presentacion del curso

20
Temas selectos NEUROPSICOLOGÍA Dra. Miriam Trápaga Ortega Semblanza Graduada en 1971 de Licenciada en Psicología (Universidad de La Habana, Cuba). Doctora en Ciencias Psicológicas (1982, Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de Rusia). Categoría científica: Investigadora Titular (1986). Categoría Docente: Profesora Asistente, Profesora Adjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, Cuba. Experiencia laboral: 42 años (1972-2014). Experiencia como directivo en la esfera de las ciencias: 25 años. Posee más de 60 publicaciones y o comunicaciones científicas. http://comunidad.udlap.mx/portafolios/miriam.trapaga/ps224 /Paginas/Default.aspx [email protected] [email protected]

Upload: trpapagaortega

Post on 27-Jun-2015

55 views

Category:

Science


0 download

DESCRIPTION

Curso de NP

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion del curso

Temas selectosNEUROPSICOLOGÍA

Dra. Miriam Trápaga OrtegaSemblanza

Graduada en 1971 de Licenciada en Psicología (Universidad de La Habana, Cuba).

Doctora en Ciencias Psicológicas (1982, Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de Rusia).Categoría científica: Investigadora Titular (1986).

Categoría Docente: Profesora Asistente, Profesora Adjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana,

Cuba. Experiencia laboral: 42 años (1972-2014).

Experiencia como directivo en la esfera de las ciencias: 25 años.

Posee más de 60 publicaciones y o comunicaciones científicas.

http://comunidad.udlap.mx/portafolios/miriam.trapaga/ps224/Paginas/Default.aspx

[email protected]@udlap.mx

Page 2: Presentacion del curso

SYLLABUS

Tema 1. Neuropsicología. Bases conceptuales y fundamentos

teóricos.

1.1. Fundamentos y diversidad de la disciplina neuropsicológica:

surgimiento, desarrollo y estado actual.

1.2. La Neuroplasticidad y su importancia en Neuropsiología.

Plasticidad, recuperación y rehabilitación del cerebro.

Page 3: Presentacion del curso

SYLLABUS

Tema 2. Nociones generales de la anatomía del sistema

nervioso

2.1. Sistema Nervioso Central

2.2. Sistema Nervioso Periférico

2.3. Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo

2.4. Unidades funcionales de Luria.

Page 4: Presentacion del curso

SYLLABUSTema 4. Procesos cognitivos. Modelos teóricos

y métodos de evaluación. Síndromes neuropsicológicos.

4.1. Percepción y atención. 4.2. Memoria. 4.3. Lenguaje. 4.4. Praxias y Gnosias. 4.5. Funciones ejecutivas. 4.6. Organización cortical: Síndromes

neuropsicológicos. Síndromes de negligencia atencional, Síndromes afásicos, agnósticos, apráxicos, amnésicos y prefrontales o disejecutivos.

4.7. Síndromes etiológicos: AVE, TCE, demencias, enfermedades neuropsiquiátricas. Trastornos del neurodesarrollo.

Page 5: Presentacion del curso

SYLLABUS

Tema 5. Rehabilitación y neuropsicología

5.1. Conceptos y Modelos teóricos de rehabilitación.

5.2. Modelos prácticos de intervención: rehabilitación

cognitiva, social y emocional.con demencias.

Page 6: Presentacion del curso

SYLLABUS

Tema 6. Técnicas de exploración del cerebro.

6.1. Técnicas electrofisiológicas. Electroencefalograma. QEEG. Potenciales evocados.. Potenciales relacionados a eventos. Clasificación. Nomenclatura

6.2. Neuroimagenología. Tomografía Axial Computarizada (TAC). Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Imágenes funcionales: tomografía por emisión de positrones (PET, Spect, RMf).

Page 7: Presentacion del curso

Bibliografía Básica

1. Antología de Lecturas sobre Neuropsicología (2014). Curso: Temas Selectos I (TPA 4011), Carrera: Psicología Clínica, Departamento de Psicología, Universidad de las Américas Puebla.

