programa para analisis financierto

14
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA DE INGENIERIA FINANCIERA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS OCTUBRE 2015-MARZO 2016 Docente Coordinador de la asignatura: GERMAN MARCELO SALAZAR MOSQUERA Doctor en Contabilidad y Auditoría Magister en Costos y Gestión Financiera AMBATO – ECUADOR 2015 1

Upload: riskpyme1

Post on 27-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un breve compendio del contenido de analisis de estados financierso

TRANSCRIPT

Page 1: programa para analisis financierto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CARRERA DE INGENIERIA FINANCIERAMODALIDAD PRESENCIAL

SÍLABO

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

OCTUBRE 2015-MARZO 2016

Docente Coordinador de la asignatura: GERMAN MARCELO SALAZAR MOSQUERA

Doctor en Contabilidad y AuditoríaMagister en Costos y Gestión Financiera

AMBATO – ECUADOR

2015

1

Page 2: programa para analisis financierto

I. INFORMACIÓN GENERALNombre de la Asignatura:ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSCarrera:INGENIERIA FINANCIERACódigo: FCAUD/IF/MP/P/05/05

Prerrequisitos:

Modalidad: Presencial

Asignatura Código

1

2.

3.

Unidad de Organización Curricular:Profesional (Art. 21 Reglamento de Régimen Académico)

Créditos: 5

Nivel: Quinto

Correquisitos:

Asignatura Código

1.

2.

3

Carga Horaria semanalHoras de clase:5

Teórica:2

Práctica:3

Horas de Tutoría Académica: 1

Presenciales:1

Virtuales: 0

TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS: HORAS CLASE SEMANALNÚMERO HORAS CLASE SEMANAL: 5 HORAS

TOTAL HORAS CLASE AL SEMESTRE

NÚMERO HORAS CLASE SEMESTRAL: 80 HORAS (16 SEMANAS POR 5 HORAS)

AUTÓNOMO SEMANAL: 7,5 HORAS

AUTÓNOMO SEMESTRAL: 120 HORAS ( 16 SEMANAS POR 7,5 HORAS)

TOTAL HORAS: 200 HORAS (80 MAS 120)

2

Page 3: programa para analisis financierto

II. PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

Nombre del Profesor: Salazar Mosquera Germán Marcelo

Título cuarto nivel: Magister en costos y Gestión FinancieraCampo amplio del conocimiento: AdministraciónCampo especifico del conocimiento: Educación Comercial y Administración

Título tercer nivel: Doctor en Contabilidad y AuditoriaCampo amplio del conocimiento: AdministraciónCampo especifico del conocimiento: Educación Comercial y Administración

Experiencia Profesional: Contador de empresas Privadas, Comisario Revisor de Sociedades anónimas, Liquidador e Interventor de Sociedades (27 años).Experiencia Docente: Universidad Técnica de Ambato, PUCESA, Universidad Tecnológica Indoamérica. (13 años)Área Académica dentro de la carrera: Economía y gestión empresarial

Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: Lunes de 18h00 a 20h00, Miércoles de 18h00 a 19h00, Viernes de 18h00 a 20h00.Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Jueves de 21h00 a 22h00

Teléfonos: 032585678E-mail: [email protected]

3

Page 4: programa para analisis financierto

III. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Objetivos Específicos de la Asignatura :

1. Estructurar los estados financieros básicos a partir del balance de comprobación utilizando los formatos de los organismos de control

2. Formular un juicio crítico sobre la importancia del análisis financiero.3. Aplicar el análisis horizontal y vertical para comparar con otras empresas del sector

y obtener conclusiones y recomendaciones.4. Calcular e Interpretar los indicadores financieros en función de las características de

la empresa.5. Elaborar informes de administrador y de comisario revisor que oriente a la Junta

General de accionistas en la toma de decisiones.

4

Objetivo general de la Asignatura: Efectuar el control, análisis y evaluación financiera, societaria, tributaria y empresarial aplicando los fundamentos financieros, contables y disposiciones legales para realizar una adecuada gestión empresarial.

Descripción de la Asignatura: 1. Preparar los estados financieros básicos a partir de un balance de comprobación

mediante el uso de formatos de los organismos de control para presentar la información financiera de acuerdo a las NIIF.

2. Investigar la importancia del análisis financiero mediante entrevistas a empresarios para elaborar un listado de las oportunidades de aplicación de los conocimientos adquiridos.

3. Realizar el análisis horizontal y vertical de los estados financieros utilizando el EXCEL, para identificar la composición y la tendencia de las cifras contables.

