preview revista solp 58

28
SOLP Revista de la Sociedad Odontológica de La Plata AÑO XXX NÚMERO 58 JULIO 2020 9 13 PERFORACIÓN DE LA BÓVEDA PALATINA POR CONSUMO DE COCAÍNA. DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA ESTRECHEZ DEL MAXILAR SUPERIOR EN LA DENTICIÓN MIXTA. ISSN 1514-9943 / ISSN 2591-314X

Upload: others

Post on 24-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preview Revista SOLP 58

SOLPRevista de la Sociedad Odontológica de La Plata

AÑO XXXNÚMERO 58JULIO 2020

9 13

PERFORACIÓN DE LA BÓVEDA PALATINA POR CONSUMO

DE COCAÍNA.

DIAGNÓSTICO PRECOZDE LA ESTRECHEZ DEL

MAXILAR SUPERIOR EN LA DENTICIÓN MIXTA.

ISSN 1514-9943 / ISSN 2591-314X

Page 2: Preview Revista SOLP 58

SOLP Índice de contenidosREVISTA DE LA SOCIEDAD

ODONTOLÓGICA DE LA PLATA

ISSN 1514-9943 | ISSN 2591-314XAÑO XXX | NÚM. 58 | JULIO 2020

LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA ES PROPIETARIA DE LA REVISTA SOLP.

AV. 13, Nº 680 (1900) LA PLATA - PROV. DE BS. AS.E-mail: [email protected]

EQUIPO EDITORIALDIRECTORA Dra. María Teresa Cañete

Sociedad Odontológica de La Plata

SECRETARIA Dra. Gabriela AnchordoquiSociedad Odontológica de La Plata

COMITÉ CIENTÍFICO ASESORDr. Roberto Chaves

Sociedad Odontológica de La Plata

Dra. Ana HernándezSociedad Odontológica de La Plata

Dr. Carlos Conesa AlegreProfesor Titular de la Cátedra de Operatoria Dental.

Facultad de Odontología, Universidad Católica de La Plata

Dr. Martín EdelbergUniversidad del Salvador, Asociación Odontológica Argentina

Dr. Alberto TsuruProfesor Adjunto de Prótesis II. Profesor Adjunto de Rehabilitación Integral

Adulto. Facultad de Odontología, Universidad Católica de La Plata

Dr. Ignacio SaffaranoSociedad Odontológica de La Plata

Dr. Enrique MassoneSociedad Odontológica de La Plata

Dra. Cristina RolettoSociedad Odontológica de La Plata

Dr. Guillermo SanfilippoProf. Extraordinario Consulto UCALP

Dra. María Fernanda ChinchurretaSociedad Odontológica de La Plata

Dr. Pablo OlivieriSociedad Odontológica de La Plata

Dr. Adrián BenciniProfesor Titular de la Cátedra de Cirugía II. Facultad de Odontología,

Universidad Católica de La Plata, Convenio SOLP.

Dr. Julio VelázquezProfesor Titular de la Carrera de Postgrado de Cirugía y Traumatología Buco-Maxilo-Facial. Facultad de Odontología, Univ. Católica Argentina

Dr. Jorge Luis JuanesTrabajador independiente

Dra. Alicia Carmen BreaTitular de la Cátedra de Odontología Pediátrica. Facultad de Odontología.

Universidad Católica de La Plata. Convenio SOLP.

SOLPEditorial. Por Dr. Dardo Pereira

Actualización en odontología. Cuidados en pacientes bajo tratamiento médico hematológico. Dr. Pintos, Luis Fabián

Perforación de la bóveda palatina por consumo de cocaína: Reporte de un caso.Od. Paradisi, Estefanía; Od. Cabrero, María del Carmen

Diagnóstico precoz de la estrechez del maxilar superior en la dentición mixta.Esp. Anselmino, Cristina; Mg. Tanevitch, Andrea

La ciencia explica por qué el perfil adoptado por Estados Unidos en la lucha contra el COVID-19 es peor que el de China, Japón, Corea del Sur y Argentina.Prof. Física, PhD Anchordoqui, Luis A.; Prof. Física, PhD Chudnovsky, Eugene M.

Reglamento para autores.

Formulario obligatorio de aceptación de condiciones.

Biblioteca de la SOLP.

5

222526

19

13

9

7

ANDREA FABIANA PADRÓN

Nació en la ciudad de La Plata en 1970.Desde temprana edad cursó sus estu-dios en elBachillerato de Bellas Artes de la Plata, donde se graduó con un Profe-sorado en Artes Plásticas.En 1994, finalizó sus estudios en la Fa-cultad de Odontología de la Universi-dad Nacional de La Plata.

MIRADASAcrílicos sobre maderade 130 x 130 cm

Page 3: Preview Revista SOLP 58

COMITÉ CIENTÍFICO EXTERNOProf. Dr. Raúl Caffesse †

Complutense University. Madrid, España.

Prof. Dr. Antonio Bascones MartínezCatedrático de Medicina Oral y Periodoncia UCM. España.

Dr. Facundo CarideProfesor Titular de Periodoncia A y B. Facultad de Odontología.

Universidad Nacional de La Plata.

Prof. Beatriz HerbelCarrera de Especialización en Endodoncia. Escuela de Odontología.

Universidad del Salvador / Asociación Odontológica Argentina.

Dr. Jorge SaavedraDocente. Escuela de Odontología.

Universidad del Salvador / Asociación Odontológica.

Dr. Eduardo LanataProfesor Titular. Cátedra de Técnica de Operatoria Dental.

Universidad de Buenos Aires.

Prof. Dr. Fernando GoldbergProfesor Emérito de Endodoncia. Escuela de Odontología.

Universidad del Salvador / Asociación Odontológica.

Dr. Espec. Walter EspecheServ. Clínica Médica. Hospital Interzonal General de Agudos

General José de San Martín.

SECRETARÍA ADMINISTRATIVALic. Bibl. y Doc. María Victoria Roselló

Sociedad Odontológica de La Plata

COMISIÓN DIRECTIVA 2019-2023PRESIDENTE Dr. Dardo Pereira

VICEPRESIDENTE 1° Dra. Gabriela AnchordoquiVICEPRESIDENTE 2° Dr. Pedro Alconada

SECRETARIO Dr. Carlos ZaparartPROSECRETARIO Dr. Leonardo Seneca

TESORERO Dra. Nora Vanesa MoriPROTESORERO Dra. María Eugenia Barletta

VOCAL TITULAR 1° Dr. Carlos BianchelliVOCAL TITULAR 2° Dra. Mónica Punter

VOCAL TITULAR 3° Dra. Ma. Fernanda EberbachVOCAL TITULAR 4° Dr. Maximiliano F. MazzucaVOCAL TITULAR 5° Dr. Pablo Fernando LandaVOCAL TITULAR 6° Dr. Juan Pablo Zappacosta

VOCAL TITULAR 7° Dra. Elizabeth TeslukVOCAL TITULAR 8° Dra. Inés EguilegorVOCAL TITULAR 9° Dr. Esteban Salvioli

VOCAL TITULAR 10° Dr. Sebastián AmbrosisVOCAL SUPLENTE 1° Dra. Mariela Demartini

VOCAL SUPLENTE 2° Dra. María Andrea SerqueiraVOCAL SUPLENTE 3° Dra. Daiana AngelilloVOCAL SUPLENTE 4° Dra. Carolina Doglia

VOCAL SUPLENTE 5° Dra. Anabela LeonettiVOCAL SUPLENTE 6° Dra. María del Rosario Rojo

VOCAL SUPLENTE 7° Dra. Paula MorinoVOCAL SUPLENTE 8° Dra. Mercedes Yamil Aun

VOCAL SUPLENTE 9° Dra. Guadalupe Ayelén RodríguezVOCAL SUPLENTE 10° Dra. Gladys Carolina Cespedes

COMISIÓN FISCALIZADORA 2019-20231° TITULAR Dra. Olinda Dora Vidal

2° TITULAR Dra. María Carolina Colombo3° TITULAR Dra. María Laura Sartor

1° SUPLENTE Dra. Miriam Susana Salles2° SUPLENTE Dr. José Eduardo Kury

TRIBUNAL DE HONOR 2019-2023PRESIDENTE Dra. Angela FinelliSECRETARIO Dra. Olga Nunes1° VOCAL Dra. Carmen Guerra

2° VOCAL Dra. María Florencia Barcia3° VOCAL Dra. Sandra Mónica Larrosa

1° VOCAL SUPLENTE Dra. Ana Laura Resa2° VOCAL SUPLENTE Dr. Gustavo Mansilla

3° VOCAL SUPLENTE Dra. Analía Guerriero †

95

13 18

La línea editorial de esta revista pretende poner a disposición del lector tra-bajos de investigación, de aplicación clínica, de revisión bibliográfica y, sa-tisfaciendo la necesidad permanente de aprendizaje, la apertura a la asimi-lación de nuevas técnicas, nuevos materiales y nuevas ideas. Periodicidad: Anual. La Revista de la Sociedad Odontológica de La Plata es una publica-ción Propiedad de la Sociedad Odontológica de La Plata y está indizada en las bases de datos LILACS y LATINDEX. Editada por la Sociedad Odontoló-gica de La Plata: Avenida 13 Nº 680, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina / CP: 1900 / Tel./Fax: (0221) 422-6318 / 422-7471. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite / ISSN 1514-9943. Las opiniones, consideraciones y puntos de vista consignados por los auto-res de los artículos no reflejan necesariamente la óptica de la institución. Se permite la reproducción del material contenido en este número, previa autorización, y citando la fuente. Tirada: 2000 ejemplares. Ilustración de tapa: Andrea Padrón.Imprimió: Mario Sily & Asociados S.A.Diseño: Enrique Sorriente | Estudio EOS | www.estudioeos.com.ar

Editorial

Page 4: Preview Revista SOLP 58
Page 5: Preview Revista SOLP 58

Editorial

5REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):5

Nosotrosy la pandemiaDr. Dardo Pereira | Presidente SOLP

E

Dardo PereiraPresidente

s difícil en Argentina decir nosotros, que es el pronombre personal de la primera persona del plural, esto es los que hablamos, o sea nosotros. Sería interesante que seamos todos,

por lo menos en algunos aspectos, pero lamentablemente no es así.

