portada - repositorio digital de la utmach: página de...

34
I PORTADA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS TÍTULO: DISEÑO DE UN MODELO BASADO EN ISO/IEC 38500 Y COBIT 5 PARA EL GOBIERNO Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. TRABAJO PRÁCTICO DEL EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE SISTEMAS AUTORA MÓNICA KATHERINE PINEDA CALVA 0705198075 MACHALA EL ORO

Upload: vocong

Post on 01-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

I

PORTADA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TÍTULO: DISEÑO DE UN MODELO BASADO EN ISO/IEC 38500 Y COBIT 5 PARA EL

GOBIERNO Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.

TRABAJO PRÁCTICO DEL EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE SISTEMAS

AUTORA

MÓNICA KATHERINE PINEDA CALVA

0705198075

MACHALA – EL ORO

Page 2: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

ISPICIO

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTORÍA

Yo, PINEDA CALVA MONICA KATHERINE, con C.I. 0705198075, estudiante de la carrera de INGENIERÍA DE SISTEMAS de la UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL de la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, en calidad de Autora del siguiente trabajo de titulación DISEÑO DE UN MODELO BASADO EN ISO/IEC 38500 Y COBIT 5 PARA EL GOBIERNO Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional. En consecuencia, asumo la responsabilidad de la originalidad del mismo y el cuidado al remitirme a las fuentes bibliográficas respectivas para fundamentar el contenido expuesto, asumiendo la responsabilidad frente a cualquier reclamo o demanda por parte de terceros de manera EXCLUSIVA.

Cedo a la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA de forma NO EXCLUSIVA

con referencia a la obra en formato digital los derechos de:

a) Incorporar la mencionada obra al repositorio digital institucional para su

democratización a nivel mundial, respetando lo establecido por la Licencia

Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

(CC BY-NC-SA 4.0), la Ley de Propiedad Intelectual del Estado Ecuatoriano

y el Reglamento Institucional.

b) Adecuarla a cualquier formato o tecnología de uso en internet, así como

incorporar cualquier sistema de seguridad para documentos electrónicos,

correspondiéndome como Autor(a) la responsabilidad de velar por dichas

adaptaciones con la finalidad de que no se desnaturalice el contenido o

sentido de la misma.

Machala, 26 de noviembre de 2015

Page 3: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

III

DISEÑO DE UN MODELO BASADO EN ISO/IEC 38500 Y COBIT 5 PARA EL GOBIERNO Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.

Pineda Calva Mónica Katherine C.I.: 0705198075

RESUMEN

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue diseñar un modelo basado en ISO/IEC 38500 Y COBIT 5 para el Gobierno y Gestión de Tecnologías de Información. Actualmente hablar de gobierno y gestión de Tecnología de Información ha pasado a ser un tópico importante del pensamiento empresarial como solución a los incidentes corporativos a nivel general, en busca de un objetivo primordial “crear valor” lo que implica obtener beneficios, optimizar los riesgos y los recursos de Tecnología de Información. La importancia para que el diseño de un buen modelo de gobierno y gestión de Tecnología de Información sea efectivo, toma como punto de partida la investigación exhausta de marcos de negocio ISO/IEC 38500 Y COBIT 5 los cuales funcionan como una guía de referencia de buenas prácticas para garantizar que las TI en la empresa soporten los objetivos del negocio y aprovechen al máximo su información, maximicen los beneficios, capitalicen las oportunidades y ganen ventajas competitivas, estos marcos ayudaron a seleccionar modelos planteados que al ser analizados se encontró la importancia de las partes que los conformaban logrando obtener una breve descripción, ventajas y desventajas que en conjunto ayudaron a obtener el diseño adecuadamente estructurado, listo de implementar en empresas de diferentes tipos de negocio o tamaño.

Palabras clave: Gobierno de TI, gestión de TI, COBIT 5, ISO/IEC 38500, modelo.

Page 4: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

IV

DESIGN OF A MODEL BASED IN ISO/IEC 38500 Y COBIT 5 FOR THE GOVERNMENT AND INFORMATION MANAGEMENT TECHNOLOGIES.

Pineda Calva Mónica Katherine C.I.: 0705198075

SUMMARY

The objective of this research was design a system based on ISO / IEC 38500 and COBIT 5 for the Government and Information Technology Management model. Currently talk of governance and management of information technology has become an important topic of entrepreneurial thinking as a solution to corporate events on a general level, in search of a primary objective to "create value" which implies profit, optimize risk and Resources Information Technology. The importance for the design of a good model of governance and management of information technology to be effective, takes as its starting point the exhausted business research frameworks ISO / IEC 38500 and COBIT 5 which serve as a good reference guide practices to ensure that enterprise IT support business objectives and maximize their information, maximize profits, capitalize on opportunities and gain competitive advantages, these frameworks helped select models posed to be analyzed the importance of the find parties that formed making a brief description, advantages and disadvantages which together helped to get the properly structured design, ready to implement in companies of different types of business or size.

