post #2redes electricas amp inversor y no inv

5
 EL AMPLI FICADOR OPERACIONAL  PA RTE 01 Amplificador No Inversor: Variando los Valores de las Resistencias: R 1 1 k 5 k 50 k 10 k 10 k 10 k R 2 10 k 10 k 10 k 1 k 5 k 50 k Vo (Vpp) 7,36 2,11 1,05 9,8 10,5 9,9 V i (Vpp) 800m 650m 645m 9 4,67 556m Av 9,2 3,24 1,62 1,08 2,24 17,08 0 0 0 0 0 0 Ajustando R 1=1 k   R 2=10 k  y !ariando la "recuencia del #enerador: F(H) 10 20 30 50 70 100 200 400 700 V o (Vpp) 3,56 4,04 8 3,36 7 7,04 7$08 6,12 4,08 V i (Vpp) 360m 440m 760m 360m 720m 720m 720m 640m 440m Av (!) 9,88 9,18 10,5 9,33 9,72 9,77 9,83 9,56 9,27 F(H) 1 k 2 k 4 k 7 k 10 k 20 k 40 k 70 k 100 k  Vo (Vpp) 6,12 6,08 6,04 6,04 6 3,92 3,64 2,92 2,28 V i (Vpp) 640m 640m 640m 640m 640m 440m 440m 440m 440m Av (!) 9,56 9,5 9,93 9,93 9,37 8,9 8,27 6,63 5,18

Upload: celso-jose-requena

Post on 06-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Post #2redes electricas Amp Inversor y No Inversor

TRANSCRIPT

7/17/2019 Post #2redes electricas Amp Inversor y No Inv

http://slidepdf.com/reader/full/post-2redes-electricas-amp-inversor-y-no-inv 1/5

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

PARTE 01

Amplificador No Inversor:

Variando los Valores de las Resistencias:

R 1 1 k Ω 5 k Ω 50 k Ω 10 k Ω 10 k Ω 10 k Ω

R 2 10 k Ω 10 k Ω 10 k Ω 1 k Ω 5 k Ω 50 k Ω

Vo (Vpp) 7,36 2,11 1,05 9,8 10,5 9,9

Vi (Vpp) 800m 650m 645m 9 4,67 556m

Av 9,2 3,24 1,62 1,08 2,24 17,08

0 0 0 0 0 0

Ajustando R 1=1 k R 2=10 k y !ariando la "recuencia del #enerador:

F(H) 10 20 30 50 70 100 200 400 700

Vo (Vpp) 3,56 4,04 8 3,36 7 7,04 7$08 6,12 4,08

Vi (Vpp) 360m 440m 760m 360m 720m 720m 720m 640m 440mAv (!) 9,88 9,18 10,5 9,33 9,72 9,77 9,83 9,56 9,27

F(H) 1 k 2 k 4 k 7 k 10 k 20 k 40 k 70 k 100 k

Vo (Vpp) 6,12 6,08 6,04 6,04 6 3,92 3,64 2,92 2,28

Vi (Vpp) 640m 640m 640m 640m 640m 440m 440m 440m 440m

Av (!) 9,56 9,5 9,93 9,93 9,37 8,9 8,27 6,63 5,18

7/17/2019 Post #2redes electricas Amp Inversor y No Inv

http://slidepdf.com/reader/full/post-2redes-electricas-amp-inversor-y-no-inv 2/5

Ajustando R 1 =10 k R 2 = 10 k !ariando la "recuencia del #enerador %ero con

nue!os !alores:

F(H) 10 20 30 50 70 100 200 500 700

Vo (Vpp) 1$2 1$2 1$2 1$2 1$2 1$2 1$2 1$2 1$2Vi (Vpp) 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6

Av 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6

F(H) 1 k 2 k 5 k 7 k 10 k 20 k 50 k 70 k 100 k

Vo (Vpp) 1$2 1$2 1$2 1$2 1$2 1$2 1$2 1$2 1$18

Vi (Vpp) 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6

Av 2 2 2 2 2 2 2 2 1$96

Amplificador Inversor:

7/17/2019 Post #2redes electricas Amp Inversor y No Inv

http://slidepdf.com/reader/full/post-2redes-electricas-amp-inversor-y-no-inv 3/5

Variando los !alores de las resistencias:

