prevencion turismo sexual -...

88
“SISTEMATIZACIÓN DE LAS INICIATIVAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN DEL TURISMO SEXUAL INFANTIL EN AMÉRICA LATINA: HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL” Diciembre 2005 Lima-Perú Dr. Marco Sotelo. Coordinador de Programa. Save the Children Suecia Foto: Aldo Arozena

Upload: ngominh

Post on 05-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“SISTEMATIZACIÓN DE LAS INICIATIVAS REGIONALES

PARA LA PREVENCIÓN DEL TURISMO SEXUAL

INFANTIL EN AMÉRICA LATINA: HACIA UNA

ESTRATEGIA REGIONAL” Diciembre 2005

Lima-Perú

Dr. Marco Sotelo. Coordinador de Programa. Save the Children Suecia

Foto: Aldo Arozena

Agradecimientos: Se agradece a las siguientes personas el valioso apoyo brindado para la realización de esta investigación: Ana Paula Felizardo - Resposta (Brasil) Ana María Drummond - WCF- Brasil Fabiana Gorenstein - Ministerio de Turismo (Brasil) Gaby Reyes - Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Perú) Milena Grillo - Fundación Paniamor (Costa Rica) María Teresa Guillén - Fundación Paniamor (Costa Rica) Rafaela Burgos - Instituto por la Familia (República Dominicana) Rosa Martha Brown - Fundación Infantia (México)

I. APROXIMACIONES CONCEPTUALES A LA PROBLEMÁTICA: EL TURISMO SEXUAL INFANTIL EN AMÉRICA LATINA América Latina es una de las regiones más pobres del mundo. La gran mayoría de sus países enfrentan problemas sociales comunes que van desde la pobreza, la exclusión social, las migraciones del campo a la ciudad, hasta la violencia, la crisis de valores, la corrupción, entre otras situaciones. Estos problemas han implicado un conjunto de consecuencias negativas para la infancia, que ha resultado ser la principal afectada. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), existen en América Latina al menos 20 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 15 años que trabajan, lo que significa que 1 de cada 5 niños y niñas latinoamericanas está económicamente activo.1 Las condiciones en las que trabajan la gran mayoría de estos niños son deplorables: los ingresos que obtienen son escasos, están sujetos a jornadas laborales extenuantes para su edad, son víctimas de maltratos, entre otros problemas. Los niños se ven obligados a trabajar pues los ingresos familiares son insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de subsistencia. Adicionalmente a ello, existe una percepción social positiva del trabajo infantil y una aceptación del mismo como instrumento formativo y de socialización de los niños. Estas percepciones pierden de vista toda repercusión negativa del trabajo infantil y lo legitiman. La explotación sexual comercial infantil (ESCI) es otra de las graves consecuencias del conjunto de problemas sociales a los que se hizo referencia. Quizás sea una de las consecuencias más nefastas, por el conjunto de repercusiones negativas para los niños, niñas y adolescentes. La explotación sexual comercial infantil es la utilización de niñas, niños y adolescentes en actos sexuales, con contacto físico o no, para la satisfacción de los intereses y deseos de una persona o grupo de personas, a cambio de dinero u otro tipo de beneficio material, basándose en una relación de poder. Es una violación de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, equivale al trabajo forzado y constituye una forma contemporánea de esclavitud. Son modalidades de explotación sexual comercial infantil: la utilización de niños en prostitución, el tráfico de niños con fines de explotación sexual, la pornografía infantil y el turismo sexual infantil. A la fecha existe mucha información teórica respecto a la problemática de la explotación sexual comercial infantil. El presente estudio pretende abordar una de las modalidades específicas de ESCI, que es el denominado turismo sexual infantil, a fin de analizar cuáles han sido las experiencias latinoamericanas más destacadas en la esfera de la prevención de dicho problema, identificando las fortalezas y debilidades de las mismas, con el objetivo último de extraer recomendaciones para una estrategia regional aplicable en América Latina y especialmente en América del Sur. En general los países latinoamericanos se encuentran interesados en promover y desarrollar el turismo, como un medio para combatir la pobreza. Pero por otro lado, son países que luchan por garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos, en especial de los grupos más vulnerables. Cómo lograr ese equilibrio entre desarrollo y promoción del turismo y protección de las poblaciones vulnerables, es una de las preguntas que intentaremos responder con este estudio.

1 AECI e IPEC. Abre tus ojos: Una mirada a las experiencias de erradicación de la explotación sexual infantil en Sudamérica. Lima, noviembre del 2001, pág. 4.

La doctrina internacional ha definido el turismo sexual infantil como la explotación sexual comercial de un niño, niña o adolescente por una persona o grupo de personas que viajan fuera de su propio país o región y emprenden actividades sexuales con el niño, niña o adolescente. Normalmente implica alguna forma de pago, ya sea en dinero o en especie, como comida, ropa u otros. Al respecto, cabe señalar que no existe un acuerdo unánime respecto a la utilización de la nomenclatura de “turismo sexual infantil”. Una gran parte de los empresarios del sector turismo se han opuesto a la utilización de dicha denominación, por considerar que la misma estaría reconociendo una forma o modalidad de turismo ilegítima e ilegal, denominada “turismo sexual infantil”. No obstante ello, para los efectos de la presente investigación y sólo con fines metodológicos se seguirá utilizando dicha denominación por ser aceptada y utilizada por la doctrina internacional como una de las modalidades específicas de ESCI. La utilización de esta nomenclatura permite además identificar y diferenciar esta modalidad de ESCI de otras modalidades que no se encuentran asociadas con el turismo. En todo caso, es conveniente, para aquellos que no aceptan dicha nomenclatura, que se maneje una denominación diferenciada para identificar la ESCI asociada a los viajes y el turismo. En este sentido, la doctrina internacional utiliza el concepto de “explotación sexual comercial infantil en el turismo”, en reemplazo de “turismo sexual infantil”, para identificar esta modalidad de ESCI y no confundirla con sus otras variantes. Si bien es cierto no puede responsabilizarse a la actividad turística de ser la causa del desarrollo o del crecimiento del turismo sexual infantil, en algunos casos, sus servicios e instalaciones son utilizados con fines de ESCI. Respecto al turismo sexual infantil, resulta importante realizar algunas aclaraciones conceptuales: a) En el turismo sexual infantil no sólo es explotador el extranjero que viaja con el objetivo de tener

sexo comercial con niñas, niños o adolescentes; también lo es aquella persona que se desplaza dentro de su propio país de origen con dicho objetivo. Esto implica que el turismo sexual infantil no sólo está referido al denominado turismo receptivo, sino que también incluye el denominado turismo interno. Cabe señalar que en algunos países de América Latina las divisas por turismo interno suelen superar a las que proceden del turismo receptivo.

b) Ahora bien, en los dos casos antes señalados, no necesariamente el turista, sea nacional o

extranjero, planifica su viaje con el objeto de tener sexo comercial con niñas, niños o adolescentes. Esto nos lleva a realizar una diferenciación entre dos tipos de turistas explotadores:

� El explotador ocasional: no viaja con la intención de buscar relaciones sexuales comerciales

con niñas, niños o adolescentes, pero se aprovecha de la disponibilidad de parejas sexuales infantiles en el lugar de destino.

� El explotador preferencial: es la persona que utiliza internet, clubes privados, revistas y todos

los medios que están a su alcance con el objetivo de obtener información y acceso al sexo comercial con niñas, niños y adolescentes en destinos de todo el mundo.

c) El explotador ocasional es fácilmente influenciable por la publicidad y por el tipo de información que circula en el lugar de destino. Esto implica que la conducta del explotador ocasional se verá directamente influenciada por factores tales como:

� La promoción de un destino como “apto” o “propicio” para el sexo comercial con niñas,

niños o adolescentes. � La aceptación local del sexo comercial con niñas, niños o adolescentes, que puede ser

percibida fácilmente por las expresiones cotidianas del poblador local.

� La percepción de impunidad en el lugar de destino. Por ejemplo: un turista que verifica que las autoridades policiales en el lugar de destino también explotan sexualmente a las niñas, niños y adolescentes locales o que constata que dichas autoridades dejan pasar situaciones de maltrato y explotación a los niños, sin tomar ninguna medida para impedirlas o reprimirlas.

d) El explotador ocasional puede haber planificado un viaje de negocios o de placer a un destino

determinado, pero al llegar al mismo percibe o se entera de las situaciones antes descritas, las cuales lo inducen a realizar actividades sexuales comerciales con niñas, niños y adolescentes. A ello debe sumarse la existencia de prestadores de servicios turísticos (establecimientos de hospedaje, agencias de viaje y turismo, guías de turismo) o no turísticos (taxistas, lustrabotas, vendedores ambulantes) que favorecen o facilitan el contacto sexual con niñas, niños y adolescentes.

Es por esto último que la promoción y difusión de los principios éticos que deben inspirar el desarrollo de la actividad turística (a través de material comunicacional o mediante la adopción de códigos de conducta) es fundamental para prevenir que los prestadores de servicios turísticos se vean involucrados en actividades de favorecimiento del turismo sexual infantil.

e) En general los destinos de los explotadores preferenciales están en permanente cambio.

Conforme se realizan avances en prevención y protección en un determinado país, los explotadores preferenciales escogen otro territorio o región como destino preferente.2

f) Considerando las premisas antes señaladas, podemos afirmar que el comportamiento tanto del explotador preferencial como del ocasional se verá influenciado por la información que circule en el país de destino y por las medidas preventivas que en el mismo se adopten. En este sentido, la difusión de información de que un destino cuenta con leyes adecuadas que protegen a la infancia puede ser un factor determinante en la actuación de los explotadores. Obviamente, la existencia de un marco normativo adecuado constituye un factor previo necesario e indispensable, pero este marco legal carece de todo sustento o soporte en la realidad si no existe un compromiso del sector privado de turismo para prevenir y combatir la ESCI.

g) Uno de los mecanismos utilizados para prevenir el desarrollo del turismo sexual infantil es la

suscripción por parte de las empresas turísticas del denominado “Código de Conducta para la protección de los niños contra la explotación sexual en los viajes y el turismo”. Se trata de un instrumento de adhesión voluntaria que contiene lineamientos generales para prevenir la ESCI. El

2 http://www.ecpat-esp.org/esci/turismo.htm.

código de conducta fue concebido y adoptado inicialmente por la filial sueca de la organización internacional End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes (ECPAT) y por un grupo de operadores turísticos escandinavos. Los operadores turísticos escandinavos concibieron el código de conducta como un mecanismo para comprometer a los establecimientos turísticos con los que suscriben contratos en los países receptores de turistas a emprender una política de rechazo de la ESCI. De esta forma cualquier política de promoción o favorecimiento de la ESCI en el país receptor implicaría una resolución del contrato con el operador turístico. Este mecanismo fue adoptado y difundido fundamentalmente en Europa y en general en los países que emiten turistas hacia América Latina, el Caribe y el Sudeste de Asia.3

Luego el código se difundió mundialmente y se ha convertido actualmente en un proyecto con enfoque global para proteger de la ESCI a los niños, niñas y adolescentes. Actualmente, los contenidos y mecanismos de implementación y de monitoreo del código de conducta varían de acuerdo a cada país, especialmente en América Latina, donde se han desarrollado procedimientos particulares y diferentes de los que se han dado en Europa, considerando que se trata de una región receptora de turistas. Sin embargo, los criterios y principios fundamentales que inspiran el código siempre se han respetado.

3 Para mayor información sobre el particular, consúltese la página web: www.thecode.org.

II. LA PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA EN AMÉRICA LATINA A pesar de la participación en reuniones y congresos internacionales sobre la ESCI y de la adopción de acuerdos y compromisos internacionales para prevenir el problema, el sector privado de turismo en América Latina sigue siendo, en algunos casos, reacio a la implementación de acciones preventivas del turismo sexual infantil. La percepción de que una campaña contra el turismo sexual infantil puede contribuir a ahuyentar a los turistas no es poco común y ha sido una respuesta constante utilizada para evadir responsabilidad en el combate del problema. No obstante ello, los esfuerzos por sensibilizar al sector privado de turismo han tenido resultados satisfactorios en algunos países de América Latina, lo cual ha contribuido a fortalecer los esfuerzos que puedan haber desplegado el Estado, las organizaciones internacionales y la sociedad civil. En general, las experiencias de prevención del turismo sexual infantil han tenido como punto de partida o como motor de impulso el trabajo desplegado por organizaciones internacionales de protección de la infancia, como es el caso del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes (ECPAT Internacional), entre otras. Este trabajo se ha visto complementado por el rol que ha jugado la Organización Mundial del Turismo (OMT) al reconocer la existencia del problema e implementar una activa estrategia de trabajo y de combate del mismo. La creación del Grupo de Acción para la Protección de los Niños contra la Explotación Sexual en los Viajes y el Turismo de la OMT es una muestra de la preocupación de esta organización en la prevención y el combate del turismo sexual infantil. En este sentido, la OMT, en el Código Ético Mundial del Turismo, ha señalado en forma enérgica que “la explotación de seres humanos, en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual, y en particular cuando afecta a los niños, vulnera los objetivos fundamentales del turismo y constituye una negación de su esencia”.4 En este sentido, los Congresos Mundiales contra la Explotación Sexual Infantil realizados en Estocolmo (1996) y Yokohama (2001), respectivamente, identificaron una agenda de acción y recomendaciones específicas para el sector privado de turismo, cuyo seguimiento resulta especialmente prioritario por parte de los Estados, de los organismos internacionales y de la sociedad civil organizada en su conjunto. A partir del empuje inicial y del reconocimiento de la existencia del problema por parte de las organizaciones internacionales, el sector privado de turismo en América Latina ha empezado a implementar algunas estrategias de prevención del turismo sexual infantil en algunos países. Estas estrategias, en algunos casos, han sido asumidas por cadenas prestigiosas de operadores de turismo y cadenas hoteleras, pero aún sigue siendo difícil asegurar un compromiso con los pequeños y medianos empresarios del sector turismo. La preocupación de parte del sector privado de turismo por la problemática tiene su origen fundamentalmente en una percepción de que el turismo sexual infantil puede dañar gravemente la imagen del destino turístico, ocasionando en el mediano y el largo plazo un perjuicio económico irreparable para los prestadores de servicios turísticos en el destino afectado. No obstante, en algunos casos aislados, existe un verdadero compromiso de responsabilidad social empresarial que

4 Código de Ética Mundial del Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

implica el desarrollo de estrategias no sólo orientadas a prevenir un daño económico en el largo plazo, sino un verdadero compromiso ético en favor de los problemas sociales. En general, el desarrollo de una estrategia de prevención del turismo sexual infantil en América Latina resulta particularmente complejo, pues la mayor parte de países latinoamericanos están preocupados por asegurar un crecimiento y un desarrollo del turismo, como una herramienta para salir de la pobreza y generar nuevos puestos de trabajo. Entonces, es en América Latina donde resulta fundamental promover y difundir el concepto de sostenibilidad turística, con el fin de asegurar un crecimiento del turismo, pero sin afectar los recursos naturales, el medio ambiente, ni los derechos, valores y costumbres de las poblaciones locales, especialmente las más vulnerables. El sector privado de turismo en América Latina debe entender que sólo esta forma de hacer turismo asegurará que el destino perdure en el tiempo y que no se degradará.

III. METODOLOGÍA DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN

La presente investigación se centrará en analizar las experiencias de prevención del turismo sexual infantil, como modalidad específica de ESCI, desarrolladas en determinados países de América Latina. El objetivo es identificar las fortalezas y debilidades de cada experiencia, con el objetivo de formular recomendaciones y pautas generales que puedan ser utilizadas en una estrategia regional de prevención y combate del problema. En tal sentido, el estudio no analizará la problemática de la ESCI en general, ni las políticas públicas implementadas para la prevención y el combate de la misma, sino que únicamente se analizarán las estrategias, programas y proyectos que se hayan desarrollado para la prevención de la modalidad denominada turismo sexual infantil. Para tal efecto se identificarán tres (3) rubros de análisis:

1) Incorporación de la problemática del turismo sexual infantil dentro de las políticas públicas del país en estudio.

2) Participación y compromiso del sector privado de turismo en el combate y prevención del

problema, incluyendo la implementación de códigos de conducta (o sistemas similares o equivalentes) y de mecanismos de monitoreo de los mismos.

3) Campañas de comunicación implementadas. Los países que serán comprendidos en el presente estudio son:

a) Brasil.

b) Perú.

c) Costa Rica.

d) México.

e) República Dominicana. El hecho de que no se hayan incluido otros países latinoamericanos en la presente investigación no significa que en los mismos no se haya implementado ningún mecanismo de prevención del turismo sexual infantil; pero se escogió los países antes citados por ser aquellos donde hay mayor disponibilidad de información y por tener estrategias más avanzadas. Para el levantamiento de información se han seleccionado instituciones y personas “claves” en cada uno de los países citados, con la finalidad de tener entrevistas informativas. Asimismo, se han analizado las experiencias de prevención ya implementadas en algunos destinos por parte del sector empresarial de turismo. Finalmente, la investigación se ha complementado con la bibliografía y documentación disponibles en la internet.

IV. EL CASO DE BRASIL Brasil constituye en estos momentos el país que recibe el mayor número de turistas en América del Sur y es uno de los países más afectados por el problema del turismo sexual infantil. No obstante la existencia del problema, Brasil es uno de los pocos países latinoamericanos donde sus autoridades lo han reconocido públicamente, y es al mismo tiempo uno de los pocos países donde se está diseñando e implementando una estrategia sistemática de prevención del turismo sexual infantil, dentro de una política de promoción del turismo sostenible y responsable. La muestra más evidente de preocupación respecto a la problemática ha sido la organización en los dos últimos años del Seminario “Turismo Sostenible e Infancia”, en el marco del Primer y Segundo Foro Mundial del Turismo, realizados en las ciudades de Salvador y Rio de Janeiro, respectivamente. El último seminario realizado en la ciudad de Rio de Janeiro del 25 al 26 de octubre del 2005 culminó con la suscripción de la “Declaración Final de la I Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de América del Sur para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el turismo”, documento que marca un hito en la historia del combate contra las diferentes formas de violencia hacia la infancia. 4.1 Políticas públicas en Brasil La República Federativa de Brasil cuenta con un Plan Nacional contra la Violencia Sexual Infanto-Juvenil, elaborado en el 2000 por representantes del gobierno y de la sociedad civil organizada. El plan contiene acciones específicas orientadas a la prevención y el combate de la explotación sexual infantil en general y del turismo sexual infantil en particular. Este plan asigna responsabilidad directa a los organismos públicos encargados de la promoción y el desarrollo del turismo en Brasil. En el 2002 fue constituido el Comité Nacional de Enfrentamiento de la Violencia Infanto-Juvenil, que tiene entre sus objetivos fiscalizar el cumplimiento de las metas establecidas en el plan antes mencionado. Por otro lado, el 11 de febrero del 2003 fue creada por el Poder Ejecutivo la Comisión Interministerial de Lucha contra la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes, cuyo objetivo es integrar las acciones del ámbito federal, fortaleciendo las acciones de cada ministerio y generando sinergias para desarrollar en forma más adecuada las actividades programadas. Para orientar las políticas públicas federales fue constituida la Matriz Intersectorial de Enfrentamiento a la Explotación Sexual Comercial de Niños y Adolescentes, bajo la coordinación de la Secretaría Especial de Derechos Humanos de la Presidencia de la República. El estudio fue efectuado por la Consultoría Violes/SER/UNB (Grupo de Investigación sobre Violencia y Explotación Sexual Comercial de Mujeres, Niños y Adolescentes del Departamento de Servicios Social de la Universidad de Brasilia) y contó con el apoyo técnico y financiero del UNICEF. Esta matriz identificó la existencia de explotación sexual en 936 municipios de Brasil y constituye un documento base de diagnóstico de gran importancia.

Dentro del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Turismo es el responsable de la implementación de las políticas de desarrollo turístico del gigante de América del Sur. Este ministerio fue creado en el 2003, a inicios de la gestión del presidente Luis Inácio Lula da Silva. A inicios del 2005 fue elaborado el Plan de Acción 2005/2006, con la participación del Consejo Nacional de Turismo, para desarrollar el tema de turismo sostenible e infancia. El plan definió acciones que promueven el desarrollo sostenible, el respeto de los derechos de los niños, la promoción de la responsabilidad social, el trabajo intersectorial y la descentralización. Las principales acciones definidas por el citado plan han sido las siguientes: a) implementación de códigos de conducta para el sector turismo contra la explotación sexual infanto-juvenil, tomando como referencia el código de conducta implementado por la ONG Resposta en el estado de Rio Grande do Norte; b) el desarrollo de campañas nacionales e internacionales sobre turismo sostenible e infancia; c) capacitación al sector turismo, ONGs, Ministerio de Turismo y otros sobre la problemática, y d) movilización internacional (América Latina) y conjuntamente con la Organización Mundial del Turismo para ampliar el debate sobre la temática y desarrollar acciones conjuntas. Por deliberación del Consejo Nacional de Turismo y a iniciativa del Ministerio de Turismo fue instalada la Cámara Temática Turismo Sostenible e Infancia (abril del 2005). Esta cámara cuenta con la participación de organismos gubernamentales y segmentos estratégicos de la iniciativa privada, por ejemplo, la Confederación Nacional de Comercio, Federación Nacional de Hoteles, Restaurantes, Bares y Similares, la Federación Brasileña de Oficinas de Convenciones y Visitantes, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, el Ministerio de Transportes, entre otros. En la esfera de esta cámara temática fueron creados tres grupos de trabajo:

� Código de Conducta y Capacitación. � Mercadeo y Movilización. � Autonomía financiera.

Lo antes señalado pone de manifiesto una voluntad política de impulsar acciones de prevención y combate de todas las formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes, incluyendo la explotación sexual. Pero al mismo tiempo se evidencia una voluntad política de trabajar en el combate del turismo sexual infantil, partiendo de un reconocimiento político del problema, y en la identificación de acciones articuladas para enfrentarlo. No obstante ello, a pesar de todas las iniciativas aún se encuentran pendientes muchas acciones importantes tales como:

- La articulación de acciones dentro del propio ministerio y con otros sectores gubernamentales para fortalecer las políticas contra la ESCI.

