postcosecha palto

Upload: jsmith-meza

Post on 28-Feb-2018

254 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Postcosecha palto

    1/11

    Bower, J. P. y J. G. corte. 1988. Avocado desarrollo de la fruta y de la siologade maduraci . ! " J. Ja ic#

    $!d.% &orticultural 'eviews. (olume 1)" **9+* 1. -im er Press, Portla d, /'.

    Pu licado co el 0ermiso de J. Ja ic# y la ociedad 2 ter acio al de 3ie cias&ortcolas

    Aguacate desarrollo y maduraci del fruto 4isiologa

    Jo5 P. Bower y Jo at5a G. corte

    3tricos y u tro0icales 2 stituto de 2 vestigaci de 4rutas, P 6 Bolsa 711*)8,els0ruit 1*)), del ur

    frica

    2. 2 troducci **9

    22. Aguacate *:) ;esarrollo

    A. As0ectos Am ie tales *:1

    B. e dge os co trol de los sistemas *::

    222. o as i dustriali>adas de Am rica del ortey !uro0a. Cos mayores 0roductores $3uadro .1% so , si em argo, loseD0ortadores o susta ciales. 3omerciali>aci a dista cia de las >o as de

  • 7/25/2019 Postcosecha palto

    2/11

    0roducci se 5a co vertido e im0orta te 0ara las i dustrias de aguacate delos !stados E idos $3alifor ia y e 0articular

    4lorida%, 2srael y ud frica. !stos tres 0ases so los 0ri ci0ales eD0ortadores yre0rese ta 9)F de las eD0ortacio es del mu do, co 2srael ue tie e, comuc5o, el mayor 0orce taHe $(a Iyl y Groe ewald 198?%. Ca r 0ida eD0a sitam i est lleva do a ca o e !s0a a, co gra 0arte de la cosec5a codesti o a los mercados del orte de !uro0a.

    !l comercio co mercados dista tes re uiere la 0roducci de fruta de altacalidad y e cie te 0ara el tra s0orte ue 0ueda llegar al mercado e ue asco dicio es. &ay, si em argo, muc5as refere cias e la literatura 0aramesocar0io decoloraci $(a Celyveld y Bower, 198=% y da o 0or fro $35a0liet al. 198*%, ue 3ouey $198*% atri uye a largos 0erodos de almace amie toe fro dura te el tra s0orte de fruto de aguacate.

    -a la .1. Ca 0roducci de aguacate a ual de los 3i co Cas 0ri ci0ales >o as 0roductoras del mu do $A o ., 198?% Producci Pas $millo es de #g% < Dico =@) Brasil * ) !stados E idos de Am rica 19) 'e0K lica ;omi ica a 9) 2srael ?8

    &a 5a ido u a serie de eD me es eD5austivos e relaci co la siologa de lamaduraci e frutas ue los aguacates so i varia leme te me cio a . !sta

    fruta es, si em argo, u a eDce0ci e ue o lo 5ace seguir los 0atro es delos cam ios siolgicos asociados co la maduraci e muc5as otras frutas$'5odes 1981%. E a evaluaci de la maduraci de la siologa del aguacatees, 0or lo ta to, ecesario e

    Para eDami ar la 0osi le causa de trastor os de maduraci yalmace amie to.

    era su cie te co eDami ar los factores ue afecta la calidad 0ostcosec5ade frutas al, como de co dicio es de 0re+cosec5a relacio ados co elcrecimie to y desarrollo de la fruta tam i Huega u 0a0el $Bower y (a

    Celyveld 198@L Be>uide 5out y Musc5#e 198*L 198:%. Por ta to, esta revisii cluir el crecimie to y desarrollo fruto de aguacate, como u fo do 0ara lamaduraci de la siologa, el tra s0orte, y almace amie to a largo 0la>o, cosus trastor os siolgicos asociados.

    II. DESARROLLO fruto de aguacate

  • 7/25/2019 Postcosecha palto

    3/11

    i ie umerosos estudios so re la madure> de aguacate se 5a 5ec5odura te los Kltimos @) a os $Barmore 19 %, el desarrollo siolgico del frutode aguacate se 5a descuidado e gra medida.

