presentada por luis e. Álvarez welchez, crs hn world congress on integrated crop-livestock- forest...

35
Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop- Livestock-Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015 Adaptada por Carlos Andrés Zelaya, CRS HN Foro Articulando esfuerzos para el Corredor Seco Centroamericano San Salvador, El Salvador, el 15 y 16 de julio 2015 Hondu ras Programa de Agua, Suelos y Agricultura Catholic Relief Services (CRS- Honduras). Manejo sostenible de suelos y agua e intensificación sostenible de la producción en Honduras.

Upload: lucas-gomez-acuna

Post on 25-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN

World Congress on Integrated Crop-Livestock-Forest Systems

Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Adaptada por Carlos Andrés Zelaya, CRS HN

Foro Articulando esfuerzos para el Corredor Seco Centroamericano

San Salvador, El Salvador, el 15 y 16 de julio 2015

Honduras

Programa de Agua, Suelos y Agricultura

Catholic Relief Services (CRS-Honduras).

Manejo sostenible de suelos y agua e intensificación sostenible de la producción en Honduras.

Page 2: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Centro América Región Única

• Territorios Frágiles.• Cambio climático• Agricultura familiar.• Poblaciones

indígenas.• Sistemas de

producción variados.• Alta degradación de

suelos y ecosistemas.• Agua dulce superficial.

Page 3: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Los sistemas de producción sin atención son vulnerables

Page 4: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015
Page 5: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Estrategias del programa de suelo-agua y agricultura de CRS-HN.

• Manejo sostenible del suelo con agricultura de conservación.

• Gestión sostenible de los recursos hídricos.• Intensificación sostenible de la producción.• Incremento de la productividad con MIFS y uso

eficiente del agua.• Servicios de restauración de suelos desde la base

de los municipios al nivel nacional.• Desarrollo institucional, de recursos humanos y

desarrollo del suelo.• Gestión organizativa para el desarrollo economico.

Page 6: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Por qué el enfoque de sistemas y cómo trabajarlos?.

• Es el sistema el que se degrada.

• Es el punto de encuentro de la familia rural.

• Los sistemas son menos vulnerables.

• En su totalidad son mas productivos y rentables.

• Es desde los sistemas de producción que se reconstruye el suelo, la finca y el paisaje.

Page 7: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

El ciclo de agua

Page 8: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Uso eficiente del agua en la agricultura

Page 9: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Estrategia proceso participativo y de apropiación

Page 10: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Evaluación de tres variedades de frijol (Phaseolus Vulgaris) con 3 niveles de fosforo.

Innovación Tecnológica Participativa para la intensificación sostenible de la producción

Page 11: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Innovación Tecnológica Participativa para la intensificación sostenible de la producción

• Pruebas de diferentes niveles de fertilización (P) para determinar nivel óptimo

Page 12: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

La tecnología es una relación social entre lo técnico – científico y su adopción

participativa insumo o herramienta

que la misma gente utiliza para su bienestar.

En finca el productor tiene oportunidad de conocer algo nuevo, compararlo con lo conocido y valorar su implementación.

La innovación-Adaptación en finca es el punto crucial para la adopción.

Page 13: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

1992

Page 14: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Sistemas agrosilvopastoriles y los principios de la agricultura de conservación.

Page 15: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Sistema Quesungual:Es una conjunto de tecnologías de manejo de suelo, agua, nutrientes y vegetación basado en tres tipos de

cobertura al suelo: manejo de rastrojos, cultivos, arbustos y árboles dispersos en regeneración natural

+ cero quema y no o mínima labranza

Page 16: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

2006

Page 17: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015
Page 18: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015
Page 19: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015
Page 20: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015
Page 21: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Productividad• Maíz de 1.2 Tm/ha 2.5 Tm/ha

• Frijol de 0.7 Tm/ha 1.5 Tm/ha

• Leche:

– época seca 0.0 4.0 L/vaca/día

– época lluviosa 2.3 6.2 L/vaca/día

RESULTADOS PRINCIPALES

Page 22: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

RESULTADOS PRINCIPALES

Sistemas de producción

Agua del suelo

• Sistema Agroforestal – 6.3 Metros cúbicos de madera de color/ha/año.

– Seis especies. En la misma ha al año.

• 8% humedad a 29% humedad = 42 mm lluvia, un 1% de humedad equivale a 2 mm de lluvia por hectárea.

• Paso de 160 m3 a 580 m3 de agua por hectárea, en el mes más seco – abril.

Page 23: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Rendimientos raíces y granos maíz

ProSuelos 2014 CRSHonduras.

