produccion1 yordij

Upload: yordanmichaelsilesarias

Post on 05-Jul-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 PRODUCCION1 YORDIJ

    1/11

     Trabajo de investigación PRODUCCION 1

    1.- FACTORES RELATIVOS DEL YACIMIENTOS

    1.1.- ORIGEN DEL PETROLEO:

    Existen varias teorías sobre la foración del !etróleo" #in ebargo$ la

    %s ace!tada es la &'e s'!one &'e se originó !or la desco!osición delos restos de aniales ( algas icroscó!icas ac''ladas en el fondo delas lag'nas ( en el c'rso inferior de los ríos$ coo es el caso del origen

    orgánico

    1.1.1.- TEORIA ORGANICA. - seg)n esta teoría el !etróleo se *abríallegado a forar en largos !eriodos de tie!o !or la desco!osición del!lancton constit'ido !or colonias integradas !or iles ( illones dediatoeas ( !roto+oarios &'e se 'even bajo la in,'encia de lascorrientes arinas a consec'encia de 'na ferentación o !'trefacciónde dic*os organisos ( &'e !'eden vivir en 'n abiente totalente

    !rivados de aire" El !etróleo así forado coen+ó a s'frir grandes!resiones ocasionadas !or los sedientos &'e a trav-s de iles (illones de a.os f'eron ac''l%ndose ( es !recisaente a esta !resión&'e tiende a ovili+arse o a des!la+arse a de!ósitos donde las!resiones res'ltan enores" /l ,'ir el !etróleo a estratos %s altosdonde recibe enor !resión !erite en alg'nos casos s' ascenso a

     0ORD/N #IE# /RI/# 2314

  • 8/16/2019 PRODUCCION1 YORDIJ

    2/11

     Trabajo de investigación PRODUCCION 1

    trav-s de las rocas !orosas *asta la s'!er5cie !resent%ndose así losgrandes a,oraientos de !etróleo"

    1.1.2.- ORIGEN INORGANICO. - el !rinci!al s'stento !ara las teorías del

    origen inorg%nico se basa en el *ec*o de &'e en el laboratorio los*idrocarb'ros tales coo el etano$ etano$ acetileno ( benceno se *as logradoobtener r%!idaente a !artir de f'entes inorg%nicas" #in ebargo$ no *a*abido ning'na evidencia en el ca!o &'e lleg'e a sostener &'e dic*o !rocesose *a dado en la nat'rale+a"

    1.1..- ORIGEN COSMICO. - seg)n esta teoría el !olvo cósico !rovenientede la ex!losión de las estrellas con contenido de *idrocarb'ros$ al sersoetidos a la acción de las radiaciones solares llegan a forar los*idrocarb'ros tal ( coo lo conoceos"

    Esta teoría ex!lica &'e la tierra *ace %s de c'atro il a.os estaba constit'ida!or n'bes de !olvo cósico con *idrocarb'ros gaseosos obtenidos ens'!er5cie$ los c'ales al recibir la in,'encia de los ra(os solares f'eroncondes%ndose *asta llegar a forar el !etróleo$ lo c'al se lo encontrabadistrib'ido a lo largo de toda la col'na geológica donde &'iera &'e *'biera!orosidad ( !ereabilidad"

    1 .2.- CLASIFICACION DE LOS YACIMIENTOS:

    os (aciientos de *idrocarb'ros !'eden clasi5carse de ac'erdo a lossig'ientes criterios6

    1" 7eológicaente"

    2" #eg)n sea el estado de los ,'idos en el (aciiento o de ac'erdo alDiagraa de 8ase de los 8l'idos"

    9" #eg)n el ti!o de *idrocarb'ros"

    :" De ac'erdo al ecaniso de !rod'cción"

    1.2.1.- SEG!N SEA EL ESTADO DE LOS FL"IDOS EN EL YACIMIENTO O DE AC"ERDO AL DIAGRAMA DE FASES DE LOSFL"IDOS.

    a ejor fora de est'diar el co!ortaiento c'alitativo de sisteas de*idrocarb'ros es a trav-s de diagraas de fases" Por edio de estosdiagraas$ !'ede conocerse el estado del ,'ido a deterinadas condiciones

     0ORD/N #IE# /RI/# 2314

  • 8/16/2019 PRODUCCION1 YORDIJ

    3/11

     Trabajo de investigación PRODUCCION 1

    de !resión ( te!erat'ra$ es decir$ si existe 1$2 o 9 fases ;gas$ lí&'ido ( sólido<en e&'ilibrio a las condiciones i!'estas"