    !l desarrollo a atmico de la fruta de aguacate 5a, si em argo, 5ai vestigado a fo do $ c5roeder 19@:%. o se 5ar i gK i te to de revisar laNoraci ya ue esto 5a sido am0liame te cu ierto 0or ;ave 0ort $198?%.

    !l crecimie to de la fruta de aguacate sigue la curva sigmoide sim0le$(almayor 19?=L 'o ertso 19 1%. !l 0erodo i icial de crecimie to del fruto,si te er e cue ta tem0ra as o tardas cultivares de madure>, es ue secaracteri>a 0or u a r 0ida divisi celular $Barmore 19 %. Cas variacio es eel tama o de los frutos de los cultivares de maduraci e a0roDimadame te elmismo resultado tiem0o 0ri ci0alme te de las difere cias e la tasa de divisicelular dura te los 0rimeros ? meses de desarrollo $(almayor 19?=%.

    !l fruto del aguacate es i usual e ue la divisi celular e el mesocar0io ose limita a la i icial 0erodo de crecimie to, 0ero tam i co ti Ka dura te eldesarrollo del fruto e i cluso se 0roduce e el fruto maduro co eDi al r ol$va de ;ool y Oolste 5olme 198:%. ! algu os casos, la am0liaci dec lulas se detie e cua do el fruto alca >a alrededor del @)F de su tama o e0le a madure>, mie tras ue las cue tas de la divisi celular el crecimie toco ti uo $3ummi gs y c5roeder, 19=*%. Ca variaci e tama o 0uede eDistire frutos del mismo cultivar de ido a las 0r cticas culturales, re dimie to,relacio es 5dricas, y las co dicio es clim ticas $Barmore 19 L se 0uedeutili>ar 0ara determi ar la madure> slo si los factores ue afecta el tama odel fruto se e tie de . Cos estudios 5a demostrado ue, e ge eral, u a frutam s gra de tie e cali cacio es de sa or m s altos ue los 0e ue os frutoscua do se 0rue a a 0ri ci0ios de la tem0orada e el mome to de m imoace0taci e el mercado $ oule y &ardi g 19@@L &atto y 'eeder 19?9%. iem argo, a medida ue ava >a la tem0orada, las difere cias e tre las frutasgra des y 0e ue os se vuelve me os 0ro u ciada $ oule y &ardi g 19@@%.3o el de e te der y 0osi leme te ma i0ular fruta crecimie to, es

    ecesario evaluar la i Nue cia de factores am ie tales, culturales y e dge osel co trol de sistemas e el crecimie to del fruto.

    A. Aspectos Ambienta es

    Cos aguacates so cultivados como u cultivo agrcola de im0orta ciacomercial e varios 0ases de todo el mu do co e tor os muy difere tes. CoseDtremos clim ticos vara desde casi desierto co dicio es e 2srael y el sur de3alifor ia 5asta tr0ico alto e < Dico al va0or fro ci tur co dicio eseD0erime tadas e algu as >o as de frica del ur y el sur de uee sla d.

  • 7/25/2019 Postcosecha palto

    4/11

    3o ocimie to so re el 0a0el del medio am ie te e el crecimie to y desarrollode fruta es escaso. Por lo ta to, tie e sido ecesario utili>ar las res0uestas de

    r oles e teros como u a gua.

    !l aguacate se divide e tres ra>as 5ortcolas" aci $Berg5 19? L Peterso 19@@%. Ca5avy -roc5oulias $198*% o servaro ue fresco tem0eraturas 0romueve elcrecimie to de races y la acumulaci de materia seca, am os de los cualessufre e mayores tem0eraturas. irody $19**% citado 0or ;ave 0ort $198?%o serv ue las tem0eraturas m s aHas facilitado Rauto+0oli i>aci R de ido au a su0er0osici 0arcial de las fases masculi os y feme i os de cada Nor.

