primer workshop internacional en · pdf filecontabilidad, se ha venido produciendo un...

167
1

Upload: lexuyen

Post on 06-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

PRIMER WORKSHOP INTERNACIONAL EN INVESTIGACIÓN CONTABLE

Sogamoso, mayo 29 y 30 de 2013

- Memorias -

GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

Y RELACIONES COMPLEJAS DE LA DISCIPLINA CONTABLE

LUZ MILA VIANCHA ABRIL

Compiladora

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

2013

3

Memorias Workshop Internacional en Investigación Contable

Uptc – Sogamoso No. 1 (2013)

ISSN 2346-2930

Web-Online

Anual

© Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

© De cada título su autor

Gustavo Orlando Álvarez Álvarez, Rector

Celso Antonio Vargas Gómez, Vicerrector Académico

Hugo Alfonso Rojas Sarmiento, Director de Investigaciones

Luis Alejandro Fonseca Páez , Decano Facultad Seccional Sogamoso

Josué Gustavo Rojas Sáenz, Director Centro de Investigación y Formación Avanzada Sogamoso

CIFAS

Miguel Ángel Vacca Puentes- Director Programa de Contaduría Pública

Luz Mila Viancha Abril - Compiladora

Grupo de Interdisciplinario de Investigación en Ciencias Sociales GISOC

Dorelly Benitez Nuñez

Prospectiva Contable GICONT

Jenny Amparo Rosales Agredo

Comité Académico

Mg. Andrés Eugenio Matheus Rocha

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Dra. Liliana Fernández Samacá

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Mg. Luz Mila Vianchá Abril

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

C.P Cecilia Torres Medina

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Las opiniones contenidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no

reflejan necesariamente el pensamiento de la publicación. Se permite la reproducción parcial o

total, por cualquier medio, con la autorización expresa y escrita de los titulares del derecho de

autor

Diseño y Diagramación, Edgar Saavedra Torres

http://www.uptc.edu.co/eventos/2013/cf/iwiic/memoria

[email protected]

www.uptc.edu.co

4

INTRODUCCIÓN

El Primer Workshop en Investigación Contable, convocado por los grupos de investigación

Prospectiva Contable GICONT y Grupo Interdisciplinario de Investigación en Ciencias Sociales

GISOC, adscritos al Programa de Contaduría Pública - Facultad Seccional Sogamoso de la

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ha propiciado un espacio activo para la

integración, discusión y análisis, alrededor de la investigación de la disciplina contable,

ofreciendo aportes al desarrollo y fortalecimiento de la profesión en la sociedad.

Con actividades de carácter interactivo, a través de conferencias internacionales, ponencias

nacionales, y la presentación de propuestas de investigación procedentes de los grupos de

investigación GICONT y GISOC y otros de instituciones de la región, se abordaron temáticas

relacionadas con las líneas de investigación: gestión de sistemas de información organizacional y

relaciones complejas de la disciplina contable ; el evento se desarrolló con alto impacto en el

ámbito regional Boyacá-Casanare, constituyéndose en una realidad de integración de la

comunidad investigadora en las disciplinas contable y administrativa, principalmente.

Los resultados alcanzados instauran una posibilidad para repensar la realidad académica e

investigativa del Programa de Contaduría, dejando espacios y relaciones establecidas con otras

comunidades regionales e internacionales que deben continuarse para lograr la inclusión y

reconocimiento dentro de comunidades globales.

5

CONTENIDO

LOS RETOS DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE EN EL NUEVO MILENIO LAS

DEMANDAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS.

Dra. María del Carmen Rodríguez de Ramírez

Universidad de Buenos Aires – Argentina

Pág. 8

PROCEDIMIENTOS Y VALORACION DEL RIESGO EN EL DESARROLLO DE UNA

PRUEBA DE AUDITORIA PARA EL CONTROL DEL FRAUDE EN LA ETAPA DE

PLANEACION

Ernesto Sandoval Ortega

UPTC Tunja

Pág. 22

ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN ACTOS DE

CORRUPCIÓN EN COLOMBIA.

Jeimmy Carolina Triana Gallo, Yuly Andrea Triana Rojas,

Darío Felipe Sánchez García.

UPTC Sogamoso

Pág. 64

COMERCIALIZACIÓN DE GALLETAS DE QUINUA DESDE UNA PERSPECTIVA

INTERNACIONAL

Claudia Combariza, Lina Forero, Erika Molano, Rocío Niño,

Camila Patiño, Laura Sanabria.

UPTC Sogamoso

Pág. 82

6

INTERPRETACIÓN AMBIENTAL DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO,

HASTA 1950

Paulo Alberto González Celis.

UPTC Sogamoso

Pág. 92

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN

DEDICADA AL EMPLEO INFORMAL DE SUBSISTENCIA EN EL MUNICIPIO DE

SOGAMOSO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL.

Lina María Pedraza Goyeneche, Erika Andrea Cely Montañez, July Cecilia Nieto Granados

UPTC Sogamoso

Pág. 113

LA NUBE COMO RESPALDO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Fabián Andrés Medina Becerra.

UPTC Sogamoso

Pág. 132

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO, CONTABLE, ECONÓMICO Y

DE NEGOCIOS FRENTE A LOS RETOS DEL TLC Y LOS ACUERDOS COMERCIALES

SUSCRITOS POR COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

Alba Luz Palencia Montaña, Paula Andrea Sánchez Morales.

UNAD Sogamoso

Pág. 144

EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE (XBRL) COMOFACILITADOR

TECNOLOGICO PARA LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Dorelly Benítez Núñez, Lina Paola Benítez Pineda.

UPTC Sogamoso

Pág. 151

7

LOS RETOS DE LA INVESTIGACION CONTABLE EN EL NUEVO MILENIO

LAS DEMANDAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Dra. María del Carmen Rodríguez de Ramírez

Universidad de Buenos Aires- Argentina

Resumen

En la presente ponencia la autora comparte algunas reflexiones críticas en torno a los cambios

que se advierten dentro del discurso de la corriente principal de la Contabilidad que, en su

opinión, evidencian cada vez más el carácter social de la disciplina y destacan sus posibles

aportes al empoderamiento de los usuarios de sus productos informativos. La propuesta intenta

actuar como disparador para generar discusiones dentro de los grupos del Workshop acerca de

los retos que el actual contexto impone a los investigadores en Contabilidad.

Palabras Clave

Sustentabilidad – Accountability – Investigación contable

1. Introducción y Objetivo de la Ponencia

Agradecemos al Director del Programa de Contaduría Pública y a las Coordinadoras de

los Grupos de Investigación GISOC y GICONT que nos han invitado a compartir la apertura de

este Primer Workshop Internacional en Investigación Contable que se plantea como un ámbito

de encuentro y aprendizaje activo en donde grupos y semilleros de investigación pongan en

común y discutan sus avances en el camino de la Investigación Contable.

Desde esa perspectiva, en la que los protagonistas han de ser quienes participarán en los

encuentros durante estos dos días, hemos planteado nuestra ponencia como un modesta

contribución que pueda actuar como como disparador para generar discusiones dentro de los

8

distintos grupos acerca de los retos que el actual contexto nos impone a los investigadores en

Contabilidad.

Nos interesa compartir algunas reflexiones que hemos venido haciendo en torno a los

cambios que se advierten dentro del discurso de la corriente principal de la Contabilidad que

evidencian cada vez más su carácter social y destacan sus posibles aportes al empoderamiento de

los usuarios de sus productos informativos.

Estas nuevas miradas están logrando alejar a nuestra disciplina del estereotipo que sobre

ella se construyó sobre la base de las aproximaciones más difundidas de la contabilidad

financiera que, al plantearse como comunicadoras de verdades absolutas a través de indicadores

unidimensionales del desempeño organizacional surgido de los estados financieros, ocultaban

supuestos subyacentes en esas representaciones y rechazaban por ―blandos‖ otros abordajes que

tratan de profundizar la construcción de mediciones alternativas financieras y no-financieras y de

otro tipo de informes que complementan (o incluso, sustituyen) a los tradicionales.

Durante los últimos diez años, principalmente dentro del segmento social de la

Contabilidad, se ha venido produciendo un importante corpus de discusión teórica sobre los

impactos económico-financieros, sociales y ambientales del accionar de distinto tipo de

organizaciones, además de desarrollos más pragmáticos relacionados con propuestas sobre

marcos de presentación de información y elaboración de indicadores, esquemas de

autoevaluación y estándares de aseguramiento.

La situación de crisis en los mercados financieros desde 2008, que ha puesto en evidencia

las transgresiones derivadas de comportamientos individualistas al extremo que han favorecido a

unos pocos jugadores fuertes de la ruleta especulativa y han dejado fuera a una parte importante

de ciudadanos de los países desarrollados que creían que tenían el futuro asegurado, puso sobre

el tapete la necesidad de discusión sobre problemáticas de fondo del modelo económico vigente -

desigualdad y pobreza extrema, desempleo, corrupción, crisis alimentaria, cambio climático- que

para muchos sectores pasaban relativamente inadvertidas.

9

El paradigma de sustentabilidad ha sido impulsado hacia el mainstream, urgido por una

realidad incómoda de la que comienzan a hacerse cargo actores que hasta no hace mucho

sostenían planteos de corto plazo y que han incorporado a su discurso expresiones y conceptos

que se venían trabajando en los márgenes de la corriente principal de la Contabilidad y dentro de

los planteos de autores de las corrientes crítica e interpretativa.

Bunge (1989:189) sostiene que la investigación consiste en hallar y formular problemas

y luchar con ellos y que la tarea del investigador es ―tomar conocimiento de problemas que otros

pueden haber pasado por alto, insertarlos en un cuerpo de conocimiento e intentar resolverlos

con el máximo rigor y, principalmente, para enriquecer nuestro conocimiento‖. Señala (Bunge,

1989:191) que la elección de grupos de problemas o de líneas de investigación puede hallarse

determinada tanto por el interés particular del problema en sí en un estadio particular del

conocimiento, como por la tendencia profesional de los investigadores, las posibilidades de

aplicaciones concretas o las facilidades existentes instrumentales y de financiación. ¿No nos

acerca de alguna manera este defensor del realismo científico a la noción de comunidad

científica de Khun? Pues bien, avancemos entonces, conociendo nuestros propios

condicionamientos.

2. Readecuaciones desde la corriente principal del pensamiento contable y retos pendientes

Hace tiempo ya que en diversos Encuentros de Investigadores del área contable

nacionales e internacionales, al abordar temas epistemológicos, hemos planteado nuestra

adhesión a los enfoques que proponen a la sustentabilidad como marco abarcativo para el

estudio de la Contabilidad. También hemos venido observando ciertos movimientos dentro de la

corriente principal del pensamiento contable que parecen estar confluyendo hacia una

aproximación holística en la que las relaciones entre las partes, las sinergias y las

interdependencias se consideran como características distintivas de los modelos, en la búsqueda

de alternativas para dar cuenta de la complejidad de los temas objeto de análisis.

Parecen ofrecer cada vez menos resistencia las aproximaciones que se sustentan en el

planteo de una ontología de objetos interrelacionados (por oposición a un enfoque atomístico de

10

objetos discretos) en tanto nos ubican en una perspectiva que se orienta a capturar relaciones -a

través de distinto tipo de mediciones o indicadores- para construir informes contables de diverso

tipo que sirvan de base para que los diversos sujetos que forman parte del dominio de la

Contabilidad (emisores, usuarios sofisticados e ―ingenuos‖, revisores, reguladores) mantengan

conversaciones informadas y orienten sus acciones de manera de contribuir al desarrollo

sustentable.

El pensamiento complejo propiciado por Morin (2007) se hace presente también en

quienes investigan en Contabilidad y, en ese camino, ya forman parte del mainstream

cuestiones tales como la responsabilidad tributaria, los planteos respecto de las prácticas del buen

gobierno en las organizaciones, la lucha contra la corrupción y las regulaciones para impedir el

lavado de dinero y se avanza en el diseño de nuevos modelos que evalúen el desempeño y

exterioricen impactos sociales y ambientales además de los financieros y económicos, en el

análisis de políticas sociales para la inclusión, en la actuación de las organizaciones en el sector

de la economía social, en la defensa de los recursos naturales, en la promoción de fuentes

alternativas de energía limpia, etc.

Pero hay retos pendientes que merecen análisis y respuesta por parte de la comunidad de

investigadores contables. A modo de ejemplificación citamos algunos a continuación.

1. Las evidencias que dejan ciertos comportamientos organizacionales - que exteriorizan un doble

discurso en lo que se refiere a la consideración de las demandas de distintos grupos de interés

con distinto poder- indican que propuestas efectuadas desde el planteo del ―caso de negocios‖

para la responsabilidad social empresaria en el nivel microcontable pueden realizarse con

violaciones al marco de la sustentabilidad integral o considerando a ésta como mera ―pancarta

legitimadora‖.

2. La desintegración de información y la abrumadora cantidad de datos que se pueden observar en

los informes financieros y económicos de características más o menos tradicionales y en los

informes sociales diseñados, y/o preparados, y/o supervisados por contadores, así como la

profusión de ―casos‖ aislados con pretensiones de universalidad que suelen caracterizar los

11

trabajos de investigación y los relevamientos e informes preparados y llevados a cabo por

sociólogos y/u otros profesionales de áreas vinculadas, contribuyen a generar rechazo y

subestimación recíproca si se analizan desde las orillas disciplinares respectivas (en un caso por

exceso de ―números‖, en el otro por sobreabundancia de apreciaciones ―subjetivas‖).

3. La utilización de gran parte de los informes tanto financieros como de sostenibilidad parece

concentrarse en usuarios profesionales con alto grado de sofisticación y/o en investigadores del

sector académico, en tanto los mismos no resultan ser un insumo informativo relevante para

muchos de los públicos interesados en el desempeño organizacional y en sus impactos directos e

indirectos (no son accesibles o, de serlo, no resultan comprensibles para públicos con distintos

intereses).

4. El potencial transformador de muchos planteos se diluye en tanto el foco permanece en el nivel

de las organizaciones individuales (sean ellas lucrativas o sin fines de lucro) y no se profundizan

aspectos vinculados con el análisis de interdependencias, las borrosas fronteras organizacionales,

las vinculaciones reticulares de organizaciones del sector privado y del público y, dentro de éste,

con niveles de distinto orden (local, provincial o estadual, nacional, supranacional) y, por otro

lado, con la vital incidencia de la participación de los seres humanos (aspectos subjetivos y de

posicionamientos éticos) y las dinámicas de construcción de grupos sociales.

3. Repensar la Contabilidad para avanzar en el conocimiento

Parece necesario salir del mainstream y de las aguas tranquilas por las que avanzan las

líneas de investigación tradicionales para hacer frente a los desafíos que plantean otras voces.

Ello nos ha llevado, en exploraciones a veces por caminos tortuosos de propuestas teóricas no

convencionales, a algunos descubrimientos interesantes: voces que nos resuenan internamente,

que por coincidencia o por rechazo nos llevan a replantearnos problemas a los que aún no hemos

podido dar respuestas satisfactorias. También ocurre ese ―pequeño milagro‖, esa interpelación

intelectual, cuando intercambiamos ideas con colegas que nos referencian alguna bibliografía

provocadora.

12

Un ejemplo de ello se produjo con el artículo de Hines (1988) que traducimos como

Contabilidad Financiera: al comunicar la realidad, construimos la realidad1. Vale aclarar que lo

poco convencional del artículo desestructura a cualquiera que se anime a encarar su lectura,

aunque el título interpela a hacerse cargo de la incomodidad aparente. Esta autora australiana2

juega con el recurso de preguntas entre un aprendiz y su Maestro3 para permitir el

descubrimiento que el título anticipa junto con lo que implica esa construcción de la realidad: el

poder de quienes como ―comunicadores‖ determinan qué han de comunicar y con ello sientan las

bases sobre las cuales la gente piensa y actúa.

Señala Hines (1988:258) que la corriente principal de la contabilidad financiera se basa

en conceptos y supuestos de sentido común que se dan por sentados y no considera el

cuestionamiento acerca de cómo la realidad social surge y es mantenida y legitimada; es por ello

que oscurece el papel que juega la contabilidad financiera en la creación y en el mantenimiento e

la sociedad. Sostiene que la investigación debe romper con esa manera de mirar4.

1 La Dra. María Cristina Wirth - cuya tesis doctoral sobre la ubicación de la Contabilidad en el campo del

conocimiento (Wirth, 2001) es una referencia obligada para los investigadores argentinos-, tuvo la amabilidad de

hacérmelo llegar, tras haberlo mencionado durante las charlas que compartimos en el Primer Encuentro

Internacional de Investigadores en Ciencias Contables en la Universidad de Antioquia en Medellín en mayo de

2010.

2 Sobre ella Wikipedia nos informa, además del record de citas de este artículo, que entre 1978 y 1994 fue académica en Contabilidad en la Universidad de Macquarie, que formó parte del movimiento de contabilidad crítica

y que dejó la academia tras obtener su PhD para dedicarse a escribir poesía y cuentos para niños, cuestión esta

última que esperamos no sea utilizada por algunos escépticos para desestimar su aporte.

3 Lo hace al estilo del controvertido antropólogo Carlos Castañeda uno de cuyos pasajes presenta como cita

introductoria y que, desde nuestra visión, sigue una suerte de mayéutica socrática en un sentido ―ingenuo‖ a través

de la cual ridiculiza aspectos que se hallan subyacentes en la construcción de ciertos conceptos contables.

4 Al plantear el objetivo de su artículo en Nota 1 al pie como un ―intento de infringir o ―parar el mundo‖ de la

investigación de la corriente principal de la contabilidad financiera momentáneamente, aclara que:

En tanto es reconocido en alguna investigación gerencial y en la investigación sobre comportamiento organizacional que las prácticas contables, y la comunicación de la realidad también juegan un papel en la

creación, sostenimiento y cambio de la realidad social, esta mirada de la contabilidad no se ―ve‖ en la

corriente principal de la investigación contable financiera.

En nota 7 señala:

…este trabajo, al mismo tiempo que enfatiza que la gente va construyendo relaciones sociales y estructura

social, también reconoce que las estructuras sociales, como las organizaciones, pre-existen al individuo.

Como lo refleja el título de este artículo, la realidad social existe tangiblemente, y las prácticas contables

comunican esa realidad, pero al hacerlo, tales prácticas desempeñan un papel en la creación, configuración

y cambio, es decir, en la construcción de la realidad.

13

Un planteo muy interesante que surge de dicho análisis tiene que ver con la cuestión de

los límites (boundaries) conceptuales que impone la contabilidad en la definición de sus

elementos dentro de la contabilidad financiera, por ejemplo, los relativos a activos y pasivos,

con lo que se va configurando el alcance de la organización como construcción social. Así se

analiza lo que incluyen (y, por lo tanto, lo que excluyen) los activos/pasivos, es decir en qué

punto se hacen tan intangibles /inciertos/inejecutables/no separables (―irreales‖) que dejan de ser

considerados como ―parte‖ de la organización.

Nos parece, como lo señalamos en el apartado anterior, que el tema de los límites o

fronteras organizacionales propone desafíos muy interesantes para la construcción de la ―entidad

contable‖ que tanto la contabilidad financiera (en lo que hace a los grupos económicos) como la

social (para trabajar con los impactos sociales y ambientales de las organizaciones) micro y

macro están abordando y que la regulación debe tomar para definir el alcance de los informes. Y

de allí comienzan a dispararse preguntas tales como las que a continuación formulamos.

¿Es posible construir informes sobre ―redes‖ de organizaciones que superan definiciones

legales y de grupos económicos sobre la base de acciones u objetivos compartidos? ¿De qué

manera ello nos proporcionaría imágenes de comportamientos sociales más amplios y

contribuiría a alimentar el diseño de políticas públicas? ¿En qué forma se podrían enriquecer

estas políticas si los informes a presentar no fueran asumidos como un mero ―cumplimiento‖ y se

entendieran en el marco de la función de accountability concebida como una herramienta de

empoderamiento de la democracia representativa en tanto proporciona elementos para juzgar la

conducta de los depositarios de bienes públicos y privados en lo que hace a los impactos sociales

(incluidos los ambientales) que provocan?

4. Redescubriendo el concepto de accountability: un puente desde la corriente principal a los

críticos

Lo comentado precedentemente encamina la discusión hacia la función contable de

accountability en tanto la misma resulta relevante para aspectos concretos de política y, si la

Contabilidad ha de realizar aportes en ese sentido, se impone una reflexión a nivel teórico que,

14

además de analizar ―cómo contribuye a la construcción de la realidad‖ explicite si esa

construcción está orientada hacia la sustentabilidad o la ignora, con lo que podría estar operando

precisamente en contra de ella.

Es común en los medios de comunicación masivos la referencia a la

accountability/―rendición de cuentas‖, a la ―responsabilidad‖, a la ―transparencia‖, a las ―buenas

prácticas de gobierno (corporativo)‖. En la mayoría de las circunstancias, dichas menciones se

encuentran ligadas a la necesidad de esclarecimiento de situaciones que se asocian, en este tercer

milenio, con las crisis del sistema capitalista financiero internacional y con las problemáticas

vinculadas con la evasión impositiva, la corrupción y el lavado de dinero por parte de actores

sociales tanto en el ámbito público como en el privado lucrativo y no lucrativo. También, cada

vez más, esas problemáticas que están en el centro del segmento financiero de nuestra disciplina,

se van relacionando con cuestiones que hacen a los impactos sociales (incluidos los ambientales)

del accionar organizacional, tanto a nivel micro como macro contable, en este último caso en

clara vinculación con cuestiones referidas al cambio climático y a la desigualdad de vastos

sectores de la población mundial en situación de vulnerabilidad.

Creemos que es posible tender un puente desde los aportes de la corriente principal (Ijiri,

1975; Mattessich, 1995) que sostienen que la función más destacada de la Contabilidad estaría en

facilitar el funcionamiento fluido de relaciones de accountability entre partes interesadas para

cruzar hacia las demandas de nuevas rendiciones sociales que plantean diversos actores para

impedir que los impactos negativos de un accionar irresponsable ponga en peligro al planeta y a

sus habitantes.

La concepción de los informes contables como artefactos educacionales, con énfasis en la

participación de los diversos stakeholders y su relevancia para favorecer las conversaciones

entre diversos actores dentro de un enfoque dialógico parece imponerse desde iniciativas que

representan las voces de los stakeholders más poderosos (como la Global Reporting Initiative y

AccountAbilty) pero, fundamentalmente, desde propuestas que avanzan hacia una nueva noción

de accountability social (Gray, Dillard y Spence, 2008), a través de iniciativas como las de las

15

cuentas silenciosas y en las sombras/alternativas (CSEAR, 2001; Thomson et al, 2010) y la

contabilidad para contrarrestar la visión dominante (Gallhofer et al., 2006).

5. La dimensión ética y la dimensión espiritual

Para quienes nos hemos formado con el Profesor García Casella, la dimensión ética y sus

implicancias en la práctica profesional contable - que una formación humanística no puede dejar

de considerar fundamental para el abordaje de los complejos fenómenos que nos plantea la

realidad - ha sido la que ha orientado nuestra actividad docente e investigativa en la Facultad de

Ciencias Económica de la Universidad de Buenos Aires.

Entre las contribuciones provocadoras de perspectivas no convencionales disciplinares,

señalamos una que, precisamente por provenir de la corriente crítica, resulta bastante

movilizadora. Se trata de la propuesta de Molisa (2011), incluida en el Volumen 22, Número 5

del mes de julio de Critical Perspectives on Accounting dedicado a La Contabilidad para la

Emancipación. Dicha publicación contiene trabajos críticos que surgen como respuesta a los

planteos de Molisa acerca de su Reflexión espiritual sobre emancipación y contabilidad.

Vemos en las preguntas de Gallhofer y Haslam (2011:505) - con las que concluyen su crítica al

polémico trabajo de Molisa (2011) con relación a prestar atención también a la dimensión

espiritual- un ejemplo de puntos de encuentro con investigaciones que, aunque desde otros

contextos, plantean problemas que nos resultan comunes:

¿No resulta claro, en relación con los peligros ecológicos y sociales, pero también con las

posibilidades positivas, que sea deseable un cambio en nuestra manera de ver y actuar y, por lo

tanto, una mejor manera de gobernabilidad (governance)? ¿No es que el diseño y la promoción

de contabilidades emancipadoras (financieras y más allá de ellas) hacia contextos

emancipadores, para mejorar o para hacer progresar estos fenómenos resultan propósitos valiosos

que requieren esfuerzo, aun esfuerzo doloroso, hacia su concreción? Con relación a estas

preguntas o cuestiones, una dimensión espiritual – una dimensión de inspiración y orientación-

puede jugar un rol positivo.(Gallhofer y Haslam, 2011:505, la traducción es nuestra).

6. ¿Proyectos de investigación con enfoque socio ambiental o proyectos de investigación con

enfoque económico-financiero?

16

Lejos de ubicarnos en una propuesta dicotómica que contraponga lo socio-ambiental a lo

económico-financiero, nuestro abordaje de la Contabilidad, planteado desde el marco abarcativo

de la sustentabilidad, encara el análisis de los problemas contables a través de la integración de

diversas perspectivas.

Si bien al sostener la segmentación del discurso contable en áreas que focalizan distintos

elementos del dominio disciplinar nos vemos obligados a categorizar los problemas - y, por lo

tanto, las investigaciones- según la materia objeto de análisis sea predominantemente financiera,

gerencial, macro económica, gubernamental o social (incluyendo lo ambiental), entendemos que

la cuestión referida al ―enfoque‖ va más allá de la clasificación en áreas.

La tradicional aproximación que, desde la perspectiva contable, circunscribe lo

económico-financiero a la consideración de modelos que se sostienen en la ―suma cero‖

(tipificados en la igualdad contable fundamental) por oposición a otros que no necesariamente

guardan tal rigurosidad formal, nos ubica, sin dudas, en el segmento financiero (que nosotros

preferimos denominar ―patrimonial‖).

Pero ¿qué ocurre si, saliendo de los modelos numéricos formales que como estados

financieros5 resultan de la aplicación de normas contables profesionales, abordamos la

construcción de otros modelos no monetarios6? ¿Acaso no seguimos en el segmento patrimonial?

¿Y si encaramos un análisis que considere las implicancias y los impactos que los estados

financieros elaborados sobre la base de determinados modelos contables patrimoniales pueden

causar en el comportamiento de los actores, o estudiamos los procesos políticos de la regulación

que condujeron a que determinada cuestión se resolviera fuera de lo que las normas tecnológicas

contables indicarían como razonable, es que nos hemos corrido por ello del segmento financiero?

¿Y qué hay si nos situamos en la construcción concreta de un ―Estado de Valor

Económico Generado, Distribuido y Retenido‖? ¿Cruzamos con ello solamente al ―enfoque

socio-ambiental?

5 Consideramos dentro de ellos los estados financieros prospectivos.

6 Un análisis de riesgos, por ejemplo, entraría en esta categorización.

17

Cuando Morín (2008:27) -al referirse al desarrollo de la aptitud para contextualizar y

totalizar saberes como un imperativo de la educación- señala la necesidad de ―buscar siempre las

relaciones e inter-retro-acciones entre todo fenómeno y su contexto, las relaciones recíprocas

entre el todo y las partes‖ de manera de captar ―cómo una modificación local repercute sobre el

todo y cómo una modificación del todo repercute sobre las partes‖, nos interpela a mantener una

actitud de apertura que encare la complejidad de los problemas desde una perspectiva sistémica.

Al colocar Gray (2003) a la sustentabilidad como potencial nivel de resolución

abarcativo en el cual se puede analizar la problemática de la contabilidad (y las finanzas), nos

permite considerar los méritos de diversas propuestas sosteniéndose sobre una ética

deontológica (que considera que la respondhabilidad (accountability) social y ambiental es

esencialmente algo bueno) y una ética de consecuencias ( en el sentido de que la contabilidad (y

las finanzas) se orientan a resultados que relacionan el progreso hacia o aparte de las

posibilidades sustentables).

Así entendemos los comentarios de Mattessich (1995) acerca de los efectos negativos que

ha tenido el sobredimensionamiento de la función de ―utilidad para la toma de decisiones‖ de la

Contabilidad, por sobre la responsabilidad por la administración, custodia y rendición de cuentas,

con lo que podríamos decir que, en cierta medida, se han diluido las potencialidades que le caben

a la disciplina como facilitadora del funcionamiento fluido de las relaciones de accountability

entre partes interesadas (Ijiri, 1975).

Consideramos que estos enfoques, por tanto, resultan aplicables a lo económico-financiero

y a lo social-ambiental y avanzan en propuestas que vinculan también esas materias y plantean

la necesidad de integrar información financiera y sobre SAG (Sociedad, Ambiente y Gobierno

corporativo) para facilitar su interpretación por parte de los grupos de interés.

Sobre esta línea directriz transitamos, siguiendo con atención los desarrollos disciplinares

que se plantean desde el mainstream pero considerando también las propuestas de los críticos y

los interpretativistas que nos desafían a pensar en nuevas soluciones para los problemas que el

complejo contexto nos presenta.

7. Algunas preguntas sugeridas para iniciar la discusión

18

En la elección de los temas a investigar no solo interviene lo que refiere a la relevancia

de las temáticas por el impacto que las mismas puedan tener sobre la vida de las organizaciones

y los seres humanos que las conforman, si es que se tiene en la mira como marco abarcativo la

sustentabilidad para hacer frente a los retos de lograr un desarrollo que considere la equidad intra

e inter generacional. Más allá del interés genuino que despierte un determinado tema inserto en

una línea de investigación (o alguna ―moda‖ que desde la práctica o la teoría lo impongan) y de

las cuestiones que se relacionan con el sesgo derivado de la formación y actuación profesional de

los investigadores, no puede pasarse por alto el papel que juegan los sistemas que financian el

desarrollo de las investigaciones y aquellos que juzga o evalúan los proyectos que se presentan.

Así las cosas, dejamos solo algunas preguntas sobre las cuales nos parece que sería interesante

que los participantes comenzaran a intercambiar ideas en estos dos días de reflexión en el

Workshop:

¿Cuáles son los problemas que merecen nuestra atención en la Investigación Contable?

¿Cómo se les confiere relevancia y cómo se seleccionan?

¿Tienen más peso los que apuntan a la obtención de aplicaciones prácticas o las reflexiones

teóricas tendientes a construir marcos conceptuales para el análisis?

¿Se consideran las demandas del contexto en que se desarrollan las investigaciones?

¿Se contempla la complejidad de los procesos implícitos en la regulación contable?

¿Quiénes son los que definen y evalúan las propuestas de proyectos?

¿Deben encararse las investigaciones desde aproximaciones unidisciplinarias,

multidisciplinarias, interdisciplinarias o transdisciplinarias?

¿Los sistemas de evaluación que fijan pautas para evaluar la calidad de las investigaciones son

rígidos o flexibles?

¿Propician la interrelación entre las diversas áreas en las que fraccionan el conocimiento?

Bibliografía

BUNGE, M. (1989). La Investigación Científica, su Estrategia y Filosofía, Barcelona, Editorial

Ariel.

19

CENTRE FOR SOCIAL & ENVIRONMENTAL ACCOUNTING RESEARCH (CSEAR)

(2001): ―Introduction to Silent and Shadow Accounts‖, en http://www.st-

andrews.ac.uk/media/csear/app2practice-docs/CSEAR_intro-sil-shad-accs.pdf

GARCIA CASELLA, C.L. (Director), RODRÍGUEZ de RAMÍREZ, M.del C. (Codirectora)

(2001): Elementos para una Teoría General de la Contabilidad, Buenos Aires, La Ley.

GALLHOFER, S. & HASLAM, J (2011). ―Emancipation, the spiritual and accounting‖, Critical

Perspectives on Accounting, Volume 22, Issue 5, July, p. 500-509.

GRAY, R. (2003). ―Acerca del desorden, los sistemas y la sustentabilidad‖, traducción de

Rodriguez de Ramirez, M.del C, Contabilidad y Auditoría, Publicación del Instituto de

Investigaciones Contables, Nº 17, Año 9, junio, p. 143-168.

GRAY, R., DILLARD,J. AND SPENCE,C. (2008) ―Social Accounting Research As if the

World Matters: Postalgia and a new Absurdism‖, CSEAR Draft 3B Prepared for the

IRSPM/EGPA International Workshop on Social Audit, Social Accounting and Accountability,

Charles University, Prague, 2008, CSEAR, School of Management, University of St Andrews, St

Andrews.

HINES, R. (1988). ―Communicating Reality we Construct Reality, Accounting Organizations &

Society, Vol 13 Issue 3, p. 251-261.

IJIRI, Y, (1975): Theory of Accounting Measurement, Studies in Accounting Research N. 10,

American Accounting Association, USA.

MATTESSICH, R. (1995): Critique of Accounting. Examination of the Foundations &

Normative Structure of an Applied Science, Westport, Connecticut, Quorum Books.

MOLISA, P. (2011). ―A spiritual reflection on emancipation and accounting‖, Critical

Perspectives on Accounting, Volume 22, Issue 5, July, p. 453-484.

MORÍN, E. (2008). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento, 1ra

e., 7ma reimp. Buenos Aires, Nueva Visión.

MORIN, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo, Traducción Marcelo Pakman,

Barcelona, Editorial Gedisa, S.A.

RODRIGUEZ DE RAMIREZ, M.del C. (2012): ―Revisitando la teoría contable: desde la

sustentabilidad a la dimensión espiritual‖, Contabilidad y Auditoría, Publicación de la Sección

de Investigaciones Contables ―Profesor Juan Alberto Arévalo, ISSN 1515-2340, Nº 35, Año 18,

junio, p. 69-94.

RODRÍGUEZ de RAMÍREZ, M.del C. (2011): " Proyectos de investigación con enfoque socio

ambiental versus proyectos de investigación con enfoque económico-financiero: ¿la disyuntiva

de los investigadores contables?, 7° Simposio Regional de Investigación Contable, Facultad de

Ciencias Economicas, Universidad de La Plata, ISSN 1852-8511, 2 de diciembre.

20

RODRIGUEZ DE RAMIREZ, M.del C. (2011): ―Repensar la contabilidad: un desafío

permanente‖, Anales de las XVII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas,

Facultad de Ciencias Económicas, UBA, 6 y 7 de octubre.

THOMSON, I., DEY, C. AND RUSSELL, S. (2010): ―Social Accounting and the External

Problematisation of Institutional Conduct: Exploring the Emancipatory Potential of Shadow

Accounts ", Paper presented to the 2010 APIRA Conference, Sydney.

WIRTH, C. (2001). Acerca de la Ubicación de la Contabilidad en el Campo del Conocimiento,

Buenos Aires, La Ley.

21

PROCEDIMIENTOS Y VALORACIÓN DEL RIESGO EN EL DESARROLLO

DE UNA PRUEBA DE AUDITORIA PARA EL CONTROL DEL FRAUDE EN LA

ETAPA DE PLANEACIÓN

Ernesto Sandoval Ortega7

Resumen

La labor de actualización e investigación sobre auditoria en las universidades, combinada

con la práctica empresarial, genera un trabajo como el que se presenta a continuación, es

un modelo teórico práctico de lo que el profesional de la contaduría con énfasis en la

Auditoria, debe conocer para desempeñar sus labores con miras a la detección del fraude.

El trabajo mostrará una propuesta capaz de orientar al auditor paso a paso, respecto a la

ejecución de las actividades en una auditoria para la detección del fraude, lo anterior visto

desde una perspectiva internacional. Se identificarán los posibles motivos por los cuales

un perpetrador comete fraude; Se enunciarán las técnicas aplicadas por los delincuentes

para cometer fraude y las técnicas utilizadas por el auditor para prevenirlo; Se mostrarán

los procedimientos involucrados en una auditoria para identificar el fraude y por último

se mostrará el diseño en excel, capaz de evaluar las probabilidades y consecuencias de

riesgos, dentro de un espacio, definido como elemento esencial para valorar el riesgo, con

la inclusión de estos tres elementos se generará automáticamente una matriz de

valoración de los riesgos para cualquier sector económico y para los interesados

(auditores, administradores, gerentes, comités y especialistas contra el fraude).

7 Ingeniero de Sistemas y Contador Público, Especialista en Auditoría de Sistemas de la

Universidad Santo Tomás de Bogotá, Auditor interno de calidad certificado por la Bureau Veritas,

Miembro del Instituto de Auditores Forenses IDEAF Caracas - Venezuela, Consultor

Independiente, Docente UPTC y Candidato a Máster Internacional En Auditoria y Gestión

Empresarial y a Magister en Dirección Estratégica con énfasis en auditoría.

22

Palabras clave: Fraude, riesgo, Técnicas, Procedimientos, controles.

