proced de montaje truss nº 1 y 2 -faja 011-116[1]

11
Pág. 1 de11 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MONTAJE DE TRUSS Nº 1 Y 2 DE FAJA TRANSPORTADORA 011-116 MINA. PLANTA Nº 2 AREA: INGENIERIA DE SHP REVISION Y APROBACIÓN POR SUPERVISIÓN DE SHP y DE AiD CARGO NOMBRE FIRMA OBSERV. Superintendente Mina SHP Fernando Zevallos Jefe de Mant. Mec. Mina SHP Luis Medina Sub Gerencia de Ing. SHP Julio Álvarez Supervisor de Obra SHP Juan Contreras Residente AiD Ingenieros Cesar Rojas Jefe de Seguridad SHP Félix Postigo Jefe de Seguridad AiD Ings Abel Foraquita aidingenieros.com.pe

Upload: scott-holmes

Post on 12-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

academico

TRANSCRIPT

Page 1: Proced de Montaje Truss Nº 1 y 2 -Faja 011-116[1]

Pág. 1 de8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

MONTAJE DE TRUSS Nº 1 Y 2 DE FAJA TRANSPORTADORA

011-116 MINA.

PLANTA Nº 2

AREA: INGENIERIA DE SHP

REVISION Y APROBACIÓN POR SUPERVISIÓN DE SHP y DE AiD

CARGO NOMBRE FIRMA OBSERV.

Superintendente Mina SHP Fernando Zevallos

Jefe de Mant. Mec. Mina SHP Luis Medina

Sub Gerencia de Ing. SHP Julio Álvarez

Supervisor de Obra SHP Juan Contreras

Residente AiD Ingenieros Cesar Rojas

Jefe de Seguridad SHP Félix Postigo

Jefe de Seguridad AiD Ings Abel Foraquita

aidingenieros.com.pe

Page 2: Proced de Montaje Truss Nº 1 y 2 -Faja 011-116[1]

Pág. 2 de8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE

MONTAJE DE TRUSS Nº 1 y 2 DE FAJA TRANSPORTADORA

011-116 MINA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

1.- OBJETIVO

El presente documento establece el procedimiento de trabajo que deberán cumplir

todo el personal: supervisores, capataces y trabajadores involucrados en el presente

trabajo que comprende el desmontaje de las estructuras antiguas y el montaje de

estructuras nuevas de los Truss Nº 1 y 2 de la faja 011-116 en Mina

AID Ingenieros elabora este procedimiento de trabajo en conjunto con el Ingeniero

de Campo, Seguridad y Supervisores.

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de alcance para todo el personal de la empresa

contratista AiD Ingenieros durante el desarrollo de las actividades de los trabajos

citados en el punto anterior todo ello en función de la disponibilidad del terreno y de

la coordinación entre SHP - AID

3.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

El presente es el procedimiento de trabajo que ponemos a vuestra disposición para su

revisión y/o aprobación por parte de la supervisión de campo y es como sigue:

1.- Coordinar con nuestro supervisor de SHP que el gestione la venida de un tractor,

con la finalidad de que este acumule mineral en la zona indicada por nosotros de

manera que los soportes tipo reticulados Nº 1 y 2 , queden protegidos con mineral ,

para que al momento de ejecutar el desmontaje de dichas galerías estos se mantengan

estables.

aidingenieros.com.pe

Page 3: Proced de Montaje Truss Nº 1 y 2 -Faja 011-116[1]

Pág. 3 de8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

2.- De igual manera por medio de su tractor se prepara una rampa y explanada con

mineral existente de aprox 4 mts de altura con la finalidad de ganar altura para las

maniobras de las dos (2) grúas que tiene que proporcionar SHP.

3.- Se procede al destemplado de la faja , levantando el contrapeso, y la faja quede lista

para su corte respectivo.

4.- SHP con su equipo de Faja, hace el corte respectivo, teniendo cuidado de poner los

frenos respectivos y esta se efectué por el lado de retorno, a fin de que no dificulte el

retiro de los truss respectivos, y este que sea de preferencia en lugar cercano al truss

Nº 2.

5.- Se procede a limpiar zona contigua de trabajo de los truss Nº 1 y 2, para el

posicionamiento de las 2 grúas de SHP.

6.- Retiramos todos los rodillos de carga de los truss Nº 1 y 2 respectivamente, con el

fin de aliviar peso para las grúas, al momento del desmontaje., de igual manera también

se procederá al momento del montaje, estos rodillos se colocaran al ultimo

7.- Efectuados los pasos anteriores se procede a desmontar el truss Nº 2, luego el

truss Nº 1 y finalmente la mesa de cola incluida la polea

8.- Se ubica en primera instancia la grua Nº 13 de 50 Ton de cap., en posición central

al truss Nº 2 y la grua Nº 09 en la posición inicial del truss Nº 1, allí se procede a cortar

ambas placas de amarre de unión de ambos truss y luego se procede a retirar los

pernos de amarre del truss Nº 2 que están conectados con los soportes Nº 1 y 2 y que

descansan en cada soporte tipo cajón del truss Nº 2 que une al soporte reticulado para

poder liberar dicho truss Nº 2 , y así retirar dicho truss.