Por el contrario estamos más cerca del vosotros, la segunda persona, esto es a quien se le habla. Pero es la tercera persona del plural, ellos, o sea de quien se habla, la que más nos identifica como sociedad en estos momentos.

Porque el nosotros es un concepto muy amplio, demasiado abarcativo, para un país que convive desde hace años con una grieta insalvable. Claro que alguno podrá decir que la misma viene de lo más profundo de la historia y tal vez tenga razón, pero lo cierto es que se ha convertido en un maleficio que deja tan lejos la palabra nosotros, que estamos más cerca de la recordada película de Claude Lelouch Les Uns et les Autres (en español, Los unos y los otros), que del nosotros.

Esto se notó en gran parte de la dirigencia del país, quienes con sus enojos y rencores alimentaron la grieta, bastardeando el enorme logro de la gente frente a la pandemia, tratando de tironear para un lado o para el otro para obtener miserables ganancias políticas. Lamentablemente algo de esto se insinuó en una dirigencia profesional irrelevante, sembrando la discordia donde no existía.

Es por eso que reivindico desde este humilde lugar el rol de la gente, el del nosotros, a pesar de los unos y los otros, porque fuimos nosotros precisamente los que cumplimos la larguísima e interminable cuarentena que excedió las “quarenta giorni”, cuidándonos tantas veces como fuera necesario, pero además con el fino tacto supimos ponerle fin de hecho, cuando la pendiente económica nos llevaba a la ruina total.

Tal vez algún día podamos decir como el poema de Mário de Sá-Carneiro: Yo no soy ni yo, ni el otrosoy tan solo algo intermedio:pilar del puente del tedioque va de mí hasta el otro.

Page 6: Preview Revista SOLP 58
Page 7: Preview Revista SOLP 58

7REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):7-8

Actualización en odontología.Cuidados en pacientes bajo tratamiento

médico hematológico.

[Update in dentistry. Care in patients under hematological medical treatment.]

Autor:Dr. Pintos, Luis Fabián [1]

Fecha de recepción:19/02/2020Fecha de aprobación:03/03/2020

[1] Consultor en Hematología.Ex Jefe de Servicio Hematología y Medicina Transfusional H.I.G.A. San Roque, Gonnet. Coordinador Jefe del Área de Hematología y Hemoterapia Hospital Español de La Plata.

Dirección de Contacto: E-mail: [email protected]

Pintos, L. F. Actualización en odontología.Cuidados en pacientes bajo tratamiento médico hematológico. Rev. Soc. Odontol. La Plata, 2020; XXX(58):7-8

Bajo este título englobamos pacientes con:1) Patología oncológica: Neoplasias He-matológicas: Leucemias, Mielodisplasias, Síndromes Mieloproliferativos, Linfomas. 2) Patología no oncológica: Anticoagula-dos por reemplazos valvulares, arritmias, trombosis etc. enfermedades hemorragípa-ras: Hemofilia, Enfermedad de Von Wille-brand, PTI (Púrpura trombocitopénica inmune), etc.

PATOLOGÍA ONCOLÓGICA

Por su enfermedad, y su tratamiento dichos pacientes oncohematológicos, son proclives a desarrollar infecciones generalizadas: Sepsis.Debe considerarse que muchas veces hay un cambio en la flora oral, predominando patógenos como Pseudomona, Estafilococo y Cándida.

Durante el tratamiento se observa una exa-cerbación de la Enfermedad Periodontal, y una infección oral puede ser puerta de en-trada y origen de una infección sistémica.Muchas veces también acompaña neutro-penia y tendencia al sangrado por la propia entidad o su tratamiento.Además de la enfermedad periodontal tam-bién, caries, abscesos o piezas impactadas.Por lo tanto, es importante considerar: A) Examen odontológico y o tratamiento previo al inicio del tratamiento con uso profiláctico de antibióticos.B) No realizar tratamientos invasivos en pacientes neutropénicos: de <1500N/mm y trombocitopénicos severos: de < 20.000 plaquetas por mm, salvo Urgencia para erradicar foco infeccioso con soporte he-moterapéutico y antibióticos en forma sis-témica. Recordar siempre en la consulta odontológica, ayuda a identificar el cáncer

oral en estadios tempranos, otorgándole al paciente una mayor accesibilidad al trata-miento adecuado, teniendo en cuenta que ningún método auxiliar de diagnóstico, sustituye a un buen examen, al conoci-miento de los cambios más frecuentes y al estudio histopatológico como diagnóstico definitivo, siendo la cavidad bucal asiento de manifestaciones secundarias de Linfo-mas, Plasmocitomas, metástasis etc.

PATOLOGÍA NO ONCOLÓGICA

Aproximadamente el 10 % de los pacientes crónicamente anticuagulados, deberán sus-pender el tratamiento en forma transitoria para un procedimiento invasivo o quirúrgi-co. Las decisiones del manejo peri-procedi-miento se basan en la evaluación de riesgos: el de Trombosis cuando el anticoagulante se suspende y el de Sangrado cuando se rei-

Page 8: Preview Revista SOLP 58

ACTUALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA. CUIDADOS EN PACIENTES BAJO TRATAMIENTO MÉDICO HEMATOLÓGICO.

8 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):7-8

nicia después del procedimiento. El primer paso es definir el riesgo: Mínimo - Bajo - Moderado - Alto.Para las exodoncias: 1-2-3 o más dientes, cirugía periodontal e implantes es Mínimo y para el caso de biopsias de la mucosa yugal, por lesión sospechosa, es Bajo.Exodoncias de 4 o más dientes juntos es Moderado.Es bueno recordar los pacientes con mayor riesgo de sangrado: Mayores de 65 años, medicación concomi-tante: AINES, anemia de 10 gr/dl de Hb, Hipertensión arterial no controlada, Dia-betes no controlada, Abuso de alcohol,

trombocitopenia o déficit de algún/os fac-tores de coagulación, cáncer activo o metas-tático y disfunción hepática severa.

LINEAMIENTOS GENERALES

Suspender dicumarínicos 3 a 5 días antes del procedimiento, control de hemostasia, y reiniciar 12 a24 hs. después, asumiendo que la hemostasia esté controlada.Patologías menos frecuentes como Hemo-filia, Enfermedad de Von Willebrand, Dé-ficit de algún factor específico de la coagu-lación requieren una preparación previa por parte del especialista.

Bibliografía1. Williford, S. K., Salisbury 3rd, P. L., Peacock Jr, J. E., Cruz, J. M., Powell, B. L., Lyerly, E. S., & Capizzi, R. L. (1989). �e safety of dental extractions in pa-tients with hematologic malig-nancies. Journal of clinical oncolo-gy: official journal of the American Society of Clinical Oncology, 7(6): 798-802.2. Pintos, L. F; et. al. (2011) Lin-fomas de Cavidad oral. Rev. Soc. Odontol. La Plata, XXII(42): 10-13.3. Lichtman, Marshall, et. al. Manual de Hematología Williams. 7ª ed. Lugar: McGraw-Hill Inte-ramericana de España S.L., 2005.4. Fanti, D; Shanley, C; Milovic, V. (2018). Guías de Diagnóstico y Tratamiento de la Sociedad Ar-gentina de Hematología Edición 2019. Revista Hematología, 22 (Extraordin).

CONCLUSIÓN El autor solo pretende volcar su expertiz, para todos aquellos odontólogos que se en-cuentran a diario con esta problemática, y aportar consideraciones útiles para la asis-tencia diaria de pacientes, conociendo su cuadro clínico y su manejo operativo para prestar un concurso apropiado en su manejo.

Page 9: Preview Revista SOLP 58

9REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):9-12

Perforación de la bóveda palatina por consumo de cocaína: Reporte de un caso.

[Perforation of the palatine dome for cocaine consumption: Case report.]

Autores:Od. Paradisi, Estefanía [1]Od. Cabrero, María del Carmen [2]

Fecha de recepción:02/09/2019Fecha de modificación:16/09/2019Fecha de aprobación:13/11/2019

[1] Jefa de Residentes de Odontología General del Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martin” de La Plata.

[2] Jefa de servicio de Odontología General del Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martin” de La Plata.

RESUMEN

El abuso del consumo de cocaína puede ocasionar problemas fí-sicos y mentales graves. Dicha droga puede ser utilizada de varias formas y sus efectos sobre la cavidad oral varían según la vía de administración, causando desde erosiones en las piezas dentarias, abrasiones cervicales, caries, enfermedad periodontal, disfunción temporomandibular, xerostomía, ulceraciones hasta la perforación del paladar duro y/o blando. Se describirá el caso clínico de un paciente cocainómano que concurrió al servicio de odontología del Hospital San Martin de La Plata, presentando dos perforaciones en el paladar duro debido al consumo crónico, y el tratamiento de urgencia corres-pondiente mediante una placa obturatríz que favorece la deglu-ción y el habla del paciente.

PALABRAS CLAVE

Cocaína; Manifestaciones orales; Perforación palatina; Trastor-nos Relacionados con Cocaína/complicaciones; Paladar duro.

SUMMARY

Abuse of cocaine use can cause serious physical and mental problems. �is drug can be used in several ways and its effects on the oral cavity vary according to the route of administration, causing from erosions in the teeth, cervical abrasions, caries, periodontal disease, temporomandibular dysfunction, xerosto-mia, ulcerations to the perforation of the hard palate and / or soft.�e clinical case of a cocaine patient who attended the dentistry service of the San Martin de La Plata Hospital will be described, presenting two perforations in the hard palate due to chronic consumption, and the corresponding emergency treatment by means of an obturator plate that favors swallowing and He speaks of the patient.

KEY WORDS

Cocaine; Oral manifestations; Palatal perforation; Cocaine-Re-lated Disorders/complications; Palate, Hard.