Abstact

Work on updating and auditing research in universities, combined with business practice,

creates a job like the one shown below, is a practical theoretical model of what the

accounting professional with an emphasis on audit, you must know to perform their

duties with a view to detecting fraud.

The work displays proposed auditor capable of directing step, regarding the

implementation of activities in an audit to detect fraud, the above seen from an

international perspective. It will identify the possible reasons why a perpetrator commits

fraud set forth the techniques are applied by criminals to commit fraud and the techniques

used by the auditor to prevent it, will display the procedures involved in an audit to

identify fraud and finally display design in excel, able to assess the likelihood and

consequences of risks, within an area defined as essential to assess the risk, with the

inclusion of these three elements will automatically generate a matrix of risk assessment

for any sector economic and for stakeholders (auditors, administrators, managers,

committees and fraud specialists).

Keywords: Fraud, Risk, Techniques, procedures, controls

Introducción

El trabajo es una recopilación teórica para la generación de un diseño de aplicación

práctica; el motivo central de la investigación es el de ofrecer al auditor, una guía

procedimental capaz de orientar paso a paso, respecto a la ejecución de las actividades en

el momento de ejecutar una auditoria para detectar el fraude, esta guía se construirá bajo

los lineamientos de las normas internacionales de auditoría.

los procedimientos planteados son ordenados de una forma bien estructurada

(inventarios, cuentas por cobrar, inversiones, activos, pasivos, ventas, desembolsos,

fraudulentos, nómina, ingresos, administración, uso de caat para detectar el fraude), y se

23

incluirán en el plan individual de auditoría, serán un gran cúmulo de actividades que de

acuerdo con las necesidades del cliente el auditor escogerá las pertinentes para

desarrollar el trabajo de campo de la auditoría.

el trabajo también propondrá una guía automática de valoración del riesgo la cual tomará

como referencia las mismas actividades propuestas en los procedimientos del plan de

auditoría; cada procedimiento se traducirá en un control el cual será verificado si se

cumple o no en el momento de la auditoria, el modelo podrá ser visto como un

cuestionario de control interno el cual será propuesto en una hoja de excel, en donde se

debe dar una calificación a los espacios, la frecuencia y al impacto (la calificación la

dará el auditor) que al cruzarlas dará automáticamente como resultado el nivel o

valoración del riesgo en cada uno de los ítems propuestos. el modelo también

proporcionará automáticamente una acción a realizar de acuerdo al resultado de la

valoración del riesgo.

los niveles de calificación de los espacios, la frecuencia (o probabilidad) y el impacto (o

consecuencia) serán cinco. estas políticas de calificación o valoración, serán plasmadas

en una la de administración del riesgo.

finalmente el modelo mostrará de forma gráfica los resultados del nivel del riesgo, de los

espacios, la frecuencia y el impacto.

Metodología

La investigación se enfoca inicialmente en la recolección bibliográfica teórica para luego

dar una interpretación de lo recolectado mediante un proceso deductivo y plasmarlo para el

cumplimiento de los objetivos. La investigación se compone de las siguientes etapas:

La primera etapa se orienta a la búsqueda bibliográfica respecto a los conceptos

relacionados con el fraude y posteriormente se identifican las normas internacionales

relacionadas.

Posteriormente y con la teoría suficiente, se realiza la interpretación de la información

recolectada para generar un cúmulo de procedimientos para la detección del fraude

corporativo, que servirán como eje principal de la investigación.

Finalmente se propone un modelo en excel de la guía de administración del riesgo la cual

involucra los tres elementos esenciales, El espacio (como aporte de nuevo conocimiento),

La frecuencia y el Impacto.

24

Resultados

El el marco del delito de fraude que hoy dia cobra un matiz de internacionalización, se

pueden observar terminos que en la auditoria empiezan a ser comunes, algunos de estos

términos son: el sujeto activo (quien comete el fraude); el sujeto pasivo (titular del bien a

proteger) y la conducta, término sobre el que opina Hernandez Quintero, (2002, p.80),

afirmando lo siguiente:

La conducta se trata de un comportamiento alternativo que consagra la posibilidad de

agotarse por la actualización de cualquiera de los once verbos rectores que contiene la

descripción típica. ellos son: ocultar asegurar, transformar, invertir, transferir, custodiar,

transportar, administrar, adquirir, dar apariencia de legalidad y, legalizar el objeto

material del delito o el producto del mismo.

La conducta del auditor muchas veces depende de la responsabilidad contractual

profesional adquirida frente a la labor desempeñada.

Existe la responsabilidad Contractual la cual se deriva del contrato firmado por el trabajo

a realizar y su incumplimiento acarrearía el reclamo de sanciones por parte del

contratante y del estado.

Y la responsabilidad Extracontractual, derivada por aquellos daños o perjuicios que se

pudiesen ocasionar a terceros relacionados como consecuencia de las labores

desempeñadas por el auditor.

Por lo anteriormente expuesto, y por el posible incumplimiento generado, el auditor debe

hacerse responsable por la parte civil, penal, fiscal, administrativa y social.

Según la NIA 240 (Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C., 2001)―La

responsabilidad principal sobre la prevención y detección del fraude descansa tanto en los

encargados del gobierno corporativo como en la administración. Es importante que la

administración, con supervisión de los encargados del gobierno corporativo, enfaticen

fuertemente la prevención del fraude, lo que puede reducir las oportunidades de que tenga

lugar el fraude, y la disuasión del fraude, lo que podría persuadir a las personas a no

cometer fraude por la probabilidad de detección y castigo‖

A continuación se darán a conocer los motivos, las técnicas y los peligros para cometer

fraude y las técnicas utilizadas para detectarlos.

1. Motivos del Fraude

25

Son diversas las circunstancias que se presentan para que personas con cierto grado de

conocimiento intenten obtener beneficios adicionales aprovechando las falencias

corporativas o buscando la manera de vulnerar los controles existentes.

1.1 Motivos por los cuales se puede materializar el fraude

Son diversos los motivos por los cuales hoy día se cometen fraudes, ya sea por decisión

propia o porque las empresas propician un clima que puede ser aprovechado por los

delincuentes; aquí se muestran algunas motivaciones que hacen ver el fraude como una

actividad que puede darse en el día a día dentro de un ambiente corporativo:

1.1.1. Motivos facilitados por parte de las Empresas

La falta de controles adecuados que den la garantía de cumplimiento de los objetivos

en las labores internas hacen ver débil la seguridad corporativa.

La falta de capacitación del personal o el mal direccionamiento de las capacitaciones

no dan seguridad en el momento de tomar decisiones por parte de los responsables de

la seguridad.

La baja o la alta rotación de personal en los puestos de trabajo debilitan la confianza

en el desempeño de las funciones.

La generación de documentos confusos puede ser un elemento clave a ser utilizado

por las personas malintencionadas.

Los Salarios bajos obligan al personal a pensar en otro tipo de ingresos rápidos,

fáciles y fraudulentos.

La existencia de activos de fácil conversión en dinero como cheques, bonos,

certificados de depósito a término, bonos, acciones, pagares, o cualquier otro título

valor, hacen tentar la voluntad de quienes manejan este tipo de dinero casi efectivo.

La deficiente legislación (tanto corporativa como nacional), que deja ―huecos‖ para

que personas con cierto conocimiento y malicia la utilicen en su defensa.

La mala construcción de las Aplicaciones informáticas pueden generar errores que

son aprovechados por los funcionarios en el desarrollo de sus labores y más aún

cuando estos empleados desempeñan funciones de alta confianza estos empleados

aprovechan su buena posición en la empresa para aplicar su experticia y buena

fundamentación en la búsqueda del aprovechamiento de esas fallas y así cometer

alguna fechoría.

Las empresas no prestan la suficiente atención o hacen caso omiso a Administración

de Cookies y/o registros críticos (como claves) que permanecen guardados en la

memoria de los computadores o dispositivos móviles como Ipad, Iphone, memorias,

tablets o cualquier otro gatget que se pueda utilizar como facilitador de información

para cometer fraudes.

Existen vulnerabilidades en los sistemas Operadores de sistemas internos y externos

que pueden ser aprovechados por aquellas personas que tengan conocimiento de redes

de comunicaciones o herramientas de haking, y que permanentemente intentan

aprovecharse de las debilidades de estos sistemas de información. Estas falencias se

26

presentan por la falta de conocimiento o la deficiente implementación de procesos por

parte de los administradores de redes.

Según la NIA 240:

La información financiera fraudulenta puede lograrse mediante:

Manipulación, falsificación (incluyendo alteración), o alteración de registros

contables o documentación soporte con los que se preparan los estados financieros.

Representación engañosa, u omisión intencional en los estados financieros de

hechos, transacciones u otra información importante.

Mala aplicación intencional de principios de contabilidad relativos a montos,

clasificación, manera de presentación, o revelación.

1.1.2. Motivos que conducen a las Personas a cometer fraude

Muchos perpetradores trabajan por mera Curiosidad ya que al investigar, conocer y

dominar el tema, le hace poseedor del conocimiento que otros no tienen y se puede

inclinar a desarrollar este conocimiento de forma ilegal.

También actúan por desafío, ya que el hecho de aplicar alguna técnica de fraude no

resulta ser algo fácil, y se debe ahondar en temas que resultan en un comienzo

desconocidos, pero que con el tiempo son conocidos y cumplen aquellos retos

iniciales.

En muchas oportunidades actúan por entretenimiento ya que el tema u objetivo

motivo del fraude despierta intriga y requiere de dedicación y resulta agradable el

avanzar en diferentes niveles, superando cada vez los obstáculos que visualiza el

posible delincuente social o informático.

Hay personas que creen que al pertenecer a un grupo político pueden obtener

beneficios económicos rápidos y muy representativos, y afirman con gran convicción

que al involucrarse en este sector ya está obligado a actuar con deshonestidad.

Muchas veces pasa lo mismo con grupos de diferentes creencias religiosas.

Por deseo de información, porque muchas veces sin saberlo quien recopila mucha

información la puede estar suministrando a terceros que sí la utilizan de una forma

inadecuada; En ocasiones el solo hecho de recolectar información le lleva o le obliga

también a vulnerar la seguridad de lugares donde se encuentra dicha información.

Obtener privilegios, poder y status; cuando las actividades laborales o sociales le

exigen a una persona mantener cierto nivel de calidad de vida, ésta es obligada a

desarrollar actividades que le proyectan unos ingresos adicionales pero de forma

ilegal.

1.1.3. Principales señales de peligro ante el fraude (Rodrigo, 2002)

El pedir pequeñas sumas a compañeros de trabajo

27

El colocar cheques personales en la caja chica o en los fondos de cambio (cheques sin

fecha, con fecha adelantada y con fecha atrasada), pidiendo al cajero que retenga los

cheques, sin depositar o hacerlos efectivos.

Cheques personales que han sido cobrados y devueltos por el banco por razones

anormales.

La presencia frecuente de cobradores y acreedores en la oficina y el uso excesivo del

teléfono para espantar a los acreedores.

El colocar en la caja chica vales sin aprobación o persuadir a los empleados que

pueden autorizarlos, a que acepten vales que en realidad constituyen préstamos a

corto plazo.

La inclinación a cubrir ineficiencias y a tapar errores en las cifras.

La constante crítica a los demás con el fin de alejar sospechas.

Dar explicaciones pomposas y sin sentido en cualquier investigación. Un proceder

raro y peculiar.

Ser aficionado a cualquier tipo de juegos de azar sin tener posibilidades de afrontar

las pérdidas.

El beber excesivamente cabaretear y asociarse con individuos de conducta dudosa.

El comprar automóviles y muebles costosos.

El tratar de explicar un nivel de vida alto como consecuencia de haber obtenido

herencia, lo que muchas veces amerita una investigación confidencial.

El distinguirse cuando se hacen preguntas razonables; el mostrar gran serenidad bajo

un interrogatorio severo.

El negarse a dejar a otros durante el día la custodia de los registros.

El negarse a tomar vacaciones por miedo a que descubran los errores o malos

manejos; él no acepta ascensos.

El trato y agasajo constantes, por parte de un miembro del personal, a un proveedor.

El mantener una gran cuenta bancaria o la compra de grandes valores.

1.1.4. Principales métodos usados en los desfalcos. (Rodrigo, 2002)

También varios investigadores internacionales han analizado con base en casos

particulares, los principales métodos usados en los desfalcos, que recomendamos se

analicen para que sean tenidos en cuenta como medida de protección de los entes

económicos:

El hurtar los sellos de correo y timbres fiscales.

El hurtar mercancías herramientas y otras partidas del equipo.

El apropiarse de pequeñas sumas de los fondos de caja y de registradoras.

El colocar en la caja chica vales o cheques sin fecha, con fechas adelantadas o con

fecha atrasada.

El no registrar algunas ventas de mercancía y apropiarse del efectivo.

28

El crear sobrantes en los fondos de caja y en las registradoras, no registrando o

registrando por menos, determinada transacción.

El sobrecargar las cuentas de gastos con gastos ficticios (kilometrajes, gastos de

representación, etc.).

El malversar el pago recibido de un cliente y sustituirlo con pagos posteriores a éste o

de otros.

El apropiarse de pagos hechos por clientes y emitir el recibo en un pedazo de papel.

El cobrar una cuenta atrasada, guardar el dinero y cargarla a cuentas incobrables.

El cobrar una cuenta ya cargada a cuentas incobrables y no informarlo.

El acreditar falsos reclamos de clientes o por mercancías devueltas.

El no depositar diariamente en los bancos o depositar solo parte de lo cobrado.

El alterar las fechas en las planillas de depósito para cubrir apropiaciones.

El hacer depósitos por sumas redondas tratando de cubrir los faltantes a fin de mes.

El mostrar personal imaginario en las nóminas de pago.

Mantener en las nóminas de pago empleados con posterioridad a la fecha de su

despido.

El falsear los cálculos y las sumas en las nóminas de pago.

El destruir las facturas de venta.

El alterar las facturas de venta después de entregar la copia al cliente.

El alterar las facturas de venta después de entregar la copia al cliente.

El anular las facturas de venta por medio de falsas explicaciones.

El retener dinero proveniente de ventas al contado usando una falsa cuenta deudora.

El registrar descuentos de caja que son injustificables.

El aumentar las sumas de los pagos hechos al contabilizar los gastos.

El uso de copias de comprobantes o facturas cuyo original ya fue pagado.

El uso de facturas de gastos personales para cubrir dinero salido de la caja.

El usar de nuevo un comprobante debidamente aprobado del año anterior cambiando

un número de la fecha, etc.

El uso de facturas preparadas por uno mismo y la falsificación de las aprobaciones.

El pago de facturas falsas obtenidas en colusión con los proveedores.

El aumento de la suma de las facturas, en colusión con los proveedores.

El cargas a la compañía compras personales utilizando indebidamente órdenes de

compra.

El facturar mercancías para beneficio personal con cargo a cuentas ficticias.

El despachar mercancía a la casa de un empleado o parientes para su

aprovechamiento.

El falsificar los inventarios para cubrir hurtos.

El usar adelantos para gastos del negocio en beneficio personal.

El cobrar por sí cheques pagaderos a favor de la empresa.

El falsificar los endosos de los cheques pagaderos a los proveedores.

El insertar en los libros hojas con cuentas o cantidades ficticias.

El demostrar deliberadamente la reconciliación de la cuenta del cliente.

El mostrar sumas erradas en los registros de entradas y salidas de caja.

29

2. Técnicas de Fraude

Son diversos los mecanismos utilizados para obtener información, realizar tareas o hacer

que otros las hagan, para facilitar las circunstancias que lleven a cometer o propiciar los

fraudes corporativos.

Las personas o grupos de personas que se organizan, utilizan mecanismos que pueden

desarrollarse en un ambiente comercial financiero o en los ambientes computacionales,

siendo estos sectores los más vulnerables para cometer fraudes.

2.1 TÉCNICAS PARA USAR UN FRAUDE

2.1.1. EN LOS SISTEMAS FINAN CIEROS

• Aumento de cupo en las tarjetas de crédito y debito o aumento de los saldos en

cuentas de ahorro y corrientes.

• Robo de cheques en blanco o impresión de cheques falsos.

• Suplantación de personas para efectuar transacciones financieras (en ocasiones

fallecidos)

• Falsificación de firmas en documentos físicos o escaneados (firmas manuscritas,

digitalizadas o electrónicas).

• Robo de token y claves para efectuar operaciones.

• Alteración de la banda magnética o Clonación de tarjetas

• Manejo de dinero de los clientes (jineteo).

• Manejo de efectivo de muchas cuentas pero en pequeñas cantidades (pitufeo)

• Creación de empresas fachada.

• Alteración de documentos soporte de las transacciones.

• Transferencias electrónicas amañadas.

• Manejo de dinero producto del Lavado de activos (en actividades como la

prostitución, trata de blancas, narcotráfico, crimen ambiental, extorciones, secuestros,

fraudes con títulos y acciones, falsificación de títulos valores, casinos, tráfico de

30

armas, evasión de impuestos, corrupción administrativa, fraudes electrónicos como

robo de claves).

2.1.2. EN LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO

Manipulación de transacciones: Consiste en cambiar los datos, registros o

transacciones al interior de algún aplicativo, puede ser el contable donde se registran,

alteran o eliminan los datos como por ejemplo de los estados financieros, los informes

generados, los parámetros del aplicativo o la presentación de los impresos.

Técnica de salami: consiste en la desviación de pequeñas cantidades (rodajas de salami

– salchichón) de dinero de una fuente que no notaría una reducción considerable sin

despertar sospecha, a un destino que resulta estar relacionado con el delincuente.

Técnica de Juego de la Pizza; Consiste en que el delincuente asume el papel del

repartidor de pizza para entrar a lugares prohibidos o restringidos entre ellos el centro

de computo de las empresas.

Ingeniería Social: Es la técnica mediante la cual se extrae información que puede ser

sensible o propiedad intelectual de la compañía, se puede dar cuando el delincuente

roba claves, registros, bases de datos o elementos que contienen información como

memorias USB u otros dispositivos de almacenamiento que las personas dejan a la

mano y que puede contener información como contactos de clientes, bases de datos de

cartera, de afiliaciones, listados de nomina, código de programación o cualquier otro

cúmulo de registros que puedan servir para interpretar alguna información interna o

realizar contactos externos; otro ejemplo de la ingeniería social es cuando Usted

recibe una llamada por su celular y le invitan a suministrar su información privada

con el ánimo de entregarle un supuesto premio representado en dinero, cargas a su

celular, carros o electrodomésticos.

Piggyback: más conocida como la técnica del ―marraneo‖ consiste en suplantar a otro

usuario con el fin de que un tercero entregue información. También aplica en la

obtención de información a cuesta de otros con más influencia.

Técnica del taladro; consiste en descubrir contraseñas mediante un sistema de ensayo

o de prueba error, esta acción repetitiva la efectúa una computadora con la

combinación de caracteres de una base de datos de la víctima que puede ser

direcciones, teléfonos, nombres de familiares, allegados, compañeros de trabajo,

aficiones, números de identificación.

Intercepción de líneas de comunicación; Mediante el establecimiento de una conexión

por cable, microondas o satelital se interceptan mensajes que pueden ser utilizados de

forma fraudulenta.

Las bombas lógicas; son una serie de instrucciones escondidas en la programación o

código de los aplicativos con el fin de que se ejecuten cuando se cumpla la condición

que puede ser de tiempo o estado específico. Por ejemplo la acción se ejecuta cuando

llegue a la transacción 1000 o cuando cambie la fecha del computador a 31 de

diciembre de determinado año.

Phishing:Es una modalidad de estaba catalogada dentro de la ingeniería social, se

caracteriza por intentar adquirir información sensible o confidencial por medio de

31

envío de correos electrónicos; llamadas telefónicas, chat, o la suplantación de páginas

web que es el más común. Lo anterior con el ánimo de capturar contraseñas,

información bancaria o cualquier otra información detallada.

3. Técnicas de Auditoria

En la etapa de ejecución de la auditoria, son diversas las estrategias utilizadas por el

auditor con el fin de detectar evidencias que lleven a la comprobación del fraude, a

continuación de dan a conocer las diferentes técnicas para el desarrollo de las actividades

que darán como resultado el desarrollo de las pruebas propuestas.

Técnicas de Auditoria para prevenir el fraude corporativo

Son el grupo de recursos y elementos particulares de investigación que el auditor utiliza

para obtener la información necesaria y las evidencias que soportan una prueba. Las

técnicas pueden ser:

La técnica del Estudio General

La técnica del Análisis

La técnica de la Inspección

La técnica de la Confirmación

La técnica de la Investigación

La técnica de Observación

La técnica del Cálculo

La técnica de la Comprobación

La técnica de Hechos Posteriores

4. Riesgos y Controles

4.1. Riesgos

4.1.1. Riesgo Estratégico: Se asocia con la forma en que se administra la Corporación. El

manejo del Riesgo Estratégico se enfoca a asuntos globales relacionados con la misión y

el cumplimiento de los objetivos estratégicos, la clara definición de políticas, diseño y

conceptualización.

4.1.2. Riesgos Operativos. Comprende los riesgos relacionados tanto con la parte

operativa como técnica, incluye riesgos provenientes de deficiencias en los sistemas de

información, en la definición de los procesos, en la estructura de la empresa, la

32

desarticulación entre las Áreas, lo cual conduce a ineficiencias, oportunidades de

corrupción e incumplimiento de requisitos legales, de calidad y/o seguridad. Tales como:

Fraude Interno, Fraude Externo, Fallas en la Atención a los Clientes, Daños a Activos

Fijos, Fallas en Relaciones Laborales, Fallas Tecnológicas, Errores en Administración y

Ejecución de Procesos.

4.1.3. Riesgos Financieros. Se relacionan con el manejo de los recursos económicos, que

incluyen la ejecución presupuestal, la elaboración de los estados financieros, los pagos,

otorgar y solicitar créditos, liquidez, inversiones financieras, custodia y realización de

transacciones financieras, manejos de excedentes de tesorería y el manejo sobre los

bienes de la misma.

4.1.4. Riesgos de Cumplimiento y/o Legales. Se asocian con la capacidad de la empresa,

para cumplir con los requisitos legales, contractuales, de ética pública, compromisos y

acuerdos de nivel de servicio. En este riesgo se incluye lo referente a normatividad legal,

civil, penal, tributaria, comercial, laboral y de responsabilidad social.

4.1.5. Riesgos de Tecnología: Se asocian con la capacidad que tiene la empresa para que

la tecnología disponible, tales como, información en medios magnéticos, herramientas

tecnológicas como software, hardware, backups, antivirus, infraestructura física y

seguridad informática, satisfaga sus necesidades actuales y futuras, y soporten el

cumplimiento de la misión.

4.1.6. El Riesgo de Auditoria en la etapa de planeación8

El riesgo de auditoría debe considerarse por el auditor al nivel de los estados financieros

tomados en conjunto. Sin embargo, en virtud de que la mayoría de los procedimientos de

auditoría de los procedimientos de auditoría se aplican sobre saldos de cuentas o grupos

de transacciones, el riesgo de auditoría debe considerarse también a ese nivel

Se considera el riesgo de auditoría al nivel de los estados financieros durante la etapa de

planeación. En este momento, el auditor evalúa un riesgo general con base en su

conocimiento de la empresa, giro del negocio y ambiente de control. Este último se

8 Tomado de Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Normas y Procedimientos de Auditoria, 23ª.

Edición, (Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2003). Boletín 3030 párrafos 42-45

33

forma por aspectos tales como la estructura organizacional, la calidad de la

administración, el funcionamiento del consejo de administración, las políticas de

personal, el funcionamiento de auditoría interna, vigilancia de organismos externos

(como la comisión Nacional Bancaria y de Valores) etcétera.

Como parte de esta evaluación del riesgo general, el auditor debe considerar si existen

problemas de negocio en marcha.

Al evaluar el riesgo de auditoría para una cuenta o grupo de transacciones, el auditor

evalúa los riesgos inherentes y de control y establece el riesgo de detección, como ya se

explicó anteriormente. En ocasiones, el auditor puede considerar que no es eficiente o

práctico evaluar los riesgos inherentes o de control para una cuenta específica o grupo de

transacciones, en cuyo caso debe establecer dichos riesgos a su nivel máximo.

4.2. CONTROLES

4.2.1. Controles Generales9

4.2.1.1. Pre-instalación

Se refiere al estudio de viabilidad y selección de equipo que debe (o que

debió)efectuarse previo a la adquisición de un equipo de cómputo, así como el

acondicionamiento físico y medidas de seguridad en el área donde se localiza el equipo

y a la capacitación de personal y adquisición o desarrollo de sistemas.

4.3. Organización del departamento PED

Comprende la correcta estructura organizacional del departamento, principalmente la

adecuada segregación de labores, definición de políticas funciones y responsabilidades,

así como la asignación de personal competente.

4.4. Control del desarrollo de sistemas

Se debe contar con estudios preliminares que justifiquen las aplicaciones, así como con

definición de los estándares para el diseño, programación, prueba y mantenimiento de los

9 Ibídem boletín 5080 párrafos 17-25

34

sistemas. Estos estudios y los estándares definidos por la empresa deben quedar

documentados adecuadamente.

Al desarrollar nuevos sistemas puede ser necesario llevar en paralelo, por el tiempo

necesario, el sistema anterior y el nuevo.

Es necesario que en la definición de los estándares para el desarrollo de sistemas, se

incluyan los procedimientos que aseguren que el sistema a desarrollar ha sido autorizado

por un funcionario responsable y, además, que en el propio desarrollo exista una

intervención activa del que va a ser usuario del sistema y de quien lo va a auditar, esto

último con el objeto de establecer desde esta etapa, los controles necesarios y las pistas de

auditoría. En la definición de estándares, también deben incluirse los procedimientos de

autorización de cambios.

4.4.1. Control de la documentación.

Necesidad de que todos los programas, la operación y los procedimientos relativos estén

adecuadamente documentados y actualizados. Es conveniente que se tenga copia –

respaldo actualizada de esta documentación fuera de las instalaciones del centro de

cómputo, así como la historia de los cambios efectuados.

4.4.1.1. Control de la operación

Comprende la creación de un medio ambiente que garantice efectividad en la producción

de la sección de operaciones y proporcione la seguridad física suficiente sobre los

requisitos que se mantienen en el centro de cómputo, así como el establecimiento de

controles adecuados que eviten el acceso de personal no autorizado. Esto es

especialmente crítico cuando existe teleproceso distribuido (terminales remotas).

4.4.1.2. Control Detectivo. Tipo de control diseñado para descubrir un evento, anomalía o

un resultado no buscado en el momento de su ocurrencia, o posteriormente.

4.4.2. Control Preventivo. Tipo de control diseñado para eliminar las causas del riesgo

para prevenir su ocurrencia o materialización.

35

5. Guía Metodológica para la Administración del Riesgo

Dada la importancia de la implementación y fortalecimiento de los sistemas de control

interno, orientados hacia la evaluación continua de la eficiencia, efectividad y la eficacia

razonable, todos los ambientes corporativos consideran necesario actualizar o

implementar la guía metodológica de Gestión del Riesgo, de tal forma que contribuya al

alcance de los objetivos establecidos en el Direccionamiento Estratégico y a la eficiente

administración de los riesgos. Aquí se propondrá un modelo de guía para evaluar los

riesgos presentados en la evaluación de los procesos de auditoría contra el fraude, pero se

aclara que puede servir para cualquier tipo de procesos.

Esta Guía contribuirá a la implementación e interiorización de una cultura de

Autocontrol, Autorregulación y Autogestión, que normalmente debe partir de la Alta

Dirección, para el alcance de los objetivos del Direccionamiento Estratégico.

La cultura en la administración del riesgo debe ser incorporada como una política de

gestión por parte de la Alta Dirección, y debe reflejarse en los principios, normas,

procedimientos y elementos de verificación y evaluación; contando con el apoyo y

participación de todos los niveles del personal.10

5.1. Objetivo de la guía metodológica para la administración del riesgo

Establecer la metodología estándar para la administración del riesgo, que involucra la

identificación, análisis, evaluación, tratamiento y monitoreo regular de los riesgos.

5.2. Alcance de la guía metodológica para la administración del riesgo

Esta guía tomará como referencia la norma ISO 31000, la NTC 5254 y se aplicará a

procedimientos relacionados con la prevención del fraude, también servirá para aplicarla

a cualquier tipo de área y/o proceso en cualquier empresa.

5.3. Análisis de riesgos en la guía metodológica para la administración del riesgo

10 ―El comité de auditoría debe tener un entendimiento pleno de las principales exposiciones que frente al

riesgo financiero tiene la compañía‖. ( (Deloitte & Touche Ltda., 2010), p.79).

36

En seguida se dará una normatividad a seguir por parte del administrador del riesgo

teniendo presentes los elementos del riesgo: Espacios, Frecuencia e Impacto; se toman

otros sinónimos para estos elementos ya que se pretenden abordad los nombres de otras

metodologías.

5.3.1.1.1. Análisis Cualitativo. Se refiere a la utilización de formas descriptivas propias del

auditor para presentar, proyectar y medir la magnitud de consecuencias potenciales,

la posibilidad de ocurrencia y el lugar donde se puede dar el riesgo.

Tabla 5.3.1.1.Escalas cualitativas:

Fuente: El Autor

5.3.2. Análisis Cuantitativo. Este análisis contempla los valores numéricos, periodos,

tiempo, o cualquier tipo de medición que se pueda emplear. La forma en la cual los

espacios, la probabilidad y el impacto sean expresados y las formas por las cuales ellos se

combinan para proveer el nivel de riesgo puede variar de acuerdo al tipo de riesgo. Es

importante recalcar que este análisis depende de la cantidad de procedimientos,

actividades o tareas repetitivos para los procesos relacionados con el fraude.

ESPACIOS,

ESCENARIOS

FRECUENCIA,

PROBABILIDAD,

DETECCION

CONSECUENCIA,

IMPACTO,

SEVERIDAD

RIESGO

Casi ninguno Rara Insignificante MINIMO

Algunos Poco Probable Menor BAJO

Pocos Probable Moderado MODERADO

Muchos Casi Siempre Mayor ALTO

Todos Siempre Catastrófico EXTREMO

37

Al igual que para determinar las escalas cualitativas, el diseño de las escalas cuantitativas

debe contar con la participación de las personas, Grupo Evaluador y los encargados de

liderar la gestión y/o administración del riesgo.

Tabla 5.3.2.1. Escalas Cuantitativas

Fuente: El Autor

Los riesgos identificados se deben evalúan de acuerdo con los criterios determinados de

espacios, de Probabilidad y de Impacto, los cuales se definen de la siguiente manera:

5.4. Escalas de niveles

5.4.1. Descripción de las escalas del nivel de espacios

A continuación se describe de forma cualitativa y cuantitativa para cada uno de los elementos

del riesgo (espacios, probabilidad e impacto del riesgo), lo que pudiera ocurrir en cada uno de

los niveles, para que el auditor le otorgue una calificación de 1 a 5 de acuerdo con su criterio

profesional y su evaluación ética.

CALIFICACION

CANTIDAD DE

ESPACIOS,

ESCENARIOS

PROBABILIDAD

DE

OCURRENCIA

Impacto

que se

puede

generar

RIESGO

1 5% 5% 5% 1 A 25

2 6% al 20% 6% al 20%

6% al

20%

26 A 50

3 21% al 50% 21% al 50%

21% al

50%

51 A 75

4 51% al 80 % 51% al 80 %

51% al

80 %

76 A 100

5 81% al 100% 81% al 100%

81% al

100%

101 A 125

38

Tabla 5.4.1.1. Descripción Cualitativa y Cuantitativa del Espacio.

CALIFICACI

ON

ESPACIOS,

ESCENARI

OS

ESPACIOS,

ESCENARI

OS

DESCRIPCION DEL

NIVEL CUANTITATIVO

DESCRIPCION DEL

NIVEL

CUALITATIVO

1

Público 5%

El riesgo se puede

materializar en menos del

5% de los lugares de la

empresa ya que se presentan

muchos controles.

Se espera que ocurra

en los lugares donde

cualquier persona

tiene el derecho de

circular

2

Privado 6% al 20%

El riesgo se puede

materializar entre el 6% y

el 20% de todos lugares de

la empresa tienen varios

controles.

Probablemente

ocurrirá en la

mayoría de los

espacios que tienen

características

diferentes y que

están compuestos en

primer lugar del

espacio individual,

que proporciona la

intimidad y cuyo

acceso es limitado

(oficinas, fábricas y

en general todos

aquellos espacios

sobre los cuales

existe un estricto

control por parte del

interés particular.)

3

Prohibido 21% al 50%

El riesgo se puede

materializar entre el 21% y

el 50% de todos lugares de

la empresa. Tienen algunos

controles

Debería ocurrir en

pocos espacios donde

hay impedimento

para su uso,

utilización o

ejecución (prohibido

fumar, comer, jugar,

pasar, estacionar,

celular, mascotas,

fijar carteles, pescar,

correr)

4

Controlado

51% al 80 %

El riesgo se puede

materializar entre el 51% y

el 80% de todos lugares de

la empresa. Tienen pocos

Pudiera ocurrir en

algunos espacios con

dimensiones

definidas a los cuales

39

controles se les provee un

tráfico de servicio de

control por tiempos,

u otra condición

(espacio aéreo, VIP,

Salacunas, casinos de

alimentación)

5

Restringido 81% al

100%

El riesgo se puede

materializar por lo menos en

el 81% y hasta el 100% de

todos los lugares de la

empresa ya que no hay

controles

Pudiera ocurrir

solamente en

espacios muy

extraños Los accesos

de entrada y salida

son limitados y

requieren permiso ya

que existen riesgos

reconocidos severos

para la seguridad o la

salud, No estan

diseñados para la

ocupación continua

de los empleados, Es

potencial de contener

una atmósfera

peligrosa; Tienen una

configuración tal que

quien entre podría

quedar atrapado o

asfixiado o

sancionado (por

ejemplo cuartos de

servidores, tanques,

recipientes, tolvas,

compartimentos,

pozos, espacios para

elevadores).

Fuente: El Autor

5.4.2. Descripción de las escalas del nivel de probabilidad

Tabla 5.4.2.1. Descripción Cualitativa y Cuantitativa de la Frecuencia.

40

CALIFICA

CION

FRECUENCIA,

PROBABILIDAD

, DETECCION

PROBABILI

DAD DE

OCURRENC

IA

DESCRIPCION DEL NIVEL

CUANTITATIVO

DESCRIPCION

DEL NIVEL

CUALITATIVO

1

Rara 5%

El evento puede ocurrir en

menos del 5% de los casos.

Muy baja probabilidad de

ocurrencia, Nunca ha

ocurrido.

Puede ocurrir

solamente en

circunstancias

excepcionales o

nunca.

2

Poco Probable 6% al 20%

El evento ocurrirá entre el 6%

y el 20% de los casos. Baja

probabilidad de ocurrencia,

Se ha presentado alguna vez

en la entidad o en el sector.

Podría ocurrir en

algunas

oportunidades

muy indefinidas.

3

Probable 21% al 50%

El evento ocurrirá entre el

21% y el 50% de los casos.

Mediana probabilidad de

ocurrencia, se presenta con

alguna frecuencia 1 vez al año.

Es posible que

ocurra algunas

veces, o con

cierta

periodicidad.

4

Casi Siempre 51% al 80 %

El evento ocurrirá entre el

51% y el 80% de los casos,

significativa probabilidad de

ocurrencia, Se presenta con

alguna frecuencia 1 vez cada

semestre.

Puede

probablemente

ocurrir en la

mayoría de las

circunstancias

5

Siempre

81% al

100%

Se espera la ocurrencia del

evento en el 81%, El evento

ocurrirá con certeza al menos

1 vez al mes.

se espera que

ocurra en la

mayoría de las

circunstancias.

Fuente: El Autor

41

5.4.3. Descripción de las escalas del de impacto

Tabla 5.4.3.1. Descripción Cualitativa y Cuantitativa del Impacto.

CALIFICACION

CONSECUENCIA,

IMPACTO,

SEVERIDAD

Impacto

que se

puede

generar

DESCRIPCION DEL

NIVEL

CUANTITATIVO

DESCRIPCION

DEL NIVEL

CUALITATIVO

1 Insignificante 5%

Afecta el margen

financiero en 1%, Si

el evento ocurriera, sus

consecuencias serian

mínimos y/o nulos

para la Caja.

No hay

interrupción de

operaciones, No

se generan

sanciones

económicas, No

afecta las

relaciones con los

clientes y/o

proveedores, No

afecta la

oportunidad de la

información.

Pérdidas

financieras

mínimas.

2

Menor

6% al

20%

Afecta el margen

financiero entre 1% y

3%, Si el evento

ocurriera, sus

consecuencias serían

notables para la Caja.

