progreso01-09

48
Desempleo es la angustia en latinos Año 19 • No. 2 Las Carolinas Edición de Enero 15 de 2009 Número en lectores 1 D E C A N O D E L A P R E N S A H I S P A N A EL PAÍS: EL PAÍS: Esperanza para legalización Más en pág. 2 Se complica reingreso a los Estados Unidos Más en pág. 3 SUDAMÉRICA: Uribe autorizó gestión del Vaticano Más en pág. 11 Desempleo es la angustia en latinos Charlotte, NC.- La galopante recesión económica que viven los estadounidenses pasó de lo preocu- pante a lo angustioso. La caída del sector bancario ante el mal manejo de la economía de Wall Street, como el derrumbe de la industria inmobiliaria, que ha acompañado a otras empresas de la producción, permitió filtrarse una de las más serias recesiones económicas de estas últimas décadas. El vaivén en los precios del crudo no hace confiable al consumidor, porque éstos per- manecen bajo un control estricto de las negociadoras intermediarias; aunque este vaivén influyó mucho en los precios de la gasolina que llegó a pagarse hasta más de $ 5 el galón, ocasionó un desgaste económico en los hogares esta- dounidense, quienes madrugaban abasteciéndose del combustible sometidos a largas filas en las esta- ciones de las distintas ciudades del país. Consultados los hispanos en una gran cantidad, se comprueba que la escasez de trabajo los ha afectado mayormente a ellos, por tener la calidad de inmigrantes. CHARLOTTE Y MÁS: Rumbo al cambio en la Casa Blanca Iglesia Católica exige reforma migratoria Los presidentes Felipe Calderón, de México y Barack Obama, de Estados Unidos, en materia migratoria coinciden en que debe darse condiciones para la legalización de indocumentados, pero parece difícil que el nuevo gobierno de Obama pudiera abordar la reforma con la rapidez que Calderón quisiera en el mandato del nuevo presidente norteamericano. Washington, DC.- Barack Obama y el presidente mexicano Felipe Calderón se com- prometieron a trabajar de manera estrecha en temas como la seguridad y la lucha contra el narcotráfico, durante un almuerzo de trabajo en el Instituto Cultural Mexicano de esta capital. EE.UU. será seguro si... Mientras Obama dijo que su gobierno tendrá entera disposición de ayudar a México en la lucha que enfrenta este país, Calderón replicó que "entre más seguro esté México, más seguro estará Estados Unidos". Ambos dignatarios consideran el tráfico de drogas y sus carteles como una amenaza para su seguridad interna. En este sentido, Calderón Hinojosa propuso al mandatario electo de Estados Unidos avanzar en una alianza estratégica que permita a ambos países enfrentar problemas comunes como el tema de la seguridad. En materia migratoria, aunque coinci- dieron en que deben darse condiciones para la legalización de inmigrantes indocumentados, parece difícil que el nuevo gobierno de Obama pudiera abordar una reforma migratoria con la rapidez que Calderón quisiera. Más en pág. 9 Más de 2,7 millones de trabajos perdidos Los rostros de estos ciudadanos latinos en la Ciudad de Charlotte NC, reflejan la desesperación por no encontrar trabajo. De derecha a izquierda Edgar Cuevas (Puerto Rico); Pedro Rojas (México) y Carlos Laureano (Brasil), llevan días, meses y años buscando trabajo. Cuevas manifiesta que hoy su mujer lo mantiene con un part-time, cosa que nunca antes le había sucedido. Más en pags. 5 y 23 Por: Angela Calva El presidente de Colombia Álvaro Uribe autorizó que el Vaticano gestione en la liberación de rehenes de las FARC. EL PAÍS: Más en pags. 15-18

Upload: bravo

Post on 08-Jun-2015

1.205 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: progreso01-09

Desempleo es la angustia en latinos

Año 19 • No. 2 Las Carolinas Edición de Enero 15 de 2009

Númeroen

lectores1D E C A N O D E L A P R E N S A H I S P A N A

EL PAÍS: EL PAÍS:

Esperanza paralegalización

Más en pág. 2

Se complica reingresoa los Estados Unidos

Más en pág. 3

SUDAMÉRICA:

Uribe autorizógestión del Vaticano

Más en pág. 11

Desempleo es la angustia en latinosCharlotte, NC.- La galopante

recesión económica que viven losestadounidenses pasó de lo preocu-pante a lo angustioso. La caída delsector bancario ante el mal manejode la economía de Wall Street,como el derrumbe de la industriainmobiliaria, que ha acompañadoa otras empresas de la producción,permitió filtrarse una de las másserias recesiones económicas deestas últimas décadas.

El vaivén en los precios delcrudo no hace confiable alconsumidor, porque éstos per-manecen bajo un control estricto

de las negociadoras intermediarias;aunque este vaivén influyó muchoen los precios de la gasolina quellegó a pagarse hasta más de $ 5 elgalón, ocasionó un desgasteeconómico en los hogares esta-dounidense, quienes madrugabanabasteciéndose del combustiblesometidos a largas filas en las esta-ciones de las distintas ciudades delpaís.

Consultados los hispanos enuna gran cantidad, se compruebaque la escasez de trabajo los haafectado mayormente a ellos, portener la calidad de inmigrantes.

CHARLOTTE Y MÁS:

Rumbo al cambioen la Casa Blanca

Iglesia Católica exige reforma migratoria

Los presidentes Felipe Calderón, de México y Barack Obama, de Estados Unidos, en materiamigratoria coinciden en que debe darse condiciones para la legalización de indocumentados, peroparece difícil que el nuevo gobierno de Obama pudiera abordar la reforma con la rapidez queCalderón quisiera en el mandato del nuevo presidente norteamericano.

Washington, DC.- Barack Obama y elpresidente mexicano Felipe Calderón se com-prometieron a trabajar de manera estrecha entemas como la seguridad y la lucha contra elnarcotráfico, durante un almuerzo de trabajoen el Instituto Cultural Mexicano de estacapital.

EE.UU. será seguro si...Mientras Obama dijo que su gobierno

tendrá entera disposición de ayudar a Méxicoen la lucha que enfrenta este país, Calderónreplicó que "entre más seguro esté México,más seguro estará Estados Unidos". Ambosdignatarios consideran el tráfico de drogas ysus carteles como una amenaza para suseguridad interna.

En este sentido, Calderón Hinojosapropuso al mandatario electo de EstadosUnidos avanzar en una alianza estratégica quepermita a ambos países enfrentar problemascomunes como el tema de la seguridad.

En materia migratoria, aunque coinci-dieron en que deben darse condiciones para lalegalización de inmigrantes indocumentados,parece difícil que el nuevo gobierno de Obamapudiera abordar una reforma migratoria con larapidez que Calderón quisiera. Más en pág. 9

Más de 2,7 millones de trabajos perdidos

Los rostros de estos ciudadanos latinos en la Ciudad de Charlotte NC,reflejan la desesperación por no encontrar trabajo. De derecha a izquierdaEdgar Cuevas (Puerto Rico); Pedro Rojas (México) y Carlos Laureano(Brasil), llevan días, meses y años buscando trabajo. Cuevas manifiesta quehoy su mujer lo mantiene con un part-time, cosa que nunca antes le habíasucedido. Más en pags. 5 y 23

Por: Angela Calva

El presidente de Colombia Álvaro Uribe autorizóque el Vaticano gestione en la liberación derehenes de las FARC.

EL PAÍS:

Más en pags.15-18

Page 2: progreso01-09

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 2

EL PAÍSMillones esperan legalizar sus estadías

Washington.- Será sin duda alguna unmomento histórico. El martes 20 de enero elmundo entero tendrá los ojos puestos en lasescalinatas del Capitolio en Washington parapresenciar la juramentación del primer presi-dente afroamericano en Estados Unidos. Nosólo por la naturaleza histórica del aconte-cimiento sino porque muchas personas nece-sitan desesperadamente un cambio.

Crecen las esperanzasExiste gran ilusión sobre lo que Barack

Obama traerá a la presidencia, al país y almundo. Y todos parecen tener una lista dife-rente de prioridades. Para los latinos es una re-forma migratoria.

Obama ha dicho que trabajará para que sehaga una reforma migratoria durante el primeraño de su administración, pero los propo-nentes de la misma no pueden esperar tantotiempo. Grupos de evangélicos latinos setomaron una sección del Capitolio la semanapasada y literalmente oraron para que se pro-duzca una reforma migratoria en los primeros100 días de la nueva administración.

"Marchamos, votamos y ahora deseamosque Obama cumpla su promesa y dé una re-forma migratoria", dijo Rafael Guevara de

CONLAMIC, la Coalición Nacional del CleroLatino y Líderes Cristianos. "No podemosquedarnos dormidos", agregó.

Proyecto en caminoEl congresista demócrata de Illinois, Luis

Gutiérrez, ni siquiera quiere esperar 100 días.El dice que está listo para introducir una nuevapropuesta de ley migratoria el mismísimo díaen que Obama tome juramento, expresandoinquietud de que el presidente electo y suequipo de transición no están dando al tema laimportancia que merece.

Gutiérrez dice que no tiene la impresiónde que exista un sentido de urgencia en elasunto, ya que Obama no ha expresado laposibilidad de una orden ejecutiva para de-tener las redadas. "Ellos no entienden cómocada día nuestra comunidad es destruida. Es-perar hasta el fin de año significará que dece-nas de miles sean separados de sus familias",comentó.