      El t-rino  fase  designa c'al&'ier !orción *oog-nea de 'n sistease!arada de otra !or 'na s'!er5cie física &'e !'eda estar !resente" Poreje!lo6 el *ielo$ el ag'a lí&'ida ( el va!or de ag'a son tres fases" De *ec*o$

    cada 'na es físicaente diferente ( *oog-nea$ ( existen líites de5nidosentre el *ielo ( el ag'a$ entre el *ielo ( el va!or de ag'a ( entre el ag'a lí&'ida( el ag'a coo va!or" Por eso se !'ede decir &'e se trata de 'n sistea detres fases6 sólido$ lí&'ido ( gas"No obstante$ en ingeniería de (aciientos$ el t-rino fase se 'sa !aradesignar 'n ,'ido &'e no se e+cla con los otros ,'idos !resentes en el(aciiento" Tal es el caso !or eje!lo del !etróleo ( del ag'a$ &'e siendoabos lí&'idos se consideran coo dos fases debido a s' iniscibilidad"/*ora bien$ en 'n (aciiento$ 'n ,'ido !'ede !resentarse en tres fasesdistintas6 coo lí&'ido$ coo gas o coo sólido$ de!endiendo de laco!osición de la e+cla de *idrocarb'ros$ de la !resión ( te!erat'ra inicialdel (aciiento$ ( de la !resión ( te!erat'ra &'e existen en las condiciones

    de !rod'cción en la s'!er5cie"Con el !ro!ósito de ex!licar cóo se co!ortan los ,'idos en el (aciientoconsidere el sig'iente ex!eriento$ !resentado !or Da=e6 Un cilindro &'econtiene 'no de los iebros %s ligeros de la serie !arafínica de los*idrocarb'ros$ !or eje!lo$ el etano$ es soetido a contin'os increentos de!resión a te!erat'ra constante" / 'na )nica !resión d'rante el ex!eriento$conocida coo Presión de Vapor ;La Presión de Vapor o %s co)nentePresión de Saturación es la !resión a la &'e a cada te!erat'ra las faseslí&'idas ( va!or se enc'entran en e&'ilibrio> s' valor es inde!endiente de lascantidades de lí&'ido ( va!or !resentes ientras existan abas fases" En lasit'ación de e&'ilibrio$ las fases reciben la denoinación de líquido saturadoy vapor saturado

  • 8/16/2019 PRODUCCION1 YORDIJ

    4/11

     Trabajo de investigación PRODUCCION 1

    Figura !" #$ Diagramas de Fases% a &tano puro' )eptano Puro' c*+, de &tano puro *+, de )eptano puro$

     /*ora bien$ a'n&'e los *idrocarb'ros nat'rales son 'c*o %s co!lejos &'eel ostrado en la 8ig'ra N? @ $ debido a &'e contienen %s iebros de laserie !arafínica ( 'c*as veces con alg'nas i!'re+as$ el diagraa de fase seconstr'(e en fora siilar coo !'ede verse en la 8ig'ra N?13 ;a< !ara 'n gasnat'ral"

    Figura !" .+$ Diagramas de fases para sistemas multicomponentes% a/as !atural' Petróleo$

    as lineas &'e de5nen la región de dos fases se denoinan así6 línea de puntos de uru0eo$ la &'e se!ara el lí&'ido de la región de dos fases$ (línea de puntos de rocío$ la &'e se!ara el gas de la región de dos fases" Porconsig'iente$ al cr'+ar la línea de !'ntos de b'rb'jeo desde el lí&'ido *acia laregión de dos fases$ a!arecer% la !riera b'rb'ja de gas> ientras &'e$ si secr'+a la línea de !'ntos de rocío desde el gas$ a!arecer% la !riera gota delí&'ido" as líneas dentro de la región de dos fases re!resentan las condiciones

     0ORD/N #IE# /RI/# 2314

  • 8/16/2019 PRODUCCION1 YORDIJ

    5/11

     Trabajo de investigación PRODUCCION 1

    de !resión ( te!erat'ra en donde existe el iso !orcentaje de la faselí&'ida o de gas a estas líneas se les llaan líneas de isocalidad "

     os !'ntos interiores a la c'rva envolvente re!resentan el sistea forado!or dos fases$ es decir$ la región de lí&'ido %s va!or" a %xia te!erat'raa la c'al las dos fases coexisten ( no !'ede forarse lí&'ido

    inde!endienteente de la !resión$ se denoina Temperatura1ricondent2rmica ( se denota !or Tcdt " En contra !arte$ a %xia !resión ala c'al las dos fases coexisten ( no !'ede forarse lí&'ido ( gas j'ntosinde!endienteente de la te!erat'ra$ se denoina Presión1ricondem3rica  ;Pcdb