Dirección de Contacto: Institución: Servicio de Odontología del Hospital Interzonal General de Agudos “General San Martin” de La Plata. Calle 1 y 70 (CP: 1900) Pabellón central, 1° Piso. Tel: (221) 4835429 interno 261Cel.: (221) 153030069E-mail: [email protected]

Paradisi, E; Cabrero, M. C. Perforación de la bóveda palatina por consumo de cocaína: reporte de un caso. Rev. Soc. Odontol. La Plata, 2020; XXX(58):9-12

Page 10: Preview Revista SOLP 58

10 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):9-12

PERFORACIÓN DE LA BÓVEDA PALATINA POR CONSUMO DE COCAÍNA. REPORTE DE UN CASO.

INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido el término “droga de abuso” como aquella sustancia de uso no médico con efectos psicoactivos, suscepti-ble de ser auto administrada, que es capaz de producir cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia y el compor-tamiento (1).La cocaína es un derivado de la planta Eri-throxylon coca, consumida comúnmente por sus efectos euforizantes y estimulantes (2). La producción de la cocaína como tal se realiza mediante la transformación de las hojas de coca en pasta de cocaína y después, ésta en clorhidrato de cocaína (3).En la actualidad, en Venezuela los consu-midores de cocaína son individuos social-mente integrados, de entre 20 y 40 años de edad, que presentan un nivel económico y cultural superior a la media (4). La dosis letal se encuentra entre 0.5 y 1.5 g (conside-rando que cada ¨línea¨ tiene 15 a 25 mg) (5). Dicha droga puede ser utilizada de varias formas y sus efectos sobre la cavidad oral varían según la vía de administración. El clorhidrato de cocaína (por vía nasal e in-travenosa), y la cocaína base, conocida po-pularmente como crack, (fumada en pipa), son las vías preferidas por los consumido-res. Es también común, la aplicación oral de la cocaína directamente sobre la mucosa para comprobar la calidad de la droga, pues produce un mayor grado de anestesia cuando se encuentra en su estado más puro (6).Las drogas de abuso ocasionan problemas físicos y mentales tales como crisis cardiaca, depresión respiratoria, cirrosis hepática, ne-fropatías, enfermedades infecciosas como la hepatitis, SIDA y tuberculosis; pudiendo producir además discapacidades y trastor-nos mentales como depresión (2).Estas sustancias pueden provocar erosión de las piezas dentarias, abrasiones cervica-les, caries, enfermedad periodontal, xeros-tomía, alteración del flujo salival y ulcera-ciones (2-6). Los pacientes cocainómanos presentan trastornos musculares y por con-siguiente una posible disfunción temporo-mandibular (7-8).Los irritantes químicos tienen una relación directa dosis-efecto y lesionan la mucosa oral a través de una serie de mecanismos (9). La cocaína genera una vasoconstricción, y la inhalación crónica puede causar isque-mia mucopericondral, que ocasiona cam-bios atróficos de la mucosa nasal. Asimis-mo, los efectos irritantes de los adulterantes

de la droga (manitol, dextrosa y lactosa), el efecto traumático en la mucosa provocado por los cristales de cocaína inhalados a alta velocidad y las infecciones nasales recurren-tes parecen contribuir a la destrucción tisu-lar crónica, generando perforación septal y palatina (2-10).No son frecuentes los casos que se han re-portado en la literatura sobre pacientes adictos a la cocaína con perforación palati-na. El objetivo de este reporte de caso, es describir la historia de un paciente adicto a la cocaína que presenta dos perforaciones en el paladar duro debido al consumo cró-nico, y el tratamiento de urgencia mediante una placa obturatríz que favorece la deglu-ción y el habla.

CASO CLÍNICO

Se presenta en el Servicio de Odontología del Hospital “General José de San Martin” de La Plata un paciente de sexo masculino de 37 años de edad para un control buco-dental. Como antecedentes sistémicos pre-senta diabetes mellitus tipo II y adicción a la cocaína; el consumo se inició en la ado-lescencia y fueron los años más críticos; luego interrumpió el hábito por 7 años, y actualmente lo realiza de manera social, los fines de semana. Al presente se encuentra en un centro de re-habilitación y no toma ninguna medica-ción sistémica.En el examen bucal se observan múltiples restos radiculares, caries, (Fig. 1) y dos per-foraciones en el paladar duro; una de mayor tamaño ubicada cerca de la línea media de aproximadamente 1,5 cm de diámetro, y la otra de menor tamaño ubicada a la izquier-da y posterior de la anteriormente nombra-da, de 5 mm de diámetro. (Fig. 2) El paciente refiere que dichas lesiones apa-recieron en la adolescencia, pero que nunca había recibido tratamiento.Como tratamiento de urgencia se decide realizar una placa obturatríz para permitir una correcta deglución y fonación. Para ello se toma una impresión con silicona masa por condensación (Fig. 3) y se confec-ciona un modelo de estudio en yeso piedra. Se alivian las retenciones y se rellenas las zonas correspondientes a las perforaciones (Fig. 4). Se utiliza una placa rígida de 0.4 mm de es-pesor, que solo tomará como apoyos aque-llas piezas dentarias presentes en boca. (Fig. 5). Se realiza una tomografía de cabeza y cuello programada en nuestro hospital para poder

diagnosticar los daños a nivel de la línea media de la cara y la derivación al servicio de ORL. En dicha imagen se observa el compromiso de los cartílagos nasales, vómer (Fig. 6), maxilar superior y hueso palatino (Fig. 7 y 8). Se programaron pos-teriormente las prácticas odontológicas convencionales, y un tratamiento multidis-ciplinario pero el paciente no se presentó a las consultas programadas.

DISCUSIÓN

Trimarchi et al observaron perforación pa-latina en el 25% de los pacientes estudia-dos. Blanksma y Brand, determinaron que el 72% de los pacientes eran mujeres, a pesar de que los hombres eran consumido-res más activos; la mayoría de las lesiones se ubicaron en el paladar duro (77.7%), y tan solo 5.5% en el paladar blando; las lesiones combinadas de paladar duro y blando se presentaron en un 16,6% de los pacientes (11).La obstrucción nasal, la rinorrea, la epista-xis y la eventual perforación septal o palati-na, son signos y síntomas clínicos que ocu-rren en otras enfermedades necrosantes de la línea media, como granulomatosis de Wegener, linfoma de células T/NK y sífilis terciaria, lo cual hace difícil su diferencia-ción, particularmente cuando el paciente niega el abuso en el consumo de cocaína (2). Otro de los diagnósticos diferenciales son la mucormicosis y el rinoescleroma (3). La enfermedad de Wegener es la primera entidad en la que solemos pensar por su fre-cuencia y gran similitud; es una vasculitis necrosante granulomatosa, con clínica pul-monar, rinorrea, sinusitis, otitis media, y/o destrucción de la línea media (12).La sífilis terciaria se caracteriza por la pre-sencia de un granuloma localizado (goma) que se presenta generalmente en la línea media del paladar. La necrosis crónica des-truye el hueso palatino generando una per-foración (13).El Linfoma T/NK (células T, natural killer) se presenta de manera inicial con obstruc-ción nasal unilateral y rinorrea. Si avanza, puede ocasionar una destrucción osteocartilaginosa y afectar los tejidos blan-dos (12).Sólo una vez que estemos seguros de que el paciente ha abandonado el hábito, y de que no se plantea reincidir, le podremos ofrecer un tratamiento quirúrgico. Los obturado-res siguen siendo una forma simple y efecti-va para manejar las perforaciones en pa-cientes cocainómanos.

Page 11: Preview Revista SOLP 58

11REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):9-12

DRA. PARADISI, ESTEFANÍA; DRA. CABRERO, MARÍA DEL CARMEN

Fig. 1: Examen bucal con presencia de múltiples focos infecciosos.Fig. 2: Manifestación clínica de las perforaciones en el paladar duro.Fig. 3: Impresión del maxilar superior con silicona masa por condensación.Fig. 4: Modelo de yeso con los alivios correspondientes.Fig. 5: Instalación de la placa rígida.Fig. 6: Reconstrucción 3D. Compromiso de los cartílagos nasales y vómer.Fig. 7: Reconstrucción 3D. Compromiso del maxilar superior y hueso palatino.Fig. 8: Corte sagital. Compromiso del maxilar superior y hueso palatino.

1

3 4

5 6

7 8

2

Page 12: Preview Revista SOLP 58

12 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):9-12

PERFORACIÓN DE LA BÓVEDA PALATINA POR CONSUMO DE COCAÍNA. REPORTE DE UN CASO.

Bibliografía1. Chaparro-González, T; Delgado, M; Pineda T, et. al. Oral and maxillofacial manifestations in patients with drug addic-tion. Odontoestomat. 2018; 20(32): 24-31.2. Bonner, OCB; Castillo, LIY. Lesión destructiva de la línea media inducida por cocaína: comunicación de un caso. An Orl Mex, 2009; 54(1):32-35. 3. Padilla-Rosas, M; Jimenez-Santos, CI, García - González, CL. Palatine perfora-tion induced by cocaine. Med Oral Patol Oral Cir Bucal, (2006); 11: 239-42 4. Solórzano Navarro, E; Dávila Barrios, L; Premoli Maffezzoni, G. In vitro study on the effects of cocaine on the hard tissues of the tooth. Rev. Cub. Estomat, 2008; 45(3-4). 5. Garro Vargas, K. Cocaína: actualización médico legal. Med. leg. Costa Rica, 2011; 28(2): 57-62.6. Gándara, JM; Diniz, M; Gándara, P; et. al. Lesiones inducidas por la aplicación tópica de cocaína. Med. Oral, 2002; 7(2): 103-7. 7. Ponce, CA. Manifestaciones clínicas en la salud bucal en los pacientes consumidores de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en el

Centro de Rehabilitación proyecto vida. Tra-bajo de grado. Universidad de Guayaquil, 2018 Sep.:1-84. 8. Blanco, GF; Madeo, MC; Martínez, M. Case for diagnosis. Palate perforation due to cocaine use. An Bras Dermatol, 2017; 92(6): 877-8.9. Novaes, T; Pinheiro, M; Fayad, F; et. al. Palatal perforation and chemical ulcers of the tongue in a blind patient. Spec Care Dentist, 2017; 20(10): 1-5. 10. Teoh, L; Moses, G; McCullough, MJ. Oral manifestations of illicit drug use. Aust Dent J, 2019; 64(3):213-222.11. Rilo, B; Fernandez, N; DaSilva, L; et. al. Prosthetic Management for a Palatal Perforation from Cocaine Abuse. J Pros-thodont, 2015; 24: 586-588.12. Sánchez, J; Martiño, M; Granell, J; et. al. Actitud ante lesiones destructivas me-diofaciales en pacientes que esnifan cocaí-na. Trastornos Adictivos 2010; 12(3):98- 101. 13. Bains, M; Hosseini-Ardehali, M. Pala-tal perforations: past and present. Two case reports and a literature review. Br Dent J. 2005; 199(5):267-269.