No hay muchos detalles de lo que incluirásu propuesta o en que será diferente a la pro-puesta de Reforma Migratoria presentada porKennedy y McCain, que fue rechazada por elcongreso en el año 2007. Lo único que él hadicho es que incluirá una vía hacia la

legalización de inmi-grantes indocumenta-dos y a la reuni-ficación de familias, yque procurará acelerarel proceso paraobtener una visa.

El fallo deMukasey

El sentido de ur-gencia para la reformamigratoria se hizo másevidente aún cuandoel fiscal general,Michael Mukasey,hizo el sorprendenteanuncio de que los in-migrantes que están enmedio de procesos de deportación, incluso losque buscan refugio, ya no tienen el derecho aabrir nuevamente sus casos afectados porerrores cometidos por los abogados que losrepresentaron en el pasado.

La decisión recibió fuertes críticas degrupos que velan por los derechos de los inmi-grantes. La Fundación Norteamericana de LeyMigratoria condenó la acción que calificó

como un asalto contra los principios constitu-cionales y acusó al fiscal general de revertiraños de logros legales.

"Estamos siendo ultrajados con esta ac-ción", dijo Nadine Wettstein, Director delCentro de Acción Legal AILF en un comuni-cado de prensa. "Con esta resolución, la ad-ministración procura socavar el derecho de uninmigrante a una audiencia de deportación im-parcial".

Los 12 millones de indocumentados que viven en EE.UU. esperan unareforma migratoria durante el primer año de mandato de Obama.

Aceptan dar escaño a BurrisDemócratas en el Senado

Whasington.- Ansiosos por dejar atrás elestancamiento en el caso, los demócratas en elSenado aceptaron a Roland Burris como suce-sor del presidente electo Barack Obama en lacámara alta y dijeron que esperan tomarlejuramento esta semana.

"El es ahora el senador designado por Illi-nois y, como tal, tendrá todos los derechos yprivilegios de un senador electo", dijeron lossenadores Harry Reid, líder de la mayoríademócrata, y Dick Durbin en un comunicadoconjunto.

Ambos esperan que Burris, ex secretariode Justicia de Illinois, sea juramentado yreciba su escaño esta semana, por encima delas objeciones planteadas por los republi-canos.

El anuncio fuehecho después que losabogados de la cámaraalta determinaron que lospapeles de Burriscumplen con los requisi-tos para que puedaasumir la curul y de quela secretaría del Senadodeterminó que lostrámites satisfacen losrequisitos de esa instan-cia legislativa.

En una rueda deprensa en Chicago, Bur-ris dijo que el escrutinio

inicial sobre su designación estuvo motivadopor la intención de hacer lo mejor para la cá-mara alta.

Burris dijo que se sentía "humildementehonrado" por ser el nuevo senador de Illinoisy que agradecía la oportunidad de servir.

El anuncio es un fuerte revés para losdemócratas de la cámara alta. En un principiose opusieron ante el sorpresivo nombramientode Burris efectuado por el gobernador RodBlagojevich _acusado de intentar canjear labanca en el Senado por favores personales_,en medio de temores de que cualquier nom-bramiento tendría encima sombras de posiblecorrupción.

Burris dijo que se sentía "humildemente honrado" por ser el nuevosenador de Illinois y que agradecía la oportunidad de servir.

Page 3: progreso01-09

EL PAÍS

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 3

EL PAÍS

Osborne Law Firm, P. C.¿Lesionado? Te Podemos Ayudar.

Lesiones Personales, AccidentesAutomovilísticos y Lesiones Relacionadas con el Trabajo.

“Cuando mi hijo resultó herido, el Sr. Osborne seencargó de todo el papeleo complicado. El nosexplicó todo, y mantuvo a mi esposa y a míinformado de cada paso del proceso, desde laconfiguración del reclamo al seguro, lapresentación de la demanda y hasta cuando lademanda se resolvió. El Abogado Osborne nosobtuvo el dinero que merecía nuestro hijo.”

Tara I., Charlotte, NC

“El carro de mi padre fue golpeado porun camión, y con la ayuda del AbogadoOsborne, él recibió una compensaciónantes del juicio. Mi padre no tiene quepensar en trabajar nunca más. Mi padreahora se la pasa pescando por toda laCosta Oriental.”

D. G., South Carolina

10925 David Taylor Dr., Suite 230. Charlotte, NC 28203

704-376-8012 877-278-4800

Si No Hay Compensación, No Cobramos

Centramos nuestra práctica en:

NúmeroGratuito:

Telf: Curtis OsborneAbogado

Glenda AlfaroAsistente Legal

Se complica el reingreso a EE.UU.Residentes con delitos serían deportados a partir del 18 de enero

Florida. - Cualquier residente legal quehaya cometido un delito criminal, a partir delpróximo 18 de enero deberá pensarlo dosveces antes de salir del país, a menos que haya"limpiado" sus antecedentes con la asesoría deun abogado. Si no lo hace de esta forma, seexpondrá a ser detenido y deportado al mo-mento que quiera reingresar a Estados Unidos.

Seguridad nacionalAsí lo contempla la extensión de una

norma del Departamento de Seguridad Na-cional (DHS), que pone en alerta a miles deinmigrantes que cometieron felonía, fueronsentenciados y después de cumplir sus conde-nas rehicieron sus vidas, incluyendo la saliday entrada a territorio estadounidense.

El plan no es nuevo: En agosto de 2006 elDHS anunció que haría cambios en el pro-grama de seguridad ideado tras los ataquesterroristas del 11 de septiembre de 2001 y quetiene como objetivo fichar a extranjeros queentran legalmente al país.

Sin embargo, el DHS advirtió que elmismo sería ampliado y que afectaría a todoslos residentes legales que portan una tarjeta

Verde (o Green Card) y que forma parte delUS Visitor and Status Indication Technology(US-VISIT).

El programa exige la toma de huellasdigitales y una foto cuando entren por uno delos 284 puertos de entrada aéreo, marítimo oterrestre a Estados Unidos.

¿A quiénes afecta?"Todos los residentes, asilados, refugia-

dos y personas con “parole” que entren al paístendrán que hacer el registro ante los agentesdel servicio de inmigración", el especialistaagregó que de acuerdo con la versión oficial,"la razón de este nuevo requisito es mejorar laseguridad nacional, porque de esta manerapueden verificar que la tarjeta de residente lepertenece a la persona que la está presentandoen el momento de ingresar al país".

Los datos obtenidos por el US-VISIT sonalmacenados en una gigantesca base de datosque comparten varias agencias, entre ellas elservicio de inmigración (USCIS), la OficinaFederal de Investigaciones (FBI), la AgenciaCentral de Inteligencia (CIA), las agencias depolicía locales (estatales y municipales) y el

National Crime InformationCenter (NCIC).

El sistema fue habilitadopor primera vez en diciembrede 2003 y a partir de abril de2004 comenzó a funcionar encada uno de los 115 aeropuer-tos y en todos los puertos marí-timos, con un presupuestoinicial de $380 millones dedólares, pero sólo afectaba aextranjeros que ingresabanlegalmente a Estados Unidos.

Faltas graves"El punto clave es que las

personas que hayan cometidoun delito grave (felony en in-glés o felonía, en español), deben comunicarsecon un abogado de inmigración antes de salirdel país”.

Felonía "es un delito por el cual una per-sona puede ser encarcelada por un período detiempo de un año o más. También esa personapuede recibir un año de condena o más y eljuez le puede dar tres meses de 'parole' y

quedar libre".Una felonía también puede ser un cargo

por asalto, por no detenerse para ayudar a unapersona que resultó herida en un accidente,por golpear a alguien, portar un arma con in-tención de usarla, abusar de un niño o de la es-posa, matar a alguien, terrorismo y por tráficode personas.

La ampliación del US-VISIT afecta a millones de residentes legalesen Estados Unidos. Entre 10 y 12 millones viajan cada año.

Page 4: progreso01-09

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 4

EL PAÍSFLORIDA:

Más hispanos buscan cargos en sus paísesDespués de vivir por muchos años en EE.UU.

Houston.- Hace casi tres décadas, unaembarazada Merlin Peña llegó a Boston consu esposo y dos hijos luego de escapar de lasangrienta guerra civil en El Salvador.

Peña limpió oficinas, obtuvo comestiblesde programas alimenticios para familias nece-sitadas y con el tiempo fue a la escuela noc-turna para aprender inglés.

Anhelos Ambiciosos Este mes, la mujer de 51 años regresará a

El Salvador para competir por la vicepresiden-cia de su nación.

"He vivido 28 años aquí (en EstadosUnidos), pero aún tengo sentimientos por mipaís", dijo Peña. "Tengo una experiencia únicay pienso que tengo mucho que ofrecer".

Expertos en inmigración dicen que unacifra creciente de migrantes, que se hanabierto paso en Estados Unidos como jor-naleros, empleados de limpieza y mecánicosde autos, están siendo reclutados para dirigiroficinas públicas en sus países de origen.

Sus historias de inmigrantes de clase tra-bajadora resuenan en Latinoamérica, dondemuchos habitantes tienen familiares en Esta-dos Unidos que suelen enviarles ayuda fi-nanciera.

"Ellos representan la experiencia esta-

dounidense y son gente que lo ha hecho biendesde la perspectiva de quienes están en susex países de residencia", dijo Néstor Ro-dríguez, profesor de Sociología de la Univer-sidad de Texas.