Interrupción de

operaciones de la

Corporación por

algunas horas, Se

presentan

reclamaciones de

clientes y/o

proveedores que

no afectan la

continuidad de la

relación, No

afecta la

oportunidad de la

información de

manera

significativa, No

altera el

funcionamiento

de las áreas

receptoras y

procesadoras de

42

información.

Pérdidas

financieras

medianas.

3 Moderado

21% al

50%

Afecta el margen

financiero entre 3% y

6%, Si el evento

ocurriera, sus

consecuencias serian

significativas para la

Caja.

Interrupción de

operaciones por 1

día,

Reclamaciones de

clientes y/o

proveedores que

requieren de un

Plan de Acción a

corto plazo y

podrán afectar la

continuidad de la

relación,

Inoportunidad de

la información

ocasionando

retrasos en las

labores de las

áreas y/o en las

respuestas a los

entes reguladores,

Reproceso de

actividades y

aumento de la

carga operativa.

Pérdidas

financieras

considerables.

4 Mayor

51% al 80

%

Afecta el margen

financiero entre 6% y

10%, Si el evento

ocurriera, sus

consecuencias serian

importantes y/o

considerables.

Interrupción de

operaciones por 2

días,

Observaciones

por

incumplimiento

de las normas

establecidas por

los entes

reguladores que

genera un Plan de

Acción a corto

43

plazo. Impacto

que afecte la

imagen de la

Entidad en el

mercado, Perdida

de información

critica de la

entidad o de

terceros que no se

pueda recuperar

fácilmente.

Pérdida financiera

importante

5 Catastrófico

81% al

100%

Afecta el margen

financiero en 10%, Si

el evento ocurriera, sus

consecuencias serian

adversas, trágicas y/o

fatales.

Interrupción de

operaciones

superior a 2 días,

Sanciones

económicas por

incumplimiento

de las normas

establecidas por

los entes

reguladores.

Impacto que

genera una

imagen negativa

en el mercado.

Perdida de

información

critica de la

entidad o de

terceros sin

posibilidad de

recuperación.

Pérdidas

financieras

enormes, muerte.

Fuente: El Autor

La calificación de los riesgos sugiere unas acciones a seguir, esta calificación debe ser

automática y debe seguir una metodología exacta mediante cálculos matemáticos. esta

calificación viene luego de que el auditor califica los espacios, la probabilidad y el impacto en

44

la planilla de procedimientos y valoración del riesgo en el desarrollo de una prueba de auditoría

para el control del fraude.

5.5. Calificación y nivel del riesgo

Esta calificación resulta automática luego de la calificación por parte del auditor de la

frecuencia el impacto y los espacios, posteriormente el auditor debe seguir con las acciones

sugeridas de acuerdo con el resultado de la calificación del riesgo.

Tabla 5.5.1. Acciones a seguir Cualitativas y Cuantitativas del Riesgo.

CALIFICACIO

N RIESGO

RANGO

CALIFICACIO

N

ACCION A SEGUIR

A NIVEL

CUANTITATIVO

ACCION A SEGUIR A

NIVEL

CUALITATIVO

1 MINIMO 1 A 25

Continuar con el

plan de auditoría

inicialmente

propuesto

Gestionar mediante

procedimientos de

auditoría de rutina

2 BAJO 26 A 50

Realizar 1 auditoría

cada 6 meses y

hacer seguimiento

Es necesaria la

atención de la

dirección e

involucrarse con la

planeación.

3 MODERAD

O 51 A 75

Realizar 1 auditoría

cada 4 meses y

hacer seguimiento

Se deben identificar

responsabilidades y

adoptar medidas de

control

4 ALTO 76 A 100

Realizar 1 auditoría

cada dos meses y

hacer seguimiento

Dar prioridad a la

adopción de medidas y

hacer seguimiento a

las contingencias

5 EXTREMO 101 A 125

Realizar auditorías

consecutivas por lo

menos mensuales

Se requieren acciones

inmediatas y la

participación activa

de la alta dirección.

Fuente: El Autor

45

5.6. Grado del riesgo

Las zonas de riesgo son los grados donde se ubican los diferentes procesos, y la descripción

ilustra sobre las acciones a seguir de acuerdo con la calificación dada a cada proceso.

Tabla 5.6.1. Descripción del Tratamiento del Riesgo

RANGO GRADO DEL

RIESGO DESCRIPCION DEL TRATAMIENTO DEL RIESGO

1 A 25 MINIMO

ASUMIR EL RIESGO. El riesgo se encuentra en un nivel que

puede ser aceptado sin necesidad de tomar otras medidas de

control diferentes a las que se poseen.

26 A 50 BAJO

TRATAR EL RIESGO. El riesgo se debe tratar y llevar a un nivel

mínimo, se debe continuar con la planeación de auditorías y

realizar los planes de acción propuestos.

51 A 75 MODERADO

REDUCIR EL RIESGO. Se debe tomar medidas para llevar los

riesgos a zona baja o mínima, mediante procedimientos normales

de control. Se debe estudiar la posibilidad de mejorar la

planeación de auditorías, Según relación costo/beneficio se

afectaran planes de mejora o no. Se reportan al Jefe del Proceso.

76 A

100 ALTO

EVITAR EL RIESGO. Se deben tomar medidas para llevar los

riesgos a la zona moderada o baja. Requiere atención del Comité

de Dirección. Planes de tratamiento requeridos, implementados y

reportados al Comité de Dirección.

101 A

125 EXTREMO

COMPARTIR O TRANSFERIR. Requiere de acción inmediata.

Es aconsejable eliminar la actividad que genera el riesgo en la

medida que sea posible. Elaboración de Planes de Contingencia.

Fuente: El autor.

5.7. Priorización del riesgo

Cuando se identifican los procedimientos que están en determinada zona, éstos se deben tratar de

acuerdo con la gravedad o nivel de importancia, los procedimientos que están en la zona extrema

y alta son los primeros a tratar.

46

Tabla 5.7.1. Prioridad por zona de Riesgos

ZONA ORDEN DE

PRIORIDAD PRIORIDAD

Extremo Alto 1 Atención Inmediata

Moderado Bajo 2 Revisión Constante

Fuente: El Autor.

5.8. Consideración de acciones para la gestión del riesgo

Dado que el riesgo este en alguna zona o grado de severidad, a continuación se muestran las

acciones a seguir de acuerdo con la posición o grado del riesgo.

Tabla 5.8.1. Descripción del tratamiento del Riesgo

ASUMIR EL RIESGO TRATAR EL RIESGO REDUCIR EL RIESGO

Es siempre la primera

alternativa a considerar.

Se logra cuando al interior

de los procesos se generan

cambios sustanciales por

mejoramiento, rediseño o

eliminación, resultado de

unos adecuados controles

y acciones emprendidas.

Un ejemplo de esto puede

ser el control de calidad,

manejo de los insumos,

mantenimiento preventivo

de los equipos, desarrollo

tecnológico, etc.

Si el riesgo no se puede asumir,

porque puede crear

dificultades operacionales, el

siguiente paso es reducirlo al

más bajo nivel posible.

La reducción del riesgo es

probablemente el método más

sencillo y económico para

superar las debilidades antes de

aplicar medidas más costosas y

difíciles. Se consigue mediante

la optimización de los

procedimientos y la

implementación de controles.

Se logra mediante la

distribución o localización del

riesgo en diversos lugares. Es

así como por ejemplo, la

información de gran

importancia se puede duplicar

y almacenar en un lugar

distante y de reubicación

segura, en lugar de dejarla

concentrada en un solo lugar.

Se debe continuar con la

ejecución de las auditorías.

47

EVITAR EL RIESGO

COMPARTIR O TRANSFERIR

Hace referencia en buscar salidas alternas

para evitar todo o parte del riesgo, como

por ejemplo tomar pólizas de seguros, esta

técnica es utilizada para eliminar riesgos de

un lugar y pasarlo a otro o de un grupo a

otro. Así mismo, el riesgo puede ser

minimizado compartiéndolo con otro grupo

o área de trabajo.

Luego de que el riesgo ha sido reducido o

transferido puede quedar un riesgo residual que

se mantiene, en este caso, el Jefe del Proceso

simplemente acepta la pérdida residual

probable y elabora planes de contingencia para

su manejo.

Fuente: El autor.

5.9. Matriz del Riesgo KAREN (Knowledge Administrative Risk Enterprise).

Actualmente no podemos definir los riesgos en un ambiente plano, un diagrama de Gantt o un

plano cartesiano, tampoco es suficiente la doble dimensión X y Y propuesta hasta el momento en

todas las teorías de administración del riesgo, La administración de riesgos no puede ser ajena a

la modernidad que implica el uso de una tercera dimensión; es por ello que aquí se propone

tener en cuenta un espacio real para que pueda actuar la evaluación de la frecuencia y el impacto

del riesgo sobre un tercer elemento escencial como lo es el Espacio; la matriz KAREN involucra

tanto espacios de la empresa como aquellos espacios externos relacionados, los stakeholders son

todas aquellas personas naturales y jurídicas que tienen algún vinculo con nuestro negocio,

además la matriz dispone también, del análisis del impacto residual que afecta a la sociedad en

general, impacto que se puede originar por las decisiones internas corporativas.

Figura: 5.9.1 Matriz KAREN

48

FUENTE: El Autor

La matriz de conocimiento de administración del riesgo empresarial (KAREN), es una

herramienta que no solo incluye los elementos de frecuencia e impacto como ejes fundamentales

en la construcción de la matriz del riesgo; Esta matriz incluye los espacios como criterios

básicos importantes para definir si el lugar donde se puede materializar el riesgo (frecuencia e

impacto), es un espacio PUBLICO, PRIVADO, PROHIBIDO, CONTROLADO, O

RESTRINGIDO.

Tabla: 5.9.1. Conceptos de los Espacios o Escenarios

ESPACIOS O

ESCENARIOS CONCEPTO

Público Son los lugares donde cualquier persona tiene el derecho de circular.

Privado

Normalmente son aquellos lugares que están compuestos en primer lugar

de un espacio individual, que proporciona la intimidad y cuyo acceso es

limitado por ejemplo las oficinas, fábricas y en general todos aquellos

espacios sobre los cuales existe un estricto control por parte del interés

particular.

49

Prohibido

Son los espacios donde hay impedimentos para efectuar algún uso, oficio,

utilización o ejecución por ejemplo hay lugares donde prohíben fumar,

comer, jugar, avanzar, estacionar, usar celulares, llevar mascotas, fijar

carteles, pescar, correr y muchos más.

Controlado

Son aquellos espacios con alguna dimensión específica a los cuales se les

provee un tráfico de servicio controlado por alguna condición que puede

ser de tiempo, genero, edad, clase, material, tamaño, por ejemplo el

espacio aéreo, Salas VIP, Sala cunas, casinos de alimentación.

Restringido

Son lugares donde los accesos de entrada y salida son limitados y

requieren permiso ya que existen riesgos reconocidos severos para la

seguridad o la salud, No están diseñados para la ocupación continua de los

empleados, estos lugares son potenciales de contener una atmósfera

peligrosa; Tienen una configuración tal que quien entre podría quedar

atrapado o asfixiado o sancionado, dentro de estos tenemos cuartos de

servidores, tanques, recipientes, tolvas, compartimentos, pozos, espacios

para elevadores.

Fuente: El autor.

5.9.1.1. Matriz del Riesgo KAREN por segmentos:

A continuación se presenta el área tradicional de valoración del riesgo donde la empresa evalúa

el grado del riesgo de la frecuencia y el impacto, en este modelo se presentan los espacios como

elemento base para identificar los lugares donde se pueden dar los impactos y la frecuencia del

riesgo, por ejemplo, no es lo mismo que sucedan los fraudes con cierta frecuencia y cantidad de

dinero (impacto), en solo un área de la empresa, a que sucedan en varias o todas las áreas de la

empresa11

.

Figura: 5.9.2. Distribución de Espacios en la matriz KAREN

11 En una sola área puede ser el fraude en una caja fuerte que es un área Controlada, o fraude presentado en varios

espacios privados por ejemplo dentro de las oficinas ya sea con el mal manejo de fondos menores, la generación de

documentos fraudulentos o la toma de decisiones.

50

Fuente: El Auditor

Se presentan los cinco espacios, teniendo en cuenta que el espacio restringido es el de mayores

controles por su naturaleza de salvaguarda o gran sensibilidad al riesgo. Si en esta área se

presentaran riesgos la empresa se vería altamente afectada por eso la calificación para el espacio

restringido debe ser 5.

Tabla: 5.9.2. Valoración de Espacios.

VALOR O

CALIFICACION

ESPACIOS,

ESCENARIOS

1 Público

2 Privado

3 Prohibido

4 Controlado

5 Restringido

Fuente: El Autor.

La tabla nos permite identificar los valores asignados a cada espacio para que sean tomados por

el auditor y calificar los procedimientos de acuerdo con los espacios donde se puede dar el

riesgo, lo anterior en el momento de ejecutar el procedimiento de auditoría.

51

Figura: 5.9.3. Matriz Clásica de valoración del riesgo

CALIFICACION

DEL RIESGO:

MINIMO

BAJO

MODERADO

ALTO

EXTREMO

FUENTE: El Autor

La grafica muestra como en un área de bajo riesgo, porque la frecuencia es UNO y el impacto

también es UNO, está influenciada por el espacio restringido (en rojo), analíticamente es

concordante ya que si el espacio es Restringido (luego de pasar por 4 anillos de espacios); se

supone que la empresa tiene implementados controles suficientes para estos espacios, y

lógicamente la valoración del riesgo se reduce a mínimo.

Este sector de la grafica muestra el análisis del riesgo al interior de la empresa.

Se puede observar que a medida que crecen los espacios (hasta llegar al más amplio que es el

público, en azul), va aumentando el nivel del riesgo ya que es normal que se dé esta situación

de incremento del riesgo, por el aumento de la frecuencia el impacto y la disminución de

controles en los espacios más amplios, también hay que tener en cuenta que en estos espacios

más amplios hay mayor circulación de personas y se pueden dar más vulnerabilidades al riesgo.

52

Figura: 5.9.4. Frecuencia de riesgo residual en las partes interesadas (Stakeholders)

CALIFICA

CION FRECUENCIA

Rara

Poco Probable

Probable

Casi Siempre

Siempre

Fuente: El Autor.

El sector superior izquierdo de la matriz KAREN, muestra como las partes interesadas pueden

ser un lugar que también se ve influenciado por la frecuencia de riesgos dentro de la empresa, es

decir, que si se presentan mayores intensiones de materializarse el riesgo, esto influye a mis

terceros relacionados ya que ellos pueden verse negativamente afectados a medida que crecen las

probabilidades de que se susciten los riesgos en la empresa con quien tienen algún tipo de

relación.

El comportamiento de los espacios en las partes interesadas también resulta acertado, ya que a

medida que crecen los espacios los controles se ven menores y la frecuencia del riesgo también

puede cambiar de ser Rara a Siempre pasando por poco probable, probable y Casi siempre.

Figura: 5.9.5. Impacto del Riesgo residual en la sociedad en General

53

CALIFICA

CION DEL IMPACTO

Insignificante

Menor

Moderado

Mayor

Catastrófico

Fuente: El Autor

Por el simple hecho de que las empresas hacen parte de una sociedad, sus actividades pueden

tener un impacto en la sociedad y éste puede ser desde insignificante, hasta catastrófico, y en la

medida que la empresa ejerce muchos o pocos controles en sus espacios la sociedad recibe ese

impacto que puede ser económico, ambiental, social, y que están directamente relacionados con

el objeto principal de la empresa.

6. Procedimientos para el desarrollo de una prueba de auditoria

Desempeño de procedimientos de auditoría12

El auditor deberá desempeñar procedimientos de auditoría, apropiados al propósito, sobre cada

partida seleccionada.

Si el procedimiento de auditoría no es aplicable a la partida seleccionada, el auditor deberá

desempeñar el procedimiento en una partida de sustitución. (Un ejemplo de cuándo es necesario

12

Tomado de: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, (2001), Normas Internacionales de Auditoria,

(pp.276w), Mexico, imcplibreria.

54

desempeñar el procedimiento en una partida de sustitución es cuando se selecciona un cheque

anulado al hacer pruebas para evidencia de autorización de pagos. Si el auditor queda satisfecho

de que el cheque ha sido anulado en forma apropiada de modo que no constituye una desviación,

se examina un sustituto seleccionado de manera apropiada.)

Si el auditor no puede aplicar los procedimientos de auditoría diseñados, o procedimientos

alternativos adecuados, a una partida seleccionada, el auditor deberá tratar dicha partida como

una desviación del control prescrito, en el caso de pruebas de controles, o una representación

errónea, en el caso de pruebas de detalles. (Un ejemplo de cuándo el auditor no puede aplicar los

procedimientos de auditoría diseñados a una partida seleccionada es cuando se ha perdido la

documentación relativa a esa partida. Y Un ejemplo de un procedimiento alternativo adecuado

podría ser el examen de los recibos subsecuentes de efectivo junto con evidencia de su fuente y

las partidas que deben liquidar cuando no se ha recibido respuesta a una solicitud de

confirmación positiva).

A continuación se mostrarán los procedimientos propuestos para el desarrollo de una prueba de

auditoría con miras a la detección del fraude en la etapa de planeación, gran parte de estos

procedimientos fueron resultado de la interpretación de los apéndices 2 y 3 de la nia 240

responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados financieros,

estos procedimientos deberán ser incluidos en la planilla de excel titulada procedimientos y

valoración del riesgo en el desarrollo de una prueba de auditoría para el control del fraude para

que haga parte de los papeles de trabajo en la ejecución de la auditoría.

Los Capítulos que se consideran más sensibles para cometer fraudes y de los cuales se proponen

actividades de detección son los que se exponen a continuación, ellos son: Inventarios, Cuentas

por Cobrar, Inversiones, Activos, Pasivos, Ventas, Desembolsos Fraudulentos, Nómina e

Ingresos. A continuación se presentan algunos procedimientos para cada grupo a auditar.

INVENTARIOS

Pregúnteles al personal de finanzas y a la gerencia si la entidad está tratando de obtener

financiamiento usando el inventario como garantía.

Pregunte si el personal de compras ha sido presionado para crear facturas u órdenes de compra

falsas o notas de envío y recepción de inventario falsas.

Pregunte si el personal de contabilidad ha sido presionado para crear asientos diarios falsos o

no estándar para la compra de inventario.

Pregunte sobre la razón de cualquier ajuste realizado al inventario físico.

Pregunte sobre la política que tiene la entidad para realizar los conteos de inventario (por

ejemplo, frecuencia y procedimientos).

Entreviste a la gerencia y Auditoría Interna sobre los ajustes monetarios del inventario en

libros y las razones de dichos ajustes.

55

Pregunte sobre los controles de inventario de la entidad, incluyendo el inventario físico.

Pregunte si todo el faltante de inventario ha sido reportado.

Entreviste al personal de contabilidad sobre la política de valoración del inventario de la

entidad y sobre cómo identifica la disminución del valor neto de realización.

Pregúnteles a la gerencia y al personal de contabilidad y finanzas si en el pasado la entidad ha

exhibido un patrón de sobrevaluación (desvalorizaciones de años anteriores que mostraron

deterioro).

CUENTAS POR COBRAR

Pregúnteles al personal de finanzas y a la gerencia si la entidad está tratando de obtener

financiamiento usando las cuentas por cobrar como garantía.

Pregúntele al personal de ventas si ha sido presionado para elaborar facturas de venta falsas.

Pregúntele al personal de contabilidad o ventas si ha sido presionado para sobrestimar el valor

de las cuentas por cobrar.

Pregúntele al personal de contabilidad si ha sido presionado para crear asientos diarios o

facturas ficticios para la venta de inventario o activos.

Pregúnteles a los clientes si han sido presionados para aceptar grandes volúmenes de pedidos

cerca del cierre del período. (Esto puede estar acompañado del derecho pleno de devolución

del producto en caso de que no logren venderlo.)

Pregunte sobre acuerdos complementarios que le confieran a las compañías relacionadas

derechos de devolución y de cancelación del contrato sin recurso.

Entreviste al personal del departamento legal sobre todos los contratos de arrendamiento

suscritos entre la entidad y las compañías relacionadas.

Entreviste a la gerencia sobre cualquier cambio en las tasas de reserva o en la política de

reserva aplicable a las cuentas por cobrar.

INVERSIONES

Pregúntele al personal de contabilidad si se le ha pedido o ha sido presionado para registrar

los títulos valores mantenidos hasta su vencimiento a un costo distinto a su costo amortizado.

Entreviste a la gerencia sobre la política establecida por la entidad para registrar ganancias o

pérdidas no realizadas en títulos valores negociables y disponibles para la venta.

Pregúntele al personal de contabilidad si todas las ganancias o pérdidas no realizadas en

títulos valores negociables y disponibles para la venta han sido registradas y, de lo contrario,

por qué no.

Pregúntele al personal de contabilidad si alguna vez se le ha pedido diferir la desvalorización

de un título de deuda.

Pregúntele al personal de contabilidad si alguna vez se le ha pedido o ha sido presionado para

incluir inversiones ficticias en los libros o registros.

Obtenga evidencias que le permitan comprender el proceso utilizado por la gerencia para

clasificar las inversiones y determine si las actividades de inversión respaldan o contradicen la

intención manifiesta de la gerencia. Examine los registros escritos que detallan las estrategias

de inversión, los registros de las actividades de inversión y las minutas de las reuniones de la

56

Junta Directiva.

Obtenga evidencias y haga los recálculos necesarios para determinar si:

Las ganancias o pérdidas realizadas o no realizadas están calculadas de conformidad con el

marco contable aplicable;

Los ingresos por inversiones están debidamente calculados;

Los títulos valores están debidamente valorados de conformidad con el marco contable

aplicable (es decir, al costo amortizado o valor razonable);

Los títulos valores están debidamente clasificados de conformidad con el marco contable

aplicable con base en la intención de la gerencia (es decir, corto o largo plazo);

ACTIVOS

Pregúntele al personal de contabilidad si alguna vez se le ha pedido registrar reparaciones

rutinarias como costos capitalizados.

Pregunte por las fechas en las que los activos fueron incorporados a las operaciones y si se

capitalizó cualquier interés o impuesto sobre la construcción después de dichas fechas.

Revise las mejoras a la propiedad que no aumentan la vida útil del activo y, por consiguiente,

han debido registrarse como gastos y no como mejoras a la propiedad.

Emplee su juicio profesional para realizar pruebas adicionales de las adquisiciones de activos

fijos.

Pregúntele al personal de contabilidad si alguna vez le han pedido que registre inversiones

ficticias en los libros y registros

Visite las instalaciones de la entidad y revise los activos fijos, seleccione algunos de la lista de

activos fijos e inspecciónelos físicamente para determinar si el activo fijo existe.

Verifique que los activos desincorporados ya no estén incluidos en los estados financieros.

Revise los controles internos para determinar si existen políticas escritas relativas a los

procedimientos empleados para la desincorporación. Dichos procedimientos deben incluir

órdenes de trabajo para la desincorporación enumeradas secuencialmente, las razones para

realizar la desincorporación y todas las aprobaciones pertinentes.

Pregúntele al personal de compras y contabilidad si alguna vez se le ha pedido o ha sido

presionado para registrar los activos a un costo distinto al costo histórico.

Pregúntele al personal de contabilidad si todas las desincorporaciones han sido registradas y,

de lo contrario, por qué no.

Pregúntele al personal de contabilidad si alguna vez se le ha pedido diferir la desvalorización

de un activo fijo.

Determine si el activo está registrado siguiendo el marco contable aplicable.

PASIVOS

Pregúntele al personal de contabilidad si alguna vez se le ha pedido diferir los gastos a un

período posterior.

Revise el auxiliar de gastos y realice una prueba de corte para determinar si los gastos fueron

registrados en el período debido o si fueron diferidos para un período posterior.

Revise los gastos y pasivos de años anteriores para determinar si hay tendencias inusuales.

Realice un análisis del índice de liquidez o solvencia para detectar pasivos ocultos.

57

Revise los controles internos para determinar si los gastos fueron registrados en el período

debido o si fueron diferidos para un período posterior.

Revise los egresos para determinar si deberían clasificarse más bien como gastos.

Pregúnteles a la gerencia y al personal del departamento legal si la entidad patrocina o está

relacionada con entidades de propósitos especiales, sociedades o consorcios.

Entreviste a la gerencia y al personal del departamento legal sobre los incentivos que tiene la

entidad para establecer dichas entidades.

VENTAS

Pregúnteles a la gerencia o al grupo de auditoría interna si alguna vez ha habido robos de

pagos en efectivo por parte de los empleados.

Pregunte sobre la política establecida por la entidad para monitorear a los vendedores externos

(si aplica) y las propiedades arrendadas que generen flujos de caja para la entidad.

Pregúntele a la gerencia cómo trata y revisa las partidas en conciliación o las discrepancias.

Pregúnteles a la gerencia o al personal de ventas si hay un número excesivo de quejas

relacionadas con la facturación o con pagos que no aparecen reflejados en las cuentas de los

clientes.

Compare el rollo de la caja registradora con el efectivo en caja.

Revise las ventas para determinar si todas las transacciones están debidamente documentadas.

Pruebe todas las partidas en conciliación significativas.

Pregúnteles a la gerencia o al grupo de auditoría interna si alguna vez los empleados han

manipulado los registros de ventas o ingresos de caja.

Compare las facturas de venta con las órdenes de compra y reportes de recepción.

Analizar descuentos y devoluciones de ventas en busca de patrones o tendencias inusuales.

Revise los pagos en efectivo del cliente para determinar si ha efectuado dichos pagos de

acuerdo con lo establecido en los contratos de venta. Verifique que los descuentos se registren

debidamente y que no se otorguen descuentos falsos.

DESEMBOLSOS FRAUDULENTOS

Pregunte sobre la política establecida por la entidad para procesar reintegros, rebajas o créditos.

¿Estas transacciones son verificadas por las personas apropiadas o simplemente se aprueban sin

mayor consideración?

Pregúntele al personal de contabilidad si la política de cheques de la entidad puede ser evadida

y, si este es el caso, quién la evade y con qué frecuencia.

Pregunte sobre las partidas en conciliación no explicadas y pida la evidencia de respaldo.

Averigüe por qué ciertos indicadores están presentes y verifique que las explicaciones estén

respaldadas por evidencia.

Entreviste al personal de finanzas y tesorería sobre la política para abrir cuentas bancarias, y

pregunte quién tiene la autoridad para manejar dichas cuentas.

Pregúntele al personal de contabilidad y tesorería si tiene conocimiento de cuentas bancarias que

no parecieran guardar ninguna relación con el negocio de la entidad.

58

Pregúntele al personal de contabilidad si la política de cheques de la empresa puede ser evadida

y, si este es el caso, quién la evade y con qué frecuencia.

Pregúntele al personal de contabilidad con cuánta frecuencia se audita y actualiza la lista de

proveedores.

Revise la documentación de respaldo para identificar transacciones anuladas o reembolsadas.

Determine si existe una lista de proveedores aprobados y examínela; por ejemplo, identifique

compañías relacionadas.

NÓMINA

Entreviste a la gerencia sobre la política establecida por la entidad para contratar y despedir

personal, así como para otorgarle aumentos de sueldo.

Pregunte sobre los controles establecidos para las adiciones a la nómina y la conciliación de

pagos de un período a otro.

Pregunte sobre los controles para determinar si todo el personal despedido ha sido eliminado de

la nómina.

Obtenga una corrida de cheques de nómina (utilice su juicio profesional para seleccionar el

número de empleados y de corridas que desea probar) y verifique que todos los cheques estén en

secuencia numérica. Seleccione empleados al azar y compare las horas trabajadas con las hojas

de tiempo (asegúrese de tener la aprobación del supervisor para empleados que trabajan por

hora). Revise el archivo de personal de los empleados para verificar que toda la documentación

relativa a su proceso de contratación esté en orden.

Realice el procedimiento antes descrito para cheques de nómina manuales. Averigüe por qué se

usó un cheque manual.

Verifique que los cambios a la nómina estén debidamente documentados y respaldados.

Concilie las hojas de tiempo o fichas de asistencia (con las firmas del supervisor y del empleado)

con los cheques de nómina o corrida de cheques.

Recalcule las comisiones comparando las facturas de compra con las órdenes de compra y los

recibos del cliente y del transportista.

INGRESOS

Realizar procedimientos analíticos sustantivos en relación con los ingresos utilizando datos

desagregados. Por ejemplo, comparar los ingresos reportados por mes, línea de producto o

segmento del negocio durante el período de reporte actual con períodos anteriores similares. Las

técnicas de auditoría asistidas por computadora pueden ser útiles para identificar relaciones y

transacciones de ingresos inusuales o inesperados.

Confirmar con los clientes ciertas condiciones relevantes del contrato y la ausencia de acuerdos

complementarios, pues la contabilidad con frecuencia está influenciada por tales condiciones o

acuerdos, y la base para otorgar rebajas o el período en que ocurren con frecuencia no están bien

documentados. Por ejemplo, los criterios de aceptación, condiciones de entrega y de pago, la

continuidad o no de las obligaciones del proveedor, derecho de devolución del producto, montos

de reventa garantizados y provisiones de cancelación o reembolso con frecuencia son relevantes

en estos casos.

59

Entrevistar al personal de ventas y mercadeo de la entidad o a los asesores legales internos sobre

las ventas o envíos que se realizan cerca del cierre del período o sobre cualquier término o

condición asociados con estas transacciones.

Estar físicamente presente en una o más localidades al cierre del período para observar la

preparación o el envío de productos (o devoluciones por procesar) y realizar otros

procedimientos de corte de ventas e inventario.

Si las transacciones de ingresos son iniciadas, procesadas y registradas electrónicamente, probar

los controles para determinar si son seguros y si garantizan que las transacciones de ingresos

registradas tuvieron lugar y están debidamente registradas.

Desempeñar procedimientos analíticos sustantivos relativos a ingresos usando datos no

agregados, por ejemplo, comparar ingreso reportado por mes y por línea de producto o segmento

de negocio durante el periodo actual con periodos anteriores comparables. Las técnicas de

auditoría con ayuda de computadora pueden ser útiles para identificar relaciones o transacciones

de ingresos inusuales o inesperados.

ADMINISTRACIÓN

Usar un experto para desarrollar una estimación independiente para comparación con la

estimación de la administración.

Conducir entrevistas del personal involucrado en áreas donde se haya identificado un riesgo de

representación errónea de importancia relativa debida a fraude, para obtener sus ideas sobre el

riesgo y si, o cómo, tratan los controles el riesgo.

Revisar archivos de personal en busca de los que tienen poca o ninguna evidencia de actividad,

por ejemplo, falta de evaluaciones del desempeño.

Cuando otros auditores independientes están auditando los estados financieros de una o más

subsidiarias, divisiones o sucursales, discutir con ellos la extensión del trabajo necesario por

desempeñar para tratar el riesgo evaluado de representación errónea de importancia relativa

debida a fraude resultante de transacciones y actividades entre estos componentes.

Confirmar términos específicos de contratos con terceros.

Respuestas inconsistentes, vagas o poco plausibles de la administración o empleados que surgen

en las investigaciones o procedimientos analíticos.

Obtener evidencia de que los contratos se están cumpliendo de acuerdo con sus términos.

Revisar la propiedad de gastos grandes e inusuales.

Revisar la autorización y valor en libros de préstamos de la administración senior y partes

relacionadas.

Revisar el nivel y propiedad de reportes de gastos sometidos por la administración senior.

6. Uso de CAAT para detectar el fraude13

Las técnicas de auditoría asistidas por computadora (CAAT) se pueden emplear para evaluar el

riesgo de fraude de los asientos diarios y de otras áreas de la auditoría que tienen un alto riesgo

de fraude.

13 Tomado de la guía de Auditoria de la Pricewaterhouse Coopers , 2010, (PricewatherHouse Coopers, 2010)

60

Las CAAT se pueden usar para detectar condiciones que podrían indicar la existencia de fraude.

El primer paso consiste en definir qué será considerado usual para cada categoría de

transacciones que será analizada. Las CAAT luego pueden generar una lista de todas las

transacciones que no son consideradas usuales. Dicha lista puede usarse posteriormente para

seleccionar elementos a los cuales se les aplicarán pruebas adicionales. Este proceso debe ser

adecuado a las necesidades de cada entidad, pues ninguna tendrá la misma definición de lo que

es usual o normal. Con esta prueba no se podrán identificar todos los tipos de fraude posibles;

más bien está diseñada para resaltar potenciales fraudes significativos en la medida en que se

pueda detectar la evidencia en los archivos de transacciones revisados. Para diseñar esta prueba,

es importante obtener la opinión de personas con un profundo conocimiento de la entidad y sus

procesos. Algunos ejemplos de estas pruebas incluyen:

Análisis de ingresos o envíos por semana para identificar picos de actividad inusuales al

cierre del período.

Comparación de los niveles de inventario con las actividades de procura y venta para

determinar si son razonables.

Análisis de indicadores de cuentas o montos que deberían tener una alta correlación; por

ejemplo, en una compañía que ofrece servicios profesionales, las horas mensuales

cargables comparadas con los ingresos mensuales.

Se mencionan algunos indicios de fraude que hacen necesario el uso de las CAAT

· Gran volumen de transacciones

La realización de grandes cantidades de transacciones justo antes del cierre del período

podría indicar que se está manipulando el reconocimiento de ingresos (por ejemplo, se

trasladan las ventas al período contable en cuestión para cumplir con las expectativas).

· Cuadre de transacciones

El cuadre de transacciones mediante reversos o la existencia de transacciones iguales y

opuestas simultáneas pueden ser indicio de la manipulación (por ejemplo, provisiones

que son reversadas o transacciones circulares que aumentan los ingresos y los costos de

ventas por igual).

· Mapeo de códigos

Permite identificar cualquier código que está inicializado pero que no está siendo

utilizado en la aplicación, con lo cual se destacan los códigos redundantes o aquellos

utilizados para fines fraudulentos.

· Análisis de la biblioteca del programa

61

Este análisis permite evaluar los cambios hechos al software del sistema para identificar

problemas potenciales.

· Análisis del registro de usuarios

Permite identificar intentos de acceso no autorizados y violaciones de contraseñas. La

mayoría de los sistemas lleva un registro de los accesos por parte de los usuarios y de los

intentos de logon. Este archivo generalmente es un archivo de texto sencillo que puede

enlazarse fácilmente a un programa de interrogación de archivos o puede ser interrogado

usando un programa interno.

El registro de actividades también puede indicar si hubo períodos en los que algunos

controles específicos fueron desactivados.

Conclusiones

1. Para la construcción de una guía procedimental de administración del riesgo es

necesaria la inclusión de las normas internacionales de auditoría y más propiamente la

NIA 240 Responsabilidades del Auditor en relación con el Fraude en una Auditoría de

Estados Financieros, también es necesario acudir a una guía para conceptos y

procedimientos de auditoría como la norma ISO 31000, y en Colombia la NTC 5254 de

Gestión del riesgo.

2. Antes de proponer cualquier trabajo de auditoría para la detección del fraude, se deben

identificaron los conceptos propios sobre responsabilidades del auditor frente al fraude;

posibles motivos por los cuales un perpetrador comete fraude; las técnicas aplicadas

para cometer fraude por parte de los delincuentes y las técnicas utilizadas por parte de

los auditores para prevenir los fraudes.

3. Las Áreas donde más se presentan indicios de fraude y sobre las cuales se propusieron

los procedimientos a seguir para identificar los fraudes son: Inventarios, Cuentas por

Cobrar, Inversiones, Activos, Pasivos, Ventas, Desembolsos Fraudulentos, Nómina e

Ingresos.

4. En la valoración del riesgo resulta de gran importancia incluir el elemento Espacio o

Escenario, que es el lugar donde se puede presentar el riesgo, este espacio debe

valorarse dentro de un rango definido y hace parte de la valoración de la frecuencia y el

impacto.

5. Existen en el mercado diversos modelos de software especializado en la administración

del riesgo, pero en la actualidad gran parte de las empresas se inclinan por la

construcción de un aplicativo a la medida de sus necesidades.

62

Referencias Bibliográficas

Deloitte & Touche Ltda. (2010). Comités de auditoría Efectivos. Bogotá: Planeta.

Hernandez Quintero, H. A. (2002). El lavado de activos. Bogotá: Ediciones Jurídicas

Gustavo Ibañez Ltda.

ICONTEC. (2006). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5254. Bogotá.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2001). Normas Internacionales de

Auditoría. México: imcp libreria.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2003). Normas y Procedimientos de

Auditoría. Mexico: Equus Impresores S.A. de C.V.

