ciencia concebía la racionalidad científica.

2.2. QUE ES UN PARADIGMA

En los planteamientos kuhnianos el término “paradigma” ha sido el más rico, popular ydebatido. Rico en el sentido que hace referencia a algo amplio difícil de definir. Popular pues ha trascendido la obra kuhniana y actualmente lo han acogido en todos los campos.Y debatido porque desde su utilización en La estructura de las revoluciones científicas,muchos filósofos de la ciencia le han cuestionado a Kuhn la definición de ese término,hasta el punto de lograr en Kuhn un gran descontento con el término que lo obligó, enobras posteriores, a hacer múltiples aclaraciones, cambiar el término mismo por el de“matriz disciplinar” y “ejemplar” y finalmente, desconocer todo debate sobre el mismo.

Inicialmente, en su famoso texto: La estructura de las revoluciones científicas, Kuhndefinió el término de la siguiente manera:

Considero a éstos como realizaciones científicas universalmente reconocidas que,durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a unacomunidad científica.En su uso establecido, un paradigma es un modelo o patrón aceptado y esteaspecto de su significado me ha permitido apropiarme de la palabra ‘paradigma’, afalta de otro término mejor.18

Pero debido a las fuertes críticas que le hicieron después de la publicación de su texto,19

preparó para la segunda impresión una Posdata, en la que aclara el término paradigma de

la siguiente manera:

 Algunas de las principales dificultades de mi texto original se centran en elconcepto de paradigma, y mi análisis empieza con ellas. (…) [paradigma] por una

18 Kuhn, (1962), p. 1319 La crítica más perturbadora fue la que hizo Margaret Masterman (1970), quien encontróalrededor de 20 usos diferentes del término paradigma en el texto de la estructura de Kuhn,aunque relacionados especialmente con dos significados: paradigmas como valores y como logroscompartidos.

17

Page 18: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 18/31

parte, significa toda la constelación de creencias, valores, técnicas, etc., quecomparten los miembros de una comunidad dada. Por otra parte, denota unaespecie de elemento de tal constelación, las concretas soluciones de problemasque, empleadas como modelos o ejemplares, pueden reemplazar reglas explícitascomo base de la solución de los restantes problemas de la ciencia normal.20

Y luego, detalla otros aspectos del término paradigma en dos artículos publicados conestos títulos: segundos pensamientos sobre paradigmas, y algo más sobre paradigmas.

En síntesis, los paradigmas pueden entenderse como:

a) Valores o creencias compartidas que se convierten en compromisos de lacomunidad científica.

b) logros o éxitos que se convierten en ejemplos destinados a orientar la prácticacientífica.

Para Kuhn el primer significado de paradigma es más general y engloba al segundo, pero

el segundo da una idea más clara y exacta de lo que es un paradigma.

En general, los rasgos principales de los paradigmas son los siguientes:

a) la forma de conceptualizar el campo de fenómenos bajo estudio, que proporcionaun paradigma, es más una promesa de futuros éxitos que una realizaciónacabada.

b) Los paradigmas hacen que la atención se concentre sólo en algunos aspectosempíricos y teóricos, relacionados con el conjunto de creencias que presupone elparadigma.

c) Los paradigmas generan la peculiar actividad de “resolución de rompecabezas”( puzzle-solving ), que tiene lugar a el período de ciencia normal.

d) Los paradigmas son altamente inmunes a la refutación.

Kuhn otorga a los paradigmas un carácter a priori , que operan en el acto del conocimientocomo marcos y filtros de la percepción sensible y de los significados, de la manera comolo concibió Kant, pero no como categorías universales del entendimiento, sino comopresupuestos sociales e históricos relativos.

Kuhn distingue cuatro tipos de componentes o compromisos básicos en el paradigma omatriz disciplinar.

El primero se refiere a las “generalizaciones simbólicas”, que son lo que tradicionalmente

se conoce como leyes o principios fundamentales de una teoría (por ejemplo, las tresleyes de la mecánica de Newton). Estos compromisos son los más fácilmenteformalizables y cumplen el papel de sintetizadores de las relaciones conceptualesfundamentales de la teoría.

Estos principios, por un lado, parecen tener el carácter de generalizaciones empíricassobre cuestiones de hecho, y, por otro lado, la función de definiciones. Pueden

20 Kuhn, (1969), p. 269

18

Page 19: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 19/31

considerarse como herramientas conceptuales a priori, en el sentido de servir como guíaprevia para caracterizar los fenómenos, y en el sentido de servir como marco desde elcual adquieren significado los problemas a resolver.

Son principios que sirven como lentes para filtrar y concentrar la atención hacía aspectosparticulares relacionados con el paradigma.

 Algunas de esas leyes tienen un carácter doble, a la vez cuasi empírico y a priori, que lasexime de ser sometidas a prueba contra la experiencia.

El segundo tipo de compromisos de un paradigma se refiere a los compromisosontológicos, que se expresan en los modelos que los científicos utilizan para representar su campo de estudio. Algunos modelos tienen más bien un carácter analógico y sólocumplen una función heurística, como cuando se asume que “el circuito eléctrico puedeser considerado como un sistema hidrodinámico en estado estacionario” 21. Los modelos,tanto ontológicos como analógicos, proporcionan las representaciones y las metáforasque son admisibles.