Más contribuciones externasEl reclutar candidatos en Estados Unidos

también puede beneficiarse de una oferta másrica de contribuciones políticas de otros expa-triados.

La mayoría de los líderes latinos ante-riores que vivieron en territorio esta-dounidense eran acaudalados y llegaron aEstados Unidos principalmente para mejorarsu educación formal.

El cantante y músico salsero RubénBlades compitió por la presidencia de Panamáen 1994 luego de vivir en Estados Unidos du-rante años; actualmente es ministro deTurismo de su país.

Héctor Ricardo Silva, nacido en Boston,fue elegido alcalde de San Salvador en 1997,y José Rafael Espada, un ex cirujano car-diotorácico de Houston, fue elegido vicepre-sidente de Guatemala en el 2007.

Pero la nueva cosecha de candidatos mi-grantes viene de la clase trabajadora y proba-blemente no consideraron buscar un puesto

político hasta que al-guien se los propuso,apuntó Rodríguez.

En el 2004, AndrésBermúdez se convirtióen el primer migrantemexicano viviendo enEstados Unidos queganó una alcaldía en supaís de origen luego deser nominado como can-didato por un partido deoposición.

Había llegado ile-galmente a EstadosUnidos en la década de1960 metido en el por-taequipajes atestado deun automóvil y se volviómillonario luego de in-ventar una máquina paraplantar tomates.

Llamado el "Reydel tomate", Bermúdezfue elegido para el Con-greso mexicano en el2006. Andrés Bermúdez se convirtió en el primer migrante mexicano viviendo

en Estados Unidos que ganó una alcaldía en su país de origen luego de sernominado como candidato por un partido de oposición.

Positivo a prueba de salmonella en NCRaleigh.- Carolina del Norte se ha unido

a la lista creciente de estados afectados por unbrote persistente de Salmonella Tyfimuriumque comenzó a principios de septiembre. LasDivisiones de Salud Pública y Salud Ambien-tal de Carolina del Norte anunciaron el viernes11 de enero que un residente del condado deRobeson, resultó positivo a la prueba de lacepa de salmonela.

Los Centros para el Control y la Preven-ción de Enfermedades (CDC en inglés) divul-garon el jueves (8 de enero) que se hanreportad 388 personas infectadas con Salmo-nella Tyfimurium con la misma huella digitalgenética - indicando una fuente común de in-fección - en 42 estados. Carolina del Norte seañade a lista ahora.

La mayor parte de las infecciones comen-zaron entre el 3 de septiembre y el 29 de di-ciembre de 2008. Según los CDC, cerca del18 por ciento de los casos han conducido ahospitalizaciones. No se ha reportado ningunamuerte.

Continúan investigandoLos funcionarios de salud del estado con-

tinúan investigando el caso de Carolina delNorte, y están buscando otros casos poten-ciales ligados a este brote. A nivel nacional,los CDC, Seguridad e Inspección de Alimen-tos del Departamento de Agricultura de los

Estados Unidos, y la Administración de Dro-gas y Alimentos de los Estados Unidos estántrabajando junto con los estados para identi-ficar el producto específico contaminado, secree que probablemente sea un alimento ovarios alimentos, que están causando el brote.

La salmonelosis puede causar fiebre,diarrea (que puede ser sangrienta), náusea,vómito y dolor abdominal. La enfermedaddura generalmente de cuatro a siete días.Aunque la mayoría de la personas se recu-peran sin tratamiento, infecciones severaspueden ocurrir, particularmente en niñosjóvenes, personas frágiles o mayores de edad,y aquellos con sistemas inmunológicosdébiles.

El año pasado, Carolina del Norte re-portó a los CDC, 1,569 casos de salmonela,con cinco muertes.

Arduo trabajo“La División de Salud Pública y otras

agencias están trabajando arduamente paradescubrir qué es lo que está enfermando a lagente, pero a menudo, es difícil identificar lasfuentes del brote de salmonela a causa de ali-mentos. Cada persona infectada debe contes-tar muchas preguntas sobre posiblesexposiciones, y puede ser que la gente no re-cuerde los alimentos que comieron o que no

tengan conocimiento detodos los ingredientesen sus alimentos”, dijoel Dr. Jeff Engel, Epi-demiólogo del Estado.

Conserve biensus alimentos“El manejo seguro

de los alimentos es muyimportante para prote-ger a la población con-tra enfermedadesproducidas por los ali-mentos”, añadió el Dr.Engel. También enfa-tizó que debido a quelos alimentos de origenanimal pueden estarcontaminados consalmonela, la gente no debe comer huevos,aves de corral o carnes crudas o poco cocidas,y no debe consumir leche bronca o sin pas-teurizar, así como otros productos lácteos nopasteurizados.

Las verduras deben ser lavadas muy bien.Se recomienda evite la contaminación al

cruzar alimentos, dijo Engel. Las carnescrudas se deben guardar aparte de los vege-tales, alimentos cocinados, y alimentos

preparados listo para comer. La gente debelavarse bien las manos antes de manejar opreparar alimentos, y entre la manipulación dediversos alimentos.

Cualquier persona que presente una en-fermedad gastrointestinal debe contactarsecon su proveedor de atención médica o su de-partamento de salud local, recomendó el Dr.Engel.

Conserve bien sus alimentos para su seguridad

La salmonelosis puede causar fiebre, diarrea (que puede ser sangrienta),náusea, vomito y dolor abdominal.

Page 5: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 5

EL PAÍS

FLORIDA:

Crece la verificación de empleo Casi 7 millones fueron indagados en 2008

Miami.- Pese a criticas y pedidos de or-ganizaciones pro inmigrantes de frenar el sis-tema hasta que el Congreso debata y apruebeuna reforma migratoria con vía de lega-lización, el gobierno de Washington dijo ellunes que más de 100 mil empresarios se haninscrito voluntariamente para participar en elprograma E-Verify para averiguar si sus em-pleados tienen permiso para trabajar en Esta-dos Unidos.

Aprobado en 1997La verificación de datos fue autorizada

por el Congreso en 1997 a partir de un pro-grama piloto básico activado en los estados deCalifornia, Florida, Illinois, Nueva York yTexas, los cinco estados con mayor poblaciónde inmigrantes en Estados Unidos.

El 17 de septiembre de 2007 el DHS locomplementó con el E-Verify, creado dentrode las políticas de seguridad nacional adop-tadas tras los ataques terroristas de 2001.

La base de datos del sistema se encuentraconectada con las bases de datos de la Admi-nistración del Seguro Social (SSA) y del de-partamento de Seguridad Nacional (DHS),que reúnen datos de millones de personas,tanto ciudadanos como residentes legales.

Sistema de verificación electrónicaEl programa es la segunda parte del Sis-

tema Básico de Verificación de Empleo (EEV)que fue aprobado por el Congreso en noviem-bre de 2003.

Cómo se conectaEl sistema, al que los empleadores acce-

den por teléfono o Internet, faculta al gobierno

federal para que verifique la identidad decualquier trabajador extranjero, coteje sunombre y números de identidad con otrasbases de datos y compruebe que tiene visa ypermiso para laborar en el país.

El servicio de inmigración esta-dounidense (USCIS) dijo en un comunicadoque el empleador número 100 mil registradoen el programa fue la compañía Bratton Corp.,un proveedor de productos de construcción deKansas City, Missouri, que emplea a unas 200personas.

Desde octubre del año pasado a la fecha,la USCIS realizó más de 2 millones de con-sultas. Durante el año fiscal 2008 (del 1 de oc-tubre de 2007 al 30 de septiembre de 20008)completó 6,6 millones de consultas de verifi-cación de empleo, comparado con las 3,2millones hechas en 2007. Entre 1997 y el 31de diciembre del año pasado la USCIS haverificado más de 18 millones de identidades.

Porcentaje de fallosEl gobierno dijo que el 99.6 por ciento de

los empleados verificados tiene autorizaciónpara trabajar en Estados Unidos y que intro-ducirá mejoras en 2009.

El sistema, agregó, reduce el robo deidentidad. A partir de enero, ciertas empresasque tienen contratos con el gobierno federalestán obligadas a utilizar el sistema de verifi-cación de empleo.

La verificación de empleo se solicita pormedio del Formulario I-9 en el que los pa-tronos especifican el estatus migratorio deltrabajador, el número de residente (número deAlien) registrado en la autorización de empleoy el número de Seguro Social.

Una vez enviadoesos datos, el gobiernoverifica los datos yenvía al empleador laimagen de la personaalmacenada en susbases de datos paraque sea cotejada por elpatrono.

Plagado de dudasPrevio a la puesta

en vigor de la primerafase del programa, en2003, la AsociaciónAmericana de Aboga-dos de Inmigración deEstados Unidos(AILA, por sus siglas en inglés) emitió varioscomunicados en los que advirtió que el sis-tema contenía errores "graves" y "peligrosos".

AILA precisó que el plan piloto desarro-llado por el DHS fue revisado y cuestionadoen 2004 por el General Accounting Office(GAO, Oficina del Inspector General de laFiscalía de Estados Unidos) y pidió algobierno extender las revisiones por unmínimo de seis meses, pero que la solicitud nofue atendida. La revisión, dijo AILA, fuerequerida "debido a defectos" en el diseño delsistema de verificación.