2. Materiales ubicados en el apartado Lecturas y Recursos de Internet del Portafolio.

Page 8: Presentacion del curso

OBJETIVOS GENERALES

Conocer el objeto y contenido de estudio de la Neuropsicología, de modo que al finalizar el curso el alumno conocerá la organización cerebral de los diferentes procesos psicológicos y sus trastornos en caso de patología cerebral.

Page 9: Presentacion del curso

Learning OutcomesCompetencias cognitivas básicas. 1. Conocimientos básicos y específicos: Analizar

el desarrollo histórico de la neuropsicología, así como de sus interrelaciones con las neurociencias y la psicología cognitiva; describir los diferentes síndromes neuropsicológicos asociados a lesiones cerebrales; analizar los cambios y las características de los procesos cognoscitivos que se observan en casos con diferentes etiologías de daño cerebral; conocer y aplicar las principales estrategias y pruebas de evaluación que se utilizan en neuropsicología; conocer y aplicar los procedimientos de rehabilitación que se utilizan en los diferentes procesos psicológicos en pacientes con lesiones cerebrales.

Page 10: Presentacion del curso

Learning OutcomesCompetencias cognitivas básicas.

2. Organización, planificación y toma de decisiones.

• Aprender a identificar y definir los problemas neuropsicológicos en pacientes con daño cerebral.

• Saber aplicar los elementos de la programación para el diseño de proyectos de intervención neuropsicológica en pacientes con daño cerebral.

• Saber elegir las técnicas de intervención adecuadas para alcanzar los objetivos propuestos.

• Dominar estrategias y técnicas e instrumentos de evaluación y rehabilitación para la intervención neuropsicológica.

Page 11: Presentacion del curso

Learning OutcomesCompetencias cognitivas básicas.

3. Aprender a aprender.: Desarrollar la capacidad de adquirir conocimientos desde textos diversos y diferentes materiales didácticos, y organizar la información. 4. Motivación de logro: Interés por el aprendizaje, la puesta al día y la formación continua y por la investigación en el ámbito de la Neuropsicología.  5. Compromiso ético: Conocer, respetar y cumplir la normativa ética propia del trato al paciente con daño cerebral. Respetar los derechos de los pacientes.  

Page 12: Presentacion del curso

Learning Outcomes

• Capacidad de articular teoría y práctica.

• Habilidades interpersonales, capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios.

Competencias cognitivas y sociales de intervención.

Page 13: Presentacion del curso

Learning Outcomes1. Habilidades básicas para el manejo de la computadora: Manejo de la informática e Internet. Conocer y saber manejar programas estadísticos de uso habitual en Psicología.

2. Habilidades de gestión de información: Saber identificar y manejar como usuario bases bibliográficas informatizadas. Saber buscar documentación en una biblioteca o hemeroteca científica. 3. Comunicación oral y escrita: Saber valorar, interpretar y sintetizar la información procedente de técnicas de evaluación y diagnóstico psicológicos. Saber redactar informes de análisis y evaluación de programas de intervención neuropsicológica. Dominar técnicas de presentación de datos (orales y escritos).

Competencias específicas e instrumentales.

Page 14: Presentacion del curso

METODO DE EVALUACION

EVALUACIONESEVALUACIONES PUNTUACIONPUNTUACION ACUMULADOACUMULADO

Trabajos de Trabajos de claseclase

(Acumulativos)(Acumulativos)

10 puntos 10 puntos 70 puntos70 puntos

Trabajo final de Trabajo final de curso curso

Imprescindible Imprescindible tener tener acumulado acumulado mínimo de 45,5 mínimo de 45,5 ptos.ptos.

