presentación de powerpoint - panamagbc · metodología objetivo: diagnosticar e identificar las...

40
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE SUS AVANCES Y COMO PGBC INFLUENCIA EL MERCADO HACIA LA SOSTENIBILIDAD Desarrollado por Roberto Forte BEng, MREM, MBA Director Ejecutivo PGBC Presidente ACCADES [email protected]

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLESUS AVANCES Y COMO PGBC INFLUENCIA EL MERCADO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Desarrollado por Roberto Forte BEng, MREM, MBA

Director Ejecutivo PGBC

Presidente ACCADES

[email protected]

Page 2: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Reseña breve del Panama Green Building Council

Reseña breve del World Green Building Council

Fundamentos de la certificación LEED

Estadísticas locales y regionales de la construcción sostenible

Levantamiento de líneas base Panamá Este y Oeste Fase 1 y 2

• Alcance y objetivo

• Metodología

• Hallazgos predominante

• Conclusiones y pasos siguientes

AGENDA

Page 3: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

CAMPOS DE ACCIÓN DEL PGBC

DIVULGACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

Foro Internacional de Ciudades Sostenibles (1 al año)

Jornadas Técnicas (3 al año)

Giras Verdes (4+ al año)

Greendrinks (3+ al año)

Lunch & Learn (15+ al año)

Campañas (Eficiencia Energética) (1 al año)

Green Apple Day

Pabellón Verde (Feria CAPAC Expo Hábitat)

Artículos en tres revistas/periódicos (2 al mes)

DESARROLLO DE CAPACIDADES PROFESIONALES

Seminario Preparación LEED Green Associate (2 al año)

Seminario Universidades LEED Fundamentals (2 al año)

Exámenes LEED Green Associate/LEED AP BD+C (2 al año)

PROYECTOS TÉCNICOS

Desarrollo de Certificación Sostenible (Sector Residencial)

Análisis Económico de Construcción Tradicional vs Sostenible

PROMOCIÓN DE POLÍTICAS SOSTENIBLES

Comité Gestión de Índices de EE

Desarrollo de Norma Técnica de Construcción Sostenible

Page 4: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del
Page 5: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

MisiónPromover la sostenibilidad en la manera en que las comunidades son concebidas y los edificios diseñados, construidos y operados

VisiónImpulsar la evolución del desarrollo sostenible en Centro América y El Caribe

Page 6: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

CAMPOS DE ACCIÓN DEL PGBC

DIVULGACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

Foro Internacional de Ciudades Sostenibles (1 al año)

Jornadas Técnicas (3 al año)

Giras Verdes (4+ al año)

Greendrinks (3+ al año)

Lunch & Learn (15+ al año)

Campañas (Eficiencia Energética) (1 al año)

Green Apple Day

Pabellón Verde (Feria CAPAC Expo Hábitat)

Artículos en tres revistas/periódicos (2 al mes)

DESARROLLO DE CAPACIDADES PROFESIONALES

Seminario Preparación LEED Green Associate (2 al año)

Seminario Universidades LEED Fundamentals (2 al año)

Exámenes LEED Green Associate/LEED AP BD+C (2 al año)

PROYECTOS TÉCNICOS

Desarrollo de Certificación Sostenible (Sector Residencial)

Análisis Económico de Construcción Tradicional vs Sostenible

PROMOCIÓN DE POLÍTICAS SOSTENIBLES

Comité Gestión de Índices de EE

Desarrollo de Norma Técnica de Construcción Sostenible

Page 7: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Terri Wills: Directora Ejecutiva del WGBC

Lee Siang: Nuevo Chair del WGBC

Page 8: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del
Page 9: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

LEED reduces

Fuente: U.S. Greenbuilding Council (USGBC)

Page 10: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Herramientas de Certificación = Herramientas de Comunicación = Herramientas de Compra

Modificado de World GBC (Henley, J, 2013)

Page 11: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Niveles de certificación

Page 12: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del
Page 13: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Raciocinio

• Sustento técnico robusto que sea la fundación de una normativa cónsona y coherente con las necesidades económicas, ambientales y sociales de nuestro mercado