- La articulación de acciones en el ámbito nacional, considerando la extensión y diversidad del país, promoviendo una participación activa de los estados y de los municipios (enfoque descentralizador).

- Fortalecer, en forma articulada con otros sectores gubernamentales y con la sociedad civil, el

trabajo en las zonas de frontera, considerando que de los 930 municipios identificados con ESCI en Brasil, 104 están en zonas fronterizas con 10 países latinoamericanos (Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay).5

4.2 Participación y compromiso del sector privado de turismo en el combate y prevención del problema, incluyendo la implementación de códigos de conducta (o sistemas similares o equivalentes) y de mecanismos de monitoreo de los mismos. Las principales actividades desarrolladas por el sector empresarial de turismo en Brasil fueron expuestas en el Segundo Seminario “Turismo Sostenible e Infancia”, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Rio de Janeiro los días 25 y 26 de octubre del 2005. 4.2.1 El trabajo de la red Atlântica La red Atlântica Hotels es una red que agrupa a 52 hoteles en todo Brasil. Hace poco menos de un año, la red Atlântica inició una alianza con la organización, fundada por la Reina Silvia de Suecia, World Childhood Foundation (WCF), a fin de fortalecer el programa de apoyo a proyectos sociales de la red hotelera, con el objetivo final de desarrollar un auténtico concepto de responsabilidad social empresarial. Es así que se conforma un grupo de trabajo con los altos funcionarios de la red para lograr un cambio de las políticas únicamente asistencialistas y avanzar hacia la responsabilidad social empresarial. De este modo los valores de la ética, integridad y honestidad profesional se convierten en los objetivos fundamentales que deben inspirar el trabajo de la red Atlântica. Este proceso de fortalecimiento de la responsabilidad social empresarial, focalizado en un trabajo de prevención y combate de la ESCI, pasa por tres fases:

- Primera fase: Implementación de un código de conducta para la red Atlântica, previo proceso de capacitación a los funcionarios de la misma.

- Segunda fase: Difusión de la causa entre los huéspedes, clientes e inversionistas, como una

demostración de las políticas de responsabilidad social implementadas por la red. - Tercera fase: Ejecución de proyectos sociales en favor de los niños y adolescentes.

5 Estudio analítico del combate de la explotación sexual comercial de niños y adolescentes en Brasil (ESCCA) (período 1996-2004), producido por Save the Children Suecia, pág. 153.

Para la ejecución de la primera fase también participó la organización no gubernamental Resposta, con sede en Natal, estado de Rio Grande do Norte. La capacitación a funcionarios comprendía el desarrollo y comprensión de los conceptos relativos a responsabilidad social empresarial, explotación sexual infantil y turismo sexual infantil. Luego de ello, se elaboró un manual de procedimientos para las actividades ocupacionales del personal de los hoteles de la red Atlântica diseñado para prevenir la explotación sexual comercial infantil en la cadena de hoteles de la red. Este manual desarrolla básicamente los siguientes puntos: 1) turismo sostenible y responsabilidad social, 2) cultura empresarial, 3) marco legal, 4) ejemplos de prácticas profesionales sostenibles en materia de prevención de la ESCI. Respecto a este último punto cabe resaltar que el manual contiene recomendaciones sobre cómo actuar frente a la problemática de la explotación sexual comercial infantil, para todos los funcionarios de los hoteles de la red, desde el gerente general hasta los supervisores de alimentos y bebidas. De este modo, el manual asegura que todos los funcionarios del hotel perteneciente a la red puedan sentirse involucrados en la prevención y el combate de la explotación sexual comercial infantil. Asimismo, el manual permite a todo el personal identificar qué observa en su respectiva profesión o cargo que sirva de aporte para prevenir o combatir la ESCI. De este modo, el proceso de capacitación permite a los funcionarios de la red Atlântica comprender que la ESCI constituye un riesgo para el negocio y afecta directamente su sostenibilidad, básicamente por los siguientes motivos:

� Se pierde posicionamiento en el mercado. � Se reduce la tasa de ocupabilidad. � Hay pérdidas económicas en el largo plazo. � Los huéspedes pueden estar en situación de riesgo. � Implica un alejamiento del huésped ideal: el turismo de familia. � Puede haber repercusiones negativas para el establecimiento, como la cancelación de la

licencia de funcionamiento. Del total de hoteles de la red Atlântica, 13 ya han sido capacitados por Resposta, con el apoyo de WCF-Brasil. El 15 de marzo del 2005, el presidente de la red Atlântica Hotels anunció públicamente la adopción del Código de Conducta contra la ESCI en el Turismo. Al cierre del presente informe la red Atlântica Hotels estaba próxima a lanzar oficialmente su código de conducta. De este modo, Atlântica Hotels se convierte en la primera red de hoteles que implementa un código de conducta a nivel nacional y tiene el potencial de impulsar a otros negocios del sector turismo en Brasil para que hagan lo mismo.

4.2.2 El trabajo de la Carlson Corporation en Brasil La corporación internacional Carlson participó en el lanzamiento del Código de Conducta para la protección de los niños contra la explotación sexual en los viajes y el turismo que se realizó en Estados Unidos el 21 de abril del 2004. Carlson Corporation trabaja en Brasil en alianza con WCF. La corporación, luego de firmado el código en Estados Unidos, ha empezado un trabajo que incluye, entre otras, las siguientes acciones:

� Información a los viajeros sobre las consecuencias negativas de la ESCI. � Divulgación de los contenidos del Código de Conducta en los sitios web de la corporación. � Se ofrece a los huéspedes alojados en los hoteles de la cadena Carlson la posibilidad de donar

US$ 1.00 en favor de los niños y adolescentes víctimas de ESCI. � Capacitación al personal de la corporación en prevención de la ESCI, para lo cual se han

elaborado guías de entrenamiento del personal que incluyen material audiovisual. El material audiovisual capacita al personal acerca de cómo actuar frente a situaciones sospechosas de ESCI.

� Con la entrega de la llave de la habitación se adjunta un papel con la indicación de qué

actividades no pueden realizarse en los hoteles de la corporación. 4.2.3 El trabajo de la cadena de hoteles ACCOR La cadena de hoteles ACCOR tiene presencia en América del Sur en los siguientes países: Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador y Uruguay. La presidencia de la corporación ACCOR firmó en el 2001 el Código de Conducta para la protección de los niños contra la explotación sexual en los viajes y el turismo, que era promocionado por la Organización Mundial del Turismo, ECPAT Internacional y UNICEF. Luego de firmado el código los objetivos que se ha trazado la cadena de hoteles ACCOR son los siguientes:

� Capacitación del personal de la cadena hotelera en materia de prevención de la ESCI.

� Comunicar a los clientes de ACCOR la política de rechazo de la ESCI.

� Divulgar el compromiso de la empresa contra la ESCI.

� Involucrar a todas las empresas de la cadena en la campaña de prevención de la ESCI.

En Brasil la capacitación de funcionarios se inició en la ciudad de Fortaleza y se tiene el objetivo de diseminarla a todos los hoteles de la cadena ACCOR en América del Sur. En los hoteles de la cadena ACCOR toda persona que ingresa a la habitación debe registrarse en la recepción, y los niños, niñas o adolescentes no pueden ingresar si no están acompañados o autorizados por sus padres o responsables. El dictado de talleres de capacitación a los funcionarios de la cadena hotelera de ACCOR se ha realizado con el apoyo de la organización Resposta. 4.2.4 El trabajo realizado en el estado de Rio Grande do Norte. La experiencia de Resposta En el 2000, la ciudad de Natal es lanzada oficialmente como destino turístico al mercado internacional. Con este lanzamiento surge una preocupación de parte de ECPAT-Austria sobre cómo proteger a la infancia de los riesgos de la ESCI en el contexto del turismo. Esta preocupación fue manifestada ante la sociedad civil organizada en el estado de Rio Grande do Norte. Así, los días 29 y 30 de agosto del 2001 se realiza un seminario en Natal para discutir y aprobar en forma participativa un código de conducta para la industria del turismo contra la explotación sexual infanto-juvenil. En el seminario participaron 160 personas representativas de los diversos segmentos gubernamentales y no gubernamentales del Estado de Rio Grande do Norte. El texto aprobado prevé en su artículo 5º la existencia de un comité permanente de monitoreo del código, compuesto por 12 miembros, 6 titulares y 6 alternos. Son miembros titulares el Ministerio Público Estatal, la Coordinadora de los Derechos Humanos y Defensa de las Minorías de la Secretaría de Estado del Trabajo, la Justicia y la Ciudadanía (CODEM/SEJUC/RN), el Consejo Estatal de los Derechos del Niño y Adolescente (CONSEC/RN), la Secretaría Municipal del Trabajo y Asistencia Social del Ayuntamiento de Natal (RN-SENTAS), la Casa Renacer y la Universidad de Potiguar (UnP). Son miembros suplentes la Secretaría Estatal de Turismo de Rio Grande do Norte (SETUR/RN), la Secretaría Especial de Comercio, Industria y Turismo de Natal, Canto Jovem, el Movimiento Nacional de Niños y Niñas de la Calle (MNMMR), Terra Mar y Fundación Estatal del Niño y del Adolescente (FUNDAC). Esta composición podría variar por decisión de sus miembros y en la forma prevista en su reglamento. Con el paso del tiempo el Código empezó a ser implementado por un número cada vez mayor de empresas del sector turismo, y con ello se pudo determinar que se necesitaba de una entidad que se encargara del fortalecimiento de la responsabilidad social de las empresas adheridas al mismo. Así, para el cumplimiento de dicho objetivo se crea “Resposta - Responsabilidad Social Puesta en Práctica”, institución que representaría al Comité de Monitoreo del Código y actuaría como su secretaría técnica. Resposta es una organización no gubernamental que cuenta con 17 socios fundadores en el estado de Rio Grande do Norte.

Para lograr que el sector turismo se adhiriera al Código, el comité conversó inicialmente con los líderes empresariales del sector turismo. Se utilizó el argumento de que el turismo sexual infantil puede deteriorar gravemente la imagen del destino turístico y, por ello, implicaría pérdidas económicas en el largo plazo. La comprensión del problema por parte de los líderes empresariales permitió que los mismos involucraran a todas sus redes de contacto en la comprensión de la importancia del Código. Los compromisos establecidos en el código El artículo 9º del Código de Conducta establece los compromisos a los cuales se obligan quienes se adhieren al mismo. Estos compromisos son los siguientes:

- Desarrollar políticas empresariales éticas y consistentes contra cualquier forma de explotación sexual infanto-juvenil, comprometiéndose a consolidarlas en la imagen y filosofía de la empresa o institución.

- Informar, sensibilizar y orientar a los diversos segmentos de la actividad turística, ubicados

en el origen o en las ciudades y regiones de destino turístico, sobre los términos pactados en este código y su correlación con la legislación nacional, así como actuar permanentemente contra todo acto que constituya explotación sexual de niños y adolescentes, denunciando los hechos y actos sospechosos, así como a los posibles involucrados, a sus superiores y a las autoridades publicas.

- Establecer cláusulas en los contratos existentes en los diversos segmentos de hoteles,

hostales, agencias y otros prestadores de servicios en la industria del turismo o de alguna manera vinculadas a ella, declarando explícitamente el rechazo a cualquiera de las formas de explotación sexual de niños y jóvenes..

Otras obligaciones:

- El artículo 10º agrega que todo aquel que se adhiere al Código está obligado a capacitarse y

capacitar a sus funcionarios y asociados a través de entrenamiento, cursos y conferencias, sobre todo lo que sea pertinente al Código de Conducta.

- El artículo 11º establece que los responsables de hostales deben actuar con especial esmero

en sus relaciones comerciales con los diversos segmentos de la actividad turística para que consciente o inconscientemente no favorezcan a personas o empresas vinculadas con seducción y abuso sexual de niños y adolescentes.

- El artículo 12º señala que en la elaboración de contratos se estipulará que el establecimiento

publicará de la mejor forma que sea conveniente que se dedica activamente a la protección de los niños, y que la explotación sexual de niños y adolescentes constituye delito; asimismo, informará que el contacto sexual con niños y adolescentes en sus dependencias no está permitido.

- El artículo 13º establece que todas las personas físicas y jurídicas que se adhieran al Código estarán siempre disponibles a la divulgación del mismo o de sus ideas de rechazo a la explotación sexual de la infancia y juventud ante sus clientes, a través de carteles, carpetas, guías, folletos, pasajes, páginas de internet y otras formas de publicaciones.

Observación:

Si bien es cierto se establece la obligación de parte de las personas físicas y jurídicas que se adhieren al Código de estar disponibles a la divulgación del mismo o de sus ideas de rechazo de la explotación sexual de la infancia y la juventud, la cláusula resultaría más clara si estableciera una obligación para la empresa o institución de colocar símbolos externos, visibles para los clientes y proveedores, referidos a su posición de rechazo de la ESCI. De este modo, no quedarían dudas de que la información estaría siempre disponible y siempre expuesta y no se tendría que esperar a una eventual solicitud de información sobre la postura ética de la empresa respecto al tema.

El procedimiento de adhesión en la actualidad La empresa interesada en adherirse al Código de Conducta contacta a Resposta. Luego de ello, Resposta envía una carta a la empresa explicando el procedimiento de adhesión. En esta carta se solicita el envío de los siguientes documentos:

� Documentos constitutivos de la empresa, como la inscripción estadual o municipal, el

contrato social y el estatuto. � La licencia de funcionamiento expedida por la municipalidad. � Material publicitario del establecimiento. � La autorización para capacitar a los funcionarios del establecimiento en la temática de la

explotación sexual infanto-juvenil. Recibidos estos documentos, será atribución del Comité de Monitoreo:

� Solicitar a la justicia federal, estadual y a la justicia especializada en los casos de infancia los

antecedentes judiciales de la empresa y de los socios. � Realizar una visita a la empresa.

� Invitar a un director de la empresa a una entrevista.

Los miembros del Comité visitan a la empresa que ha solicitado la adhesión. Con la visita se efectúa un levantamiento de información (acta) in situ y se convoca a una reunión con los directores de la empresa. En el acta de levantamiento de información se señala una opinión respecto a si la empresa debe o no contar con el sello “Paulo Freire” correspondiente al Código de Conducta. El Comité evalúa y decide finalmente si la empresa tendrá o no el Sello Paulo Freire de Ética en el Turismo. Otorgado el sello, el mismo tendrá una validez de dos años, pudiendo ser renovado mediante la

actualización de la información antes indicada. La suscripción de los términos de adhesión y la entrega del Sello Paulo Freire se realizará públicamente, en ceremonia solemne organizada para dicho fin. La sola adhesión al Código puede efectuarse así la empresa no cuente con el sello de certificación. Por ejemplo, una empresa que tiene un litigio pendiente con la justicia federal, estadual o especializada en la infancia, no puede recibir el sello, hasta que no se haya esclarecido el litigio. Resposta ha evaluado en el presente año el impacto de la implementación del Código de Conducta por parte de las empresas del sector turismo adheridas al mismo. Estos son algunos de los resultados obtenidos:

� El 69% de los empresarios entrevistados consideró que el impacto del apoyo del

Código a su negocio fue muy positivo. El 25% consideró que dicho apoyo fue positivo y sólo el 6% consideró que este apoyo fue poco positivo.

� El 75% de los empresarios entrevistados consideró que no hubo dificultades para la

adhesión de su empresa al Código. Sólo el 25% consideró que hubo dificultades.

¿Cuál fue el impacto o apoyo del

Código de Conducta en su negocio?

69%

25%

0%6%

Super Positivo Positivo Pouco Positivo Negativo

Fuente: Resposta En la actualidad las actividades que realiza Resposta se han diversificado y van más allá de las acciones necesarias para la adhesión y el monitoreo del Código de Conducta. Entre las actividades adicionales que realiza Resposta, cabe señalar:

� Participación en la Cámara Temática de Turismo Sostenible e Infancia.

� Incorporación de los alumnos del Curso de Turismo y Hotelería de la Universidad de Potiguar en la temática de prevención de la ESCI.

� Capacitación de agentes estratégicos del sector público para que sirvan de aliados en la

prevención y combate de la ESCI.

� Desarrollo de la metodología y capacitación para la red Atlântica Hotels International. En Natal, el trabajo de Resposta ha permitido que la problemática de la ESCI sea tratada como parte de las actividades complementarias de los estudiantes de turismo de la Universidad de Potiguar. Cabe señalar que en la actualidad se está entrenando a los alumnos en los siguientes temas:

- Apoyar las actividades de capacitación que realiza Resposta. - Apoyar en el monitoreo del Código de Conducta para la protección de los niños contra la

explotación sexual en los viajes y el turismo. - Movilización social (organización de ferias, eventos, etc.)

Observaciones al procedimiento Si bien es cierto el trabajo de Resposta puede calificarse como una de las experiencias más avanzadas y exitosas en materia de implementación de códigos de conducta contra la ESCI, existen algunas cuestiones que podrían ser tomadas en cuenta, en el aspecto procedimental:

- Si bien es cierto es el Comité de Monitoreo el que realiza las visitas de inspección a las empresas, antes del otorgamiento o renovación del Sello Paulo Freire de certificación, debe asegurarse que Resposta no participe de tales procesos de evaluación, ya que se trata de la institución encargada de realizar la implementación del Código. Esto es de particular relevancia en los procesos de renovación del Sello Paulo Freire, pues Resposta ya ha participado en las actividades de implementación del Código en una determinada empresa (por ejemplo, mediante el desarrollo de actividades de capacitación), y no sería conveniente que luego participe en los procesos de evaluación tendientes a determinar la renovación del sello. Esto permitiría una mayor imparcialidad del proceso.

- El otorgamiento del sello debería ser posterior a la implementación completa de los

compromisos y medidas establecidas en el Código de Conducta. Esto es, debería existir un plazo de tiempo razonable, entre la adhesión al Código y el otorgamiento del sello de certificación, que dé tiempo a las empresas para que implemente los compromisos asumidos en el Código, antes de otorgarle una certificación. De este modo, el otorgamiento del sello se haría previa evaluación de la adecuada implementación de los compromisos asumidos en el Código.

4.3 Campaña de comunicación implementada En Brasil la campaña de comunicación lanzada por el Ministerio de Turismo se denominó “Brasil, quien ama protege”. El material promocional de esta campaña fue lanzado en todos los medios de

comunicación del país, con movilización y sensibilización en las capitales de los estados de Belem, Goiania y Fortaleza. Los afiches y volantes de la campaña muestran a niños con rasgos étnicos típicos de las distintas regiones de Brasil, integrados en el paisaje propio de sus regiones. Al costado de la imagen de cada niño figura el nombre del mismo y la frase “Patrimonio de Brasil”. Así, cabe resaltar que la campaña de comunicación refuerza las siguientes ideas:

� El turismo promueve el respeto por la diversidad cultural y étnica de los pueblos. � Los niños son parte del patrimonio del país y por lo tanto están especialmente protegidos.

� El mensaje que se transmite es positivo.

� Se promueve en forma implícita el turismo sostenible.

Los afiches de la campaña son exhibidos en los principales aeropuertos internacionales de acceso a Brasil, en especial en las épocas de temporada alta del turismo.

La campaña “Brasil, quien ama protege” ha sido difundida en países emisores de turistas a Brasil como Italia, Reino Unido, Francia y otros. La campaña también ha sido utilizada por el organismo de promoción turística de Brasil, EMBRATUR, en diferentes actividades que éste realiza en el ámbito internacional. Los agentes de las oficinas de promoción turística de Brasil en el exterior fueron orientados para monitorear el mercado externo emisor de turistas y remitir al Ministerio de Turismo información sobre sitios de internet o paquetes promocionales que promuevan el turismo sexual. Por otro lado, el gobierno anterior al del presidente Lula da Silva elaboró un video que promocionaba los destinos turísticos de Brasil y simultáneamente daba a conocer las leyes que en Brasil protegían a los niños y adolescentes contra la explotación sexual. El video tenía la particularidad de que indicaba los tiempos en los que se efectúa el recorrido de los principales atractivos turísticos de Brasil, y al finalizar indicaba el tiempo que una persona debía permanecer en la cárcel por tener sexo con niños o adolescentes. El video fue transmitido en vuelos nacionales e internacionales, y aún hoy en día la aerolínea Varig los muestra en algunos de sus vuelos. El video también fue difundido en la televisión abierta y en el cable. Resulta fundamental que este tipo de campañas lanzadas por el gobierno federal sean apoyadas activamente por el sector privado de turismo para asegurar su difusión. En este sentido, en países que reciben un gran número de turistas y en los cuales la ESCI constituye un problema nacional, es fundamental contar con el apoyo de las aerolíneas nacionales e internacionales para la difusión de videos o material audiovisual que complementen la campaña. Esto además ha sido incorporado en el quinto punto del Plan de Acción de la Declaración Final de la I Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de América del Sur para la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el turismo, el cual a la letra dice:

“Sensibilizar a los operadores de turismo, establecimientos de alojamiento, restaurantes, bares y, en especial, las empresas de transporte aéreo por causa de su papel estratégico para la adopción de medidas de prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el turismo”.

La campaña a nivel nacional se ha visto complementada por otras campañas regionales, lanzadas en algunos puntos específicos del país. Cabe resaltar en particular la campaña comunicacional implementada por Resposta, en el marco de la promoción del Código de Conducta para la protección de los niños contra la explotación sexual en los viajes y el turismo. Los mensajes utilizados en la campaña de Resposta son más directos y hacen una especial alusión al combate y prevención del turismo sexual infantil. Entre los mensajes utilizados cabe destacar:

- “Turismo sexual infanto-juvenil, no se puede maquillar”. - “Aquí la explotación sexual no es una atracción”. - “La explotación sexual infanto-juvenil no es una broma de los adultos, mucho menos de los niños. La

solución está en sus manos. Y esto tampoco es una broma”.