Oxley, S. . (30 de July de 2002). Sarbanes Oxley act of 2002 - Public Law 107-2004 -

107th Congress. Washintong, United States of America.

PricewatherHouse Coopers. (2010). Guía de Auditoria. Bogotá, Colombia.

Rodrigo, E. G. (2002). Control Interno y Fraudes. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones.

63

ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN ACTOS DE

CORRUPCIÓN EN COLOMBIA.

Jeimmy Carolina Triana Gallo

*Yuly Andrea Triana Rojas

**Darío Felipe Sánchez García

**Adicionalmente Estudiante IV Cuatrimestre Licenciatura Evaluación y Desarrollo Ambiental

Universidad Virtual del Estado de Michoacán UNIVIM–México.

Resumen

La corrupción ha sido notoria a nivel mundial a lo largo del tiempo, se habla de esta desde

tiempos remotos, Colombia no es la excepción. Se puede evidenciar que algunas profesiones se

ven inmersas en situaciones de esta índole, entre ellas la Contaduría Pública.

Con base en lo anterior se desarrolló un estudio para analizar la participación de los Contadores

Públicos colombianos en actos de corrupción; mediante la recolección de información histórica

de la corrupción en Colombia, la búsqueda de conceptos de autores respecto a la corrupción, una

encuesta en la ciudad de Sogamoso a Contadores Públicos y personas de diversas profesiones,

un análisis de las sanciones emitidas por la Junta Central De Contadores JCC en los años 2010-

2011-2012,un estudio acerca de la figura de la academia mediante el número de créditos que se

destinan a la formación ética – humanística.

En los resultados se halló la permanencia de la corrupción desde la existencia de Sócrates hasta

la actualidad, la nocividad de la corrupción en la sociedad, la pérdida de confianza en el

Contador Público por parte de la ciudadanía, la baja cantidad y efectividad de las sanciones de la

JCC y las otras autoridades.

Palabras clave: Contaduría Pública, Contador Público, Corrupción, Ética, Formación Académica

64

Introducción

Existen varias definiciones de corrupción entre las cuales están:

Transparencia Internacional (2010) define la corrupción como: el mal uso del poder

encomendado para obtener beneficios particulares en detrimento del interés colectivo.

Incluye tres elementos: el mal uso del poder; un poder encomendado por el sector

público o privado y un beneficio privado de quien ostenta el poder.

Según el Centro de Recursos de Anticorrupción de Noruega(2010) : la corrupción

proviene de la palabra latina corruptio que significa ―moral decay, wicked behaviour,

putridity or rottenness‖,11 (decadencia moral, comportamiento malvado, putrefacción o

podredumbre).

Según Human Rights Watch el concepto puede aplicarse a lo físico, como en ―la

destrucción o pudrición de algo, especialmente por desintegración o por

descomposición acompañado por la insalubridad y la repugnancia; putrefacción‖, o un

significado moral como en ―deterioro o decadencia moral… (la) perversión o

destrucción de la integridad en el cumplimiento de los deberes públicos por cohecho o

clientelismo.

Estas definiciones se evidencian en el trascurso de la historia de la corrupción, la cual ha

estado presente a lo largo de la vida de la humanidad, Sócrates fue condenado

injustamente a muerte por supuestamente corromper a la juventud enseñándole que se

podía creer en otros dioses distintos de los de Atenas. Sócrates no permitió que fuese

liberado mediante sobornos así estuviese siendo condenado injustamente, para el

prevalecía lo que el predicaba acerca de la justicia, el amor y la virtud Yarce(2012),

demostró que si era posible ―Predicar y aplicar‖, sin importarle en este caso ni su propia

vida. Por otra parte la biblia relata en Mateo 26:14-16 que:‖ Uno de los doce, el que se

llamaba Judas Iscariote, fue a ver a los jefes de los sacerdotes. ¿Cuánto me dais si yo os

entrego a Jesús? —les propuso. Decidieron pagarle treinta monedas de plata. Y desde

entonces Judas buscaba una oportunidad para entregarlo, de esta forma Judas buscó ser

sobornado por los sacerdotes.

En la cultura precolombina colombiana los nativos basaban su conducta en el

matriarcado y las creencias religiosas, las últimas procedían de mitos legendarios y

evolucionados. (Salcedo & Triana, 2006). Sus conductas las basaban en el legado de

65

Bochica el cual guiaba a los nativos por los principios de NO ROBAR, NO MENTIR,

NO MATAR, los motivó a colaborarse mutuamente, a que observaran el valor espiritual

de los recursos naturales. Los muiscas desde sus inicios procuraron vivir

armónicamente colectivamente a pesar de las guerras internas por conflictos de intereses

cada pueblo nativo sobresalía por su unidad, por la realización del interés colectivo.

En la etapa de la Conquista se transformó completamente la vida de los nativos.

Comenzó la era de sufrimiento,‖ El viaje al infierno‖ en el ―Encuentro De Dos Mundos‖

se encontraron dos culturas completamente diferentes, esto privó el desarrollo de la

cultura muisca ancestral por sí misma, y la volcó intempestivamente hacia una sociedad

condenada y esclavizada, que tenía que librarse de las cadenas españolas, pero en el

trascurso de la historia no ha logrado desatarse de las cadenas de la ignorancia que traía

consigo el Imperio Español.

Los españoles se asentaron en el nuevo territorio, comenzó una masiva transformación,

iniciando desde el cambio del idioma, religión, de las tradiciones, de la economía la cual

pasó de ser una economía sedentaria a una metalista iniciando una masiva destrucción

de los recursos naturales, los españoles estaban obsesionados por el oro y esclavizaban a

los nativos con tal de obtenerlo, impusieron tributos en todos los renglones de la

economía transformándose de una tributación de excedentes alimenticios a una en la

que se grababa el ingreso, se implanta la moneda denominada real, se instala una réplica

del sistema tributario español el cual era ineficiente y plagado de corrupción, al no

existir vigilancia sobre los recursos, estos eran hurtados, los que los hurtaban vivían

económicamente bien, empezaron a servir como referente de que la vida fácil si era

rentable y también de que no tenía sentido tributar por que el dinero era hurtado o

llevado en su totalidad a España, sin observarse ninguna inversión en la Nueva Granada.

Llegó la independencia y con ella más conflictos, en esta etapa se peleaban unos con

otros por el sistema de administración que se debería seguir, Federalista o Centralista,

en la implementación de los dos sistemas existían personas que tenían sembrada la

malicia indígena ―mal aplicada‖ proveniente del legado español, esto se aplicaba en el

soborno de los funcionarios públicos con el fin de que favorecieran intereses

particulares, en los nuevos Colombianos quedó la impresión de que tributar era un gasto

personal más no una inversión para el entorno, la tributación se tomó como un hecho

que hay que evadir, esto se complementó en el siglo XIX Según Sánchez y Labelle ―con

la pérdida del canal de Panamá se sobornaron a los políticos para que fuese aprobada la

66

separación‖. Años después se estableció la Misión Kemmerer con el fin de estructurar

financieramente al país, se crearon entidades de control como la Contraloría General de

la Nación (Santos (2005), con el fin de Controlar la corrupción. La Contaduría Pública

aparece en 1945 mediante el decreto 126 de 1945, mediante este se establece el curso

para estudiar Contaduría, En 1960 se crea la primera ley mediante el cual existe un

marco jurídico para la profesión contable, el Contador Público inicia legalmente a ser el

responsable de la información financiera de las empresas. En 1990 con la adaptación de

Colombia al modelo neoliberal se reglamenta la profesión mediante la Ley 43 de 1990,

luego se establece la normatividad respecto a la contabilidad mediante el decreto 2649

de 1993.El Contador Público tiene una nueva connotación sin embargo a partir de este

momento la corrupción tomó vuelo, y los escándalos de corrupción prevalecen

constantemente hasta el nuevo siglo .En medio de estos marcos jurídicos el Contador

Público tiene muy buenas herramientas para combatir la corrupción pero

infortunadamente algunos profesionales no las ha empleado para el bien común sino por

el contrario para el bien particular consecuencia de la cultura ciudadana que la

particularidad prima sobre la generalidad.

Metodología

La investigación se desarrolló con una metodología exploratoria y deductiva, para

elaborar el estudio se establecieron como fuentes primarias: la encuesta , el análisis de

las sanciones emitidas por la Junta Central De Contadores JCC en los años 2010-2011-

2012 y el análisis del número de créditos académicos que asignan las 10 mejores

universidades del país que imparten Contaduría Pública (Fuente: Sapiens Research

2012) a las asignaturas relacionadas con ética, humanidades y/o socio humanísticas .

Para ello se realizó una encuesta a 60 ciudadanos de la ciudad de Sogamoso de

diferentes profesiones entre las cuales están los Contadores Públicos, Auxiliares

Contables, Administradores, Economistas, Ingenieros, Abogados, y otras como

trabajadores independientes, Por otra parte según la información suministrada por la

página de la Junta Central De Contadores se elaboraron tabulaciones con el fin de

determinar la cantidad de Contadores Públicos sancionados así como los diversos

detalles del porqué de las sanciones. En base a la categorización de las universidades

entregada por Sapiens Research para el año 2012, se indagó acerca del número de

67

créditos académicos que imparten las 10 mejores universidades del país. Como fuentes

secundarias se empleó la consulta en bases de datos, periódicos, libros, proyectos de

grado, artículos indexados y publicaciones. Fue necesario indagar acerca de la historia

de la corrupción en general desde la etapa precolombina para abordar como ha influido

esta historia sobre el actual ejercicio del Contador Público.

Resultados

Es innegable que los profesionales de la Contaduría Pública han perdido gran parte de

la credibilidad y confianza por parte de las empresarios y personas del común e incluso

el gobierno, al poner en tela de juicio sus afirmaciones y actuaciones debido a los

continuos escándalos de corrupción que se han venido presentando en nuestro país,

escándalos revelados por los medios de comunicación como Agro ingreso seguro, el

carrusel de contrataciones, desfalcos a la salud y recientemente las devoluciones de

IVA, pero también otros tantos no tan conocidos o no revelados por los medios

masivos, todos estos involucrando directamente a los Contadores, esto lo confirma el

consolidado que se recopiló con las encuestas de 15 preguntas realizadas en Octubre de

2012 a 60 ciudadanos de la ciudad de Sogamoso de diferentes profesiones entre las

cuales están los Contadores Públicos, Auxiliares Contables, Administradores,

Economistas, Ingenieros, Abogados, y otras como trabajadores independientes, algunas

personas dicen: ―por lo general donde hay corrupción hay un Contador, ya que él es la

persona con los conocimientos necesarios para manipular las finanzas de una entidad y

así poder esconder el fraude, lo que hace difícil que la sociedad y las entidades de

control lo perciban.‖

Dentro de los resultados obtenidos en la mencionada encuesta, hay porcentajes

preocupantes al considerar que en palabras coloquiales los Contadores Públicos se

―rajaron‖ en la evaluación hecha por los ciudadanos, se evidencia que han perdido gran

campo con respecto a la credibilidad de sus afirmaciones, respeto a la pregunta Si usted

estuviese interesado en adquirir un negocio, y el Contador Público le expone los estados

financieros, usted:

68

El 54% de los encuestados no le creería y prefiere verificar por sí solos o acudir a un

agente externo para que lo asesore, adicionalmente el 15% no creería nada, a diferencia

de tan solo el 31% que consideraría que la información financiera completamente

fidedigna.

Por otra parte respecto a la pregunta . ¿Qué porcentaje del total de los Contadores

Públicos cree usted que pueden realizar actos de corrupción en su desempeño laboral?

(Escala 100% Todos,0% Ninguno), el 49% de los ciudadanos considera entre el 1 al

30% de los Contadores Públicos cometen actos de corrupción, seguido por el 38% de

los encuestados que consideran que entre el 31 al 60% de los Contadores Públicos están

involucrados en actos corruptos, el 7% de los encuestados consideran que entre el 61%

y el 99% de los Contadores Públicos se involucran con conductas corruptas, finalmente

el 3% de los encuestados afirma que el 100% de los Contadores Públicos se ven

involucrados en hechos de corrupción .En total el 97% de los encuestados consideran

0% Ninguno3%

Entre el 1% y 30%49%

Entre el 31% y 60%38%

Entre el 61% y 99%7%

EL 100% Todos3%

¿Qué porcentaje del total de los contadores públicos cree usted que pueden realizar actos de corrupción en su desempeño

laboral?

69

que los Contadores Públicos están involucrados en actos de corrupción, esto es muy

desalentador para la profesión porque prácticamente toda la ciudadanía considera que la

corrupción está presente en el desarrollo de sus actividades laborales.

Falta de principios etico-morales en la

infancia y la

adolesencia.35%

Falta de catedras en la formacion

.univesitaria enfocada a infundir los valores y …

La situacion socio-economica del pais.

41%

Otra2%

¿Debido a que aspectos cree usted que existe ese porcentaje de

contadores públicos que puedan realizar actos de corrupción en su desempeño laboral?

En otra pregunta se preguntó: ¿Debido a que aspectos cree usted que existe ese

porcentaje de Contadores Públicos que puedan realizar actos de corrupción en su

desempeño laboral? : Según el 41% de los encuestados influye la situación socio-

económica del país, seguido del 35% de los ciudadanos que consideran que existe una

falta de principios ético-morales en la infancia y la adolescencia, finalmente el 22 % de

los encuestados consideran que la falta de cátedras en la formación universitaria

enfocadas a infundir los valores y el crecimiento personal.

Las personas consideran que la situación socioeconómica del país hace que los C.P sean

corruptos sin embargo la agudización de este fenómeno parte principalmente de los

valores infundidos en el hogar, por encima de la formación académica que se imparte, si

en casa no inculcan los principios éticos ,difícilmente 4 horas semanales de clase

lograrán que se cambie el pensamiento.

En la pregunta Si le dieran un documento firmado por las dos personas que puedan

emitir fe pública (Contador Público y Notario) lo cual significa que lo consignado en

ese documento es verídico, usted:

70

el 62% de los encuestados le creería a ambas firmas, el 17% no le creería a ninguna de

las dos, el 13% de los encuestados a que firma que le creería: únicamente al Notario con

relación que tan solo el 8% solo a la firma del Contador. Esto evidencia un detrimento

de la confianza no solo del Contador sino también del Notario, sin embargo el Notario

tiene más credibilidad que el C.P

Al encuestar la población a cerca de ¿Qué se debería infundir en los hogares para que

los futuros Contadores Públicos no vayan a caer en la tentación de realizar actos de

corrupción en su desempeño laboral?

Valores religiosos.0%

Que hay que tener dinero sin importar

los medios.10%

Principios eticos y morales enfocados a

transformar la sociedad en para bien mas no para

mal.…

Que hay que sacarle el mayor provecho al

estado.0%

Otra.0%

¿Que se debería infundir en los hogares para que los futuros contadores públicos no vayan a caer en la tentación de realizar actos de corrupción en su desempeño

laboral?

La mayoría de los encuestados (90%) aseguran que hay que infundir principios éticos y

morales enfocados a transformar la sociedad en para bien mas no para mal, el 10% de

los encuestados indican que hay que tener dinero sin importar los medios; este último

porcentaje debería ser 0% debido a que esta respuesta induce claramente a las personas

a cometer actos de corrupción; es válida la respuesta pero este pensamiento se infunde

71

en el hogar de la persona que respondió y se transmite a toda la sociedad, repitiendo la

condena de la ignorancia.

Se realizó una pregunta para evaluar qué espacio ocupa la universidad mediante la

formación de los futuros profesionales para lo cual se preguntó ¿Qué se debería incluir

en la formación académica para que los futuros Contadores Públicos no vayan a caer en

la tentación de realizar actos de corrupción en su desempeño laboral?

Los encuestados optaron por diferentes aspectos, en su orden de favorabilidad fueron:

Realizar talleres de reflexión y análisis donde se reflexione sobre la deshonestidad y sus

consecuencias 42% de las respuestas, una cátedra por semestre enfocada a la ética y el

crecimiento personal 32% de las respuestas, pruebas psicológicas para observar la

actitud de los estudiantes frente a la deshonestidad 15% de las respuestas, Ampliar la

intensidad horaria de las materias enfocadas a la ética profesional 8% de las respuestas.

La ciudadanía percibe que la universidad debería hacer más énfasis en el crecimiento

personal para combatir la futura corrupción, realmente es importante esta apreciación

debido a que al existir una persona íntegra, difícilmente será corrupta ante las

oportunidades que se presenten para serlo.

72

De acuerdo con Moreno (2012) los docentes cumplen con una parte fundamental en la

formación de los profesionales con respecto al tema de corrupción, ellos no deben

permitir que sus estudiantes cometan plagio o copia, ya que con detalles tan mínimos en

la vida profesional se van a desatar verdaderos inconvenientes, algunos de los

individuos ven estas conductas muy normales, debido a que en su infancia y

adolescencia nadie los corrigió o les hizo entender que está mal hecho, como dice ella

los estudiantes quieren tener las cosas pero sin el mayor esfuerzo, entonces planteemos

ver estos mismos estudiantes ejerciendo determinada profesión al estar acostumbrados a

este tipo de cosas, van a seguir haciendo lo mismo, abriéndole la puerta a la corrupción,

no importa en la medida o forma como lo hagan, lo que les interesa es obtener lo que

desean sin el menor esfuerzo posible, en consecuencia los profesores desde primaria

hasta la universidad deben procurar no tolerar estos hechos. Esto es una cuestión de

ética, por la cual se va manejando y evaluando a cada estudiante y también a los

profesores.

Se indagó acerca de la influencia del gobierno en la profesión. ¿Considera usted que el

gobierno nacional incide en el ejercicio profesional del Contador Público?, el 47% de

los encuestados considera que la principal razón de la incidencia es por la expedición de

las leyes que rigen su profesión seguido por el 25% de los participantes que consideran

que incide medianamente mediante el pago de favores políticos , seguido por el 15% de

los encuestados que considera que incide mediante los sistemas de contratación y

finalmente el 13% de los encuestados considera que la incidencia ocurre en se la

asignación presupuestal de los entes territoriales. El 53% de los encuetados afirman que

el gobierno incide en la profesión para el pago de favores burocráticos más no para

cumplir su función como institución mediante la expedición de normas.

Se indagó acerca del impacto socio-económico de la corrupción mediante la siguiente

pregunta, ¿Qué aspectos sociales de Colombia cree que afectan directamente el hecho

de que exista un porcentaje de Contadores Públicos que puedan realizar actos de

corrupción en su desempeño laboral? Se observa una percepción igualitaria del 24% de

los encuestados, entre los ciudadanos que piensan que se debe a que se agudiza la

situación actual del país frente a la corrupción y el mal uso de los recursos en el Estado,

seguido por la amplia inequidad social con el 21%, mientras que el 15% asegura que se

73

amplía la brecha entre ricos y pobres y finalmente el 16% afirma que influye todos los

aspectos mencionados. Se refleja que los ciudadanos perciben que al existir C.P que

inciden en actos de corrupción afecta varios problemas estructurales del país tales como

el fomenta la permanencia de la corrupción en el tiempo, sostiene la situación de la

inequitativa distribución del ingreso.

Respecto a la corrupción en los tipos de entidades existentes se realizó la siguiente

pregunta ¿En qué tipo de entidad cree usted que el Contador Público puede realizar con

mayor facilidad actos de corrupción? con la encuesta el 80% define que la corrupción se

presenta más en las entidades públicas que en las privadas. El 47% considera que el

grado de responsabilidad del Contador en los actos de corrupción en las entidades

públicas es medio, mientras el 38% alto y el 8% muy alto, a diferencia de las entidades

privadas en las cuales el grado de responsabilidad es menor. La percepción del sector

público por parte de la ciudadanía es alarmante, 8 de cada 10 personas considera que es

más fácil realizar actos de corrupción en le sector público que en el privado, una posible

causa puede ser la falta de control debido a la carencia natural del lucro en la función

del estado, por ende como ciudadanos debemos velar para que no se sigan presentando

tales hechos, haciendo uso de nuestros derechos exigiendo transparencia en todas y cada

una de las contrataciones realizadas, así como los rubros destinados por el gobierno y

haciendo las denuncias respectivas. Es diferente hablar de ética en ambientes de

academia que enfrentarse a las situaciones reales del país, ya que, no se puede dejar de

lado el hecho que existan grupos al margen de la ley o simplemente grandes masas de

poderosos que manipulan la situación del país, y enfrentados a esto las personas deben

elegir entre su vida o la de su familia, viendo las víctimas que se han presentado con

relación a este tema por hacer una determinada denuncia, en consideración parte de que

no hay un programa de protección a testigos.

Con tantos casos de corrupción y desfalcos que se han presentado tan solo al Estado,

¿Dónde están los órganos de control y vigilancia? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Por qué

no han hecho lo propio para evitar tantos casos? ¿Qué pasa? Sencillamente las entidades

públicas son muy débiles por estas misma razón, no hay efectividad, en caso de haber

casos de corrupción no se detectan en el momento adecuado, y cuando se detectan no se

le aplica un castigo verdaderamente ejemplar, y en ocasiones sencillamente dejan libres

a estos corruptos, al existir vacíos jurídicos que permiten que muchos actos de

74

corrupción queden en impunidad o cumplan una sanción mínima en casa por cárcel, o

celdas con altas especificaciones.

Todos los expertos advierten que la corrupción es más sofisticada y que va unos pasos

adelante a la capacidad de previsión y de reacción de los entes de control. (Revista

semana)

―La formación de los contadores es vital porque al fin de cuentas el contribuyente lo que

sabe hacer es trabajar, pero quien lo asesora en la parte de contribución es el contador.

Si el Contador no hace bien su trabajo, puede llevar a la quiebra a una empresa‖

(Orjuela, 2012)., además de ser un profesional de responsabilidad social, que debe velar

por los bienes públicos, y sus afirmaciones influyen en las decisiones tanto de

empresarios, inversionistas y estado. Finalmente se solicitó a los encuestados evaluar la

honestidad de los Contadores Públicos en una escala de 1 a 10 donde 1 era

completamente deshonestos y 10 completamente honestos, se obtuvo la siguiente

calificación por cada una de las profesiones:

Fuente: Elaboración propia, basada en las encuestas de percepción.

En base a la gráfica anterior, se evidencia que en realidad los que se dan una mayor

calificación son los mismos Contadores y los Auxiliares contables, es decir, los mismos

profesionales, y en proporción que se va cambiando de profesión la calificación va

disminuyendo hasta 5,88 que la califica los trabajadores independientes. Se ven

diferentes percepciones en cada una de las diferentes profesiones con respecto a la

honestidad y ética del Contador.

75

Para la contribución del desarrollo de esta investigación, se indago en la Junta Central

de Contadores (JCC) que es el órgano encargado de llevar el registro y control de los

contadores públicos y aplicar las respectivas sanciones a los C.P que se han visto

inmersos en diferentes casos de corrupción, encontrando que la corrupción persiste a

pesar de que existe una entidad dedicada exclusivamente a luchar contra la corrupción.

Se siguen presentando actos de corrupción en las diferentes áreas de desempeño laboral

de los C.P, las sanciones aplicadas por la JCC basados en el análisis no son las

adecuadas ni proporcionales de acuerdo a la causa de la sanción. Esta afirmación se

sustenta en el análisis de los datos estadísticos de cada uno de los años comprendidos

del 2010 al 2012 y un consolidado final que contiene el resultado promedio de los tres

años tomadas de la página principal de la junta central de contadores.

Dentro de la información estadística se puede evidenciar que los Contadores Públicos

en el desempeño de sus funciones cometen actos de corrupción ya sea de una manera

directa o indirecta, basado en los datos consolidados de los tres años, el primer ítem a

tratar es la el número de sanciones emitidas por la JCC según el cargo de desempeño de

los contadores públicos de Colombia en este ítem se encuentran reflejados los cargos en

los cuales se han realizados más actos de corrupción liderando esta lista está el cargo de

Contador Público, seguido del cargo de revisor fiscal, después en igual porcentaje los

cargos de asesor contable y auditor externo, luego en igual proporción los cargos de

analista contable, asistente contable, director administrativo y financiero y por último y

en menor proporción los cargos de jefe del área de operaciones contables y peritos

contables.

El segundo ítem a tratar es el tipo de causas de las sanciones aplicadas por la JCC a los

contadores públicos de Colombia, liderando esta lista están los errores de

procedimiento, esto se refiere al realizar de manera incorrecta los pasos para

determinada acción, seguido se encuentra el fraude en sus diferentes presentaciones, en

este ítem llama la atención el hecho de cometer fraude para conseguir licitaciones o

lograr devoluciones de dinero por parte de la DIAN, es decir la palabra fraude abarca

tanto sentidos que sea casi que innumerable las causas de fraude cometidas por el actuar

del contador público, después se encuentra en menor proporción la apropiación de

documentos privados, luego la malversación de fondos, que dicho de otra manera es la

apropiación de dineros privados en otros fines por lo general para el beneficio propio;

76

luego el hurto, seguido de la omisión de funciones, en este ítem es triste darnos cuenta

de que "omiten" teniendo pleno conocimiento o no las funciones que les corresponden y

por último la violación de confidencialidad, lo cual es uno de los valores más

importantes que se debe tener en cuenta en el actuar diario.

El tercer ítem a tratar es el tipo de sanciones aplicadas por la JCC a los contadores

públicos de Colombia, encabezando la lista está la suspensión del cargo por un periodo

igual a la sanción, seguido de amonestaciones por un periodo igual a la sanción, seguido

de solo en una minoría la cancelación de la tarjeta profesional y en el caso más remoto

el tipo de sanción aplicada son las sanciones, en este ítem es importante resaltar que a

percepción de algunas personas el tipo de sanciones aplicadas a algunos contadores

públicos no son proporcionales a la causa o al delito que cometieron en su actuar con la

profesión es el claro ejemplo del contador público condenado por abuso de confianza, el

cual fue condenado por un periodo de 27 meses de prisión, tiempo en el cual está

inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas y inhabilitado para el

ejercicio de la profesión de contador público por periodo igual al de la pena, motivo por

el cual después de reducción de penas y otros beneficios obtenidos su pena se reduciría

y podrá seguir ejerciendo su cargo como si nada.

En el cuarto y último ítem a tratar es la distribución del tipo de culpabilidad de las

sanciones aplicadas por la JCC a los contadores públicos de Colombia, en este ítem se

refleja que la mayoría de las sanciones tienen título de culpa grave, seguido de culpa

leve en poca proporción.

Basándose en las estadísticas tomadas de Actualicese (2012) respecto al número de C.P

inscritos en los años 2010,2011,2012 y las estadísticas tomadas de la JCC es importante

destacar que en el año 2010 habían inscritos 161.871 contadores públicos de los cuales

fueron sancionados tan solo 60,representando el 0,037% de los C.P, En el año 2011

habían inscrito 170.852 de los cuales tan solo fueron sancionados 81 representando el

0,047% de los C.P y para el año 2012 desde el mes de enero hasta el mes de junio

habían inscritos 175.622, pero al finalizar el año fueron sancionados 43 representando el

0,047% de los C.P, notando un aumento de profesionales inscritos en los 3 años, un

incremento entre el número de sancionados entre los años 2010 y 2011 y una

disminución entre los años 2011 y 2012. Realmente es muy diminuto el porcentaje de

contadores sancionados respecto a la cantidad de Contadores Públicos que existen en el

país.

77

Al realizar el análisis de las estadísticas de los datos tomados de las página principal de

la JCC es importante preguntase si las sanciones aplicadas por este órgano de control

son las necesarias, ejemplares y proporcionales comparado con el actuar de los

contadores públicos? Incluso han aumentado las críticas hacia la junta central de

contadores, claro ejemplo es:

Juan Ricardo Ortega Director de la DIAN (citado por OPA Noticias (2013), reconoció

que hay problemas muy serios en la entidad, pero " no hemos logrado tal vez que la

gente los dimensione, ni siquiera logramos que la JCC le quitara la licencia para seguir

operando a contadores sobre las personas que se están investigando, sobre

informaciones muy contundentes todo lo que es ese fraude fenomenal en el país y no se

siente que haya una conciencia sobre la gravedad del tema". El propio director del

organismo tributario afirma que la JCC no funciona adecuadamente, no sanciona a los

profesionales involucrados en bochornosos escándalos de corrupción tales como el de

los de las devoluciones de IVA, ejerciendo campantemente la profesión en la entidad

ante la libertad concedida por los vencimientos de términos en el sistema judicial.

UNIVERSIDAD

NUMERO DE

CRÉDITOS

PORCENTAJE RESPECTO

AL PLAN DE

ESTUDIOS

TOTAL

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS 18

13,24 % 136

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 12

7,64 % 157

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y

TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 13

7,43 % 175

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

JAVERIANA 10

6,25 % 160

UNIVERSIDAD DEL VALLE 9

6,00 % 150

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO 7

5,11 % 137

UNIVERSIDAD DEL CAUCA 8

4,65 % 172

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 5

4,42 % 113

UNIVERSIDAD EAFIT 6

3,66 % 164

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 6

3,59 % 167

Fuente : Sapiens Research 2012

78

Respecto a la intensidad de créditos se evidenció que la universidad que más dedica

créditos es la Universidad Santo Tomás con un 13,24 % y la que menor intensidad

dedica es la Universidad Nacional De Colombia con un 3,59 % , es alarmante que en la

investigación se ha evidenciado que el foco de los múltiples problemas por los cuales

afronta el país es la corrupción, a pesar de esto es muy bajo el porcentaje que se dedica

a las materias humanísticas en las que las personas pueden reflexionar acerca del quien

son, de donde vienen y para donde van, reflexionan acerca del sentido de la vida,

sentido el cual es distante de sobreponer los intereses particulares por encima del interés

común.

Conclusiones

La corrupción ha estado presente en desde los inicios de la historia de la humanidad

hasta la actualidad, depende del contexto que se obtenga de la relación del lucro -

sociedad intervenido sobre las decisiones que se tomen.

La cultura Muisca orientaba sus malos comportamientos culturales hacia la lujuria y las

borracheras, a partir de la colonia española esta conducta fue mínima frente a la nueva

conceptualización del lucro, era importante tener dinero por encima de los intereses

colectivos.

La corrupción es histórica se adhirió plenamente a la cultura colombiana en la Colonia

española, los intereses colectivos se convirtieron en intereses particulares, todos ahora

pasaban por encima del que pensaba y decían diferente.

El Contador Público ha poseído a lo largo de la historia un amplio marco jurídico que le

permitiría obrar en mayor proporción efectivamente frente a la corrupción.

Las prácticas corruptas que involucran al Contador Público se han seguido expandiendo

vertiginosamente en toda la actividad pública y privada, pero especialmente en esta

primera, generando un círculo vicioso de menor desarrollo económico, disminución de

calidad de vida, exclusión social, violencia e inseguridad ciudadana.

79

Se deben aplicar las normas en el comportamiento de los profesionales porque es muy

simbólico poseer un Código de Ética o un estatuto anticorrupción si únicamente se

queda en texto, y no se aplica en el desempeño laboral del profesional.

Para tener verdaderos resultados en materia contra la corrupción, debe existir

coordinación y sincronización entre las autoridades competentes para la vigilancia y

control de esta, y no individualismo; además la Junta Central de Contadores, debe ser

más consecuente con las sanciones emitidas, ya que en la actualidad se ve que no son

proporcionales, ni adecuadas con respecto a las causas del actuar del Contador frente a

la corrupción y, mucho menos son ejemplares para que otros no cometan dichos actos.

Se debe aumentar el porcentaje de las áreas humanísticas en los planes de estudios de

las escuelas de Contaduría Pública de Colombia, al ser la corrupción un problema tan

socialmente fuerte en la academia se debe contrarrestar mediante la enseñanza de

valores, teniéndose en cuenta de las personas quien son, de donde vienen y para donde

van.

Referencias

Centro de Recursos de Anticorrupción de Noruega(2010),Grand Corruption,Recuperado

de http://www.u4.no/document/faqs5.cfm#grandcorruption

Galeano E (1971)Las Venas Abiertas De Latinoamérica,pag 12,Montevideo,Ediciones

La Cueva

Human Rights Watch (La Corrupción y los derechos humanos ,Recuperado de:

http://www.ichrp.org/files/reports/52/131_report_es.pdf

Labelle H y Sánchez J(2012)Una historia de corrupción Recuperado de

http://www.elespectador.com/publicaciones/especial/articulo-333964-una-historia-de-

corrupcion

Moreno,M. C. (2012, 15 de julio). Nuestros estudiante ¿qué tipo de profesionales serán

en el futuro?. FENOpina. Recuperado de

http://www.fen.espol.edu.ec/morenoabramowiczmacecilia_nuestrosestudiantesquetipod

eprofesionalesseranenelfuturo -

80

Organización de Naciones Unidas ONU.(2007). Violencia contra las mujeres indígenas

en Guatemala. Recuperado de

http://www.oacnudh.org.gt/documentos/publicaciones/Estudio%20sobre%20violencia%

20dom%C3%A9stica%20hacia%20mujeres%20ind%C3%ADgenas.pdf

Orjuela, G. (2012, 23 de diciembre). Huilense, la mejor funcionaria de la Dian. Diario

del Huila. Recuperado de http://www.diariodelhuila.com/site/index.php/en-

secreto/30003-huilense-la-mejor-funcionaria-de-la-dian-

Restrepo, M., Úngar. & Ortiz, O. (2011, 14 de julio).Cinco razones por las cuales la

corrupción no para de crecer. Semana. Recuperado de

http://www.semana.com/nacion/articulo/cinco-razones-corrupcion-no-para-

crecer/242988-3

Salcedo M.V, Triana B.I(2006), La tertulia familiar, Bogotá D.C, Cooperativa.

Editorial Magisterio

Rosati H (1996) La América Española Colonial,Recuperadode

http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/index.html

Transparencia Por Colombia (2010),Radiografía de la corrupción, Recuperado de:

http://www.transparenciacolombia.org.co/index.php?option=com_content&view=article

&id=106&Itemid=535

Yarce J(2012) Socrates,No a la corrupción! http://www.nacion.com/2012-01-

29/Opinion/socrates---no-a-la-corrupcion-.aspx

81

COMERCIALIZACIÓN DE GALLETAS DE QUINUA DESDE UNA

PERSPECTIVA INTERNACIONAL

Lina Forero

Erika Molano

Rocio Niño

Camila Patiño

Claudia Combariza

Laura Sanabria

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

[email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected], [email protected].

Resumen

Boyacá se ha caracterizado por ser uno de los departamentos colombianos con mayor

variedad agrícola, gracias a su diversidad climática y suelos que posee. Estas

características hacen que este departamento obtenga ventajas en productos

agroindustriales.

La Quinua o como se conoce científicamente ―Chenopodium Quínoa” (Boletin

Agrícola, 2011), es un grano rico en proteínas y otros componentes esenciales, pero aun

con todas las facultades que ofrece este producto, cabe resaltar que su mercado es poco

eficiente, debido a la escasa información y conocimiento del mismo en los diferentes

sectores. Sin embargo, el nivel de consumo internacional ha incrementado

significativamente en el transcurso de los años y por esta razón las perspectivas a futuro

son de alta proyección.

Estos mercados pueden ser cubiertos por una gran variedad de ―productos a base de

Quinua, como harinas, leche, hojuelas, malteadas, cereales y galletas‖ (Instituto

82

Boliviano de Comercio Exterior, 2007) siendo este último el producto objeto de estudio,

logrando así cubrir nichos como los supermercados de comida orgánica y saludable

gracias al incremento de cambios alimenticios, ya que la mayoría de los individuos

están tomando conciencia de que a través del consumo de alimentos nutritivos se puede

alcanzar una buena salud mental y física.

Palabras Claves

Quinua, Galletas, Boyacá, comercio internacional,

Introducción

Tomando como referencia los diferentes productos a base de cereales que actualmente

se ofrecen en el mercado nacional se encuentran los productos a base de quinua los

cuales no tienen un gran reconocimiento ni posicionamiento en los mercados nacionales

e internacionales.

La Quinua se ha mantenido sobre todo como un cultivo de auto consumo. La falta de

promoción a su cultivo y consumo a nivel comercial se debe a diversos factores, en

primer lugar, los costos y la baja productividad (una cosecha anual), la hacen poco

rentable; por otro lado, la falta de promoción de sus cualidades nutritivas, la idea

prejuiciosa de ser poco sabrosa, contribuyen a que su valoración como alternativa

alimentaria sea aún deficiente (Federación Nacional de Cereales, 2011).

Adicionalmente, la población desconoce la diversidad de cereales que se cultivan en los

diferentes países y el portafolio que existe de dichos productos. Por ejemplo, los

cereales más comunes y tradicionales en Colombia, según (Federación Nacional de

Cereales, 2011) son: el arroz, el trigo, el maíz, la avena y la cebada, y otros como la

mija, el centeno y la Quinua poco se han escuchado y consumido.