Keywords: IT government, IT management, COBIT 5, ISO/IEC 38500, model.

Page 5: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

V

ÍNDICE DE CONTENIDO

PORTADA ........................................................................................................................ I

FRONTISPICIO ............................................................................................................... II

RESUMEN ..................................................................................................................... III

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................... VI

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. VII

1.- INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

1.2- Problema ............................................................................................................... 2

1.3.- Objetivo General .................................................................................................. 3

2.- DESARROLLO ........................................................................................................... 3

2.1.- Marco Teórico ...................................................................................................... 3

2.2.- Marco Metodológico ............................................................................................ 5

2.3.- Resultados ........................................................................................................... 8

3.- CONCLUSIONES .................................................................................................... 10

4.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 11

5.- ANEXOS .................................................................................................................. 12

5.1.- ANEXO 1: Modelo de referencia de procesos COBIT 5 ..................................... 12

5.2. - ANEXO 2: Orientaciones y prácticas, guía de orientación sobre como evaluar,

dirigir y monitorizar la función de TIC ......................................................................... 13

5.3.- ANEXO 3: Modelo de Gobierno y Gestión de la TI para Universidades ............ 14

5.4.- ANEXO 4: Tabla del modelo de Gobierno de las TI para Universidades (MGTIU)

................................................................................................................................... 15

5.5.- ANEXO 5: Modelo de Gobierno y Gestión de la TI para Entidades Bancarias. . 17

5.6.- ANEXO 6: Tabla del modelo de Gobierno y Gestión de la TI para Entidades

Bancarias. .................................................................................................................. 18

5.7.- ANEXO 7: Modelo de Gobierno y Gestión para la comunicación del valor de

lasTI ........................................................................................................................... 20

5.8.- ANEXO 8: Descripción, ventajas y desventajas del modelo de Gobierno y

gestión para la comunicación del valor de las TI ........................................................ 21

5.9. - ANEXO 9: Modelo Gobierno y Gestión de TI para tesorerías Municipales ....... 23

5.10. - ANEXO 10: Modelo de Gobierno y Gestión de TI orientado a servicios. ........ 24

5.11. - ANEXO 11: Selección de Procesos COBIT 5 para el diseño del modelo de

Gobierno y Gestión de Tecnologías de Información. ................................................. 25

5.12. - ANEXO 12: Selección de Procesos ISO/IEC 38500 para el diseño del modelo

de Gobierno y Gestión de Tecnologías de Información. ............................................ 26

Page 6: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

VI

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Cont: Descripción ventajas y desventajas del modelo diseñado ........................ 5 Tabla 2: Relación de los objetivos TI del negocio con cada principio .............................. 8 Tabla 3: Modelo basado en ISO/IEC 38500 y COBIT 5 para el Gobierno y gestión de Tecnologías de Información ............................................................................................ 9

Page 7: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

VII

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Modelo de Gobierno IT ISO/IEC 38500 ............................................................ 3 Figura 2: Principios de COBIT 5 ...................................................................................... 4 Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico .............................................................. 5

Page 8: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

1

1.- INTRODUCCIÓN

El Gobierno de Tecnologías de Información, es una disciplina de trabajo, no una solución en sí misma. Está orientado a proveer las estructuras que unen los procesos, recursos, e información de TI con las estrategias y los objetivos de la empresa. Además, el Gobierno de TI integra e institucionaliza las mejores prácticas de planificación y organización, adquisición e implementación, entrega de servicios y soporte, y monitoriza el rendimiento de TI para asegurar que la información de la empresa y las tecnologías relacionadas soportan los objetivos del negocio. (PRAGMA, 2012)

Actualmente para muchas organizaciones, la información y la tecnología que la soporta representan los activos más valiosos de la empresa, por lo que se han incrementado las expectativas de mejorar los procesos y uso de la TI por parte del cuerpo de gobierno pudiendo conseguirlo mediante modelos de gobierno y gestión de Tecnologías de Información.

Por lo antes mencionado para empresas de diversos tipos y tamaños se desarrolla el diseño de un modelo para el Gobierno y gestión de Tecnologías de información, utilizando marcos de negocio ISO/IEC 38500 Y COBIT 5 que sirven como guía de referencia de buenas prácticas para garantizar que las TI en la empresa soporten los objetivos del negocio y aprovechen al máximo su información, maximicen los beneficios, capitalicen las oportunidades y ganen ventajas competitivas, permitiendo así mejorar el uso de la Tecnología de Información por parte del cuerpo de gobierno.