La folletería que contiene estos mensajes en muchos casos también promociona la adhesión al Código de Conducta, por lo que este material comunicacional está no sólo dirigido al turista sino también al prestador de servicios turísticos local. Campaña de Resposta:

De manera complementaria a las campañas de prevención del turismo sexual infantil, en Brasil se han desarrollado otras campañas para dar a conocer las sanciones legales que existen contra la explotación sexual comercial infantil. Estas campañas han sido promovidas o efectuadas por la Secretaría de Derechos Humanos y también por organismos no gubernamentales, a nivel nacional.

V. EL CASO DEL PERÚ Los primeros esfuerzos por desarrollar una estrategia de prevención del turismo sexual infantil datan de inicios del 2003. En enero de este año, el Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de este país organizó el seminario “Prevención del turismo sexual infantil organizado”, el cual contó con la participación de los gremios más representativos del sector privado de turismo en el Perú. En el citado evento se hizo público el compromiso del Viceministerio de Turismo de impulsar una campaña de prevención del turismo sexual infantil, lo cual significó un punto de partida para las acciones que en el futuro se fueron implementando. 5.1 Incorporación de la problemática del turismo sexual infantil dentro de las políticas públicas El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010 establece como una meta al año 2010 la reducción de la explotación sexual de los niños y las niñas, señalando como acciones estratégicas la necesidad de coordinar con los prestadores de servicios turísticos la difusión de medios de protección de los niños y niñas contra la explotación sexual en el turismo. El Plan le asigna responsabilidad directa en este punto a lo que fue el Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (MITINCI), hoy convertido en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).6 A pesar de habérsele asignado responsabilidad directa al MITINCI, hasta el 2003 había poco conocimiento en el MINCETUR sobre los contenidos y metas establecidos en el Plan. No obstante ello, luego de conocerse la importancia de los objetivos y estrategias trazados en el Plan se iniciaron algunas acciones concretas aisladas, que si bien no estaban articuladas, permitieron abrir el camino para lo que se desarrollaría después. Estas acciones fueron las siguientes: a) La suscripción, el 4 de junio del 2003, de un Acta de Compromiso para la prevención y el

combate del turismo sexual infantil en el Perú por parte de los gremios más representativos del sector turismo, conjuntamente con el Viceministerio de Turismo.

En la suscripción de esta acta participaron los siguientes gremios:

� Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA).

� Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (APAVIT).

� Cámara Nacional de Turismo (CANATUR).

6 El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se crea mediante Ley Nº 27790. Este ministerio asume, en materia de turismo, las funciones que tenía el desaparecido Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales.

� Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (APTAE).

� Asociación Peruana de Operadores de Turismo (APOTUR).

� Confederación de Transportistas del Perú (COTRAP).

� Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI).

� Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas del Perú (AFEET-Perú).

� Comisión de Promoción del Perú (PROMPERÚ).

El acta establecía, entre otros, los siguientes compromisos:

� Unir esfuerzos para prevenir el desarrollo del turismo sexual infantil en el Perú, tanto en el origen como en el destino de los movimientos turísticos.

� Sensibilizar y concientizar al personal directa o indirectamente vinculado a la actividad turística, sobre las consecuencias negativas del turismo sexual infantil.

� Identificar mecanismos para eliminar de la oferta turística los servicios comerciales vinculados al turismo sexual infantil.

� Incluir en los respectivos códigos de ética disposiciones contra la práctica del turismo sexual infantil.

� Desarrollar actividades promocionales y comerciales orientadas a la prevención del turismo sexual infantil.

� Informar a los turistas sobre las penalidades existentes en la legislación actual relacionadas con la explotación sexual de menores.

� Promover a través de los medios de comunicación acciones encaminadas a descubrir, condenar y prevenir el turismo sexual infantil.

� Proponer iniciativas legales orientadas a la prevención y sanción del turismo sexual infantil.

El acta señala que el Viceministerio de Turismo efectuará el monitoreo correspondiente de los compromisos asumidos en la misma. En la práctica el acta fue únicamente un documento de manifestación de buenas intenciones que no se tradujo en acciones reales y concretas por parte del sector privado de turismo en el Perú.

b) Con fecha 24 de julio del 2003, se suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre

el Viceministerio de Turismo, la Policía Nacional del Perú, AFEET-Perú y APTAE. El objetivo

del convenio era la realización de acciones para la erradicación progresiva del turismo sexual infantil en el Perú.

El convenio estableció la creación de una Comisión Interinstitucional para la Erradicación Progresiva del Turismo Sexual Infantil, integrada por representantes de cada una de las instituciones firmantes. La comisión elaboró y aprobó un primer material promocional informando acerca del concepto de ESCI en el contexto del turismo y acerca de las penalidades correspondientes a la comisión de dicha práctica. El material fue finalmente impreso gracias al financiamiento que otorgó PROMPERÚ. Asimismo, se imprimieron autoadhesivos con el logotipo oficial de la Organización Mundial del Turismo “No al turismo sexual infantil”.

c) En agosto del 2004, se suscribe un acuerdo entre el Viceministerio de Turismo, AFEET-Perú y la

OIT, para la ejecución de un miniprograma destinado a desarrollar acciones de sensibilización y capacitación respecto a la problemática del turismo sexual infantil. Este acuerdo permitió la elaboración de materiales de sensibilización respecto a la problemática de la ESCI en el contexto del turismo y permitió la realización de jornadas de capacitación a prestadores de servicios turísticos en las ciudades de Lima, Cusco e Iquitos.

En agosto del 2004 se lanzó públicamente las Bases del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) 2005-2015. Este Plan estableció en su Objetivo 2, Estrategia 3), Medida c) la necesidad de “Desarrollar programas de capacitación y sensibilización para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes”.

A pesar de la incorporación de la problemática dentro de las políticas del gobierno central en materia de turismo, cabe señalar que el Perú se encuentra en un proceso de descentralización de funciones y competencias sectoriales en favor de los gobiernos regionales. El gobierno central inició en el 2003 el proceso de transferencia de funciones y competencias sectoriales en favor de los gobiernos regionales, lo cual permitiría que éstos tengan cierto grado de autonomía, pero también una mayor responsabilidad respecto a los problemas que afectan sus respectivas jurisdicciones. En este sentido, cabe señalar que los gobiernos regionales tienen funciones asignadas para el desarrollo de programas sociales, para lo cual tienen implementadas gerencias de desarrollo social. Hasta la fecha no se ha observado la incorporación de políticas claras y específicas en materia de prevención de la ESCI de parte de los gobiernos regionales. En parte esto tiene su origen en la ausencia de un Plan Nacional contra la Explotación Sexual Comercial Infantil en el Perú, que se desglose en planes regionales y locales que permitan a los gobiernos regionales y locales desarrollar acciones específicas en el combate de la problemática. Debe destacarse que los gobiernos de las regiones donde el turismo constituye una fuente de divisas importante deben tener en cuenta al momento de desarrollar e implementar políticas la problemática de la ESCI asociada al turismo.

El Plan de Calidad Turística (CALTUR) En el 2005, el MINCETUR contrató a una consultora internacional para la elaboración de una propuesta de Plan de Calidad Turística (CALTUR). Este trabajo se realizó en el marco de las acciones estratégicas señaladas por el PENTUR. “Conceptualmente el CALTUR es un plan inspirado en la noción de que un producto turístico de calidad debe combinar atractivos, servicios y facilidades de una manera tal que motive la decisión de viaje de los turistas (dimensión de oferta), pero de igual importancia debe preocuparse por entender las necesidades y aspiraciones del cliente para alcanzar su satisfacción (dimensión de demanda)”.7 El objetivo general del programa es generar, al 2009, un movimiento nacional hacia la calidad, y al 2015, una posición de liderazgo internacional del Perú en el ámbito de la calidad en turismo. En este sentido, el CALTUR tiene cuatro objetivos:

- Objetivo 1: Recursos humanos competentes constituyen la base de la gestión de la oferta turística a todo nivel.

- Objetivo 2: Prestadores de servicios turísticos siguen buenas prácticas empresariales y

desarrollan su actividad con responsabilidad social y ambiental.

- Objetivo 3: Sitios turísticos se manejan con criterios de uso público sostenible, disponen de servicios y facilidades adecuados y constituyen productos atractivos y competitivos.

- Objetivo 4: Destinos turísticos principales brindan seguridad al visitante y se manejan con

una óptima gestión.

El CALTUR propone iniciar el proceso con cinco instrumentos específicos: - Manuales de Buenas Prácticas para recursos humanos, para empresas turísticas, para sitios

turísticos y para destinos turísticos. - Un Plan de Concientización Turística - Replicar los contenidos educativos del programa de Fortalecimiento Integral de Turismo

(FIT-Perú). - Identificación de proyectos en marcha con contenido económico que permitan poner en

práctica las estrategias y acciones del CALTUR, y mostrar resultados de corto plazo sobre su efectividad.

- Sello de calidad: El CALTUR requiere de identidad y una identificación. Aunque no se trata

de un proceso de certificación, la evolución podría llevar este sello a convertirse en un

7 Plan Nacional de Calidad Turística del Perú (CALTUR). Julio del 2005, pág. 4.

proceso como tal. La ejecución de este instrumento se prevé luego de la difusión de los Manuales de Buenas Prácticas antes señalados.

El programa CALTUR pretende contar con una institucionalidad descentralizada y no burocrática que asegure su sostenibilidad, cuya estructura fundamental deberá seguir la lógica institucional creada en el marco del PENTUR. En tal sentido, se plantea la creación de dos instancias:

- Un Comité Nacional de Calidad Turística, con dependencia funcional del Ministerio de

Comercio Exterior y Turismo.

- Un Comité de Calidad Turística para cada Zona Turística. Dentro del Objetivo 2, la estrategia 2.4 establece la sistematización y difusión de buenas prácticas con relación a la comunidad. Para el desarrollo de esta estrategia el programa CALTUR prevé como una acción estratégica la construcción y aplicación nacional de Estándares de Buenas Prácticas Empresariales Turísticas de Relación con la Comunidad, incluyendo los principios de prevención de la explotación sexual comercial de menores de edad. Al respecto, cabe indicar que el Anexo Nº 1 del programa CALTUR establece una Guía de Contenidos Mínimos de los Manuales de Buenas Prácticas Ambientales y Sociales que deben ser elaborados como parte de la implementación del programa. Una de las recomendaciones de esta guía en lo concerniente a los asuntos sociales que deben tenerse presentes en el lugar de trabajo es la firma e implementación del Código de Conducta para la protección de los niños contra la explotación sexual en los viajes y el turismo. En este sentido, se plantea que esta recomendación sea implementada por las empresas, por los sitios y por los destinos turísticos. El programa CALTUR ha establecido cuáles son los pasos que deben tenerse en cuenta para la obtención de un sello de calidad, que en la práctica equivale a un sistema de certificación. En este sentido, el programa propone los siguientes pasos:

- Difusión de manuales de buenas prácticas. - Implantación de un sistema de asistencia técnica.

- Fomento de la auto-auditoría con referencia a las buenas prácticas contenidas en los

manuales.

- Diseño de un sistema de evaluación y otorgamiento del sello CALTUR.

- Diseño de un sistema de incentivos para la obtención del sello CALTUR y de sanciones en casos de incumplimiento.

- Promoción nacional del sello CALTUR.

- Diseño de un sistema de información de contenidos del sello a los visitantes.

- Campaña de inscripción de personas, empresas, sitios y destinos.

- Proceso de pre-auditoría y asistencia técnica.

- Procesos de evaluación de buenas prácticas.

- Verificación de los procesos evaluativos.

- Otorgamiento del sello.

Efectuando una evaluación general del programa CALTUR, cabe hacer las siguientes observaciones:

- Resulta muy positivo que el programa haya incorporado dentro de sus estrategias el desarrollo de criterios de prevención de la ESCI en el contexto del turismo. En particular, resulta adecuado que el programa haya vinculado la problemática de la ESCI en el turismo con el concepto de sostenibilidad turística.

- No obstante ello, cabe señalar que los programas de certificación implementados por el

Estado, en algunos países han perdido su credibilidad, como se mostrará más adelante. Esto por las siguientes razones:

a) Los cambios políticos, que pueden hacer que un determinado programa, plan o proyecto

pierda legitimidad. b) Las percepciones negativas de la población y del sector empresarial respecto a los

programas impulsados por el Estado, que se traduce en la poca credibilidad en los mismos.

c) Las dificultades que existen para que los sellos de certificación otorgados en un

determinado país tengan relevancia en el mercado internacional. Esto se percibe cuando una empresa turística pretende lanzar una estrategia de mercadeo en otros países donde no se conoce el significado y los contenidos implícitos de tales sellos.

- A pesar de estos posibles obstáculos, no puede emitirse un juicio de valor respecto a la

eficacia del programa CALTUR, considerando que el mismo aún no ha sido implementado. En todo caso, el programa podrá superar tales obstáculos en la medida en que se difunda como un programa consensuado y apoyado por el sector empresarial de turismo, y en la medida en que el sello logre un reconocimiento, si no a nivel internacional, por lo menos a nivel de los turistas que llegan al Perú.

- En todo caso, algunas recomendaciones que deben tenerse presentes al momento de

implementar el sello CALTUR serían las siguientes:

a) Asegurar que las acciones de auditoría y evaluación de los estándares exigidos por el sello CALTUR sean efectuadas por instituciones o entidades distintas de quien otorgue la certificación. Esto para asegurar la transparencia e imparcialidad del proceso.

b) Asimismo, es recomendable que el sello sea otorgado por un comité colegiado, al cual se

eleve el resultado final de la auditoría o evaluación efectuada para verificar el cumplimiento de los estándares.

5.2 Participación y compromiso del sector privado de turismo en el combate y prevención del problema, incluyendo la implementación de códigos de conducta (o sistemas similares o equivalentes) y de mecanismos de monitoreo de los mismos. En marzo del 2005 y en el marco de lo establecido por el PENTUR se logra la aprobación del proyecto “Prevención de la Explotación Sexual Comercial Infantil en el ámbito del turismo en las regiones de Cusco, Loreto y La Libertad”, financiado por la Región Lombardía de Italia y ejecutado en forma conjunta por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la ONG Cooperación y Desarrollo (CESVI). Este proyecto consideraba entre sus objetivos la capacitación de prestadores de servicios turísticos en materia de prevención de la explotación sexual comercial infantil en el ámbito del turismo. Entre dichos prestadores se consideraba a los establecimientos de hospedaje, agencias de viaje y turismo, guías de turismo y taxistas y mototaxistas. Para dicho efecto se elaboró una guía de capacitación para prestadores de servicios turísticos que recopilaba la información conceptual básica relativa a la problemática de la ESCI y, asimismo, planteaba casos de situaciones hipotéticas que se podían presentar en el contexto de la actividad turística y cómo el personal que trabaja en el sector debía responder frente a dichas situaciones. Los contenidos de la guía fueron validados con el personal que trabaja directamente en contacto con el turista y debía ser el documento base que se utilizaría en las capacitaciones a los prestadores de servicios turísticos.8 Para la ejecución de las capacitaciones se siguió el siguiente procedimiento:

a) Se contrataron coordinadores/facilitadores en las ciudades de Cusco, Iquitos y Trujillo para que los mismos se encargasen de articular las actividades de capacitación a prestadores de servicios turísticos, en conjunto con las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo de los gobiernos regionales. El objetivo era que los facilitadores lograsen posicionar la problemática de la ESCI en la agenda pública de los gobiernos regionales y promover una preocupación respecto al tema en el ámbito regional.

b) En las ciudades de Cusco e Iquitos se efectuó una convocatoria para la selección de

instituciones educativas vinculadas al sector turismo, para que las mismas efectuaran la capacitación a los prestadores de servicios turísticos, utilizando la guía de capacitación antes

8 Se realizaron validaciones en las ciudades de Lima, Iquitos, Cusco y Trujillo. Los casos reales recogidos en la guía fueron obtenidos en los talleres de validación.

señalada. Se escogieron instituciones educativas con el objetivo de que las mismas empezaran a tomar interés en la problemática y pudieran continuar desarrollando acciones de capacitación respecto al tema de la ESCI en el futuro, aunque el proyecto hubiese concluido.9

c) En la ciudad de Trujillo, la coordinadora regional contaría con el apoyo de un equipo de

capacitadores, junto con los cuales se efectuarían las capacitaciones. d) La meta del proyecto era lograr capacitar en materia de prevención de la ESCI en el turismo

al 40% de los prestadores de servicios turísticos en las ciudades de Cusco, Iquitos y Trujillo. Los honorarios de los coordinadores regionales y de las instituciones educativas seleccionadas fueron asumidos con los fondos del proyecto MINCETUR-UNICEF-CESVI. El equipo de las instituciones educativas seleccionadas en las ciudades de Iquitos y Cusco, así como los facilitadores seleccionados en la ciudad de Trujillo, fueron previamente capacitados por el equipo técnico del proyecto en la problemática de la ESCI. Para dicho efecto se organizaron talleres intensivos de dos días de duración a fin de que los futuros capacitadores tuvieran el marco conceptual completo sobre la problemática. De acuerdo al análisis efectuado en el caso de los gobiernos regionales de Cusco y La Libertad se ha manifestado un compromiso de parte de las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo de dichos niveles de gobierno para trabajar la problemática e incluirla dentro de la agenda regional. En estas regiones, los coordinadores regionales han entrado a formar parte del equipo profesional de las citadas Direcciones Regionales, las cuales les han facilitado las herramientas y equipos necesarios para el desarrollo de su trabajo. De manera complementaria a las acciones de capacitación efectuadas se han elaborado discos compactos interactivos que incluyen los contenidos de la Guía de capacitación para prestadores de servicios turísticos, de un modo didáctico. Estos discos tienen la ventaja de incluir un sistema de evaluación que autogenera un diploma para aquella persona que concluya en forma satisfactoria la evaluación de conocimientos. Estos discos compactos interactivos serían utilizados con aquellos prestadores de servicios turísticos con los que no se pueda o sea complicado realizar talleres de capacitación. En el Perú no se ha suscrito el Código de Conducta para la protección de los niños contra la explotación sexual en los viajes y el turismo. Sin embargo, debe reconocerse que el trabajo de capacitación y sensibilización efectuado como parte del proyecto financiado por la Región Lombardía de Italia está permitiendo abrir el camino para el desarrollo e implementación de un proyecto futuro sobre Código de Conducta. Asimismo, debe destacarse que resulta indispensable un mayor compromiso y activismo de parte del sector empresarial de turismo en el Perú, el cual sigue percibiendo el problema como ajeno.

9 En Iquitos se seleccionó a la Universidad Privada de Iquitos (UPI) y en Cusco al Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR).

Las acciones concretas de participación proactiva del sector empresarial de turismo se resumen en ejemplos muy puntuales, entre los cuales cabe destacar:

a) Capacitación al Hotel Sofitel Royal Park de Lima por parte del equipo del proyecto MINCETUR-UNICEF-CESVI en julio del 2005.

b) La conferencia organizada por la Asociación de Operadores de Turismo (APOTUR) en

octubre del 2005, dirigida a prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de abordar y analizar la problemática de la ESCI en el contexto del turismo.

c) La difusión del spot audiovisual de la campaña de prevención de la ESCI en el turismo por

parte de la aerolínea Lan Perú en sus vuelos nacionales dentro del Perú, a partir de noviembre del 2005.

5.3 Campaña de comunicación implementada En la segunda mitad del 2004, como parte del miniprograma ejecutado en el marco del acuerdo entre el Viceministerio de Turismo, AFEET-Perú y la OIT se elaboraron los siguientes materiales:

a) Un afiche promocional que mostraba imágenes de diferentes destinos turísticos del Perú, sobre un mapa de este país. En la parte posterior aparecían una niña y un adolescente. El mensaje era: “En el Perú protegemos nuestra historia, nuestra cultura y nuestra biodiversidad y un tesoro de valor incalculable: nuestra niñez”. Luego el mensaje se completaba con la frase: “En el Perú la Explotación Sexual Comercial de niñas, niños y adolescentes es un delito penado por la Ley (Ley Nº 28251).

b) Luego, se elaboró un volante que indicaba las penalidades correspondientes, de acuerdo a

la legislación peruana, correspondientes a los delitos vinculados con la ESCI. Posteriormente, en el marco del proyecto financiado por la Región Lombardía de Italia se elaboraron los siguientes materiales: a) Afiche promocional: El afiche contenía la imagen de tres destinos turísticos del Perú: el Santuario Histórico de Machu Picchu, el Parque Nacional del Manu y la playa de Huanchaco. En la parte inferior aparecía la imagen de una niña y un niño. El mensaje era el siguiente: El Perú ama y protege sus tesoros. Machu Picchu, Patrimonio del Perú; Parque Nacional del Manu, Patrimonio del Perú; Playa de Huanchaco, Patrimonio del Perú; Juan y Esmeralda, Patrimonio del Perú. Luego, se agrega el texto: “En el Perú, los clientes y proxenetas y todos aquellos que exploten sexualmente a nuestras niñas, niños y adolescentes tienen pena de cárcel”.

b) Volante:

c) Spot: Spot audiovisual para empresas de transporte aéreo y terrestre: Se elaboró para ser difundido por las empresas aéreas nacionales e internacionales. Hasta la fecha de cierre del presente informe sólo la empresa Lan Perú estaba difundiendo el spot, en sus vuelos nacionales. El spot señala que el Perú protege su patrimonio cultural y natural, pero sobre todo su tesoro más preciado: su niñez. Al concluir se señala el siguiente mensaje: “En el Perú todos son bienvenidos, pero la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes no la toleramos. Es un grave delito penado por ley hasta con cadena perpetua”.

d) La nueva campaña para el 2006: En el marco del proyecto MINCETUR-UNICEF-CESVI, se ha elaborado un nuevo material promocional, que será colocado en los aeropuertos de Lima, Cusco, Iquitos y Trujillo. Para la elaboración de este material se ha contado con el apoyo de Save the Children Suecia y su difusión se efectuaría recién en el 2006. Debe destacarse que esta nueva campaña promociona la imagen del Perú como país que protege a la infancia, promoviendo en forma implícita el turismo sostenible y responsable. El material no hace mención explícita a la ESCI, para no asociar directamente el destino turístico con la problemática. El afiche que se elaboró para el aeropuerto de la ciudad de Iquitos es el siguiente:

Los afiches que se elaborarán para las ciudades de Cusco, Lima y Trujillo tendrán el mismo mensaje, pero el paisaje variará.