El tercer tipo de compromisos se refiere a los valores metodológicos. Sobre ellos Kuhnafirma de manera clave para el cambio de paradigma, que usualmente los valoresmetodológicos son compartidos entre las distintas comunidades más ampliamente que lasgeneralizaciones simbólicas o los modelos ontológicos y contribuyen en mayor medida adar un sentido de comunidad entre los científicos22. Estos valores se vuelvenespecialmente importantes en los períodos en que los científicos de una comunidadtienen que elegir entre teorías rivales.

Se trata de valores como adecuación empírica (concordancia entre lo planteado por unateoría y las observaciones empíricas), alcance (extensión del campo de aplicación de unateoría), simplicidad , (capacidad de una teoría para dar cuenta de fenómenos diversos demanera sistemática y con el menor número de supuestos), consistencia (coherencia tanto

interna como con otras teorías aceptadas), fecundidad  (capacidad de generar nuevassoluciones y nuevas líneas de problemas), etc.

Pero los valores más preciados son las predicciones, como lo explica el mismo Kuhn:

Probablemente, los valores más profundamente sostenidos se refieren a laspredicciones: éstas deben ser exactas, las predicciones cuantitativas sonpreferibles a las cualitativas, y sea cual fuere el margen de error permisible, éstedebe ser continuamente respetado en un cierto campo.

Y el cuarto tipo de compromisos se refiere a los ejemplos paradigmáticos. Según lacaracterización que hizo Kuhn sobre los paradigmas, los ejemplos paradigmáticos son

soluciones ejemplares que los científicos practican siempre que trabajan en determinadoproblema.

Ellos son importantes en el contexto implícito en el que opera el paradigma, o al nivel delos “conocimientos tácitos”, que los científicos adquieren en los procesos de aprendizaje y

21 KUHN, (1962), La estructura… p. 84 y Posdata, (1969), p. 28222 KUHN, (1962), La estructura… p. 184 y Posdata, (1969), p. 283

19

Page 20: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 20/31

en la labor práctica de resolver problemas de la investigación científica a la manera comolos ha resuelto antes la comunidad científica. De esta manera, los ejemplosparadigmáticos aportan conocimientos previos que enseñan cómo procesar la informaciónsensorial bajo un modelo teórico determinado. En esta instancia se muestra y se aprendela conexión entre teoría y experiencia.

2.3. LA CIENCIA NORMAL

Para Kuhn la investigación científica se desarrolla en varios contextos, dependiendo de lainfluencia que ejerzan los paradigmas sobre esa investigación. Esos contextos son laciencia preparadigmática, la ciencia normal y la ciencia extraordinaria. La cienciapreparadigmática, como su nombre lo indica es la ciencia que se desarrolla de maneraprevia al establecimiento de un paradigma. La ciencia extraordinaria es la ciencia que sedesarrolla en el tránsito revolucionario entre un paradigma a otro. Y la ciencia normal esla que se encuentra enmarcada dentro de un paradigma y tiene como meta aumentar elalcance y precisión con que se aplica el enfoque teórico del paradigma. El desarrollo de laciencia normal evita la búsqueda de novedades que implican el cuestionamiento de

supuestos básicos, y se concentra en la actividad conservadora de la resolución deproblemas que completan y desarrollan más los planteamientos relacionados con elparadigma vigente. Problemas que el mismo paradigma selecciona y formula.

Veamos cómo el mismo Thomas Kuhn define la ciencia normal:

En este ensayo ciencia normal significa investigación basada firmemente en una omás realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidadcientífica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para lapráctica posterior. En la actualidad esas realizaciones son relatadas, aunqueraramente en su forma original, por los libros de texto científicos, tanto elementalescomo avanzados.23

La ciencia normal es la que produce los ladrillos que la investigación científica estácontinuamente añadiendo al creciente edificio del conocimiento científico. Estaconcepción acumulativa del desarrollo científico es familiar y ha guiado laelaboración de una considerable literatura metodológica. Tanto esta concepcióncomo sus subproductos metodológicos se aplican a una gran cantidad de trabajocientífico importante.24 

En general, la ciencia normal se da cuando se constituye un paradigma. Previo a esaconstitución la ciencia se desarrolla de manera preparadigmática, lo que se debeinterpretar no como la ausencia de actividad científica, sino en el sentido de la diversidadde perspectivas científicas, en condiciones similares, sin que prime una sobre otra. La

constitución de un paradigma, que significa la preferencia de una perspectiva o teoríasobre otras, es un signo de madurez y desarrollo de una disciplina científica, pues en lamedida que ello se de, la actividad científica se concentra con unos valores y logroscomunes y reúne esfuerzos desde los cuales es más fácil profundizar en un campo.

En la ciencia preparadigmática los científicos dispersan su atención en diferentesperspectivas equivalentes y se hace difícil evaluar los progresos. Así sucedió con los23 KUHN, (1969), p.3324 KUHN, (1987, 2001), p. 23

20

Page 21: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 21/31

casos reseñados por Kuhn sobre el estado de las teorías ópticas antes de Newton y elestado de las teorías sobre la naturaleza de la electricidad antes de Franklin.