1.- INTRODUCCIÓN

Page 9: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

2

1.1.- Marco Contextual

La mala comunicación entre miembros de dirección y responsables TI causan que nuevas innovaciones no se lleven a cabo, generando un desequilibrio entre actividades de Tecnologías de Información y comportamiento humano debido a la falta de responsabilidades asignadas a miembros de la organización, la poca estrategia para satisfacer al usuario y mejorar servicios prestados, además de una mala inversión en adquisición de suministros provoca que no se genere valor en la organización en fin la mala gestión en general causa la existencia de discontinuidad en el negocio. Un modelo de Gobierno y gestión de Tecnologías de Información es un elemento fundamental para la estructura adecuada de procesos TI aislados e inapropiados en la integración con los procesos de negocio además que permiten que sean gestionados y direccionados adecuadamente logrando generar valor a las empresas.

Por lo que se tiene como finalidad el diseño de un modelo basado en ISO/IEC 38500 Y COBIT 5 para el Gobierno y Gestión de Tecnologías de Información el cual es aplicable a cualquier organización.

1.2- Problema

Son muchos los problemas que se presentan al gestionar Tecnologías de la Información (Mala gestión de proyectos TI, gestión de servicios inadecuada, falta de procesos de control y monitorización, métodos de desarrollo de software inadecuados, falta de alineamiento estratégico para las iniciativas TI, Inversiones en TI que no generan beneficios tangibles) principalmente en el sentido de cómo lograr que las TI conlleven a una ventaja para la organización, como hacer que las TI sean una inversión con retorno y no solamente un gasto necesario. (COELLO, 2008)

Dentro de nuestro medio las organizaciones consideran el uso de Tecnologías de Información como un componente indispensable para el logro de los objetivos estratégicos del negocio y como ayuda para cumplir con los reglamentos de la organización.

La falta de una estructura adecuada de procesos, que por lo general se encuentra aislada e inadecuada para integrarse con los procesos de negocio, imposibilita que la Tecnología de Información genere valor para la empresa, por la carencia de modelos de Gobierno y gestión de Tecnologías de Información.

1.2- Problema

Page 10: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

3

1.3.- Objetivo General

Diseñar un modelo basado en ISO/IEC 38500 y COBIT 5 para el Gobierno y gestión de Tecnologías de Información.

1.3.- Obj etivo Gener al

2.- DESARROLLO 2.- DESARROLLO

2.1.- Marco Teórico

Se detalla información que fue necesaria para llegar a la solución de nuestro tema planteado:

2.1.1.- Definición de Gobierno y Gestión de Tecnologías de Información

Es un conjunto de procedimientos, estructuras y comportamientos utilizados para dirigir y controlar la organización hacía el logro de sus objetivos.

2.1.2.- Marco para el Gobierno y la Gestión de TI ISO/IEC 38500

ISO/IEC 38500 es frecuentemente citado como uno de los marcos de trabajo disponibles para el gobierno de TI junto a CobiT, ITIL, ISO 20000 e ISO 27000. ISO/IEC 38500 es puramente acerca de gobierno de TI todo el resto está enfocado en las disciplinas de gestión que deben funcionar bien para que TI pueda ser eficiente, efectiva y aceptada. Gobierno Corporativo de TI es el sistema por el cual se dirige y supervisa el estado actual y futuro del uso de TI (ISO/IEC 38500). (CAFRANCAVILLA, 2013) La dirección ha de gobernar la TIC mediante tres tareas principales: o Evaluar: Examinar y juzgar el uso actual y futuro de las TIC. o Dirigir: Dirigir la preparación y ejecución de los planes y políticas,

asignando las responsabilidades al efecto. o Monitorizar: Mediante sistemas de medición, vigilar el rendimiento

de la TIC, asegurando que se ajusta a lo planificado. (ISACA, Gobierno de la TI ISO/IEC 38500, 2010)

Figura 1: Modelo de Gobierno IT ISO/IEC 38500

Fuente: (Corporate governance of information technology,2008)

Page 11: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

4

La norma define seis principios de un buen gobierno corporativo de TIC: o Responsabilidad o Estrategia o Adquisición o Rendimiento o Conformidad o Factor humano. (ISACA, Gobierno de la TI ISO/IEC 38500, 2010)

2.1.3.- Marco para el Gobierno y la Gestión de TI COBIT 5

COBIT 5 provee de un marco de trabajo integral que ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos para el gobierno y la gestión de las TI corporativas. COBIT 5 permite a las TI ser gobernadas y gestionadas de un modo holístico para toda la empresa, abarcando al negocio completo de principio a fin y las áreas funcionales de responsabilidad de TI, considerando los intereses relacionados con TI de las partes interesadas internas y externas. COBIT 5 es genérico y útil para empresas de todos los tamaños, tanto comerciales, como sin ánimo de lucro o del sector público. (ISACA, COBIT 5, 2015) COBIT 5 se basa en cinco principios claves para el gobierno y la gestión de las TI empresariales: o Principio 1. Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas o Principio 2: Cubrir la Empresa Extremo-a-Extremo o Principio 3: Aplicar un Marco de Referencia único integrado o Principio 4: Hacer Posible un Enfoque Holístico o Principio 5: Separar el Gobierno de la Gestión (ISACA, COBIT 5,