  • 8/16/2019 PRODUCCION1 YORDIJ

    6/11

     Trabajo de investigación PRODUCCION 1

    red'cción de la !resión isot-ricaente traer% event'alente el cr'do al!'nto de b'rb'jeo A" Des!'-s de eso$ la red'cción adicional en la !resión!rod'cir% 'n sistea bif%sico en el (aciiento6 el !etróleo lí&'ido con 'nacantidad de gas dis'elto ( 'n vol'en de gas liberado" Desafort'nadaente$c'ando el !etróleo lí&'ido ( el gas se soeten al iso diferencial de !resiónen el (aciiento$ el gas !or ser %s óvil$ viajar% con a(or velocidad &'e el

    !etróleo$ lo &'e !rod'ce 'n cierto grado de caos en el (aciiento ( co!licagrandeente la descri!ción del ,'jo del ,'ido"

    1.2.2.- DEAC"ERDO A S" COMPOSICION:

    T#$%# N& 1. C#r#c'er()'ic#) *+e i,en'ic#n e% 'io ,e F%+i,o ,e% Y#ci/ien'o.

     0ORD/N #IE# /RI/# 2314

  • 8/16/2019 PRODUCCION1 YORDIJ

    7/11

     Trabajo de investigación PRODUCCION 1

    Co/or'#/ien'o ,e %# Re%#ci0n G#) Pe'r0%eo %# Gr#e,#, API #'r#3) ,e% 'ie/o ,e ro,+cci0n ,e% #ci/ien'o.

    1.2..- DEAC"ERDO AL DIAGRAMA DE FASES:En base a lo anteriorente ex!licado los (aciientos de *idrocarb'ros se!'eden clasi5car de ac'erdo al diagraa de fase en los sig'ientes ti!os6

    • 4acimientos de /as o de 5na Sola Fase /aseosa6 si la te!erat'radel (aciiento es a(or &'e la te!erat'ra cricondent-rica de lae+cla de *idrocarb'ros"

    • 4acimientos de Punto de 6ocío o de 1ondensado 6etrógrado 6 si late!erat'ra del (aciiento es a(or &'e la te!erat'ra crítica ( enor&'e la te!erat'ra cricondent-rica"

    • 4acimientos de Punto de 7uru0eo8 Susaturados o de gasDisuelto6 #i la te!erat'ra del (aciiento es enor &'e la te!erat'racrítica de la e+cla de *idrocarb'ros"

    4acimientos con 1apa de /as o 4acimientos Saturados6 si la e+cla de*idrocarb'ros se enc'entra dentro de la envolvente en la región de dos fases"

    1..-MECANISMOS DE DESPLA4AMIENTO DE LOS

    FL"IDOS EN LOS YACIMIENTOS1"9"1" Ex!ansión de la roca ( los lí&'idos"

    1"9"2" E!'je !or gas di s'elto liberado"

    1"9"9" E!'je !or ca!a de gas"

    1":":" E!'je !or ag'a"

     0ORD/N #IE# /RI/# 2314

  • 8/16/2019 PRODUCCION1 YORDIJ

    8/11

     Trabajo de investigación PRODUCCION 1

    1""" Des!la+aiento !or segregación

    1..1.- E5PANSI6N DE LA ROCA Y LOS L78"IDOS. Ocurre en yacimientos bajo saturados, hasta que se alcanza la presión de saturación.

    La expulsión del aceite se debe a la expansión del sistema.

    Dada la baja compresibilidad del sistema, la declinación de la presión con respecto ala extracción, es muy pronunciado.

    La liberación del gas disuelto en el aceite ocurre en la tubería de producción, al

    nivel en que se obtiene la presión de saturación. La !" producida permanece, cte durante la etapa de explotación, e igual a Rsi. 

    La saturación de aceite pr#cticamente no varía.

    La $ y la % absoluta disminuyen ligeramente, así como la &o.

    'l (o aumenta tambi)n en *orma muy ligera

    1..2.- EMP"9E POR GAS DI S"ELTO LIERADO.

     

    Inici#,#; %# %i$er#ci0n ,e% g#) ,i)+e%'o en e% #cei'e; #% #%c#nec'o re)+%'# ,e)reci#$%e; +e)

     

    L# Cg e) /+c?o /#or *+e %# ,e %o) o'ro) co/onen'e) ,e %#>or/#ci0n.