De manera paradójica Kuhn parece afirmar que el desarrollo de una ciencia particular sepuede beneficiar del paso conservador por la ciencia normal, siempre y cuando se tratede un paso y no de un estancamiento. De todas formas la actividad conservadora de la

ciencia normal tiende al estancamiento por las seguridades que genera y lo que posibilitasalir de ese estancamiento es la ciencia revolucionaria.

La ciencia normal es la que articula la mayoría de los esfuerzos de las comunidadescientíficas y de las escuelas que preparan a los nuevos científicos. Es la que sirve comoreferencia para la concesión de los premios y distinciones científicas.

En general, la ciencia normal permite la profundización en la determinación de los hechoscientíficos, en el acoplamiento de la teoría con los hechos y en la articulación interna de lateoría.

La tarea principal de la ciencia normal es la de completar los planteamientos relacionados

con el paradigma vigente. En palabras de Ana Rosa Pérez Ranzans, se trata de losiguiente:

El reto es justamente encontrar el camino, “llenar los huecos”, para llegar a eseresultado. De aquí la caracterización de esta actividad como resolución derompecabezas (la traducción de ‘ puzzle’  como ‘rompecabezas’ refleja mejor enciertos contextos la idea original de Kuhn; sin embargo, las más de las veces nosapegamos a la traducción usual de ‘enigma’). “llegar a la solución de un problemade investigación normal es alcanzar lo anticipado en una forma nueva, y ellorequiere la solución de toda clase de complejos rompecabezas instrumentales,conceptuales y matemáticos” (KUHN, 1962, p. 36, 1969, p. 70). Si se falla en estaempresa, se pone en duda el ingenio y el talento de los científicos, pero no se

cuestiona la corrección de los supuestos básicos del paradigma. Es en lainvestigación normal donde mejor se aplica el proverbio de que “el mal carpinteroecha la culpa a sus herramientas”25

En términos de entusiasmo y empeño los científicos que trabajan en el desarrollo de laciencia normal no se diferencian de los que trabajan en el desarrollo de la cienciarevolucionaria. Es más, muchos científicos no suelen ser conscientes del significado y delas implicaciones de su ciencia y piensan que ella es la mejor y más revolucionaria. Tantounos como otros tratan de resolver problemas, pero para quienes trabajan en la ciencianormal los problemas se parecen a intentos por completar los vacíos de un rompecabezasque ya se ha articulado en sus partes básicas. Es una labor de complementación y no denovedad, aunque motivada por el entusiasmo de resolver un problema.26

En el contexto de la ciencia normal se constata que los paradigmas tienen un statusanterior al de las reglas o tienen un carácter prioritario. De manera diferente a la tradiciónepistemológica anterior, en Kuhn las normas no son universales y necesarias para eldesarrollo de la ciencia, sino que dependen del paradigma establecido.27 

25 PÉREZ RANZANS, Ana Rosa, (1999), p. 4226 KUHN, (1969), pp. 68-6927 KUHN, (1969), p. 82

21

Page 22: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 22/31

Incluso la presencia de reglas en la ciencia normal según Kuhn se da de manera contrariaa como se pensaba en la tradición positivista anterior. Es decir, para esa tradición laciencia en su mejor momento o la más racional era la que regía su desarrollo de acuerdocon un esquema claro y definido de reglas. Pero para Kuhn, el énfasis por las reglas en laciencia es signo de inseguridad o de crisis en el paradigma establecido.28

En general, entre los objetivos que se persiguen durante la investigación normal sepueden señalar los siguientes:

•  Ampliar el alcance, es decir, el campo de aplicaciones de la teoría que sedesarrolla bajo un paradigma.

• Lograr una mayor precisión en los resultados de los experimentos o aplicaciones.• Mejorar el ajuste entre experimento y teoría.• Eliminar los conflictos entre las diferentes teorías que los científicos emplean en su

trabajo.• Eliminar los conflictos entre las distintas aplicaciones de una misma teoría.

2.4. ANOMALÍAS Y CRISIS CIENTÍFICAS

Ya se ha dicho que los problemas que enfrentan los científicos en la ciencia normal seconcentran en completar los vacíos del paradigma vigente de manera análoga a como secolocan las piezas faltantes en los espacios vacíos de un rompecabezas de piezasrecortadas. Sin embargo, no todos los problemas de la ciencia normal encajan comopiezas de un rompecabezas. Las respuestas a algunos problemas encajan sólo demanera forzada o exigen modificaciones fundamentales en el rompecabezas o dan laimpresión de ser piezas que encajan mejor en otro rompecabezas alterno. A ese tipo deproblemas los llama Kuhn “anomalías”, y en concreto, ellas pueden ser descubrimientosque obligan a transformar o abandonar el paradigma vigente y que amenazan conencontrar una mejor explicación desde otro paradigma alternativo, o también fenómenosde la realidad observable, o incongruencias, vacíos o limitaciones teóricas. En todos loscasos un problema es una anomalía si, por un lado, cuestiona el paradigma vigente, y por otro lado, implica ver el problema desde un paradigma alternativo.