En la actualidad, las personas han adquirido unas costumbres y hábitos alimenticios

muy específicos, en los que siempre se remiten a consumir los mismos productos, los

que ya conocen, los más comunes. Esto ha ocasionado el desconocimiento de cereales

como la Quinua que pueden contener y aportar un valor nutritivo más elevado, pero que

tienen un inconveniente, no son comunes y como consecuencia, son poco

comercializados o conocidos, especialmente, en países fuera del área andina, y por tal

83

razón su comercialización exige de grandes esfuerzos de mercadeo (marketing) y una

gran inversión de recursos físicos y económicos.

Justificación

La quinua es un pseudocereal originario de la región andina (Boletin Agrícola, 2011),

cuenta con unas características nutricionales muy importantes para una alimentación

balanceada, posee los aminoácidos esenciales para el ser humano y ha sido cultivado en

esta región desde la época precolombina. Este producto es considerado como un

alimento casi perfecto por su contenido proteínico y calórico, lo cual ha generado una

importante alternativa de negocio, ya que se cree es un excelente sustituto de la carne y

de la leche, (Visión Chamainica, 2010); por tal razón este proyecto se desarrollará para

dar consecución a esta oportunidad empresarial, pues se tiene como fin realizar un

estudio de factibilidad de exportación de galletas de quinua, partiendo del hecho de que

las galletas son un producto alimenticio que se consume principalmente entre comidas,

permitiendo que las personas mantengan un nivel equilibrado de consumo, factor

determinante al momento de adquirir el producto en países europeos.

Y asumiendo que Alemania representa la mayor población de los estados miembros de

la unión europea y es la tercera economía más grande del mundo y la mayor del

continente, caracterizado por ser un mercado abierto en el cual los consumidores

demuestran gran interés en productos internacionales relacionados con el cuidado de la

salud. Cabe agregar el hecho de que en este siglo el auge por las comidas orgánicas y la

tendencia vegetariana que se ha extendido por todo el mundo, ha creado la necesidad de

consumir bienes de esta línea, oportunidad que podría ser aprovechada mediante este

estudio, ya que con la utilización de la quinua como materia prima para la elaboración

de nuestro producto (galletas) se respondería a la base del consumo de un país como

Alemania cuya tendencia está orientada hacia alimentos naturales y productos light, que

no solo respondan al modelo de belleza actual sino que también proporcionen una

nutrición adecuada, lo que ha establecido un conjunto de factores favorables para la

incursión de productos derivados de la quinua en este mercado. Por tanto el presente

proyecto de investigación, se propone realizar un estudio de factibilidad para exportar

galletas de quinua (cereal andino, exótico y de alto valor nutritivo) a la ciudad de Berlín

en Alemania, considerando la tendencia del mercado actual europeo de consumir

84

productos ―verdes‖ o ―bio‖ como nueva medida de alimentación sana de los potenciales

consumidores.

Fundamentos Teóricos

Un punto a favor para los productores de este cultivo representativo de la región de los

andes (quinua), es precisamente la adaptabilidad del mismo a los variados climas y

suelos presentes en esta parte del mundo, pero de igual forma es necesario buscar un

acople de manera eficiente en el mercado internacional, observando la creciente

demanda de este grano, ya que éste producto posee grandes beneficios nutritivos y

proporciona excelentes propiedades alimentarias, (CAZAR, 2004).

En este momento las exportaciones de Quinua de países como Bolivia, Ecuador, y Perú,

considerados como los principales productores y exportadores de este grano y sus

derivados en el mercado actual, han abarcado una alta demanda mundial especialmente

en países europeos y de economías desarrolladas. Pero de igual forma podrían

compararse las posibilidades que tiene Colombia de ingresar pisando fuerte a este

creciente mercado, ya que como un país andino posee condiciones climáticas similares a

las de los grandes productores y con el tiempo puede lograr posicionarse como un fuerte

competidor.

De igual manera, al ser Bolivia el principal productor y exportador de Quinua a nivel

mundial, tiene una ventaja frente a los demás países exportadores y al existir una

demanda internacional en aumento, se observa una tendencia a la innovación en sub-

productos de la Quinua como hojuelas, harina, cereales preparados y colaciones, entre

otros.

Los demás países como Ecuador, Perú y Colombia que se dedican a la producción y

exportación de este producto deben estudiar estrategias de producción más eficientes y

eficaces, profundizando en los procesos de elaboración y específicamente en la calidad

de los productos y derivados ofertados, los cuales se están abriendo en el mercado

internacional, esto gracias a las nuevas tendencias y cambio de pensamiento a nivel de

consumo de comida orgánica más rica y saludable.

85

Con una correcta promoción de estos productos, y la implementación de buenas

estrategias en el mercado, se tendría una gran aceptación en los crecientes compradores

internacionales de productos orgánicos y altamente nutritivos abarcando países

desarrollados como Alemania, Holanda, Estados Unidos, Japón y China. Pero además

de tener en cuenta las tres grandes estrategias de Porter (liderazgo en costos,

diferenciación y enfoque), los gobiernos de estos países deben tomar un papel

participativo dentro de estos procesos de apertura de mercado para incrementar así las

posibilidades de un posicionamiento más fuerte con un producto de calidad y que

proporcione importantes ingresos al sector agrícola de dichos países, (SUCA, 2010).

En el caso de Colombia el papel del estado debe ser más activo y participativo,

proporcionando ayudas, subsidios, asesorías, incentivos tributarios…, para lograr que el

cultivo de la Quinua se tecnifique y se potencialice en las distintas regiones facultadas

para el cultivo de este grano, todo esto con el fin de conseguir que los productos

colombianos se posicionen en el mercado internacional y de demanda creciente en los

continentes de Europa y Asia, logrando así que en un futuro no muy lejano el país pueda

ser considerado entre los grandes exportadores de productos a base de Quinua.

Teoría de la competitividad

―En 1980, Michael E. Porter, publicó su libro ―Competitive Strategy‖ el cual fue un

gran aporte en la conceptualización y práctica en el análisis de las empresas y de los

competidores.‖

La teoría de la competitividad destaca las diferentes posiciones que se pueden adoptar

en una organización para lograr una posición fuerte dentro de una industria, estas

acciones responden a la intervención de cinco fuerzas competitivas que el autor señala

de gran importancia, además resalta el papel del entorno y el nivel de competencia que

rodea a una empresa y como resultado busca obtener un alto rendimiento sobre la

inversión realizada.

86

Porter identifica tres estrategias generales que pueden ser aplicadas conjunta o

individualmente, para que en un periodo de tiempo una organización logre ubicarse en

una alta posición empresarial.

• El liderazgo en costos

• La diferenciación

• El enfoque

Según (ARI, 2010) la teoría de la calidad total, tiene la ventaja de proporcionar una

interacción completa entre los diferentes actores y una relación continua entre las

diferentes áreas, el gobierno debe convertirse en un impulsador líder que logre

incentivar de manera constante los crecientes mercados en los que Colombia puede

abrirse camino por medio de la innovación y la persistencia en la producción de

productos orgánicos en este caso, facilitando las oportunidades de exportaciones, e

incentivando los procesos de calidad y mejora constante en el proceso productivo y de

exportación para lograr competir de una manera más equitativa en el mercado

internacional de productos a base de Quinua.

Teoría de la calidad total

La calidad total es una estrategia de gestión a través de la cual la empresa satisface las

necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los accionistas y de

toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas,

materiales, tecnología, sistemas de producción, etc. Según (TARí Guilló, 2009).

Esta teoría ha sido desarrollada durante mucho tiempo a lo largo de la historia, ha sido

estudiada por varios autores que han aportado valiosas estrategias a esta teoría, pero fue

a partir de los años 50 que autores como Edward Deming y Joseph Juran, discípulos de

Walter Shewhart, y empresarios japoneses organizados en la JUSE (Unión Japonesa de

Científicos e Ingenieros), lograron estructurar una teoría efectiva y aplicable a todo tipo

de organizaciones

La competitividad debe ser entendida como la capacidad que tiene una organización de

obtener y mantener ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar

una determinada posición en el entorno socioeconómico. Este término es muy utilizado

87

en los medios empresariales, debido a que ha tenido una gran incidencia en la forma de

plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que conlleva a una evolución

en el ente.

La ventaja comparativa o competitiva de una empresa estaría en su habilidad, recursos,

conocimientos y atributos, etc., de los que dispone, y los mismos de los que carecen sus

competidores o tienen en menor medida, haciendo esto posible la obtención de unos

rendimientos superiores a los de las demás empresas, (TARí Guilló, 2009).

Una empresa competitiva es aquella capaz de ofrecer de manera continua productos y

servicios con características preferidas por los clientes. Teniendo en cuenta que lo único

seguro de las ventajas competitivas es su variabilidad, ya que los mercados pueden

cambiar sus exigencias o la tecnología de la empresa puede verse desplazada por la

utilizada en la competencia.

Generalidades de la quinua

La Quinua (Chenopodium quinoa) es una especie vegetal promisoria, originaria de la

región Andina, pertenece a la Familia Chenopodiaceae, la cual se cultiva en cuatro

diferentes países de Suramérica, principalmente Bolivia, Perú y Ecuador, países que

tienen la mayor diversidad genética de la especie; en Inglaterra, Dinamarca, Holanda,

España y otros países europeos, han mostrado gran interés por la producción,

industrialización y comercialización de la quinua, como una alternativa nutricional. En

Colombia se siembra principalmente en clima frío, aunque está adaptada a condiciones

de sub-páramo y páramo. Presenta gran variabilidad genética, así como adaptación a

diferentes condiciones agroecológicas. La Quinua se considera un cultivo oligocéntrico,

siendo su principal centro de origen los alrededores del lago Titicaca, (Federación

Nacional de Cereales, 2011).

La Quinua se cultiva en clima frio desde los 1800 hasta los 4000 m.s.n.m aunque en

Colombia su producción está restringida entre los 2000 y 3000 m.s.n.m. Su cultivo data

de los 5000 años a.C., se extendió por toda la cordillera de los Andes desde Colombia y

Venezuela hasta el norte de Argentina y Chile. La quinua, en comparación con otros

cultivos, no requiere condiciones especiales de cultivo, necesita menos agua y tolera

mejor los cambios de temperatura, razón por la cual se hace atractiva a los agricultores y

aumenta la probabilidad de éxito para cultivarse de forma orgánica.

88

Según (CAZAR, 2004) la Quinua cultivada libre de productos químicos y con métodos

que no degradan la capa cultivable del suelo como siembra directa, hacen parte de las

prácticas orgánicas que ofrecen granos de calidad Integral, es decir, con cualidades

nutricionales, de sanidad (sin plaguicidas ni elementos nocivos), de apariencia física y

sabor, que hacen que la quinua sea más apreciada comercialmente.

CUADRO COMPARATIVO DE LOS CEREALES

Fuente: (Federación Nacional de Cereales, 2011)

Metodología

Esta investigación es de tipo descriptiva, ya que consiste en lograr conocer, las

características requeridas en un estudio de factibilidad de exportación a Alemania de un

producto alimenticio como lo son las galletas de quinua y no se limita únicamente a la

recopilación de datos sobre esto, sino que se dedica gran parte de la investigación a la

predicción e identificación de relaciones existentes entre las diferentes variables que

giran en torno al objeto de estudio, permitiendo exponer y analizar cuidadosamente los

resultados que esta genere, a fin de realizar conclusiones significativas que aporten

mayor conocimiento sobre el tema, y permitan establecer la favorabilidad de exportar

colaciones de quinua a Alemania.

Cultivo Proteína Grasa Carbohidratos Fibra

cruda Cenizas

Kcal/100

grs.

Quinua 16,5 6,3 69,0 3,8 3,8 399

Arroz 7,6 2,2 80,4 6,4 3,4 372

Cebada 10,8 1,9 80,7 4,4 2,2 383

Maíz 10,2 4,7 81,1 2,3 1,7 408

Trigo 14,2 2,3 78,4 2,8 2,2 392

89

Se utilizó en el desarrollo de la investigación métodos cualitativos ya que se tratara de

explicar las razones que gobiernan el comportamiento importador de un país miembro

de la unión europea, como Alemania e indagar el por qué y el cómo se toman decisiones

alrededor de las políticas de comercio exterior en temas relativos a alimentos

procesados como las colaciones de quinua, basándose primordialmente en la

recopilación de información que permitan un mayor entendimiento del comportamiento

humano en un mercado internacional.

Resultados

El proyecto de exportación de galletas de quinua representa una buena rentabilidad,

por lo cual es aconsejable poner en marcha dicho proyecto.

El impacto en los aspectos ambientales, sociales y económicos que conlleva la

realización del proyecto en su mayoría son positivos.

La quinua tiene un gran contenido nutricional, que comparado con otros cereales de

cualidades similares los supera principalmente en sus proteínas, por tal razón podría

sustituir la carne.

Conclusiones

El contador público debe ser un profesional interdisciplinar, para que puede aplicar

sus conocimientos en cualquier ámbito.

Boyacá es uno de los departamentos con mayor variedad agrícola, lo que debe ser

aprovechado para la creación de nuevos mercados.

El mercado actual está saturado, pero hay que crear nuevos mercados con

innovación y valor agregado en los bienes y/o servicios.

Bibliografía

ARI, C. (Junio de 2010). Negocios y Emprendimiento. Recuperado el Abril de 2012, de

Calidad Total, Evolución y conceptos: http://negociosyemprendimiento.com/calidad-

total-origen-evolucion-y-conceptos/

Boletin Agrícola. (2011). Definiciones de Quinua. Recuperado el 30 de mayo de 2012,

de Boletin Agrícola: http://www.boletinagrario.com/ap-6,glosario,644,quinua.html

90

CAZAR, P. &. (2004). Producción y Comercialización de Quinua en el ecuador. En P.

&. CAZAR, INGENIERÍA COMERCIAL Y EMPRESARIAL (pág. 15). Guayaquil,

ecuador: ICHE.

Federación Nacional de Cereales. (2011). FENALCE. Recuperado el 30 de abril de

2012, de http://www.fenalce.org

Instituto Boliviano de Comercio Exterior. (2007). Perfil del mercado de la Quinua.

Recuperado el 30 de mayo de 2012, de

http://www.ibce.org.bo/documentos/perfil_mercado_quinuaCB10.pdf

SUCA, A. (2010). eumed.net. Recuperado el 25 de mayo de 2012, de Competitividad de

la quinua. Una aplicación del modelo de Michael Porter.:

<www.eumed.net/libros/2010b/706/>

TARí Guilló, J. J. (2009). Calidad Total: Fuente de Ventaja Competitiva. Publicaciones

Universidad de Alicante.

Visión Chamainica. (2010). Recuperado el 30 de mayo de 2012, de

http://www.visionchamanica.com/alimentacion_sana/quinua.htm

91

INTERPRETACIÓN AMBIENTAL DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE

SOGAMOSO, HASTA 1950

Paulo Alberto González Celis

Docente de la Escuela de Contaduría Pública, UPTC Sede Sogamoso

[email protected]

Resumen

La investigación aborda la historia ambiental de la ciudad de Sogamoso correspondiente

al periodo anterior a 1950, elaborada con base en la propuesta metodológica de Augusto

Ángel Maya, que comprende la relación entre el ecosistema y el sistema cultural, a

partir de tres tópicos: el influjo del medio ecosistémico en la formación de las

sociedades, la acción del sistema cultural transformando el medio, y la Némesis,

entendida como reacción de la naturaleza frente a las transformaciones sufridas. Así

mismo, dicha relación también se expresa en los cambios que experimenta la cultura,

entendida ésta como creación humana que sirve como estrategia de adaptación,

específicamente en tres ámbitos interrelacionados: Paradigma tecnológico,

Organización social y Mundo simbólico. En el caso de la ciudad de Sogamoso se

observa cómo la población campesina progresivamente se urbaniza, conservando

tradiciones que lo ligan a la tierra; se explora cómo la supervivencia de la familia

campesina y del minifundio convive con actividades comerciales e industriales; y por

último, se rastrea como la simbología chibcha contribuye a la configuración del

civismo.

Palabras clave:

Sogamoso, Medio ambiente, Historia ambiental.

INTRODUCCIÓN

Al inicio de la década de 1950, el municipio boyacense de Sogamoso,

caracterizado por su tradición agrícola, se hallaba en el umbral de una profunda

transformación. La construcción de la planta de Acerías Paz del Río (APDR) generaba

grandes expectativas en sectores intelectuales y políticos del país. Camargo Pérez

92

(1961) sostenía que el proyecto industrial significaba el advenimiento de una nueva era:

el paso hacia la formación de la ―Ciudad del Acero‖. Según Fals Borda (2006), el

impacto generado por el cambio de una sociedad tradicional a una industrial abarcaría a

todo el departamento de Boyacá. Y Alberto Lleras Camargo hacía énfasis en que

APDR constituía un enorme sacrificio del país (Camargo Pérez, 1961, pág. 429).

Muy pronto el área urbana vivió un ―boom industrializador‖ y las

administraciones municipales ampliaron significativamente su infraestructura. Todo lo

anterior apuntaba a la llegada definitiva de la modernización y la industria. Pero, ¿A

dónde llegaban éstos? ¿En qué condiciones ambientales estaba la ciudad de Sogamoso a

mitad de siglo, antes de la industrialización?

METODOLOGÍA

Ángel Maya, pionero en la realización de estudios ambientales en Colombia,

concebía la cultura como una creación exclusivamente humana que, a partir de tres

ámbitos interrelacionados (Paradigma tecnológico, Organización social y Mundo

simbólico), sirve como estrategia de adaptación frente al medio ecosistémico (Ángel

Maya, 1998).

Cuadro No. 1. Relaciones ambientales entre Ecosistema y Cultura

Ecosistema

Sistema Cultural

C

B

A

93

EXPLICACION

Se diagrama aquí en forma esquemática las relaciones entre ecosistemas y sistemas

culturales.

Relación A- Impacto de los ecosistemas en la formación de las culturas

Relación B- Impacto de las culturas sobre los ecosistemas

Relación C- Némesis: Respuesta de los ecosistemas transformados

La pregunta que queda como conclusión de este cuaderno es si existe una relación ―D‖

que sería ―Desarrollo Sostenible‖ o si después de ―C‖ se requiere un cambio cultural.

Fuente: Ángel Maya (1998, pág. 103).

Para este autor, los notables cambios orgánicos que aparecen en el ser humano,

como la mano prensil, la vista estereoscópica, la articulación fonética, el neoencéfalo y

la posición erecta del cuerpo, no son de su exclusividad, sino que son compartidos con

otras especies animales. No obstante, estos cambios, unidos a un creciente nivel de

abstracción, le permiten a la especie humana desarrollar tres capacidades

fundamentales: 1) de creación y manejo instrumental (herramientas, tecnología); 2) de

creación y transformación de formas de organización social (familia – reproducción de

especie, economía – producción material, y política); y 3) de creación de símbolos

(―soporte básico de la producción y reproducción cultural‖).

Con base en lo anterior, e integrando los conceptos de Ecosistema y de Sistema

Cultural, el autor propone tres tópicos mínimos para la elaboración de una historia

ambiental: a) Influjo del medio ecosistémico en la formación de las sociedades; b)

Sistemas culturales transforman el medio ecosistémico; y c) Némesis: reacción de la

naturaleza frente a las transformaciones sufridas.

Resultados

A principios del Siglo XX, en 1905, el municipio contaba con 11.765 habitantes

que ocupaban de manera dispersa los 208.54 Km2 que comprendían una extensa área

rural y un pequeño casco urbano. Pese al tamaño, el área urbana conservó la

importancia regional que detentaba desde la época prehispánica, gracias al afamado

Templo del Sol, lugar especial de peregrinación indígena, que convirtió a Sogamoso en

el centro espiritual de la familia muisca y un importante centro de comercio. Estudios

94

arqueológicos comprobaron que la flora y la fauna existente en la época corresponden a

la zona de vida denominada bosque seco montañoso (Montaña de Silva, 1970).

Posteriormente se precisó que el territorio muisca, actualmente comprendido en los

departamentos de Cundinamarca y Boyacá, se ha caracterizado por su riqueza agrícola,

hídrica, de fauna y flora; además de disponer de yacimientos de sal, carbón cobre, hierro

y esmeraldas; “siempre ha sido territorio seguro, sano y bien provisto, que garantizó el

medio geográfico favorable para el surgimiento y desarrollo de un pueblo que supo

aprovecharlo eficientemente, sin destruirlo ni romper su equilibrio natural” (Silva

Montaña, 2010).

¿Cómo los chibchas aprovecharon el medio geográfico sin romper su equilibrio?

Los indígenas que ocuparon el actual territorio colombiano configuraron dos formas de

producción, la comunitaria y la tributaria, siendo los chibchas, junto con taironas,

zenúes y agustinianos, los únicos en alcanzar ésta última y más compleja forma, que

implicaba sedentarismo, agricultura desarrollada, desarrollo tecnológico (herramientas

de madera y piedra), acumulación de excedentes y algunas formas de explotación

minera (Fals Borda, 1994, pág. 15).

Junto a la producción tributaria, los chibchas desarrollaron diferentes tipos de

herramientas: los utensilios y oficios, por un lado, y por otro, más avanzadas,

herramientas de cohesión social o formas de organización política y social: la Familia,

el Clan y la Tribu. Disponían también de amplios conocimientos sobre la fertilidad de

suelos, los cambios lunares, los ciclos de lluvias y sequías, e inventaron técnicas para

adecuación de terrenos, construcción de canales y acequias para riego y drenaje de

terrenos inundados (Silva Montaña, 2010).

Tras la llegada de los conquistadores españoles, la región fue sometida

rápidamente entre los años 1537 y 1539, y fue impuesto el sistema de Encomienda, que

rigió por más de cinco décadas (1540 – 1596). Después fue convertida en Resguardo

indígena durante casi dos siglos (1596 – 1778), hasta el inicio de las primeras

manifestaciones independentistas, como la Revolución de los Comuneros y el Grito de

la Independencia, el 20 de julio de 1810.

95

Por entonces, la región se convertirá en escenario de confrontaciones militares,

motivadas por la Independencia (1781 – 1820), y las disputas posteriores por el control

de la nación (centralismo contra federalismo; la Revolución de los Supremos;

conservadores contra liberales). La participación sogamoseña en tales acontecimientos

se refleja en su comportamiento demográfico. Coy (1990) sostiene que en 1843,

“Sogamoso como capital del cantón figuró con 5.646 habitantes. Su crecimiento no fue

aceptable debido a la pérdida de muchos de sus hijos, que murieron sacrificados y

valerosos en las luchas de la independencia y luego en las guerras fratricidas”.

Ya bien entrado el Siglo XX, en la década de 1930, Camargo (1934) afirma:

“Hasta la mitad del siglo pasado, Sogamoso era apenas un villorrio: reducido el

poblado a las calles más centrales de la actualidad, la mayor parte de sus casas no

presentaban un aspecto siquiera medianamente estético; muchas de ellas tenían sus

puertas forradas en cuero, eran muy bajas y de ventanas salientes al estilo colonial;

todavía existían “tiendas de seco” en la plaza principal y era muy rara la edificación

de más de un piso.

La iglesia parroquial, de construcción antigua, presentaba una fachada pobre

adornada solamente de una simple columnita de piedra, desaparecida con los

temblores de 1908; su torrecita blanca, muy poco elevada, le comunicaba un aspecto de

capilla aldeana, su puerta verde, claveteada, de asegurar con enormes cerrojos, hacía

pensar en la de una vieja cárcel; sus estrechos ventanales cubiertos de vidrieras rojas,

amarillas y verdes, daba un solado de ladrillo hexagonal que alcanzamos a conocer en

nuestra infancia.

Alrededor de la anchurosa plaza, unos cuantos caserones de construcción antigua, con

arcadas exteriores y caprichosos techos; en la plazuela llamada ahora del Cristo, una

triste capillita, la del humilladero, como único adorno de la pequeña villa; las calles

empedradas y desprovistas de andén, todo ponía en el poblado un toque de melancolía

y de estancamiento material”.

Hacia la segunda mitad del Siglo XIX se desenvuelven dos grandes procesos: de

un lado, persiste la participación en las contiendas partidistas (actuando siempre del

lado liberal); por el otro lado, paulatinamente el centro urbano se extiende mediante las

donaciones de terrenos y la ampliación de su infraestructura14

(Coy Montaña, 1990).

14

Ubicación del cementerio en el actual parque ―El laguito; la construcción de casas reservadas a

gente pobre en el actual barrio Santa Bárbara; la construcción de la Capilla del Cristo en 1870, de la

96

Cuadro No. 2. Datos de la población sogamoseña, en la segunda mitad del Siglo XIX

Censo

No de habitantes

Género

Mujeres Hombres

1850 5.853 s.d s.d

1852 6.369 s.d s.d

1870 9.553 s.d s.d

1875 12.000 s.d s.d

1884 10.787 5.912 55% 4.875 45%

1889 11.049 5.967 54% 5.082 46%

Fuente: elaborado por el autor, con base en Coy (1990), 2012.

Como se puede apreciar, el crecimiento de la ciudad se evidencia en los censos

de la época, pese a notorias inconsistencias. ¿Cómo entender los datos correspondientes

a los años 1875, 1884 y 1889? ¿Cuál es el motivo del descenso de más de mil

habitantes en menos de una década (1875 – 1884), cuando las confrontaciones

partidistas se reiniciaron un año después, en 1885? Es precisamente la guerra de 1885

la que explica el bajo crecimiento entre los años 1884 y 1889, de menos de 300

habitantes. Sin embargo, aunque las luchas armadas convocan mayoritariamente

población masculina, en los últimos años mencionados ésta aumentó en algo más de

200 hombres, mientras las mujeres apenas registraron 55 más. En todo caso, en este

periodo se logra identificar una característica que va a sobresalir durante todo el Siglo

XX: la superioridad numérica de la población femenina frente a la masculina.

A mediados de 1879, sobresale una descripción general de la población

boyacense, hecha por el escritor sogamoseño, Temístocles Avella:

Capilla de Santa Bárbara en 1873, del hospital San José y la instalación del telégrafo en 1875, y los

esfuerzos para la apertura de nuevas calles que datan del año 1882.

97

“... El vestido adoptado por nuestras gentes del pueblo bajo es el mismo, con poca

diferencia, que se usa en todas las regiones frías de Cundinamarca y Boyacá. Los

hombres, camisa de lienzo, pantalón de manta, sombrero de lana o de ramo y ruana de

lana, todo del país. Las mujeres enaguas y mantilla de frisa o de bayeta extranjera,

según sus circunstancias, y sombrero de ramo o de paja. Se nota generalmente en

hombres y mujeres, miseria, abandono y desaseo, fruto de malos hábitos, de poca

inclinación al trabajo y de falta de economía. Sus vicios dominantes son la embriaguez

y la holgazanería, y todo esto agravado por la ignorancia peculiar de las masas, hace

un rebaño de imbéciles dispuestos a dejarse alucinar por los charlatanes de cualquier

género. Esta pintura que parece recargada de tan feos colores, es por desgracia el

retrato fiel del pueblo bajo de Boyacá” (Coy Montaña, 1990).

Pese a la lamentable imagen boyacense que relata Avella, cuando éste se refiere

a su ciudad natal, en un relato hecho apenas cuatro meses después, su descripción es

más esperanzadora (Coy Montaña, 1990). ¿Cómo se puede explicar la amarga

descripción de la población boyacense y, al mismo tiempo, el análisis prometedor de

Sogamoso? ¿Una visión benévola de su ciudad natal? Quizá. Pero no se puede

desconocer la pujanza de la población en esa época, demostrada con tres hechos que

sucederán poco tiempo después: la designación de Sogamoso como capital de

Departamento (de Sugamuxi), en el Estado Federal de Boyacá, en 1881; la gestación y

creación del Banco de Sogamoso en octubre de 1882, el primer banco de Boyacá; y

cuando el municipio, con una significativa contribución del Congreso de la República,

adquirió una imprenta, que constituyó un fuerte estimulo al “desarrollo cultural de la

población, pues a partir de 1883 se contó con la publicación de más de 20 periódicos,

folletos y libros, que despertaron las inquietudes culturales de la juventud”.

Lastimosamente, luego de unos años, Sogamoso volverá a ser apenas capital de

Provincia (de Sugamuxi, en el Departamento de Boyacá); el Banco tendrá una corta

vida de dos años, y la imprenta desaparecerá en las primeras décadas del Siglo XX.

Población sogamoseña en la primera mitad del Siglo XX

El cuadro 3 muestra el comportamiento de la población sogamoseña censada

durante la primera mitad del Siglo XX. Aquí pueden identificarse, al menos, tres

periodos diferentes. El primer periodo, 1905 – 1928, es una fase de crecimiento leve

que se acentúa desde 1918 hasta terminar el periodo. El segundo periodo, 1928 – 1938,

revela un descenso notable en la población que apenas alcanzó los 21.679 habitantes,

98

disminuyendo 4.005 personas respecto al censo anterior. Finalmente, el tercer periodo,

1938 – 1951, constituye una etapa de recuperación, pues sobreviene un aumento de

7.398 personas en un lapso de 13 años, con el que la población del municipio llega a

29.077 habitantes en 1951, apenas 3.393 más que lo registrado en 1928, más de dos

décadas atrás.

Cuadro No. 3. Distribución por género del municipio de Sogamoso, 1905 – 1951

Censos Población municipal por género (1905 - 1951)

Mujeres % Hombres % Total %

1905 s.d. s.d. s.d. s.d. 11765 100

1918 8844 53,5 7695 46,5 16539 100

1928 12875 50,1 12809 49,9 25684 100

1938

Área

urbana 3.091 59,3 2.125 40,7 5.216 100

Área rural 8.643 52,5 7.820 47,5 16.463 100

Subtotal 11.734 54,1 9.945 45,9 21.679 100

1951

Área

urbana 7.498 55,2 6.076 44,8 13.574 100

Área rural 8.040 51,9 7.463 48,1 15.503 100

Subtotal 15.538 53,4 13.539 46,6 29.077 100

Fuente: elaborado por el autor, con base en el DANE, 2012.

¿A qué se debió el declive de la población durante el periodo 1928 – 1938? La

población femenina en 1928 ascendía a 12.875, y diez años después descendió a 11.734,

registrando una disminución de 1.141 mujeres; sin embargo, el descenso fue mucho más

notorio en la población masculina, dado que se redujo en 2.864, pasando de 12.809 a

9.945 hombres. Es probable que estos descensos se expliquen por dos fenómenos: por

un lado, como lo sostiene Guerrero (1991), durante la década de 1930, los conflictos

bipartidistas más agudos del país ocurrieron en los departamentos de Santander, Norte

de Santander y Boyacá; aunque en este último, las confrontaciones ocurrieron

especialmente en la zona esmeraldífera y las actuales provincias del Norte y de

Gutiérrez, y de otro lado, como lo identificó Fals Borda (2006, pág. 52), existía una

tendencia migratoria que afectaba a Boyacá, motivada por la búsqueda de mejores

salarios. No obstante, la migración no era un fenómeno nuevo para los sogamoseños, y

tampoco se limitaba a la región andina. Según Camargo (1953, pág. 6), fueron hijos de

99

Sogamoso los que colonizaron los llanos orientales y establecieron allí negocios

alrededor de la ganadería.

Más tarde, al final de la década de 1940, en lo que se conoce como el periodo de

la Violencia (de 1948 a 1958), los asesinatos en Bogotá del caudillo liberal Jorge

Eliécer Gaitán (abril 9 de 1948), y al año siguiente, del también liberal Gustavo

Jiménez, representante a la Cámara sogamoseño (septiembre 8 de 1949, asesinado en el

propio recinto del Congreso de la República), afectará profundamente a los

sogamoseños, algunos de los cuales se unirán a las filas de las guerrillas del llano, y allí

desempeñarán papeles importantes (Franco Isaza, 1955).

Otro hecho sobresaliente en el comportamiento demográfico es el crecimiento de

la ciudad. En 1938 la población rural triplicaba a la urbana, constituyendo las tres

cuartas partes de la población sogamoseña (rural, 16.463; urbana, 5.216). Trece años

después, mientras la población rural había disminuido nominalmente, la ciudad

albergaba casi la misma cantidad de habitantes del campo (rural, 15.503; urbana,

13.574). Indudablemente la ciudad crecía.

RELACION A – Impacto de los ecosistemas en la formación de las culturas

El impacto de los ecosistemas en las culturas puede observarse en lo que la

sociología rural denomina “patrones de asentamiento o formas de poblamiento”. “La

forma de poblamiento constituye una de las pautas culturales más arraigadas de un

pueblo: una vez establecida, se convierte en la forma “natural” de colonizar, de

convivir, de trabajar o de organizarse la sociedad, y cualquier intento de innovación

encuentra considerables resistencias” (Fals Borda, 2006, pág. 57). Fals definió tres

formas generales de poblamiento (aldea nucleada, granjas dispersas y aldea de línea) y

planteó que en Boyacá predominó el segundo tipo. ¿En qué consiste el patrón de

poblamiento denominado granjas dispersas? Fals contestaba contrastando el paisaje

boyacense con el paisaje rural de los Estados Unidos:

“La tierra ocupada por los boyacenses está salpicada de granjas aisladas,

construidas en las colinas así como en los valles, en las planicies y en la jungla. Este

100

tipo difiere de su contraparte norteamericana: las construcciones están más próximas

unas a otras debido al pequeño tamaño de las propiedades donde están situadas; y la

forma irregular de los lotes, la topografía y la falta de carreteras y caminos rectos han

producido, en contraste con los Estados Unidos, una distribución desordenada de

casas. Pero los efectos negativos de este sistema de colonización sobre la personalidad

de los agricultores observados por Tocqueville, Lord Bryce y Dwight en la América del

Norte (reserva, desconfianza, rudeza) se duplican entre los campesinos boyacenses.

Por regla general, el boyacense no tiene sino una sola estructura de adobe o

bahareque, techo de paja, piso de tierra y sin ventanas, en su finca, en la cual se alojan

su familia y algunos animales domésticos. La vida social se desarrolla en la mayor

parte en la cocina y el corredor, pues no hay salas ni muchos muebles. Las

herramientas grandes, tales como el arado, se cuelgan bajo los aleros de la casa;

puede haber una era o espacio libre próximo a la habitación donde se amarran las

cobras o las ovejas, y un placentero patio donde se siembran flores y plantas

medicinales. Así cada una de las casas que alegran el paisaje, cuando no sirven de

mero depósito agrícola o de refugio temporal para los trabajadores, es el bien ocupado

castillo de un diligente agricultor. No hay silos ni establos que interrumpan la vista

desde las casas, como ocurre en los Estados Unidos, aunque la cocina pueda

encontrase en una estructura separada a pocos metros del dormitorio. Abandonadas

por los servicios públicos, estas casas carecen de lo más esencial en la vida moderna:

el 99.7 por ciento sin baño, el 99.4 sin agua corriente, el 96.3 sin sanitarios y el 99.6

sin luz. En este sentido Boyacá es el departamento más atrasado del país y representa

un tremendo desafío para los gobiernos” (Fals Borda, 2006, págs. 60-61).

Paradigma tecnológico

¿Qué herramientas y técnicas facilitaron el asentamiento en Sogamoso? Según

Fals (2006, pág. 181), los chibchas manejaban un nivel instrumental limitado en la

agricultura. A mediados del Siglo XX en Boyacá se evidenciaban casos de agricultura

de fuego y de mecanización; sin embargo, predominaba el uso del azadón y del arado

rudimentario. La agricultura de fuego fue heredada de los ancestros indígenas, mientras

el azadón y el arado fueron contribución del conquistador español (Fals Borda, 2006,

págs. 182-189).

Como se menciona, los chibchas no lograron mayores avances tecnológicos en

sus herramientas. Solo el contacto con el conquistador permitió la incorporación del

metal a las actividades agrícolas que facilitó la dura labor de roturar los campos. Es

probable rastrear desde allí una característica persistente: escasa creación y progresiva

adaptación tecnológica.

101

RELACION B – Impacto de las culturas sobre los ecosistemas

Pese a las dificultades, las herramientas simples y la agricultura del fuego

facilitaron la domesticación y el cultivo de especies como el maíz y una gran variedad

de tubérculos como la papa, la arracacha, la ibia, los cubios, la ruba y la quinua (Fals

Borda, 2006, pág. 180).

González Martínez (1961), quizá como reacción a la llegada de maquinaria

pesada y la puesta en funcionamiento de las grandes plantas industriales que

trastornaban el ambiente campesino, evocaba sus recuerdos de infancia del mercado de

la ciudad, que se realizaba en la plaza principal (Plaza de la Villa), y cuya agitación

giraba alrededor de la producción agropecuaria y artesanal propia, así como la de los

municipios aledaños. ¿Por qué venían al mercado de Sogamoso gentes de tan lejanas

distancias? La importancia de Sogamoso también se debe a su ubicación privilegiada.