• Ayudar a la adaptación e implementación de modelos internacionales de certificación de casas. Incluso servir de base para la creación de una certificación local

• Documento técnico relevante al mercado que agregue valor al proceso de toma de decisiones relacionados a la promoción de las construcciones y ciudades sostenibles y del uso eficiente de nuestros recursos naturales

• Documento técnico que sirva para educar a estudiantes y profesionales sobre las costumbres actuales de consumo en el sector residencial y cuales son las buenas practicas de consumo que se deben implementar para ser mas eficientes en el uso de los recursos naturales

• Soporte para herramienta de comunicación y mercadeo legítima que ayude a distribuidores de servicios y productos sostenibles a medir y divulgar el impacto que tienen los mismos en el mercado

Page 14: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Agradecimientos

FERNANDO LUNA, ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA, MÉXICO.

GUILHERME DE LUCENA, CONSULTOR Y DIRECTOR DEL PROYECTO

GUILLERMO MALO DE MOLINA, ASESOR TÉCNICO. GREEN VALLEY PANAMA

JOHANNES BECKER, ESTUDIANTE INGENIERÍA CIVIL TECHNISCHE UNIVERSITAT DARMSTADT CAROLINA MEJÍA, FOREST FINANCE

RAFAEL MORALES, INGENIERO CONSULTOR EFICIENCIA ENERGÉTICA

Page 15: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Metodología

Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del sector que sirva de comparación al pujante movimiento de la construcción sostenible. Ayudando así a promover buenas prácticas y actuaciones efectivas que dirijan al movimiento de la construcción sostenible hacia la masificación

Alcance Geográfico del Proyecto: Provincias de Panamá y Panamá Oeste

Alcance del muestreo:N° de muestras por rango Vivienda (m2)

5 60-80

5 80-100

5 100-120

5 120-140

Tipo: Viviendas unifamiliares y adosadas (hasta 2 pisos)

Rango de construcción de las viviendas (año): 2004-2014

Ocupación: mínimo un año

Separación: distancia considerable entre localización de muestreo y entre cada muestra.

Page 16: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

COMITÉ CIENTÍFICO EN ACCIÓN

Reuniones Semanales de 3-4 horas:

Page 17: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

MAPA DE LOCALIZACION DE LAS ÀREAS DE MUESTRAS

Juan Demostenes Arosemena - 60 a

80 mts y 100 a 120 mts - 3 y 4

Puerto Caimito - 60 a 80mts y 120 a

140mts - 2, 3 y 4

Ernesto de Cordoba Campos - 80 a

100 y 100 a 120mts - 4 y 1

Chorrera - 120 a 140 mts - 4

ENCUESTAS

REALIZADAS:

25

Page 18: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

TABLA DETALLADA DE MUESTREO

ENCUESTAS

REALIZADAS: 25

METRAJE LOCALIZACIÓN PROMOTORAM2

CONSTRUCCIÓNDISTRITO

TOTAL DE ENCUESTAS

60 - 80• PUERTO CAIMITO• JUAN DEMOSTENES AROSEMENA

• P2• P1

• 77.26• 80.37

• CHORRERA• ARRAIJAN

• 2• 3

80 - 100• ERNESTO DE CORDOBA CAMPOS• PUERTO CAIMITO

• P2• P2

• 87.93• 90.96

• PANAMA• CHORRERA

• 4• 3

100 - 120• ERNESTO DE CORDOBA CAMPOS• JUAN DEMOSTENES AROSEMENA

• P2• P1

• 103.91• 116.51

• PANAMA• ARRAIJAN

• 1• 4

120 - 150• CHORRERA • PUERTO CAIMITO

• P3• P2

• 143.85• 149.75

• CHORRERA• CHORRERA

• 4• 4

Page 19: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

PROMOTORA: P1

CORREGIMIENTO: JUAN DEMOSTENES AROSEMENA

DISTRITO: ARRAIJANPROVINCIA: PANAMÁ OESTE

CASAS ENCUESTADAS

DUPLEX - 3

UNIFAMILIAR - 3

Page 20: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

PROMOTORA: P2

CORREGIMIENTO: PUERTO CAIMITO DISTRITO: CHORRERA

PROVINCIA: PANAMÁ OESTE

CASAS ENCUESTADAS

BARRIO A 3

BARRIO B 2

BARRIO C

Page 21: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

MODELOS60-80 m²

80-100 m²

Unifamiliar Unifamiliar

Unifamiliar Unifamiliar

Page 22: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

MODELOS100-120 m²

120-150 m²

Unifamiliar Duplex

Dúplex

Unifamiliar

Page 23: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

DATOS GENERALES Y

HORARIOS POR USUARIO

ENERGIA(DISEÑO)

AGUA(EXTERIOR)

ORIENTACIONMATERIALES

Trabajo de oficina

Page 24: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Trabajo de campo

CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

ENERGIA(CONSUMO)

AGUA(CONSUMO)

ENTORNO Y ACCESIBILIDAD

RESIDUOS SOLIDOS

Page 25: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

83.02%

9.81%7.16%

% de los tipos de focos

fluorescente

incandescente

LED

• Solo en 28% (7) de las casas se evidencio el uso de focos incandescentes. En 4 de las 7 habían 3 o menos focos incandescentes por casa

• En 16% (4) de las casas tenían Luz LED instaladas. Casas de 80-140 m2

• 64% (16) de las casas presentaron un 100% de transformación de incandescente a fluorescente

• 8% (2) de las casas presentaron una transformación arriba del 50% hacia focos LED

Casos interesantes

Page 26: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Casos interesantes

20.0% Split 28.6% Split 40.0% Split 25.0% Split

0.0% Inverter 14.3% Inverter 20.0% Inverter 50.0% Inverter

0.0% No tiene 57.1% No tiene 40.0% No tiene 25.0% No tiene

20.0% Tiene 42.9% Tiene 60.0% Tiene 75.0% Tiene

60 a 80 mts2 80 a 100 mts2 100 a 120 mts2 120 a 140 mts2

Aires-Acondicionados

80

100 100

87.5

20

43

60

75

60-80 80-100 100-120 120-150

Comparativo Ventiladores x A/A - % de las casas

VENTILADORES A/A

2029

40

25

0

14

20 50

60-80 80-100 100-120 120-150

Comparativo A/A por tipo – Split x Inverter - % de las casas

SPLIT INVERTER

50.00%50.00%

0.00% 0.00%0.00%

Tipo de A/A

Split AC Split Inverter AC Roof AC Wall AC Window AC

Page 27: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Casos interesantes

Tienen – 44%

No la Tienen – 56%

La Factura del Agua…

No hay incentivo financiero para la economía del agua.

• En algunos casos el que consumía 5 m3 pagaba lo mismo que el que consumía hasta 30 m3

• De los que reportaban tarifa fija en la misma barriada (igual metraje) podía variar entre 8m3 y 16m3

• El consumo fijo no promueve el ahorro de agua

• Evidenciamos facturas en m3 y en galones

64.30% 14.30% 21.40%

De los 56% que no la tienen

Consumo Fijo Consumo Estimado

No tenían idea

72.70% 27.30%

De los 44% que la tienen

Factura Medida Factura Fija

Page 28: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del
Page 29: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

RESULTADOS FASE 2 MUESTREO SECTORRESIDENCIAL

Patrocinan:Colaboran:

Page 30: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Colaboración fase 2

JAN CHRISTOPH BADE, ESTUDIANTE DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, TECHNISCHE UNIVERSITÄT DARMSTADT, ALEMANIA

RAFAEL MORALES, INGENIERO CONSULTOR EFICIENCIA ENERGÉTICA

MARTIN FARAGO, ESTUDIANTE INGENIERÍA AMBIENTAL TECHNISCHE UNIVERSITÄT DARMSTADT, ALEMANIA

ROBERTO FORTE, DIRECTOR EJECUTIVO DEL PGBC

GUILLERMO MALO DE MOLINA,GREEN VALLEY PANAMA

AIXA CALDERA, MAC10 STUDIO JOSE BARRIA, PENTAGRAMA

ESTUDIO DE DISEÑO

Page 31: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Tipología de Casas fase 2