Es decir, una anomalía es un nuevo desarrollo o un problema en la ciencia que exige uncambio en aspectos básicos del paradigma vigente, relacionados con la conceptualizacióno con las prácticas científicas, por ejemplo, la instrumentalización de los procedimientosaprobados para hacer experimentos.

Las anomalías suelen ser los puntos de partida para una “crisis científica”, que amenazacon resolverse desde la generación de un cambio de paradigma.29 Por lo general,“anomalía”, “crisis” y “paradigma alternativo” son conceptos que en Kuhn hacen presencia

de manera relacionada.

En los párrafos anteriores para hablar de las anomalías me he referido al contexto de laciencia normal porque es el contexto donde más suelen presentarse, pero se debe aclarar 

28 KUHN, (1962, 1969), p. 8829 Utilizo el término “amenaza” porque aunque una anomalía siempre cuestiona el paradigmavigente, desde la referencia a otro paradigma, no todas las resoluciones de las anomalías implicanel cambio de paradigma, sino que algunas al contrario pueden implicar su reafirmación.

22

Page 23: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 23/31

que las anomalías no siempre se presentan en el contexto de la ciencia normal, sinotambién en los contextos de la ciencia pre-normal o pre-paradigmática. En este caso lasanomalías no conducen a la crisis y posible cambio de paradigma, sino al posiblenacimiento de un paradigma.

Kuhn no es el primer filósofo de la ciencia que habló de anomalías; como se vio en la

primera parte del libro, Popper también hablo de anomalías y junto con él buena parte delos demás filósofos de la ciencia. Pero para Kuhn el papel que cumplen las anomalías enla ciencia es diferente que para los demás filósofos de la ciencia. Es decir, para Kuhn lasanomalías no son desafíos científicos que se puedan resolver en términos racionales, oen otras palabras, a través del desarrollo de determinada metodología, sino que sonproblemas no resueltos que pueden romper con la misma racionalidad establecida para laciencia, racionalidad que es consecuencia y producto del paradigma establecido, no sucondición.

Lo más significativo de las anomalías en Kuhn es que abren la puerta a la crisis científica.Este concepto lo importa Kuhn de lo social a la ciencia en general y le da unasimplicaciones similares. Crisis científica es el estado de una teoría o paradigma que se

encuentra cuestionada y amenazada de cambio. La crisis implica a la vez elcuestionamiento de lo establecido y el surgimiento de algo nuevo, es decir, estos dosaspectos son condiciones de la crisis. Pero eso no significa que la crisis necesariamenteconduzca al cambio de la teoría o paradigma por otra alternativa, sino que también puedeconducir a la transformación de la misma teoría o paradigma.

En general, Kuhn en La estructura se concentra en las manifestaciones de la crisiscientífica y de su resolución y no hace una teoría de la crisis. La resolución de la crisis nose da desde una lógica racional expresable en una determinada metodología, de talmanera que la crisis se pueda comprender como sólo un momento de la evoluciónmetodológica de la ciencia.

Con ello Kuhn no quiere decir que la crisis sea irracional, sino que no se puedecomprender dentro de la lógica de alguna metodología. Para la filosofía de la cienciatradicional la racionalidad científica tiene sus raíces en la metodología científica, paraKuhn esa racionalidad es mucho más compleja y amplia.

En general, Kuhn señala como los principales síntomas de la crisis los siguientes:

• La crisis se da en relación con la presencia de anomalías cada vez más fuertes ynumerosas, que cuestionan la teoría o paradigma vigente.

• Los científicos que defienden el paradigma establecido como ciencia normal nosuelen reconocer que ese paradigma se encuentra en crisis.

• El fracaso con un problema nuevo es, a veces, decepcionante; pero nunca

sorprendente.• En los intentos de solución de las anomalías se da una proliferación de teorías

alternas.• En medio de esa proliferación el uso de las teorías suele ser instrumental, es decir,

las teorías se convierten en fines en sí mismos incuestionables y disponen decualquier medio para su preservación, aún a costa de valores epistémicosimportantes como la forma lógica de la teoría u otro valor similar.

23

Page 24: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 24/31

• En la crisis se le da un mayor énfasis e importancia a las normas como árbitros delos intentos de resolución de la crisis. Obviamente son árbitros arbitrarios porquelas normas se desprenden de los paradigmas que en la crisis se estáncuestionando.

• Incluso, para defender la teoría se emplea con frecuencia la argumentación a partir de la autoridad de la ciencia normal.

• En la crisis algunos problemas que se consideraban resueltos en la ciencia normalreaparecen como no resueltos definitivamente.

• En las crisis surgen nuevas teorías después de fracasos notables de la ciencianormal en resolver los problemas como enigmas, y esas teorías parecen ser unarespuesta directa a la crisis.