La ciudad es el centro de una red de vías que comunica varios municipios: además de

ser la capital de la provincia de Sugamuxi (centro de acopio y de servicios de los 13

municipios vecinos), mantenía permanente comercio con los departamentos de

Santander y Norte de Santander, por la vía hacia Duitama; con las capitales del

departamento y del país, Tunja y Bogotá, a través de una misma vía; y con el

departamento de Casanare (el municipio de Aguazul, y Yopal, capital del

departamento). Durante varios decenios Sogamoso fue conocida como la ―Puerta del

Oriente colombiano‖.

102

Fuente: Diagnóstico Plan de Desarrollo, 2008.

Por lo anterior, Sogamoso ha sido considerada una de las tres ciudades más

importantes de Boyacá, junto con Tunja y Duitama. Debido a esto, las innovaciones

tecnológicas llegan desde el interior del país con relativa rapidez: la bicicleta y la

máquina de escribir fueron vistos por primera vez en 1895; y los símbolos de la

modernización en transportes, el automóvil, el avión y el tren, hacen su aparición, por

separado, en las primeras tres décadas del Siglo XX. El avance en los medios de

transporte y las influencias venidas del interior del país, le permitirá a Sogamoso

asimilar progresivamente, no sin obstáculos, las innovaciones que van llegando.

Mapa No. 1. Sistema de conectividad regional

103

Organización social

Pese al predominio de la agricultura y del minifundio, éstas no eran las únicas

actividades económicas. Tras del fracaso del Banco de Sogamoso en 1884, el empuje

de la región llevará a la creación del Banco del Centenario, en 1919, fundado con

motivo de la conmemoración de los cien años de la independencia. Sin embargo, la

inspiración patriótica no fue impedimento para que se fuera a pique en menos de diez

años (Archila Reyes, 2010).

También en la ciudad se desarrollaron actividades industriales: según Archila

(2010), a principios del Siglo XX se instalaron plantas industriales ante el asombro de

las gentes campesinas. En la década de 1920 empieza a emerger una clase social que

rápidamente buscará hacerse al control político: los obreros. Así lo sugieren varias

evidencias. La primera se encuentra en los periódicos de la época y el testimonio de

Ignacio Torres Giraldo, quien relata los esfuerzos de los dirigentes del Partido Socialista

Revolucionario (PSR) en Sogamoso (Uribe, 1994, págs. 172-173). En los documentos

de Torres, se menciona una ―Federación Obrera‖, con sede en Sogamoso (Uribe, 1994,

pág. 346). Unos años más tarde, en julio de 1932, se creará la Caja de Ahorros del

Círculo de Obreros (Excelsio, 2007). Otra evidencia se encuentra en el testimonio de

Camargo Angulo (1962), quien narra su participación en los acontecimientos que

confluyeron en el triunfo de la clase obrera al lograr el control político del Concejo

municipal en 1935. Sin embargo, el dominio obrero apenas duró seis meses.

RELACIÓN C – Némesis de la naturaleza

Pero hay un hecho que ha sido minimizado o ignorado por los principales

historiadores de Sogamoso. Solo Camargo (1934) identificó y analizó tempranamente

el problema en la década de 1930, pero en sus obras posteriores no lo volvió a

mencionar:

104

“Uno de los problemas más serios que en todos los tiempos ha preocupado a la ciudad

de Sogamoso, tal vez el de mayor importancia para la vida material del pueblo, es un

problema compuesto que tiene dos incógnitas de sentidos bien opuestos; necesidad de

agua es la una, abundancia de agua es la otra, y ambas son originadas por las mismas

circunstancias; la falta de estaciones fijas y las condiciones hidrográficas del suelo.

(…)

INUNDACIONES Y CARENCIA DE AGUA. - Aunque las dos últimas corrientes

mencionadas (el autor se refiere a los ríos Chiquito y Grande), no pertenecen en toda su

extensión a Sogamoso, y tan solo demarcan los límites del Municipio, hemos hecho el

estudio geográfico de ellos con algún detenimiento, porque tienen gran relación con el

valle y porque de ella depende y ha dependido siempre la producción agrícola de una

buena región de nuestro suelo.

Es el hecho que sus cauces excesivamente sinuosos o la falta de una canalización

correcta, les hacen imposible contener y conducir las enormes avenidas, y por lo tanto

sus desbordamientos vienen en seguida, inundando una gran extensión de territorio

cultivado, y convirtiéndolo en lechos de lagunas inmensas.

Valiosísimas cosechas, inmensas dehesas son cubiertas por el agua durante varios

meses quedando consumidas las mejores riquezas de la producción y ocasionando

pérdidas enormes a los agricultores del valle.

(…) No nos damos cuenta de qué ha pasado en Sogamoso para que no se lleve a cabo

una obra de tanta trascendencia y de tanta importancia. No es solo ahora que se ha

presentado este gran inconveniente; nuestros primeros habitantes lo sintieron todavía

más que nosotros. Así pues, ni en la Conquista, ni en la Colonia, ni en la República,

hemos sido capaces de realizar la obra que nos evite grandes pérdidas y nos libre de

tantas infecciones”.

Mapa No. 2. Municipio de Sogamoso (detalle)

105

Fuente: DAPLAM, Municipio de Sogamoso, Octubre de 2005.

A finales del Siglo XIX y buena parte del XX, son tres los ríos que impactan la

vida citadina de Sogamoso: el río Chicamocha (también llamado Grande o Sogamoso)

al norte del municipio; el río Chiquito al suroccidente de la ciudad; y el río Monquirá

que por entonces atravesaba la ciudad de sur a norte. En el mapa anterior, los ríos

mencionados están señalados con indicadores rojos.

En la obra de Coy puede rastrearse el tema, y encontrar que pese a la riqueza

hídrica del municipio y a la existencia de diversas fuentes de agua15

, en tiempos de

15

Las fuentes de agua disponibles a finales de Siglo XIX son la de ―Conchucua‖, Los Alisos, La Sierra,

Malpaso, Toruyutá, La Pilita y ―El Chorro‖.

106

verano el recurso escaseaba y no se había logrado superar tal deficiencia. En el periodo

comprendido entre los años 1878 y 1950 se cuentan al menos diez intentos frustrados de

llevar el agua a la ciudad: la iniciativa de señores de alta posición social en 1878; la

Junta de Canalización de 1880; la petición elevada por ciudadanos prestantes y

empleados públicos al Congreso de la República en febrero de 1882; la iniciación de

trabajos inconclusos en abril de 1882; la iniciativa del señor Baracaldo Cortés en 1884;

a finales de 1886, el Estado, mediante la Ley 55 que autoriza la concesión para el

desagüe del lago de Tota, dispone exceptuar por lo menos 30000 pies cúbicos diarios

para el uso de los centros poblados del valle de Sogamoso (Amaya Ramírez & Jaramillo

C., 1937), pero pese a la ley, al año siguiente se hace un nuevo esfuerzo de la

comunidad (Sociedad Lasprilla, en 1887) desde una fuente de agua diferente (Río

Mongüí), sin embargo, los trabajos no se terminaron; en febrero de 1888, se logra hacer

llegar el agua a la plaza principal; y diez años después, a finales de 1899, se retoma el

proyecto de la Sociedad Lasprilla logrando avances significativos que serán truncados

por la Guerra de los mil días. Cinco años después poco o nada se había logrado, y en

una sesión nocturna, como agobiados por la preocupación, y tratando de encontrar

alternativas definitivas, el Concejo Municipal decidió por unanimidad recibir propuestas

de los ciudadanos para tal fin. Apenas unos meses más tarde (febrero de 1905), la

ciudad se quedaría sin agua. Solo hasta el año 1926 se vuelve a mencionar el asunto,

con la llegada delegaciones para la construcción de la vía del Ferrocarril del Nordeste,

que seguirá la hoya del río Chicamocha y prestará valiosa colaboración en la contención

del río, aunque no será suficiente (Coy Montaña, 1990).

Solamente hasta el año 1939 la alcaldía logra construir un acueducto, aunque

existía cierto malestar por la calidad del servicio que solo será resuelto en los primeros

años de la segunda mitad del siglo XX, con la creación y puesta en funcionamiento en

1955 de Coservicios (2010).

Mundo simbólico

El mundo simbólico de Sogamoso no parte de un enclaustramiento cultural,

como lo afirmara Fals para Boyacá (2006, págs. 24-25), sino de lo contrario; se trata de

la elaboración del símbolo a partir de fuentes que son externas: el significado que el

lugar tenía para la sociedad chibcha en su conjunto, de un lado, y de otro, la

107

representación que de ello hicieron los conquistadores españoles. En la década de 1930,

Camargo (1934) afirmó:

“Los historiógrafos y literatos del Nuevo Reino de Granada, en sus crónicas y escritos

coloniales, llamaron a Sogamoso LA ROMA DE LOS CHIBCHAS, por haber sido el

lugar donde existió el sumo pontífice, el sacerdote superior que dirigía las ceremonias

teocráticas y era objeto de la mayor veneración, como ser superior entre los hombres.

En cambio, los escritores modernos lo llaman LA CIUDAD DEL SOL, clásico nombre

evocador de los tiempos en que aquella “Roma” presenciaba los grandes sacrificios,

las valiosísimas ofrendas y populosas romerías, todo en homenaje del Sol, el astro –

dios de sus creencias.

SUGAMUXI – Sogamoso ha conquistado un puesto de honor para su nombre y una

reconocida fama en toda la República, ya por la heroicidad y valentía histórica de sus

hijos, como la acrecentada y fuerte potencialidad comercial de su pueblo. La Provincia

de Sugamuxi de la cual es capital, en el Departamento de Boyacá, lleva tal nombre

como recuerdo de sus primitivos habitantes, los que ocuparon esta querida tierra y la

respetaron como lugar santo de las naciones indígenas”.

Poco antes de 1950, el sentimiento de pertenencia y la añoranza de la autonomía

política perdida toman un nuevo impulso, con ocasión del hallazgo del lugar y de los

restos del antiguo Templo del Sol y un cementerio muisca (1944), la inauguración del

aeropuerto Lleras Camargo (1946), y el inicio de la construcción de APDR (1948). A

juicio de Vargas (2011, pág. 27), las grandes expectativas son el resultado de lo que él

denomina la Sogamosenidad: un amplio espectro que reúne los valores morales, la

autenticidad, el civismo, el amor patrio, el culto al terruño, el conocimiento de su

historia, de sus tradiciones y de la vida de los coterráneos que pusieron en alto el

nombre de su ciudad natal. En todo caso, tal conjunto de principios se deriva de la

simbología que supone la idea de la Roma de los Chibchas.

Conclusiones

En síntesis, la importancia de Sogamoso durante la Colonia radicaba en tres

aspectos: uno, la riqueza agrícola de la región; dos, la disponibilidad de mano de obra

indígena; y tres, la ubicación estratégica como sitio de comercio regional. A lo largo

del siglo XIX, ya con la victoria patriota asegurada, Sogamoso también se verá envuelto

en las contiendas internas de la joven república; además, mientras el país se orientaba a

108

la inserción en el mercado internacional mediante productos primarios y mineros

(Kalmanovitz, 1995), Sogamoso no encontró la manera de vincularse a la economía

nacional o al mercado mundial. Finalmente, la obtención de la independencia significó

el triunfo de la pequeña propiedad privada campesina en Boyacá.

Al final del Siglo XVIII y durante todo el Siglo XIX cambiaron los pilares que

sostenían la importancia sogamoseña: sin un producto ligado al mercado externo, con

la población indígena disminuida y dispersa, y con el predominio de la pequeña

propiedad rural, Sogamoso ve declinar su importancia nacional, aunque logra conservar

su trascendencia regional. En esas condiciones, la ciudad llega a la mitad del Siglo XX

con una inmensa expectativa generada por tres grandes motivos: el descubrimiento del

antiguo Templo del Sol, la construcción del aeropuerto Lleras Camargo, y el proyecto

industrial de APDR.

Cuadro No. 4. Relaciones ambientales entre Ecosistema y Cultura,

área urbana de Sogamoso, hasta 1950

Ecosistema

Sistema Cultural

Fuente: Elaborado por el autor con base en Ángel Maya, 2013.

Relación A- Supervivencia de formas de poblamiento: granjas aisladas y minifundio

Relación B- Diversidad de cultivos (tubérculos), infraestructura (vías de comunicación)

y canalización de Río Chiquito

C

B

A

109

Relación C- Grandes inundaciones, daños en cultivos y propiedades y dificultades en el

manejo del recurso hídrico

Es común creer que los problemas ambientales de la ciudad aparecieron junto

con APDR. Como se demuestra aquí, hasta la mitad del Siglo XX, nuestra cultura

(como estrategia de adaptación frente a la naturaleza), materializada en la plataforma

tecnológica, en las formas de organización social y en las representaciones simbólicas,

no nos permitió un manejo satisfactorio del recurso hídrico: hasta 1950, cuando todavía

no lograba resolver exitosamente la relación con el agua, a Sogamoso llegó un nuevo

actor (la industria, en general) que no solo le seguirá afectando sus fuentes hídricas, sino

que su radio de acción negativa alcanzará el aire y la tierra.

Saber quiénes somos, de dónde venimos y para dónde vamos es esencial. Ojalá

la contabilidad contribuya a construir una cultura respetuosa del medioambiente en

Sogamoso.

Bibliografía

Amaya Ramírez & Jaramillo C., G. y. (1937). Sogamoso y Lago de Tota. Desecación y

riego. En G. y. Amaya Ramírez & Jaramillo C., Compilación sobre aguas.

Disposiciones sobre aguas de uso público (págs. 227-243). Bogotá: Ministerio de

Agricultura y Comercio.

Ángel Maya, A. (1998). El retorno a la tierra. Introducción a un método de

interpretación ambiental. Bogotá: MinEducación, MinAmbiente, Universidad Nacional

de Colombia e Instituto de Estudios Ambientales.

Archila Reyes, J. (2010). La industria molinera en Sogamoso. En A. Coy Montaña, De

todo como en botica (págs. 157-158). Sogamoso: Alcaldía de Sogamoso y Centro de

historia de Sogamoso.

Archila Reyes, J. (2010). Las instituciones bancarias en Sogamoso. En A. Coy

Montaña, De todo como en botica (págs. 175-176). Sogamoso: Alcaldía de Sogamoso y

Centro de historia de Sogamoso.

Camargo Angulo, F. (1962). El único Concejo Municipal con mayoria obrera en

Colombia y en la ciudad de Sogamoso - 1935. Editorial Minerva.

110

Camargo Pérez, G. (1934). Geografía histórica de Sogamoso. Sogamoso: Editorial

Sugamuxi.

Camargo Pérez, G. (1953). El blasón de Sogamoso. Tunja: Imprenta del Departamento

de Boyacá.

Camargo Pérez, G. (1961). Del barro al acero. Evolución socio-histórica de un pueblo

colombiano. Tunja: Imprenta del Departamento de Boyacá.

Coservicios ESP. (2010). 1955-2000 Coservicios: 55 años de vida institucional.

Obtenido de Coservicios esp:

http://www.coserviciosesp.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=59

&Itemid=9

Coy Montaña, A. (1990). Anales de Sogamoso. Sogamoso: SENA Regional Boyacá.

Coy Montaña, A. (2010). De todo como en botica. Sogamoso: Alcaldía de Sogamoso y

Centro de historia de Sogamoso.

Excelsio. (2007). Bancos-Sogamoso Excelsio. Obtenido de Serie Historia de Sogamoso,

No.5, Bancos de Sogamoso: http://www.youtube.com/watch?v=DKLkPI_3OIA

Fals Borda, O. (1994). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Carlos

Valencia Editores.

Fals Borda, O. (2006). El hombre y la tierra en Boyacá. Bases sociológicas e históricas

para una Reforma Agraria. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia.

Franco Isaza, E. (1955). Las guerrillas del llano: testimonio de una lucha de cuatro

años por la libertad . Caracas: Editorial Universo.

González Martínez, M. (1961). Niebla en la Sierra. La niña "Polita". Bogotá: AEDITA

Editores Ltda.

Guerrero Barón, J. (1991). Los años del olvido. Boyacá y los orígenes de la Violencia .

Bogotá: IEPRI - Universidad Nacional de Colombia, Tercer Mundo Editores.

Kalmanovitz, S. (1995). Economía y nación. Bogotá: Tercer mundo Editores.

Montaña de Silva, L. (1970). Mitos y leyendas tradicionales del Folclor del Lago de

Tota. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Silva Montaña, M. (2010). Suamox prehispánico. En A. Coy Montaña, De todo como en

botica (págs. 12-16). Sogamoso: Alcaldía de Sogamoso y Centro de historia de

Sogamoso.

Uribe, M. T. (1994). Los años escondidos: sueños y rebeldías en la década del veinte.

Bogotá: CESTRA - CEREC.

111

Vargas Izquierdo, J. (2011). Temas y personajes de la Sogamoseñidad. Tunja: Consejo

editorial de autores boyacenses.

112

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA

POBLACIÓN DEDICADA AL EMPLEO INFORMAL DE SUBSISTENCIA EN

EL MUNICIPIO DE SOGAMOSO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA

LOCAL.

Erika Andrea Cely Montañez

[email protected]

July Cecilia Nieto Granados

[email protected]

Lina Maria Pedraza Goyeneche

[email protected]

Resumen

En la disciplina contable ocupa importancia el análisis del fenómeno del

empleo informal; en estas actividades de comercio se evidencian transacciones que

generan ingresos y gastos que no se identifican y tampoco se contabilizan, incidiendo en

los niveles de rentabilidad y de calidad de vida de quienes se dedican a esta labor.

Mediante la aplicación de encuestas, se realizó un estudio descriptivo en el que se

identifican los aspectos económicos y sociales que caracterizan a la población dedicada

al empleo informal, posteriormente se analiza el impacto de esta práctica económica en

el contexto social y empresarial del municipio de Sogamoso. Las condiciones

socioeconómicas, las condiciones laborales y de seguridad social de la población

dedicada a la economía informal tienen una dinámica que causa un impacto

significativo sobre las condiciones de vida de quienes subsisten con estas actividades y

de la población en general.

Palabras Clave: Empleo Informal, subsistencia, Impacto Social, Impacto

Económico, seguridad social.

Introducción

En Colombia, el trabajo es un derecho fundamental garantizado en la

Constitución política de 1991 que en su artículo 25 señala: ―El trabajo es un derecho y

una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del

Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas‖.

113

Debido a la ausencia de las instituciones del estado y a la precariedad en algunas de las

políticas para el empleo, los colombianos tienen que buscar formas de ingresos para

satisfacer sus necesidades básicas; es allí donde surge la economía informal, cuando no

se encuentran todas las garantías para alcanzar altos niveles de calidad de vida como la

remuneración digna, la salud integral para el núcleo familiar, los auxilios para vivienda

entre otros; éstas actividades económicas se realizan en el espacio público como son

andenes, plazas, semáforos y en general en la vía pública, afectando la dinámica social y

la movilidad de los demás ciudadanos.

Según las estadísticas oficiales, más del 50% de la población se encuentra en la

economía informal realizando actividades como venta ambulante de bienes y servicios y

el subempleo, a estas actividades se les ha denominado el rebusque, por lo que refleja

baja calidad de vida, bajos niveles de educación y comparados con los del empleo

formal, baja cobertura en seguridad social y problemas sociales de altos niveles.

Dada esta problemática social, se ha trazado el objetivo de indagar sobre la

situación socioeconómica de la población dedicada al empleo informal de subsistencia

con miras a tener un diagnostico donde se puedan encontrar soluciones y generar

políticas públicas para mitigar esta problemática social. Este documento es un estudio

técnico que servirá como base para comprender la situación de la población objeto de

estudio y para que las entidades locales puedan adelantar la recuperación del espacio

público sin atentar contra los derechos de las personas que ejercen esta actividad y

garantizarles un empleo digno.

Este estudio se realizó en el municipio de Sogamoso, con la colaboración de las

personas agremiadas en tres asociaciones dedicadas a desarrollar sus actividades

laborales en este sector del empleo informal. En el siguiente documento se presenta la

caracterización de la población dedicada al empleo informal de subsistencia, el análisis

del impacto de estas prácticas comerciales en el entorno económico y social de la ciudad

y, finalmente, se establece una aproximación de la relación entre el empleo informal de

subsistencia y la seguridad social.

114

Problema

La informalidad es la actividad que absorbe una gran proporción de mano de

obra en Colombia; según el DANE, en el año 1984 era de 55,1% sobre el total de

empleo en las áreas metropolitanas, tamaño que fue aumentando hasta el año 1988, a

partir del cual existe una tendencia a la baja, hasta que en el año 1996 se acelera

nuevamente el proceso y alcanza un 56,5% en 1998 [1]. En el trimestre septiembre-

noviembre de 2008, del total de ocupados el 57,6% se ocupan en el sector informal.

Para el mismo periodo en el 2009, del total de ocupados en empresas de hasta 5

trabajadores, el 51,9% tenía un empleo informal. Durante el primer trimestre de 2012,

del total de ocupados 51,1% tenía un empleo informal (DANE, 2012). Con estos datos

se pueden evidenciar variaciones representativas en el desarrollo de la informalidad en

Colombia.

Con respecto a la informalidad y Seguridad Social en Colombia, para el

trimestre enero - marzo de 2012, 84% de los informales estaba afiliado al sistema de

seguridad social en salud y 11,6% estaba afiliado a pensiones, de los informales que

reportaron estar afiliados a seguridad social en salud, 50,3% pertenecían al régimen

contributivo, 47,9% al régimen subsidiado y 1,7% al régimen especial (DANE; 2012a).

El gran problema de la seguridad social, el desempleo y la informalidad constituyen las

características más comunes entre los países pobres que casi sin excepción se

encuentran en proceso de desregulación de los mercados. La informalidad no es

consecuencia principal de la política social, pero la relación entre los programas de

seguridad social y protección social lleva a los trabajadores pobres a la informalidad y al

desempleo.

Aunque en el país existen casos de crecimiento de informalidad, lo que más

sobresale es la informalidad de subsistencia, rodeada de significativos problemas

sociales. Al caracterizar económicamente las actividades informales en Colombia es

necesario señalar que su productividad es muy baja y presentan gran precariedad; de allí

que proporcionan ingresos mínimos, lo que genera una relación entre informalidad y

pobreza. La combinación de informalidad y pobreza trae efectos en los altos niveles de

115

desempleo, particularmente en los grupos de menores ingresos, que son además

castigados por la baja calidad del recurso humano de que disponen y que por ello,

dedican su vida entre desocupación, oficios de rebusque o empleos mal remunerados.

Si se considera la problemática del vendedor informal ubicado en el espacio

público y desde la óptica de la recuperación de la calle como bien de uso común, el

vendedor informal paso a ser un invasor, por lo que al intentar recuperar este espacio se

debe pensar en una planificación que incluya programas de reorganización de los

vendedores informales del espacio público considerando la importancia del sector en la

manutención de las personas y familias que no han logrado incorporarse a la vida

laboral del sector formal.

El municipio de Sogamoso, caracterizado en décadas anteriores por el

prevalecimiento de un sector industrial manufacturero que ocupaba la mayoría de mano

de obra, se ha convertido en una economía terciarizada caracterizada por una gran

ocupación en empleo informal. Debido a la falta de posibilidades laborales que ha

conllevado la disminución en el empleo industrial se han consolidado estas actividades,

específicamente la economía Informal en vendedores ambulantes, éstos trabajadores no

se encuentran organizados por gremios de actividades que ayuden al mejoramiento de

su calidad de vida.

Uno de los fenómenos observables del empleo informal de subsistencia es su

incidencia en la distribución del espacio público; por un lado, la movilidad peatonal y

vehicular ha convertido a la ciudad en espacios intransitables con un ambiente

aglomerado de caos en la zona céntrica, lo cual también afecta la imagen de la ciudad a

nivel regional causando un impacto negativo en las personas que la visitan; por otro,

estas actividades económicas no generan ingresos tributarios y para el municipio, su

impacto es considerable debido a que son actividades significativas por la ocupación

laboral que representan dentro del empleo total.

El profesional de contaduría pública tiene como propósito en su formación la

contribución en la solución de los problemas políticos, sociales, culturales, económicos

y ambientales (PAE; 2010). En este sentido, el análisis del entorno económico y social

existente en el municipio de Sogamoso, caracterizado por una creciente informalización

del empleo, constituye un componente significativo en el desarrollo de sus valores, en el

116

sentido de pertenencia, la confianza pública y finalmente, en la construcción del

conocimiento.

Antecedentes teóricos

La literatura económica considera la economía informal como una alternativa

coherente, y tal vez la única, para un segmento de la población que en realidad no busca

quebrantar la ley deliberadamente, sino busca poder subsistir (De Soto, 1989).

El DANE identifica al empleo informal con los criterios de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT), proyecto PREALC 78, en donde se considera que son

informales aquellos empleados particulares y obreros que laboran en establecimientos,

negocios o empresas que ocupen hasta diez (cinco) personas en todas sus agencias y

sucursales, incluyendo al patrono y/o socio; los trabajadores familiares sin

remuneración; los empleados domésticos; los jornaleros o peones; los trabajadores por

cuenta propia, excepto los independientes profesionales; y los patrones o empleadores

de empresas de diez (cinco) trabajadores o menos. Se excluyen los obreros o empleados

del gobierno (DANE, 2007).

Esta identificación de informalidad incluye a personas sin preparación técnica o

profesional o que trabajan en empresas pequeñas. Condiciones que se encuentran

fuertemente relacionadas con escasez de capital físico y humano y por tanto, con bajos

niveles de productividad laboral. La principal característica de los empleos informales

es la precariedad expresada en menores ingresos, peores sitios y condiciones de trabajo

e inestabilidad laboral; condiciones que llevan a situaciones de pobreza o, por lo menos,

incrementan el riesgo de ser pobre (PNUD, 2006).

Uribe García (2006) realizó un estudio utilizando información de Encuestas de

Hogares realizadas por el DANE para diez áreas metropolitanas de Colombia y

encuentra que aproximadamente la mitad de las familias urbanas carecen del ingreso

necesario para satisfacer sus necesidades primordiales; explica, desde la teoría del

desarrollo, que aproximadamente el 27,5% de las personas empleadas no reciben

117

ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas. También encuentra que la

pobreza urbana no está concentrada en, o limitada al sector informal, y la diferencia de

ingresos en ambos sectores informal y formal se debe a diferencias estructurales en

términos de educación, edad, horas de trabajo, etc.

Uno de los estudios más recientes sobre informalidad en América Latina es el

realizado por el Banco Mundial en 2007. Este estudio aborda el tema bajo una

perspectiva que intenta combinar los enfoques de la informalidad como una estrategia

de optimización asociada a la evasión de normas de costos o cumplimiento, un enfoque

utilizado de manera intensiva para examinar el caso de empresas, y el de la informalidad

como un refugio involuntario.

Así mismo, indican que los trabajadores informales declaran que no contribuyen

a la seguridad social salud debido a que sus ingresos son bajos, y a la decisión del

empleador de no dar estos beneficios, porque desconocen la información acerca de los

beneficios y el funcionamiento de los programas de protección social; en el caso de la

atención de salud porque recurren a otras formas de cobertura.

En el año 2004 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) plantea que

algunas definiciones tradicionales sobre la informalidad: la estructuralista y la

institucionalista tienen deficiencias entre ellas, en el primer caso, que la pobreza no se

limita al sector informal, y, en el segundo caso, que el incumplimiento de las normas no

es exclusivo de algún sector económico en particular.

Según el BID, debe evitarse el uso de la expresión ―empleo informal‖ y optar

por medir directamente las características que los estudios suelen atribuir al sector

informal, como la baja productividad y el incumplimiento de las regulaciones. Esta

opción analítica según el BID, tiene ciertas ventajas: en primer lugar, evita tener que

emitir un juicio de valor sobre sectores del mercado laboral a partir de ideas

preconcebidas sobre el bienestar de los trabajadores de esos sectores (Informe Ejecutivo

Vendedores Ambulantes, 2010).

118

Las teorías mencionadas tienen hipótesis contradictorias sobre el origen del

sector informal y sobre los elementos a tener en cuenta en la decisión de ser informal.

Estas generan explicaciones sobre el origen de la informalidad que se pueden

diferenciar. Uno de estos elementos es la contribución a la Seguridad Social, un estudio

del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico indica que la tasa de trabajadores

que no contribuyen al sistema de seguridad social está alrededor del 60% en Colombia,

comparada con aproximadamente 55% en Latinoamérica y el Caribe (CEDE, 2009).

Metodología

El tipo de investigación que se utiliza para el desarrollo del proyecto está

conformado por tres etapas, en primer lugar la documental, ya que se realizó consulta

de material bibliográfico, estudios realizados por parte de entidades del estado acerca

del comportamiento del empleo informal, específicamente el que está dedicado a la

subsistencia como es la venta ambulante; la etapa descriptiva, realizando encuestas a los

vendedores ambulantes asociados del municipio de Sogamoso y para determinar cómo

se desarrollan sus actividades, y la etapa final es de análisis de la información

recopilada y elaboración del informe final.

El método de investigación que se utiliza en el desarrollo del trabajo es inductivo –

evaluativo ya que de la información derivada de la encuesta se determinan los factores

económicos y sociales que caracterizan esta población y, se busca determinar el

impacto que generan las prácticas de comercio informal en el municipio de sogamoso.

las fuentes primarias de información utilizadas son las encuestas realizadas a la

población objetivo y bases de datos de la alcaldía municipal y, las secundarias son los

estudios realizados por el departamento de planeación de sogamoso, la información de

la cámara de comercio de Sogamoso y documentos y textos sobre empleo informal en

Colombia.

Muestra

El tamaño de la muestra de la población a encuestar se determinó de acuerdo a

las tres asociaciones (asviesog, asoveamsog y venta de minutos) adscritas a la Secretaria

de Gobierno de la ciudad de Sogamoso, de acuerdo con la base de datos existen 119

119

asociados como vendedores ambulantes de subsistencia, para población finita se aplicó

la siguiente fórmula:

n = N * Z2 p *q_______

d2 * (N -1) + z

2 * p*q

n = 119 * (1,96)2

* (0,05) * (0.95)_ = 91

(0,05)2

* (119-1) + (1,96)2

*(0,5)*(0,05)

Con un nivel de confianza es del 95%, el resultado es una muestra de 91

asociados; la encuesta aplicada comprende 26 preguntas, relacionadas con la

información general del vendedor ambulante, información general y operativa de la

actividad informal y expectativas del encuestado abarcando aspectos sociales y

económicos.

Resultados y Discusiones

Caracterización Socioeconómica de la población dedicada al Empleo informal en el

Municipio de Sogamoso.

Aspectos Sociales

En la población objeto de estudio predomina el estado civil de unión libre con un

33% que junto con los que son casados, el 30%, suman el 63%, es decir, que seis de

cada diez de los encuestados conforman una familia, mientras que el 33% son solteros

y el 4% restante son viudos, esta observación contrasta con la conclusión señalada en el

documento de Luis armando Galvis (2012) quien infiere según la medición del DANE

que ―Tienen menos probabilidad de ser informales los individuos en unión libre o

casados, frente a los solteros‖.

Se encuentra que una gran proporción de la población (38%) tienen a cargo o

sostienen económicamente a 4 o más personas, el 20% tiene a cargo 3 personas, y el

restante 22% tiene a cargo una persona; Si se compara con los resultados de los niveles

120

de ingreso, coinciden los porcentajes de los grupos con menor ingreso con los que

tienen un número mayor de personas a cargo.

Del total de los encuestados, siete de cada diez pertenecen a la ciudad de

Sogamoso que corresponde al 74%; en segundo lugar, están quienes pertenecen a la

ciudad de Duitama con el 21%, es decir, dos de cada diez y el 5% restantes son de

diferentes municipios y ciudades de procedencia; ésta información permite inferir que la

inmigración de otros municipios en los últimos diez años, ha originado el incremento

del número de vendedores informales de subsistencia en un 57%, aproximadamente

seis de diez encuestados vive en Sogamoso hace menos de diez años.

Para el nivel de escolaridad, los resultados permiten identificar que el 23%

equivalente a 21 encuestados iniciaron sus estudios de secundaria pero no la

terminaron, el 14% realizaron la secundaria completa, mientras que el 64% tiene

niveles inferiores de escolaridad. La teoría económica incluye a los trabajadores

informales como personas altamente calificadas con ingresos altos que trabajan en

empresas pequeñas (Cárdenas Santamaría, 2009). En este sentido, los anteriores

resultados contrastan con este concepto y demuestran que, para el caso particular, tal

calificación no existe.

El 79% de los encuestados manifestaron que no se encuentran capacitados para

realizar una actividad diferente a la de vendedores ambulantes de subsistencia, el 12%

se encuentran capacitadas en ventas, quienes recibieron una instrucción a través del

SENA con relación a la atención al cliente y el 12% restante está capacitado para

realizar labores como vigilancia, conducción, confecciones, mensajería, electricidad,

meseros y empleadas domésticas.

El 74% de los encuestados habitan en viviendas que pertenecen al estrato

socioeconómico nivel 2; con un porcentaje menor correspondiente al 24%, se

encuentran quienes habitan en el estrato socioeconómico nivel 1 y tan solo dos de los

encuestados que representan el 2% restante viven en estrato 3. Los resultados indican

que el 92% de los vendedores encuestados reciben servicio de salud, donde el 90%

corresponde al régimen subsidiado y el 2% al régimen contributivo, el 8% restante no

121

respondieron; el porcentaje de los pertenecientes al régimen subsidiado es alto y no

cotizan a pensión.

El 53% de los vendedores ambulantes no tiene pausa semanal de descanso, lo

cual aumenta la probabilidad de enfermedad asociada al trabajo y en su mayoría,

pertenecen a clases sociales de estrato medio o bajo; tienen como responsabilidad

primordial mantener a sus familias, que en algunos casos son numerosas. Por esto, están

obligados a defender sus intereses y contrarrestar la competencia; el 31% descansa el

día domingo y el 12 % el día sábado, hecho que puede explicarse por el tipo de

actividad informal al que se dedican.

La falta de empleo formal, con un 53%, es la principal causa del comercio

informal, una de las razones es la escasez de empleo formal debido a que en los últimos

años ha disminuido el empleo industrial y existen menos posibilidades de ingresar a una

empresa que les brinde beneficios legales. El 29% pertenece a este negocio informal por

tener independencia y el 13% lo hace para complementar ingresos familiares, mientras

que un 3% lo hace por tradición familiar y un 2% lo hace para mejorar sus ingresos.

El 86% de las personas encuestadas no conocen políticas públicas o planes de la

alcaldía municipal que proyecten mejoras en la informalidad, debido a este

desconocimiento los vendedores ambulantes no cuentan con procesos de mejoramiento

y orden público en la ciudad; el 14% de la población señalan que conocen éstos planes

pero no tienen información precisa acerca de los mismos.

Aspectos Económicos

En algunos casos, el ingreso familiar mensual para un vendedor informal de

subsistencia es menor que para el trabajador formal, lo cual ocasiona una disminución

en las oportunidades de un mayor ingreso familiar y poder adquisitivo para mejorar sus

condiciones de vida. De acuerdo con los resultados, el 56% de los encuestados tienen un

ingreso mensual entre $100.000 a $250.000, el 41% entre $250.000 y $500.000 que

corresponde y 3% restante de los encuestados superan los $500.000.

122

El porcentaje en el nivel de gasto mensual tiende a ser similar que en el nivel de

ingresos recibidos; en el primer rango $100.000 - $250.000 corresponde a un 5% que

equivale a 41 de los encuestados, en el segundo rango $250.00 - $500.000 corresponde

a 46% que representa 42 encuestados y los tres restantes que corresponde al 3% tiene

gastos en un intervalo entre $500.000 - $ 1’000.000 se tipifican en gastos como

servicios públicos, alimentación, elementos de aseo, arriendo y en educación para

quienes tienen hijos en edad escolar.

La relación ingresos - gastos tiene una correlación positiva ya que señala que los

ingresos adquiridos son similares a los gastos lo cual no permitiría que los vendedores

ambulantes de subsistencia contaran con recursos disponibles ahorrar y mantienen un

nivel de vida bajo en términos de poder adquisitivo.

Los productos que predominan para la venta en el sector informal son bienes de

consumo no durables como alimentos perecederos, confitería, helados, artículos de

peletería, música, películas, entre otros, además de los que se comercian en temporada

escolar y fin de año, periodos en los cuales la venta puede ser mayor; éstos últimos se

agrupan en la categoría otros y corresponde al 31% del total de la muestra; el 29% se

dedica a la venta de frutas predominando la que se encuentre en cosecha, el 15% a la

venta de helados y el 13% de la población a la venta de dulces.