60-80 m2

80-100 m2

100-120 m2

120-150 m2

Page 32: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

52%28%

14%6%

Consumo eléctrico por sector

Comercial

Residencial

Gubernamental

Industrial

CONSUMO ELÉCTRICO EN PANAMÁ

Datos de usuarios y origen de la energía eléctrica de la República de Panamá, ASEP, I Semestre 2008

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjX0baH9t7MAhWFND4KHSLtC0EQFggdMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.proyectomesoamerica.org%2Fjoomla%2Fimages%2FDocumentos%2FIluminacion%2520Eficiente%2520PNUMA%2FPANAMA.pdf&usg=AFQjCNFVlIdF7OGhR9YHahobkoyTSjTfKw&sig2=_cSRYOS1kkqyKYV5VKkmuQ&cad=rja

• Existe un cálculo para determinar cuando un aire acondicionado es eficiente (EER: Energy EfficiencyRatio).

• Se divide la capacidad de enfriamiento entre el

consumo de energía (𝐵𝑇𝑈/ℎ

𝑊) y se llega a un valor que

debe ser mayor o igual que 12 para demostrar la eficiencia del aire acondicionado.

UNO DE LOS MAYORES CONSUMOS LO TIENEN LOS AIRES ACONDICIONADOS

Page 33: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

MAYOR CONSUMO ELÉCTRICO EN EL SECTOR RESIDENCIAL DE PANAMÁ

11%7%

6%

5%

4%

3%

2%33%

16%

13%

AireAcondicionadoMicroondas

Plancha

Lavadora

Abanico

Computadora

Cafetera

Refrigeradora

Iluminación

Televisor

• En Panamá el mayor consumo eléctrico en una vivienda lo absorben las neveras.

• El segundo mayor es la iluminación que puede disminuirse con algunas soluciones sencillas como optando por focos LED.

Resultado de encuestas de uso de energía en viviendas (urbano-rural) 2011https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjX0baH9t7MAhWFND4KHSLtC0EQFggdMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.proyectomesoamerica.org%2Fjoomla%2Fimages%2FDocumentos%2FIluminacion%2520Eficiente%2520PNUMA%2FPANAMA.pd