De manera complementaria a lo anterior, Kuhn señala síntomas de la resolución de lascrisis científicas los siguientes:

• Las anomalías que generan crisis se toman de manera diferente para loscientíficos inmersos en la ciencia normal y para los inmersos en el nuevoparadigma alternativo. Para los primeros las anomalías son enigmas o problemastipo rompecabezas. Para los segundos son ejemplos en contrario, es decir,ejemplos que justifican la adopción del nuevo paradigma y el rechazo delanterior.30

• La misma resolución de la crisis se busca de manera diferente para lo dos tipos degrupos de científicos o contextos. Para los que se defienden el paradigmaestablecido, la crisis se resuelve con ajustes al paradigma establecido, queimplican, por un lado, ensayar la implementación de diferentes hipótesis auxiliaresy ad hoc , y por otro lado, anteponer a cualquier otra cosa los presupuestos básicosde ese paradigma, tomando como árbitros las normas. Para los que buscan elcambio de paradigma, la crisis se resuelve con el cambio de paradigma, a travésde una revolución que cambie los presupuestos básicos del anterior paradigma.

Cuando la resolución de la crisis se da como ajustes de la ciencia normal, esaresolución se comprende como un asunto racional. Pero cuando esa resoluciónimplica un cambio de paradigma, ella no se comprende como un asunto racional,al menos dentro de los esquemas de racionalidad establecidos por el paradigmacuestionado.

2.5. EL CAMBIO REVOLUCIONARIO

La calificación de los grandes cambios científicos como “cambios revolucionarios” es unaporte propio y muy significativo de Kuhn en el campo de la Filosofía de la Ciencia. Antesde Kuhn la aplicación del término “revolución” para hablar de la ciencia no había adquirido

todo su pleno significado. Aunque se utilizaba expresiones como la “revolucióncopernicana”, el término “revolución” no tenía todas las connotaciones que le asignan lasciencias sociales, cuando se refieren a las revoluciones políticas. En el campo de lo socialuna revolución es un gran cambio que no se da por móviles necesariamente racionales,sino por el juego de fuerzas o la influencia de creencias.

Thomas Kuhn asume este término y lo aplica a algunos cambios científicos con toda sucarga semántica. Es decir, con ello expresará que los grandes cambios en la ciencia

30 KUHN, (1962, 1996), p. 132

24

Page 25: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 25/31

generan grandes transformaciones o giros que no se dan exclusivamente por el debateracional que demuestra la inferioridad racional de una teoría sobre otra, sino por lainfluencia de muchos otros factores calificados tradicionalmente como extracientíficos. Por tanto, como consecuencia se cuestiona la imagen lineal, acumulativa del progresocientífico.

 A la vez, con la utilización de este concepto se demuestra que el desarrollo de la cienciano se da en un contexto homogéneo, sino heterogéneo dependiendo de la influencia delos marcos paradigmáticos.

En general, el mismo Kuhn define el cambio revolucionario de la siguiente manera:

El cambio revolucionario se define en parte por su diferencia con el cambio normal,y éste es, como ya se ha indicado, el tipo de cambio que tiene como resultado elcrecimiento, aumento o adición acumulativa de que se conocía antes (…) Loscambios revolucionarios son diferentes y bastante más problemáticos. Ponen en

 juego descubrimientos que no pueden acomodarse dentro de los conceptos queeran habituales antes de que se hicieran dichos descubrimientos. Para hacer, o

asimilar, un descubrimiento tal, debe alterarse el modo en que se piensa ydescribe un rango de fenómenos naturales.31

Lo más importante del aporte kuhniano no es la utilización del concepto de revolución,sino sobre todo la caracterización de cómo se producen generalmente las revolucionescientíficas. A partir del artículo: Qué son las revoluciones científicas, publicado en 198732,se pueden señalar las siguientes características de los cambios revolucionarios:33

• En general, Thomas Kuhn defiende que en los cambios científicos revolucionariosse da una transformación holista de los significados, es decir, no unatransformación gradual, de uno por uno de los significados, sino unatransformación total de familias de significados por familias de significados o de

términos interrelacionados.• Ello es así, porque los significados se construyen en virtud de las conexiones de

unos términos con otros y no en la relación con sus referentes.• La manera como se realizan las conexiones de significados interrelacionados

depende de motivos socio-históricos, más que de otro motivo. Por tanto, losmotivos socio-históricos son los más determinantes para el cambio científico, y esohace que la ciencia no sea aquella empresa con la racionalidad lógica internadeseada.

• El cambio de significados hace que los referentes se perciban de otra forma. Losreferentes son productos y no causas. O en otras palabras, con el cambio holistade los significados no sólo cambia el sentido, sino que también cambia el mundopercibido por los científicos que sirve de referente a los sentidos sostenidos por la

ciencia.• Para Kuhn, en el cambio científico revolucionario, cambian de tal manera las

interpretaciones de los hechos científicos, y están tan determinadas por elcontexto, que no es posible una traducción total entre interpretaciones, y por lotanto, es inevitable la inconmensurabilidad parcial.

31 KUHN, (1987, 2001), Qué son las revoluciones científicas, pp. 2532 KUHN, (1987, 2001).33 KUHN, (1987, 2001), pp. 41-45

25

Page 26: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 26/31

• Para Kuhn no es posible llegar a una normatividad universal para la ciencia. Y larazón es que en los cambios científicos revolucionarios cambia por completo elsentido y los referentes de los contenidos, y también la misma normatividad quehacen válidos esos sentidos y referentes.