2015)

Figura 2: Principios de COBIT 5 Fuente: (ISACA,2012)

Page 12: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

5

2.2.- Marco Metodológico

Se utilizaron etapas para el diseño del modelo basado en marcos ISO/IEC 38500 Y COBIT 5 para Gobierno de TI la cual se muestra en la Figura 3, la ruta de trabajo abarca las etapas que son necesarias a desarrollar.

Elaborado por: Mónica Pineda

En primera instancia la selección de marcos de negocio COBIT 5 teniendo como guía el modelo de referencia de procesos (VER ANEXO 1) e ISO/IEC 38500 como guía de orientación sobre como evaluar, dirigir y monitorizar la función de TI (VER ANEXO 2), ayudaron a escoger modelos planteados que a ser analizados se determinaron la descripción, ventajas y desventajas. (Ver ANEXOS 4, 6, 8), seleccionando lo mejor de cada uno y poder diseñar un modelo nuevo. Para el cual se desarrolla una tabla que muestra la relación existente entre los objetivos básicos de una empresa y los principios de marco para elaborar nuestro modelo. (VER TABLA2). A continuación se muestra una descripción, ventajas y desventajas del modelo de gobierno y gestión de TI propuesto.

Tabla 1 Cont: Descripción ventajas y desventajas del modelo diseñado

MODELO PROPUESTO DE GOBIERNO Y GESTION DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN

Descripción

Basado en los marcos ISO/IEC 38500 Y COBIT 5, seleccionando

las mejores variables para su realización

Diseño flexible y de carácter general dirigido hacia empresas de

diferente tipo y tamaño.

Se han seleccionado los siguientes niveles debido a que el

Modelo deberá estar estructurado de forma que pueda cubrir con

los requerimientos para su implementación:

Primer nivel: Tareas importantes que deben cumplirse para

lograr los objetivos de la organización.

Segundo nivel: Objetivos TI que dan soporte a los principios

Selección y Análisis de Marcos y modelos de

Gobierno y gestión de TI Detalle de

resultados modelos planteados. Diseño del modelo

para el Gobierno de TI en base a resultados

Descripción ventajas y desventajas del modelo

de Gobierno de TI

Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

Page 13: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

6

y sirven como referencia a los procesos TI.

Tercer nivel: Procesos de TI propios de cada organización.

Cuarto nivel: Indicadores miden nivel de madurez.

Incluye tres acciones de gobierno:

Evaluar: Utilización actual y futura de la TI.

Dirigir: Preparación e implementación de los planes y

políticas.

Monitorizar: El rendimiento/conformidad

Formado de Comportamientos que se deberán adquirir para

tomar decisiones acertadas.

Responsabilidad: Establecer, aceptar y ejercer

responsabilidades dentro de laTI.

Estrategia: Planes estratégicos de la TI.

Adquisición: Análisis adecuado para adquirir TI logrando

obtener beneficios.

Rendimiento: Servicios satisfacen objetivo y TI adecuada

para la organización.

Cumplimiento: Leyes, políticas y procedimientos deben

estar definidos.

Comportamiento humano: Políticas, prácticas y decisiones

de TI demuestran respeto por el comportamiento humano.

Es importante que miembros de la dirección cumplan las tareas

establecidas logrando entender la importancia de la gestión de TI,

el modelo busca obtener una planificación estratégica de TI

alineada a los objetivos de la organización, logrando cumplir con

lo establecido y fortaleciendo la apropiada administración de

riesgos. Cabe mencionar que se establecieron y eliminaron

ciertos parámetros de los modelos anteriores a mencionar

innovación y desarrollo relacionado a la TI parte fundamental

para el crecimiento de la organización, ciertos objetivos

referentes al comportamiento humano que podrían causar

conflictos a planes estratégicos.

Page 14: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

7

Ventajas

Apoyo a nuevas Innovaciones.

Debido a su estructura modelo dirigido a todo tipo de empresa.

Las actividades de TI equilibradas con el comportamiento

humano, logrando que en cualquier momento se detecte y

reporte riesgos.

Mantiene la continuidad del negocio.

Alineación entre las inversiones y las necesidades de

soluciones en TI.

Integración de acciones de gobierno para mantener una

relación entre miembros de dirección y responsables de TI

obteniendo una mejor perspectiva en lo relacionado a la

gestión.

La responsabilidad asignada mejora el cumplimiento de tareas.