9.- Una vez ya retirado el truss Nº 2 , se traslada y posiciona la grua Nº 13

perpendicular al soporte reticulado Nº 1 y allí esta levantar su pluma para poder con la

ayuda de la grua Nº 09 que está soportando la otra punta del truss Nº 1, levantarlo

previo desmontaje de los pernos de unión del truss Nº 1 con la mesa de cola ,

quedando de esta forma libre el truss Nº1 y poder así bajarlo todo el conjunto incluidas

las 2 poleas dobladoras del contrapeso, y con mucho cuidado, de no tocar a el edificio

metálico.

10.- Finalmente, se desmonta la mesa de cola, trasladando esta hacia la punta del

edificio, por medio de maniobras y con la grua Nº 13, se baja dicha mesa incluida la

polea de cola.

aidingenieros.com.pe

Page 4: Proced de Montaje Truss Nº 1 y 2 -Faja 011-116[1]

Pág. 4 de8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

11.- Paralelamente a estos trabajos, se tiene que retirar ocho (8) vigas, de acuerdo a lo

visto e inspeccionado con la supervisión, de las cuales 3 son principales y 5 son

secundarias, ya que se encuentran en mal estado, previo a este retiro se tiene que

realizar apuntalamientos temporales en 2 plataformas que se encuentran en distintos

niveles.

12.- Estas plataformas los niveles donde se encuentran son: las vigas a retirar en el

nivel: 2,635’-0”, involucra también el retiro del motor y reductor de la faja 011-114, ya

que estas vigas principales para poder efectuar su cambio involucra a la motorización,

de acuerdo en el nivel a lo visto con la supervisión.

13.- Mientras que la viga ubicada en el nivel: 2,622’-1 1/2”, también se hará

apuntalamiento temporal para el retiro y la colocación de la nueva viga.

14.- Se verifica con topografía los niveles en donde quedarían los soportes de los

tramos de los truss Nº 1 y 2 respectivamente, así como también la vía del riel por

donde se deslizara el tripper, para lo cual se necesita la información técnica requerida.

(Nivel del riel)

15.- Una vez comprobado el paso anterior y este dentro de las tolerancias permitidas

se procede ensamblar los soportes con el cajón que sirve de apoyo a las galerías.

16.- Paralelamente al cambio de los truss se ve toda la parte eléctrica, se procede con

el desmontaje de los cables de fuerza, control y de iluminación, previo tageo así como

también el desmontaje de los tubos conduit y todos sus accesorios para poder

reutilizarlos en los nuevos truss, actividades que comprenden: des montaje de tubos de

pvc eléctricos, cajas de pase, pasado de cables tanto de fuerza como de control, etc. en

coordinación con eléctricos de SHP, también tiene su procedimiento de trabajo que se

adjunta al presente.

17.- Una vez ya seguros de que toda la soporteria y tubos eléctricos están ya

colocados en los truss ya estamos listos para proceder al izaje de las galerías.

18.- Para el montaje de todas las galerías estas se deben de ejecutar con 2 grúas

descritas anteriormente.

19.- Para el montaje empezamos con la mesa de cola, incluida la polea con sus

respectivas chumaceras., con al grua Nº 13 telescópica, y ayuda de parte nuestra para

ubicarla en su posición por medio de tecles y otros equipos de maniobra.

20.- Luego colocamos el truss Nº 1, de manera similar a la que se ejecuto el

desmontaje.

aidingenieros.com.pe

Page 5: Proced de Montaje Truss Nº 1 y 2 -Faja 011-116[1]

Pág. 5 de8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

21.- Finalmente colocamos el truss Nº 2, con el apoyo de las 2 gruas.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO:

01 Supervisor SHP: Juan Contreras

01 Ing. residente de Obra AID Ingenieros: Cesar Rojas

01 Supervisor Mecânico AiD Ingenieros: Victor Revilla

01 Capataz Mecânico AiD: Jacinto Machicao

01 Supervisor de Seguridad: Ing. Abel Foraquita

02 Jefes de Grupo: Mecánicos

12 Operarios mecánicos de montaje

08 Operarios eléctricos

10 Oficiales mecánicos

06 Soldadores

05 Ayudantes mecánicos

02 Oficiales electricistas

01 Operador de Camión Grúa AiD

02 Operador de Grúa de 50 Ton por parte de SHP

02 Topografos

5.- EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.