• El cambio científico revolucionario lo denomina Kuhn como “cambio deparadigma”, y lo análoga a un cambio gestaltico por su radicalidad: en un cambio

revolucionario se encuentran en juego dos sentidos, dos referentes, dosnormatividades, dos mundos o dos ciencias, que no pueden ser traduciblestotalmente unas en los términos de las otras.

2.6. EL PROBLEMA DE LA INCONMENSURABILIDAD

La principal característica de los cambios revolucionarios es la inconmensurabilidad entreteorías científicas. Y es precisamente esta característica el tema que más interesó a Kuhnen los últimos años de su vida y sobre el cual prometió un libro que desafortunadamenteno terminó.

El término “inconmensurabilidad” lo tomó Kuhn de un texto de matemáticas y susignificado original tiene que ver con un problema matemático, que Kuhn describe de lasiguiente manera:

Recordemos brevemente de dónde proviene el término “inconmensurabilidad”. Lahipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles es inconmensurable con su lado, ola circunferencia de un círculo con su radio en el sentido de que no hay una unidadde longitud contenida un número entero de veces sin resto en cada miembro delpar. Así pues, no hay medida común. Pero la falta de una medida común nosignifica que la comparación sea imposible. Por el contrario, magnitudesinconmensurables pueden compararse con cualquier grado de aproximaciónrequerido.34

Efectivamente, inconmensurabilidad significa que algo (por ejemplo, una entidadgeométrica o una teoría científica) no es medible con el parámetro de medida de suequivalente (otra entidad geométrica o teoría científica), por la ausencia de una medidacomún que sirva de parámetro para medir las dos cosas equivalentes. Sin embargo, lasdos cosas equivalentes no son totalmente distintas de tal forma que no se puedanestablecer comparaciones entre ellas. La inconmensurabilidad no significa total diferenciae incomparabilidad.

El término aplicado a la ciencia significa que entre dos teorías o paradigmas científicos noexiste un lenguaje común que sirva de parámetro para traducir de manera total ocompleta los términos de una a los términos de la otra, y por tanto, en el cambio científico

revolucionario siempre se da una pérdida parcial de significado, que se expresa enincomprensión y desacuerdos como consecuencia del cambio holista de familias designificados por familias de significados.

(…) La frase “sin medida común” se convierte en “sin lenguaje común”. Afirmar quedos teorías son inconmensurables significa afirmar que no hay ningún lenguaje,neutral o de cualquier otro tipo, al que ambas teorías, concebidas como conjuntos

34 KUHN, (1983, 2001), Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad , pp. 49-50

26

Page 27: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 27/31

de enunciados, puedan traducirse sin resto o pérdida. Ni en su forma metafórica nien su forma literal inconmensurabilidad implica incomparabilidad (…) Surgenproblemas de traducción únicamente con un pequeño subgrupo de términos (queusualmente se interdefinen) y con los enunciados que los contienen.35

Pero esa inconmensurabilidad entre las teorías no es total, sino parcial pues de serlo así,

ni siquiera podríamos comprender y aprender algo de las teorías o paradigmas científicospasados. Sin embargo, ella no es tan insignificante como para que podamos transferir sinproblemas la lógica racional que sirve de base a una teoría o paradigma a la otra teoría oparadigma que la reemplaza.36

Es algo parecido a lo que sucede cuando se intenta traducir un idioma a otro. Podemostraducir buena parte y de manera aproximada un idioma extranjero, pero nunca demanera exacta y algunos términos no los podemos traducir, sino que debemoscomprenderlos a través de otro conjunto de términos o aprenderlos en su sentido originalsin traducirlos. Por ejemplo, en castellano hemos asumido muchos términos del inglésrelacionados con nuevas tecnologías, como los términos “hadware”, “sofware”, pues espreferible aprenderlos e incorporarlos al castellano que intentar traducirlos, debido a que

esas tecnologías nos llegaron de fuera y no teníamos tecnologías equivalentes cuandollegaron. Si hubiéramos traducido esos términos posiblemente tendríamos como resultadopalabras o frases sin sentidos bien definidos en relación con los computadores.

El tipo de ejemplos que acabamos de colocar relacionado con los problemas que surgecuando intentamos traducir un lenguaje a otro no es un tipo de ejemplos casual, sino elmás apropiado y al que acude constantemente el mismo Kuhn para explicar lo quesignifica la inconmensurabilidad en la ciencia.

COMPARACIÓN ENTRE LOS PLANTEAMIENTOSDE LOS DOS AUTORES

SEMEJANZAS ENTRE LOS PLANTEAMIENTOS DE POPPER Y DE KUHN1º Ambos concentran su atención más en la caracterización del proceso dinámico de laciencia que en la caracterización de los productos.

2º Ambos hacen hincapié en la determinación de la vida científica real y en los hechosrelacionados con ella, y toman a la historia de la ciencia como base para su estudio.

3º Ambos insisten en que el apego a una tradición desempeña un papel esencial en eldesarrollo de la ciencia.

4º Ambos rechazan la idea de que la ciencia progresa por acumulación y plantean que enlugar de ello progresa a través de rompimientos con respecto a la tradición anterior.