Ejecutar estrategias para mejorar la satisfacción del usuario y

detectar oportunidades para la mejora de los servicios

prestados por TI.

Integra como requerimiento la continuidad del negocio.

Se evalúan los suministros de TI antes de ser adquiridos

tomando en cuenta ciertos parámetros, es una ventaja

primordial debido a que una elección adecuada de TI genera

valor a la organización.

Desventajas

Cambiar o implementar un sistema de gobierno de las TI

significa que personas de la organización se sitúen en el

camino hacia el cambio, que para algunos puede ser

complicado.

Elaborado: Mónica Pineda

Page 15: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

8

2.3.- Resultados

Siguiendo las etapas y aplicando las correctas normas se llegó a la solución

del caso de estudio visualizado a continuación:

La siguiente tabla muestra la relación existente entre los objetivos básicos de

una empresa y los principios del marco que sirvieron para elaborar nuestro

modelo.

Tabla 2: Relación de los objetivos TI del negocio con cada principio

OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

ES

TR

AT

ÉG

IA

AD

QU

ISIC

IÓN

RE

ND

IMIE

NT

O

CU

MP

LIM

IEN

TO

CO

MP

ON

EN

TE

HU

MA

NO

OB1 Elaborar un plan estratégico de TI para la organización. X

OB2 Alcanzar objetivos estratégicos de las TI. X X X

OB3 Alcanzar objetivos en plazos establecidos. X

OB4 Alinear estrategia de la organización con estrategia de TI X

OB5 Elaboración y aplicación de planes y políticas X

OB6 Disponer de planes de responsabilidad X

OB7 Tomar de decisiones efectivas X X

OB8 Apoyar y desarrollar propuestas innovadoras X

OB9 Continuidad del negocio. X

OB10 Seguridad de los sistemas X

OB11 Conocer el valor de las TI, alcanzar su valor de retorno y priorizar las inversiones en TI.

X

OB12 Disponer o Adquirir las tecnologías necesarias y apropiadas para alcanzar los objetivos estratégicos.

X X

OB13 Proyectos de TI deben alcanzar objetivos planificados. X

OB14 Conocer y gestionar adecuadamente los riegos asociados a las TI. X

OB15 Conseguir que las TI sean flexibles y agiles para afrontar cambios futuros. X X

OB16 Disponer del personal adecuado con formación necesaria para ocuparse de la gestión eficiente de la TI.

X X X

OB18 Integrar el respeto a las personas, valores sociales y medioambientales dentro de la estrategia de TI.

X

OB19 Satisfacer necesidades mediante servicios de TI. X X

OB20 Administrar documentación X

Elaborado por: Mónica Pineda

Page 16: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

9

Una vez alineados los objetivos y principios se obtiene el siguiente Modelo basado en ISO/IEC 38500 y COBIT 5 para el modelo de Gobierno y gestión de Tecnologías de Información.

Elaborado por: Mónica Pineda

DIRIGIR EVALUAR MONITORIZAR

RESPONSABILIDAD

OB2, OB6, OB7,OB20 ESTRATEGIA

OB1, OB3, OB4, OB5,

OB8, OB15

CUMPLIMIENTO

OB2, OB13, OB16

RENDIMIENTO

OB2, OB9, OB10, OB12,

OB14, OB15, OB16,

OB19

ADQUISISCIÓN

OB7, OB11, OB12

FACTOR HUMANO

OB16, OB18, OB19

GOBIERNO OBJETIVOS

MISIÓN, VISIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN

GESTIÓN DE TI

PLANES/POLITICAS PROPUESTA

S

RENDIMIENTO/

CONFORMIDAD

Tabla 3: Modelo basado en ISO/IEC 38500 y COBIT 5 para el Gobierno y gestión de Tecnologías de Información

Page 17: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

10

3.- CONCLUSIONES

Existe un problema en la gestión de TI en las organizaciones especialmente en mantener una estructura basada en procesos así como la carencia en lo que respecta al uso de la TI para mejorar esa gestión.

Regularmente no se le da importancia a la estructura de la función informática tanto en recursos humanos como a la organización basada en procesos, vital para generar calidad en sus servicios, un problema muy frecuente en las organizaciones. Las organizaciones generalmente invierten muy poco en TI para gestionar recursos por lo que el resultado es una gestión muy pobre.

Existen estándares o modelos de buenas prácticas que ayudan a solucionar problemas de organización en el negocio convirtiéndose así en la base para obtener un buen Gobierno de TI y asegurar beneficios en lo referente a las inversiones en TI, la correcta gestión de riesgos, recursos y alineamiento estratégico. Existen muchos estándares por lo que se deberá elegir los adecuados para en lo posterior integrarlos, ya que la adopción e integración de dichos estándares supone costos, tiempo, capacitación/educación, así como el involucramiento de todo el personal de la empresa.