    E% g#) %i$er#,o; )e #c+/+%# en >or/# ,e e*+e@#) $+r$+#)#i)%#,#);

    Por ,ec%in#ci0n ,e re)i0n; e% g#) >or/# +n# >#)e con'in+#; *+e

    er/i'e e% B+o ,e g#) ?#ci# %o) o a declinación de !resión !ara la invasión totalde la +ona de aceite !or el cas&'ete de gas ser% ligera ( elco!ortaiento del (aciiento se a!roxiar% al obtenido con in(ecciónde gas"

     0ORD/N #IE# /RI/# 2314

  • 8/16/2019 PRODUCCION1 YORDIJ

    9/11

     Trabajo de investigación PRODUCCION 1

    #i el gi es !e&'e.o$ la !resión declinara a a(or rito$ !eritiendo laliberación del gas dis'elto ( el desarrollo de 'na sat'ración de gas libreen la +ona de aceite"

     C'ando la sat'ración de gas libre fore 'na fase contin'a$ s' excl'siónde los !o+os !rod'ctores ser% i!osible ( el ecaniso dedes!la+aiento se a!roxiar% al de e!'je !or gas dis'elto"

    as rec'!eraciones varían del 2 #%   del aceite contenidooriginalente$ !ero si existen condiciones favorables de segregación se!'eden obtener rec'!eraciones del orden del  o %s"

    1...- EMP"9E POR AG"A.

    #iilar al del cas&'ete de gas"

     Tiene l'gar en este caso atr%s ( en la interfase ag'aaceite óvil"

    En este !roceso el ag'a invade ( des!la+a al aceite!rogresivaente"

    #i la agnit'd del e!'je *idr%'lico es lo s'5cienteente f'erte!ara antener la !resión del (aciiento o !eritir solo 'n ligeroabatiiento de ella"

    Entonces el aceite ser% casi totalente rec'!erado !ordes!la+aiento con ag'a"

    P'esto &'e no *abr% liberación de gas en sol'ción o dic*a

    liberación ser% !e&'e.a ( asiiso el des!la+aiento &'eocasione"

    1...- DESPLA4AMIENTO POR SEGREGACI6N

    P'ede clasi5carse coo 'n ecaniso de e!'je> sin ebargo$se considera %s bien coo 'na odi5cación de los de%s"

    a tendencia del aceite$ gas ( ag'a a distrib'irse de ac'erdo a s'sdensidades

    Poseen es!esores considerables o alto relieve estr'ct'ral$ alta!ereabilidad"

    a rec'!eración de gas (Fo de ag'a$ es sensible al rito de!rod'cción"

    / enor gastos$ enores ser%n los gradientes de !resión ( a(orla segregación"

     0ORD/N #IE# /RI/# 2314

  • 8/16/2019 PRODUCCION1 YORDIJ

    10/11

     Trabajo de investigación PRODUCCION 1

    #i se establece contra ,'jo de aceite ( gas$ se desarrollar% 'naca!a de gas ( la relación gasaceite !rod'cida ostrar% 'nadisin'ción

    COMPARACI6N DE COMPORTAMIENTOS DE YACIMIENTOS DE AC"ERDO AL MECANISMO DEEMP"9E OPERANTE

    .- PROPIEDADES DE LOS FL"IDOS DEL RESERVORIO:

    MO9AILIDAD6 f'er+as de ad*esión del lí&'ido al sólido G f'er+as deco*esión en lí&'ido" Hojabilidad f ;lí&'ido$ sólido e i!erfecciones s'!er5ciesólida

  • 8/16/2019 PRODUCCION1 YORDIJ

    11/11

     Trabajo de investigación PRODUCCION 1

    alacenaiento de !etróleo ( gas en (aciientos lo s'5ciente a!lio!ara &'e j'sti5&'en s' ex!lotación racional" Por otro lado$ se tiene &'ela !orosidad no es s'5ciente$ !'es los !oros deben de estar conectadosentre sí !ara !eritir el !asaje del !etróleo ( gas a trav-s de la roca$ esdecir &'e la roca ade%s debe ser !ereable$ en caso contrario *abría

    escasa o ning'na ac''lación en el (aciiento"

    D&!T69 D& L:S P69P;&D:D&S P&T69F;S;1:S D& L:S 691:S S&T;&!&%

    *$.$- P969S;D:D$ - se de5ne coo el cociente entre el !orcentaje delvol'en de !oros ( el vol'en total de la roca este res'ltado se loex!resa en !orcentaje6

    ∅=  volumende poros

    volumentotal de laroca x 100=

    *$$- P969S;D:D P6;?:6;:$ - llaada tabi-n !orosidad original$!or&'e es 'na característica !ro!ia de la roca 5jada c'ando se de!ositael sediento" a isa est% deterinada !or la distrib'ción de los!oros$ fora de los isos ( s' grado de interconexión dentro de laroca" Coo eje!los de este ti!o de !orosidad se tiene la de lasareniscas"

    *$*$- P969S;D:D S&15!D:6;:$ @ esta !orosidad$ la fora taa.a delos !oros ( s' odo de interconexión no est%n en relación directa con lafora de las !artíc'las sedientarias$ es llaada tabi-n !orosidadind'cida (a &'e es forada !or alteraciones de sol'ciones$ fract'ras$co!actación$ claro eje!lo es la !orosidad de las !iedras cali+as (doloitas

     0ORD/N #IE# /RI/# 2314