CONCLUSIÓN Las lesiones presentadas en la cavidad bucal a consecuencia de las drogas son irreversibles si no existe un con-trol a tiempo. El odontólogo debe estar familiariza-do con este tipo de lesiones y debe in-cluir esa condición como parte del diagnóstico diferencial ante la pre-sencia de perforaciones en el paladar. Para ello se requiere una historia clí-nica minuciosa para poder correlacio-nar las lesiones puestas de manifiesto mediante la exploración, y el uso de cocaína.

Page 13: Preview Revista SOLP 58

13REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):13-17

Diagnóstico precoz de la estrechez del maxilar superior en la dentición mixta.

[Early diagnosis of the maxillary´s narrowness in the mixed dentition..]

Autores:Esp. Anselmino, Cristina [1] Mg. Tanevitch, Andrea [2]

Fecha de recepción:13/03/2018Fecha de aprobación:26/07/2019

[1] Especialista en Ortodoncia (UNLP) - Auxiliar docente de Histología y Embriología Facultad de Odontología UNLP - Prof. Adjunta de Histología y Embriología Facultad de Odontología Ucalp-Solp

[2] Magister en Educación Odontológica (UNLP) - Auxiliar docente de Histología y Embriología. Facultad de Odontología UNLP.

RESUMEN

Las compresiones del maxilar superior son alteraciones transver-sales por discrepancia óseo-dentaria. .En la dentición mixta temprana puede establecerse la estrechez mediante índices que relacionan el tamaño dental con el ancho transversal del arco dentario. Se analizaron 33 modelos superiores de niños en el tercer período de desarrollo clínico según Barnett. Se estableció la estrechez realizando el análisis métrico del arco dental me-diante el índice de Pont. Se describió la anomalía de posición anterior según las siguientes variables: A) Apiñamiento denta-rio: 1-Escalón de los dientes anterosuperiores; 2-Rotación mesial de los cuatro incisivos; 3-Rotación mesial de los incisivos centrales y rotación distal de los incisivos laterales y 4-Rotación distal de los incisivos centrales. B) Ausencia de apiñamiento: 1-Reabsorción atípica y 2- Ausencia de reabsorción atípica. Las anomalías de posición y/o reabsorciones atípicas anteriores en este período de desarrollo clínico se asocian a estrechez transver-sal del maxilar superior Siendo la malposición más frecuente la rotación mesial de los cuatro incisivos, siguiendo las reabsorcio-nes atípicas y el escalón de los dientes anterosuperiores, luego la rotación mesial de los incisivos centrales y distal de los laterales y por último la rotación distal de los incisivos centrales.

PALABRAS CLAVE

Estrechez superior; Malposición anterior; Discrepancia; Altera-ciones transversales.

SUMMARY

Inside the traverse alteration of the maxillary the compressions are described as uni or bilateral where an imbalance is settled down between the dental size and the size of the maxillary caus-ing alterations in the position of the teeth. In the early mixed teething the narrowness of the maxillary can be settled by means of indexes that relate the dental size with the traverse width of the dental arch. �irty models of the maxillary of children according to Bar-nett’s third development period were analyzed. �e metrical analysis of the dental arch form was carried out through Pont’s index. �e theoretic values were compared with the real ones es-tablishing the deviations of the norm that is to say the narrow nest. Out of the 30 cases analyzed, 40% presented mesial rota-tion of the 4 incisors; 27% showed a stop of the front teeth; 27% atypical reabsorption; 20% mesial rotation of the central incisors and distal rotation of the lateral incisors and the 10% presented a distal rotation of the central incisors. With regard to the front atypical discrepancy 36.66% of the cases had a dis-crepancy above 6 mm and the 23.33% below 3 mm.

KEY WORDS

Narrowness; Misplacement; Discrepancy; Transverse altera-tion.

Anselmino, C.; Tanevitch, A. Diagnóstico precoz de la estrechez del maxilar superior en la dentición mixta. Rev. Soc. Odontol. La Plata, 2020; XXX(58):13-17

Dirección de Contacto: Esp. Cristina AnselminoE-mail: [email protected]

Page 14: Preview Revista SOLP 58

14 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):13-17

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA ESTRECHEZ DEL MAXILAR SUPERIOR EN LA DENTICIÓN MIXTA.

INTRODUCCIÓN El apiñamiento dentario en la etapa de den-tición mixta precoz es considerado un signo clínico de falta de espacio para alojar las piezas permanentes debido a la compresión transversal del maxilar superior la cual esta-blece un desequilibrio entre el tamaño dental y el tamaño del maxilar.El estudio de los modelos permite hacer un análisis de los arcos dentarios, en los tres planos del espacio: transversal, sagital y ver-tical, constituyéndose en una herramienta muy importante para el diagnóstico y la planificación (1). En el análisis transversal, el plano de referencia utilizado para la de-terminación de las desviaciones transversa-les es el plano medio sagital. Dentro de las desviaciones transversales podemos descri-bir las compresiones uni o bilaterales (estre-checes) asimetrías, mordidas cruzadas late-rales. En la compresión transversal del maxilar superior se establece un desequili-brio entre el tamaño dental y el tamaño del maxilar, lo cual provoca alteraciones en la posición de las piezas dentarias. Clínica-mente, los signos que pueden determinar una estrechez son: apiñamiento dentario anterior, ausencia de diastemas anteriores, pérdida prematura de los incisivos laterales temporarios (reabsorción atípica), reabsor-ción de los caninos temporarios por los in-cisivos laterales permanentes (reabsorción atípica) (2). El tipo de apiñamiento denta-rio que se produce en los casos de estrechez es un apiñamiento primario pues es de origen genético, manifestándose un des-equilibrio entre el tamaño dental y el maxi-lar. En estos casos se aprecia de forma carac-terística una malposición de los dientes an-teriores (persistencia de la posición germi-nal). Las malposiciones características de los dientes anteriores y superiores en el api-ñamiento dentario primario son cuatro (3): escalón de los dientes anterosuperiores, ro-tación mesial de los incisivos, rotación mesial del incisivo central y rotación distal del lateral, rotación distal de los incisivos centrales (Fig. 1).Para determinar la discrepancia entre el tamaño dentario y el maxilar se realiza el análisis métrico de la forma de la arcada. Según las etapas del crecimiento y desarro-llo existen distintos índices para establecer el tamaño del arco dental y su relación con las piezas dentarias que debe alojar. Según Barnett (4) en la dentición mixta temprana, donde se establece el tercer período de desa-rrollo oclusal con el recambio de los incisi-vos (entre los 6 y los 9 años de edad crono-lógica), son de utilidad los índices de Pont

y de Linder y Hart. Estos índices establecen que el valor teórico de la anchura transver-sal del arco dentario a nivel de los premola-res y los molares depende del ancho mesio-distal de los cuatro incisivos superiores. La comparación del valor teórico con el valor real muestra las desviaciones de la norma, es decir, los casos de estrechez o de ampli-tud excesiva del arco dentario (2). El objetivo del trabajo fue establecer la rela-ción entre la malposición de los incisivos superiores permanentes y/o reabsorciones atípicas y la estrechez transversal del maxi-lar superior en el período de dentición mixta precoz.La hipótesis planteada fue que las anoma-lías de posición de los incisivos permanen-tes superiores y/o la reabsorción atípica de las piezas temporarias anteriores, que se manifiestan durante el tercer período de de-sarrollo dentario de Barnett (4) (dentición mixta precoz), son signos que evidencian una estrechez transversal del maxilar.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se analizaron 33 modelos del maxilar supe-rior de niños que se encontraban en el tercer período de desarrollo clínico según Barnett (4) en los cuales se identificó alguna de las anomalías de posición enunciadas por Reichenbach-Brückl (3) y/o algún tipo de reabsorción atípica en el sector anterosu-perior.Se realizó el análisis métrico de la forma del arco dental mediante el índice de Pont según la fórmula de Linder y Hart (2,5).Se determinó la suma incisiva superior (SIo) la cual representa el punto de partida para medir el índice de anchura de los inci-sivos y la arcada dental de Pont. En aque-llos casos en que un incisivo lateral no se hallara presente en boca por reabsorción atípica del incisivo lateral a expensas de la erupción del incisivo central se tomó como valor del ancho mesiodistal de la pieza au-sente la del incisivo contralateral.El ancho mesiodistal máximo se determinó a nivel de cada uno de los incisivos superio-res con un compás de puntas secas trasla-dando las distancias sobre una regla mili-metrada y luego sumando los valores obte-nidos. Luego se midió con un calibre el ancho anterior de la arcada a nivel de los primeros molares temporarios y el ancho posterior de la arcada a nivel de los prime-ros molares permanentes (Fig. 2).Se compararon los valores teóricos con los valores reales estableciendo las desviaciones de la norma, es decir los casos de estrechez superior. Se establecieron rangos de discre-

pancia anterior y posterior con los paráme-tros de a) discrepancia inferior a 3 mm; b) discrepancia entre 3 y 6 mm y c) discrepan-cia superior a 6 mm.Una vez determinada la estrechez se obser-vó la anomalía de posición presente en el sector anterior determinando las siguientes variables:

Apiñamiento dentario:1. Escalón de los dientes anterosuperiores. 2. Rotación mesial de los cuatro incisivos.3. Rotación mesial del incisivo central y rotación distal del incisivo lateral.4. Rotación distal de los incisivos centra- les.Ausencia de apiñamiento:1. Reabsorción atípica.

Se volcaron los datos obtenidos en planillas diseñadas para tal fin. Se realizó la prueba de t para las variables “distancia anterior” y “distancia posterior” y la prueba a fin de testear si existía alguna dependencia entre el tipo de anomalía y los rangos de distancia anterior y posterior. El error aceptado fue menor a 0,05.