Muchas empresas no implementan estos modelos debido a que piensan que la gestión de la Tecnología de Información no es prioritaria en una organización, provocando daños que afectan el rendimiento operativo y financiero de la misma.

El enfoque orientado a procesos nos ayuda en las tareas de gobernanza y gestión de la tecnología de información, ya que permite a las empresas crear estructuras capaz de adaptarse a cualquier cambio, mayor flexibilidad, más capacidad para aprender, de crear valor y con una mayor orientación hacia el logro de los objetivos.

Los resultados satisfactorios obtenidos del análisis realizado de los diferentes modelos planteados muestran la conveniencia de que está estructurado de manera que ayude a cubrir todas las incidencias que existen en los negocios con respecto a la TI.

Cubriendo la problemática del caso planteado, se logró conocer la importancia de lograr alinear los procesos, recursos, y objetivos de TI con las estrategias y objetivos del Negocio.

Se cumplió con el objetivo de diseñar un modelo basado en ISO/IEC 38500 y COBIT 5 para el Gobierno y gestión de Tecnologías de Información el cual nos servirá para mejorar la organización con el cumplimiento de los objetivos del negocio.

Page 18: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

11

4.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANTONIO FERNANDEZ, F. L. (2012). CRUE( conferencia de rectores de las universidades españolas). Recuperado el 8 de 10 de 2015, de CRUE: http://www.gti4u.es/pdf/gobierno-de-las-ti-para-universidades-imprimible.pdf

CAFRANCAVILLA. (2013). Gestión en valor Inversiones en Tecnologia. Recuperado el 3 de 10 de 2015, de cafrancavilla.com: http://cafrancavilla.com/2011/04/23/gobierno-o-gestion-de-ti-la-opinion-de-mark-toomey/

COELLO, H. (2008). ITIL, COBIT, CMMI, PMBOK: Como integrar y adoptar los estándares para un buen Gobierno de TI. Recuperado el 2 de 10 de 2015, de helkyncoello.com: https://helkyncoello.wordpress.com/2008/12/08/itil-cobit-cmmi-pmbok-como-integrar-y-adoptar-los-estandares-para-un-buen-gobierno-de-ti/

DIGITAL, B. (2012). BIBLIOTECA DIGITAL. Recuperado el 12 de 10 de 2015, de bliotecadigital.com: https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/70666/5/modelo_gobierno_bancarias.pdf

DILIGENS, D. (2014). Gobierno y sestión estrategica de TI. Recuperado el 2 de 10 de 2015, de duxdiligens.com: http://www.duxdiligens.com/gobierno-gestion-estrategica-ti.shtml

GERENCIA. (2014). GERENCIA. Recuperado el 2 de 10 de 2015, de emb.com: http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?xid=3261&sec=14

ISACA. (2010). Gobierno de la TI ISO/IEC 38500. Recuperado el 4 de 10 de 2015, de isaca.org: http://www.isaca.org/Journal/archives/2010/Volume-1/Pages/Gobierno-de-las-TIC-ISO-IEC-385001.aspx

ISACA. (2015). COBIT 5. Recuperado el 5 de 10 de 2015, de isaca.org: http://www.isaca.org/COBIT/Pages/COBIT-5-spanish.aspx

PRAGMA, G. (2012). Grupos Pragma. Recuperado el 10 de 10 de 2015, de pragmaconsultores.com: http://www.pragmaconsultores.com/servicios/consultoria/Paginas/herramientas_gobierno_y_gestion.aspx

UIB. (2014). UIB. Recuperado el 10 de 08 de 2015, de UIB UNIVERSITY: http://governti.uib.es/es/Model-de-Govern-i-Gestio/Explicacio-del-model/

Page 19: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

12

5.- ANEXOS

5.1.- ANEXO 1: Modelo de referencia de procesos COBIT 5

Page 20: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

13

5.2. - ANEXO 2: Orientaciones y prácticas, guía de orientación sobre como evaluar, dirigir y monitorizar la función de TIC

Page 21: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

14

5.3.- ANEXO 3: Modelo de Gobierno y Gestión de la Tecnología para Universidades

Page 22: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

15

5.4.- ANEXO 4: Tabla del modelo de Gobierno de las TI para Universidades (MGTIU)

MODELO DE GOBIERNO Y GESTION DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN PARA UNIVERSIDADES (MGTIU)

Descripción

Basado en la norma ISO 38500 (2008).

Diseño flexible y de carácter general pudiendo convertirse en

referente para universidades y varios tipos de organizaciones.

Modelo compuesto de 4 niveles:

Primer nivel: Principios de la norma ISO 38500

Segundo nivel: Objetivos TI (diseñados específicamente

para el MGTIU), que dan soporte a los principios y sirven

como referencia a los procesos TI.