  • 7/25/2019 Postcosecha palto

    5/11

    Cas co secue cias m s graves de las altas tem0eraturas 0odra ser u areducci e el crecimie to de la ra>, la ocurre cia a ormal de la Noraci y la0oli i>aci , as como la cada del fruto. Ca5av y -roc5oulias $198*%e co traro ue las altas tem0eraturas altera la ra>" tallo relaci a favor dela rama. edgley et al. $198@% o servaro ue las altas tem0eraturas o ligaro

    el r ol e el desarrollo vegetativo a la e detrime to de la fructi caci yre dimie to. e 0ie sa ue tem0eraturas 0or e cima de :) Q 3 0ara ser0erHudicial a las races $O5itmore 198?%, y esto 5a dado lugar a 0r cticas comoel acolc5ado y la cu ierta de cultivo 0ara ma te er races frescas. Ca5av y

    -roc5oulias $198*% tam i e co traro ue las altas tem0eraturas tie de areducir 5oHa de rea e lugar de Kmero de 5oHas, el aume to de lacom0ete cia e tre el crecimie to vegetativo y la fruta co Hu to. Bower et al.$19 8% determi aro la fotos tesis 0tima 0ara 0roducir e tre 19 Q 3 y *= Q 3.

    Cas tem0eraturas su0eriores a *@ Q 3, 0ro a leme te, dismi uir la 0roduccide materia seca y re dimie to de ido a la reducci la fotos tesis $Bower,19 8% o el aume to de la foto+res0iraci $Ielitc5 19 1% ya ue el crecimie tode las frutas y desarrollo 5ace gra des eDige cias e las reservas decar o5idratos del r ol $Oolste 5olme 198@%. ;e e, si em argo, siem0rete er e cue ta ue la res0uesta de los r oles a la tem0eratura se cam iarco la edad, estado siolgico, tama o de la cosec5a, la utrici y el estadode estr s.

    !. Otros factores c im"ticos

    Adem s de la tem0eratura, 0oca i formaci acerca de los clim ticosre uisitos del aguacate, como la lluvia y la 5umedad, se co oce. i em argo,los climas las >o as de orige es0eculado da u a i dicaci de co dicio esadecuadas. ;ic5o estudio fue llevado a ca o 0or Pralora $19 )%, y los 0u tosm s im0orta tes se destaca e esta revisi .

    -a to los aguacates -i0o de < Dico y Guatemala se desarrollaro e uam ie te tro0ical de la mo ta a $1,:))+*, )) m de altitud%, co u a0reci0itaci a ual de ??)+1,@)) mm y u a 5umedad relativa de =8+ 8)F. Ca0ri ci0al difere cia e tre las dos ra>as so las co dicio es m s fras e elmeDica o tierras altas, da do esa carrera aume t ligerame te la tolera cia alfro.

    Por el co trario, Oest aguacates ti0o i dias evolucio aro e u e tor o deos ue tro0ical de tierras aHas $)+1)) m de altitud% ue tie e u a tem0eratura

    tro0ical $alrededor de *9 Q 3% co u a 0reci0itaci a ual de 1,1@)+ 1,@)) mmy u a 5umedad relativa de @+9@F.

    !l eDceso de agua 0uede e realidad reducir el re dimie to y calidad del fruto$Bower y corte 198 % de ido a u a reducci del oDge o dis0o i le ra> y la0romoci de las co dicio es de 0udrici de la ra> $Ie tmyer 198=%.

  • 7/25/2019 Postcosecha palto

    6/11

    3o dicio es de 5umedad 0rolo gados tam i reduce el vigor del r olBa cos ge eral $198)%. !l r gime de lluvias es

    -am i es im0orta te ue las altas 0reci0itacio es e ciertos 0erodos decrecimie to 0uede di cultar el cuaHado y causar la fruta gota $BaDter 1981%.

    ;e ido a su sistema de races 0oco 0rofu das del aguacate muestra el estr s5drico de re0e te y si 0revio aviso a u a te si relativame te aHa de aguadel suelo $Bower et al., 19 8% 0or el derramamie to de frutos y 5oHas, o 0ormarc5ite>. Ca 5umedad adecuada des0u s de cuaHado del fruto es ese cial0ara soste er el crecimie to del fruto, ya ue cual uier co tratiem0o e elcrecimie to del fruto es irreversi le $corte 198=%. !l estr s 5drico dura te eldesarrollo del fruto es tam i crtica ya ue algu os cultivares como S!dra olSarroHa frutos si estresado, mie tras ue otros co serva su fruto y e eleD0e sas de tama o y calidad. Ca alta 5umedad dura te y des0u s de lafructi caci es crucial, ya ue u a fuerte dismi uci de la 5umedad desde el

    cuaHado del fruto es co ocido 0or causar la cada del fruto.Pautas clim ticas 0ara la 0roducci de aguacate e ud frica so "tem0eratura i ferior a :1 Q 3 e vera o, su0erior a = Q 3 e i vier o, y u a5umedad relativa de m s de :*F dura te el 0erodo de Noraci y cuaHado delos frutos $198? 5uma o%.