f&usg=AFQjCNFVlIdF7OGhR9YHahobkoyTSjTfKw&sig2=_cSRYOS1kkqyKYV5VKkmuQ&cad=rja

Page 34: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

PRIMEROS HALLAZGOS DE SEGUNDO MUESTREO 60 – 80 m2

Casa 1 2 3 4 5 6

Habitantes 2 2 2 4 4 4

Orientación (Puerta) Este Este Este Oeste Oeste Oeste

Energía [kWh] 117 201 261 212 382 228

Agua [m³] 22 113 41 275 29 45

Incandescente 0 0 1 2 6 2

Fluorescente 5 5 6 5 1 5

LED 0 0 0 0 0 0

A/A [Numero/ Inverter] 0 0 1/No 0 1/No 0

Capacidad (BTU) 0 0 9000 0 6000 0

Horas de Uso 0 0 2 0 4 0

Ventilador [Numero] 2 3 3 2 2 3

Refrigerador [Años] 4.5 5 3.5 8 2 4

TV [LED] Si No No No Si No

Puerta Frontal

Puerta Frontal

Page 35: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Casa 7 8 9 10

Habitantes 2 4 3 3

Orientación

(Puerta) N-Este N-Este S-Oeste N Este

Energía [kWh] 310 375 295 280

Agua [m³] 26 40 30 30

Incandescente 0 1 16 0

Fluorescente 12 12 0 36

LED 0 0 3 0

A/A [Numero/ Inverter] 3/No 2/Sí 0 4/Sí

Ventilador

[Numero]2 3 3 2

Refrigerador

[Años]4.5 5 3.5 8

TV [LED] Si No No No

BTU 24000 12000 12000 9000 9000 9000

7 0 0 0 10 10 10

8 0 0 0 7 7 0

9 0 0 0 0 0 0

10 2 2 7 7 0 0

Puerta Frontal

Puerta Frontal

PRIMEROS HALLAZGOS DE SEGUNDO MUESTREO (PUERTO CAIMITO) 120 – 150m2

Page 36: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Casa 5 10

Habitantes 4 3

Orientación

(Puerta) Oeste N Este

$72.58 $53.20

Energía [kWh] 382 280

Agua [m³] 29 30

Incandescente 6 0

Fluorescente 1 36

LED 0 0

A/A [Numero/ Inverter] 1/No 4/Sí

Ventilador

[Numero]2 2

Refrigerador

[Años]2 8

TV [LED] Si No

BTU 24000 12000 12000 9000 6000 9000

8 0 0 0 4 0

10 2 2 7 7 0 0

Puerta Frontal

LA BATALLA DE LA SOSTENIBILIDAD VS120 – 150m2 60 – 80 m2

Puerta Frontal

Page 37: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Para una futura certificación que valore los esfuerzos que realicen los constructores y promotores para promover la construcción sostenible, se propone considerar los siguientes hallazgos como línea base:

• Sistemas constructivos. A base de bloque tradicional y a base de vaciado de concreto. El primero es mas eficiente desde el punto meramente energético sin embargo el segundo desde la perspectiva de eficiencia de residuos se desempeña mejor. El consumidor debe ser educado en las ventajas y desventajas. Se debe promover el uso de aislantes térmicos sobre el concreto que permitan reducir el coeficiente global de transferencia de calor de las paredes

• Techo. Fibrocemento. Se valorará a partir del uso de aislantes térmicos que permitan reducir el coeficiente global de transferencia de calor del techo por debajo del valor de la lámina fibrocemento. En cuanto al color, se valorarán aquellos tejados blancos o con un coeficiente SRI (Índice de Reflexión Solar) adecuado

LEED Propone:Ángulo de inclinación bajo -Solar Reflectance Index (SRI) 78 o más

Ángulo de inclinación alto (> 2:12 o 9.46º)-Solar Reflectance Index (SRI) 29 o más

Propuestas Línea Base

Page 38: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Propuestas Línea Base

Para una futura certificación que valore los esfuerzos que realicen los constructores y promotores para promover la construcción sostenible, se propone considerar los siguientes hallazgos como línea base:

• Perfilaría de Aluminio y simple acristalamiento. Se propone valorar a partir del uso de perfilaría con un sellado adecuado para crear espacios herméticos, y por lo tanto reducir el intercambio de aire exterior e interior. También se propone valorar para casas de mayor poder adquisitivo o área el uso de doble acristalamiento y control de radiación, reduciendo el SHGC (Solar Heat Gain Coefficent)

• Tamaño de ventanas y orientación. Valorar a partir de la implementación del diseño bioclimático

• Acondicionamiento de aire. Las casas usan split e Inverter. Se propone valorar a partir del uso de equipos split altamente eficientes o de tecnología inverter

• Iluminaria. Se propone valorar a partir del uso de luces fluorescentes ofreciendo mayor beneficios a aquellos que incluyan luminaria LED en sus diseños

Page 39: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

Conclusiones y Pasos Siguientes

• Requerimos una muestra representativa de un 10% del universo total de casas (≈2000)

• Si está interesado en hacer un retrofitting a la casa no sostenible favor contactarme

• Encuesta a usuarios dentro de ferias de vivienda para evaluar disposición a pagar un premiun por sostenibilidad

• Aumentar el muestreo hacia áreas por debajo de 60m2

• Reclutar más promotores

Page 40: Presentación de PowerPoint - PanamaGBC · Metodología Objetivo: Diagnosticar e identificar las prácticas comunes de construcción en Panamá para así crear una línea base del

MUCHAS GRACIAS!!

Desarrollado por: Roberto Forte BEng MREM, MBA Director Ejecutivo Panama GBCPresidente ACCADES [email protected]