Tercer nivel: Procesos de TI propios de cada universidad.

Cuarto nivel: Indicadores miden nivel de madurez.

Incluye tres acciones de gobierno:

Evaluar: Utilización actual y futura de la TI.

Dirigir: Preparación e implementación de los planes y

políticas.

Monitorizar: La evolución de la universidad mediante un

sistema adecuado de medida.

Adopta seis principios de la norma ISO 38500 que expresan los

comportamientos que se adquieren al momento de la toma de

decisiones.

Responsabilidad: Establecer, aceptar y ejercer

responsabilidades dentro de laTI.

Estrategia: Planes estratégicos de la TI.

Adquisición: Adquisición de TI después del análisis

adecuado frente a beneficios, oportunidades, coste y riesgos.

Desempeño: TI da soporte a la organización ofreciendo,

alcanzando niveles y calidad en servicio.

Cumplimiento: Leyes, políticas y procedimientos deben

estar definidos.

Comportamiento humano: Políticas y procedimientos

Page 23: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

16

establecidos con las personas.

Los directivos universitarios son encargados de velar que se

apliquen los principios.

El modelo ayudaría a universidades a obtener una planificación

estratégica e integral de las tecnologías de la información de

manera alineada con los objetivos de la organización.

Ventajas

Alineación entre las inversiones y las necesidades de soluciones

en TI, eficiente debido a que ambas siguen los principios

estratégicos de la universidad sobre las TI.

Competencias personales entre individuos.

El Comité de Estrategia de TI encargado de diseñar la estrategia

y las políticas de alto nivel de la universidad relacionadas con las

TI y debe estar integrado por todos los directivos con

responsabilidad estratégica sobre las TI de la universidad.

CIO está presente en los principales comités y por tanto se

convierte en una figura clave ya que ejerce de puente

comunicador que facilita su interacción esto se visualiza en la

estructura organizativa de la TI.

Importancia de las acciones de gobierno para Evaluar, Dirigir y

Monitorizar los principios del modelo.

Desventajas

Cambiar o implementar un nuevo sistema de gobierno de las TI

significa que personas de la organización se sitúen en el camino

hacia el cambio, que para algunos puede ser complicado.

Recurrir a soporte externo de las infraestructuras de TI y

colaborar con agentes externos al campus por lo q puede ser

necesaria una nueva estructura dentro del gobierno de las TI

para llegar a acuerdos con posibles colaboradores.

Page 24: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

17

5.5.- ANEXO 5: Modelo de Gobierno y gestión de la Tecnología de Información para Entidades Bancarias.

Page 25: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

18

5.6.- ANEXO 6: Tabla del modelo de Gobierno y Gestión de la Tecnología de información para Entidades Bancarias.

MODELO DE GOBIERNO Y GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

PARA ENTIDADES BANCARIAS

Descripción

Creado a partir del marco base de referencia la ISO 38500:2008

además de otros marcos que complementan al modelo base y

apoyan las estrategias de Gobierno de TI.

Constituido bajo estándares, políticas directrices y procedimientos

debidamente aprobados por el SCI para cubrir sus requerimientos.

Establece tres tareas fundamentales tomadas del marco base con

el objetivo de cubrir los requerimientos de la Organización.

Evaluar: La utilización actual como futura de la TI.

Dirigir: La preparación e implementación tanto de planes y

políticas para alcanzar los objetivos.

Controlar: El rendimiento de la TI.

Integrado de seis principios adoptados de la Norma ISO 38500:

Responsabilidad: Miembros de la organización deben

entender y aceptar las responsabilidades con relación a la TI.

Estrategia: Planes estratégicos para la TI, deberán satisfacer

las necesidades de la estrategia de la organización.

Adquisición: Análisis adecuado de costos y riegos para

adquirir TI logrando obtener beneficios.

Rendimiento: Guiado a determinar si la TI es adecuada para

la organización y si los servicios son realmente requeridos para

satisfacer los objetivos actuales y futuros del negocio.

Cumplimiento: Se proporciona información sobre el

cumplimiento de leyes, políticas y reglamentos establecidos.

Comportamiento Humano: Se evalúan las diferentes

actividades de TI y determina si están considerados de manera

correcta y bien definidos los comportamientos humanos.

Determina una serie de indicadores de gestión que permitan

evaluar el cumplimiento de las metas propuestas.

Page 26: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

19

El objetivo primordial es un sistema de control interno que permita

la evaluación continua de su eficiencia, contribuya al logro de

objetivos de negocio y fortalezca la apropiada administración de

los riesgos.

Ventajas

Integrado por tareas primordiales para las direcciones de la

organización lo que conlleva a obtener una mejor perspectiva en lo

relacionado a TI.

La responsabilidad asignada mejora el cumplimiento de tareas.