    3o dicio es de alta 5umedad dura te la Noraci so sa e ue aume ta elDito de la fertili>aci de las Nores autofecu dados eta0a * $-. C. ;ave 0ort

    0erso ales comu icaci %. Cas mismas directrices 0ro a leme te se 0uedeutili>ar e la mayora de 0ases, 0or lo ue la cultivares comerciales se re ere.

    #. Contro de os Sistemas End$genos

    ;os sistemas e dge os ue afecta a la siologa del crecimie to de la frutaso los llamados Rcrecimie to R5ormo as ue co trola el crecimie to ydesarrollo, y utrie tes de las 0la tas, ue so laR co strucci lo ues R ue0ermite el crecimie to se lleve a ca o.

  • 7/25/2019 Postcosecha palto

    7/11

    !l 0a0el de las semillas e el crecimie to del fruto vara co las es0eciesfrutales. Algu os, como la fresa $ itsc5 19@)%, so de0e die tes de susRsemillasR $a ue ios% 0ara 0r cticame te todo el 0erodo de la fruta$'ece0t culo% de crecimie to, mie tras ue otros, como el 0l ta o, sovegetativame te 0arte oc r0ica $Cuc#will 1981%. ! tre estos eHem0los de los

    eDtremos so de muc5os ti0os de frutas de0e de de su semillas dura tedisti tos 0erodos de tiem0o $Ceo0old y Mriedema 19 @%. Goodwi $19 8%sostuvo ue e ge eral o 5ay correlaci e tre la auDi a e dge a laco ce traci y la fruta o el crecimie to de la semilla. i em argo, Ga>it yBlume feld $19 *% e co traro aguacate semillas 0ara ser u a fue te rica dela actividad de las auDi as. !studios 0osteriores de corte y col. $198@%mostraro ue cido i dolac tico $2AA% alca > u 0ico e las frutas S4uerteS0oco des0u s de esta lecer. iveles dismi uyero r 0idame te a 0artir dee to ces, y o 0oda ser detectado @ meses des0u s de la fructi caci .Adem s, de corte $1,98=% mostr ue las 0rimeras la semilla y luego los testate a iveles elevados de auDi a dura te el desarrollo.

    -am i se detect actividad e el mesocar0io de los frutos tier os $Ga>it yBlume feld 19 *%. ! a soluto eta0as de desarrollo de los frutos, elmesocar0io co te a iveles m s aHos de 2AA ue la semilla y testa $3orte ycols., 198@%. Am os gru0os de tra aHadores llegaro a la co clusi de ue laauDi a aume ta la resiste cia del fregadero la fruta y el desarrollo dele dos0ermo regulado.

    &ay u a fuerte evide cia de ue el etile o est im0licado e la a scisi de losfrutos Hve es de aguacate Hve es $;ave 0ort y modales 198*%, i clusodes0u s de la fecu daci del vulo $ edgley, 198)%. ;ave 0ort y Cos modales$198*% o servaro ue u aume to e el etile o o se 0roduHo e la fruta ue

    o 0udo a scisa.

    !Diste, 0ues, u meca ismo de regulaci ue determi a u a scisa frutas yue so rete ido 0or el r ol. Ca a scisi o 0arece estar relacio ada co el

    tama o i icial de la fruta de tro de la fruta clKster $Adato y Ga>it 19 %. /trosestudios 5a demostrado ue la semilla co tie e a me udo la mayorco ce traci de 2AA, 0or eHem0lo, e la ma >a a $Cuc#will 19@:% y aguacate$Ga>it y Blume feld 19 *%. Cos altos iveles de 2AA e las Nores y los frutos