RESULTADOS

Los valores medidos fueron siempre meno-res a los valores ideales. Las mayores discre-pancias entre los valores observados y los ideales se encontraron para el caso de la anomalía tipo 5 (reabsorción atípica) (Fig. 3). Los valores medidos para la variable “distancia anterior” tuvieron un promedio de 32,87; mientras que los valores ideales para dicha variable presentan un promedio de 38,3. Se encontró diferencia significati-vas entre los valores medidos y los ideales; siendo los primeros inferiores a los valores ideales (prueba de t p<0,05).Los valores medidos para la variable “dis-tancia posterior” tuvieron un promedio de 44,03; mientras que los valores ideales para dicha variable presentan un promedio de 50,01. La diferencia entre muestras fue sig-nificativa (prueba de t p<0,05).En cuanto a la “distancia anterior” no se encontró evidencia para suponer dicha de-pendencia (=4,58; p>0,05), por lo tanto, las diferentes anomalías no están asociadas a un valor determinado de distancia ante-rior (Fig. 4).En cuanto a la distancia posterior tampoco se encontró evidencia para suponer dicha dependencia (=7,4; p>0,05), por lo tanto, las diferentes anomalías no están aso-ciadas a un valor determinado de distancia posterior (Fig. 5).

Page 15: Preview Revista SOLP 58

MALPOSICIONES

FIGURA 1. Malposiciones características de los dientes anteriores y superiores en el apiñamiento dentario (tomado de Rakosi, T; Jonas I.)

PUNTOS ODONTOMÉTRICOS

FIGURA 2. Puntos odontométricos que considera el índice de Pont.

15REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):13-17

ESP. ANSELMINO, CRISTINA; MG. TANEVITCH, ANDREA

Escalón de los dientes anterosuperiores

Rotación mesial de los incisivos

Rotación distal de los incisivos centrales

Suma Incisiva Superior (Sio)

Ancho Anteriorde la Arcada

Ancho Posteriorde la Arcada

Diámetro mesiocistal de los incisivos

Distancia entre los puntos de medida anteriores

Distancia entre los puntos de medida

posteriores

Rotación mesial del incisivo central y distal del incisivo lateral

Page 16: Preview Revista SOLP 58

Comparación entre los valores observados y los valores ideales para Distancia anterior y posterior según tipo de Anomalía.

Figura 3. Puede observarse en el gráfico que los valores medidos (rayados) son siempre menores a los valores ideales (color pleno).

Análisis de correspondencia entre Tipo de anomalía y Rango de distancia anterior.

Figura 4. En el gráfico puede observarse que ninguno de los tipos de anomalías aparece asociado a alguno de los niveles de rango de distancia anterior.

16 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):13-17

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA ESTRECHEZ DEL MAXILAR SUPERIOR EN LA DENTICIÓN MIXTA.

DIST. ANT.

DIST. POST.

IDEAL ANT.

IDEAL POST.

60

55

50

45

40

35

30

251 2 3 4 5

TIPOMean; Box: Mean±SE; Whisker: Mean±0,95 Conf. Interval

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

-0,2

-0,4

-0,6

-0,8

-1,0

-1,2

-1,4-2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5

Dim

ensi

on 2

; Eig

enva

lue:

,521

59 (2

0,86

% o

f Ine

rtia

)

Dimension 1; Eigenvalue: ,68498 (27,40% of Inertia)

Tipo 2

Tipo 5

Tipo 3

RANGO ANT:e/3 y 6

RANGO ANT:>6RANGO ANT:<3

Tipo 1

Page 17: Preview Revista SOLP 58

Análisis de correspondencia entre Tipo de anomalía y Rango de distancia posterior.

Figura 5. En el gráfico puede observarse que ninguno de los tipos de anomalías aparece asociado a alguno de los niveles de rango de distancia posterior.

17REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):13-17

ESP. ANSELMINO, CRISTINA; MG. TANEVITCH, ANDREA

DISCUSIÓN El arco dentario se va conformando duran-te el desarrollo de la dentición por lo cual las anomalías transversales se presentan fre-cuentemente desde edades tempranas (6) donde el primer indicio de la falta de espa-cio para la erupción sin restricciones de las piezas permanentes se ve entre los 6 y los 8 años (7). Se generan entonces apiñamientos y/o malposiciones que no mejorarán con el posterior crecimiento y desarrollo (8). El tipo de apiñamiento dentario que se pro-duce en los casos de estrechez es un apiña-miento primario de origen genético, mani-festándose un desequilibrio entre el tamaño dental y el tamaño maxilar en el cual el componente hereditario influye en el tamaño y forma de los dientes (9). En estos casos se aprecia de forma característica una malposición de los dientes anteriores por persistencia de la posición germinal (2) o bien la falta de espacio para la erupción de alguna de las piezas anterosuperiores per-manentes.El análisis de los modelos ofrece grandes ventajas para detectar desviaciones de las disgnacias con un solo método de valora-

ción (3,9), constituyéndose en una herra-mienta fundamental para el diagnóstico y la planificación del tratamiento. El diag-nóstico precoz y la derivación temprana po-sibilitan la intercepción de la anomalía lo cual puede resultar en la solución definitiva de los casos en algunas ocasiones y en una mejora sustancial para una segunda etapa de tratamiento en otras (10) minimizando la necesidad de un tratamiento ortodóncico posterior o evitando extracciones que pueden desmejorar el perfil (11).

CONCLUSIONES

Todos los casos de la muestra presentaron estrechez transversal superior tanto anterior como posterior. Las anomalías de posición de los cuatro incisivos permanentes supe-riores y/ o las reabsorciones atípicas de las piezas anterosuperiores en la dentición mixta precoz pueden considerarse un signo clínico de falta de espacio debido al desa-rrollo transversal deficiente del maxilar su-perior.

Bibliografía1. Gregoret, J. (1997) Ortodoncia y Cirugía Ortognática. Diagnóstico y Planificación. Barcelona: Ed. Espaxs.2. Rakosi, T; Jonas I. (1992) Atlas de Ortopedia Maxi-lar: Diagnóstico. Barcelona: Ed. Masson. Salvat odonto-logía.3. Reichenbach Erwin, Brückl Hans. (1995) Clínica y terapeútica ortopédicomaxilar. Buenos Aires: Ed. Mundi. 4. Nakata M; Wei S. (1989) Guía Oclusal en Odontope-diatría. Actualidades médico-odontológicas latinoamerica-nas. C.A. Caracas: AMOLCA.5. Guardo A.; Guardo C. Ortodoncia. Ed. Mundi Bs. As. 6. McNamara J Jr.; Brudon W. (1981) Tratamiento or-todóncico y ortopédico en Dentición Mixta. Kelly Brodish Spivey editor. EEUU.7. Furlan F; Beti M. (2015) Un tratamiento antiguo y vigente en ortodoncia. Expansión rápida maxilar. Rev. Soc. Odontol La Plata, XXV (51); 5-14.8. Sim, JM. (1973) Movimientos dentarios menores en niños. Buenos Aires: Ed. Mundi.9. Graber TM, Vanarsdall RL (h). (2003) Ortodoncia. Principios generales y técnicas. 3ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana. Buenos Aires.10. Canut Brusola, JA. (2000) Ortodoncia Clínica y Te-rapéutica. 2ª ed. Barcelona: Masson S.A.11. Crespi, Juan C. (2015) Siete razones para el trata-miento precoz. Conferencia dictada en las Jornadas de Actualización en Ortodoncia y Ortopedia organizadas por la Sociedad Argentina de Ortodoncia. Junio 2015. Hotel Panamericano. Buenos Aires. Resúmen publica-do en: Ortodoncia, 158/79) p.75.12. Gattanini,L. (2016) Extracción dentaria o strip-ping. Ortodoncia, 80(159): 8-19.

1,5

1,0

0,5

0,0

-0,5

-1,0

-1,5-2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0

Dim

ensi

on 2

; Eig

enva

lue:

,578

57 (2

3,14

% o

f Ine

rtia

)

Dimension 1; Eigenvalue: ,72343 (28,94% of Inertia)

RANGO POST:e/3 y 6Tipo 3

RANGO POST:>6 RANGO POST:<3Tipo 1

Tipo 2

Tipo 5

Page 18: Preview Revista SOLP 58
Page 19: Preview Revista SOLP 58

La ciencia explica por qué el perfil adoptado por Estados Unidos en la lucha

contra el COVID-19 es peor que el de China, Japón, Corea del Sur y Argentina.

[Science explains why United States does worse than China, Japan, South Korea, and Argentina in fighting COVID-19.]

Autores:Prof. Física, PhD Anchordoqui, Luis A. [1]Prof. Física, PhD Chudnovsky, Eugene M. [2]

Fecha de recepción:20/06/2020Fecha de aprobación:30/06/2020

[1] Profesor de FísicaORCID 0000-0003-1463-7136Physics Department, Herbert H. Lehman College and Graduate School, The City University of New York.

[2] Profesor de FísicaORCID 0000-0002-1880-3966Physics Department, Herbert H. Lehman College and Graduate School, The City University of New York. 250 Bedford Park Boulevard West, Bronx, New York 10468-1589, USA.

Dirección de Contacto: E-mail: [email protected]: [email protected]

Anchordoqui, Luis A, Chudnovsky, Eugene M. La ciencia explica por qué el perfil adoptado por Estados Unidos en la lucha contra el COVID-19 es peor que el de China, Japón, Corea del Sur y Argentina. Rev. Soc. Odontol. La Plata, 2020; XXX(58):19-21

Debe ser desconcertante para todos por qué China, con su pobla-ción cuatro veces mayor que la de Estados Unidos, tiene menos casos de coronavirus. Uno puede pensar que China está ocultando la verdad sobre la cantidad de personas infectadas, pero ¿qué ocurre en otros países asiáticos, como Japón y Corea del Sur, u otros como Argentina que tienen prensa independiente y disfrutan del libre in-tercambio de información? Aquí proporcionamos una explicación simple de este rompecabezas basada en ciencia bien establecida.Cuando las personas infectadas con el coronavirus hablan, estornu-dan o tosen, liberan gotitas que contienen el virus en el aire. Se des-cubrió que el virus sobrevive en aerosoles durante más de una hora [1].Las gotas se distribuyen en tamanos que varían desde los micrones hasta milímetros. Las gotas más grandes, del tamano del milímetro, caen rápidamente al suelo a menos de 2 metros de la fuente. Sin embargo, se descubrió hace mucho tiempo [2] que la gran mayoría de las gotas son más pequeñas; estos resultados han sido verificados más recientemente [3]. Después de que las gotas se liberan en el aire, cambian de tamano debido a la vaporización [4].