4. Calcular e Interpretar los indicadores financieros mediante el uso de fórmulas y diagramas causa efecto para identificar factores críticos de éxito

5. Elaborar informes de administrador y de comisario revisor utilizando las técnicas de resumen ejecutivo, para presentar los informes requeridos por los organismos de control y orientar la toma de decisiones empresariales

Propósito:Este módulo pretende que los estudiantes adquieran las habilidades y destrezas necesarias para evaluar la gestión administrativa mediante el uso de técnicas y herramientas de análisis financiero para mejorar la calidad y eficiencia del proceso de toma de decisiones y promover el crecimiento de las empresas industriales, comerciales y de servicios en el contexto de una economía globalizada.

Page 5: programa para analisis financierto

IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURAUnidades CurricularesU.1 Estructurar los estados financieros básicos a partir del balance de comprobación utilizando los formatos de los organismos de control

Unidades Temáticas

Horas Clase

Horas de Tutoría

Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación

con la sociedadestudiante

Mecanismos e Instrumentos de Evaluación

Teóricasdocente

Prácticasdocente

I.1 Marco conceptual de las NIIF 2 3 Pruebas de diagnóstico

1.2. Estado de situación financiera 1 3 6 Resolución de ejercicios practicos

1.3. Estado de resultados del periodo y otros resultados integrales 1 3 6 Resolución de ejercicios prácticos

1.4. Estado de cambios en el Patrimonio 1 1 3 Resolución de ejercicios prácticos

1.5. Estado de flujo de efectivo 2 6 2 12 Elaborar el estado de flujo de efectivo a partir del estado de situación financiera y el estado de resultados

1.6. Notas a los estados financieros 1 1 3 Trabajos escritos

SUBTOTAL HORAS 8 14 33 TOTAL HORAS 55

Resultado de aprendizaje de la Unidad: Desarrollar un juego de estados financieros estructurados de acuerdo a las NIIF

Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABPRoyectos;

Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio; Cálculos; Demostraciones.

Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet; Mapas conceptuales)

5

Page 6: programa para analisis financierto

U.2 Formular un juicio crítico sobre la importancia del análisis financiero.

Unidades Temáticas

Horas Clase

Horas de Tutoría

Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación

con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de EvaluaciónTeóricas Prácticas

2.1 Definiciones básicas 1 1 3 Mapas conceptuales

2.2 Objetivos del análisis financiero 1 1 3 Cuestionarios

2.3 Importancia del análisis financiero 1 1 3 Cuestionarios

2.4 Limitaciones del análisis financiero 1 1 3 Prueba sumativa

SUBTOTAL HORAS 4 4 12 TOTAL HORAS 20Resultado de aprendizaje de la Unidad: Redactar un ensayo sobre la importancia del análisis financiero

Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativoEstrategias Educativas: Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Entrevistas

Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores

U.3 Aplicar el análisis horizontal y vertical para comparar con otras empresas del sector y obtener conclusiones y recomendaciones.

Unidades Temáticas

Horas Clase

Horas de Tutoría

Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación

con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de EvaluaciónTeóricas Prácticas

3.1 Análisis vertical 1 1 3 Ejercicios prácticos

3.2 Análisis Horizontal 1 1 3 Ejercicios prácticos

3.3 Graficos de barras y de tendencias 1 3 6 Ejercicios prácticos

3.4 Ejercicios Prácticos 4 2 6 Prueba sumativa

SUBTOTAL HORAS 3 9 18 TOTAL HORAS 30Resultado de aprendizaje de la Unidad: Obtener estados financieros comparativos y representarlos con gráficos de barras y de tendencias

Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProyectos.

Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; Diagramas causa – efecto

Recursos Didácticos: Computador, Excel financiero, graficadores

6

Page 7: programa para analisis financierto

U.4 Calcular e Interpretar los indicadores financieros en función de las características de la empresa

Unidades TemáticasHoras Clase

Horas de Tutoría

Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación

con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de EvaluaciónTeóricas Prácticas

4.1. Indicadores de liquidez 1 3 6 Ejercicios prácticos

4.2. Indicadores de actividad 1 3 6 Ejercicios prácticos

4.3. Indicadores de endeudamiento 1 1 3 Ejercicios prácticos

4.4.. Indicadores de rentabilidad 1 1 3 Ejercicios prácticos

4.5.. Indicadores combinados 2 2 2 6 Prueba sumativa

SUBTOTAL HORAS 6 10 24 TOTAL HORAS 40Resultado de aprendizaje de la Unidad: Calcular los indicadores financieros e interpretarlos, resumiéndoles en un cuadro esquemáticos. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABproyectos

Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; Diagramas causa – efecto

Recursos Didácticos: Computador, EXCEL financiero.