    Hve es i stalado tam i 0odra estar i volucrados co etile o 0romoci ,

    como la auDi a se 5a demostrado ue estimula la s tesis de etile o $;illey19?9L Ceo0old y Mriedema 19 @L Goodwi 19 8%, co lo ue regula larete ci de la fruta e la 0a cula de Nores. 3ortar et al. $198@% mostraro ue5ay u 0ico muy agudo 2AA e la fruta dura te el adHu to 4rutos Hve es decaer eta0a. 4ruta muestreada * sema as a tes de este 0erodo de cada se5a a reducido muc5o los iveles de 2AA, como fue el caso de la frutamuestreada * sema as des0u s del 0erodo 0ri ci0al de la cada del fruto.

  • 7/25/2019 Postcosecha palto

    8/11

    Adem s, ABA iveles era aHos e fruta adHu ta a tes, dura te y des0u s deeste 0erodo de cada.

    Ca 0reve ci de la 0ico de etile o y a scisi de fructi caci asociados0odra , 0or lo ta to, estar aHo el co trol de otra susta cias de crecimie to de0la tas, tales como las cito ui i as, ue mostr u 0ico fuerte dura te este0erodo $3utti g 198=%. -ratamie tos de gi ereli as eDge os se 5ademostrado 0ara estimular el crecimie to del fruto e algu as es0ecies$Oeaver y dor 19?9% y Pru us $it $19 *%. 3ra e $19?=% lleg a la co clusi de ue, ege eral, los iveles de gi ereli as o correlacio a ie co las tasas decrecimie to de la fruta. Blume feld y Ga>it $19 *% e co traro iveleselevados de actividad gi ereli a e la semilla y la testa de desarrollar fruto deaguacate. !l ivel e la testa dismi uido como el fruto desarrollado. o sedetect i gu a actividad medi le gi ereli a como e el meso y e docar0o$car e% y el em ri . Clegaro a la co clusi de ue la testa fue el lugar de la0roducci de susta cias gi ereli a+como e el fruto de aguacate. o se 5acerefere cia a la fu ci reguladora de gi ereli as e el desarrollo del fruto deaguacate se 0uede e co trar e la literatura.

    Ca 0rese cia de las cito ui i as e las frutas e desarrollo est asta te ieesta lecido, es0ecialme te dura te la tem0ra a de la c lula 0erodo dedivisi de desarrollo del fruto $Goldacre y Bottomly 19@9L itsc5 y itsc519?1%. emillas 0arece ser la 0ri ci0al fue te de cito ui i as e las ma >a as$Cet5am y Oilliams 19?9%. i la semilla es el lugar de s tesis de cito ui i a, osi el fruto y semilla se sumi istra co cito ui i as desde el Noema $Me de19?@% o races $(a tade y ;avey19 9% es desco ocida. ! la uva, laa0licaci eDge a de cito ui i a 0rovoc aume tos e la fruta crecimie to$Oeaver y (a /ver ee# 19?:%. Blume feld y Ga>it $19 )% e co traro altos

    iveles de cito ui i as ta to e los cotiledo es y testa de aguacate, uedismi uy co el desarrollo. ! el mome to de testa marc5ite y la retirada,

    o se detect actividad de cito ui i a. 3o cluyero ue los altos iveles de

    actividad de cito ui i a e la semilla Hove sirviero 0ara aume tar la fuer>ade 5u dimie to de la fruta 0or los utrie tes y otros meta olitos. ! u0osterior corte estudio $198=% e co tr ue los iveles de cito ui i a e loscotiledo es se ma tuvo co sta te des0u s de 5a er dismi uido desde u 0icotem0ra o, mie tras ue los iveles de cito ui i a e la testa dismi uido almites de detecci i feriores a @ meses des0u s de la fructi caci . Ga>it yBlume feld $19 )a% e co tr ue la actividad de la cito ui i a e elmesocar0io fue muy aHa y dismi uy aK m s co el desarrollo.