VI. EL CASO DE COSTA RICA En los últimos años, Costa Rica se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de América Central. De este modo Costa Rica se ha convertido en un destino privilegiado para los amantes del ecoturismo, del turismo de aventura y del turismo de naturaleza. Información periodística difundida por la prensa local costarricense y que ha trascendido en el extranjero ha dado cuenta de que algunas páginas web publicitan a Costa Rica como un destino de turismo sexual. Según lo ha señalado dicha información periodística, el principal público objetivo al cual va dirigida dicha publicidad son turistas norteamericanos.10 Aunque no se hace una mención explícita de ofrecimiento de servicios sexuales por parte de personas menores de edad, en la práctica otras informaciones periodísticas han dado cuenta de la existencia de turistas extranjeros interesados en organizar viajes a Costa Rica con el objeto de sostener relaciones sexuales remuneradas con personas menores de edad.11 Según los datos proporcionados por la Fundación Paniamor, durante los últimos cinco años la Fiscalía ha detenido en Costa Rica a 86 personas por delitos relacionados con la ESCI, de los cuales 62 son nacionales y 24 extranjeros. Algunos cumplen condenas superiores a 40 años. Esta situación y las evidencias mostradas por la prensa han motivado una preocupación nacional de parte de las autoridades del gobierno y de la sociedad civil respecto a la problemática de la ESCI. 6.1 Políticas públicas en Costa Rica La administración del presidente Abel Pacheco de la Espirella (2002-2006) declaró la lucha contra la ESCI como una de las prioridades nacionales. En este contexto, el gobierno elaboró el Plan Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes. Para efectos del seguimiento y monitoreo de las acciones establecidas en este plan, se conformó la Comisión Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (CONACOES). Esta comisión está integrada por entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y organismos de cooperación internacional. Entre las entidades del Estado está comprendido el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), máxima autoridad administrativa en materia de turismo en Costa Rica. La presidencia del CONACOES está a cargo del Patronato Nacional de la Infancia de Costa Rica (PANI), entidad gubernamental a la que le corresponde la conducción y el seguimiento de las acciones que debe realizar el CONACOES, mediante la coordinación intersectorial, interinstitucional e interdisciplinaria con las instituciones involucradas, en alianza con otras entidades que, sin ser parte integrante de la comisión, son actores claves para la ejecución del plan.

10 De acuerdo a la información periodística difundida en el diario La Nación el día 14 de mayo del 2004, tres páginas de internet ofrecen actividades de turismo sexual en Costa Rica. 11 Los esposos Thomas y Christine Taylor, de Carolina del Sur, fueron detenidos en Estados Unidos por solicitar los servicios sexuales de personas menores de edad en Costa Rica.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) tiene contempladas entre sus actividades institucionales el desarrollo de acciones de prevención de la ESCI en el turismo, y es por ello que en la actualidad viene prestando un apoyo directo al trabajo que realiza el sector empresarial de turismo y la sociedad civil organizada. El apoyo del ICT se ha centrado fundamentalmente en el desarrollo de una campaña comunicacional de prevención de la ESCI. 6.2 Participación y compromiso del sector privado de turismo en el combate y prevención del problema, incluyendo la implementación de códigos de conducta (o sistemas similares o equivalentes) y de mecanismos de monitoreo de los mismos. 6.2.1 El trabajo de Fundación Paniamor con el sector privado de turismo en Costa Rica Antes de iniciarse el proyecto de implementación del Código de Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes contra la Explotación Sexual Comercial asociada a Viajes y Turismo en Costa Rica, el Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT-IPEC) financió un estudio de viabilidad sobre el Código a fin de determinar, entre otros, los siguientes aspectos:

� Cuántas horas el sector turismo puede invertir en capacitación.

� Qué es lo que el sector turismo requiere conocer sobre la ESCI.

� Si hay aceptación del problema y disposición para adoptar e implementar el Código. En el año 2003 se inició el proyecto del Código de Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes contra la Explotación Sexual Comercial asociada a Viajes y Turismo en Costa Rica, bajo la coordinación de la organización no gubernamental “Fundación Paniamor”, en conjunto con la Asociación Costarricense de Operadores de Turismo (ACOT), la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPORT) y Visión Mundial Costa Rica. El proyecto es financiado por Save the Children Suecia y Fundecooperación (convenio Holanda-Costa Rica sobre desarrollo sostenible). En este sentido, cabe destacar que el proyecto surge de una iniciativa concertada entre la sociedad civil representada por la Fundación Paniamor y los empresarios del sector turismo, y no de una iniciativa gubernamental. Se analizó por qué el sector empresarial tomó la iniciativa para la implementación del código, y se pudo determinar que ello obedecía a los siguientes aspectos:

� El sector empresarial de turismo tiene un liderazgo significativo en Costa Rica.

� El sector privado efectuó una evaluación cuantitativa de las pérdidas que podría significar para el turismo la promoción o difusión de Costa Rica como un destino de turismo sexual infantil (considerando la información periodística que se difundió).

� El sector empresarial de turismo está preocupado por garantizar el posicionamiento de Costa Rica en el mercado como un destino de turismo sostenible y responsable.

El liderazgo del sector empresarial y de la sociedad civil es un factor clave en la sostenibilidad del proyecto del código de conducta, pues permite su continuidad, al margen de los cambios de gobierno que pudieran darse. El proyecto se desarrolla en las cuatro regiones de mayor afluencia turística del país: la Gran Área Metropolitana, Limón, Puntarenas y Guanacaste, en las cuales existe un incremento de las posibilidades de ocurrencia de situaciones de explotación sexual comercial de personas menores de edad, asociadas a la actividad turística. El código de conducta cuenta con el apoyo del 100% de las cámaras y asociaciones vinculadas al turismo: la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), la Cámara Costarricense de Hoteles, la Cámara Nacional de Ecoturismo las cámaras regionales de las provincias de Guanacaste, Puntarenas y Limón, la Asociación de Autorrentistas, la Asociación de Líneas Aéreas, el Sindicato Costarricense de Taxistas, Taxis Unidos del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y Asociación de Taxistas de Belén. Esto demuestra el apoyo rotundo del sector empresarial de turismo al proyecto del código de conducta. En un acto público las cámaras y asociaciones vinculadas al turismo suscriben el Código de Conducta y se comprometen a convocar a sus asociados para que se incorporen a esta iniciativa, así como a revisar y reformular sus estatutos de afiliación para sancionar a los miembros que estén vinculados a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Actualmente, las cámaras y asociaciones que han suscrito el Código están en proceso de revisión de sus estatutos para incorporar como causal de desafiliación la promoción o favorecimiento de la ESCI. No obstante ello, también hay casos de adhesiones independientes al Código de Conducta, de empresas que no están asociadas a alguna asociación o cámara y que tienen interés en apoyar la causa del Código. Actualmente, más de 126 empresas, entre las que se encuentran hoteles, operadores de turismo, personal que atiende cruceros, agencias de arrendamiento de autos y taxistas, se han incorporado al proceso del Código de Conducta, lo cual ha permitido a la Fundación Paniamor realizar acciones de capacitación y sensibilización con 2,640 empleados y empleadas del sector turístico. El Código de Conducta establecido en Costa Rica establece las siguientes obligaciones para la asociación, cámara o empresa:

a) Hacer pública una política ética manifestando la posición de rechazo a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

b) Capacitar al personal de la empresa para que conozca y se conduzca de conformidad con las

prácticas y políticas adoptadas por la misma en materia de protección de las niñas, niños y adolescentes contra la explotación sexual comercial; y para el adecuado manejo de

situaciones de esta naturaleza que se les presenten en el ejercicio de sus labores. Los trabajadores y trabajadoras de la empresa actuarán como agentes preventivos de esta problemática, teniendo como principio rector el interés de las personas menores de edad afectadas.

c) Informar, mediante la colocación de símbolos externos, a los clientes y proveedores sobre su posición de rechazo a la explotación sexual comercial de personas menores de edad.

d) Introducir en los contratos de los proveedores de servicios turísticos una cláusula en la que

se declare el rechazo común a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

e) Presentar un informe anual a la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo y a la Asociación Costarricense de Operadores de Turismo, con copia a la Fundación Paniamor como organización afiliada a ECPAT Internacional para Costa Rica, que describa las acciones que la empresa ha realizado en este campo.

Luego de que las asociaciones, cámaras o empresas se adhieran al Código, lo que se les otorga no es un sello de certificación sino la autorización para utilizar el logotipo oficial del Código en sus respectivos materiales. En Costa Rica, las empresas que adhieren al Código de Conducta no son investigadas previamente respecto a sus antecedentes judiciales. En general, tratándose de un país pequeño, las situaciones de denuncias que existen se conocen fácilmente y las organizaciones representativas del sector turismo son un medio de información importante respecto a la idoneidad moral de sus asociados. En Costa Rica aún no se ha completado el diseño de un sistema de monitoreo y certificación para las empresas que hayan suscrito el Código de Conducta. El informe anual que deben presentar las empresas constituye un mecanismo de monitoreo aunque no del todo contundente. Por tal motivo, la Fundación Paniamor está desarrollando algunas alternativas de monitoreo, entre las cuales cabe destacar las siguientes:

a) Certificado de Sostenibilidad Turística (CST) Consiste en categorizar y certificar las empresas turísticas de acuerdo con el grado en que su operación se aproxime a un modelo de sostenibilidad, en términos del menor impacto contra los recursos naturales, culturales y sociales de que dispone Costa Rica. Los cuatro ámbitos que se analizan son los siguientes:

� El ámbito físico-biológico, en el cual se analiza la interacción de la empresa con su

ambiente inmediato, considerándose las emisiones, daños y polución generados por la misma, así como las medidas de conservación y manejo del riesgo natural.

� El ámbito de la planta física, en el cual se analizan los aspectos relacionados con los sistemas y procesos internos de las empresas, desde el manejo de deshechos hasta el tipo de insumos que consume.

� El ámbito del cliente externo, que considera las acciones que se realizan para instar, capacitar, concientizar al huésped con el fin de que contribuya a los esfuerzos que realiza

el establecimiento en el uso de los recursos agua y luz, respete las normas y códigos de ética cuando realice actividades de sol y playa o de visita a una área protegida o comunidad.

� El entorno social, reconoce la identificación o interacción del establecimiento con el área de influencia, analizándose por tanto el grado en que se responde al crecimiento y desarrollo de la región mediante el consumo de productos alimenticios, ornamentales, de decoración y otros que se produzcan en la comunidad, así como la gestión empresarial en cuanto a las acciones que se realizan para evitar actividades de corrupción social o para lograr beneficios en pro de la comunidad.

En la actualidad, el CST ya exige como uno de los requisitos para su otorgamiento el cumplimiento de las leyes y normas locales; con ello hay una exigencia implícita de que se proteja a los niños y adolescentes contra la ESCI. Sin embargo, Fundación Paniamor está trabajando para que la inclusión de la protección de la infancia contra la ESCI sea considerada como un apartado explícito entre los requerimientos exigidos para otorgar el CST. El CST es otorgado por la Comisión Nacional de Acreditación, integrada por organismos públicos y privados, entre los cuales destaca el ICT. A pesar de la conformación interinstitucional de la comisión, en la práctica la verificación y análisis de las actividades de las empresas la efectúan los inspectores del ICT. Finalmente, es el personal del ICT quien sustenta la viabilidad o no del otorgamiento del sello de certificación ante la comisión. Esto ha contribuido a que el CST sea percibido por muchas empresas como un sello de certificación otorgado por el Estado o de carácter estatal. En general el CST no está del todo posicionado en el sector empresarial de turismo, por lo que no cuenta con la aceptación necesaria.

b) Trabajo con Rainforest Alliance:

Rainforest Alliance o Alianza para Bosques es una organización conservacionista internacional que trabaja con los sectores agrícola, forestal y turístico para implementar prácticas de manejo sostenibles, creando un estándar global que ayuda a proteger la biodiversidad y que ofrece oportunidades para las poblaciones que lo necesitan. Esta organización tiene a su cargo la Secretaría Técnica de la Red de Turismo Sostenible de las Américas, la cual está compuesta por 22 organizaciones del continente americano, entre las que se incluyen programas de certificación existentes y organizaciones no gubernamentales que promueven el desarrollo sostenible. Durante la III Reunión de la Red de Turismo Sostenible de las Américas, efectuada en Petén, Guatemala, del 5 al 8 de septiembre del 2005, en un acuerdo preliminar se aprobó, dentro de una línea de criterios base para certificar a las empresas turísticas, que éstas deben suscribir el Código de Conducta contra la ESCI. De implementarse este acuerdo, se lograría lo siguiente:

� Que los programas de certificación existentes en América incluyan dentro de sus estándares para renovar u otorgar una certificación que las empresas turísticas hayan implementado el Código de Conducta contra la ESCI.

� Que las organizaciones que promueven buenas prácticas de turismo sostenible promuevan la implementación del Código de Conducta contra la ESCI entre las empresas con las que trabajan. Estas organizaciones permitirían llegar hasta las empresas medianas y pequeñas para asegurar la difusión del Código y de los principios éticos contenidos en el mismo.12

Cabe señalar que entre las acciones que desarrollan las instituciones que conforman la Red de Certificación en Turismo Sostenible de las Américas figuran talleres de capacitación sobre los beneficios del turismo sostenible y la reducción de los costos operativos que el mismo implica. De este modo, podemos identificar a esta red como un aliado estratégico para la promoción y difusión del Código de Conducta contra la ESCI. Al mismo tiempo, la red permitiría la inclusión del Código dentro de los programas de certificación existentes a nivel del continente americano.

c) Comités Técnicos y de Normalización de Turismo y Responsabilidad Social que coordina el

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO).

INTECO es una organización de carácter privado encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas internacionales ISO (International Organization for Standardization) y certificar a las empresas que cumplan con dichos requisitos en Costa Rica. Actualmente ISO está trabajando en la implementación de una nueva norma de estandarización internacional vinculada a la responsabilidad social empresarial.13 Para este trabajo, las instituciones encargadas de otorgar las certificaciones en los países miembros de ISO están haciendo las consultas y están desarrollando las guías y pautas correspondientes. Fundación Paniamor ha gestionado ante INTECO su participación en los Comités Técnicos de Normalización de Turismo y Responsabilidad Social con el fin de procurar que en la construcción de la guía y normas correspondientes se incorpore la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en general, y específicamente la protección contra la ESCI asociada a los viajes y el turismo. Cabe señalar que el sistema de normas ISO cuenta con reconocimiento y validez internacional. En este sentido, el sistema de normas ISO tiene la ventaja de que los criterios para el otorgamiento de sellos de certificación no varían de país en país.

12 Al respecto, cabe señalar que el manual “Buenas prácticas para el turismo sostenible: Una guía para el pequeño y mediano empresario”, elaborado por Rainforest Alliance, ha incorporado dentro de las recomendaciones de buenas prácticas, en el ámbito sociocultural, la importancia de que las comunidades locales se capaciten para evitar los múltiples impactos negativos que en muchas ocasiones se asocian al turismo, tales como la explotación sexual comercial (de niños y adultos), drogadicción, pérdida de valores y costumbres, aumento de la delincuencia, etc. 13 Se trata de la ISO 26000 que fue concebida en el 2004 y actualmente está en proceso de desarrollo, pero el plazo de su puesta en marcha es el 2008. Se espera que constituya una pauta para una certificación global en responsabilidad social.

Actualmente, los costos para que una empresa acceda a las certificaciones ISO existentes son elevados. Sin embargo, se estima que los costos para la implementación de programas de responsabilidad social no tendrían que ser tan elevados, considerando que tienen su fundamento en el cumplimiento de las leyes y normas locales e internacionales y en el respeto de los derechos humanos. El desarrollo de infraestructura o de procedimientos técnicos no será un paso previo para acceder a una certificación sobre responsabilidad social empresarial. Sin embargo, debe esperarse la culminación de los procedimientos que se están implementando por parte de ISO, a nivel mundial, para tener una idea real de los costos y saber qué será lo más viable para las pequeñas y medianas empresas que no puedan o quieran tener la certificación.

La desafiliación al Código Aunque todavía no se encuentra implementado formalmente un sistema de monitoreo del Código de Conducta en Costa Rica, si una empresa incumple los compromisos asumidos en el Código, promoviendo o favoreciendo la ESCI, existen dos posibilidades:

- Si se trata de una empresa afiliada a una cámara o asociación que haya adoptado el Código, ésta tiene la facultad de desafiliar a sus asociados de su institución cuando éstos promueven o favorecen la ESCI, siempre que haya habido una modificación previa de los estatutos para establecer esta sanción. Los estatutos establecerán el procedimiento respectivo para esta desafiliación. Debe quedar claro que en estos casos la desafiliación es a la cámara o asociación y al Código en sí mismo.

- En el caso de que no se haya efectuado una modificación de estatutos de las cámaras o

asociaciones para incorporar el incumplimiento del Código como una causal de desafiliación a las mismas, o se trate de adhesiones independientes de empresas que no están representadas en una cámara o asociación, de comprobarse la promoción o favorecimiento de la ESCI la empresa recibirá una nota de amonestación en la cual se le insta a ponerse a derecho, bajo apercibimiento de ser desafiliada del Código. De incumplirse este apercibimiento, la empresa es desafiliada del Código y pierde el derecho a utilizar el logotipo oficial correspondiente.

6.2.2 Otros programas Otra experiencia exitosa ha sido la alianza estratégica entre el Patronato Nacional por la Infancia (PANI), la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT), el Ministerio de Justicia y Visión Mundial para el desarrollo del proyecto FORMATUR, consistente en la capacitación a jóvenes en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, a partir de los 15 años de edad, en la provincia de Guanacaste, en el noroeste de Costa Rica. En el marco de este proyecto éstos jóvenes eran capacitados y desarrollaban actividades en el sector turístico. En el contexto de dicho proyecto se elaboró el Manual de Capacitación “¿Qué pueden hacer los y las jóvenes que trabajan en el sector turismo respecto a la ESCI?”, para insertar contenidos básicos sobre la problemática en los planes de estudio de los jóvenes que participaban del programa y de este modo formar agentes multiplicadores.

Según el informe presentado por Costa Rica en la Reunión de Seguimiento del II Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial Infantil, realizada en la ciudad de San José en mayo del 2004, 350 jóvenes participaron en el programa FORMATUR, logrando 90 de ellos graduarse e insertarse posteriormente en empleos del sector turístico de la zona de Guanacaste. La cuota restante de 220 jóvenes fueron casos de deserción, de los cuales, sin embargo, 80 lograron, con los conocimientos adquiridos, ubicarse en el mercado laboral de turismo. 6.3 Campañas de comunicación implementadas Como parte de las acciones de implementación del Código de Conducta, la Fundación Paniamor viene desarrollando una campaña de comunicación. Para la definición del diseño y el contenido de los materiales de comunicación de la campaña se conformó un grupo intersectorial asesor, con la participación de representantes del sector empresarial de turismo y el Instituto Costarricense de Turismo. Costa Rica ha trabajado en la diferenciación de mensajes de su campaña. Esto ha permitido que se identifiquen líneas de comunicación, en función del público al cual se dirigen los mensajes. Básicamente, la campaña se ha centrado en líneas de comunicación: a) Campaña dirigida al turista, potencial explotador Esta campaña está dirigida fundamentalmente al turista extranjero que viene “con la intención” o disposición de participar en actividades sexuales que involucren niñas, niños o adolescentes. Enfatiza la protección de la persona menor de edad, hasta los 18 años de edad, incorpora la perspectiva de género, advierte sobre la naturaleza dañina y criminal de la ESCI y rememora el eslogan de la campaña lanzada en el año 2004 por el gobierno de los Estados Unidos: “Child Sex Tourism: A Global Problem” (Turismo sexual infantil: un problema global). Siguiendo esta línea se han manejado los siguientes mensajes, difundidos en “la ruta del turista”, la cual comprende todos aquellas pancartas, afiches y mensajes colocados en aeropuertos internacionales de Costa Rica, taxis y establecimientos de hospedaje. Los mensajes utilizados son:

• Pancarta colocada en los aeropuertos:

“Her soul torn to pieces and you behind bars” (Su alma se hace pedazos y tú detrás de las rejas). El texto agrega: “Sex with children under 18 is a serious crime” / “El sexo con menores de 18 años es un grave crimen”.

• Silueta colocada en el área de salida del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (principal punto de ingreso a Costa Rica): Muestra la silueta de un joven portando un cartel con el siguiente texto:

“Dear Tourist: In Costa Rica, sex with children under 18 is a serious crime. Should you engage in it, we will drive to you to jail. We mean it” / ”Estimado turista: En Costa Rica el sexo con niños menores de 18 años es un grave crimen. Si usted se involucra en eso, lo conduciremos a la cárcel. Estamos hablando en serio”.

• Placa para interiores de los taxis:

“In Costa Rica, sex with children under 18 is a serious crime. Should you engage in it, we will be glad to drive you to jail. We mean it” / “En Costa Rica, el sexo con niños menores de 18 años es un grave crimen. Si usted se involucra en eso, nos alegraremos de llevarlo a cárcel. Estamos hablando en serio”.