Page 24: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

0.1 0.3 0.5 0.7 0.9 1.1 1.3 1.5

Densidad aparente g/cm2

Hum

edad

en

el s

uelo

%

ObservadoEstimado

Page 25: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

NUTRIENTES – PERDIDAS – GANANCIAS (valor en Lempiras)

Tipo de cobertura

N P K Ca Mg Zn TOTAL

Sin cobertura - 4,903 - 14 - 1,3294 - 873 - 314 - 715 - 8,146

Con cobertura + 932 + 1.30 + 113 + 60 + 20 + 26 + 1,152

Reducción de 150 a 200 TM/Ha/Año a 24 TM/Ha/Año

Erosión

Page 26: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Lámina de infiltración y de escorrentía. CIAT 2003.

Epoca lluviosa

Sistemas

GUAMIL QUEMA SAQ2 SAQ5 SAQ10

Esc

orr

entí

a(m

m)

25

20

15

10

5

0

5

10

15

20

25

Infi

ltra

ció

n(m

m)

Escorrentía

InfiltraciónDMS 0.05 = 3.1

DMS 0.05 = 3.3

Epoca Seca

Sistemas

GUAMIL QUEMA SAQ2 SAQ5 SAQ10E

sco

rren

tía

(mm

)

25

20

15

10

5

0

5

10

15

20

25

Infi

ltra

ció

n(m

m)

DMS 0.05 = n.s

DMS 0.05 = n.s

Page 27: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

19/06/2007 27

ResultadosGRAFICA 1 CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA SATURADA

DEL SISTEMA CONVENCIONAL

5,5

27,3

11,1

12,0

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

0-5

5-10

10-20

20-40Pro

fun

did

ad

(cm

)

Ks cm/hora

GRAFICA 2. CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA SATURADA DEL SISTEMA RASTROJO

27,7

17,6

12,9

12,7

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

0-5

5-10

10-20

20-40Pro

fun

dida

d (c

m)

Ks cm/hora

GRAFICA 3. CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA SATURADA DEL SISTEMA QUESUNGUAL

25,7

12,9

11,5

10,5

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

0-5

5-10

10-20

20-40Pro

fun

did

ad (

cm)

Ks cm/hora

GRAFICA 4. CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA SATURADA DEL SISTEMA TACOTAL

23,9

13,4

10,2

5,9

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

0-5

5-10

10-20

20-40

Pro

fun

did

ad (

cm)

Ks cm/hora

Page 28: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Ganadería:

• Convierte residuos en productos cárnicos, lácteos y fibras.

• SAN• Generación de empleo• Agroindustria• Patrimonio• Juega un rol en el desarrollo

sostenible

Page 29: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

0

20

40

60

80

100

120

1 3 5 7 9

11 13 15 17 19

Figura 4. Gráfico Comparativo entre Porcentaje área de Pastoreo y Compactación

area mz

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

dens

idad

Area Pastoreo compactación

Page 30: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Rentabilidad. F. O: Osorio et al.2005

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Fig. 12 Sistema de Praderas Pasto Guinea + Kudzú

Sin Proyecto

Con ProyectoLps.

Años

Page 31: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

0

10

20

30

40

50

60

Tala y Quema SAQ <2 SAQ 5-7 SAQ >10 BosqueSecundario

Alm

acen

amie

nto

de C

(To

n C

ha-1

)

20-40

10-20

5-10

0-5

Carbono en el suelo. Lempira sur.2002.

Page 32: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

El sistema de tala y quema emitió metano, mientras otros sistemas fueron sumideros (Lempira Sur 2004 HN FAO.CIAT)

Page 33: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

BENEFICIARIOS E IMPACTOLo importante, es orientar los sistemas integrados de cultivos, ganaderos y forestales a solucionar problemas de seguridad alimentaria, pobreza y mejoramiento en la calidad de vida de las personas mas el ambiente con manejo sostenible de suelos y agua.

Page 34: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

• Colaboración con Uso de la Tierra (J. Rubiano, S. Cook, T. Oberthür)

• Primeros resultados (extrapolación por temperatura y suelo por CIAT.)

• Centro América:– Pacífico de Honduras,

Nicaragua, El Salvador y Guatemala; sur-oeste de México

• El Caribe– Cuba, Haití, Venezuela

Estudios de Similaridad

Page 35: Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015

Conclusión

Año Internacional del Suelo• Procurar la visibilidad e importancia del recurso

suelo en los sistemas integrados de producción sostenibles a diferentes niveles de los gobiernos y la sociedad, como elemento esencial para la vida.

• Lograr que los países valoren el tema suelo como tema fundamental en una cumbre mundial con equidad al

agua y bosques.

MUCHAS GRACIAS