La asociación también advirtió que elplan republicano dio poderes especiales a losgobiernos estatales y locales "para usar el pro-grama y comprobar el estatus de inmigrantesy ciudadanos", funciones que por ley lecorresponden sólo al gobierno federal esta-dounidense.

Sistema ampliadoEn mayo del año pasado los datos de los

extranjeros que ingresan a Estados Unidos convisas de trabajo comenzaron a ser agregados ala base de datos del E-Verity.

El director de la Oficina de Ciudadanía yServicios de Inmigración (USCIS), JonathanScharfen, dijo que la orden de ingresar la in-formación al sistema es parte de los cambiosque servirán para eliminar fallas.

Scharfen dijo además que la agencia in-gresará al sistema los datos de los residenteslegales que se conviertan en ciudadanos.

"Anteriormente los nuevos ciudadanostenían que contactar directamente a la Oficinadel Seguro Social para informar sobre su cam-bio de estatus legal, pero ahora esto cambiarácuando esta información sea integrada au-tomáticamente a nuestro sistema", aseguró.

El servicio de inmigración aseguró que 99.6% de las verificaciones fueaprobado por el sistema.

Negro panorama laboral para hispanosWashington.- El índice de desempleo

entre los hispanos de Estados Unidos subió al9.2 por ciento en diciembre, al cierre de unaño en el que la economía perdió 2.6 millonesde puestos de trabajo, según informó hoy elGobierno.

Millones están sin trabajoTras la mayor reducción anual del empleo

desde 1945, el índice de desempleo generalsubió cinco décimas al 7.2 por ciento en di-ciembre, indicó el Departamento de Trabajo.

Las cifras muestran que en noviembrehabía 1.9 millones de hispanos sin empleo, yen diciembre ese contingente aumentó a 2.03millones.

"La situación es muy difícil y se requiereuna acción urgente", dijo el presidente electoBarack Obama, quien será investido el 20 deenero y ha propuesto un plan de estímulo

económico sin precedentes desde la Gran De-presión de los años 1930.

En la construcción y la manufacturaEn el sector de la construcción, que en

noviembre tuvo una pérdida de 85 mil puestosde trabajo, la caída del empleo fue de 101 milen diciembre.

El sector manufacturero, que compone el12 por ciento de la economía de EU, tuvo endiciembre su mayor contracción en 28 años.

El sector de servicios, que incluye desdecomercios minoristas y restaurantes a los ban-cos, compañías de seguros, aerolíneas y hote-les, perdió en diciembre 273 mil puestos detrabajo tras una disminución de 402 mil em-pleos el mes anterior.

El empleo gubernamental aumentó en 7mil empleos en diciembre, después de unacaída de 3 mil en noviembre.

El informe mostró,asimismo, que lasemana laboral prome-dio bajó de 33.5 horasen noviembre al nivelsin precedentes de 33.3horas en diciembre. Enel caso de los traba-jadores de producciónla semana laboral dis-minuyó de 40.3 a 39.9horas.

La remuneraciónsemanal promedio delos trabajadores subiócinco centavos de dólar,un 0,3 por ciento, a$18.36, según el Depar-tamento de Trabajo.

Más del 9% cerró el año desempleado

Índice de desempleo entre hispanos de EE.UU. subió al 9.2 por ciento.Largas filas se observan en las oficinas del desempleo en los diferentesestados del país.

Page 6: progreso01-09

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 6

EL PAÍSMISSOURI:

VENDEN MEDICINASILEGALES EN TIENDAS DE

HISPANOS

Saint Joseph.- Las autoridades desalud del condado de Saint Joseph-Buchanan descubrieron medicamentos deorigen extranjero a la venta en dos tiendasde productos alimenticios enfocados al mer-cado latino en Saint Joseph, pero agregaronque los dueños de esos negocios no en-frentarán cargos, al ignorar que eran ilegalesen Estados Unidos.

Medicamentos decomisadosMás de una decena de medicamentos

con receta y de venta libre, entre ellos an-tibióticos y analgésicos, fueron decomisa-dos por inspectores de salud del fuero localy estatal en octubre.

De procedencia mexicanaLos medicamentos fueron producidos

en su mayoría en México y los dueños delas tiendas dijeron que los compraron condistribuidores en Estados Unidos. Su ventaen este país está prohibida porque no ha sidoautorizada por la Administración de Medi-cinas y Alimentos (FDA) ni tienen instruc-ciones o recomendaciones de uso en inglés.

Los responsables sin cargosNo se han presentado cargos porque las

autoridades determinaron que el problemafue causado por diferencias culturales y losdueños no estaban al tanto de que losmedicamentos eran ilegales en el país.

La inspectora de salud Kim Costen,quien encontró los medicamentos en las dostiendas durante revisiones de rutina, dijoque el problema se acabó.

"Honestamente, ambos no estaban altanto. Es la barrera cultural, en gran medida.Desde entonces he hecho esto un par deveces mas para asegurarse que no han traídomás y han cumplido", dijo Costen.

Casos similaresDentro de EE.UU. se encuentran mu-

chos casos similares, los cuales aún no hansido detectados, poniendo en riesgo la saludfísica de quienes consumen estos medica-mentos, ya que no son controlados y muchomenos recetados, de tal forma que no esposible asegurar que su uso sea el adecuadopara tratar las enfermedades específicas quese padecen.

Clamor por reforma migratoriaWashington.- La Iglesia Católica y ac-

tivistas pro-inmigrantes pidieron que el pres-idente electo de stados Unidos, BarackObama, promueva este año la reforma migra-toria, y la creación de empleos en México,para mitigar la inmigración indocumentada.

Reunión claveObama se reunió por primera vez con el

presidente mexicano, Felipe Calderón, paratratar los asuntos más apremiantes de laagenda bilateral, entre ellos la inmigración.

El encuentro, de inmediato, generó ex-pectativas entre grupos de la comunidad inmi-grante ante la posibilidad de que la reuniónmarque el inicio de una relación más cercanaentre Estados Unidos y México.

Aunque cada presidente electo de EstadosUnidos, comenzando con Ronald Reagan, seha reunido con el mandatario mexicano antesde la investidura, la urgencia de estrechar esasrelaciones bilaterales nunca ha sido tan ur-gente, argumentó el grupo America's Voice.

Urge legalizaciónObama "claramente entiende que una

relación de trabajo cercana con México es im-periosa para la política exterior. La mejorforma de reducir las presiones migratorias esreforzando la creación de empleos y la baseeconómica de México, a la vez que se legalizaa la población indocumentada en EstadosUnidos", dijo Frank Sharry, director ejecutivode America's Voice.

Según Sharry, la reunión del lunes entreObama y Calderón es otra señal de que la re-forma migratoria es una prioridad para la en-trante administración, no sólo porque fue unade las promesas electorales de Obama, sinotambién porque es uno de los temas que

analiza exclusivamentesu equipo de transición.

Además, el Senadode Estados Unidos in-cluyó la reforma migra-toria en su lista de diezprioridades legislativaseste año.

Sharry consideróque el encuentro entrelos dos líderes es unpaso importante hacia elfortalecimiento de lasrelaciones bilaterales yde la eventualaprobación de lareforma migratoria.

Que luchen juntosPor su parte, el obispo John C. Wester,

que representa a Salt Lake City (Utah) y pre-side el comité migratorio de la Conferencia deObispos Católicos de Estados Unidos(USCCB), instó a Obama y a Calderón a quejuntos luchen contra los abusos a los mi-grantes, tanto en Estados Unidos como enMéxico.

Encierros precariosWester agregó que los inmigrantes están

sujetos "al abuso y la explotación por parte deempleadores y contrabandistas de humanossin escrúpulos y otros elementos criminales,así como a detenciones innecesarias y prolon-gadas en precarias cárceles".

Según la USCCB, desde 1994, más de 4mil migrantes han perecido en su intento porcruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Wester recomendó que tanto Obamacomo Calderón trabajen en pro del desarrollo

económico de zonas pobres en México y otrasnaciones latinoamericanas, "para que los mi-grantes y sus familias puedan permanecer ensus países de origen y trabajen y vivan deforma digna".

Desarrollo económicoA juicio del obispo católico, la solución a

largo plazo del problema no son muros ni lamilitarización de la frontera común sino "eldesarrollo económico de las naciones pobres".

Otros grupos cívicos, sindicatos y lasprincipales organizaciones hispanas del paístambién se han comprometido a continuar im-pulsando la aprobación de la reforma migrato-ria este año.

Aseguran que si bien la prioridad deObama es lograr que el Congreso apruebe unplan de estímulo económico, la reforma mi-gratoria es necesaria para también responder alas necesidades del mercado laboral en Esta-dos Unidos.

Religiosos y activistas presionan

En estados Unidos viven alrededor de 12 millones de indocumentados,pero en el Congreso estiman que ya son 14 millones.

Abusan de inquilinos hispanosTUCSON, Arizona - El clima antiinmi-

grante en Arizona ha hecho que las familiashispanas que rentan viviendas sean cada vezmás vulnerables a abusos en su contra porparte de arrendadores y administradores.

Más vulnerablesLiliana González, una inmigrante mexi-

cana, llevó recientemente su caso ante la jus-ticia para tratar de evitar que la expulsen delparque de casas móviles donde vive al nortede la ciudad de Tucson.

"El problema comenzó desde octubre. Eladministrador me está acusando de cosas queno son ciertas, como pagos atrasados de larenta", dijo a Efe González, madre de dosniñas de uno y seis años y quien recibió noti-ficación para salir del lugar.