5º Ambos resaltan en los grandes cambios científicos el papel del fracaso de la teoríaantigua en sus respuestas a las exigencias lógicas y empíricas.

6º Ambos se oponen a muchas de las tesis del positivismo científico en todas sus

35 KUHN, (1983, 2001), pp. 49-5036 KUHN, (1983, 2001), pp. 50-51

27

Page 28: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 28/31

versiones.

7º Ambos señalan la íntima correlación entre teoría y observación y la imposibilidad de unlenguaje neutro para la observación.

8º Ambos asumen un realismo básico y creen que la ciencia explica el mundo.

9° Los planteamientos de ambos entierran la imagen infalible de la ciencia

DIFERENCIAS ENTRE LOS PLANTEAMIENTOS DE POPPER Y DE KUHN

La comparación de las diferencias entre Popper y Kuhn es más amplia que lacomparación de las semejanzas. En muchos aspectos esta comparación puede ser injusta para alguno de los dos autores porque se está comprendiendo de formadescontextualizada lo que posiblemente el autor plantea en un contexto y en un lenguajedeterminados, con matices propios justificados por el conjunto de su concepción y de losque no se puede dar cuenta acá. He intentado la complicada tarea de mostrar las

diferencias sin suponer valoraciones o preferencias, y sin sugerir al lector la escogenciaentre uno de los dos autores y el rechazo del otro. En realidad, el pensamiento sobre laciencia actual es tan complejo, que se suelen aceptar simultáneamente muchosplanteamientos de los dos autores, a primera vista aparentemente incompatibles. Lautilidad mayor de mostrar las diferencias puede ser la de aclarar y profundizar lacomprensión de sus pensamientos.

Para facilitar la comparación la he centrado en aspectos tocados por los dos autores.

DIFERENCIAS

ASPECTO POPPER KUHNDefinición de laciencia

Para definir la ciencia parte dela práctica científica real, ydesde allí ve que la ciencia esante todo una empresaevolutiva de conocimientoracional crítico, no lineal niacumulativo, pero sí con unalógica.

Para definir la ciencia parte de lapráctica científica real, y desdeallí plantea que la ciencia es unaforma de conocimiento con unadinámica evolutiva propiaorientada hacía el progreso,pero tan comprometida con suspresupuestos que ello le impidentener como norma y base unadeterminada racionalidad.

Unidad de análisis

conceptual

La teoría científica no

considerada de maneraindividual, sino en su relacióncon las otras teorías.

El paradigma o matriz

disciplinar, no considerado demanera individual, sino en surelación con otros parad.

Unidad de análisissociológico

El científico La comunidad científica

El papel de lahistoria

Ilustrativo Argumentativo

Relación entre No propone una separación No propone una separación

28

Page 29: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 29/31

Teoría yObservación.

entre las dos, pero en laelección de teorías laconfrontación con lo observable

 juega un papel importante.

entre las dos, sino una prioridadde la teoría sobre la observaciónque impide que la confrontacióncon lo observable juegue unpapel importante en la elecciónde las teorías.

El criterio dedemarcación

Sí es posible un criterio dedemarcación general más alládel marco de cada teoría,basado en las respuestas delas teorías a las exigencias dela metodología falsacionista.

No es posible un criterio dedemarcación más allá del marcode cada teoría o de cadaparadigma.

Contextos dedescubrimiento y

 justificación

Es posible y necesario para lafilosofía de la ciencia separar los dos contextos.

No es posible separar los doscontextos en la prácticacientífica real que muestra lahistoria de la ciencia.

La tradicióncientífica

 Aunque el apego a unatradición desempeña un papel

esencial en el desarrollo de laciencia, ese apego no impideuna racionalidad del cambiocientífico.

El apego a una tradicióndesempeña un papel tan

esencial y determinante en eldesarrollo de la ciencia, que a lavez que posibilita su desarrolloen su período normal, impide sudesarrollo en la crisis.

La educacióncientífica

La educación científica nodepende de algo que laenmarque y por lo tanto, ella noafecta fuera de lo obvio eldesarrollo de la ciencia.

La educación científica dependedel contexto paradigmático quela enmarca y por tanto, ellaafecta el desarrollo de la ciencia.

El cambio científico Los cambios científicos noestán determinados por los

distintos contextos científicos,sino ante todo por la mayor omenor racionalidad de esecambio. Los grandes cambiosen la ciencia no sonrevolucionarios, sino queobedecen a una lógica racional.

Los cambios están determinadospor los contextos de la ciencia

normal o la cienciaextraordinaria y sucomportamiento racional variasegún esos contextos. En laciencia extraordinaria segeneran cambios revolucionariosen el sentido propio de lapalabra.

El progreso en laciencia

El progreso en la ciencia tieneuna lógica racional, noorientada hacía la meta de laverdad, pero si con el fin buscar 

lo más razonable.

El progreso en la ciencia notiene una lógica racional, ni estáorientado hacía alguna meta ofin. Lo único que tiene es una

dinámica evolutiva que asegurasu continuidad.