  • 7/25/2019 Postcosecha palto

    9/11

    E a te de cia similar se o serv 0or 3utti g $198=%. i la reducci e elcrecimie to se de i a

    o se determi el aume to de los iveles de i 5i idor o dismi uci de losiveles de cito ui i a. E a i dicaci de la s tesis de cito ui i a e frutos

    Hve es se 0uede o te er de la detecci de ade i a iso0e te yl $*iP% eestos eDtractos. !ste com0uesto se 0ie sa ue es u com0o e te de la s tesisde cito ui i a va $Cet5am 19 8%. o 5ay 0rue as de la 0artici0aci de lascito ui i as e la regulaci de asimilar 0artici $'ic5ards 198)L Goussard1981%. Cos altos iveles de cito ui i a detectado fruitlets Hve es 0uedeayudar activame te e el aume to de la fuer>a de 5u dimie to de la fruta, y0or lo ta to 0romover el crecimie to del fruto.

    ! la actualidad el 0a0el del cido a scsico $ABA% e el desarrollo del fruto oest claro, au ue determi ado se 5a 0rese tado 0rue as de ue 0uede Hugaru 0a0el, so re todo e el desarrollo de semillas, tal como fue 0ro0uesto 0or

    0rimera ve> 0or -5omso $19?1% tra aHa do e las fresas. los iveles de ABANuctKa dura te el desarrollo de muc5os ti0os de semillas y frutas $'ey 19 ?L. ! u estudio adicio al 0or Ga>it yBlume feld $19 *%, se detectaro tres i 5i idores e mesocar0io aguacate, u ode los cuales te a 0ro0iedades cromatogr cas similares a ABA. !l ivel deeste com0uesto se ma tuvo casi co sta te e todo el desarrollo. 3utti g < starde $198=% y 3ortar et al. $198@% e co traro ABA e el desarrollo demesocar0io de aguacate, los iveles de los cuales se leva taro dr sticame teco el desarrollo y alca > u m Dimo e la madure>. e cree ue 0odra ABAactKa i 5i ie do o reducie do la eD0a si de c lulas i ducida 0or la auDi a$Oar er y Ceo0old 19 1% como el los iveles de ABA e el desarrollo de losaguacates sigue la misma te de cia ue la curva de crecimie to del fruto$corte 198=%. ABA tam i se 5a o servado 0ara i 5i ir el meta olismo decito ui i a $y Cet5am Pal i 198:%, y se cree ue ABA tie e u a cito ui i aRa5orradoresR acci $Cet5am 19 8%. !sto te dera a reducir la tasa de divisi

    celular $&ill 198)%. Por lo ta to, cual uier i creme to e el estr s i ducido 0orABA de e causar u a 0 rdida irreversi le de crecimie to del fruto como sedemostr 0or 3utti g $198=%. !l efecto se e mascarado e cierta medida, comola divisi celular e el fruto de aguacate co ti Ka, au ue a u ti0o reducido,5asta el ve cimie to $va de ;ool y Oolste 5olme 198:%. !l 0a0el de la ABAe el aguacate el crecimie to del fruto es u a ave ida ue merece ate ci eel futuro.

  • 7/25/2019 Postcosecha palto

    10/11

    *. 4actores utricio ales. la utrici del aguacate 5a sido am0liame tei vestigado y docume tado 0or !m leto y com0a eros de tra aHo $!m letoy Jo es, 19?=L 19??L !m leto et al 19@@L.. !m leto et. Ala ama. 19@9a% ym s recie teme te 0or Ca5av y Madma $198)%. Por lo ta to, u a revisidetallada de la utrici o se i te ta, si o m s ie u relieve de 0osi le

    crecimie to del fruto y utricio al i teraccio es, ue resume algu os de losresultados m s im0orta tes ya ue afecta el re dimie to de frutos.

    Gra 0arte del tra aHo de la fertili>aci a terior se co ce tr e el a lisis dela 5oHa y la rigurosa la esta dari>aci re uerida 0ara dic5o a lisis sea devalor. ormas de a lisis foliares a5ora 5a sido esta lecido 0ara 3alifor ia$!m leto et al. 19@9 %, 4lorida $2ley 19 %, 2srael $/00e 5eimer et al.

    19?)% y ud frica $-. Moe , comu icaci 0erso al%. -odo este tra aHo seco ce tr e re dimie to y calidad 0ostcosec5a.