• Afiches para los hoteles:

Muestran imágenes de adolescentes, con el mensaje:

“We do care” / ”Nosotros los protegemos”. Luego agregan: “In our homeland commercial sexual exploitation of children under 18 is a crime penalized with up to 16 years of imprisonment. Child Sex Touirsm: A Global Problem” / ”En nuestro país, la explotación sexual comercial de los niños menores de 18 años es un crimen penalizado con hasta 16 años de prisión. Turismo sexual infantil: Un Problema Global”.

b) Campaña de concientización de la población Esta campaña fue financiada por el Instituto Costarricense de Turismo, y apoyada por el gobierno costarricense, con el objeto de motivar las denuncias de los casos tanto de abuso como de explotación sexual. El mensaje difunde el número de teléfono de denuncia. Debe resaltarse que esta campaña está dirigida básicamente a concientizar y sensibilizar a la población local respecto a la importancia de denunciar los delitos que afectan a la infancia. Las pancartas y afiches muestran imágenes de adolescentes con el siguiente texto:

“La ley protege nuestra niñez y adolescencia. ¿Y usted? Denuncie al 911 a los explotadores y abusadores sexuales. Es de ley. Es de conciencia.”

c) Campaña promocional Está dirigida al turismo de habla inglesa, visibiliza a la persona menor de edad adolescente, como sujeto de protección legal, explicita el enfoque de turismo sostenible y responsable, enfatiza la voluntad nacional de proteger los derechos humanos de sus nuevas generaciones como el recurso más valioso de la nación. Los materiales de esta campaña se distribuirán en las embajadas y consulados de Costa Rica en el extranjero, en ferias y eventos turísticos, revistas, así como en las empresas que han suscrito el Código de Conducta. Los materiales de la campaña recién se empezarán a difundir a inicios del 2006. Los afiches y pancartas muestran la imagen de un adolescente, sobre el fondo de una selva tropical (no identificable), y el mensaje es el siguiente:

“25% de nuestro territorio y 100% de sus derechos son áreas protegidas” d) Campaña del ICT: el filme “Password” El ICT patrocinó la difusión de esta película, netamente costarricense, en que sólo participan artistas y técnicos de este país. Todas las escenas son filmadas en Costa Rica, pues la historia se desarrolla allí, aunque podría ocurrir en cualquier lugar del mundo.

Sinopsis: “Password” cuenta la historia de Carla, una niña de 12 años de edad que es abandonada por su padre. Esta situación obliga a ella y a su madre a ir a vivir con su abuela. Carla deberá también cambiar de escuela. Ella se siente sola y recuerda que la internet la podría ayudar a conocer nuevos amigos. Tras recibir el permiso del conserje de su anterior escuela para usar las computadoras, persuade a su novio Andrés para que le revele su “password” (palabra clave) y así navegar por la internet. Pronto hace amistad virtual con Peter, quien dice tener 14 años de edad, pero que en realidad es un adulto, miembro de una red de explotación sexual de menores. Sin saberlo, Carla acepta reunirse con el desconocido y es secuestrada. Su vida, la de su madre y abuela, así como la de su novio cambian radicalmente a partir de ese momento. Comentarios - La película intenta ser un vehículo educativo respecto a dos condiciones de peligro específicas:

� Las conversaciones por internet con desconocidos. � La explotación sexual comercial infantil.

- La película ha sido proyectada en colegios en las regiones donde existe una mayor vulnerabilidad a

la ESCI y fue vista por estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria. - Entre el 2004 y el 2005, la película ha sido vista por 8,000 estudiantes aproximadamente. - Luego de la proyección de la película se hacía un cine fórum para debatirla. El debate era propicio

para abordar no sólo la problemática de la ESCI, sino también la importancia de asegurar la sostenibilidad turística.

Análisis de las campañas de comunicación implementadas en Costa Rica - Uno de los aspectos más relevantes de la campaña es que la misma no relaciona ningún destino

turístico determinado de Costa Rica con la existencia de la ESCI. Esto ha implicado que ningún material promocional muestre atractivos turísticos de Costa Rica y que, al mismo tiempo, lleve un mensaje de prevención sobre la ESCI. El sector privado de turismo en Costa Rica se opuso a una campaña que identificara determinados destinos turísticos costarricenses con la práctica de la ESCI, por considerar que ello podría causar un doble efecto perjudicial:

• Podría implicar que en ese destino turístico determinado existe o hay tolerancia a la ESCI.

• La vinculación de un destino turístico a la existencia de ESCI, podría hacerlo potencialmente atractivo para los explotadores sexuales.

- Otro aspecto importante de la campaña es que la misma aborda los mensajes de un modo directo,

señala el carácter ilegal de la ESCI y releva la existencia de un delito. De este modo se aprecia que no existe ningún temor en difundir en los diferentes puntos de acceso al país y de tránsito de turistas que la ESCI es un crimen, sancionado por las leyes de Costa Rica. Este mensaje es difundido por toda la “ruta del turista”, para reforzar las “ideas fuerza” de la campaña.

- La campaña no se centra en el turista como el único “potencial explotador”. De hecho, según la

información que circula en Costa Rica, los turistas extranjeros que explotan sexualmente a los niños o adolescentes constituyen una minoría, frente al número de explotadores nacionales. Por tal motivo, una campaña centrada en el turista extranjero, implicaría en forma explícita, culpar injustificadamente al turismo, dejando de lado al poblador local que promueve, favorece y es cliente de la ESCI.

- Las diferentes campañas de comunicación no mencionan al turismo, ni a la actividad turística, ni

identifican destinos turísticos, aunque se hayan difundido en la ruta del turista. La única mención que se efectúa al turismo es cuando se reproduce el eslogan que el gobierno estadounidense difundió en el 2004: “Turismo sexual infantil: Un problema global”. La utilización de este eslogan permite reconocer que el turismo sexual infantil es un problema mundial, que no se circunscribe a Costa Rica. Con este eslogan, Costa Rica no es identificada como un destino de turismo sexual, sino que se fortalece la idea de que el turismo sexual infantil es una realidad mundial, que debe ser enfrentada por todas las naciones.

- Algunas personas que han observado la campaña han criticado que los adolescentes que aparecen

en algunas de las imágenes muestren estados de tristeza y depresión, lo cual contribuiría a reforzar una revictimización, al percibirse al menor como objeto de lástima. Cabe señalar que no todas las imágenes transmiten esa percepción, por lo que es una observación que puede ser fácilmente superada, manejando las expresiones de los jóvenes que participan como modelos en las campañas. Otra alternativa es la utilización de rostros fragmentados, siluetas o imágenes difusas de adolescentes, de modo que éstos no sean identificados y se garantice una plena protección del derecho a la imagen.

- Finalmente, la realización de una película como mecanismo educativo de prevención de la ESCI

constituye una idea altamente creativa, innovadora y útil en el trabajo con las y los adolescentes. La difusión de este tipo de iniciativas o la realización de este tipo de películas en otros países sería de gran utilidad en el desarrollo de instrumentos educativos de prevención de la ESCI, en las zonas más vulnerables.

VII. EL CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA Desde los inicios de la década de 1970, la economía de este país caribeño “pasó de depender del sector agropecuario y de exportaciones, y a gravitar alrededor del sector servicios, en especial del turismo. Así, el auge del turismo trajo consigo el surgimiento o aumento de los casos de explotación sexual comercial de menores por parte de los huéspedes extranjeros. Durante esa década surge el fenómeno de los ‘sanki-pankies’, hombres dedicados al trabajo sexual, principalmente con turistas de ambos sexos. Estos cambios recientes han hecho que la problemática de los menores en las zonas turísticas sea más visible, siendo el fenómeno abordado por los medios de comunicación y por parte de las diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales, llegando en muchos casos a atribuir el problema de la explotación sexual comercial sólo al turismo sexual, descartando la gran influencia que la demanda local tiene en este negocio y la larga historia de este flagelo en el país”.14 El estudio realizado en el 2002 por el Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT-IPEC) permitió determinar que los clientes de los menores víctimas de explotación sexual en las ciudades de Santo Domingo y Santiago eran mayormente dominicanos, en un 70%. En las localidades turísticas de Puerto Plata y Boca Chica eran principalmente extranjeros (65 y 88%, respectivamente). El estudio reveló además que los clientes en las localidades estudiadas en su mayoría eran hombres (99%), aunque en Puerto Plata predominaban las clientes mujeres que buscaban varones menores de edad para prácticas sexuales. La información periodística revisada para la realización de la presente investigación, los datos que arroja el estudio efectuado por OIT-IPEC y el estudio de campo realizado por el responsable de este trabajo en la localidad de Boca Chica revelan indiscutiblemente que la problemática de la ESCI en República Dominicana ha crecido con el desarrollo de la actividad turística. Una visita al balneario turístico de Boca Chica, situado a 30 minutos de Santo Domingo, muestra a decenas de turistas extranjeros, acompañados o rodeados de adolescentes con edades entre los 13 y los 16 años, procedentes de estratos socioeconómicos muy humildes. Las adolescentes pasan muchas horas en compañía de los turistas extranjeros, muchas veces sin comprender su idioma, consumiendo alcohol, cigarrillos e inclusive drogas. Esto demuestra la alta vulnerabilidad de las adolescentes en los polos turísticos, especialmente en aquellos no muy costosos como es el caso de Boca Chica, donde el turista que visita la localidad no tiene una gran capacidad adquisitiva. Otro dato de importancia es el mayor número de víctimas varones en algunas localidades del país. Esto se explica en parte debido a la mayor “independencia” que las familias les dan a sus hijos varones, los cuales pasan varias horas fuera del hogar dedicados al comercio ambulatorio, trabajando en establecimientos turísticos o en otras actividades (restaurantes, bares y locales de playa). Cabe señalar que existe una fuerte tendencia de parte de los y las adolescentes, y de la juventud dominicana en general, a percibir al turista como una esperanza para emigrar del país y lograr

14 Explotación sexual comercial de personas menores de edad en República Dominicana. Organización Internacional del Trabajo - Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil. Coordinación Subregional para Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Año 2002, pág. 13.

mejores condiciones de vida. Esto puede ser percibido tanto en las localidades turísticas como en los bares y centros nocturnos de la misma capital. Estos datos nos llevan a tomar conciencia de la importancia de priorizar acciones de sensibilización, capacitación y movilización social para combatir el turismo sexual infantil en República Dominicana, con el objetivo de largo plazo de no deteriorar el destino turístico, pero sobre todo con la finalidad última de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, resulta fundamental el fortalecimiento de una educación basada en valores, que refuerce la autoestima de los niños, niñas y adolescentes. 7.1 Políticas públicas en República Dominicana A partir del 2001 se inicia en República Dominicana un proceso de fortalecimiento del Sistema de Protección de la Infancia y la Adolescencia, bajo la responsabilidad del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONANI), órgano rector, responsable de las políticas públicas en favor de la infancia en dicho país. Ese mismo año se promulgan dos decretos:

� El decreto Nº 476-01 que crea una Comisión para revisar y presentar al Poder Ejecutivo una propuesta de reforma a la ley 14-94 o Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

� El decreto Nº 477-01 que declara de alta prioridad nacional todo lo relativo a la niñez y la adolescencia, especialmente los niños de la calle, los adolescentes en conflicto con la ley penal y aquellos víctimas de abuso y de explotación sexual comercial.

A partir de dichos ejes de acción se elabora el Plan Nacional para Garantizar los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Dicho Plan es coordinado por el CONANI. El Plan identifica tres áreas de acción prioritarias, a partir de las cuales se conformaron comisiones especializadas:

� Derecho al nombre y a la nacionalidad.

� Derechos y garantías de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

� Prevención y erradicación del abuso y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

Para el trabajo en la tercera área de acción prioritaria se conforma la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, copresidida por la Secretaría de Estado de Trabajo y el CONANI. La comisión está integrada por más de 20 instituciones públicas, privadas y organismos internacionales. Entre los organismos públicos que conforman la Comisión está incluida la Secretaría de Estado de Turismo.

La coordinación de las actividades de la comisión está actualmente en manos del Instituto de la Familia, organización no gubernamental sin fines de lucro, dedicada fundamentalmente a la atención y recuperación de víctimas de maltrato, abuso y explotación sexual. En el 2002, la Comisión reformula el Plan de Acción de la República Dominicana para Enfrentar el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, a través de un proceso de concertación en el que participaron el sector oficial, organizaciones comunitarias, empresarios, industria turística, gremios profesionales, entre otros. Entre los objetivos del Plan se contempla el fortalecimiento de la responsabilidad social y ciudadana, la denuncia y conocimiento general sobre el problema del abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. El Plan fue diseñado para ser ejecutado en un período de 10 años, y cada año se elabora un Plan Operativo Anual, manteniendo siempre la estructura del Programa de Acción establecido en el Primer Congreso Mundial contra la ESCI, realizado en Estocolmo, Suecia, en 1996. Los grandes ejes de acción del Plan son:

� Coordinación y cooperación.

� Prevención.

� Atención.

� Protección (control judicial).

� Participación de las niñas, niños y adolescentes. Las acciones encaminadas a combatir el turismo sexual infantil se han desarrollado fundamentalmente dentro del eje de la Prevención y también dentro del eje de Protección. A continuación se detallan sólo las acciones realizadas en el marco de las políticas públicas que tienen una relación directa con el combate del turismo sexual infantil:

- En el ámbito de la prevención, cabe resaltar el trabajo que se ha realizado en el ámbito internacional (en el origen de los flujos turísticos),15 como parte de las políticas implementadas. En este sentido, se han capacitado en materia de prevención de la ESCI a los cónsules dominicanos y a los funcionarios de las oficinas de turismo en Europa. Participaron 45 funcionarios consulares. Esto se efectuó entre los años 2002 y 2003. En la Escuela Diplomática de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores se incluyó el tema de la ESCI en los cursos dirigidos a funcionarios designados en el servicio exterior. El objetivo de estas acciones fue propiciar la sensibilización, el intercambio de información y la articulación entre el

15 Al respecto, téngase presente que la Declaración de la Organización Mundial del Turismo (OMT) sobre la prevención del turismo sexual organizado ha señalado la necesidad de “unir esfuerzos (...) para eliminar el turismo sexual organizado, tanto en el origen y destino de los movimientos turísticos, definiendo y centrándose en los puntos críticos en que esta actividad puede proliferar”. En este sentido, debe recordarse que Europa constituye uno de los principales mercados emisores de turistas hacia la República Dominicana.

personal consular, el personal de las oficinas de la Secretaría de Estado de Turismo y aliados claves en Europa para la prevención de la ESCI, a partir de la creación de una red que facilite la persecución y el sometimiento de los perpetradores de delitos contra la infancia en Europa.

Asimismo, se han desarrollado acciones de prevención de la ESCI, en coordinación con los municipios denominados “Amigos de la Niñez”, entre ellos: La Romana, Samaná, Miches, Pedernales, Jimaní, Puerto Plata, Sosúa, Pedro Santana, Bayaguana, San Pedro de Macorís, Nagua, El Factor y Boca Chica. Muchos de estos municipios constituyen o centros turísticos de gran importancia en el país o zonas con altos índices de pobreza.

El trabajo de prevención de la ESCI vinculada a los viajes y el turismo ha comprendido también una campaña comunicacional nacional e internacional, que será analizada más adelante.

- En el ámbito de la protección judicial, las acciones que han contribuido al combate de la ESCI

en el contexto del turismo son fundamentalmente las siguientes: a) la tipificación de la ESCI en sus distintas modalidades en la nueva ley de protección de los niños, niñas y adolescentes (136-03); b) el diseño de un programa de capacitación dirigido a la Policía Nacional, y c) la creación de un Departamento contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, adscrito a la Procuraduría General de la República. Este departamento inició sus acciones en junio del 2003, teniendo a su cargo la recepción e investigación de las denuncias, a fin de garantizar la aplicación de las sanciones previstas por la ley contra los explotadores sexuales. Entre los casos que han llegado a la Procuraduría Especializada ha habido algunos en que los autores de los delitos en agravio de los niños, niñas o adolescentes han sido turistas extranjeros. También han llegado hasta la Procuraduría casos de nacionales dominicanos que ofrecían los servicios sexuales de niños y adolescentes a extranjeros.

- En lo que respecta a la capacitación de la Policía Nacional y, en particular de la Policía de

Turismo, se ha enfatizado la importancia de garantizar no sólo la seguridad del turista, sino también la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en las zonas turísticas. Este es un trabajo que requiere ser permanentemente reforzado para que las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad (realizando comercio ambulatorio, trabajando en bares y restaurantes en zonas turísticas, etc.) no sean percibidos como elementos que “molestan” o “estorban” al turismo, sino como sujetos de derecho que requieren protección. Por otro lado, las autoridades policiales están siendo sensibilizadas, mediante los programas de capacitación, para que brinden un trato adecuado a las víctimas de ESCI, y de este modo evitar la doble victimización.

7.2 Participación y compromiso del sector privado de turismo en el combate y prevención del problema, incluyendo la implementación de códigos de conducta (o sistemas similares o equivalentes) y de mecanismos de monitoreo de los mismos. La participación del sector privado de turismo en las acciones de prevención de la ESCI ha fortalecido las acciones que impulsa la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes.

Entre los años 2003 y 2005 se ha elaborado y se encuentra en proceso de implementación el Código de Conducta para el sector turismo contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. La iniciativa para la elaboración, suscripción e implementación del Código partió de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y se está pretendiendo extenderla progresivamente a otros sectores de la actividad turística. La Declaración de Principios en contra de la ESCI en República Dominicana elaborada y suscrita por ASONAHORES el 28 de mayo del 2003 (Código de Conducta) comprende los siguientes compromisos:

a) “Los establecimientos turísticos de la República Dominicana y todo el personal que en ellos desempeña sus funciones apoyan unánimemente las iniciativas oficiales y privadas orientadas a prevenir y erradicar la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, por constituir una práctica nociva, inmoral y violatoria tanto de las leyes nacionales como de numerosas convenciones internacionales.

b) El personal que trabaja en los establecimientos turísticos de la República Dominicana es consciente del problema que la explotación sexual comercial de menores de edad representa para el mundo y en particular para el país, por lo que asume el compromiso de mantenerse alerta para evitar que esta práctica se desarrolle donde se encuentran nuestros negocios.

c) Los establecimientos turísticos de la República Dominicana y todo el personal que en ellos desempeña sus funciones velarán por el cumplimiento de las leyes que regulan en nuestro territorio nacional, todo lo relacionado a esta importante materia.

d) El personal que desempeña sus funciones en nuestros establecimientos hoteleros impedirá el acceso a sus instalaciones de menores de edad que no vayan acompañados de sus padres o tutores y velará por su seguridad física y moral dentro del recinto del hotel.

e) Los ejecutivos y demás funcionarios y empleados de los establecimientos hoteleros del país se comprometen a poner en conocimiento inmediato de las autoridades competentes cualquier violación que se cometa en contra de los principios y las normas legales relativas a la protección de los menores de edad.

f) Los establecimientos turísticos asumen el compromiso de instruir y capacitar a sus empleados en la detección y manejo de casos de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, para lo cual coordinarán esfuerzos conjuntos con las instituciones miembros de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y el Combate de la Explotación Sexual Comercial, entidades que realizan capacitación sobre el tema.

g) El sector hotelero reafirma su compromiso de mantener un tono moral y ético dentro de sus sistemas informativos dirigidos a los trabajadores y a los clientes, evitando cualquier sugerencia que pueda violentar la presente Declaración de Principios en contra de la explotación sexual comercial de las personas menores de edad, posición sostenida unánimemente por la comunidad hotelera dominicana.

h) La industria turística dominicana incluirá en sus promociones publicitarias mensajes destinados a potenciar una niñez sana y libre de la amenaza de la explotación sexual comercial.

i) La comunidad hotelera de la República Dominicana repudiará de su entorno a cualquier empresa que admita prácticas que favorezcan la explotación sexual de las personas menores de edad.

COMPROMISO: Este Código de Conducta asumido voluntariamente por el sector turístico dominicano, constituye una normativa básica de obligada aplicación en todos los establecimientos turísticos miembros de ASONAHORES, siendo exigido su cumplimiento en todos sus puntos para la totalidad de sus afiliados”.

La iniciativa asumida por ASONAHORES ha motivado a cadenas hoteleras específicas en República Dominicana a interesarse en la suscripción e implementación del Código, siguiendo los lineamientos establecidos por ASONAHORES. En forma paralela a la suscripción del Código de Conducta por parte del sector empresarial de turismo en República Dominicana, se está capacitando a los profesionales del sector turismo en la problemática de la ESCI. Para las empresas de ASONAHORES, este constituye el primer paso para la implementación del Código, pues uno de los compromisos fundamentales es la capacitación del personal que trabaja en los establecimientos turísticos. Para efectos de las capacitaciones, la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes ha elaborado un módulo denominado “Papel del Sector Turístico en la Prevención del Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes”, diseñado a partir del material producido por la Organización Mundial del Turismo para entrenar a este personal. La capacitación ha tenido una especial incidencia en las tres zonas turísticas más destacadas del país: Boca Chica, Bayahibe/La Romana, Puerto Plata. Asimismo, se ha capacitado a los hoteles del Grupo Accor en Santo Domingo. Cabe señalar que en cada cadena hotelera y en cada región se están diseñando mecanismos particulares de implementación del Código de Conducta. La preocupación de la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes es que los mecanismos de implementación sean prácticos y sencillos, pero al mismo tiempo efectivos. República Dominicana aún no ha diseñado un modelo de monitoreo y evaluación del Código de Conducta, pues el mismo recién está en proceso de difusión y de implementación dentro del sector turismo. Una de las preocupaciones fundamentales es cómo garantizar procesos de implementación sostenibles en el tiempo. En este sentido, cabe destacar dos ideas importantes:

1. La incorporación de la problemática de la ESCI en los programas y manuales de inducción de las empresas hoteleras (iniciativa del grupo Accor).

2. La formación de cuadros de personal dentro de las empresas turísticas que sirvan de agentes

multiplicadores y capacitadores respecto a la problemática de la ESCI y las ideas establecidas en el Código de Conducta. En especial se propone la formación de cuadros en las oficinas de recursos humanos de las empresas.