EQUIPOS:

2 grúas de 50 Ton con un brazo de 100 pies por SHP

Excavadora por parte de SHP

Tractor Oruga por parte de SHP

Cama Baja transporte por parte de SHP

Camión grúa de 6 Ton AiD

Camión grúa de 9 Ton

01 Teodolito topográfico

01 Nivel Topográfico

02 Camioneta 4X4

08 Maquinas de soldar.

aidingenieros.com.pe

Page 6: Proced de Montaje Truss Nº 1 y 2 -Faja 011-116[1]

Pág. 6 de8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

01 Custer para transporte de personal

03 Combis de 15 pasajeros

06 Equipo de oxicorte completos

Toma de corriente de 440 y 110 V por parte SHP

02 Transformador 440 – 220 V

HERRAMIENTAS MANUALES:

o Combas de 20 lbs.

o Combas de 10 lbs.

o 05 Juegos de Llaves mixtas hasta Ø 1 ½”

o 06 Maletines electricistas/instrumentistas (completos).

o 04 Maletines mecánicos

o 03 Escuadra de 24

o 03 niveles de mano de 24”

o 04 Tecles de 3 Ton de cadena larga

o 06 Tecles rache de 1.5 Ton

o 02 Tirfor de 2 Ton

o 04 Estrobos de 1” X 6 mts

o 04 Grilletes de 1 ½”

o 04 estrobos de 1” X 3 mts

o 08 Grilletes de ¾”

o 04 Eslingas de 6” ancho x 6 mts x 10 Ton de cap.

o 03 Juego maniobras: soga de nylon de 5/8” (vientos), eslingas

pequeñas, etc.

o 04 Extensiones eléctricas de 220 V, 60 m.

o 03 Extensiones trifásicas de 380/440V, 50 m.

o 02 Tablero eléctrico con 04 tomacorrientes industriales.

o 03 Llave francesa de 24”.

o 07 Esmeril portátil de 7”.

o 08 Esmeril portátil de 4 1/2”.

aidingenieros.com.pe

Page 7: Proced de Montaje Truss Nº 1 y 2 -Faja 011-116[1]

Pág. 7 de8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

o 08 Luminarias de 1000 Watts

o 04 Barretas

o 01 Torquímetro de 120 – 600 Lb-pie

MATERIALES:

Soldadura Supercito de 1/8” 30 Kg.

Soldadura Cellocord. de 1/8” 10 Kg

Discos de corte de 4 ½” y 7” 10 y 10 de c/u.

Discos de desbaste de 4 ½” y 7” 5 y 8 de c/u.

Oxigeno 15 Botellas

Acetileno 05 Botellas

Trapo industrial.

6.- REQUERIMIENTOS POR PARTE DE AID INGENIEROS A SHP

Para un óptimo desarrollo del montaje de los truss es necesario:

Acondicionamiento del terreno (creación de accesos y rampas para las grúas de SHP

Regadío del área de trabajo y accesos para evitar la emisión de polvo durante el trabajo.

7.- RESPONSABILIDADES.

Residente.-

Será el responsable de brindar las condiciones de trabajo apropiadas y los

recursos adecuados de manera oportuna para el correcto desarrollo de los

trabajos para sus trabajadores.

Supervisor de Seguridad.-

Controlar la ejecución de las actividades según este procedimiento.

Corregir cualquier irregularidad durante la ejecución de las operaciones.

aidingenieros.com.pe

Page 8: Proced de Montaje Truss Nº 1 y 2 -Faja 011-116[1]

Pág. 8 de8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Velar por la seguridad del personal, del medio ambiente y la correcta

operación de los equipos.

Realizar una inspección antes de iniciar las operaciones, de las condiciones

inseguras que pudiesen existir en la zona de trabajo.

Realizar el check list previo de todos los equipos y herramientas.

Chequeo de los elementos de seguridad en la zona de trabajo, especialmente

los avisos, las cintas delimitadoras y los conos reflectivos de seguridad

Chequeo de los implementos de seguridad del personal que ejecutará la

obra.

Inspeccionar y corregir durante la obra, de las posibles condiciones inseguras

y actos inseguros que se puedan dar durante la ejecución del trabajo.

Detener las labores si se encuentran condiciones sub estándar y avisar al

supervisor para su corrección, retro alimentación al personal y reinicio de las

labores.

Trabajadores.-

Tener conocimiento total del procedimiento a ejecutar.

El Capataz en ausencia del Residente y del Supervisor de seguridad deberá

hacer cumplir los procedimientos mencionados en el presente documento.

Todo trabajador tiene la responsabilidad de poner en práctica los

procedimientos de trabajo, así como respetar las indicaciones del Supervisor

de seguridad.

Toda inquietud sobre como mejorar este procedimiento de trabajo será

comunicado al Capataz o Jefe de grupo o al Supervisor de Seguridad.

Toda condición sub-estándar detectada en el frente de trabajo deberá ser

notificada a la brevedad al Supervisor de seguridad para poder tomar las

acciones correctivas, conjuntamente con el Residente.

Cuidar de no dañar físicamente los equipos e instalaciones de SHP.

aidingenieros.com.pe