It must be puzzling to everybody why China with its population four times the population of the United States has fewer cases of coronavirus. One may think that China is hiding the truth about the number of people infected, but what about other Asian coun-tries, such as Japan and South Korea, or others like Argentina that have independent press and enjoy free exchange of information? Here we provide a simple explanation to this puzzle based upon well-established science.When people infected with the coronavirus talk, sneeze, or cough, they release droplets containing the virus into the air. �e virus was found to survive in aerosols for more than an hour [1].�e droplets are distributed in size from a few microns to a few millimeters. �e largest mm-size droplets quickly fall to the ground within 2 meters from the source. It was found long ago, however, that the overwhelming majority of the droplets are smaller [2]; a result supported by more recent observations [3]. After the droplets are released in the air, they change in size due to vaporization [4].�e lifetime of the droplets before they vaporize ranges from sec-onds to minutes depending on the initial size and relative humidi-

19REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):19-21

Page 20: Preview Revista SOLP 58

20 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):19-21

LA CIENCIA EXPLICA POR QUÉ EL PERFIL ADOPTADO POR ESTADOS UNIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19ES PEOR QUE EL DE CHINA, JAPÓN, COREA DEL SUR Y ARGENTINA.

La vida media de las gotas antes de que se vaporicen varía de segun-dos a minutos, dependiendo del tamano inicial y la humedad rela-tiva. Esto se ha confirmado para las gotas respiratorias mediante imágenes ultrarrápidas en el MIT [5-7]. El virus COVID-19 apa-rentemente puede sobrevivir en el aire durante mucho tiempo in-cluso después de que la gota se vaporice [8-12].La propagación del virus se rige por un patrón complejo del movi-miento del aire conocido como convección. Consiste en vórtices (o remolinos) invisibles que constantemente mezclan el aire entre di-ferentes partes de la habitación. Los ventiladores pueden generar vórtices potentes. Sin embargo, incluso en ausencia de ventilación, pequeñas variaciones de la presión y temperatura del aire que siem-pre están presentes en una habitación con ventanas, radiadores y movimiento de personas, generan un movimiento constante del aire en la misma.Los objetos en movimiento lo hacen más caótico y dependiente del tiempo. De acuerdo con los experimentos, los modelos de simula-ción muestran que el nuevo coronavirus, que se transmite por el aire dentro de pequeñas gotas respiratorias, puede viajar a una parte distante de la sala en pocos minutos [13]. Esto se aplica a las salas de reuniones, espacios de oficina, supermercados, grandes almacenes, etc. La convección aérea portadora del virus aerotransportado debe haber sido el mecanismo dominante de la propagación comunitaria de COVID-19 en los Estados Unidos. Por las razones descriptas anteriormente, la separación social de 2 metros promovida por el gobierno de Estados Unidos como piedra angular de la lucha contra la pandemia de coronavirus, aunque útil en cierta medida, no es suficiente.En el futuro, los patrones de flujo de aire deben estudiarse en todas las instalaciones públicas y privadas para evitar la propagación de la infección a grandes distancias desde una sola persona infectada. Las salas más seguras deben ser las equipadas con el ventilador de aspi-ración de aire en la parte superior, como salas de cirugía hospitala-ria [14]. Sin embargo, la reconfiguración de la ventilación de las ins-talaciones públicas y privadas no puede realizarse dentro del plazo de la pandemia. La pregunta es qué hacer ahora si queremos reducir su ritmo. La respuesta es muy simple. Se debe exigir a las personas que usen máscaras faciales en los espacios públicos para evitar que el virus se transmita en el aire en primer lugar.Esto debe explicar por qué China ha logrado detener la pandemia y por qué Japón, Corea del Sur y Argentina lograron frenarla signi-ficativamente. A diferencia de las imágenes que provienen de las calles de los Estados Unidos y Europa las imágenes tomadas en las calles de China, Japón, Corea del Sur y Argentina muestran a todas las personas con máscaras faciales sin excepción. No es necesario ser científico para comprender el argumento presentado anteriormen-te. Uno también puede preguntarse por qué no se recomendó que todos aquellos que se encuentran en público usen una máscara. Si se basa en la investigación científica, pareciera bastante obvio que el uso de máscaras sería la mejor respuesta y, sin embargo, parece que las pautas se han basado más en la oferta que en la ciencia.Sí, debemos asegurarnos como prioridad que nuestro personal médico esté protegido con máscaras de primera línea. Sin embargo, para ayudarlos en la lucha contra COVID-19 y para frenar el creci-miento exponencial de la propagación del virus en la comunidad, parecería que un esfuerzo igual de responsable es proporcionar al individuo una máscara y alentar su uso continuo en un espacio pú-blico. Incluso sugerimos que debido a la naturaleza del virus en el aire requeriría el uso obligatorio de una máscara facial en lugares públicos, la política que Argentina y otros países han implementa-do con éxito.

ty. �is has been confirmed for respiratory droplets by ultrafast im-aging at the MIT [5-7]. �e COVID-19 virus can apparently sur-vive in the air for a long time even after the droplet vaporizes [8-12].�e spread of the virus is governed by a complex pattern of the motion of the air known as convection. It consists of invisible vor-tices that are constantly mixing the air between different parts of the room. Powerful vortices can be generated by ventilators. How-ever, even in the absence of any ventilation, tiny variations of the air pressure and temperature that are always present in a room with windows, radiators, and movement of people, generate constant motion of the air.With the help of modern computers and existing fluid dynamics codes, that are similar to those used to forecast weather, one can compute the convection pattern in a room. Moving objects make it more chaotic and time-dependent. In accordance with experi-ments, the computer models show that the new coronavirus, that becomes airborne inside tiny respiratory droplets, can travel to a distant part of the room within a few minutes [13]. �is applies to the meeting rooms, office spaces, supermarkets, department stores, etc.Air convection carrying airborne virus must have been the domi-nant mechanism of the community spread of COVID-19 in the United States. For the reasons outlined above, social separation by 2 m that is being promoted by the U.S. government as a corner-stone of the fight against coronavirus pandemic, while helpful to a certain extent, is not sufficient.In the future, airflow patterns must be studied for all public and private facilities to avoid the spread of infection to large distances from a single infected person. �e safest rooms must be those equipped with the air sucking ventilator at the top, like hospital surgery rooms [14].However, re-configuring of the ventilation of public and private fa-cilities cannot be done within the timescale of the pandemic. �e question is what to do now if we want to slow its pace. �e answer is very simple. People must be required to wear face masks in public spaces to prevent the virus from becoming airborne in the first place.�is must explain why China has managed to stop the pandemic, and why Japan, South Korea, and Argentina managed to slow it down significantly. Unlike images coming from the streets of the U.S. and Europe, images taken in the streets of China, Japan, South Korea, and Argentina show all people wearing face masks without exception.One does not need to be a scientist to understand the argument presented above. One can also wonder why it was not advocated that all those in public wear a mask. If based on science and re-search, then it would seem fairly obvious that mask wearing would be the best answer and yet it seems guidelines have been based more on supply than on science.Yes, we must ensure that our medical personnel as a priority are protected as a first line. However to assist them in the fight against COVID-19 and to slow down exponential growth of the commu-nity spread of the virus it would seem just as responsible an effort to provide the individual a mask and encourage continuous use when in a public space. We even suggest that due to the airborne nature of the virus it would call for mandatory wearing of a face mask in public places, the policy that Argentina and other coun-tries have successfully implemented.

Page 21: Preview Revista SOLP 58

21REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):19-21

PROF. FÍSICA, PHD ANCHORDOQUI, LUIS A.; PROF. FÍSICA, PHD CHUDNOVSKY, EUGENE M.

Bibliografía[1] N. van Doremalen, T. Bushmaker, D. H. Morris, M. G. Holbrook, A. Gamble, B. N. Williamson, A. Tamin, J. L. Harcourt, N. J. �ornburg, S. I. Gerber, J. O. Lloyd-Smith, E. de Wit, and V. J. Munster, Aerosol and surface stability of SARS-CoV-2 as compared with SARS-CoV-1, N. Engl. J. Med., March 17 (2020). doi:10.1056/NEJMc2004973[2] J. P. Duguid, �e size and the duration of air-carriage of respiratory droplets and droplet-nuclei, J. Hyg. (Lond.) 44, 471 (1946). doi:10.1017/s0022172400019288[3] J. Gralton, E. Tovey, M. L. McLaws, and W. D. Rawlinson, �e role of particle size in aerosolised pathogen transmission: A review, J. Infect. 62, 1 (2011) doi:10.1016/j.jinf.2010.11.010[4] W. F. Wells, On air-borne infection study II: droplets and droplet nuclei, Am. J. Hyg. 20, 611 (1934).[5] L. Bourouiba, E. Dehandschoewercker, and J. W. M. J. Bush, Violent expiratory events: on coughing and sneezing, Fluid Mech. 745, 537 (2014). doi:10.1017/j-fm.2014.88[6] B. E. Scharfman, A. H. Techet, J. W. M. Bush, and L. Bourouiba, Visualization of sneeze ejecta: steps of fluid

fragmentation leading to respiratory droplets, L. Exp. Fluids 57, 24 (2016). doi:10.1007/s00348-015-2078-4[7] L. Bourouiba, Turbulent gas clouds and respiratory pathogen emissions: Potential implications for reducing transmission of COVID-19, JAMA March 26 (2020). doi:10.1001/jama.2020.4756[8] S. W. X. Ong, Y. K. Tan, P. Y. Chia, T. H. Lee, O. T. Ng, M. S. Y. Wong, and K. Marimuthu, Air, surface environmental, and personal protective equipment conta-mination by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARSCoV-2) from a symptomatic patient, JAMA-March 4 (2020). doi:10.1001/jama.2020.3227