U.5 Elaborar informes de administrador y de comisario revisor que oriente a la Junta General de accionistas en la toma de decisiones.

Unidades TemáticasHoras Clase

Horas de Tutoría

Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación

con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de EvaluaciónTeóricas Prácticas

5.1. Contenido del informe de administrador 2 2 6 Prueba formativa

5.2. Redacción del informe de administrador 2 2 6 Exposición

5.3. Contenido del informe de comisario revisor 3 3 9 Prueba formativa

5.4. Redacción del informe de comisario revisor 2 2 2 6 Exposición

5.5. Simulación de la Junta General de socios o accionistas 2 2 6 Prueba sumativa

SUBTOTAL HORAS 11 11 33 TOTAL HORAS 55Resultado de aprendizaje de la Unidad: Redactar informes financieros empresariales de acuerdo a la normativa vigente.

Resultado final de aprendizaje : Consolidar los resultados de las unidades en proyecto global de análisis financiero de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada.Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABPRoyectos.

7

Page 8: programa para analisis financierto

Estrategias Educativas: Diapositivas, mapas conceptuales, análisis de informes de otras empresas

Recursos Didácticos: Computador, graficadores, internet

8

Page 9: programa para analisis financierto

V. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN

Objetivos Específicos

Evaluación Diagnóstica

(Conocimientos previos)

Evaluación Formativa

(Grado de logro de destrezas)

Evaluación Sumativa

(valorar los objetivos generalesalcanzados y el logro de

destrezas)

1. Estructurar los estados financieros básicos a partir del balance de comprobación utilizando los formatos de los organismos de control

Técnicas e instrumentos:

Prueba complexiva

Ejercicios prácticos Ejercicios prácticos

2. Formular un juicio crítico sobre la importancia del análisis financiero.

Técnicas e instrumentos:

Prueba formativa Prueba sumativa

3. Aplicar el análisis horizontal y vertical para comparar con otras empresas del sector y obtener

conclusiones y recomendaciones.

Técnicas e instrumentos:

Ejercicios prácticos Ejercicios prácticos

4. Calcular e Interpretar los indicadores financieros en función de las características de la empresa

Técnicas e instrumentos:

Ejercicios prácticos Ejercicios prácticos

5. Elaborar informes de administrador y de comisario revisor que oriente a la Junta General de accionistas

en la toma de decisiones.

Técnicas e instrumentos:

Ensayos Prueba sumativa

9

Page 10: programa para analisis financierto

VI. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA BÁSICA

AUTOR/ES AÑO TÍTULONo.

EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍSNo. de

Ejemplares

No. de PÁGINAS

 ESCRIBANO, María; JIMENEZ Alicia 2014 Análisis Contable y Financiero 1 Ediciones de la U. Bogotá/Colombia 1  459

CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO: Este libro permite conocer y explicar el análisis patrimonial, financiero y económico de las cuentas anuales, utilizando los indicadores financieros más usuales. En la primera parte se estudian los estados financieros. Y en la segunda parte se abordan los principales ratios de gestión, analizando la liquidez, larentabilidad y el desempeño empresarial 

FISICO: FCAUD4667IDIGITAL:VIRTUAL:

URL:

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

AUTOR/ES AÑO TÍTULONo.

EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍSNo. de

Ejemplares

No. de PÁGINAS

 GUAJARDO, Gerardo; ANDRADE Nora

2008 Contabilidad Financiera 5 MCGRAWHILL México/México 2  556

CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO: Este libro describe el contenido de los cuatro estados financieros basicos, que es el soporte de entrada para el analisis financiero.FISICO: FCAUD4342I

DIGITAL:VIRTUAL:

URL:

AUTOR/ES AÑO TÍTULONo.

EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍSNo. de

Ejemplares

No. de PÁGINAS

 CORDOBA, Marcial 2007 Gerencia Financiera Empresarial 1 MCGRAWHILL Bogotá/Colombia 1  458

CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO: Este libro contiene las fórmulas y la interpretación de los principales indicadores financieros con una amplia gama de ejemplos prácticos

FISICO: FCAUD3230DDIGITAL:VIRTUAL:

URL:

10

Page 11: programa para analisis financierto

VALIDACIÓN DEL SÍLABOFecha de elaboración: Octubre 2015

Dr. Germán Salazar M.DOCENTE COORDINADOR

DE ASIGNATURA – PLANIFICADOR UTA

Fecha de aprobación: Octubre 2015

Ing. Ernesto Jara Econ. Mery RuizCoordinador Del Área Coordinadora De La Carrera

Evaluador del Sílabo Aval del Silabo

Ing. Patricio Carvajal, Dr.SUBDECANO

Visto Bueno

11