Indicó que aunque la casa ya es propia,su familia paga por el espacio que ocupa den-tro del fraccionamiento, por lo que si la corte

le ordena sacar su vivienda dellugar representaría un gasto que enestos momentos no puede afrontar.

"Encontrar un nuevo lugar ymover la casa es muy caro, se co-rren también muchos riesgos comoes que se rompa o pueda pasarlealgo a la estructura", explicó lamujer de 20 años y cuyo casocomezará a tratarse en febrero.

Discriminación racialEn su opinión, el admi-

nistrador del lugar la está acosandopor ser latina y por ser mujer, yaque aseguró su caso no es el único. Otros ve-cinos han enfrentado situaciones similares yal final se han visto forzados a vender su casaa precios "regalados".

"Lo que él quiere (el administrador) esquedarse con la casa móvil, para después

venderla a un precio más caro", denunció."Yo creo que él pensó que por ser inmi-

grante y por ser mujer, me dejaría, pero no esasí, estoy dispuesta a luchar por lo que tantotrabajo le ha costado a mi familia", agregóGonzález.

Liliana González, una inmigrante mexicana, denuncio antelas autoridades el abuso cometido por parte del administradordel lugar en donde renta un espacio para su casa móvil.

Page 7: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 7

Editorial

I N D I C E

EL PAIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-6

EDI TO RIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

MUN DO ECO NÓ MI CO . . . . . . . . . . .8

MEXICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-10

SUDAMERICA . . . . . . . . . . . . . . . 11-12

CENTROAMERICA . . . . . . . . . . . . . .13

SUCESOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

LA MIGRACIÓN SIN FRONTERAS15-18

CASOS Y TEMAS DE INMIGRACIÓN . .19

CHARLOTTE Y MÁS . . . . . . . . . .20-25

SALUD Y MEDICINA . . . . . . . . . .26-27

OPINIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

EDUCACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

ENTRE JÓVENES . . . . . . . . . . . . . . . 30

ACTUALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

DEPORTES . . . . . . . . . . . . . . . . .32-37

COCINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

LA LEY Y SUS DERECHOS . . . . . . . 39

ASTROLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

MODAS Y BELLEZA . . . . . . . . . . . . .41

SOLO PARA PADRES . . . . . . . . . . . . 42

CLASIFICADOS . . . . . . . . . . . . . . 43-45

COMUNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . 46-47

756 Tyvola Road, Suite 102Charlotte, N.C. 28217

(704) 529-6728 • 529-6624 Fax: (704) 525-2328

website: www.elprogresohispano.com

E-Mail: [email protected]: (704) 529-6456

•Karina A. Herrera

(Founder +)•

Lcdo. José HerreraEditor

Lcda. Aura M. HerreraAsistente del [email protected]

•José Herrera

Publisher•

Harry M.HeinertVentas

[email protected]

Lauro PradoAngela Calva

Reporter/[email protected]

•César HurtadoDistribución

•Colaboradores/Staff:

Dr. Galo Vaca AcevedoConsejero de Redacción

Rita CosbyYhamel Catacora

Diego AlvarezSenador John Edwards

(Washington, D.C.)Bernardo Méndez

Agregado de PrensaSan Francisco, California

•Columnistas:

Francisco MiravalLuisa Fernanda Montero

Israel OrtegaMarangely RodríguezJosé López Zamorano

Javier Sierra•

CORRESPONSALESINTERNACIONALES

Dr. Franklin Saltos Muñoz(Los Ríos, Ecuador)Dr. Antonio Cacua

(Colombia)Los ar tí cu los fir ma dos son de la ex clu si va res pon sa -bi li dad de su au tor. La di rec ción de es te pe rió di coNO com par te ne ce sa ria men te la opi nión de ar tí cu los,in for ma cio nes y re por ta jes que apa re cen en nues traspá gi nas. No se de vuel ven ori gi na les y fo tos no so li ci -ta dos.

Democracy’sForum

Todos los avisos que se publican en El ProgresoHispano, tienen copyright; por lo tanto nadie puedeusar sus diseños y arte, por ser derechos exclusivosde nuestra empresa periodística.

Parar el desempleo LL

as últimas cifras de desempleo sonalarmantes en el país. La acción yefecto de emplear que como des-

tino u ocupación tienen los ciudadanos, comojerarquía o categoría personal dentro de laocupación de toda la población activa de estepaís está quedando a la deriva, porque la ac-ción y efecto de trabajar que es producida porel agente-gobierno federal- no está dandoninguna esperanza como herramienta paraproducir y encargarse de los empleos para dartrabajo a millones de desempleados en estanación.

Los reportes de los departamentos de tra-bajo que elabora la Comisión de Seguridadde Empleos, se están viendo con asombro,porque el incremento de desocupados au-menta, como lo refleja la Comisión deCarolina del Norte hasta diciembre de 2008.

Según fuentes oficiales del equipo detransición del presidente electo de los EstadosUnidos, se usaría una estrategia de “ audacia”,para que el plan de recuperación económicatenga una inmediata repercusión favorable,porque no puede ser de otra manera, para queel creciente déficit público salga del atolladeroy la economía comience su recuperación.

Pero el desempleo continúa a pesar deque con un paquete económico se buscaría lacreación de 3 millones de empleos en los dospróximos años, así se trataría de impedir quela tasa de desempleo pase el 9 por ciento,como es el deseo del presidente electo BarackObama, cuya aspiración tendría que contarcon una audacia, para que esta prioridad con-tenga a muchos lánguidos estómagos, y quepor supuesto no pueden esperar más aunquelo quisieran.

Actualmente, hay 2.7 millones de desem-pleados en los Estados Unidos, y porsupuesto, esta cantidad cambiaría si no setoman las medidas correctivas oportunamente;

sin olvidar, desde luego, que el déficit fiscales de más de $ 1 billón, con el cual hay sufi-ciente material para no tener despejada laeconomía nacional. Al equipo económico delpresidente electo Obama, sin llegar a la eva-cuación de restar sino sumar, le correspondedarle a esta economía débil, un reconsti-tuyente vitamínico A, para levantar las caídasdel sistema financiero y recuperar puestos detrabajos que se han perdido. Hay que buscarla forma de inyectar urgentemente el aparatoproductivo para encontrar una recuperación enla industria inmobiliaria que sigue agoni-zando.

Estos momentos, la ascención de poderdel nuevo presidente de los Estados Unidos deAmérica, causa mucha espectativa en todo elorden constituído, porque no únicamente la vi-

sion es dedicar la responsabilidad en políticainternacional; en este caso, los sucesos quetraen una guerra entre israelítas y hamesessino los componentes que hereda el nuevo go-bierno en su propia política estadounidense,para iniciar una reparación de imagen de país,recuperación económica para parar el desem-pleo y una reforma migratoria en la que pre-cisamente están más de 12 millones deindocumentados con un alto índice de desem-pleo.

Atender con prontitud las demandas decrédito dentro del sistema financiero-ban-cario- le permitiría al ciudadano común ycorriente, atender cuidadosamente sus gastos,porque con la experiencia que le deja esta cri-sis económica, no podrá más desviar sus re-cursos y ahorros en su familia; al contrario, haaprendido que cuando existe una economíasaludable la mejor filosofía es usar el sentidocomún del buen administrador, para que lepermita mantenerse en los niveles de apre-ciación económica, más que en teoría la prác-tica.

Una de las formas para combatir el de-sempleo es teniendo fuentes de trabajo, incur-sas en la construcción de la obra pública, queemplearía la obra de mano técnica y laboral,hacia empleos seguros y estables, en donderadicaría la base fundamental de mantener alobrero con permanente trabajo. Solo así elíndice de desocupación bajaría y la recu-peración económica se iría proyectando aniveles de seguridad social, que es lo que entreotros retos tiene que definir el equipoeconómico del presidente electo BarackObama; de lo contrario, las cifras del desem-pleo seguirán en aumento, aunque la audaciade Obama inicie los efectos positivos, y los re-portes de la Comisión de Seguridad de Em-pleos, siga haciendo protagonismo de la peorcrisis laboral que se vive en los EE.UU.

El desempleo continúaa pesar de que con unpaquete económico se

buscaría la creación de3 millones de empleosen los dos próximos

años, así se trataría deimpedir que la tasa de

desempleo pase el 9 porciento, como es el deseo

del presidente electoBarack Obama, cuya

aspiración tendría quecontar con una

audacia.

Page 8: progreso01-09

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 8

MUNDO ECONÓMICO

Argentina . . . . . . 3.47 pesoBolivia . . . . . 7.08 bolivianoBrasil . . . . . . . . . . . 2.51 realChile . . . . . . . . 616.20 peso

Colombia . . . . . .2,222 pesoCosta Rica . . . 568.20 colónEcuador . . . . . . . . 1.0 dólarEl Salvador . . . . 8.75 colón

Guatemala . . . 7.87 quetzalHonduras . . . 19.38 lempiraMéxico . . . . . . . . 13.86 pesoNicaragua . . 20.38 córdoba

Panamá . . . . . 28.00 balboaPerú . . . . . . . . . . . . 3.15 solRep. Dominicana ... 35.55 pesosVenezuela 2,150.00 bolívar

¡Al Cierre! Cotización del Dólar en Latinoamérica

Déficit comercial de EE.UU. sigue cayendoWashington.- El déficit comercial de

Estados Unidos cayó en noviembre a su nivelmás bajo en cinco años, en medio de una rece-sión que ha reducido la demanda de petróleopor un monto sin precedente, informó el De-partamento de Comercio. Las importacionesdesde China también sufrieron una caída ré-cord.