30 puntos:30 puntos:

10 puntos por 10 puntos por exposición oralexposición oral

20 puntos por trabajo 20 puntos por trabajo escritoescrito

Examen Final: 26 de Examen Final: 26 de noviembrenoviembre

30 puntos30 puntos

TotalTotal 100 puntos100 puntos

Page 15: Presentacion del curso

Tarea 1. Seminario 1. Historia de la Neuropsicología.

Tarea 2. Seminario 2. Neuroplasticidad.

Tarea 3. Primer Parcial. Protocolo para Estudio de Caso.

Tarea 4. Localizaciones anatómicas del SN y funcionamiento cognitivo.

Tarea 5. Segundo Parcial. Avances del Estudio de Casos.

Tarea 6. Trabajo Monográfico sobre un Síndrome Neuropsicológico.

Tarea 7. Examen Final. Reporte del Estudio de Casos para publicación.

Page 16: Presentacion del curso

Criterios de evaluación

1. Todas las tareas deben incorporarse al portafolio

2. Cada tarea deberá contener portada donde se especifique número del equipo, nombres completos de los estudiantes y ID.

3. Entregas de tareas después del día señalado, se calificarán en base a 80 % de la calificación. Las calificaciones se publicarán en el apartado Calificaciones.

4. No se reciben tareas después de 3 días de la fecha indicada.

5. Los criterios de evaluación se establecen mediante rúbricas.

Page 17: Presentacion del curso

REGLAS ORGANIZATIVAS DEL CURSO

1. Días de clase: Lunes y Miércoles 16:00 - 17:15, Salón CS 107.

2. Es requisito indispensable contar con un 80 % de asistencia a clases (20 % de ausencias justificadas).

3. Puntualidad: 5 minutos después de la hora de inicio no se permitirá la entrada al salón.

4. Una vez iniciada la clase se prohíbe la salida del salón, los alumnos que salgan no pueden entrar hasta el momento del receso, si se acuerda recesar en algún momento de la clase.

5. Se formarán equipos no menores de 3 ni mayores de 5 estudiantes, seleccionados democráticamente, para trabajar en equipo a lo largo del curso.

6. Se prohíbe el uso de equipos de cómputo y teléfonos celulares durante la impartición de la clase.

Page 18: Presentacion del curso

“El cuerpo se me arruga, es inevitable, ¡pero no el cerebro!”

“Debería agradecer a Mussolini haberme declarado raza inferior, ya que esta situación de extrema dificultad y sufrimiento, me empujó a esforzarme todavía más."

"El cerebro nunca debe jubilarse, sino trabajar noche y día, porque a cierta edad -como la mía- ya no es necesario dormir, es una pérdida de tiempo."

Rita Levi-Montalcini, Italia, 1909-2012. Premio Nobel de Fisiología o Medicina, por descubrir que las células sólo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo, orden que es trasmitida por unas sustancias llamadas factores de crecimiento.

Page 19: Presentacion del curso

Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas."

"Es preciso sacudir enérgicamente el bosque de las neuronas cerebrales adormecidas; es menester hacerlas vibrar con la emoción de lo nuevo e infundirles nobles y elevadas inquietudes"

"Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro"

“Observar sin pensar es tan peligroso como pensar sin observar”

"Las neuronas son células de formas delicadas y elegantes, las misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de alas quién sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental."

Santiago Ramón y Cajal (España, 1852-1934). Obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.

Page 20: Presentacion del curso

[...] No podía ser uno un buen científico sin comprender que, en contraste con la concepción popular sostenida por los periódicos y por las madres de los científicos, buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos [...]".

We wish to suggest a structure: así comenzaría el famoso artículo publicado por James Watson y Francis Crick en Nature, en el que proponían que el ADN se estructuraba en forma de doble hélice.

Francis Harry Compton Crick, RU 1916 -2004 y James Dewey Watson (EUA 1928-) Premio Nobel en Fisiología o Medicina 1962 por el descubrimiento de la estructura de la molécula de ADN.