El 79% de los vendedores ambulantes invierte entre $100.000 y $250.000 en la

compra de los productos a comercializar, valor inferior a la mitad de un salario mínimo.

En el promedio de venta mensual, el 48% venden entre $250.000 y $500.000 que para

algunos es una cifra que duplica lo que se invierte, logrando así una ganancia

significativa pero no suficiente; este comportamiento no es igual para toda la población,

un aspecto que incide en la inequidad en el ingreso para la población dedicada a la

informalidad.

Según los resultados, el 74% de los vendedores informales creen que obtienen

una ganancia mensual entre $100.000 y $250.000, este valor puede corresponder en

algunos casos al doble de la inversión por la compra de los productos a comercializar, lo

que no constituye un ingreso básico para que una familia pueda atender las necesidades

123

primordiales con totalidad. El 22% obtienen una ganancia de $250.000 a $500.000 y

solo el 4% de los vendedores informales tendría ganancias de más de $500.000, estos

resultados evidencian bajos ingresos y por lo tanto, bajos niveles de bienestar.

Los préstamos personales y los recursos propios predominan con un 44% para

cada una de estas categorías, señalando que algunas personas no cuentan con recursos

propios para su negocio y en la misma proporción, otras tienen capacidad para financiar

su actividad. El 11% de los encuestados acceden a préstamos bancarios logrando

fortalecer su cultura empresarial.

Análisis del impacto que genera la economía informal de subsistencia en el entorno

social y económico de la ciudad de Sogamoso.

Según el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas NBI (DANE, 2011), en

la medida en que los hogares van solucionando sus problemas de vivienda, educación y

servicios públicos, se reduce su situación de pobreza y se va llegando a índice cero.

Según los indicadores, el porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas

proyectado por el DANE para el municipio de Sogamoso es de 11.60%, nivel

significativo y considerable teniendo en cuenta que es inferior al promedio

departamental y al nacional [2].

De acuerdo con los datos obtenidos, más del 50% de los encuestados señalan no

tener oportunidad de empleo formal, teniendo en cuenta que dichas personas ejercen

esta actividad hace ya varios años y les queda difícil empezar a ejercer una actividad

distinta. Se encuentra que la probabilidad de que una persona ingrese a la economía

informal está relacionada con la evasión de cargas fiscales. En cuanto a la rentabilidad

de la educación y la experiencia laboral, se puede concluir que hay mayores opciones en

el sector formal.

Con relación a la ocupación del espacio público, se han diseñado políticas que

contribuyen a la organización y regulación de las actividades informales a través del

artículo 151 del Estatuto del espacio público para la ciudad de Sogamoso. Los

vendedores informales se han agremiado a través de asociaciones, puesto que las

personas que pertenezcan a las mismas tienen menos problemas con la autoridad, ya que

124

la Secretaria de gobierno les otorga un permiso especial para ejercer su actividad a

cambio de brindar los productos en buenas condiciones de higiene y condiciones físicas

[3].

La regulación de las ventas ambulantes y estacionarias en el espacio público de

Sogamoso está a cargo de El Grupo de Espacio Público de Sogamoso ( GEPS) en

coordinación con la secretaría de gobierno y participación ciudadana encargadas de

administrar y regular todo lo concerniente a esta actividad.

A pesar de contar con la coordinación de estas entidades, en especial con la

Secretaria de Gobierno que son los encargados directos de esta problemática, no se

encuentra ningún interés por dar solución definitiva a la situación de informalidad en la

ciudad, más que la de desalojar de los lugares de trabajo a los no asociados sin brindar

alternativas a la falta de empleo. La falta de control también origina en el sector

informal una división en dos clases de actividades: las ilícitas y las licitas, que se

combinan por algunas personas dedicadas a la informalidad.

A partir de la información económica obtenida mediante las encuestas, se

analiza que los ingresos mensuales para un vendedor informal de subsistencia son

menores que los ingresos de un trabajador formal en la mayoría de los casos, lo cual

ocasiona menores oportunidades en términos de ingreso familiar y poder adquisitivo

para mejorar las condiciones de vida, no sin aclarar que las ganancias de ellos son casi

el doble de lo que invierten, pero sus gastos llegan a ser iguales o mayores que los

ingresos que reciben, por lo que recurren a los préstamos personales.

La encuesta de mercado de crédito informal en Colombia señala que ―De 7

millones de hogares en estratos 1,2 y 3, 6.8 millones han tenido crédito alguna vez. El

83% ha sido informal‖ (Cano, 2007), las personas dedicadas a la informalidad, viven

una economía del día a día, son los primeros clientes de rifas, billares, bingos, entre

otras, y son los principales clientes de los préstamos gota a gota.

Los prestamos gota a gota son un fenómeno derivado de la falta de

oportunidades para acceder al dinero de manera fácil y rápida, se utiliza en un trabajo

diario que requiere poca inversión, el dinero dado por estos préstamos ―gota a gota‖,

125

mantiene la actividad informal, pero bajo la base de la supervivencia. Sin embargo, se

convierten en la salvación para los vendedores que no tienen la posibilidad de acceder a

créditos del sector bancario por las garantías que se exigen para los préstamos.

Si se tiene en cuenta que la economía informal es ―Toda actividad económica

que, en general, estaría sujeta a impuestos si fuera declarada a las autoridades

tributarias‖(Schneider, 2002), se puede deducir que las autoridades dejan de recibir

dinero a causa de la informalidad, ocasionando comportamientos estrictos con los

vendedores ambulantes respecto al espacio público y la utilización del mismo, de

manera que los vendedores no puedan ejercer su actividad libremente; para ello la

solución es la formalización, pero al pretender formalizar la economía informal se

estaría incurriendo en costos como contratos de personal, pago de seguridad social,

arrendamiento, entre otros.

Si existe consenso con respecto a la principal razón para la existencia de un

sector informal, los elevados costos de la formalidad, tanto para el acceso como para la

permanencia es la principal causa (De soto, 1986). De este modo, es preocupante que

los costos de acceder o permanecer en la formalidad superen los costos de permanecer

en la informalidad, éstos últimos se tipifican en multas, sanciones y en la pérdida o

decomiso de la mercancía por las autoridades del municipio; de esta manera, la

informalidad es la mejor opción con relación a los menores beneficios que trae la

formalidad. Si los vendedores ambulantes decidieran formalizarse, uno de los posibles

efectos puede ser la disminución en la venta mensual y en sus ingresos debido a que

incurrir en los gastos de la formalización puede incidir en los gastos familiares. Los

beneficios que otorga la formalización son la constitución de empresas, que permiten

operar con patrimonio distinto al personal o familiar, también facilita la obtención de

créditos, cobertura en seguridad social, entre otros beneficios.

126

APROXIMACIÓN ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE EL EMPLEO INFORMAL

DE SUBSISTENCIA Y LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CIUDAD DE

SOGAMOSO

En términos generales los vendedores informales de subsistencia son personas

con bajos niveles de escolaridad, con bajos recursos, sin cobertura en seguridad social

integral, de salud, pensión y riesgos profesionales lo cual los convierte en una población

vulnerable y susceptible a problemáticas de salud en el ámbito de los riesgos

profesionales y enfermedades laborales; el derecho a una salud digna es una condición

primordial para la vida de cada persona.

Según la distribución del sector informal, el 92% de los encuestados tienen el

servicio de salud, el 90% de ellos pertenecen al régimen subsidiado sin tener la opción

de cotizar a un fondo de pensión dado que pueden desconocer los subsidios que brinda

el consorcio Prosperar, porque no cuentan con capacidad de pago o simplemente no

están interesados; solo un porcentaje muy bajo tiene la seguridad social integral. En

ocasiones, las personas que pertenecen al régimen subsidiado no acceden al trabajo

formal para no perder los beneficios adquiridos, como son los subsidios de familias en

acción donde reciben ayudas para educación, nutrición, subsidio de desempleo y de

vivienda, entre otros.

En cuanto a la pensión, no solo las personas que pertenecen al régimen

contributivo pueden realizar aportes, gracias a la ley 797 de 2003 todas aquellas

personas que pertenezcan al régimen subsidiado tienen el beneficio de Programa de

Subsidio al Aporte en Pensión, donde los beneficiarios son aquellas personas que por

sus bajos ingresos no pueden acceder a un fondo de pensión; éstas cotizan a través del

Consorcio PROSPERAR en su condición de beneficiario del Régimen Subsidiado de

Pensiones y figuran como beneficiarias de otra en el Régimen Contributivo de Salud, o

que sea beneficiaria del SISBEN.

Los vendedores informales al desarrollar su actividad en las calles y en la vía

pública ponen en riesgo su seguridad e integridad, la exposición a los cambios

climáticos, inseguridad y demás riesgos que implica trabajar en la calle les genera

127

enfermedades y otros problemas sociales; aunque el Estado ha creado programas de

atención especial en los municipios como familias en acción, atención del adulto

mayor, ICBF, atención al adulto mayor de la gobernación, no todas las personas que

cumplen las condiciones para pertenecer a estos grupos se inscriben por

desconocimiento de estas políticas.

El departamento de Boyacá y el municipio de Sogamoso son precursores en la

implementación de la Atención Primaria de Salud (ASP) con lo que se busca coordinar

intersectorialmente para unir los diferentes niveles y servicios de salud y/ o sociales que

permitan garantizar un mayor bienestar de los usuarios y la comunidad a través de tres

componentes integrados e interdependientes: los servicios de salud, la acción

intersectorial/transectorial por la salud y la participación social comunitaria y

ciudadana‖[2]; con los resultados obtenidos, se busca evidenciar la situación actual de

los vendedores de subsistencia con referencia a la seguridad social y bienestar social

para que las entidades gubernamentales del municipio de Sogamoso tomen medidas

correctivas con el fin de dar cumplimiento a las leyes que tratan de velar por el bienestar

de los ciudadanos.

Conclusiones

La realización de las actividades informales está estrechamente relacionada con

el nivel educativo de las personas, es decir, una menor formación académica incrementa

la propensión a dedicarse a éstas actividades.

Se encuentra que la posibilidad de que una persona ingrese a la economía

informal está relacionada con la evasión de cargas fiscales, ya que pertenecer a la

economía formal tiene costos que las población dedicada a la economía informal no

estarían dispuesta a cubrir; teniendo en cuenta que los ingresos de un trabajador

informal son menores que los de un trabajador formal, es difícil que los de la

informalidad puedan llegar a cubrir dichos gastos para llegar a la formalización

128

A pesar de contar con la coordinación de entidades como la Secretaria de

Gobierno, no se evidencian soluciones acertadas o proyectos orientados a disminuir la

situación de informalidad que se presenta en el municipio de Sogamoso; algunos

hechos como los operativos policiales que se desarrollan para desalojar de los lugares

de trabajo a estas personas, se constituyen como soluciones a esta problemática puesto

que se contemplan en el Estatuto del Espacio público de Sogamoso.

La Informalidad es uno de los obstáculos para poder generar un crecimiento del

Sistema de Seguridad Social Integral, lo cual se considera como un riesgo para la

sostenibilidad financiera del sistema debido a que las condiciones de desempeño

precarias aumento la posibilidad de accidentes y enfermedades laborales que no podrían

ser atendidas.

Las personas que practican las actividades informales en su mayoría no quieren

cambiar de actividad pues tienen disponibilidad de tiempo, pueden obtener los ingresos

con actividades de poco esfuerzo y son sus propios jefes.

Recomendaciones

Realizar campañas de cultura ciudadana para promover en los habitantes del

municipio el habito de comprar sus productos en establecimientos que estén

formalizados, de esta manera se estaría rechazando la comercialización de los productos

en el espacio público.

Implementar un programa de salud ocupacional permanente para el sector

informal del municipio de Sogamoso, que contenga sistema de vigilancia para los

accidentes de trabajo y las enfermedades relacionadas con el trabajo.

Mayor control por parte de las autoridades para evitar que el comercio informal

en Sogamoso se convierta en desbordes públicos y problemas de seguridad, afectado a

los ciudadanos y a los informales asociados.

129

Realizar programas de capacitación y educación encabeza de la alcaldía que

conlleven a los vendedores de subsistencia junto con sus familias a obtener un mejor

nivel de desarrollo integral.

Capacitar a personas idóneas para que brinden información adecuada acerca de

las diferentes leyes aprobadas por el estado con relación a sus derechos y deberes.

Bibliografía

Botero, Jesús. (2007). Crecimiento, pobreza y distribución del ingreso: un análisis de

equilibrio general computable. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.

CANO, María Gloria. (2007). Encuesta de Mercado de Crédito Informal en Colombia.

Programa Midas. USAID.

Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico CEDE. (2009). Desarrollo Económico:

retos y Políticas Públicas. Bogotá. Universidad de los Andes. Facultad de Economía.

Código de Comercio. Decreto 410 de 1971.

Constitución política de Colombia 1991.

De Soto, Humberto. (1986). El Otro Sendero. Editorial Barranco.

De Soto. (1989) Análisis contemporáneo de la informalidad en países en desarrollo.

Decreto 242 del 11 de Octubre de 2006 – Estatuto del espacio publico

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2011). Calidad de Vida.

Necesidades Básicas Insatisfechas.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2007). Principales

Indicadores del Mercado Laboral. Informalidad. Octubre - Diciembre

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. (2012) Boletín de

Prensa. Medición del Empleo Informal. Agosto.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. (2012a) Boletín de

Prensa. Medición del Empleo Informal. Mayo.

130

Centro de Estudios e Investigaciones Regionales. (2010). Informe Ejecutivo

Vendedores Ambulantes. Universidad del Quindío.

Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan

otras disposiciones.

Ley 1429 de 2010, por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de

Empleo.

Ley 590 de 2000, por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las

micro, pequeñas y medianas empresa.

Naranjo Gómez, Luis Guillermo. (2007). La Informalidad en la Economía, Algo

Incuestionable. Medellín. Universidad de Medellín. Semestre Económico

Plan Académico Educativo PAE. (2010) Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia. Sogamoso. Escuela de Contaduría Pública.

Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe Sobre Desarrollo

Humano (2007-2008).Bogotá.

Banco Mundial. (2007). Resumen Ejecutivo del estudio ―La informalidad: escape o

exclusión‖. Bogotá.

Rincón, Luis Ernesto. (2002).Consideraciones teóricas sobre la informalidad. Bogotá.

Schneider, Fydenste. (2002). Ocultándose en las sombras de la economía subterránea.

Temas de Economía. FMI.

Uribe García, José Ignacio. (2006). Informalidad Laboral en Colombia 1988-2000.

Evolución, Teorías y Modelos. Cali. Universidad del Valle. Octubre.

[1]http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/ consultado el 01 de febrero 2013.

[2] Plan Territorial de Salud (2012-2015).Oficina Asesoría de Planeación. Sogamoso.

[3] En este articulo se estipula que: ―Los vendedores deben organizarse de acuerdo

con la Ley, de manera que puedan firmar contratos por intermedio de su representante

y además acceder a programas de reubicación o al uso temporal del espacio público‖.

131

LA NUBE COMO RESPALDO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Fabián Andrés Medina Becerra

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

[email protected]

Resumen

Una de las estrategias más tenidas en cuenta al momento de implementar un plan

de recuperación ante desastres, es la utilización de la nube (internet) como eje de

almacenamiento y respaldo de las operaciones de una organización. Además, este debe

ser el resultado de procesos previos en los cuales se determinan los riesgos y se ejecuta

un análisis de impacto al negocio. Este último, el análisis de impacto al negocio,

también conocido como BIA por sus siglas en inglés, revela el sistema o servicio que

mayor impacto causaría al negocio en caso de una interrupción en su operación. Es

común que los sistemas de información que mayor impacto causen en caso de

inactividad son aquellos relacionados con temas financieros, ya sea para la compra de

insumos o pago de proveedores y personal, debido a que pueden ahondar aún más el

periodo de interrupción por otras causas.

Este documento se enfoca en analizar las características y variables a tener en

cuenta cuando se trata de aplicar una estrategia de computación en la nube, de tal

manera que permita a personal clave dentro de la organización revisar cada uno de ellos

y evaluar en el contexto de cada una de éstas lo pertinente para decidirse o no con una

estrategia de computación en la nube. Se tienen en cuenta dos documentos emanados

por la CSA e ISACA.

Palabras clave

Cloud computing, seguridad en la nube, continuidad del negocio.

132

La nube como respaldo de la información contable

La computación en la nube o Cloud Computing, es un modelo que permite

acceso a través de la red a un conjunto de recursos informáticos (redes, servidores,

almacenamiento, aplicaciones y servicios), de manera ubicua, conveniente y bajo

demanda, que se pueden aprovisionar rápidamente, con un esfuerzo mínimo de gestión

o de interacción del proveedor de servicios (Cloud Security Alliance 2011). La

computación en la nube es descrita por la prensa popular como la próxima gran

alternativa y el cambio tecnológico más importante después de internet (Weber 2011).

Dentro de este tipo de servicio se identifican cuatro modelos de servicio:

Infrastructure as a Service (IaaS)

Platforms as a Service (PaaS)

Software as a Service (SaaS)

Recovery as a Service (RaaS)

Una brecha importante entre los requerimientos de los usuarios y los

proveedores es lo concerniente a los temas de seguridad, privacidad y transparencia. La

respuesta de la industria ha sido: la computación en la nube es más segura que la

tecnología que está utilizando ahora (Talbot 2010).

El tema central de este documento es presentar al lector los parámetros que en

cuanto a seguridad deben tener en cuenta al momento de definir una estrategia de

continuidad del negocio basado en los servicios ofrecidos por la computación en la

nube.

Al hablar de continuidad del negocio se refiere a procesos y procedimientos que

una organización pone en marcha para asegurar que las funciones esenciales puedan

seguir funcionando durante y después de un desastre. El proyecto se inicia por la

realización del análisis de riesgos y del análisis de impacto al negocio. La definición de

estrategias es el paso a seguir y consiste en la definición de la estrategia a seguir en caso

133

que un desastre ocurra e incluye estrategias para la continuidad de las operaciones, de

las personas, de las instalaciones y claro está, de la tecnología (Gibb & Buchanan 2006).

RaaS (Recovery as a Service) se ha convertido en una nueva opción con

respecto a la continuidad de tecnología, ofreciendo servicios como son la copia de

seguridad, restauración desde y hacia la nube y la replicación a máquinas virtuales en la

nube. IaaS, infrastructure as a service, provee a la organización de recursos

informáticos fundamentales tales como almacenamiento, hardware, servidores y

componentes de red (Sitaram & Manjunath 2012). PaaS, platforms as a service, se

puede considerar como un componente de IaaS, proporcionando la capacidad de

implementar aplicaciones en una infraestructura en la nube (Goncalves & Ballon 2011).

SaaS, software as a service, proporciona a la organización la capacidad de utilizar las

aplicaciones que se ejecutan en la infraestructura disponible en la nube (Goncalves &

Ballon 2011). El servicio RaaS se ha convertido en uno de los servicios más recientes

que se ofrece y está siendo utilizado como una estrategia de recuperación en planes de

continuidad del negocio.

Sin embargo, tanto RaaS, PaaS, SaaS como IaaS al ser servicios ofrecidos en la

nube presentan una serie de consideraciones entre las cuales se desean destacar dentro

de este documento las relacionadas con la seguridad, las mismas que se debieran

considerar punto decisivo al momento de inclinarse por una solución de este tipo. La

gran capacidad de almacenamiento y la disponibilidad de una gran variedad de

contenidos y aplicaciones también plantean gran número de riesgos relacionados con la

seguridad y la privacidad (Kshetri 2013). Se evaluarán los elementos contenidos en los

documentos ―Security Considerations for Cloud Computing‖ de ISACA y ―Security

Guidance for Critical Areas on Focus in Cloud Computing‖ de la Cloud Security

Alliance.

Metodología

134

Durante el proceso se tuvieron en cuenta dos documentos que ofrecen elementos

a considerar al momento de evaluar un servicio de computación en la nube para

organizaciones que estén contemplando esta posibilidad como estrategia de continuidad

del negocio. Para dicho análisis se contemplaron elementos tales como aspectos

cubiertos, público al cual se dirige, modelos tenidos en cuenta y metodología de

implementación.

Documento 1. Security Guidance for Critical Areas on Focus in Cloud Computing

(Cloud Security Alliance 2011)

La CSA utiliza 14 dominios o áreas críticas en lo relacionado con la seguridad en

cloud computing. Por cada uno de los dominios se identificaron los requisitos que

deben cumplir tanto proveedores como clientes que contratan dicho servicio. Los

dominios son :

Marco arquitectónico de computación en la nube

Gobierno y administración de riesgos en la organización

Aspectos legales

Cumplimiento y auditoría

Administración de la información y seguridad en los datos

Interoperabilidad y portabilidad

Seguridad tradicional, continuidad del negocio y recuperación ante desastres

Operaciones de centros de datos

Respuesta a incidentes

Seguridad en aplicaciones

Administración de llaves y cifrado

Administración de acceso, identidades y derechos

Virtualización

Seguridad como servicio

Marco arquitectónico de computación en la nube

135

Provee un marco conceptual propio de la computación en la nube. Describe la

perspectiva que necesitan los profesionales en redes y seguridad.

Gobierno y administración de riesgos en la organización

Cuestiones que con respecto a la identificación e implementación de apropiadas

estructuras organizacionales, procesos y controles para mantener un efectivo gobierno

de la seguridad de la información, administración de riesgos y cumplimiento.

Aspectos legales

Se provee un panorama general de las cuestiones legales en cuanto a la

transferencia, administración y propiedad de datos en la nube.

Cumplimiento y auditoría

Define los aspectos de seguridad y control requeridos por las buenas prácticas y

por el marco normativo.

Administración de la información y seguridad en los datos

Define la arquitectura y estrategia de seguridad para el ciclo de vida de la

información: creación, clasificación, transporte, almacenamiento, recuperación y

disposición.

Interoperabilidad y portabilidad

Permite definir la calidad del proveedor de servicios en la nube, en cuanto a la

posibilidad de contratar nuevos servicios o de migrar de un sistema otro.

Seguridad tradicional, continuidad del negocio y recuperación ante desastres

Estos conceptos inherentes a la arquitectura de la computación en la nube son

los riesgos asociados con los datos sensibles confiados a una tercera parte.

Operaciones de centros de datos

136

Los centros de datos de los proveedores deben cumplir con ciertos

requerimientos de calidad, seguridad y capacidad, que ofrezcan la tranquilidad

suficiente a los clientes que su socio de negocios es confiable.

Respuesta a incidentes

Los proveedores tienen la responsabilidad de identificar y notificar los

incidentes a sus clientes, mediante un proceso claro, conocido y aceptado.

Seguridad en aplicaciones

Desde el diseño mismo de las aplicaciones se deben tener en cuenta aspectos de

seguridad, sin importar a qué parte corresponde la responsabilidad dentro del ciclo de

vida de desarrollo del software.

Administración de llaves y cifrado

El ambiente de la computación en la nube implica compartir recursos son un sin

número de clientes, lo que por sí mismo representa un alto riesgo. Uno de las categorías

que más relevancia es ésta, ya que la utilización de un sistema de cifrado fuerte y de

administración de llaves es clave para el aseguramiento de la información.

Administración de acceso, identidades y derechos

La revisión de los temas relacionados con la administración de identidad de

usuarios, en la que no solamente los temas tecnológicos sean tenidos en cuenta.

Virtualización

La virtualización es un aspecto clave en el servicio IaaS que brinda la

posibilidad de contar con máquinas embebidas en un solo servidor o en la nube, sin la

carga que representa la administración de la infraestructura de tecnología.

Seguridad como servicio

Es el nuevo paradigma de servicios de la computación en la nube, security as a

services o SecaaS, en la que se ofrece la posibilidad de ofrecer seguridad en los sistemas

y en los datos en la nube.

137

Para cada una de las anteriores categorías ―se establecen una serie de

características y variables a tener en cuenta cuando se trata de aplicar una estrategia de

computación en la nube, de tal manera que permita a los analistas de riesgos revisar

cada uno de ellos y evaluar en el contexto de cada organización lo pertinente o no con

una estrategia de computación en la nube‖ (Cano 2013, p.131).

Documento 2. Security Considerations for Cloud Computing (ISACA 2012)

El documento en consideración presenta ante todo una visión conjunta de los

riesgos y amenazas inherentes a la operación en la nube. El primer elemento que pone a

consideración es el de determinar los activos que el usuario desea mover a la nube y los

riesgos a los que se exponen:

No disponibilidad

Pérdida

Robo

Revelación

Por cada modelo de servicio y de despliegue se destacan factores de aumento y

disminución del riesgo, es decir, ventajas y desventajas de cada uno de los modelos,

ofreciendo al lector la posibilidad de contar con factores de decisión al momento de

decidirse por una estrategia de este tipo. Así mismo se consideran amenazas y acciones

de mitigación de acuerdo a los siguientes factores:

Técnicos

Regulatorios

Gobierno de la seguridad de la información

Por último presenta una guía práctica a seguir al momento de considerar la

decisión de migrar a la nube, compuesto por cuatro pasos:

1. Preparación del ambiente interno

2. Selección del modelo de servicio en la nube

3. Selección del modelo de despliegue en la nube

138

4. Selección del proveedor

Resultados

En cuanto a los aspectos cubiertos, la CSA cubre una gama más amplia, ya que

incluye además dominios organizativos, es decir, elementos que tienen que ver con la

organización de los diferentes componentes de la computación en la nube. Se destacan

elementos de auditoría, respuesta ante incidentes y seguridad en aplicaciones.

Tabla 1

Comparación de los aspectos cubiertos por la CSA e ISACA

Aspecto/Documento CSA ISACA

Aspectos cubiertos Técnicos,

regulatorios,

administrativos,

organizativos

Técnicos,

regulatorios,

administrativos

Público Personal técnico Personal técnico

Modelos tenidos en

Cuenta

Servicio y

despliegue

Servicio y

despliegue

Metodología de

implementación

No Si

Información de

Controles

Si Si

Tanto el documento de la CSA como el de ISACA aunque van dirigidos a todo

público, el contenido de los dos es muy técnico y debe ser leído con precaución,

especialmente por aquellas personas que no cuentan con experiencia en temas de

139

seguridad y de computación en la nube. Si bien es cierto que inician destacando las

características y arquitecturas del tema en cuestión, el grueso del material se presenta en

un lenguaje netamente técnico.

Los dos documentos cubren los modelos reconocidos en lo que tiene que ver con

servicios y despliegue. Se reconocen los modelos de servicio IaaS, PaaS, SaaS y de

despliegue público, privado, comunitaria e híbrida.

La principal diferencia radica en la metodología de implementación. La CSA

hace una excelente presentación por dominios e incluye en la mayoría recomendaciones

y requerimientos, pero para ninguno de los casos expone una metodología que indique a

los lectores el camino a seguir para la implementación de lo allí consignado. Por el

contrario, ISACA presenta un documento que guía al lector a través de los diferentes

aspectos que conducen a una implementación óptima en términos de seguridad de

servicios en la nube. Los dos coinciden, eso sí, en que la implementación debe ser

producto de un debido análisis de riesgos, en el que se tengan en cuenta todos los

actores de la solución, esto es, cliente, proveedor del servicio de computación en la

nube, proveedores de otros servicios, usuarios, etc (Bernard 2007).

Por último, si bien es cierto que los dos documentos hacen referencia a

controles, los expuestos por la CSA son muy generales, por el contrario, los propuestos

por ISACA se presentan estructurados y como no, alineados con uno de sus productos

estrella, Cobit y por ende se puede encontrar bastante información para su

implementación. El mismo ISACA genero hace un par de años un documento en el que

se realiza una analogía entre los controles Cobit y los de ISO 27002, esto para aquellos

que prefieren este último, igualmente es posible la coexistencia de los dos, bajo una

debida sincronización (Solms 2005).

140

Conclusiones

Al momento de considerar una estrategia de computación en la nube se debe

realizar una revisión completa de sus implicaciones, teniendo en cuenta que se

compartirá el control con un tercero. Es importante contemplar algunos aspectos al

momento de escoger los servicios que implementará mediante esta estrategia, así como

los requisitos y requerimientos que se deben exigir al proveedor del servicio de

computación en la nube. Adicional a esta planeación, es importante la realización de un

análisis de riesgos, que, aunque parecieran ser los mismos debido a la arquitectura, estos

varían de acuerdo al modelo escogido, a los servicios incluidos, a las plataformas

utilizadas, en definitiva el modelo de seguridad debe ser personalizado.

No se encuentra un único modelo de seguridad que se deba seguir, sino que este

puede ser la combinación de buenas prácticas ofrecidas en diferentes documentos, cuyo

factor de éxito son los resultados de un concienzudo análisis de riesgos y la posterior

adopción de controles efectivos.

Referencias Bibliográficas

Bernard, R. (2007). Information Lifecycle Security Risk Assesment: A tool for closing

security gaps. Computers and Security, 26(2007), 26-30.

Cano, J. (2013). Inseguridad de la información: una visión estratégica. Bogotá:

Alfaomega.

Cloud Security Alliance (2011). Security Guidance for Critical Areas of Focus in

Cloud Computing v3.0 Recuperado de

https://cloudsecurityalliance.org/guidance/csaguide.v3.0.pdf.

Gibb, F., Buchanan, S. (2006). A framework for business continuity management .

International Journal of Information Management, 26(2006), 128-141.

Goncalves, V. Ballon, Pieter. (2011). Adding value to the network: Mobile operators

experiments with SaaS and PaaS. Telematics and Informatics, 28(2011), 12-21.

141

ISACA (2012). Security Considerations for Cloud Computing. Recuperado de

http://www.isaca.org/Knowledge-

Center/Research/ResearchDeliverables/Pages/Security-Considerations-for-Cloud-

Computing.aspx.

Kshetri, N. Privacy and security issues in cloud computing: The role of institutions and

institutional evolution. Telecommunications Policy, 37(2013), 372-386.

Sitaram, D. Manjunath, G. (2012). Infrastructure as a Service. Moving to the Cloud

(pp. 23-71). Waltham:Syngress

Solms, B. (2005). Information Security governance: COBIT or ISO 17799 or both?.

Computers and Security, 24(2005), 99-104.

Talbot, D. (2010). Security in the ether. Technology Review, 113(1), 36-42.

Weber, T. (2011). Cloud Computing: How to get your business ready. Recuperado de

http://www.bbc.co.uk/news/business-12779201.

142

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO, CONTABLE,

ECONÓMICO Y DE NEGOCIOS FRENTE A LOS RETOS DEL TLC Y LOS

ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR COLOMBIA*.

UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Ing. Alba Luz Palencia Montaña16

Contador Paula Andrea Sánchez17

Email autor 1: [email protected]

Email autor 2: [email protected]

Resumen

Hablar de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los acuerdos económicos suscritos

por Colombia con diferentes países del mundo, obliga a reconocer la necesidad de

poner a tono el país con los compromisos y estándares internacionales existentes y es

desde allí, en donde se genera un alto nivel de responsabilidad social en las Instituciones

de Educación Superior; la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, a través

del grupo de Investigación Sol de Iraka, de la Escuela de Ciencias Administrativas,

Contables, Económicas y de Negocios, desarrolla un análisis del entorno que permita

responder a los compromisos adquiridos desde los TLC y los acuerdos comerciales

desde la transferencia y gestión del conocimiento.

El análisis parte de la identificación clara de los alcances de los TLC y los Acuerdos

Comerciales y su implicación desde las diferentes áreas del conocimiento, para una

caracterización de los perfiles requeridos como competentes desde lo Glocal, y

posteriormente, establecer hasta dónde, la Universidad cumple los estándares en los

procesos formativos ya sea para mejorar o diseñar e implementar unos nuevos; se limita

a las áreas de tipo Administrativo, Contable, Económico y de Negocios por ser plan

piloto de la escuela hacia toda la Universidad.

16 Ingeniera Industrial, Especialista en gerencia del Talento Humano, Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Magister en Dirección Estratégica con énfasis en Gerencia, Líder Investigación UNAD-CEAD Sogamoso y Grupo de Investigación Sol de Iraka. 17

Contador Público, Magíster en Finanzas, Investigadora Grupo de Investigación Sol de Iraka, UNAD – CEAD Sogamoso.

143

Palabras Claves: Acuerdos comerciales, Universidades, Glocal, Estándares,

Internacional

Analysis is based on the clear identification of the scope of FTAS and trade agreements

and their involvement from different areas of knowledge, for a characterization of the

profiles required as a competent from the Glocal, and subsequently set up to where, the

University meets the standards in the formative processes either to improve or design

and implement a new; It is limited to the areas of type administrative, accounting,

economic and business as pilot of the school to the University.

Key Words: Treaty of free trade agreement, University, Glocal, standars, International.

Introducción

Responder a los compromisos que Colombia ha adquirido con los países con los que se

han suscrito Tratados de Libre Comercio, (EEUU, Canadá, Unión Europea, México,

Chile, Salvador, Guatemala y Honduras) y con los que se tienen Acuerdos Económicos,

no es solo gubernamental ni empresarial, la academia y la transferencia del

conocimiento cumple un papel importante en este proceso ya que gracias a ella se

generan y fortalecen las habilidades, destrezas y competencias del talento humano que

de forma directa o indirecta serán actores importantes en la dinamización de las

economías influyentes.

El enriquecimiento mutuo de los TLC y los acuerdo comerciales, se da en la medida en

que se permita el cruce de costumbres, culturas, relaciones e información, entre lo

global y lo local, por eso, hoy en día hablamos de ―convivencia de culturas‖, fenómenos

de Universalización y transnacionalización, lo cual hace necesario que el talento

humano sea capaz del diálogo glocal, de mente abierta universal, con capacidad de

compartir ideas, pensamientos y conocimientos casi al instante, un ser humano que

fácilmente se acerque y se comunique con su entorno y con el mundo que lo rodea,

aprovechando la revolución tecnológica de la información y la gestión del

conocimiento.

144

Los TLC y los acuerdos comerciales, definen reglas de juego claras y predecibles en

materia de mercadeo de bienes industriales y agropecuarios, vinculando todos los

sectores económicos; los cuales deben responder a criterios de normalización y

estandarización propios de los países a los que Colombia llega con servicios

relacionados con el comercio transfronterizo, electrónico, de telecomunicaciones, de

recursos; protección y transferencia de conocimiento en seguridad de inversiones y

defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, normas técnicas de certificación

de bienes y servicios, incluyendo servicios de metrología, tecnologías de la informática,

entre otros, y es desde allí desde donde surge la necesidad de una gestión del

Conocimiento, de tipo administrativo, contable, económico y de negocios hacia un

Talento Humano competente a nivel global.

Metodología

Se ha contrastado la realidad de la región con la oferta académica para así poder

expresar los requerimientos de formación de los estudiantes, y enfrentar los TLC y los

Acuerdos comerciales suscritos y vigentes en Colombia.

Tipo de estudio: Descriptivo, Analítico, y Concluyente; permite desde la información

relacionada con los Tratados de Libre Comercio y los Acuerdos Comerciales, con los

que Colombia tiene suscritos y vigentes, describir los términos de las negociaciones

para una vez analizados concluir las necesidades en cuanto a áreas y niveles de

formación que permitan responder a los compromisos que como País se deben cumplir

y como región debemos participar.

Método de Investigación: Inductivo – deductivo: De la información presentada frente a

la temática de Tratados de Libre Comercio, Acuerdos Comerciales y Gestión del

Conocimiento, se aplica a la información propia de la formación Unadista.

Tipo de Información: El tipo de información utilizada en el estudio es de tipo

secundaria, tomada directamente del Ministerio de, Comercio, Industria y Turismo de

Colombia; (UNAD, 2013) programas académicos de tipo tecnológico, profesional, y

posgradual de especialización y maestría.

145

Resultados y discusión

Colombia (Ministerio de Comercio Industria y Turismo), en la actualidad tiene acuerdos

comerciales vigentes con México, Salvador, Guatemala, Honduras, Comunidad Andina

de Naciones (CAN), Comunidad del Caribe (CARICOM), Mercado Común del Sur

(MERCOSUR), Chile, Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, EUROPEAN

FREE TRADE ASSOCIATION), CANADÁ , Estados Unidos, Venezuela y Cuba;

suscritos con la Unión Europea y Corea; y en curso con Panamá, Turquía, Japón, Costa

Rica, Israel y la Alianza del pacifico.

Desde los alcances establecidos en cada uno de los acuerdos económicos, Colombia

reconoce la necesidad de apropiar el conocimiento y su transferencia como un gran reto

para responder a los compromisos adquiridos, en cuanto a comercio transfronterizo

protección y transferencia de conocimiento en seguridad de inversiones y defensa

comercial, normas técnicas de certificación de bienes y servicios, entre otros.