El departamento dijo que el déficitcomercial cayó a 40.400 millones de dólaresen noviembre, una baja de 28,7% con respectoal déficit de 56.700 millones de dólares enoctubre.

La disminución, mayor que la pronosti-cada por los economistas, ubicó al déficit ensu nivel más bajo desde noviembre de 2003.

El déficit anual hasta noviembre fue de688.200 millones de dólares, comparado con700.300 millones de dólares en 2007.

El déficit de 2007 había significado elprimer declive después de cinco años de alzassin precedentes.

Los economistas prevén que el déficitcomercial caerá aún más marcadamente du-rante 2009, a medida que la recesión incide enla demanda de productos importados.

Durante noviem-bre, las exportacionesde bienes y servicioscayeron 5,9% a142.800 millones dedólares, el nivel másbajo en 14 meses. Estoreflejó los grandes de-clives registrados en laventa de productosagrícolas, automóvilesy maquinaria pesadahechos en EstadosUnidos.

Las importa-ciones cayeron aúnmás, en 12%, a183.200 millones dedólares, el nivel másbajo en dos años ymedio.

El fuerte retroceso fue encabezado poruna caída histórica en el precio del petróleo,reflejando el desplome del precio mundialpromedio del barril de crudo. Las importa-ciones de petróleo totales bajaron 36,5% a

23.600 millones de dólares.Los analistas predijeron más declives en

los próximos meses, en vista que el petróleose está vendiendo ahora por más de 100dólares menos que su cotización máxima ré-cord de 147 dólares por barril en julio de2008.

El nivel más bajo en 5 años

El Departamento de Comercio de EE.UU., informó que el deficit comercialcayó en noviembre en su nivel más bajo en 5 años.

VERIZON COMPRA ALLTELPOR 28.100 MILLONES

Washington. - Verizon Wireless anun-ció el viernes que completó la compra deloperador de telefonía móvil Alltel por28.100 millones de dólares, convirtiéndoseen la principal compañía de telefonía móvilen Estados Unidos en términos de abona-dos.

Verizon anunció que la compra de All-tel desde Atlantis Holdings expandería sucobertura de red inalámbrica a casi toda lapoblación estadounidense, "conviertién-dolo en la mayor compañía de telefoníamóvil del país, con más de 83,7 millonesde clientes".

Bajo un acuerdo con funcionarios an-titrust del Departamento de Justicia esta-dounidense, la compañía se deshará dealgunas operaciones y reducirá"propiedades comunes".

Sobre la 'joint venture' entre el gigantede las telecomunicaciones en EstadosUnidos, Verizon Communications, y labritánica Vodafone, Verizon Wireless dijoque esperaba desarrollar "sinergias" de másde 9.000 millones de dólares del megacon-trato.

Consistente con los términos de latransacción primero anunciada en junio delaño pasado, Verizon afirmó que pagó unos5.000 millones de dólares por el patrimoniode Alltel y asumió 22.200 millones dedólares de su deuda.

MACY'S CERRARÁ 11TIENDAS EN EE.UU.

Nueva York.- La cadena esta-dounidense de grandes almacenes Macy'sanunció el cierre de once de sus tiendasrepartidos por nueve estados del país,después de constatar una caída de las ven-tas en la temporada navideña, lo que aca-rreará la supresión de 960 empleos.

Ventas bajas fueron culpablesA través de un comunicado la com-

pañía detalló que la facturación de las cua-tro últimas semanas de 2008 (hasta el 3 deenero de 2009) en las tiendas que llevabanal menos un año abiertas fue un 4.7 porciento inferior a la del mismo periodo delejercicio anterior. "Estos cierres se integranen el marco de la supresión de locales debajo desempeño. Los cierres costarán a lacompañía con sede en Nueva York cerca de$65 millones, que en su mayoría seránanotados en las cuentas correspondientes alcuarto trimestre de 2008.Una vez aplicadala medida, Macy's se quedará con 848 tien-das en Estados Unidos, de las que 808 estánoperadas bajo su marca y 40 bajo la deBlooomingdale's. . Minutos después de laapertura de la Bolsa de Nueva York, los tí-tulos de la compañía estadounidense caíanel 2,65 por ciento, para negociarse a 11dólares.

Citigroup negocia con Morgan StanleyNueva York.- Citigroup confirmó que

mantiene negociaciones con Morgan Stanleysobre una posible fusión de sus respectivos ne-gocios de venta minorista de productos fi-nancieros, para crear así una de las mayorescorredurías del mundo, aunque descartó quese haya alcanzado un acuerdo.

"Citi está en negociaciones para una posi-ble combinación del negocio de corretaje mi-norista que opera bajo el nombre de SmithBarney y el de gestión de riquezas operado porMorgan Stanley", explicó Citigroup en unbreve comunicado.

El banco estadounidense, que cuenta con200 millones de clientes en más de 100 países,indicó que aún no se ha alcanzado un acuerdodefinitivo y agregó que no existe garantía al-guna de que se vaya a lograr.

La confirmación de las negociacionesllega después de que se publicara que MorganStanley estaría dispuesto a pagar entre 2.000 y3.000 millones de dólares para conseguir el 51por ciento de las acciones de la unidad SmithBarney de Citigroup.

Varios medios de comunicación esta-dounidenses han apuntado, además, queambas entidades estarían negociando la posi-

bilidad de que Morgan Stanley pudierahacerse con todo el capital de Smith Barneyen los próximos cinco años.

Esta alianza integraría los cerca de 11.000trabajadores de la unidad Smith Barney conotros 8.000 que tiene la actividad de corre-duría de Morgan Stanley.

Según The Wall Street Journal, esa inte-gración generaría "la mayor operación decorreduría del mundo" y refleja "en qué me-dida los intermediadores financieros que tra-bajan con inversores minoristas estánsurgiendo como una de las esperanzas mássólidas para la recuperación de Wall Street".

La compañía resultante sería, de hecho,mayor que la formada con la fusión de lascorrespondientes actividades de Bank ofAmerica y Merrill Lynch.

Citigroup, que era el mayor banco esta-dounidense por capitalización bursátil antesde estallar la crisis crediticia, estudia ahora es-trategias empresariales para recuperarse de susproblemas financieros, que le han llevado acaer en bolsa el 80% durante los últimos docemeses.

Morgan Stanley, el que fuera uno de losmayores bancos de inversión independientes

de Wall Street antes de que estallara la crisis,accedió el pasado septiembre a cambiar sunaturaleza jurídica para convertirse en bancocomercial.

Así evitó un destino similar al de su com-petidor Lehman Brothers, que quedó banca-rrota al no conseguir inyecciones de capitalque le permitieran sanear sus cuentas. En losúltimos doce meses sus acciones han caído enbolsa el 60%.

Para fusionar sus corredurías

Citigroup confirmó que mantiene negociacionescon Morgan Stanley sobre una posible fusión desus respectivos negocios de venta minorista deproductos financieros.

Page 9: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 9

INVITATION TO BIDJ. HOYT HAYES MEMORIAL TROUTMAN PUBLIC LIBRARY

A single prime combined bid for all work will be received for General, Civil,Structural, Plumbing, Mechanical, and Electrical prime contracts for theconstruction of a new Public Library by the Town of Troutman in the Town Hallboard room, Thursday, Jan. 29th @ 3:00 P.M. located at 400 North EastwayDrive Troutman NC 28166, at which time the bids will be opened. All proposalsshall be lump-sum. The project consists of 7,163 sf of interior heated area and629 sf of exterior covered area. The facility is single story slab on grade withwood stud walls, brick veneer and a wood truss roof. Prospective bidders mayobtain complete sets of plans and specifications from the Architect at FullerArchitecture, 68 Court Square -Suite 200, Mocksville, North Carolina after Jan.1st, 2009. A deposit of $250.00 will be required for each set of plans andspecifications. The deposit will be returned if the plans and specifications arereturned in good condition with-in ten (10) days from the date of bids received.Subcontractors, material suppliers, and others who wish to submit bids to thePrime Contract Bidders may obtain prints of the drawing sheets andspecification pages from Reprotech Graphics in Winston-Salem, N.C. Eachproposal must be accompanied by a Bid Deposit of cash, certified check or afully executed Bid Bond payable to the the Town of Troutman in an amount offive percent (5%) of the gross amount of the proposal executed in accordancewith and conditioned as prescribed by North Carolina General Statute 143-129as amended.All contractors are hereby notified that they must be properly licensed underthe laws of North Carolina governing their trades.A Payment and PerformanceBond will be required each in the sum equal to 100% of the Contract Sum. APre-Bid meeting will be held for all interested bidders and vendors at 10:30 onTuesday, the 13th day of January, 2009 in the Town Hall board room, located at400 North Eastway Drive Troutman NC 28166. Contractors are hereby notified that the Town of Troutman has a verifiable ten(10) percent goal for the participation by minority businesses in the total valueof work for which the contract is awarded in order to follow North Carolina G.S.143-128. Minority percentages will not be the basis for selecting the low bidder.All minority businesses are encouraged to participate in bidding thisproject.The Town of Troutman reserves the right to reject any or all bids and towaive informalities.