Ejecutar estrategias para mejorar la satisfacción del usuario y

detectar oportunidades para la mejora de los servicios prestados

por TI.

Integra como requerimiento la continuidad del negocio.

Se evalúan los suministros de TI antes de ser adquiridos tomando

en cuenta ciertos parámetros, es una ventaja primordial debido a

que una elección adecuada de TI genera valor a la organización.

Las actividades de TI consistentes con el comportamiento humano,

logrando así que cualquier persona en cualquier momento pueda

detectar y reportar riesgos.

Desventajas

No incluye innovación o desarrollo parte fundamental en una

organización.

Si se desea aplicar el modelo a otros sectores similares conllevaría

a cambios del modelo debido a las diferencias de tipos

organizativas, culturales, económicas y legislativas.

Debido a marcos mejorados, tendencia tecnológica y cambio en

normativas del sector bancario, deberá estar en constante revisión

y actualización.

Page 27: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

20

5.7.- ANEXO 7: Modelo de gobierno y gestión para la comunicación del valor de lasTI

Page 28: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

21

5.8.- ANEXO 8: Descripción, ventajas y desventajas del modelo de Gobierno y gestión para la comunicación del valor de las TI

MODELO DE GOBIERNO Y GESTIÓN PARA LA COMUNICACIÓN DEL VALOR DE

LAS TI

Descripción

El modelo de gobierno de TI de la UIB está basado en cuatro

capas:

Capa de estrategia institucional

Capa de gobernanza

Capa de gestión

Capa de operación

Se establecen principios de dirección:

Responsabilidad: Todos deben comprender y aceptar sus

responsabilidades en la oferta o demanda de TI.

Estrategia: Los planes estratégicos de TI satisfacen las

necesidades actuales y previstas derivadas de la estrategia de

las estructuras de dirección.

Adquisición: Las adquisiciones de TI se hacen por razones

válidas, en base a un análisis apropiado y continuo.

Rendimiento: Las TI dimensionadas para dar soporte a la

organización, proporcionando los servicios con la calidad

adecuada para cumplir con las necesidades actuales y futuras.

Cumplimiento: La función de TI cumple todas las legislaciones y

normas aplicables.

Factor humano: Las políticas sobre TI, prácticas y decisiones,

demuestran respeto al factor humano.

El modelo utiliza una serie instrumentos:

Del gobierno a los recursos de TI: Los principios y objetivos

estratégicos establecidos, son transformados en objetivos

tácticos y planes detallados los cuales originan los proyectos de

TI, que pueden llegar a necesitar recursos adicionales.

Del personal de TI a las aplicaciones y soluciones: Los

procesos que producen propuestas de proyectos de distinta

Page 29: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

22

naturaleza, son evaluados y constituyen la cartera de proyectos

y la de inversiones que se proponen.

De los activos del TI al valor de las TI: Operaciones

monitorizadas por indicadores de rendimiento y conformidad,

transformados en indicadores de progreso que permitan

comunicar el valor de las TI y su alineamiento con los objetivos

estratégicos fijados.

Ventajas

Relación existente entre la estrategia institucional, la gobernanza,

la gestión y la operación diaria de las TI.

Las diferentes capas se conectan para producir un alineamiento

entre las TI y UIB.

Informa a cualquier individuo de los riesgos y problemas del uso de

las TI.

Posee una Capa de estrategia institucional que potencia valor a las

TI.

Este modelo pretende convertirse en una forma transparente de

comunicar (interna o externamente a la UIB) los instrumentos de

alineamiento y producción de valor de las TI.

Desventajas

Consolidar Cultura del Gobierno de TI. Se gestiona la TI, pero es

clave gestionar todo lo relacionado con el factor humano.

No existe gestión de documentación.

Page 30: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

23

5.9. - ANEXO 9: Modelo gobierno y gestión de tecnología de información para tesorerías Municipales

Page 31: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

24

5.10. - ANEXO 10: Modelo de Gobierno y Gestión de Tecnologías de Información orientado a servicios.

Page 32: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

25

5.11. - ANEXO 11: Selección de Procesos COBIT 5 para el diseño del modelo de Gobierno y Gestión de Tecnologías de Información.

PROCESOS COBIT 5

Procesos seleccionados para el Modelo

Planteado

Page 33: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

26

5.12. - ANEXO 12: Selección de Procesos ISO/IEC 38500 para el diseño del modelo de Gobierno y Gestión de Tecnologías de Información.

PROCESOS ISO/IEC 38500

Procesos seleccionados para el Modelo Planteado

Page 34: PORTADA - Repositorio Digital de la UTMACH: Página de …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4736/1/TTUAIC_2015... · Figura 3: Etapas de la solución al caso práctico

25

6.13 – ANEXO 13: REPORTE URKUND