Debe señalarse que es una necesidad urgente el asegurar una mayor concientización y capacitación en República Dominicana de aquellos prestadores de servicios que suelen servir de vínculo o de intermediarios entre el turista y el niño, niña o adolescente víctima de ESCI. En particular, se requiere realizar un trabajo más intensivo con los guías de turismo, los taxistas y el personal que trabaja en locales y centros nocturnos de las zonas turísticas. 7.3 Campañas de comunicación implementadas República Dominicana ha realizado una campaña de prevención de la ESCI, tanto a nivel internacional como a nivel nacional. 7.3.1 La campaña internacional Fue financiada en el año 2003 por el UNICEF y el gobierno de Italia. La campaña comprendió las siguientes acciones:

� Impresión de materiales de divulgación consistentes en carpetas, folletos y cuatro afiches impresos en cinco idiomas, donde se difunden las leyes dominicanas y se resaltan los valores nacionales, humanos, históricos y naturales. La campaña mostraba imágenes de atractivos turísticos de República Dominicana, junto a la imagen de una niña, niño o adolescente y el siguiente mensaje: “En República Dominicana protegemos nuestros tesoros. Nuestras playas, montañas, monumentos y lo más valioso: nuestros hijos. El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes es un delito penalizado por las leyes dominicanas”. Estos materiales fueron distribuidos a través de las oficinas de turismo, a través de la representación consular dominicana en Europa, Estados Unidos y Canadá y en agencias de viaje de estas regiones.

� Se imprimió un aviso en las tarjetas de turista que deben adquirir los extranjeros al arribar a

República Dominicana, donde se informa sobre las consecuencias legales de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

7.3.2 La campaña nacional La campaña nacional se inició en forma paralela a la internacional, en el año 2003, y fue financiada por el Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT-IPEC). El objetivo fundamental de esta campaña es el conocimiento pleno de las leyes dominicanas contra la ESCI y la disposición de la sociedad dominicana en su conjunto para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Los productos comprendieron la elaboración de espacios radiales, vallas, minivallas y avisos de escritorio. Los materiales muestran imágenes de

adolescentes, junto con el eslogan “No se vende: La explotación sexual comercial a menores de 18 años es un delito penalizado por la ley con prisión y multa”.

La campaña nacional contó con la colaboración de otros sectores empresariales, no vinculados al turismo. De este modo, los restaurantes de la cadena Burger King colaboraron con la exhibición de materiales y las salas del “Palacio del Cine” apoyaron en la difusión gratuita de publicidad televisiva que informaba de las consecuencias legales negativas de la ESCI. Finalmente, la campaña nacional incluyó la colocación de un aviso en el Aeropuerto Internacional de las Américas de Santo Domingo que indicaba lo siguiente: “La utilización y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes para la prostitución, pornografía y prácticas similares es castigado por la ley dominicana con PRISIÓN de hasta diez (10) años y MULTA de hasta RD$ 1,000,000.00 (Leyes 14-94 y 24-97)”.

7.3.4 La nueva campaña Actualmente la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes se encuentra próxima a lanzar una nueva campaña, con el apoyo financiero de la cooperación internacional. Esta campaña contiene mensajes directos en contra de la ESCI y ya no asocia los destinos turísticos dominicanos con dicha práctica. Uno de los mensajes de la nueva campaña es: “Los niños no son juguetes sexuales”. Esta campaña será dirigida tanto al potencial explotador local como al potencial explotador extranjero.

VIII. EL CASO DE MÉXICO México ha logrado consolidar una de las economías más sólidas en América Latina. No obstante ello, y aunque parezca contradictorio, la pobreza sigue azotando a grandes sectores de la población y las desigualdades sociales se evidencian en todos los rincones de la república. La población infantil ha sido la más afectada por las consecuencias de las desigualdades existentes. En este contexto, la ESCI constituye un grave problema en diversas zonas de la república, especialmente en las zonas turísticas y en las zonas fronterizas. Cabe señalar que México comparte fronteras con la primera potencia mundial por el norte y con países en vías de desarrollo por el sur, por lo que constituye un lugar de tránsito y destino de migrantes, susceptibles, por sus condiciones de vulnerabilidad, de ser víctimas de ESCI.16 Por otro lado, México es uno de los países donde el turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de divisas, y es además uno de los países donde esta actividad se ha desarrollado en forma más planificada y organizada, considerando los importantes atractivos turísticos, culturales y naturales que posee. Lamentablemente, el desarrollo planificado de la actividad turística en este país no ha impedido la existencia de la ESCI, vinculada con el turismo; aunque debe aclararse que dicha problemática afecta en este país a zonas turísticas y a zonas que no lo son, por lo que nuevamente no puede culparse al turismo de ser el responsable del crecimiento de dicha práctica ilegal, principalmente impulsada por el poblador local. La Investigación Preliminar del Número de Niñas, Niños y Adolescentes sujetos a ESCI en México, realizada en el año 2000, arrojó los siguientes resultados: Tipo de ciudades Nº de niñas, niños y adolescentes

víctimas de ESCI Ciudades comprendidas en el estudio: Acapulco, Cancún, Ciudad Juárez, Guadalajara, Tapachula y Tijuana

4, 600

Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2,500

Otras zonas urbanas importantes (de más de un millón de habitantes): Monterrey, Puebla y León

1,000

Otras zonas turísticas importantes: Puerto Vallarta, Cozumel, Playa del Carmen, Mazatlán, Veracruz, Los Cabos, La Paz, Manzanillo, Ixtapa, Huatulco

1,500

Otras zonas fronterizas importantes: Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Agua Prieta, Nogales

700

16 Fuente: Folleto “Buenas prácticas en materia de explotación sexual comercial infantil”. Paquete básico de información elaborado por OIT-IPEC.

Ciudades de alrededor de 500,000 habitantes: Aguascalientes, Mexicali, Saltillo, Torreón, Chihuahua, Durango, Toluca, Morelia, San Luis de Potosí, Culiacán, Hermosillo, Mérida

600

Ciudades de alrededor de 200,000 habitantes: Jalapa, Coatzacoalcos, Colima, Campeche, Zacatecas, Tuxtla Gutiérrez, Guanajuato, Irapuato, Chilpancingo, Pachuca, Uruapán, Cuernavaca, Tepic, Oaxaca, Villahermosa, Tampico, Ciudad Victoria, Mintitlán

700

Resto del país 4,400

TOTAL 16,000

Fuente: Estudio: Infancia Robada, realizado por la investigadora Elena Azaola en colaboración con SDIF, UNICEF, CIESAS. De este modo el turismo sexual era la modalidad de ESCI predominante en las zonas turísticas y el tráfico de personas con fines de ESCI era la modalidad predominante en las zonas fronterizas (especialmente en la frontera con Estados Unidos). Las diferentes investigaciones que se empezaron a realizar a partir del estudio antes citado demostraron la grave vinculación del turismo con las diferentes modalidades de ESCI. De este modo, de acuerdo a información difundida en la internet, cabe destacar los siguientes datos:

� Una agencia de modelaje en Cancún ofrecía a los niños modelos participar en sesiones sexuales con extranjeros (5 mil dólares por 1 hora de filmación).

� En septiembre del 2002, 17 personas mexicanas y estadounidenses fueron arrestadas en el

estado de Nueva Jersey, Estados Unidos, por tráfico de niñas mexicanas entre 14 y 17 años a quienes obligaban a mantener relaciones sexuales con personas adultas.

� En septiembre del 2003, la Policía Federal Mexicana detuvo en Acapulco a una banda

internacional dedicada a la prostitución, pornografía, turismo sexual y tráfico de personas menores de edad en la localidad.

El diagnóstico obtenido en México sirvió de punto de partida para que el gobierno federal iniciara un conjunto de acciones articuladas para la prevención y el combate de la ESCI. 8.1 Políticas públicas en México México cuenta con un Plan de Acción Nacional para Prevenir, Atender y Erradicar la ESCI 2002-2010, cuyo objetivo es promover políticas y acciones sistémicas para la prevención, atención y protección de las niñas, niños y adolescentes víctimas de la ESCI.

Los objetivos específicos del plan son:

� Coordinar las acciones que los organismos gubernamentales y de la sociedad civil implementen para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de la ESCI.

� Fomentar el diseño, difusión e implementación de herramientas para la prevención de la

ESCI.

� Promover el desarrollo de estrategias de atención integral para niñas, niños y adolescentes víctimas de ESCI.

� Impulsar la protección jurídica y legal necesarias, así como la defensa y aplicación de los

derechos de la infancia y la adolescencia.

� Fomentar el estudio, investigación y diagnóstico de la ESCI. Para la implementación del Plan Nacional se ha creado la Coordinación Nacional para Prevenir, Atender y Erradicar la ESCI, la cual agrupa a diferentes instituciones públicas y privadas y a organizaciones internacionales. La coordinación central está a cargo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), institución pública federal que apoya el desarrollo de la familia y de la comunidad, especialmente de aquellas que presentan mayores riesgos de desintegración y violencia o que se encuentran en situaciones adversas y no tienen capacidad para enfrentarlas. Los cuatro ejes de trabajo de la Coordinación Nacional contra la ESCI son la prevención, la atención, la protección jurídica y la investigación. Cabe destacar que la problemática de la ESCI ha sido abordada desde una perspectiva integral, comprendiéndose dentro de las estrategias de acción el combate de la utilización de niños en prostitución, el tráfico de niños con fines de ESCI, la pornografía infantil y el turismo sexual. En el ámbito de las acciones preventivas, un aliado estratégico del SNDIF es la Fundación Infantia, organización no gubernamental que ha centrado sus esfuerzos en la sensibilización, compromiso y participación del sector empresarial de turismo. Por otro lado, debe señalarse que si bien es cierto la Secretaría de Turismo de México está comprendida dentro de la Coordinación Nacional para Prevenir, Atender y Erradicar la ESCI, no ha tenido un rol protagónico en la definición y elaboración de políticas de prevención y combate del turismo sexual infantil. Esto se evidencia en una ausencia de documentos de política turística del Estado que contemplen planes, programas o proyectos de prevención y combate de la ESCI, vinculada a los viajes y el turismo. En el ámbito de la prevención los resultados más significativos del trabajo de la Coordinación Nacional lo constituyen las campañas realizadas, las cuales se analizarán más adelante, así como los foros y seminarios organizados para analizar y generar conciencia sobre el problema. En el área de la atención a las víctimas se ha efectuado un diagnóstico de las necesidades de atención de las víctimas infantiles mediante grupos focales (en Cancún y Jalisco) y se han promocionado modelos de atención integral a las víctimas de ESCI y sus familias, a través de instituciones públicas y privadas.

En el área de la protección jurídica, México ha centrado especial atención en el análisis y perfeccionamiento de su legislación, para adecuarla a las convenciones internacionales de protección de los derechos del niño. Asimismo, se ha creado la primera unidad de la Policía Cibernética para la identificación de casos vinculados con la ESCI, se ha establecido un Departamento de Tráfico Ilícito de Menores por la Policía Federal para la identificación de organizaciones que se dedican al tráfico de niñas y niños con fines de ESCI. Por otro lado, se ha instalado la Central Nacional Receptora de Denuncia Anónima y Confidencial de Delitos sobre ESCI por la Procuraduría General de la República. En el área de la investigación, la Policía Federal Preventiva ha realizado una investigación cibernética para detectar zonas de contacto de correos electrónicos que promueven la pornografía infantil. Se ha realizado la investigación sociodemográfica para conocer ambientes propicios para el comercio sexual y finalmente se ha efectuado el análisis de los anuncios clasificados publicados por los principales diarios y revistas de circulación nacional que promueven la ESCI. 8.2 Participación y compromiso del sector privado de turismo en el combate y prevención del problema, incluyendo la implementación de códigos de conducta (o sistemas similares o equivalentes) y de mecanismos de monitoreo de los mismos. El trabajo de prevención de la ESCI en el contexto de los viajes y el turismo ha sido protagonizado por la Fundación Infantia, la que se crea tras varios años de trabajo impulsado principalmente por la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET). Desde hace diez años aproximadamente los fundadores de Fundación Infantia A.C., procedentes del sector empresarial de turismo, iniciaron acciones de sensibilización y concientización respecto a la problemática de la ESCI asociada a los viajes y el turismo. Se empezó dictando conferencias y se elaboraron algunos materiales que informaban acerca de las consecuencias negativas de la ESCI. Con el fin de fortalecer y especializar el trabajo realizado durante los años anteriores, se crea la Fundación Infantia, como organización no gubernamental sin fines de lucro que persigue los siguientes objetivos:

� Formación y capacitación de los diferentes actores sociales para poder enfrentar la ESCI. La formación conceptual, capacitación y actualización de los actores gubernamentales y no gubernamentales en este tema, en especial en el área de la prevención y sensibilización.

� Comprometer a los diferentes actores sociales en la implementación de diversas propuestas

de defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

� Desarrollar y consolidar en México el respeto a los derechos de los niños, en particular aquellos concernientes a la ESCI, comprometiendo a todos los sectores sociales en favor de los niños, niñas y adolescentes.

El trabajo de Fundación Infantia ha tenido una particular relevancia en lograr la concientización progresiva del sector empresarial de turismo en México respecto a la problemática de la ESCI; pero

su trabajo no se ha centrado sólo en la esfera del turismo sino que ha involucrado a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a los medios de comunicación y a otros sectores del sector privado, no vinculados al turismo. Actualmente Fundación Infantia tiene a su cargo la coordinación de la Subcomisión de Prevención de la Coordinación Nacional para Prevenir, Atender y Erradicar la ESCI. Actualmente, el trabajo de sensibilización y capacitación del sector empresarial de turismo en México, realizado por Fundación Infantia, es financiado principalmente por el Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT-IPEC). Las acciones de sensibilización y capacitación que se realizan con el sector turismo siguen por lo general el siguiente procedimiento:

a) Fundación Infantia promueve y organiza encuentros de sensibilización con el sector empresarial de turismo respecto a la problemática de la ESCI en las ciudades de Guadalajara, Acapulco, Tijuana y en el Distrito Federal de México (ciudades piloto).

b) En el encuentro se entrega a los participantes un cuestionario inicial que permite conocer

cuál es el nivel de conocimiento de la problemática de la ESCI y qué acciones son factibles de ser emprendidas para prevenirla.

c) Los encuentros son participativos y permiten escuchar las opiniones del sector empresarial

de turismo. d) Al finalizar los encuentros, los participantes (que se procura sean personas con capacidad de

decisión dentro de la empresa) dan a conocer sus compromisos con la prevención de la ESCI.

e) Luego del encuentro, Fundación Infantia envía una carta a los que participaron para

programar cursos de capacitación (cuando se han comprometido a capacitar a su personal) y se les hace llegar un paquete de información básica sobre la problemática de la ESCI.

f) Los participantes en las jornadas de sensibilización proporcionan un nombre de contacto

dentro de la empresa, que permite a Fundación Infantia hacer un seguimiento de los compromisos asumidos y dar el soporte técnico necesario.

g) Estas actividades de sensibilización también se realizan con escuelas, universidades,

sindicatos, etc. h) Fundación Infantia lleva una base de datos de las empresas participantes en los encuentros

que realiza. En el rubro de capacitación se realizan dos tipos de actividades con el personal que labora en el sector empresarial de turismo:

a) Las jornadas de sensibilización generales, que son cursos dinámicos y puntuales de aproximadamente una hora de duración dirigidos a todo el personal del establecimiento turístico.

b) Las capacitaciones, que son cursos de 3 a 4 horas de duración que se dictan a las personas

del establecimiento turístico que serán las encargadas de replicar con el resto del personal los contenidos impartidos. Estas actividades se realizan fundamentalmente con el personal del Departamento de Recursos Humanos de las empresas.

Con esta forma de estructurar las capacitaciones se permite lo siguiente:

� Que la propia empresa organice sus programas de capacitación en función de sus propios tiempos y considerando los horarios y turnos de su personal.

� Que se genere un equipo básico de capacitadores dentro de las empresas, el cual favorece la sostenibilidad de la formación del personal respecto a la problemática de la ESCI.

Fundación Infantia también realiza actividades de capacitación con alumnos universitarios de las facultades de turismo, respecto a la problemática de la ESCI. Estos alumnos son capacitados para poder luego replicar los contenidos con el personal que trabaja en establecimientos turísticos. En este sentido, cabe destacar que existe en México un convenio entre algunas universidades y la Secretaría de Trabajo para que las actividades de capacitación desarrolladas por los estudiantes sean reconocidas como parte de sus prácticas preprofesionales. Los alumnos participantes elaboran un informe de las actividades de capacitación que han realizado y reciben un estipendio por sus prácticas. Para efectos del soporte de las actividades de capacitación al sector empresarial de turismo en México se han elaborado dos materiales, con el apoyo técnico y financiero de OIT-IPEC:

� El Manual de capacitación para profesionales de la industria turística sobre la prevención y protección de niñas, niños y adolescentes contra la explotación sexual comercial en México. Manual del facilitador.

� El Manual de capacitación para profesionales de la industria turística sobre la prevención y

protección de niñas, niños y adolescentes contra la explotación sexual comercial en México. Guía de sesiones. Debe destacarse especialmente que este material contiene “indicadores de riesgo”, que permiten al personal que trabaja en turismo identificar situaciones sospechosas de ESCI.

Ambos materiales han tenido el respaldo de la Secretaría de Turismo. El Código de Conducta en México

La filial de ECPAT en Estados Unidos financió la implementación del Código de Conducta para la protección de los niños contra la explotación sexual en los viajes y el turismo en la ciudad caribeña de Cancún (estado de Quintana Roo).

De este modo, Fundación Infantia fue la encargada de implementar el proyecto en dicha ciudad.

El hotel Radisson en Cancún, afiliado a Carlson International, efectuó, junto con Fundación Infantia y ECPAT-Estados Unidos, la convocatoria a los establecimientos turísticos de Cancún para el “Primer Encuentro con el Sector Privado sobre Prevención de la ESCI en el Turismo”, el 19 de mayo del 2005. En el encuentro se presentaría el Código de Conducta. En el evento participó el alcalde de Cancún. La convocatoria fue un éxito y todos los establecimientos que participaron del evento suscribieron el Código. Ahora bien, debe tenerse presente que la coyuntura política existente en ese momento en Cancún fue decisiva para impulsar la adhesión al Código de Conducta:

� Por un lado los problemas de seguridad estaban alejando al turismo norteamericano. Por ello, el fortalecimiento de los derechos humanos era un factor decisivo para mejorar la imagen del destino turístico.

� La participación de la cadena hotelera Radisson le confirió una particular importancia a la suscripción del Código, al tratarse de una cadena prestigiosa en el mercado turístico. De este modo la adhesión al Código también fue percibida como un otorgamiento de status.

� El impulso del gobierno municipal al Código de Conducta también fue un factor importante. Luego de la suscripción del Código, se iba a iniciar el proceso de implementación del mismo, en junio del 2005, para lo cual la capacitación de las empresas era el primer paso. Sin embargo, el huracán que asoló Cancún retrasó el proceso y el mismo ha sido postergado hasta el 2006. Para efectos del seguimiento de los compromisos asumidos en el Código de Conducta, ECPAT-Estados Unidos contrató a la institución local Cadenas Humanas. Sin embargo, Fundación Infantia se encargaría de los procesos de capacitación. El proyecto de ECPAT en Cancún recién se encuentra en proceso de implementación, por lo que aún no se pueden evaluar los mecanismos de monitoreo y evaluación, pues los mismos aún no se han desarrollado. 8.3 Campañas de comunicación implementadas En noviembre del 2001, UNICEF, el Sistema Integral de Atención a la Familia (DIF), la Procuraduría General de la República e INMUJERES elaboraron y difundieron una campaña nacional de sensibilización contra la pornografía infantil y la utilización de niñas, niños y adolescentes en la prostitución. Esta campaña tuvo por eslogan “Abre los ojos”; consistió en dos carteles y un tríptico y fue apoyada con una gran difusión en radio y televisión, conferencias y artículos periodísticos. El objetivo era lograr un reconocimiento público del problema y colocar el mismo dentro de la agenda nacional. La segunda fase de esta campaña se diseñó con el objetivo de generar una cultura de denuncia y de rechazo a la ESCI. El eslogan de la misma fue: “Abre los ojos, pero no cierres la boca”. En esta campaña se indicó al ciudadano un número telefónico de denuncia de la ESCI, operado y atendido por la Procuraduría General de la República.

Estas dos campañas tenían como público objetivo fundamental el ciudadano local en México. Pero de modo paralelo, se elaboraron y distribuyeron 2 millones de dípticos informativos y de orientación dirigidos a personas nacionales y extranjeras que se encuentren transitando dentro del territorio nacional en épocas de vacaciones. Asimismo, se elaboró y difundió un folleto para desalentar específicamente al turismo sexual infantil, dirigido a turistas que ingresan al país. Este material fue elaborado por el UNICEF, el SDIF, el Instituto Nacional de Migración y la Fundación Infantia. El folleto tiene el siguiente texto:

“Bienvenido a México, que le ofrece: historia, arqueología, folklore, gastronomía, aventura, montañas, ríos, ciudades coloniales, y sobre todo la hospitalidad y calidez de su gente. Los niños son el presente y el futuro de México. En México, la explotación sexual comercial infantil (incluyendo la prostitución y pornografía infantil), son delitos en los que no permitimos la impunidad. Ayúdenos en nuestra lucha contra el abuso, maltrato y explotación sexual comercial infantil. Los niños no son un souvenir. En México, mi casa, es su casa. SEAN BIENVENIDOS”

Por otro lado, la Coordinación Nacional contra la ESCI ha promovido la inserción de artículos sobre la problemática en revistas especializadas de turismo; con el propósito de informar sobre las consecuencias y riesgos de la ESCI. Por su parte, la Fundación Infantia ha elaborado materiales de sensibilización respecto a la problemática de la ESCI y de difusión de los contenidos del Código de Conducta.