MÉXICOBarack Obama se reunió con Felipe Calderón

Washington,DC.- Barack Obama y elpresidente mexicano Felipe Calderón secomprometieron a trabajar de maneraestrecha en temas como la seguridad y lalucha contra el narcotráfico, durante unalmuerzo de trabajo en el Instituto CulturalMexicano de esta capital.

EE.UU. será seguro si...Mientras Obama dijo que su gobierno

tendrá entera disposición de ayudar aMéxico en la lucha que enfrenta este país,Calderón replicó que "entre más seguro estéMéxico, más seguro estará EstadosUnidos". Ambos dignatarios consideran eltráfico de drogas y sus carteles como unaamenaza para su seguridad interna.

En este sentido, Calderón Hinojosa pro-puso al mandatario electo de EstadosUnidos avanzar en una alianza estratégicaque permita a ambos países enfrentarproblemas comunes como el tema de laseguridad.

En materia migratoria, aunque coinci-dieron en que deben darse condiciones parala legalización de inmigrantes indocumen-

tados, parece difícil que el nuevo gobiernode Obama pudiera abordar una reforma mi-gratoria con la rapidez que Calderónquisiera.

Estados Unidos y México compartenuna frontera común de 3,200 kilómetros(2,000 millas) por donde han ingresado lamayoría de unos 12 millones de indocumen-tados que viven en la nación. De ellos, másde ocho millones son de origen mexicano yCalderón ha dicho que México requiereayuda para generar empleos y evitar la fugade sus ciudadanos en busca de mejoraseconómicas.

Un "tratamiento integral"El Departamento de Justicia esta-

dounidense ha formulado algunos pronun-ciamientos recientes en ambos temas. Dijoque los indocumentados sometidos a pro-ceso de deportación no tienen derecho a unabogado de oficio y que los carteles mexi-canos de la droga eran la principal amenazade la delincuencia organizada para EstadosUnidos.

Igualmente, este año Stephen Dodley,

el asesor de seguridad nacional del presi-dente saliente George W. Bush, afirmó quela violencia del narcotráfico, combinada conbrotes de grupos terroristas, amenazan la es-tabilidad democrática en México.

Las muertes relacionadas con el tráficode drogas se duplicaron el año pasado en

México, donde Calderón ha movilizadomiles de soldados para reforzar las laborespoliciales de seguridad pública.

La oficina de Calderón dijo en la capi-tal mexicana que el presidente abordaría conObama un "tratamiento integral" alproblema de inmigración.

En marcha agenda bilateral EE.UU. - México

Barack Obama almorzó con el presidente Calderón en el Instituto Cultural Mexicano, enWashington, DC., pero hasta ahora, la reforma migratoria, sigue “nadando”.

Sube precios de ComidaMéxico.- Los precios de productos de la

canasta básica tuvieron un incremento prome-dio de 60 por ciento en el último trimestre de2008, que afectó gravemente el poder adqui-sitivo de los mexicanos, señaló el presidentedel Conaflorpa, Andrés Cosetl.

En conferencia, el líder del Consejo Na-cional de Floricultores y Productores Agríco-las (Conaflorpa) señaló que algunos productosaumentaron hasta 200 y 300 por ciento, comoel jitomate que pasó de ocho pesos a 26 pesospor kilo de octubre a diciembre del añopasado.

Sin embargo, Cosetl mencionó aún parael primer trimestre de 2009 se esperan aumen-tos de entre 10 y 20 por ciento en artículosnecesarios para la alimentación básica de lapoblación.

El dirigente destacó que ese aumento sedebe principalmente a la crisis económica, de-rivada del encarecimiento de los insumos, asícomo al cambio climático que afecta a la pro-ducción y también a los intermediarios.

No obstante esa situación el presidente dela Conaflorpa aseguró que la crisis en elcampo tiene solución, pero es necesaria lavoluntad política de los tres niveles degobierno y de los actores del sector rural.

Cosetl afirmó que pesar de las deficien-cias en las reglas de operación de programaspara el campo, un punto favorable es que unagran parte de los recursos será distribuida du-

rante los primeros cuatro meses del año.Luego de subrayar que debe vigilarse la

entrega de esos recursos, urgió a revisar la ac-tuación de las organizaciones tradicionales,como la Confederación Nacional Campesina(CNC), para conocer los ingresos de sus diri-gentes y agremiados.

Lo anterior, argumentó, porque haylíderes que tienen casas, automóviles y recur-sos materiales mientras que algunos produc-tores carecen de los satisfactores mínimospara sobrevivir.

Los precios de productos de la canasta básicatuvieron un incremento promedio de 60% en elúltimo trimestre de 2008.

Más angustia para el pueblo mexicano

Page 10: progreso01-09

México.- La iglesia está preocupada porla violencia que ocasiona el narcotráfico.

Un alto asesor del Papa Benedicto XVIsugirió que la excomunión podría utilizarsepara castigar a los narcotraficantes en México.

El cardenal secretario de estado, TarcisioBertone, quién es el "número dos" del Vati-cano, enfatizó que la Iglesia está preocupadapor los efectos del narcotráfico en la sociedad

mexicana."La lucha contra el narcotráfico es un

deber de todos. Vean lo que ocurre desafortu-nadamente en los países vecinos de México,los desastres que produce, la inseguridad y laguerra entre bandas y grupos armados", de-claró.

Bertone hizo las declaraciones antes desu viaje a México, donde estará como repre-

sentante de Benedicto XVI en el EncuentroMundial de las Familias.

¿Una poderosa arma de disuasión?A pesar de apoyar la excomunión, que es

el castigo que utiliza la Iglesia para losmayores crímenes, Bertone admitió que suresultado sería limitado.

"La excomunión es el medio más severoque la Iglesia ha empleado frente a los delitosmás graves durante su historia. Pero tengo quereconocer que es un castigo que toca sólo aaquellos con conciencia eclesial, educacióneclesial", señaló en una entrevista a RadioVaticano.

MÉXICO

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 10

MÉXICOM

ONRO

E

RANDOLPH

PROVIDENCE

N. WENDOVER

S. WENDOVER

Por favor usar la puerta de atrás

Gobierno mexicano empleará a 350 milMéxico.- El Gobierno mexicano aseguró

que creará en 2009 un total de 350 mil em-pleos gracias a la construcción de 5,282 millasde nuevas carreteras en el país, informaronfuentes oficiales.

En un año de crisisEl secretario de Comunicaciones y Trans-

portes, Luis Téllez, afirmó en un comunicadoque esa dependencia contará este año con unpresupuesto "histórico" de $5,185,1 millones,de los cuales $3,703,7 millones estarán desti-nados exclusivamente a la construcción decarreteras.

Téllez recordó que durante la ejecuciónde las obras de infraestructura "se generan em-pleos de todo tipo, desde profesionales muycalificados, hasta personas inscritas en los pro-gramas de empleo temporal".

"Lo primero es generar empleo en un añomuy complicado, y luego, una vez que pase-mos la crisis internacional, contar con un paísmucho más eficiente, con una infraestructuraque se ha modernizado en los últimos tresaños", apuntó.

La secretaria estima que en 2009 la ini-ciativa privada aportará alrededor de $1,481,4millones adicionales por concepto de conce-siones de carreteras.

En tanto, el ministro explicó que elGobierno llevará a cabo otras obras "impor-

tantes" en materia deinfraestructura.

Proyectos en lalista de esperaPor ejemplo, en el

primer trimestre serálicitado el aeropuertode la Riviera Maya, enel Caribe mexicano,mientras que en el sec-tor de las telecomuni-caciones se publicaráuna licitación del es-pectro radioeléctrico.

Entre los proyec-tos que se concretaránen 2009 se encuentrael Arco Norte de Ciudad de México, un li-bramiento que le permitirá a los transportistasy viajeros evitar pasar por la capital mexicana,el cual quedará concluido durante el primertrimestre del año, según el secretario.

También se destacan la finalización de lascarreteras México-Tuxpan, Mazatlán-Du-rango y Monterrey-Saltillo.

En marzo próximo, agregó, estará listo elcruce fronterizo Reynosa-Anzaldúas, "quebrindará eficiencia al sistema comercial y parala actividad económica en la frontera norte".

En puertos, se construirá en Lázaro Cár-

denas (suroeste) una nueva terminal especia-lizada en automóviles, la primera en su tipo enel país, y una nueva terminal de contenedoresen el puerto de Manzanillo (oeste).

Adicionalmente, se continuará con laedificación de dos nuevas líneas del trensuburbano del Distrito Federal.

El pasado 7 de enero, el presidente deMéxico, Felipe Calderón, presentó un plan an-ticrisis para enfrentar la difícil situacióneconómica mundial, el cual prevé que durante2009 la inversión pública y privada en in-fraestructura alcance los $42,222 millones.

Por construcción de autopistas

El presidente de México, Felipe Calderón, presentó un plan anticrisis paraenfrentar la difícil situación económica mundial.

Narcotraficantes serían excomulgadosEl Vaticano lanzó severa advertencia

Bertone hizo las declaraciones antes de su viaje aMéxico, donde estará como representante deBenedicto XVI en el Encuentro Mundial de lasFamilias.

EL IEDF APRUEBA LÍQUIDOUSADO PARA COMICIOS

México.- El Consejo General del In-stituto Electoral del Distrito Federal (IEDF)aprobó por unanimidad las características,fabricación y certificación del líquido in-deleble que se utilizará en los comicios del5 de julio próximo.