El evolucionismocientífico

La evolución de la ciencia seasimila mucho a la evoluciónbiológica, pero no totalmente,pues en la ciencia la evoluciónestá orientada hacía un fin ytiene una lógica. Esa evoluciónes un proceso teleológico, en la

La evolución de la ciencia seasimila a la evolución biológicaen un sentido más estricto queen Popper, sin presuponer unateleología. No es una evoluciónhacía-lo-que-deseamos, sinouna evolución a-partir-de-lo-que-

29

Page 30: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 30/31

medida que tiene como fin lomás racional, según elfalsacionismo.

conocemos.

Laconmensurabilidad ycomunicabilidad

En el cambio de teoríascientíficas se da unaconmensurabilidad y

comunicabilidad.

En los grandes cambios o loscambios de paradigmas se dauna inconmensurabilidad e

incomunicabilidad parcial queproblematiza las comparacionesracionales entre los paradigmas.

La racionalidadcientífica

La ciencia tiene unaracionalidad expresable en unametodología.

La ciencia no tiene unaracionalidad expresable en unametodología. Pero ello nosignifica que la ciencia seairracional, pues por más que losgrandes cambios seanrevolucionarios, en ellos jueganun papel importante las buenasrazones.

BIBLIOGRAFIA

BROWN, Harold, (1994), La nueva filosofía de la ciencia, Técnos, Madrid, Terceraedición.FEYERABEND, (1986), Tratado contra el método, Técnos, Madrid.FEYERABEND, (1995), Adiós a la razón, Altaya, Barcelona.HACKING, Ian, (1985), Revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México.HOYNINGEN HUENE, Paul, (1993), Reconstructing scientific revolutions, University ChicagoPress, Chicago.KOYRE, Alexandre (1978). Estudios de historia del pensamiento científico, Siglo veintiuno, 2°

Edición, México.KOYRE, Alexandre (1979). Del mundo cerrado al universo infinito, siglo XXI, México.KOYRE, Alexandre (1981). Estudios Galileanos, Siglo XXI, Traducido al castellano por:Mariano González, 2ª edición, México.KOYRÉ, A. (1994), Pensar la ciencia, Paidós, Barcelona.KUHN, (1996), La estructura de las revoluciones científicas, F.C.E., México.KUHN, (1978), Segundos pensamientos sobre paradigmas, Técnos, Madrid.KUHN, (1982), La tensión esencial , F.C.E., México.KUHN, (1989), Qué son las revoluciones científicas y otros ensayos, Paidos, Barcelona.KUHN, Consideración en torno a mis críticos. En: LAKATOS y MUSGRAVE, (comps),(1975), La crítica y el desarrollo del conocimiento, Grijalbo, Barcelona. LAKATOS, Imre,(1982), Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Técnos, Madrid.

KUHN, Thomas, (2001), El camino desde la estructura. Ensayos filosóficos 1970-1993,con una entrevista autobiográfica, compiladores: James Conant y John Haugeland,Paidós, Barcelona. Este texto contiene los principales artículos de Kuhn desde 1970 hastael final de su vida. En ellos se hacen importantes precisiones a sus planteamientosiniciales y se recogen fundamentales réplicas a muchos de los comentarios de suscríticos.LAKATOS, Imre, (1983), La metodología de los programas de investigación científica,

 Alianza, Madrid.

30

Page 31: Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

7/28/2019 Popper - Kuhn. La revolución epistemológica contemporánea (Juan Carlos Moreno)

http://slidepdf.com/reader/full/popper-kuhn-la-revolucion-epistemologica-contemporanea-juan-carlos-moreno 31/31

LAKATOS, Imre y MUSGRAVE, Alan, (1970), Criticis and the Growth of Knowledge,Cambridge.LOSSE, John, (1981), Introducción histórica a la filosofía de la ciencia, Alianza, Madrid.MARDONES, J.M., (1991), Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Anthropos,Barcelona.MASTERMAN, Margaret, The nature of a Paradigm, en “Criticis and the Growth of 

Knowledge”MOULINES, Ulises, DIEZ, José, (1997), Fundamentos de filosofía de la ciencia, Ariel,Barcelona.PÉREZ RANSANZ, Ana Rosa, (1990), Kuhn y el cambio científico, Fondo de CulturaEconómica, México.POPPER, (1995), Escritos selectos, p. 39, (compilador: David Miller), Fondo de CulturaEconómica, México.POPPER, (1985), La lógica de la investigación científica, Técnos, Madrid.POPPER, (1983), Conjeturas y refutaciones, Paidós, Barcelona.POPPER, (1974), Conocimiento objetivo, Técnos, Madrid.POPPER, (1977), Búsqueda sin término: autobiografía intelectual , Técnos, Madrid.POPPER, La racionalidad de las revoluciones científicas. En: HACKING, I, Revoluciones

científicas, (1975), Fondo de Cultura Económica, México.SOLIS, Carlos, (1994), Razones e intereses. La historia de la ciencia después de Kuhn,Paidós, Barcelona.SOLÍS, Carlos (compilador), (1998),  Alta tensión: Historia, filosofía y sociología de laciencia, ensayos en memoria de Thomas Kuhn, Paidós, Barcelona.

31