IX. EL CASO PARTICULAR DE COLOMBIA A diferencia de los demás países que han sido comprendidos en la presente investigación, la República de Colombia cuenta con un marco normativo que establece la obligatoriedad de la adopción de un Código de Conducta para los prestadores de servicios turísticos, para la protección de las niñas, niños y adolescentes contra toda forma de explotación y violencia sexual originada por turistas nacionales o extranjeros. Esta regulación se encuentra establecida en la Ley Nº 679 del 2001. El Código de Conducta elaborado por el Estado colombiano establece lo siguiente: Compromisos mínimos que deben asumir todos los prestadores de servicios turísticos Con el fin de contrarrestar el turismo sexual con menores de edad, los prestadores de servicios turísticos, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley 679 del 2001, nos comprometemos a acoger como mínimo, los siguientes compromisos: 1. Abstenernos de ofrecer en los programas de promoción turística, en publicidad y en planes turísticos, expresa o

subrepticiamente, planes de explotación sexual de menores. 2. Proteger a los menores de edad nacionales o extranjeros de toda forma de explotación y violencia sexual

originada por turistas nacionales o extranjeros. 3. Abstenernos de dar información a los turistas, directamente o por interpuesta persona, acerca de lugares desde

donde se coordinen o donde se presten servicios sexuales con menores de edad. 4. Abstenernos de conducir a los turistas, directamente o por interpuesta persona, a establecimientos o lugares

donde se practique la prostitución con menores de edad o éstos a los sitios donde se encuentran hospedados los turistas, incluso si se trata de lugares localizados en alta mar, con fines de prostitución con menores de edad.

5. Abstenernos de arrendar o utilizar vehículos en rutas turísticas con fines de prostitución o de abuso sexual con

menores de edad. 6. Impedir el ingreso de menores a los hoteles o lugares de alojamiento y hospedaje, bares, negocios similares y

demás establecimientos turísticos con fines de prostitución o de abuso sexual de menores de edad. 7. Denunciar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Dirección de Turismo, y a la Fiscalía General

de la Nación los hechos relacionados con explotación sexual de menores de edad. 8. Adoptar todas las medidas tendientes a defender los derechos de los niños y a impedir la explotación sexual, la

pornografía y el turismo asociado a prácticas sexuales con menores de edad. 9. Para prestadores con personal a cargo: Implantar mecanismos de vigilancia y medidas de control

apropiadas y suficientes orientadas a evitar que las operaciones de la empresa sean utilizadas para la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores y a impedir que los trabajadores de la empresa, dependientes o intermediarios, ofrezcan servicios turísticos que incluyan contactos sexuales con menores de edad.

10. Para prestadores con personal a cargo: Diseñar procedimientos específicos, que contemplen medidas preventivas y correctivas adecuadas tendientes a impedir la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores y designar funcionario(s) o empleado(s) responsable(s) de verificar el adecuado cumplimiento de dichos procedimientos.

El Código de Conducta debe ser suscrito por el representante legal de la empresa turística o por la persona natural que desarrolle estas funciones, y luego debe ser remitido al Ministerio de Comercio y Turismo. Asimismo, el Ministerio de Comercio y Turismo exige a los prestadores de servicios turísticos que contraten personal la presentación de un cuestionario sobre mecanismos de prevención y control de la explotación sexual comercial infantil. La no presentación de dichos documentos acarreará el inicio de una investigación administrativa por parte del Ministerio de Comercio y Turismo, que puede implicar la imposición de una sanción. Esta metodología difiere absolutamente de la desarrollada en los demás países latinoamericanos comprendidos en la presente investigación. En Colombia el Código de Conducta debe ser asumido por todos los prestadores de servicios turísticos, en virtud de una obligación legal, que de ser incumplida acarrea el inicio de una investigación administrativa que podría conllevar graves sanciones. En consecuencia, el Código de Conducta en Colombia deja de ser un instrumento de adhesión voluntaria, producto del compromiso del sector empresarial en favor de la infancia (tal como fue concebido originalmente), y se convierte en un mandato de ley. Esta situación implica que los prestadores de servicios turísticos deben adoptar el Código de Conducta, así no se sientan motivados y comprometidos con la protección de los derechos de la infancia. Inclusive la suscripción del Código no implica necesariamente que los prestadores de servicios turísticos conozcan la problemática de la ESCI. Debe resaltarse que es conveniente que la adopción de un Código de Conducta contra la ESCI no debería realizarse por el “temor” a una sanción administrativa, sino que debería ser el resultado de un compromiso de responsabilidad social empresarial a favor de la infancia. Por otro lado, cabe señalar que el artículo 17º de Ley Nº 679 establece que:

“Los establecimientos hoteleros o de hospedaje incluirán una cláusula en los contratos de hospedaje que celebren a partir de la vigencia de la presente ley, informando sobre las consecuencias legales de la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país. Las agencias de viaje y turismo incluirán en su publicidad turística información en el mismo sentido. Las aerolíneas nacionales o extranjeras informarán a sus usuarios de viajes internacionales con destino Colombia acerca de la existencia de la legislación contra la explotación sexual de menores de edad”.

Lo óptimo sería que las obligaciones establecidas en este artículo formen parte de los compromisos contenidos en un código de conducta contra la ESCI en el turismo de adhesión voluntaria. En este sentido, la mayor parte de los códigos de conducta analizados contemplan la obligación de “informar a los viajeros sobre las consecuencias legales negativas de la ESCI”.

No obstante ello, no es negativo que la ley obligue a los prestadores de servicios turísticos a brindar información básica sobre las consecuencias legales de la ESCI a los usuarios de los servicios turísticos, pues se trata de una medida mínima de protección de la infancia. Finalmente, cabe señalar que el Código de Conducta de observancia obligatoria implementado en Colombia no ha contemplado explícitamente la necesidad de capacitar al personal que labora para los prestadores de servicios turísticos en la problemática de la ESCI, lo cual constituye una medida fundamental para enfrentar el problema.

X. CONCLUSIONES GENERALES 10.1 Respecto a las políticas públicas de los Estados a) La presente investigación ha revelado que en algunos países, como Brasil y Perú, el Estado, a

través de la autoridad de turismo, ha liderado los procesos de prevención de la ESCI en el contexto del turismo, motivando la actuación del sector privado y de otros sectores de la sociedad civil organizada.

b) En otros casos, como en Costa Rica y República Dominicana, la participación de la autoridad de

turismo ha sido complementaria a las acciones que ha liderado el sector privado, la sociedad civil u otros sectores gubernamentales.

c) En el caso de México, la participación de la autoridad de turismo en las acciones de prevención de

la ESCI en el contexto del turismo ha sido mínima y los procesos han sido liderados por otros sectores gubernamentales, en forma articulada con la sociedad civil.

d) Es importante destacar que, si bien es cierto la participación del Estado en los procesos de

fortalecimiento de la responsabilidad social empresarial en favor de la infancia debe ser fundamentalmente complementaria y de soporte, es fundamental que las autoridades de turismo de los países latinoamericanos establezcan en sus planes o programas de desarrollo turístico estrategias o medidas tendientes a prevenir la ESCI en el contexto del turismo, dentro de una estrategia global de promoción del turismo sostenible. El establecimiento de estas estrategias o medidas permitirá visualizar una preocupación integral del Estado por el desarrollo sostenible, que no se focaliza únicamente en aspectos ambientales o económicos, sino que reconoce la importancia de trabajar por los aspectos sociales y el bienestar de las generaciones futuras.

e) Es importante que los Estados impulsen acciones de capacitación y sensibilización de agentes

“claves” en el combate y prevención de la ESCI en el turismo, como es el caso de la policía y, en especial, de la policía de turismo.

10.2 Respecto a los procesos de implementación de buenas prácticas en el ámbito del turismo a) Si bien es cierto la implementación y desarrollo de códigos de conducta contra la ESCI en el

contexto del turismo ha tenido un impacto significativo en los países donde se han adoptado, no debe perderse de vista la posibilidad real de fortalecer y desarrollar otros ejemplos de buenas prácticas empresariales que contribuyan directamente a la prevención y el combate de la ESCI. Estas buenas prácticas pueden estar incorporadas a los procesos de implementación de los códigos de conducta contra la ESCI, pero también pueden no estarlo, y desarrollarse en forma independiente.

b) En este sentido, cabe señalar como ejemplos de buenas prácticas que pueden desarrollarse

independientemente de la suscripción e implementación de códigos de conducta las siguientes: a)

la elaboración y aplicación de manuales de inducción para el personal que ingresa a laborar en las empresas turísticas, que expliquen la problemática de la ESCI y cómo enfrentarla desde el turismo; b) la selección y formación de un equipo mínimo de capacitadores en las empresas turísticas que puedan ser instruidos a fondo en la problemática de la ESCI y luego se conviertan en agentes multiplicadores con el resto del personal que labora en la empresa; c) la difusión de las políticas empresariales de responsabilidad social en favor de la infancia para asegurar un impacto en el sector turismo que haga percibir los beneficios de la implementación de ese tipo de políticas; d) la participación activa en las acciones y campañas que emprendan la sociedad civil, el sector privado o el Estado en lo que respecta a la prevención de la ESCI y la protección de la infancia en general; e) el compromiso de las grandes empresas en participar de los procesos de capacitación de las pequeñas y medianas empresas respecto a: 1) la problemática de la ESCI y 2) la importancia de la responsabilidad social empresarial como política proactiva y no como mero asistencialismo.

10.3 Respecto a la implementación de códigos de conducta contra la ESCI a) La implementación de los códigos de conducta ha sido y es un proceso de fortalecimiento de la

responsabilidad social en favor de la infancia que ha tenido un impacto sumamente positivo. No obstante ello, en los procesos de implementación es conveniente que se tomen en cuenta algunas pautas:

� Separar las instituciones encargadas de efectuar la implementación del código de conducta (a

través de la capacitación de las empresas o de la difusión del código) de aquellas encargadas de efectuar el monitoreo y evaluación de los compromisos asumidos. De este modo, las instituciones que participan de las acciones de implementación no deberían participar de los procesos de monitoreo y evaluación, para asegurar así la imparcialidad y transparencia de los procedimientos.

� La implementación de los códigos de conducta debe propiciar un compromiso concreto de

las empresas para dar sostenibilidad a las acciones de prevención de la ESCI. En este sentido, es conveniente que los procesos de implementación propongan la incorporación de la problemática de la ESCI dentro de los manuales de inducción de las empresas turísticas y la designación y formación de un equipo mínimo de formadores dentro de las empresas (de preferencia dentro de las Oficinas de Recursos Humanos).

b) Para efectos del monitoreo de los códigos de conducta se proponen las siguientes pautas:

- Propiciar la creación de comités de monitoreo y evaluación, como órganos colegiados que incluyan la participación de los sectores públicos y privado y de organizaciones de la sociedad civil, así como de organizaciones internacionales, de ser factible.

- Los miembros del comité de monitoreo deben ser fundamentalmente organizaciones que

tengan dentro de sus líneas de acción: el desarrollo de acciones de prevención o combate de la ESCI, el desarrollo de acciones de promoción y defensa de los derechos del niño o el desarrollo de acciones para promover el turismo sostenible.

- Propiciar la creación de un fondo común para el desarrollo de las acciones que deba realizar el comité de monitoreo, de modo que las mismas sean autosostenibles. Los recursos del fondo podrían proceder: del aporte de las instituciones partes; de la elaboración de materiales que puedan ser vendidos; de la organización de eventos tales como ferias, foros, cine fórums y otras actividades que permitan difundir la problemática de la ESCI y sus consecuencias; de la gestión de donaciones, entre otras.

- Independientemente de las acciones de monitoreo y evaluación que realice el comité es

conveniente que las asociaciones o gremios turísticos como tales suscriban el código de conducta y efectúen una modificación de sus estatutos con la finalidad de desafiliar a aquellas empresas que promueven o favorecen la ESCI. Esta modificación de estatutos también permitirá que los propios gremios participen internamente de los procesos de monitoreo y evaluación, independientemente del trabajo que realice el comité.

- Los mecanismos de monitoreo y evaluación externos (los efectuados por el comité y el

gremio) deben ser complementados por los mecanismos de control interno que aplique: 1. la propia empresa respecto a su personal y 2. en el caso de las cadenas hoteleras, los mecanismos de control que aplique la sede central a todas sus filiales u hoteles asociados (que utilicen el nombre o denominación correspondiente a la franquicia).17

c) Cuando se hayan creado sistemas de certificación para las empresas que cumplan con los

compromisos establecidos en el código de conducta, es conveniente que dichas certificaciones se otorguen cuando los procesos de implementación del código ya se hayan adoptado dentro de las empresas y siempre que se haya efectuado un monitoreo y evaluación del cumplimiento de los compromisos asumidos. De este modo, de crearse o de existir una certificación específica para las empresas signatarias del código de conducta contra la ESCI, la misma no debería ser entregada hasta que las empresas hayan cumplido un período de tiempo cumpliendo en forma efectiva con los compromisos del código y luego de efectuado un monitoreo.

10.4 Respecto a los procesos de certificación vinculados al código de conducta a) En lo que respecta al sello de certificación que se otorga a las empresas del sector turismo, luego

de su adhesión al código de conducta, debe destacarse que el mismo no debe ser lo primordial en la implementación de una estrategia de prevención del turismo sexual infantil. El sello de certificación en sí mismo no asegura la sostenibilidad en el tiempo de una estrategia de prevención del turismo sexual infantil. Por tal motivo, el mencionado sello no debe ser el fin último que se persigue; el sello debe ser únicamente un medio para el logro de un objetivo final que es lograr tener al sector privado de turismo comprometido con la prevención y el combate de la ESCI. Lo fundamental es lograr que las empresas del sector turismo comprendan la importancia de generar políticas internas comprometidas con la responsabilidad social empresarial y con la prevención de la ESCI en el turismo. Existen mecanismos para comunicar y difundir estas políticas internas de la empresa, lo cual contribuye al mejoramiento de la imagen empresarial.

17 Cuando se trate de cadenas hoteleras nacionales o internacionales que suscriben el código de conducta.

En este sentido, cabe resaltar el trabajo que ha realizado la red Atlântica Hotels en Brasil, la cual busca posicionarse como una empresa líder en valores éticos, independientemente de la existencia o no de un sello de certificación.

b) Por tal motivo, es fundamental que el trabajo de fortalecimiento de las políticas éticas internas de

las grandes empresas turísticas, como es el caso de la red Atlântica Hotels, sea ampliamente difundido entre otras grandes empresas del sector turismo y entre las medianas y pequeñas empresas del sector, con la finalidad de generar un efecto de “contagio”. Este trabajo de difusión lo debe hacer el propio sector empresarial de turismo, y también las autoridades de turismo.

c) Si bien es cierto el sello de certificación no debería ser el fin último que persiga el sector privado

de turismo con la implementación de una estrategia de prevención del turismo sexual infantil, también es cierto que hay sectores de la empresa privada de turismo que tienen interés en contar con un reconocimiento de las acciones que desarrollan. Esto fue puesto de manifiesto por el gerente de operaciones del Ocean Palace Hotel & Resort de Natal, Rio Grande do Norte, Brasil, quien manifestó la importancia de dar una acreditación o certificación a las empresas del sector turismo que adhieran e implementen el código de conducta. En este sentido, debe resaltarse que no todas las empresas del sector turismo están interesadas en contar con un sello de certificación (dado que sellos de certificación existen muchos y no necesariamente dan un valor agregado). El reconocimiento puede ser efectuado de otras formas, por ejemplo:

� Mediante la difusión de parte del Estado y de la sociedad civil de las acciones que desarrolló

dicha empresa, con el objetivo último de posicionarse como una empresa preocupada por la responsabilidad social.

� Mediante el desarrollo de un sistema de incentivos, no necesariamente fiscales.

� Mediante la incorporación de la empresa en catálogos preferenciales de turismo que

promocionen el turismo sostenible y responsable. d) En general, la certificación sólo cobra un real sentido cuando marca una diferenciación respecto

al resto de empresas del mercado. Esta diferenciación es la que le da un valor agregado a la empresa. Por este motivo, la gran mayoría de sellos de certificación han perdido credibilidad y la gente ya no paga por los mismos. Es por ello que resulta importante buscar otras formas de reconocimiento alternativas.

e) Al respecto, debe señalarse que, para las grandes empresas del sector turismo interesadas en

contar con un sello de certificación con credibilidad y reconocimiento a nivel internacional, podría ser conveniente la inserción de las acciones de prevención del turismo sexual infantil como una condición para el otorgamiento de la certificación ISO referida a la responsabilidad social empresarial, la cual está en proceso de implementación.18 A la fecha el sistema ISO tiene gran aceptación a nivel mundial y las grandes empresas pagan por tener los sellos de certificación

18 El sistema de certificación ISO ha tenido y tiene gran credibilidad y reconocimiento a nivel mundial. En estos momentos existen en el mercado sellos ISO creados para certificar la calidad del producto o servicio y para certificar los estándares de protección y respeto del medio ambiente.

que este sistema ofrece. Los sellos ISO sí otorgan un valor agregado a la empresa que los ostenta, dado su reconocimiento y validez internacional.

f) En el caso de las pequeñas y medianas empresas, una forma de llegar a ellas es a través de las

organizaciones no gubernamentales que trabajan en el desarrollo de un turismo sostenible, incluso en el ámbito rural. Si bien es cierto en estos casos no necesariamente la pequeña y mediana empresa se insertará dentro de un programa de certificación, conocerá las ventajas de implementar buenas prácticas en turismo sostenible.

g) En general, es importante destacar que los programas de certificación que se desarrollen para la

prevención y el combate de la ESCI no tienen un propietario exclusivo, pudiendo variar la entidad, institución o comité encargados de efectuar el monitoreo respectivo y de otorgar el sello. Por otro lado, en cada país, en cada grupo empresarial o en cada gremio se pueden desarrollar mecanismos de monitoreo y certificación particulares.

10.5 Respecto a la generación de una demanda de capacitación sobre la problemática de la ESCI a) Uno de los objetivos fundamentales que debe procurar una estrategia de prevención del turismo

sexual infantil es generar una demanda de capacitación en materia de prevención del turismo sexual infantil y de fortalecimiento de los valores éticos institucionales por parte de las empresas del sector turismo. La generación de esta demanda permitirá asegurar la sostenibilidad en el tiempo de una estrategia de prevención del turismo sexual infantil. Para efectos de generar dicha demanda podrían considerarse los siguientes aspectos:

� Sensibilizar a las entidades financieras, particularmente los bancos, a fin de que los mismos

exijan como requisito para la aprobación de un proyecto, la existencia de una política de rechazo a la ESCI por parte de las empresas del sector turismo.

� Difundir los buenos resultados obtenidos por las empresas que se han adherido al Código de

Conducta para la protección de los niños contra la explotación sexual en los viajes y el turismo o que hayan implementado una política de rechazo a la ESCI y hayan capacitado a su personal en la prevención de dicha problemática.

� Las entidades públicas que en virtud de un mandato legal deben inspeccionar los

establecimientos donde se prestan servicios turísticos tienen que estar sensibilizadas respecto a la problemática de la ESCI y las implicancias negativas de la misma. Por ejemplo: la autoridad sanitaria debe estar en capacidad de proporcionar a las empresas información sobre la temática y sobre la importancia, desde el punto de vista de la salud pública, de adoptar medidas preventivas. Las autoridades municipales también deben convertirse en agentes de divulgación de la importancia de adoptar acciones preventivas. Debe resaltarse que estas acciones deben efectuarse con el objetivo de generar un interés y una motivación en las pequeñas y medianas empresas, independientemente de sus facultades fiscalizadoras y sancionadoras. El empresario debe percibir que el objetivo es lograr una concientización contra la ESCI y que todo el aparato estatal está comprometido con dicho objetivo, antes que percibir el ejercicio de una acción punitiva de parte del Estado.

� Una de las cláusulas que se establecen en los códigos de conducta contra la ESCI es la

necesidad de introducir una disposición en los contratos con los proveedores de servicios turísticos en la que declaren su rechazo común a la explotación sexual de los niños. Esto implica que la empresa turística que suscribe el código deberá exigir a todos aquellos con quienes suscribe contrato un nivel mínimo de capacitación y de conocimiento de la problemática. De este modo la red completa que presta el servicio turístico debe estar capacitada (hotel, agencia de viajes, restaurante, empresa de taxis, arrendadora de vehículos, etc.)

10.6 Respecto a la capacitación de los futuros profesionales del turismo a) La capacitación de los futuros profesionales que trabajarán en el sector turismo en materia de

prevención y combate del turismo sexual infantil y, en general, en materia de responsabilidad social empresarial constituye una acción fundamental y prioritaria para asegurar la sostenibilidad de toda estrategia de compromiso con el sector privado de turismo.

b) El trabajo que se viene desarrollando en la ciudad brasileña de Natal y en México ha demostrado

la efectividad y la importancia de motivar a los estudiantes de los centros de formación en turismo para que investiguen y conozcan la problemática de la ESCI. En este sentido, la participación de los estudiantes puede efectuarse mediante el desarrollo de cursos de extensión, de actividades complementarias, prácticas preprofesionales que permitan capacitar a prestadores de servicios turísticos en la temática de la ESCI, de foros y conversatorios, y también mediante la inclusión en los planes de estudio de la problemática de la ESCI y cómo enfrentarla y prevenirla desde el sector turismo.