[9] J. L. Santarpia, D. N. Rivera, V. Herrera, M. J. Morwitzer, H. Creager, G. W. Santarpia, K. K. Crown, D. M. Brett-Major, E. Schnaubelt, M. J. Broadhurst, J. V. Lawler, St. P. Reid, and J. J. Lowe, Transmission po-tential of SARS-CoV-2 in viral shedding observed at the University of Nebraska Medical Center, medRxiv pre-print doi:10.1101/2020.03.23.20039446

[10] Y. Liu, Z. Ning, Y. Chen, M. Guo, Y. Liu, N. K. Gali, L. Sun, Y. Duan, J. Cai, D. Westerdahl, X. Liu, K. Xu, K.-f. Ho, H. Kan, Q. Fu, and K. Lan, Aerodynamic

analysis of SARS-CoV-2 in two Wuhan hospitals, Nature (2020) doi:10.1038/s41586-020-2271-3[11] J. Cai, W. Sun, J. Huang, M. Gamber, J. Wu, and G. He Indirect virus transmission in cluster of COVID-19 cases, Wenzhou, China, 2020, Emerg. Infect. Dis. 26, 1343 (2020) doi:10.3201/eid2606.200412[12] Z.-D. Guo, Z.-Y. Wang, S.-F. Zhang, X. Li, L. Li, C. Li, Y. Cui, R.-B. Fu, Y.-Z. Dong, X.-Y. Chi, M.-Y. Zhang, K. Liu, C. Cao, B. Liu, K. Zhang, Y.-W. Gao, B. Lu, and W. Chen, Aerosol and surface distribution of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 in hospital wards, Wuhan, China, 2020, Emerg. Infect. Dis. 26, 1583 (2020) doi:10.3201/eid2607.200885[13] L. A. Anchordoqui and E. M. Chudnovsky, A phy-sicist view of the airborne infection arXiv:2003.13689.[14] H. C. Yu, K. W. Mui, L. T. Wong, and H. S. Chu, Ventilation of general hospital wards for mitigating infec-tion risks of three kinds of viruses including Middle East respiratory syndrome coronavirus. Indoor and Built Envi-ronment 26, 514 (2016). doi.org/10.1177/1420326X 16631596

Page 22: Preview Revista SOLP 58

Reglamento

La Revista de la SOLP es una publicación destinada a colaborar en la difu-sión del creciente número de publicaciones y artículos de investigación odon-tológica y disciplinas afines. Se reserva la propiedad del material aceptado y publicado. Los manuscritos de los trabajos serán enviados al Comité de la Re-vista de la SOLP, calle 13 Nº 680 (1900) La Plata, Prov. de Buenos Aires, Ar-gentina, donde serán evaluados por el Comité de Revista y Asesores Científi-cos. La presentación de un trabajo presupone que no ha sido publicado pre-viamente ni se encuentra en consideración para ser publicado en otra revista.

NORMAS GENERALESLos artículos serán publicados en formato impreso y electrónico dentro de la red cerrada de la SOLP o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada (Unisalud, Binacis, Lilacs), siempre que se incluya un enlace al artículo en el sitio web del editor. Los trabajos serán redactados en castellano y deben incluir una primer hoja carátula en la que deberán figurar: Título del trabajo, autores e instituciones profesionales, dirección postal o correo electrónico para su publicación, resu-men y palabras claves ambas en castellano y en inglés, si es caso clínico o tra-bajo de investigación. Los trabajos aceptados para su publicación deben ser citados como “en prensa", los trabajos en preparación o todavía no aceptados no deben ser usados como referencia.La Revista de la SOLP no se hace responsable de la devolución de los origina-les, por lo que se recomienda a los autores guardar copias de los mismos. Los autores serán informados de recepción del trabajo y luego de la decisión del Comité de la Revista de la SOLP. Una vez aceptado podrá solicitarse a los au-tores modificaciones en el texto de sus trabajos.El Comité Asesor de la Sociedad Odontológica de La Plata determinará que trabajos, por su valor científico e importancia, serán admitidos para su publi-cación. Una vez hechas las pruebas de imprenta no se admitirán modificacio-nes ni agregados al texto original. El autor que lo desee puede solicitar hacer la corrección de dichas pruebas, firmando las hojas con su conformidad.La revista sigue una política de detección de plagio (policity of screening for plagiarism).Las opiniones vertidas en los trabajos son personales del o de los autores y como tal deben ser consideradas. Cuando la SOLP lo considere conveniente, podrá disponer la publicación de un trabajo simultáneamente en castellano y portugués, inglés o francés.Cualquier contingencia no prevista en estas normas, será resuelta por el Comité Asesor y la Comisión Directiva de la Soc. Odontológica de La Plata.

ESPECIFICACIONES TÉCNICASDebe enviarse un original y un archivo en disquete 31/2 o Cd-rom. El origi-nal y su archivo deben ser escritos a máquina, en papel tamaño A4, a doble espacio y con amplios márgenes de los cuatro lados y ser numeradas en forma correlativa desde la carátula. El tamaño de la fuente 11, margen de 3 cm de hoja A4, espaciamiento entre líneas de 1,5 cm. Las fotografías en color o en blanco y negro, anexadas al final del original, ya sea en papel fotográfico o di-gitalizadas en formato tiff o jpg con un mínimo de 300 dpi, en archivo sepa-rado, no sólo insertadas en texto Word. Título en español, seguido de título en inglés.

Trabajos de investigación: Deben permitir la reproducción de los experi-mentos y los resultados descriptos y la verificación de las conclusiones. Debe-rán estar divididas en las siguientes secciones: Título (en español y en inglés), Resumen (en castellano e inglés), Palabras claves (en castellano e inglés), In-troducción, material y métodos, resultados, discusión y bibliografía.

Casos clínicos: Deben presentarse trabajos de no más de tres autores; en caso de ser más autores, elevar justificación de participación de cada uno de ellos, para ser autorizado por el Comité Editorial. No excederán de cuatro (4) cari-llas. Cada trabajo describirá sucintamente el cuadro clínico y tratamiento efectuado en caso de ser así, obviándose en lo posible todos aquellos datos que no sean relevantes al caso en sí. Cada trabajo tendrá incluido en el texto un párrafo en el que se enuncia, a juicio de los autores, la importancia clínica o el motivo de la presentación del trabajo.Las tablas y gráficos no deben ser redundantes, volcándose sólo los datos ne-cesarios; deben ser inteligibles sin leer el texto y podrán llevar epígrafe.Deberán ser escritos o armados en hoja aparte a razón de una hoja por cada tabla o gráfico. Las abreviaturas comunes están permitidas. Las abreviaturas

nuevas deben figurar por primera vez en el texto aclarando entre paréntesis su significado. Ej.: La tuberculosis (TBC) miliar.Figuras: Serán consideradas figuras todo tipo de fotografías, gráficos o dibu-jos, Rx. Se les asignará un número arábigo según orden de aparición en el texto, siendo identificadas por el término abreviado Fig. (s) seguido del co-rrespondiente guarismo. Los pies o leyendas de cada una deben ser mecano-grafiados y con el número correspondiente en una hoja aparte. El texto en las figuras debe ir en mayúsculas.Informes breves: Constarán de una introducción en la que el autor enuncie, a su juicio, el o los objetivos y la problemática que llevaron a su realización, dé una descripción breve del cuadro clínico, métodos, diagnósticos y trata-miento efectuados, un comentario final en el que se destaquen los aportes al tema.Actualizaciones y reseñas: Sobre temas odontológicos de interés general, constarán de una introducción en la que se resalte el estado actual de la pro-blemática. Se publicarán por invitación del Comité Editor o previa consulta con éste.Referencias bibliográficas: Al final del trabajo en hoja aparte enumeradas por orden de aparición en el texto. Las referencias y abreviaturas de revistas deben hacerse de acuerdo con los cánones establecidos en los índices de la Li-teratura Dental en castellano o el Index Dental Literatura de la American As-sociation de uso generalizado. Ejemplo referencias de Libros: Apellido y Nombre del autor o los autores (hasta tres, luego dirá “y colab.”) año, Título del libro, ed. Lugar de publica-ción: editorial Vol., cap. o nro. de pág. Echeverría García, JJ; Pumarola Suñe, J. (2008) “El manual de odontología”. 2ª. Ed. Barcelona: Elsevier. 256-64Ejemplo de citas de artículos de revistas: Apellido y Nombre del autor/es (hasta tres, luego dirá “y colab.”) (Año) Título del trabajo. Título abreviado de la Revista, Vol. (Nro): Pág. inicial - Pág. final. Zappala ES (1993). “Mo-nografías”. Rev. Soc. Odontol. La Plata; VI (11):19-21. Ejemplo de citas de artículos de publicación científica disponible con acceso directo en Internet: Apellido y Nombre del autor/es (hasta tres, luego dirá “y colab.”) (Año) Título del trabajo. Título abreviado de la Revis-ta, [online] fecha [Citado el …] Vol. (Nro): Pág. inicial - Pág. final. Disponi-ble en: ……… Ferraz, VCT; Amadel, JRP; Santos, CF. �e evolution of the Journal of Applied Oral Science: a bibliometric analisis. J Appl. Oral Sci. [online]: 16(6): 420-7. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php? script=sci_pdf&pid=S1678-77572008000600012&lng=en&nrm=iso& tln-g=en.Resumen: Los resúmenes deben ser presentados en todos los casos, en idioma castellano e inglés. En los trabajos de investigación deben tener como máximo hasta doscientas (200) palabras. En los informes breves y en los Casos clínicos, el máximo de palabras es de cien (100) palabras. Palabras claves: Palabras que permiten identificar la temática del artículo, deberán presentarse en castellano y en ingles, en todos los casos (trabajos de investigación, casos clínicos, informes breves, etc.).

