practica-05-2014 laboratorio de oxidoreduccion

Upload: eduardo-arana

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 practica-05-2014 LABORATORIO DE OXIDOREDUCCION

    1/8

    1/8

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUMUNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO

    PRACTICA DE LABORATORIO 2014

    SEMANA 5REACCIONES DE OXIDO REDUCCION O REDOX

    Elaborado por : Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves

    INTRODUCCIÓNSe estudió en el tema anterior que una reacción química es cualquier cambio que ocurre

    a partir de dos o más sustancias para transformarse en sustancias nuevas. Dentro de los tiposde reacciones se mencionaron algunas como las de simple sustitución y las de combinación,ahora se incluirá a las reacciones Redox o de óxido-reducción, que es cuando hay una

    transferencia de electrones de una sustancia a otra, recordándonos que oxidación es la pérdidade electrones y reducción es la ganancia de electrones.Este tipo de reacciones ocurre en muchas actividades de la vida diaria, tanto en nuestro entornocomo dentro de nuestro organismo, por ejemplo cuando ingerimos los alimentos estos sufrenreacciones de óxido reducción o bien, la energía que necesitan los automóviles para sufuncionamiento proviene de la combustión de la gasolina que es una reacción redox.En la presente práctica se llevaran a cabo reacciones químicas de óxido- reducción y sedeterminará el elemento que se oxida y el que se reduce, así como el agente reductor y elagente oxidante y el número de electrones transferidos.

    OBJETIVOSQue el estudiante después de realizar la práctica

    a. Analice las reacciones para verificar si son reacciones redox.b. Identifique los elementos que se oxidan y reducen en una reacción química.c. Determine cuál es el agente oxidante y reductor en las reacciones efectuadas.d. Balancee las ecuaciones que representan a las reacciones efectuadas.e. Determine el número total de electrones transferidos.f. Refuerce las habilidades y destrezas en el manejo de equipo, materiales y reactivos

    químicos, de acuerdo a las normas de seguridad establecidas.

  • 8/18/2019 practica-05-2014 LABORATORIO DE OXIDOREDUCCION

    2/8

    2/8

    MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS- Mechero de alcohol- Tiras de papel pH- Clavos de hierro de ½ pulgada- Almidón al 1% p/v

    - KI al 3% p/v

    - HCl 1 M- KMnO4 al 0.1% p/v- Na2SO2 al 0.5% p/v- Cintas de magnesio- Zinc en polvo (Zn)

    PROCEDIMIENTO

    1. ENSAYO 1

    PASO 1 PASO 2 PASO 3 MANIFESTACIÓNOBSERVADAEn un tubo de

    ensayo coloque2mL de KI al 3%

    p/v

     Añada 2 mL deagua oxigenadade 10 volúmenes

    (H2O2)

    Espere 2minutos yobserve

    NOTA : CONSERVE EL TUBO QUE CONTIENE ESTA REACCION LE SERVIRA EN LOS

    PROCEDIMENTOS SIGUIENTES.

    Ecuación que representa la ecuación anterior

    1.2 Para verificar la presencia de Yodo (I2) proceda de la siguiente manera:

    PASO 1 PASO 2 PASO 3 Coloraciónobservada* Tome con una

    pipeta 0.5 mLdel contenidodel tubo deensayo del

    procedimiento

    anterior

    Colóquelo enun tubo deensayo que

    contiene0.5 mL de

    solución de

    almidón al 1%

     Agite y observe

    * La aparición de una coloración azul-morado, indica la presencia de Yodo (I2)

    KI + H2O2  KOH + I2 

    MATERIALES APORTADOS POR LOSESTUDIANTES

    - Kit de laboratorio- 1 frasco de agua oxigenada de 10 vol.

    - Fósforos

  • 8/18/2019 practica-05-2014 LABORATORIO DE OXIDOREDUCCION

    3/8

    3/8

    1.3 Para verificar la formación de KOH proceda de la siguiente manera:

    PASO 1 PASO 2Coloración del papel pH*

    Introduzca la varilla devidrio en el tubo de

    ensayo del inciso 1.1 yhumedézcala con el

    contenido

    coloque el extremohúmedo de la varilla de

    vidrio sobre un trozode papel pH

    * Una coloración verde a azul, nos indica medio básico, lo cual evidencia laformación de KOH

    CUADRO DE RESULTADOS:

       E   N   S   A   Y   O    N  o .   1

    MANIFESTACIÓNOBSERVADAENSAYO 1.1

    Formación de I2  Formación de KOHSI

    MANIFESTACIÓNNO

    SIMANIFESTACIÓN

    NO

    ECUACIÓN QUIMICA BALANCEADA 

    ELEMENTO QUE SE AGENTE

    NUMERO DEELECTRONES

    TRANSFERIDOSReacción

    balanceadaOXIDO REDUJO REDUCTOR OXIDANTE

    2. ENSAYO 2

    PASO 1 PASO 2 MANIFESTACI NOBSERVADA 

    COLOQUE EN UN TUBODE ENSAYO 1 ML DE

    KMNO4  AL 0.1% P/V

     AÑADA GOTA A GOTA

    (5 GOTAS) Y AGITANDONA2SO2  AL 0.5% P/V

    *Una coloración café y un precipitado indican la formación de MnO2

    Ecuación que representa la reacción anterior:

    KMnO4 + Na2SO2  K2O + MnO2  + Na2SO4 

  • 8/18/2019 practica-05-2014 LABORATORIO DE OXIDOREDUCCION

    4/8

    4/8

    CUADRO DE RESULTADOS

       E   N   S   A   Y   O    N  o .   2

    MANIFESTACIÓN OBSERVADAFORMACIÓN DE MnO2 

    SI NO

    ECUACIÓN QUIMICA BALANCEADA 

    ELEMENTO QUE SE AGENTE

    NUMERO DEELECTRONES

    TRANSFERIDOSReacción

    balanceadaOXIDO REDUJO REDUCTOR OXIDANTE

    3. ENSAYO 3

    PASO 1 PASO 2 PASO 3 MANIFESTACIÓNOBSERVADA

    Tome una láminade magnesio con

    la pinza

    Caliéntelacuidadosamente con el

    mechero de alcohol

    Retírela cuandoempiece a sacar

    chispas

    Ecuación que representa la reacción anterior

    Mg + O2  → MgO(S)  + energía

  • 8/18/2019 practica-05-2014 LABORATORIO DE OXIDOREDUCCION

    5/8

    5/8

    CUADRO DE RESULTADOS:

       E   N   S   A   Y   O    N  o .   3

    MANIFESTACIÓN OBSERVADAFormación de MgO

    SI NO

    ECUACIÓN QUIMICA BALANCEADA 

    ELEMENTO QUE SE AGENTE

    NUMERO DEELECTRONES

    TRANSFERIDOSReacción

    balanceadaOXIDO REDUJO REDUCTOR OXIDANTE

    4. ENSAYO 4.

    PASO 1 PASO 2 MANIFESTACIÓNOBSERVADA*

    Coloque en un tubo deensayo una lámina de zinc

    (Zn)

     Añada 1 mL de HCl 1 MOBSERVE

    *Liberación de gas indica la formación de Hidrógeno gaseoso

    Ecuación que representa la reacción anterior

    Zn(s) + HCl (ac)  ZnCl2 (ac) + H2(g) 

  • 8/18/2019 practica-05-2014 LABORATORIO DE OXIDOREDUCCION

    6/8

    6/8

    CUADRO DE RESULTADOS

       E   N   S   A   Y   O    N  o .   4

    MANIFESTACIÓN OBSERVADAFormación de H2 

    SI NO

    ECUACIÓN QUIMICA BALANCEADA 

    ELEMENTO QUE SE AGENTE

    NUMERO DEELECTRONES

    TRANSFERIDOSReacción

    balanceadaOXIDO REDUJO REDUCTOR OXIDANTE

    ANÁLISIS DE RESULTADOS ____________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________

    CONCLUSIONES ____________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________

  • 8/18/2019 practica-05-2014 LABORATORIO DE OXIDOREDUCCION

    7/8

    7/8

    CUESTIONARIO1. Explique qué significa agente reductor y agente oxidante

    2. De la parte 1.2 de identificación de yodo indique qué ocurre entre el almidón y el yodo para

    que de una coloración azul-morado:

    3. En la parte 1.3, cómo se identifica el hidróxido de potasio (KOH) y cuál es la interpretación

    según el color:

    4. Respecto del ensayo 2 en el que reacciona el permanganato de potasio ¿cuál de los

    productos es el que se manifiesta como un precipitado café ? (escriba el nombre y la

    fórmula)

    5. Respecto del ensayo 3, explique por qué se observa una luz blanca brillante :

    6. ¿Cómo puede observarse si un elemento gana o pierde electrones en una ecuación?

  • 8/18/2019 practica-05-2014 LABORATORIO DE OXIDOREDUCCION

    8/8

    8/8

    Bibliografía

    - Hernández Mazariegos, Raúl. Práctica de laboratorio 2013. Unidad Didáctica de Química.Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de San Carlos de Guatemala. 2013

    -Timberlake, Karen C. Química general, orgánica y bilógica, estructuras de la vida. Cuartaedición, Pearson Educación de Méxio, S.A de C.V, México, 2013

    -Timberlake, Karen C. Química una introducción a la Química General, Orgáncia y Biológica.10a. edición, Pearson Educación, S.A España, 2011

    - Redmore Fred H. Fundamentos de Química

    - http://www.guatequimica.com 

    http://www.guatequimica.com/http://www.guatequimica.com/http://www.guatequimica.com/http://www.guatequimica.com/