10.7 Respecto a las campañas de comunicación implementadas a) Las diferentes experiencias analizadas han demostrado la necesidad de transmitir mensajes

directos respecto a las consecuencias legales negativas de la ESCI, en especial en aquellos países donde esté claramente demostrado que existe una real vinculación entre el turismo receptivo y la ESCI.

b) En este sentido, cabe citar el estudio realizado por OIT-IPEC “Explotación sexual comercial y

masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general”, que estableció que las consignas o mensajes de las campañas contra la ESCI en general deben ser muy directos. El estudio comprendió los países de América Central y República Dominicana. En el mismo se señala lo siguiente respecto a las campañas de prevención de la ESCI que deberían implementarse:

“No basta informar que la ESC es un delito, ya que desde el imaginario masculino, los hombres piensan: ‘Eso no me va a pasar a mí’, ‘¡A mí no me van a decir lo que yo tengo que hacer porque yo soy la Ley!’” Luego se señala: “En cambio, la asociación con la palabra ‘cárcel’ o ‘X’ años de

cárcel parece producir mejores efectos, pues produce miedo, pone en sí misma un límite y expone directamente las consecuencias”.19

c) Por otra parte, el mismo sector turismo en países como Costa Rica y República Dominicana ha

manifestado la necesidad de establecer mensajes directos respecto a las consecuencias penales de la ESCI, los cuales pueden acompañar la “ruta del turista”, sin perjuicio de que se difundan también para el poblador local.

d) La exigencia del sector empresarial, particularmente en el caso de Costa Rica, es la no vinculación

de un destino o atractivo turístico determinado o determinable con la ESCI. Tampoco se acepta la vinculación de la problemática de la ESCI con el turismo como actividad o con el turista de modo directo. De este modo, no se aceptarían aquellas campañas en las que aparece un lugar turístico de un país, claramente identificado (por ejemplo una playa o monumento histórico que identifique una ciudad o localidad en el destino), acompañado del mensaje de rechazo a la ESCI. Las razones por las cuales el sector turismo adoptó esta posición son las siguientes:

• Podría implicar que en ese destino turístico determinado existe o hay tolerancia a la ESCI.

• La vinculación de un destino turístico con la existencia de ESCI podría hacerlo potencialmente atractivo para los explotadores sexuales.

e) Ahora bien, las campañas promocionales que los países realicen, con el objetivo de posicionarse

en el mercado internacional, sea a través de ferias turísticas, encuentros internacionales o eventos similares; o las campañas que se realicen en las oficinas consulares del exterior o en las agencias de viaje del extranjero, pueden manejar una lógica distinta, en la cual se promuevan los mensajes positivos, se promueva el turismo sostenible y responsable y se muestre la imagen de un país comprometido con la protección de los derechos de los niños y de los derechos humanos en general. Esta campaña no es incompatible con la antes señalada y ambas pueden ser ejecutadas simultáneamente, teniendo en cuenta que los espacios de difusión y los públicos objetivos son distintos.

19 OIT-IPEC, Explotación sexual comercial y masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. San José, 2004, pág. 187.

XI. RECOMENDACIONES: HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL Las recomendaciones que se sugieren a continuación serán establecidas tomando como documento base la “Declaración Final de la I Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de América del Sur para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el turismo”, suscrita en Rio de Janeiro el 26 de octubre del 2005.20 11.1 Acciones propuestas por la Declaración de Rio “Promoción de la cooperación técnica entre gobiernos, organizaciones internacionales y nacionales, así como otros actores que tengan un papel importante para la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes”. � Debe propiciarse la suscripción de acuerdos específicos de cooperación técnica entre los países

de la Región, que permitan el intercambio de experiencias exitosas en materia de prevención de la explotación sexual comercial infantil, intentando fortalecer especialmente a los países que aún no tienen diseñada ni desarrollada una estrategia de prevención frente a esta problemática.

� Los acuerdos deben propiciar la participación activa de las organizaciones no gubernamentales y

del sector empresarial comprometido con la problemática en las acciones de asistencia técnica que se emprendan. La cooperación internacional constituye un aliado estratégico en el apoyo de estas acciones de asistencia técnica para complementar los recursos que los Estados destinen a las mismas.

“Elaboración, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas nacionales y regionales de prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el turismo”. � Motivar la participación de las autoridades de turismo de los países a asumir un compromiso

efectivo en la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. � Difundir en los eventos, foros, seminarios y ferias turísticas las experiencias en las que la

prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el turismo haya sido incorporada dentro de los planes estratégicos o planes de desarrollo turístico de los países. Asimismo, difundir las acciones que se hayan desarrollado en el marco de dichos planes y el impacto que las mismas están teniendo.

“Realización de una campaña regional para la América del Sur para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, a partir de la promoción del concepto de turismo sostenible como herramienta de protección de la infancia.” � Respecto a la realización de una campaña regional es conveniente tener en cuenta algunos

criterios:

a) La campaña puede consistir en la elaboración de materiales comunes para toda la región sudamericana (tales como videos o afiches promocionales), pero también es conveniente que

20 Los textos en cursiva corresponden al texto de la Declaración de Rio de Janeiro.

se elabore un eslogan regional que identifique la campaña y que pueda ser utilizado en materiales diferenciados que cada país desee elaborar. El “eslogan regional” permitirá identificar a toda la región comprometida con una causa común y ello le dará más fuerza a la campaña.

b) De no lograrse un consenso para la elaboración de un eslogan regional, se sugiere la

generación de “corrientes de mensajes”, es decir, criterios básicos que deben inspirar los mensajes de la campaña en el ámbito regional.

c) La elaboración de un video regional debe ser efectuada bajo criterios técnicos rigurosos y por

una agencia especializada que garantice la calidad del producto. Esto permitirá a los países efectuar una negociación con las aerolíneas en forma conjunta y facilitará la adopción de acuerdos con las mismas. Se sugiere que el video considere y aborde las consecuencias negativas de la ESCI de modo directo, sin vincular dicha problemática con algún destino turístico determinado y sin responsabilizar al turismo del desarrollo de dicha práctica.

d) En el caso de material turístico estrictamente promocional, debe procurarse la inserción de

mensajes positivos, que fomenten el turismo sostenible y responsable y que den a conocer una política regional de protección del patrimonio cultural, natural y humano de la región. No es conveniente que estos materiales contengan menciones directas a la ESCI, y es fundamental su validación previa con el sector empresarial de turismo.

e) En el caso de los materiales que hagan mención a las consecuencias negativas de la ESCI,

fundamentalmente en el aspecto penal, cabe resaltar que cada país tiene sus normas particulares contra la ESCI, variando los tipos penales de país en país, así como las penas correspondientes a dichos tipos penales. En tal sentido, estos materiales deberían ser elaborados en forma individual para cada país, sin perjuicio de que en ellos se deba incluir el “eslogan regional”, que permita a todo visitante identificar la campaña como parte de un compromiso integral de toda América del Sur. Los materiales que hablen de las consecuencias negativas de la ESCI deben ser claros y directos y deben colocarse en lugares estratégicos.

f) Recordando el trabajo realizado en Costa Rica, promover la elaboración de una película que

aborde la problemática de la ESCI y que pueda ser promocionada a nivel latinoamericano. Inclusive se puede fomentar en el mediano y largo plazo la realización de un festival de cine latinoamericano en favor de la infancia, que aborde las temáticas de explotación sexual y otras problemáticas vinculadas con los derechos del niño.

g) Visibilizar a los adolescentes, al ser las principales víctimas de la ESCI. h) Visibilizar a los varones, considerando el incremento de víctimas del sexo masculino. i) Visibilizar a los usuarios o clientes de explotación sexual comercial infantil.

“Promoción y apoyo a la adopción de prácticas de responsabilidad social corporativa por el sector privado para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, como por ejemplo, la implementación de códigos de ética y de conducta para las empresas del sector turístico y proyectos de capacitación profesional para la construcción de un proyecto de vida ciudadana.” � Las autoridades de turismo de los países deben promover el desarrollo de buenas prácticas de

responsabilidad social empresarial, independientemente de la adopción de códigos de conducta contra la ESCI (véase punto 10.2.b).

� Estudiar e identificar mecanismos de certificación de validez y credibilidad internacional dentro

de los cuales puede incorporarse, como requisito para el otorgamiento de las certificaciones, la implementación de un código de conducta contra la ESCI.

� Lograr un acercamiento de parte de las autoridades de turismo, de la sociedad civil y del sector

empresarial a Rainforest Alliance (Alianza para Bosques) que tiene a su cargo la Secretaría Técnica de la Red de Turismo Sostenible de las Américas, para fortalecer e impulsar una pronta inclusión de una política de rechazo y prevención de la ESCI dentro de los criterios exigidos por los programas de certificación en turismo sostenible existentes en América y dentro de los contenidos de capacitación que son difundidos por las organizaciones no gubernamentales que trabajan por el fortalecimiento de la sostenibilidad turística.

� Promover desde las autoridades de turismo, desde el sector privado y desde la sociedad civil, la

elaboración de guías o módulos de capacitación para el personal que trabaja en contacto directo con el turista, que puedan ser utilizados en los procesos de implementación de un código de conducta o en cualquier otro proceso que implique la capacitación del personal que trabaja en turismo. Para garantizar su utilidad, las guías o módulos deben contener ejemplos concretos de situaciones de ESCI que se pueden presentar en el contexto del turismo y cómo enfrentarlas. Asimismo, deben informar y explicar las consecuencias legales negativas de la ESCI que correspondan a la legislación de cada país.

� Resulta fundamental que los programas de capacitación a prestadores de servicios turísticos

presten especial atención a la identificación de los “indicadores de riesgo” que permitan detectar situaciones de ESCI. Esta temática debe ser abordada con especial énfasis con el personal que labora en establecimientos de hospedaje. Los “indicadores de riesgo” deben ser incluidos en todo módulo o guía de capacitación que se elabore para la capacitación de prestadores de servicios turísticos respecto a la problemática de la ESCI.

� Asimismo, las autoridades de turismo, en coordinación con las autoridades educativas, deben

promover la capacitación de los estudiantes de los centros de formación en turismo y de las facultades universitarias de turismo y hotelería respecto a la problemática de la ESCI, mediante el desarrollo de cursos de extensión, actividades complementarias, prácticas preprofesionales que permitan capacitar a prestadores de servicios turísticos en la temática de la ESCI, foros y conversatorios, y también mediante la inclusión en los planes de estudio de la problemática de la ESCI y cómo enfrentarla y prevenirla desde el sector turismo.

� Fomentar la suscripción de convenios entre las universidades y las autoridades de trabajo y educación de los países para reconocer como prácticas preprofesionales las actividades de capacitación a prestadores de servicios turísticos sobre la prevención de la ESCI, que realicen los

estudiantes de las carreras vinculadas al turismo. Estos estudiantes deben haber pasado previamente por un proceso de entrenamiento y formación.

� Fomentar la preocupación de las universidades y otros centros de estudio para que promuevan la

realización de investigaciones en torno a la problemática de la ESCI y la modalidad del turismo sexual infantil.

Facilitación del intercambio de experiencias exitosas en esas prácticas. � Los Estados deben fomentar el intercambio y la asistencia técnica respecto a los siguientes

temas: a) buenas prácticas empresariales en materia de responsabilidad social con la infancia, b) experiencias exitosas en materia de implementación de códigos de conducta contra la ESCI, c) legislación, d) campañas de comunicación, etc.

Desarrollo de programas junto a los agentes turísticos, como aliados estratégicos en las iniciativas sociales de prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y de adolescentes en el turismo. � Las grandes cadenas hoteleras que han suscrito un código de conducta deben convertirse en

agentes de socialización de las experiencias implementadas en materia de responsabilidad social corporativa y las ventajas que las mismas han significado para su negocio.

� Las autoridades de turismo deben promover el desarrollo de programas de responsabilidad social

empresarial de parte de las empresas turísticas, definiendo la importancia de desarrollar buenas prácticas sostenibles y no sólo acciones de asistencialismo.

� Impulsar la implementación por parte de los prestadores de servicios turísticos de programas de

apoyo directo a las poblaciones más vulnerables a la ESCI, tales como programas de formación y capacitación a adolescentes en situación de riesgo. Estos programas permiten formar a los adolescentes en técnicas de atención al público, idiomas, conocimientos generales de turismo y hotelería, entre otros temas, para que luego puedan recibir una certificación que les permita insertarse más fácilmente en el mercado laboral o trabajar en empresas turísticas donde hayan sido capacitados, cuando cumplan la mayoría de edad.

Incentivo a la adopción de acuerdos de extraterritorialidad entre sus países y los principales países emisores de turistas. � Facilitar el intercambio y la asistencia técnica en materia jurídica entre los países de la región, con

la finalidad de procurar la armonización de las legislaciones sudamericanas para un adecuado combate y sanción de la ESCI. Dicho intercambio y asistencia jurídica puede concretizarse a través de las siguientes acciones: foros o seminarios para el abordaje de temas legales; convenios de cooperación y asistencia técnica en materia legal; creación de una red jurídica virtual entre los países de la región que permita el intercambio de jurisprudencia, normas legales y doctrina vinculada con el combate de la ESCI, etc.

� Propiciar negociaciones conjuntas entre los países sudamericanos y los principales países

emisores de turistas que permitan agilizar la adopción de acuerdos de extraterritorialidad.

11.2 Plan de acción. Agenda de trabajo de la región Por otro lado, la Declaración de Rio propone un plan de acción, puntualizando las siguientes acciones: Estimular la adopción, en sus respectivos territorios, de proyectos de responsabilidad social, por ejemplo, actividades sobre códigos de ética y de conducta contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. � Se propone como acción prioritaria difundir al máximo las experiencias de implementación de

códigos de conducta contra la ESCI en el turismo, incluyendo las experiencias de Costa Rica, República Dominicana y México mediante las siguientes acciones: a) campañas de promoción de códigos de conducta por parte de las autoridades de turismo, b) propiciar la realización de encuentros y seminarios regionales que permitan conocer a fondo las experiencias de implementación de códigos de conducta, c) difundir el código de conducta y sus beneficios en los eventos y ferias de turismo que se realicen en la región, d) asegurar el compromiso de los organismos encargados de la promoción turística de los países con la difusión de los beneficios del código, entre otras.

� Las autoridades de turismo, los organismos no gubernamentales y el sector empresarial de

turismo deben elaborar, diseñar y presentar proyectos para la implementación de códigos de conducta a la cooperación internacional o para el desarrollo de buenas prácticas de responsabilidad social en el turismo.

Crear una línea telefónica de ayuda para recibir denuncias relacionadas con la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. � Los países de América del Sur, a través de sus autoridades correspondientes, deben identificar

cuál es el organismo gubernamental más idóneo para tener a su cargo la recepción de las denuncias relacionadas con la ESCI. Asimismo, deben articularse acciones entre los distintos organismos gubernamentales para asegurar la efectividad de los procedimientos de denuncia, mediante la elaboración de protocolos de atención o guías procedimentales que establezcan el rol que le corresponde a cada agente gubernamental en el procedimiento, buscando siempre proteger el interés superior del niño y del adolescente.

� Las autoridades de turismo deben promover la utilización de la línea telefónica de ayuda entre

los prestadores de servicios turísticos y desarrollar acciones de capacitación sobre el adecuado uso de dicha línea.

� El sector empresarial de turismo debe prestar el máximo apoyo para la capacitación y formación

del personal que trabaja en contacto con el turista, sobre el uso adecuado de la línea telefónica de ayuda.

� El sector empresarial de turismo debe difundir la línea telefónica de ayuda en sus respectivos

establecimientos, con un doble objetivo: a) que el público usuario de los servicios turísticos la conozca y pueda utilizarla en casos de ESCI o de sospecha fundada de dicha práctica, y b) que el potencial explotador sepa que existen mecanismos articulados de protección de la infancia.

Establecer, en cada país signatario, el día nacional de protección contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el turismo, así como de otras formas de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. � Identificado y aprobado el día nacional, en dicha fecha debe promoverse la realización de

actividades culturales que concienticen y sensibilicen a la población sobre las consecuencias negativas de la ESCI: cine fórums, obras teatrales, pasacalles, etc.

� Promover con motivo de dicha fecha la realización de talleres de padres que permitan debatir

sobre la problemática. � Promover la participación y el auspicio de los distintos sectores empresariales, incluido el

turístico, en las distintas actividades que se realicen con motivo de la fecha antes señalada. � Promover la participación de los medios de comunicación para el abordaje, la investigación y el

análisis serio de la problemática de la ESCI. � Se sugiere que haya un día central contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y

adolescentes en el turismo, así como de otras formas de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes; sin embargo, es conveniente que las actividades se programen a lo largo de una semana, para dar tiempo a la realización de las mismas (“Semana Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes y Otras Formas de Violencia Sexual que Afecten a la Infancia”).

Viabilizar la creación de un Grupo de Acción Regional para América del Sur, a ejemplo del Grupo de Acción Internacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes contra la Explotación Sexual en el Turismo de la OMT. � La República Federativa del Brasil fue designada como país sede del Grupo de Acción, por lo

que es conveniente que se designe un equipo mínimo de trabajo encargado de la organización y conformación del grupo, considerando los siguientes aspectos:

a) La importancia de designar una persona o personas encargadas de las relaciones con los

países miembros del Grupo de Acción, las cuales tendrán la misión fundamental de efectuar el seguimiento a las actividades de las autoridades de turismo y de ser el contacto oficial entre los países y la sede del Grupo.

b) Promover la identificación por parte de cada país signatario de una persona de contacto que

sea el nexo entre la autoridad de turismo y la sede del Grupo. c) Promover la creación de un boletín de información y de una página web del Grupo de

Acción. d) Asegurar que los países miembros del Grupo de Acción, a través de la persona de contacto

designada, reciban toda la información relativa a los avances del Grupo, las experiencias exitosas en materia de responsabilidad social en el turismo, las investigaciones que se realicen y la información periodística que se recopile.

� Es conveniente que el Grupo de Acción se reúna por lo menos una vez al año, en el marco del

Foro Mundial de Turismo para la Paz y el Desarrollo Sostenible. � Se sugiere que el Grupo de Acción invite como participantes permanentes del mismo a las

autoridades de turismo de Costa Rica, República Dominicana y México; así como a la Fundación Paniamor (Costa Rica), la Fundación Infantia (México) y el Instituto por la Familia (República Dominicana), por ser estas organizaciones las responsables de procesos de implementación y articulación de experiencias exitosas de prevención del turismo sexual infantil en América Latina.

Sensibilizar a los operadores de turismo, establecimientos de alojamiento, restaurantes, bares y en especial a las empresas de transporte aéreo por causa de su papel estratégico para la adopción de medidas de prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el turismo. � Es importante que el Grupo de Acción inicie las acciones y coordinaciones necesarias para la

elaboración y diseño de una campaña de comunicación regional, teniendo como prioridad la elaboración de un video regional que sea presentado, previo consenso de los países, a las empresas de transporte aéreo internacional.

� El Grupo de Acción debe promover la inclusión de artículos relativos a la problemática de la

ESCI y sus consecuencias en las revistas a bordo de las aerolíneas, considerando que está comprobado que su lectura es muy frecuente por parte de los pasajeros (sobre todo en los vuelos de larga duración).

� Es fundamental que las autoridades de turismo consideren en sus programas y planes de

desarrollo turístico la realización de actividades de capacitación a prestadores de servicios turísticos sobre la problemática de la ESCI y sobre la importancia de la responsabilidad social en el turismo. Estas actividades programadas deben tener un correlato en el presupuesto institucional.

Determinar, en los próximos seis meses, el lugar y fecha de realización de un encuentro para la discusión de acuerdos de extraterritorialidad. � Los países signatarios deben identificar el organismo u organismos gubernamentales encargados

de la negociación de los acuerdos de extraterritorialidad. � La sede del Grupo de Acción debe recopilar la información legal relevante existente sobre la

temática de la extraterritorialidad, considerando para ello la información de valor que poseen los países que ya cuentan con leyes extraterritoriales.

XII. REFLEXIÓN FINAL Las autoridades de turismo de los países y el sector empresarial de turismo deben comprender que no se puede garantizar un desarrollo sostenible del turismo, sin proteger, defender y respetar el futuro de las nuevas generaciones. Los niños, niñas y adolescentes de hoy serán en el futuro los beneficiarios directos de las riquezas materiales, culturales y espirituales que el turismo puede llegar a generar. Pero es imposible asegurar el disfrute de esa riqueza, promoviendo, facilitando o siendo indiferente a toda violación de los derechos humanos de esos niños, niñas y adolescentes. Debemos recordar que el mundo que hoy construimos o destruimos, o que dejamos que se destruya ante nuestros ojos sin impedirlo, es el mundo que los niños heredarán en el mañana.

ANEXOS

ANEXO Nº 1 Vínculos de interés: 1. Organización Mundial del Turismo: www.world-tourism.org 2. Organización Resposta (Brasil): www.resposta.org.br 3. Red Atlântica Hotels (Brasil): www.atlanticahotels.com.br 4. World Childhood Foundation: www.childhood.org 5. Fundación Paniamor (Costa Rica): www.paniamor.or.cr 6. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Campaña contra el turismo sexual infantil):

www.mincetur.gob.pe/turismo/infancia

7. Fundación Infantia (México): www.fundacioninfantia.org

ANEXO Nº 2 Algunos indicadores de medición de metas a alcanzar en la implementación de una estrategia de prevención de la ESCI en el contexto del turismo: 1. Respecto a la adopción e implementación de un código de conducta:

a) Número de empresas del sector turismo que han implementado el código de conducta contra la ESCI.

b) Número de gerentes o personal directivo de las empresas turísticas que consideran que la

implementación de un código de conducta contra la ESCI ha tenido un impacto positivo en su negocio.

2. Respecto a la adopción de buenas prácticas de protección de la infancia:

a) Número de denuncias de ESCI formuladas por personal que labora en el sector turismo. b) Número de manuales de inducción para el personal que ingresa a laborar en el sector turismo

elaborados por las empresas turísticas.

c) Existencia de redes de prevención de la ESCI en las que participe el sector empresarial de turismo.

d) Número de personas que trabajan en el sector turismo que han sido capacitadas respecto a la

prevención de la ESCI.

e) Número de empresas turísticas que apoyan las campañas de difusión de la prevención de la ESCI en el turismo.

3. Respecto de los programas de apoyo a poblaciones vulnerables desarrollados por las empresas

turísticas:

a) Número de adolescentes que participan en programas de capacitación de las empresas turísticas.

b) Número de adolescentes que se han insertado en el mercado laboral, luego de culminada su

capacitación en el sector turismo (alcanzada la mayoría de edad).