R 1 1 k Ω 5 k Ω 50 k Ω 10 k Ω 10 k Ω 10 k Ω

R 2 10 k Ω 10 k Ω 10 k Ω 1 k Ω 5 k Ω 50 k Ω

Vo (Vpp) 8,8 2 0,4 0,2 0,6 4

Vi (Vpp) 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1

Av &10 &2 &0,2 &0,1 &0,5 &5

180 180 180 180 180 180

Ajustando R 1= 1 k R 2=10 k !ar'ando la "recuencia del #enerador desde 10 H

"as#a 100 kH:

F(H) 10 20 30 50 70 100 200 400 700

Vo (Vpp) &5$7 &5$7 &5$7 &5$7 &5$7 &5$7 &5$7 &5$7 &5$7

Vi (Vpp) 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6

Av &5$1 &5$1 &5$1 &5$1 &5$1 &5$1 &5$1 &5$1 &5$1

F(H) 1 k 2 k 4 k 7 k 10 k 20 k 40 k 70 k 100 k

Vo (Vpp) &5$7 &5$7 &5$7 &5$7 &5$67 &5$57 &4$33 &2$92 &2$17

Vi (Vpp) 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6

Av &5$1 &5$1 &5$1 &5$1 &5$07 &4$97 &3$73 &2$32 &1$57

Ajustando R 1=10 k R 2=10 k !ariando la "recuencia del #enerador desde 10 H

"as#a 100 kH:

F(H) 10 20 30 50 70 100 200 400 700

Vo&0$6 &0$6 &0$6 &0$6 &0$6 &0$6 &0$6 &0$6 &0$6

Vi0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6

Av 1 1 1 1 1 1 1 1 1

F(H) 1( 2( 5( 7( 10( 20( 40( 70( 100(

Vo &0$6 &0$6 &0$6 &0$6 &0$6 &0$6 &0$6 &0$6 &0$6

Vi0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6 0$6

Av 1 1 1 1 1 1 1 1 1

7/17/2019 Post #2redes electricas Amp Inversor y No Inv

http://slidepdf.com/reader/full/post-2redes-electricas-amp-inversor-y-no-inv 4/5

Análisis De Resultados

En ésta práctica se obtuvo como aprendizaje que para que todo circuito

integrado cumpla con sus funciones debe ser alimentado particularmente bajo un

rango de voltaje establecido, además de que dicho rango no debe ser superado yaque podría dañar el integrado.

ambién como objetivos principales se analiz! el comportamiento de dos

tipos de amplificadores, o dos funciones de los amplificadores, una como inversor

y otra como no inversor, cuyo análisis nos arroj! la diferencia entre ambos y es

que el no inversor simplemente amplifica la señal, en comparaci!n con el inversor

que como su nombre lo indica, la invierte a un ángulo de "#$%, cabe destacar que

al variar la frecuencia no varía la ganancia para ambos casos, pero sin embargo

juega un papel importante en ciertas observaciones ya que para notar un

adecuado comportamiento del amplificador no se debe e&agerar con respecto a

los valores de dicha frecuencia o en otras palabras no es recomendable trabajar

con valores muy altos.

7/17/2019 Post #2redes electricas Amp Inversor y No Inv

http://slidepdf.com/reader/full/post-2redes-electricas-amp-inversor-y-no-inv 5/5

Conclusión

En la práctica realizada logramos observar de una manera más detallada las

características que ofrece el amplificador operacional en su configuraci!n de

inversor ya que la señal de salida es igual a la señal de entrada 'en forma( perocon la fase invertida "#$ grados. )or lo cual podemos controlar la impedancia de

entrada mediante la elecci!n de *in. Esta configuraci!n es una de las más

importantes, porque gracias a esta configuraci!n, se puede elaborar otras

configuraciones, como la configuraci!n del derivador, integrador, sumador. En

sistemas micro electr!nico se puede utilizar como buffer, poniendo + en cascada.

)or otra parte su otra configuraci!n como no inversor observamos, el voltaje de

entrada, ingresa por el pin positivo, pero como conocemos que la ganancia del

amplificador operacional es muy grande, el voltaje en el pin positivo es igual al

voltaje en el pin negativo, conociendo el voltaje en el pin negativo podemos

calcular, la relaci!n que e&iste entre el voltaje de salida con el voltaje de entrada

haciendo uso de un pequeño divisor de tensi!n.