Según (Skandia, 2013) ―La gestión del conocimiento es un medio para desarrollar

organizaciones que aprenden. Una organización que sabe cómo gestionar su

conocimiento, es una organización que ofrece un ambiente propicio para que su gente

aplique todo su talento y logre un mejor desarrollo profesional, logrando así que la

organización esté mejor preparada para afrontar el entorno actual y futuro‖ por lo cual

se puede considerar que para responder a los compromisos adquiridos ante los países

con los que Colombia tiene acuerdos de tipo comercial, las organizaciones deben

desarrollar procesos de gestión del conocimiento que en la toma de decisiones y de

transferencia del conocimiento se puede acceder a través de la formación que desde la

universidades se imparte y en especial en los siguientes perfiles:

Técnico – Tecnológico: formación para el trabajo global, manejo de nuevas tecnologías

(herramientas ofimáticas, programación básica de lenguajes en el área de sistemas),

manejo de las TICs y de las Normas Técnicas Internacionales y como mínimo un

segundo idioma.

146

Profesional: Alto dominio de la realidad global, bilingüe, líder global, emprendedor,

capaz de manejar sistemas de Gestión Integral, Normas internacionales de índole

financiero, estratégico y de calidad, manejo de las nuevas tecnologías y de las TICs,

conocedor de la dinámica de calidad, inmersión tecnológica, producción en línea,

economías de escala, entre otros, experto en estrategias y toma de decisiones.

Post graduado: Bilingüe, Asesor, Consultor, Diseñador de nuevas tecnologías de la

información, Investigador, generador de nuevo conocimiento, estratega de alto nivel,

negociador.

Se resalta la necesidad de la formación centrada en el Liderazgo, Toma de decisiones,

Autonomía, Manejo de la Información, de procesos de Negociación y de Estrategias,

Trabajo en equipo interdisciplinar y bajo presión, Ética en la responsabilidad personal,

organizacional y social.

Conclusiones

Revisando cada uno de los alcances de los acuerdos comerciales, además de identificar

lo correspondiente a los aspectos de tipo técnico tales como los de producción y diseño,

la transferencia del conocimiento requiere la participación y el compromiso en especial

de las Instituciones de Educación Superior.

La gestión del conocimiento permite una cultura del aprendizaje continuo en las

organizaciones siendo esta una herramienta para responder ante los acuerdos

comerciales entre Colombia y el mundo.

Las Universidades son las instituciones que tienen la responsabilidad de transferir el

conocimiento acorde a las necesidades que desde las organizaciones se deben generar

para el cumplimiento de los alcances de los acuerdos económicos entre Colombia y el

Mundo.

147

La UNAD, cuenta con una metodología de formación E-Learning, bajo el esquema de la

Web 2.0, que fortalece las competencias desde el proceso de formación profesional,

necesario para responder a los acuerdos comerciales entre Colombia y el mundo.

La UNAD se preocupa por contribuir a la formación profesional desde una perspectiva

competitiva y global.

Los profesionales Unadistas están en la capacidad de competir a nivel glocal no solo

como mano de obra cualificada sino como forjadores de una cultura del emprenderismo.

Recomendaciones

Los procesos académicos se deben orientar hacia una formación profesional que

comprenda los tratados de libre comercio y los acuerdos comerciales, en pro de

aprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como gran fortaleza

de la metodología UNADISTA

Implicar en los procesos educativos estrategias de actualización tecnológica, manejo de

otros idiomas y el uso de normas técnicas internacionales.

Aplicar la metodología de núcleos problémicos, evaluando escenarios de desempeño del

Talento Humano formado desde la UNAD, para definir estrategias de formación según

los requerimientos de los TLCs.

Implementar programas de intercambio cultural y de conocimientos con aquellos países

que se tengan mayor fortaleza comercial, para la UNAD aprovechando su sede en el

estado de la FLORIDA.

Generar alianzas de transferencia del conocimiento administrativo, contable, económico

y de negocios, entre grupos y unidades de investigación.

Mantener procesos constantes de revisión y actualización académica y pedagógica que

le permita a la Universidad estar atenta a los nuevos desafíos que a nivel mundial se

presenten como alternativas de alcance de Colombia frente al mundo.

Referencias bibliográficas

148

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (s.f.). Acuerdos Vigentes. Acuerdos

Comerciales y de Inversión.

Skandia. (2013). Gestión del Conocimiento. Información Corporativa.

UNAD. (2013). Estudios. Escuelas Académicas.

149

EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE (XBRL) COMO

FACILITADOR TECNOLOGICO PARA LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN

FINANCIERA

Dorelly Benítez Núñez

Contadora Pública

Docente Programa de Contaduría Pública

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

[email protected]

Lina Paola Benítez Pineda

Contadora Pública

[email protected]

Resumen

Con los avances tecnológicos generados durante los últimos años y la expansión

vertiginosa en el ámbito empresarial, se vuelve indispensable la comunicación global,

pero el flujo de información se ve limitado por falta de estandarización del lenguaje y

por diferencias políticas, económicas y en la regulación de cada país. Por lo cual con

ocasión de la estandarización de las Normas de Contabilidad y de Información

Financiera, Colombia avanza en el proceso de integración de la normatividad nacional a

la establecida internacionalmente. En este proceso de convergencia se emitió la ley

1314 de 2009 y en el primero de sus objetivos trata sobre la preparación, conservación y

difusión electrónica de la información financiera. Considerando este requerimiento, bajo

el enfoque cualitativo y utilizando un estudio exploratorio- descriptivo, se determina el

panorama actual del país respecto de la tecnología existente en software para Sistemas

Integrados de Información Financiera, identificando las tecnologías emergentes para la

preparación, conservación y difusión electrónica de la información contable y

finalmente se analiza el alcance del estándar XBRL para dar cumplimiento a este

objetivo.

PALABRAS CLAVE: XBRL, Tecnología en Software, Reportes de Información

Financiera.

150

EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE (XBRL) COMO

FACILITADOR TECNOLOGICO PARA LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN

FINANCIERA

Con el paso del tiempo, la sociedad mundial se ha visto envuelta en una serie de

cambios, pasando de la era industrial a la postindustrial y finalmente a la de la

información, cada una diferenciada por características específicas. En esta última en la

que estamos inmersos, se intensifica el intercambio de información por la gran demanda

que existe y la necesidad de recibirla, para lo cual la internet, es considerada como el

medio más utilizado que ofrece posibilidades para el comercio electrónico, las

relaciones de las organizaciones con sus grupos de interés y suministro de información

financiera empresarial obtenida y compartida en tiempo real; obligando a las

organizaciones a replantear sus estrategias para afrontar estos desafíos que afectan en lo

político, económico y social.

En el ámbito económico, las organizaciones apoyan el desarrollo de sus

objetivos principalmente en la información financiera, en la que se soporta la toma de

decisiones; cada sociedad y cada país, tiene políticas contables que difieren unas de

otras, direccionando el tratamiento de la información contable y a su vez el lenguaje

financiero; por los efectos de globalización se incrementa la expansión empresarial

propiciando la homogenización y estandarización de normas contables.

En Colombia siendo inevitable el cambio hacia esta estandarización, los

organismos encargados ya se han pronunciado a través de la promulgación de la ley

1314 de 2009, ley de Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad, de

Información Financiera y de Aseguramiento; cuyo objetivo (art. 1) se refiere entre

otros aspectos a la preparación, conservación y difusión electrónica de los informes

contables. Pero es evidente que el país se enfrenta a una problemática adicional por la

limitación tecnológica para garantizar la preparación, conservación, difusión de la

información financiera y su depósito en los registros públicos dentro de principios de

autenticidad e integridad.

151

Ante esta exigencia, y considerando el limitado conocimiento tecnológico de

emisores, receptores y controladores de la información, la falta de un presupuesto

destinado a la tecnología, así como el poco interés de las entidades involucradas,

especialmente de Organismos de Regulación y Normalización Técnica como son los

Ministerios de Hacienda y Crédito Público, de Industria Turismo y Comercio, y

Consejo Técnico de la Contaduría Pública respectivamente, es evidente que el país se

enfrenta a una problemática adicional por la limitación tecnológica para la garantía en la

preparación, conservación, difusión de la información financiera y depósito en los

registros públicos dentro de principios de autenticidad e integridad documental,

generando confianza para la toma de decisiones.

Es por lo anterior que se requiere establecer un sistema tecnológico que supla

estas necesidades, y que permita que el país se prepare y logre afrontar y facilitar la

convergencia hacia normas internacionales; teniendo en cuenta que a nivel mundial ya

se viene utilizando el estándar Extensible Business Reporting Language XBRL, como

herramienta facilitadora, cumpliendo con las características de comparabilidad y

transparencia.

Se plantea por tanto, conocer y establecer el soporte que la tecnología existente y

disponible no solamente a nivel nacional sino internacional, proporciona a través de

Lenguaje Extensible de Reportes de Negocios XBRL, como facilitador tecnológico

para la preparación, conservación y difusión electrónica de la información financiera

dentro del marco de la Ley de Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad

y de Información Financiera y de Aseguramiento.

Este estudio proporciona una visión general de cómo está el país en cuanto a

tecnología en software de información financiera, considerando el estándar XBRL como

posible soporte tecnológico que solucione el problema mencionado; teniendo en cuenta

los sistemas de información utilizados, el conocimiento existente sobre esta tecnología y

las ventajas que se han obtenido con su aplicación; además diferentes opiniones de

Contadores Públicos, empresas proveedoras de software y Cámaras de Comercio, acerca

152

de la utilidad de los sistemas de información contable usados actualmente, y en general

sobre el estándar XBRL, su utilidad que en el cumplimiento del requerimiento legal

mencionado anteriormente y reducir el impacto producido en las organizaciones con la

aplicación de Estándares Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera.

La correlación de las teorías de Sistemas, de la información y comunicación, y la

Teoría General Contable, posibilita la creación de soluciones, basándose en conceptos

de Inputs (entradas), process (procesamientos), outputs (salidas), Fedd back

(retroalimentación) que plantea Bertalanfy, citado por (Lainez,2005) para describir el

flujo de información: Comenzando por los datos que se generan en el entorno

empresarial, con la identificación, clasificación y reconocimiento de los hechos

económicos que da lugar a la preparación de la información contable, conocida como

registros contables, de los cuales se conforman la contabilidad y los reportes e informes

financieros (Perez, 1980). La conservación de la información financiera se realiza por

medio de los libros de contabilidad, entendiéndose como aquellos documentos que

registran las transacciones sucedidas en el ente económico, expresadas con valores

monetarios y que servirán de fundamento de los estados financieros (Consejo Técnico de la

Contaduría Pública, 2003). Para la difusión entre diferentes agentes que intervienen en el flujo de

esta, se resalta la necesidad de utilizar la tecnología apropiada, asegurando la relevancia,

comprensibilidad, comparación fiabilidad, oportunidad de la información, para que

pueda constituirse en el medio de interacción entre los diferentes agentes, tales como

emisores, receptores y reguladores, con la capacidad y fidelidad suficientes dentro del

discurso contable, (Rodríguez, 2004) en cumplimiento de la misión de las

organizaciones de dar cuenta e informar, conforme a las normas aplicables y las

necesidades manifiestas.

Teniendo en cuenta lo anterior, se han desarrollado sistemas de información, que

facilitan desde la preparación, la conservación y específicamente la difusión,

permitiendo la interacción y logrando mejorar la comunicación entre las empresas y

demás agentes económicos en un entorno globalizado. Estos sistemas de información

además de satisfacer las necesidades específicas en las organizaciones también se

ajustan a requerimientos de orden legal y a su vez suscitan la estandarización de

153

reportes de información financiera y empresarial, evolucionando hasta convertirse en el

soporte tecnológico.

Los reguladores en normas contables como el Financial Accounting Estandar

Board FASB, encargado de emitir estándares de contabilidad financiera US GAAP en

Estados Unidos, y el International Accounting Standars Board IASB, emisor de las

normas NIC-NIIF, para la Unión Europea, (Jarné y lainez, 2003), trabajn en la

convergencia de estándares globales de contabilidad e información financiera; así

mismo, en diferentes países se han ido buscando medios tecnológicos para facilitar la

implementación de las normas, de donde surge el Extensible Bussines Reporting

Languaje XBRL.

XBRL, como lenguaje estándar para el intercambio y descripción de

información financiera y de negocios (Richard, 2009), basado en el Extensible Markup

Languaje XML, altamente utilizado en el mundo del Internet; se desarrolla XBRL,

cuando Carles Hoffman (NIC- NIIF, Org, 2009) pone en conocimiento del Instituto

Americano de Contadores Públicos Certificados, el potencial de uso de XML,

desarrollando prototipos de reportes financieros, desde entonces, tanto entes

gubernamentales como otros organismos comenzaron el estudio respectivo para anlizar

las necesidades particulares: Grupo Veinte G20, Secretees Exchange Comission SEC;

la Jurisdicción Española de XBRL y la IASB desarrollan actualmente taxonomías sobre

NIIF para Pymes y el Global Reporting Initiative GRI, para presentar informes de

Sostenibilidad.

Además de estos organismos, también se han creados jurisdicciones en

diferentes países del mundo: Australia, Alemania, Japón, Reino Unido, estados Unidos,

que trabajan conjuntamente en la actualización de las taxonomías, ante la necesidad de

generar reportes de doble propósito, legibles y visibles para que la información sea

comprendida por humanos y por las máquinas.

154

En Colombia el término XBRL se introdujo hacia el año 2003 en

investigaciones académicas universitarias; en 2006 el Ministerio de Hacienda y Crédito

Público comenzó a gestar proyectos de aplicaciones XBRL en el ámbito presupuestal.

Actualmente en desarrollo del multiproyecto Visión Colombia Segundo Centenario

2019, y la estrategia Avanzar hacia una sociedad mejorada, que propone un gobierno

interconectado adoptando estándares y mejores prácticas universalmente aceptados,

garantizándose la compatibilidad entre sistemas de información pública, el Ministerio

de Hacienda y Crédito Público trabaja en la creación de taxonomías XBRL para el

ámbito presupuestal integrando el CHIP, SIIF y XBRL como lenguaje único integrador.

Trabajando conjuntamente la Superintendencia de Sociedades, Superintendencia

Financiera, La Contaduría General de la Nación y el Ministerio de Hacienda y Crédito

Público, se adelanta el diseño de las taxonomías para los rubros de: Gastos de

funcionamiento, servicio de la deuda, gastos de inversión, ingresos de presupuesto

nacional, se espera su aprobación final y la creación de nuevas taxonomías que

permitan la integración total de estándar xbrl en la normatividad contable.

XBRL está orientado a transmitir y comparar información contable, económica,

financiera y empresarial de diferentes fuentes y contenidos, facilitando su análisis y

reduciendo el riesgo de entrada manual de datos (Ministerio de hacienda y Crédito

Público, 2007). Puede ser utilizado por todos los actores de la cadena de la información

desde los emisores hasta los receptores. Por sus características de: Extensibilidad, este

estándar maneja taxonomías, permitiendo la apertura de un diccionario de normas

contables que se podrán modificar de acuerdo a la clase de empresa que la esté

utilizando; Dimensiones, otorga respuesta a los reportes multidimensionales, es decir,

reportar determinado dato que venga referido a tres o más categorías; Fórmulas, puede

incorporar complejas fórmulas de carácter matemático y lógico; Flexibilidad, permite la

globalización y organización de los hechos económicos, tomando las normas contables

existentes y traduciéndola en diccionarios electrónicos; Modulación, su variedad de

componentes se reutilizan supliendo las necesidades actuales de la globalización en la

organización (Mantilla, 2004).

155

Las taxonomías se crean siguiendo las reglas básicas del XML, utilizadas para

representar los ítems o conceptos relacionados, de acuerdo con la normatividad contable

en cada entorno. Su estructura se basa en los conceptos de (Martín, 2006): Etiqueta,

para cada elemento de la información de los datos (similar al código de barras);

Taxonomía, como diccionario que recoge el vocabulario común y sus reglas de uso e

Instancia, entendido como el documento que contiene datos (cifras) y especifica

contextos (lugar, fecha, moneda) de un reporte financiero o de negocios.

Un archivo XBRL (mantilla, 2004), contiene información etiquetada específica

que permite la interactividad de los datos mediante el uso de un software que vincula

etiquetas XBRL con cada dato de la información, manejado en formatos diferentes.

Método

Bajo el enfoque cualitativo, y teniendo en cuenta que las fronteras entre los

diseños no existen, se utilizó un estudio de tipo exploratorio- descriptivo.

1. Participantes: Se eligió el contexto de emisores y receptores de la

información financiera en el centro del país. Se incluye una mirada desde el punto de

vista de cámaras de comercio, empresas productoras de software de información

financiera, profesionales de la contaduría pública del centro del país. En este proceso

cualitativo utilizó la muestra no probabilística, ya que el estudio que se realizó es de

tipo exploratorio, lográndose la construcción teórica que en un futuro puede constituir la

materia prima para investigaciones más precisas, el tipo de muestreo por juicio,

selección experta o selección intencional (Hernández, 2006) lo constituyó un grupo de

personas seleccionadas por razones de conveniencia.

2. Instrumentos: Constituidos por artefactos, documentos y registros: Informes

sobre los diversos estudios adelantados, estadísticas existentes, informes de las

Entidades como el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, la Contaduría General de

la Nación, los ministerios de Hacienda y Crédito Público, el de Industria y Comercio,

redes de investigadores, empresas productoras de software, entre otros.

156

La entrevista semiestructurada y focal. La validación se efectuó mediante el

concepto de expertos y una prueba piloto, aplicada al interior del programa de

Contaduría Pública en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en la

Facultad seccional Sogamoso. Mediante esta se logró obtener los puntos de vista,

apreciaciones y experiencias, de docentes de programas de contaduría Publica,

investigadores contables, las asociaciones gremiales, las empresas fabricadoras de

software, y cámaras de comercio.

3. Procedimiento: Considera los siguientes pasos (Ryab & Tehobald, 2004)

Valoración de la evidencia: se analizó y revisó la información obtenida

conforme a los asuntos específicos mencionados anteriormente en la preparación, la

información lograda a través de la entrevista, se sistematizó y analizó mediante el

proceso de categorización y triangulación para la investigación cualitativa (Cisterna,

2005), tomando desde el problema de investigación hasta los objetivos de la misma y

las categorías de las entrevistas con sus respectivas preguntas, relacionándolas una a

una; luego se clasificaron de acuerdo a los estamentos entrevistados (docentes,

investigadores contables, asociaciones gremiales, cámaras de comercio, empresas

productoras de software) con su respuesta a cada pregunta, y finalmente se trianguló las

respuestas de los estamentos dejando una sola conclusión por cada categoría.

Identificación y explicación de patrones: A partir de las explicaciones obtenidas

en la fase anterior, se identificaron los resultados conforme a los objetivos así:

1. Determinación del panorama actual en el país sobre en la tecnología

existente en software para Sistemas de Información Financiera.

2. Establecimiento de las tecnologías emergentes en software para la

preparación, conservación y difusión electrónica de la información contable en el país.

3. El alcance del estándar XBRL para dar cumplimiento a requerimiento de

preparación, conservación y difusión electrónica de la información financiera de

acuerdo a la ley 1314 de 2009.

Escritura y conformación de los resultados: Encierra el resultado final del

estudio, logrando una construcción teórica a partir de conclusiones sobre la información

recolectada y analizada y valorada.

157

Resultados

CONCLUSIONES CATEGORIALES

Como resultado del proceso de triangulación de la información, a continuación se

presentan las conclusiones categoriales, conforme a las apreciaciones de la población

participante en el estudio:

Resultados de la Triangulación de Estamentos y Fuentes de Información

Tabla 2. Convergencia a normas internacionales de contabilidad

CATEGORÍA 1

Sobre Convergencia de normas internacionales de Información Financiera

Pregunta Respuesta

¿Qué opina acerca de la convergencia

de normas internacionales de

información financiera en Colombia?

Para Colombia es un proceso inevitable, una necesidad de capitalismo, es un requerimiento

internacional que facilita el proceso de globalización, cuando se habla de este proceso de

convergencia se toca el tema de internacionalización de la economía que permite que la

información financiera sea comparable a nivel mundial, esto se utiliza como estrategia de

crecimiento para la organización, asegurando la participación dentro de un mercado global.

¿Que amenazas u oportunidades cree

que se avecinan?

AMENAZAS: La poca información y sensibilización del tema generaría un impacto negativo

en las empresas por desconocimiento de la norma y por el poco tiempo para su

implementación; la perdida de la autonomía económica del país, por otra parte se vería

afectado el mercado por la falta de competencia y requerimientos de la información con la

aprobación del TLC.

OPORTUNIDADES: Habrá una mejor compresión de información financiera, generaría

mayor competitividad permitiendo el acceso a mercados internacionales, existiría una mayor

inversión extranjera, se incrementará la investigación contable, se formara un solo set de

normas aplicables, generaría empleo.

¿Cómo cree que se puede dar

cumplimiento a la preparación

conservación y difusión de la

información?

Utilizando tecnologías de la información y comunicación enfocándolo hacia un software

cualitativo. Mediante la creación de una jurisdicción XBRL en Colombia, encargada de

implementar y capacitar el estándar XBRL.

¿Considera que los sistemas de

información financiera utilizando

actualmente facilita el cumplimiento

del objetivo anterior?

Los sistemas de información ayudan a la preparación y conservación de la información por

medio de sistemas modulares, son muy limitados en la difusión por la variedad del lenguaje

informativo (Excel, pdf, Word, HTML).

158

La convergencia de normas internacionales en Colombia está dada por la

internacionalización económica y por la expansión empresarial que se ha venido dando

años atrás, en 2009 en Colombia emitió la ley 1314, la cual trata de la convergencia de

normas internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información,

allí se establecen una serie de objetivos en el que sobresalen entre otros, la preparación,

conservación y difusión electrónica de la información financiera; la implementación de

las normas internacionales trae consigo unas oportunidades en cuanto a la compresión

de información financiera de las organizaciones en el mundo y la apertura de nuevas

líneas de investigación contable, así mismo amenazas por falta de sensibilización del

tema hacia los usuarios que están en la obligación de aplicar las normas internacionales

de contabilidad; para afrontar este fenómeno, en el mundo están emergiendo tecnologías

facilitadoras para la generación, conservación y la difusión electrónica de la

información.

Tabla 3. Tecnologías emergentes

CATEGORÍA 2

Sobre las tecnologías emergentes en Software para la

preparación, conservación y difusión electrónica de la

información contable en el país

Pregunta Respuesta

Con la evolución de las tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) surge

cada día nuevos lenguajes y programas a

través de los cuales se conforman los

sistemas para la preparación, conservación y

difusión de la información ¿Conoce alguno o

algunos de estos?

XBRL, CHIP, XML, SIIGO,

FLASH CONTABLE, SAP,

MUISCA, ERP, DART, OPA,

SQL, SIGMA, SHARE POINT,

ELISA.

159

A la par con los avances tecnológicos, los sistemas utilizados están en proceso

de actualización hacia modelos que permitan la automatización y estandarización de

formatos como Excel, Pdf, Word, Html entre otros, a un formato universal. Es evidente

que los sistemas de información y los lenguajes están hasta ahora emergiendo, se están

creando plataformas que permitan trabajar los documentos en cualquier formato de

origen como XML, EX TENSIBLE MARKUP LANGUAGE , Y XBRL, EXTENSIBLE

BUSSINES REPOR TIN G LAN GUAGE , A TRAVÉS DE LOS CUA LES SE

GARANTICEN las cualidades de la información y se satisfaga el requerimiento de

preparación, conservación y difusión electrónica de la información.

Tabla 4. Acerca del estándar XBRL

CATEGORÍA 3

Sobre el alcance del estándar XBRL para la preparación, conservación y difusión de la

información financiera de acuerdo a la ley 1314 de 2009

Pregunta Respuesta

¿Qué conocimientos tiene acerca de este

estándar?

Es un lenguaje para la difusión de la

información utilizando taxonomías y

etiquetas estandarizadas basados en el

lenguaje XML, este estándar permite la

presentación de la información

oportunamente, asegurando el cumplimiento

de las cualidades y objetivos de la

información.

¿Considera que el estándar XBRL serviría

de apoyo como facilitador tecnológico

para la preparación, conservación y

difusión de la información financiera?

Ayuda a la difusión de la Información por la

interacción de máquina a máquina,

facilitando los procesos contables y reportes

de información.

160

¿Cree usted que es necesario implementar

un sistema de información que permita

que la información financiera sea

preparada, conservada y difundida

electrónicamente? ¿Por qué?

Si, porque contribuye con el

desenvolvimiento económico y social del

país, porque se aprovechan los avances

tecnológicos para facilitar las tareas que se

realizan a diario con la re digitación y

distribución y aprovechamiento del tiempo

en el análisis de la información.

¿Considera que se debe mejorar el sistema

de información a uno que permita el

cumplimiento de preparación,

conservación y difusión electrónica de la

información financiera?

Los sistemas se adaptarán a características

propias del XBRL, los sistemas son flexibles

y se adaptan al cambio.

¿Cuáles con los requerimientos

tecnológicos para la implementación del

estándar XBRL?

El uso y creación de taxonomías.

¿Cuál es el enlace y beneficio que trae este

estándar para la difusión de la información

financiera?

Aumenta la transparencia de la información,

mantiene un único formato de datos para

envió de informes a diferentes destinatarios,

el ahorro de tiempo y costo en la preparación

de informes.

El estándar XBRL es un lenguaje que apoya la difusión de la información por medio de

taxonomías creadas por las entidades encargadas, de acuerdo a cada normatividad, este

estándar contribuye al cumplimiento de las características de la información tomando

como principal la transparencia, además de esto elimina la redigitacion liberando tiempo

para el análisis de los informes, impactando positivamente en la toma de decisiones de

una organización.

161

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

PANORAMA ACTUAL DEL PAÍS SOBRE LA CONVERG ENCIA DE NORMAS

INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y DE IN FORMACIÓN FINANCIERA

La información se considera fundamental en la toma de decisiones de una

organización, esencial en la comunicación que fluye a su interior y que la conecta con el

exterior, en el actual mundo globalizado se requiere hablar un mismo lenguaje de

negocios, por tanto se requiere de homogenización hacia la interconectividad de la

información y específicamente la estandarización de normas Internacionales de

Contabilidad y de Información Financiera.

En Colombia como país emergente en la estandarización, e inmerso en el

fenómeno de la globalización y la expansión empresarial, se viene desarrollando el

proceso de convergencia a normas Internacionales de Contabilidad y de información

Financiera; cuyo propósito expresado por los organismos de regulación y normalización

técnica, es asegurar la participación nacional en el mercado global e incentivar la

inversión extranjera, mejorando la comunicación y garantizando el flujo de la

información entre los diferente agentes: reguladores, emisores y receptores.

La fuente primaria de la convergencia de normas internacionales en Colombia es

la expedición de la ley 1314 de 2009, en donde se habla de conformar un sistema

homogéneo y único de alta calidad, pretendiendo que la información financiera sea

comprensible, transparente, comparable, pertinente, confiable y útil para la toma de

decisiones, lo que no solo generan oportunidades sino también amenazas.

Se destaca entre los objetivos de esta norma la preparación, conservación y

difusión electrónica de la información financiera, para lo cual se requiere preparar

tecnológicamente al país, haciendo frente a los desafíos que el manejo contable bajo

Normas Internacionales de Información Financiera ocasiona; dado que está en curso su

aplicación, se requiere de ajustes internos a los sistemas de información, a la política

162

contable y de control organizacional para abandonar definitivamente el modelo local y

presentar los primeros estados financieros.

TECNOLOGÍA EXISTENTE Y EMERG ENTE EN SOFTWARE PARA PREPARAR ,

CONSERVAR Y DIFUNDIR ELECTRÓNICAMEN TE LA IN FORMACIÓN

Actualmente se utilizan sistemas de información que soportan básicamente la

preparación y conservación de la información financiera, son limitados en la difusión ya

que son sistemas rígidos y no permiten la interacción de información proveniente de

diferentes formatos. Los sistemas informáticos que se usan hoy en día y los utilitarios

más comunes para reportar información contable como Word, Excel, PDF, HTML,

presentan restricciones en distribución de la información, debiendo acudirse a la re

digitación para lograrla compartir entre los agentes que intervienen dentro del flujo

requerido

Para evitar la redigitacion y minimizar recursos utilizados para emitir informes,

actualmente emergen en el país lenguajes que facilitan el proceso de intercambio de

información. En el sector público se utilizan Sistemas de información como el CHIP y

el SIIF principalmente como sistema integrador, que permite el intercambio de

información entre diferentes entidades del Estado, por medio de un software instalado

en cada organización llamado chip local y una bodega central de datos, utilizando

categorías contables, conceptos y variables según las necesidades de información de la

entidad. En el sector privado emergen principalmente sistemas como:

SAP: Software de Gestión financiera integrado y completo.

DART: Plataforma para aplicaciones Web estructurados compilándose con Java.

SQL: es un lenguaje estándar ANSI/ISO de definición, manipulación y control de bases

de datos relacionales, es un lenguaje declarativo, solo hay que indicarle que es lo que

tiene que hacer.

SHARE POINT: plataforma de colaboración empresarial que permite trabajar los

lenguajes ASP o PHP en combinación con cualquier base datos por ejemplo acces.

XML: Es un formato abierto, estructurado que contiene información admitiendo

vocabularios específicos para cada área, tiene una particularidad y es que aumenta la

163

seguridad de la información mediante la validación de documentos, facilitando el

intercambio de la información.

XBRL: Es un lenguaje que permite la difusión de la información por medio de

taxonomías estandarizadas, considerado como facilitador tecnológico para la interacción

de información a nivel mundial.

Estos recursos de software permiten que la información sea difundida

electrónicamente y pueda ser compartida y utilizada por varios usuarios, siendo un

requisito indispensable para que la comunicación fluya de una manera más rápida y se

obtengan los informes oportunamente.

En el día a día, la necesidad de información se incrementa cada vez más, debido

a la conectividad en sociedad global, requiriéndose nuevos métodos y procedimientos

de trabajo y por esta razón el término tecnología se ha incluido dentro del marco de la

ley de Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad, de Información

Financiera y de Aseguramiento, al requerir la preparación, conservación y difusión

electrónica.

XBRL COMO FACILITADOR TEC NOLÓGICO EN LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN

FINANCIERA

El estándar Extensible Bussines Language XBRL es una herramienta

tecnológica universal que permite y apoya la difusión de la información financiera,

utilizando taxonomías y etiquetas estandarizadas creadas por las entidades interesadas,

de amplio uso en el internet. El estándar contribuye al cumplimiento de las

características y objetivos de la información, encaminadas a mejorar la eficiencia para el

análisis de los datos reportados, preparando y conservándola a través sistemas

diferentes y difundiéndola en formato XBRL, para lo cual se requiere:

Determinar la taxonomía a utilizar, ya sean las establecidas por el consorcio w3c XBRL

o las creadas por los requerimientos específicos de cada organización.

164

Crear el documento base a informar, este documento debe ser en un lenguaje compatible

al XBRL como por ejemplo el lenguaje XML.

Validar el documento con la taxonomía,

Validada la información el documento estaría dispuesto para leerse en cualquier

aplicación del computador, siempre y cuando esté conectado a internet.

Los informes presentados en el lenguaje XBRL mejoran la comprensión y

comparabilidad de reportes financieros, permitiendo mantener en un formato único los

datos y reduciendo los tiempos de rendición de cuentas, consolidación y divulgación,

logrando minimizar errores humanos; por tanto se constituye en Colombia como

facilitador tecnológico en la convergencia a normas internacionales, así como para el

reporte de todo tipo de información de negocios.

Discusión

Es claro que el proceso de convergencia a Normas Internacionales de

Contabilidad y de Información Financiera en Colombia, ha implicado la realización de

estudios para la implementación de la normatividad que se ajusta a la realidad nacional,

considerando que predomina el tipo empresarial de pymes. A partir de la emisión de la

ley 1314 de 2009 como inicio del proceso, se requiere que las organizaciones

consideradas en su alcance (desde grandes hasta microempresas) deban entre otros,

preparar, conservar y difundir electrónicamente la información financiera; por tanto es

indispensable modernizar la estructura tecnológica en el país dentro de la cual se tenga

en cuenta un soporte que facilite su implementación.

La implementación de la tecnología XBRL en Colombia genera una gran

utilidad debido a que los sistemas de Información utilizados se modernizan y

actualizan, generando una serie de beneficios como la reducción de costos, el valor

agregado para la organización y la eficacia y eficiencia en la generación de reportes;

este estándar es un facilitador tecnológico que ayuda en la convergencia de normas

internacionales de Contabilidad, ya que por su extensibilidad y flexibilidad permite la

165

creación de las taxonomías de acuerdo a la normatividad que se va a implementar.

Igualmente facilita el reporte de todo tipo de información de negocios.

Pero dadas las condiciones actuales tanto de orden tecnológico como académico

que son susceptibles de mejorar para afrontar la implementación de normatividad

internacional, es necesario planear y ejecutar programas de formación a nivel nacional

sobre el proceso de convergencia de las normas internacionales, sus impactos,

beneficios y desafíos sobre la tecnología apropiada para hacer frente a este proceso, así

como sensibilizar a los usuarios de la información sobre la importancia que tienen las

tecnologías emergentes en cuanto a la preparación, conservación y difusión de

electrónica de la información financiera.

Conclusiones

Los sistemas informáticos que se usan hoy en día y los más comunes en el país

son software administrativos, en donde predominan los contables, y los utilitarios como

Word, Excel, PDF, HTML, bases de datos que son útiles para preparar y conservar la

información, pero presentan algunas restricciones para distribuir la información, por la

dificultad en la lectura y la comparación de los datos en formatos distintos,

requiriéndose la re digitación de forma compatible con el Software de su destino, por tal

razón se considera que por su rigidez estos sistemas no permite la interacción de la

información adecuadamente.

Actualmente emergen software que son compatibles con los sistemas que se

utilizan en las empresas, facilitando la preparación, conservación y difusión de la

información financiera, principalmente como el: SAP, DART, SQL, SHARE POINT,

XML, este último utilizado por la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales en la

presentación de la Información Exógena y el XBRL considerado como el estándar

tecnológico para la difusión de la Información.

166

El estándar XBRL como tecnología emergente en el país, es una herramienta que

mejora el proceso de difusión, pero además contribuye en la preparación y conservación

mediante la interface con diferentes sistemas a partir de las taxonomías y bases de

datos que se desea transmitir, garantizando la calidad de los informes, características

y cualidades de la información, mejorando la capacidad de comparar reportes,

disminuyendo el tiempo de preparación de los informes y permitiendo así más tiempo

para su análisis en beneficio de la toma de decisiones.

Referencias

Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como procesos de validación del

conocimiento en investigación cualitativa. 61-71.

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Actualicese.com. Recuperado de

http://www.actualicese.com/normatividad/2003/otros/orientaciones/OP005.pdf

Consejo Tecnico de La Contaduria Publica. (1999). Orientación Pofesional sobre

Estados Financieros. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Hernández. (2006). . Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Jarné, J., & Lainez, J. (2003). Regulación Y normalización Contable. Contabilidad y

Auditoría .

Lainez, J. (2005). Sistemas de Información Contable. Nuevas Tecnologías de

Información y Comunicación. Contabilidad y Auditoría .

Mantilla, S. A. (2004). Cuaderno de Contabilidad No. 20. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana.

Martín, G. (2006). Curso de XBRL. bases Informáticas para la Generación de Informes

Contables y Financieros en la Web. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Ministerio de hacienda y Crédito Público. (2007). www.minhacienda.gov.co.

Recuperado de http://www.minhacienda.gov.co/colombiaxbrl/2007.

NICNIIF.org. (2009). Nicniif.org. Recuperado de

http://nicniif.org/foro/colombia/conferencistas.html

Perez, J. O. (1980). Código de Comercio. Bogotá: Temis.

Richard, G. (2009). Wix.com. Recuperado de http://www.wix.com/resportin/xbrl/el-

estandar

167

Rodríguez, M. d. (2004). La Contabilidad y el Impacto de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones. Contabilidad y Auditoría .

Ryab, B., & Tehobald, E. (2004). Metodología de la Investigación en Fianzas y

Contabilidad. Barcelona: Ediciones Deusto.

XBRL.Us. (2012). Xbrl.us. Recuperado de http://xbrl.us/News/pages/20120409.aspx

XBRL-CN.Org. (2010). www.xbrl-cn.org. Recuperado de http://www.xbrl-

cn.org/content.do?method=englist&=173&pid=119