ARBITRAJEEl director de la Revista de la SOLP asigna cada trabajo para ser leído por alguno de los integrantes del Comité Editor, quién en un plazo muy breve debe devolverlo notificando si es de interés su publicación.Si la respuesta es afirmativa el artículo, sin el nombre de los autores ni del centro/os, es enviado a 2 árbitros externos expertos en el tema, quienes en un plazo máximo de 14 días deben realizar sus análisis y comentarios. El trabajo puede ser rechazado o aprobado por ambos revisores; si el artículo necesitara cambios, los comentarios de los árbitros serán enviados al autor responsable para la corrección por sus autores. Los comentarios escritos del árbitro serán anónimos.La versión corregida de los autores enviada a la oficina editorial, constará de 2 copias electrónicas, una con el trabajo original subrayando o resaltando los lugares donde se hicieron los cambios y la otra con la nueva versión comple-ta, se debe adjuntar una carta con las respuestas detalladas a los comentarios de los revisores. Una vez recibida en la Secretaria de la Revista, estas correc-ciones serán reenviadas nuevamente a los árbitros para su aceptación. Si es aceptada por los mismos, sigue los pasos del proceso de publicación (correc-ción de estilo, corrección del inglés, prueba de galera, etc.).

Reglamento para autores / Revista de la SOLP

22 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):22

Page 23: Preview Revista SOLP 58
Page 24: Preview Revista SOLP 58
Page 25: Preview Revista SOLP 58

Formulario

Formulario obligatorio de aceptación de condicionesTÍTULO DEL ARTÍCULO

FIRMA DE LOS AUTORES, ACEPTAMOS EN HOJAS FACSÍMIL O SEPARADAS.

Firma (1) Nombre Fecha / /

Firma (2) Nombre Fecha / /

Firma (3) Nombre Fecha / /

Firma (4) Nombre Fecha / /

Firma (5) Nombre Fecha / /

Autor correspondiente:

Dirección:

La firma de este formulario implica aceptación de la siguiente:

TRANSFERENCIA DE DERECHOS. Considerando una aceptación de trabajo encima descrito yo transfiero para la Revista de la SOLP, todos los dere-chos título e interés en los derechos autorales del artículo arriba mencionado. Este documento se aplica a:

1. Reproducciones del artículo en forma total o parcial en formato impreso o electrónico; 2. A las traducciones del mismo;3. A las adaptaciones, resúmenes o extractos del mismo y otras obra derivadas de él;4. Incluir el artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; 5. Incluir el artículo total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos, citando la fuente; 6. Prestar el artículo a terceros; 7. Reproducir el artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales, citando las fuentes; 8. Así como la prestación preliminar del trabajo sobre cualquier medio de divulgación. 9. Y demás usos que puedan ser realizados con ellas.

GARANTÍA. Declaro que el artículo es totalmente original. Si algún cambio de la Autoría (orden, agregado o eliminación) ocurriera después de la firma de este formulario, un documento de acuerdo de todos los autores debe ser enviado para ser mantenido en los archivos del editor. El nombre del o los auto-res, solamente podrá ser retirado mediante la solicitud del mismo.

RESPONSABILIDADES DE AUTOR. Declaro bajo juramento que:

1. El trabajo es original y no contiene datos falsificados, plagiados o fraudulentos;2. El trabajo no se encuentra actualmente en consideración y no será sometido para publicación en otra publicación periódica hasta tener una decisión final de no aceptación emitida por esta Revista;3. Yo hice una contribución científica significativa para el trabajo y estoy familiarizado con los datos originales descriptos en el mismo,4. Yo leí el trabajo por completo y asumo la responsabilidad por el contenido completo de la versión final que fue aprobada. Entiendo que si el trabajo o parte de él, fuera considerado deficiente o fraudulenta, asumiré la responsabilidad junto con los otros autores.5. Que todas las fuentes de apoyo financiera del trabajo están debidamente reconocidas. Excepto se mencione en carta anexa, yo certifico que no poseo ningún interés comercial o asociativo que represente conflicto de interés en conexión con el trabajo sometido.

PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES EN ANIMALES Y HUMANOS.La Revista adhiere a los principios incorporados en la declaración de Helsinkei en que todas las investigaciones que involucran a seres humanos, y que sean publicadas en la Revista fueron realizadas en conformidad con esos principios y con otros similares dispuestos en los respectivos Comités de Ética en Inves-tigaciones de las respectivas instituciones de origen de los autores. En caso de experimentos con animales, estos deben seguir los mismos principios de ética mencionados. En experimentos que involucran procedimientos quirúrgicos en animales los autores deben describir en una sección: Material y Método, evi-dencia de que el dopaje anestésico produjo el efecto adecuado y por el tiempo necesario para la realización del acto quirúrgico. Todos los experimentos con humanos y animales deben venir acompañados de descripción en la sección de Material y Método, que el estudio fue aprobado por los respectivos órganos que gerencian la Ética de la Investigación en sus Instituciones de origen. El editor y sus asociados se reservan el derecho de recusar artículos que no demues-tren una evidencia clara de que esos principios fueron seguidos o que la evaluación de los mismos, los métodos empleados no fueron apropiados para el uso en humanos o animales en los trabajos analizados por la Revista.

Por favor entregar este formulario firmado junto con el ejemplar impreso y el cd-rom o disquette con el original en: Sociedad Odontológica de La Plata, Biblioteca, Av. 13 Nro. 680, 8vo. Piso. La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

25REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):25

Page 26: Preview Revista SOLP 58

Servicios

Biblioteca de la SOLPBúsquedas bibliográficas. En la base de datos propia de la Biblio-teca, BVS ( Biblioteca Virtual de Salud de la República Argentina), Lilacs (Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud) y Med-line (Nacional Library of Medicine, USA).

Publicaciones periódicas electrónicas online. Incorporación de bases de datos de la Biblioteca Electrónica del Consejo de Rectores de Universidades Privadas. Mecanismo que nos permitirá tener in-formación actualizada. Localización y gestión de artículos no existentes en la bibliote-ca. Este servicio se realiza para ubicar la institución poseedora de los artículos solicitados por los lectores y lograr su obtención a tra-vés de las redes SICCS / La Plata, BIBLIOMED y RENICS. E-books. Estarán disponibles dos e-books (libros digitales), con la capacidad de albergar alrededor de 300 textos cada uno en formato epub. Acceso a bases de datos y artículos en línea. Desde la sala de lec-tura de la entidad, Ud. podrá acceder a bases de datos Medline, Li-lacs y BVS Argentina que poseen registros de artículos de interés odontológicos. Utilizando las tres computadoras disponibles en la Biblioteca, puede realizarse el uso de este servicio.

Difusión de información a los lectores. Solicitamos nos envíe a [email protected] su dirección de correo electrónico si desea recibir información de esta Biblioteca.

Asesoramiento personalizado o grupal. A cargo de la Sra. Biblio-tecaria María Victoria Roselló sobre el uso y los servicios que presta la Biblioteca y la localización de referencias y artículos publicados del área odontológica utilizando bases de datos nacionales e inter-nacionales.

Escaneado de artículos y diapositivas. A pedido de socios, profe-sores y alumnos de la Escuela de Postgrado, Facultad de Odonto-logía, Instituto IDES, Centros de Documentación y Bibliotecas.Sistema de gestión de Biblioteca. En un nuevo emprendimiento institucional, se está gestionando para el área de la Biblioteca de la SOLP, la adquisición e instalación de un Sistema de Gestión Auto-

matizado e integral que permitirá la realización de los procesos de préstamos, devoluciones y reservas de material a retirar de la Bi-blioteca, acercándonos un paso más a la informatización institu-cional. La misma se llevará a cabo mediante la instalación de Pér-gamo: gestión de bibliotecas.Catálogos de recursos bibliográficos. Implementación en la pá-gina web de la SOLP, área Biblioteca, el Catálogos de libros publi-caciones periódicas, videos, folletos, artículos de reconocidas pu-blicaciones online que poseemos en la institución. Mediante este catálogo los usuarios o interesados, podrán realizar cómodamente desde su hogar o consultorio, las búsquedas sobre algún tema de su interés, ver las publicaciones realizadas por colegas destacados que han sido publicados en revistas científicas, acceder a los textos completos disponibles en la web en forma inmediata.Repositorio institucional. Repositorio Institucional de archivos digitales producidos por socios, docentes y alumnos de la Socie-dad Odontológica de La Plata, la Facultad de Odontología UCALP convenio SOLP, Servicio de Guardias Odontológicas (Se.Gu) e Instituto de Educación Superior “Dr. Raúl Duyos”. El Repositorio de la SOLP tiene como objetivo Almacenar, Preservar y Difundir la producción científica y académica desarrollada en las distintas áreas educativas, favoreciendo la Visibilidad y el Impacto de resultados en la sociedad.

Sra. Bibliotecaria María Victoria Roselló / Directora de Biblioteca Dra. Gabriela AnchordoquiHorario de atención: Lunes a Viernes de 8 a 15 hs, Miércoles y Viernes de 18:30 a 20:30 hs.

Sociedad Odontológica de La Plata, Biblioteca, Av. 13 Nro. 680, 8vo. Piso. Tel.: (0221) 422-7471 (int. 203).Correo electrónico: [email protected]

Últimos documentos ingresados: [1] Ortodoncia. Vol. 83, nº166, Julio-Diciembre 2019. [2] International Journal of OdontoStomatology. Vol. 14, issue nº3, September 2020. [3] Journal of clinical Periodontology. Vol. 47, Number 3, March 2020. [4] Community Dentistry and Oral Epidemiology. Vol. 41, Number 6, December 2013.

26 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2020, AÑO XXX (58):26

El nuevo diseño receptivo ofrece un mejor soporte para acce-der al contenido de PubMed con los dispositivos de pantalla pequeña (teléfonos móviles y tabletas). La interfaz es compati-ble con cualquier tamaño de pantalla proporcionando una apariencia fresca y consistente en toda la aplicación. El aloja-miento de la plataforma en la nube, promete hacerlo más esta-ble y eficiente. Más información en: https://docs.google.com/document/d/1QHYZLOMStS1fWwdBxErAm0VtgSyCiXxy/edit#

Encontrá el listado completo de libros y publicaciones periódicas en www.solp.org.ar/biblioteca/material_disponible o en www.solp.org.ar > Biblioteca > Nuestras Colecciones.

Pubmed: nueva Interfaz de búsqueda

Page 27: Preview Revista SOLP 58
Page 28: Preview Revista SOLP 58