    Cos re dimie tos de aguacate e u a ase de r ol 0or r ol soeDtremadame te varia le $Jo es et al. 19@ %. !sta 0odra ser de ido a la

    aturale>a vecera del aguacate y su susce0ti ilidad a la 0udrici de la ra>.! Para medir relativame te 0e ue as difere cias e el re dimie to y mostrartales difere cias a ser estadsticame te sig i cativa, m s se ecesita lare0licaci co aguacate ue co la mayora de otros cultivos de r oles.

    Cos r oles frutales so difciles de ma i0ular eD0erime talme te, y loseD0erime tos de re uerimie tos de utrie tes so la oriosos y caros. !ltra aHo de cultivo utrie te muc5o co ara Hos se 5a reali>ado utili>a do0l tulas o es ueHes de races maduras $3ary 19 )%, ue da resultados ue

    so difciles de eDtra0olar a la situaci 5uerto $'o i so 198?%. !stosresultados so a me udo com0licados 0or el almace amie to e Kfer lasreservas de ciertos utrie tes ue e mascara la escase> a corto 0la>o $-aylory (a de ! de 19?9%.

    Cos 0ro lemas de varia ilidad y la eDtra0olaci se a0licara a cual uierestudio e do de la utrici

    e est i vestiga do re uisitos de frutos e desarrollo. !ste ti0o dei vestigaci 0odra i cluir la as0ectos utricio ales de las relacio es disi0adorde cdigo, el e uili rio de re0roducci vegetativa e el r ol, la rete ci de

    la fruta, efectos de 0ortai Hertos, y la regulaci del crecimie to e dge o,todas las reas e las ue es 0oco sa e so re el aguacate.

    ;e 0articular i ter s so a uellos eleme tos ue est i movili>ados e la 5oHay 0erdiero a la 0la ta dura te la a scisi de las 5oHas. -ales eleme tos0odra desem0e ar u 0a0el fu dame tal e la 0roducci de frutos y elcrecimie to. itrge o, fsforo y 0otasio se movili>a e gra 0arte de la 5oHaa tes de la a scisi de la 5oHa. ! co trastar el calcio, el mag esio y el 5ierro

  • 7/25/2019 Postcosecha palto

    11/11

    o se movili>a de la 5oHa y se estima ue 5asta al ?)F del calcio total delr ol se 0uede 0erder cada a o $3amero et al. 19@*%.

    ! ge eral, el fsforo y el 0otasio de cie cias o se 5a docume tado 0ara elcam0o de cosec5a 0ro0ia aguacates $!m leto y Jo es 19??%, y la adici defsforo y 0otasio e u :+ 0rue a de u a o o aume t sig i cativame te elre dimie to $Cy c5 y Goldwe er 19@?%. Cas adicio es de fsforo y 0otasio eu 0rograma de fertili>aci ormal 0arece satisfacer la 0la ta de re uisito.

    ! co traste, los iveles de itrge o y calcio afecta ota leme te elre dimie to, el tama o del fruto, y 0ostcosec5a calidad, y 0arece ue 5ay u ai teracci co sidera le e tre estos dos eleme tos e el co trol de lavegetaci " re0roductiva e uili rio e el r ol de aguacate.

    !l itrge o es co ocido 0or 0romover el lavado vigoroso de la 5oHa $!m letoy Jo es 19??% y reducir re dimie to $Oolfe y Cy c5 19=)%. Cos iveles de

    itrge o de m s del *F de la masa seca, cua do se mide 0or la 5oHa

    !l a lisis e oto o, 0romovido lavado vegetativo vigoroso y re dimie toreducido el siguie te 0rimavera. Cos aHos iveles de me os de 1,?F de lamasa seca se asociaro co u a reducci de re dimie to de ido a lareducci del crecimie to de rotes y follaHe ralo la siguie te tem0orada. !lcalcio 0uede desem0e ar u 0a0el e el re dimie to como el calcio acumulado0or la 5oHa o el fruto ueda i movili>ado y se 0ierde e el r ol des0u s dea scisi o cosec5a $3amero et al. 19@*%. Oit ey et al. $198?% e co traro

    ue S4uerteS y S&assS frutos de los r oles o vigorous acumularo m s decalcio dura te el desarrollo de los frutos de r oles vigorosos.

    Cas 5oHas y los rotes so m s fuertes los sumideros de calcio ue la fruta