Durante su sesión extraordinaria, elpleno del consejo avaló que durante la jor-nada electoral de ese día se use la fórmulapatentada y desarrollada por la Escuela Na-cional de Ciencias Biológicas del InstitutoPolitécnico Nacional (IPN).

De acuerdo con el consejero electoral,Fernando Díaz Naranjo, el líquido "garan-tiza plenamente su eficacia" al cumplir conciertas normas como es no rebasar los 15segundos para secarse en la piel y no reti-rarse fácilmente de ésta con la ayuda desustancias como agua, jabón, detergente oalcohol.

Detalló que la tinta aprobada tiene unbajo grado de toxicidad, es visible en la pielal momento de su aplicación y tiene unafecha de caducidad que es de seis meses apartir de su producción.

Díaz Naranjo resaltó que por sextaocasión este material elaborado por el IPNserá empleado en comicios, y que dichatinta ha sido certificada por la Facultad deQuímica de la Universidad NacionalAutónoma de México.

Indicó que el consejo general tambiénaprobó el procedimiento para la recolec-ción muestral de sobrantes de líquido in-deleble que se utilice durante los próximoscomicios.

Con este proyecto, explicó el conse-jero, se pretende constatar que la tinta em-pleada ese día es idéntica a la probada porel consejo.

Para ello, el mismo 5 de julio el con-sejo aprobará los números de casillas dedonde se tomará dicha muestra, medianteuna selección aleatoria de dos casillas pordistrito electoral con el auxilio de un pro-grama informático.

Una vez que se tengan las aplicacionesdel líquido indeleble seleccionados, éstasserán enviadas a la Escuela Nacional deCiencias Biológocas del IPN para que de-termine si es el que originalmente seaprobó.

Al respecto, los representantes de lospartidos políticos señalaron la importanciade que realmente se garantice la autentici-dad del líquido, y confiaron en que con elmétodo aprobado éste se certifique.

Page 11: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 11

Obinna C. Oriaku, M.D.Certificado Medicina Interna

Clinic P.A.

Cuando su salud está en juego, póngase en manos de el Dr. Obinna C. Oriaku, el Doctor preferido de la Familia Latina

Tel.: 704-527-5522Llame hoy mismo para pedir una cita

www.crownclinicpa.com

4500 S. Tryon St. Charlotte, NC 28217( Frente a McDonald’s)

Chequeo gratuito

de presiónsanguinea

• Diabetes• Problemas de riñón• Presión alta• Colesterol• Artritis• Problemas del corazón• Emergencias menores• Servicio de diagnóstico/Centro de diagnóstico para la mujer

Además ofrecemos:• Cuidado de rutina y examen físico completo

• Vacuna para la gripe• Exámenes físicos para escuelas, deportes y trabajo

BRINDAMOS CUIDADO COMPLETO DE:

¡Estamosaceptando

nuevospacientes!

Aceptamos Medicare, Medicaid y casi todos los planes de seguro

El Doctor Oriaku y el personal de Crown Clinic leofrecen el cuidado de salud más profesional y confiable.

Clinic P.A.

CROWN

No permita que una enfermedad le impida disfrutar de su familia o trabajar con energía

• Medicina Interna • Urgencias

• Traumas Menores •Medicina Ocupacional

Nueva Localidad

¡Pacientes sin citas Bienvenidos!

SUDAMERICAUribe autorizó gestión del Vaticano

Para participar en liberación de rehenesBogotá.- El presidente Álvaro Uribe dijo

que su gobierno autorizará eventuales ges-tiones que la iglesia católica colombiana, e in-cluso el Vaticano, deseen o puedan hacer en laanunciada liberación de seis secuestrados enmanos de las FARC.

Nacional o internacional"Si la iglesia católica, a nivel nacional, o

incluso el Vaticano, la Secretaría de Estado delVaticano o la persona o institución que de-signe su Santidad (el papa Benedicto XVI),puede ayudar para que se de la liberación delos secuestrados, el gobierno lo autoriza y ledará la bienvenida", dijo Uribe a los periodis-tas en la casa de gobierno.

Uribe no respondió consultas de los re-porteros, ni explicó si esa iniciativa de unaposible gestión de la iglesia colombiana, elVaticano, o alguien que designe el Papa, es lacontrapropuesta del gobierno a pedidos de laguerrilla de que en el operativo de liberaciónfigure una personalidad internacional.

Monseñor Rubén Salazar, presidente dela Conferencia Episcopal de Colombia, indicóque el anuncio presidencial los tomó por sor-

presa porque desconocían de eventuales con-tactos entre el gobierno y el Vaticano o que seestuviera manejando la posibilidad de una per-sona de la iglesia como parte de los delegadosque reciban a los rehenes de manos de losguerrilleros.

Los sorprendió"La sorpresa es que en este caso (de los

seis secuestrados) no se había hablado de unaintervención de nosotros (directos de la igle-sia)...pero yo personalmente estoy dispuesto acolaborar y manifiesto mi más absolutadisponibilidad", dijo Salazar en diálogo tele-fónico.

La iglesia católica cuenta desde hace másde un año con el visto bueno del gobierno parahacer gestiones ante las rebeldes Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colombia (FARC)en busca de la liberación de rehenes, pero sedesconoce públicamente si se han dado esoscontactos.

Los rebeldes han pedido es la partici-pación de "alguna personalidad democráticade un país hermano o de la comunidad inter-nacional", que no especifican, una opción rec-

hazada por el gobierno alegando queen el pasado tales gestiones hanprovocado roces con gobiernoscomo el de Venezuela.

Las FARC anunciaron en un co-municado conocido el 21 de diciem-bre que liberarían, en una fecha ylugar a definir, al ex gobernador delsureño departamento de Meta, AlanJara, al ex diputado regional delValle del Cauca, Sigifredo López, asícomo a tres policías y un militar,cuyas identidades no han revelado.

Jara está secuestrado desde juliodel 2001 y López fue retenido enabril del 2002.

Formación de la comisiónLos rebeldes dijeron que entre-

garían los retenidos a una comisiónencabezada por la senadora PiedadCórdoba, del opositor PartidoLiberal, y quien por meses ha traba-jado en busca de la libertad de retenidos.

Córdoba ha dicho que aún no hay unafecha para las liberaciones y que trabaja con el

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR),que cuenta con la autorización del gobierno,en los detalles del operativo.

COLOMBIA:

El presidente de Colombia Álvaro Uribe autorizó que elVaticano gestione en la liberación de rehenes de las FARC.

Page 12: progreso01-09

• Faciales • Depilaciones • Caída del cabello• Manicure• pedicure• Yesoterapia• Barbería• Rizado de pestañas• Estilistas Dominicanas

ADEMAS:Todo lo relacionadoa estética en general

ESTILISTASDOMINICANAS

Maquillaje permanente• Cejas • Ojos • Labios • Lunares

3905 South Blvd. • Charlotte, NC 28209

704-523-4029 • 704-497-8758

CONSÚLTENOS

NANOQUERATINA DETANAGRA

Tenemos la solución!!!!

Ultima tecnología en reparación delcabello. Solo una sesión repara el 80%del mismo, reconstruyendo las hebrasdel cabello, dejándolos suaves y bril-lantes.

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 12

SUDAMERICAECUADOR:APRUEBAN LEY MINERA QUEENFRENTA A CORREA CON

INDÍGENASQuito.- El Legislativo ecuatoriano

aprobó una ley que autoriza la minería in-dustrial y la participación de las trasna-cionales, pese a las protestas de ecologistase indígenas, que preparan una marcha pararechazar la norma por sus posibles dañosambientales.

Con 51 votos a favor y seis en contra,la Comisión Legislativa de mayoría oficia-lista -que actúa como un Parlamento detransición- dio luz verde a una iniciativaque endureció en los últimos días la oposi-ción indígena al gobierno del presidenteRafael Correa, según un comunicado.

La norma permite la extracción mineraa gran escala bajo regulaciones ambientales,prohíbe la actividad en áreas protegidas yautoriza las concesiones a las trasnacionalesmineras, que deberán repartir con el Estadosus beneficios en un monto no inferior alque recibe, agregó el órgano.

Al momento existen cuatro grandesproyectos en fase de exploración que in-volucran a empresas de Canadá y EstadosUnidos con ganancias estimadas por el go-bierno en unos 110 mil millones de dólaresal largo plazo.

El movimiento indígena y grupos eco-logistas rechazan la ley por considerarlalesiva para el medio ambiente y en particu-lar para las reservas de agua en los territo-rios ancestrales.

"Esta ley se acaba de aprobar con im-posición y la prepotencia del gobierno.Luego de haber analizado el texto decidire-mos si continuamos" con la huelga de ham-bre, dijo Salvador Quiste, dirigenteindígena.

Los pueblos aborígenes anunciaronuna movilización para el 20 de enero en elmarco de otras protestas sociales contra elgobierno.

Constitución “ por decreto”BOLIVIA:

La Paz.- El presidente boliviano ame-nazó a la oposición con reglamentar la CartaMagna por decreto si es bloqueada.

Max Seitz BBC Mundo, Cono Sur Elpresidente de Bolivia, Evo Morales, advirtióque podría apelar a decretos supremos paraimplementar la nueva Constitución si loslegisladores opositores boicotean sureglamentación en el Parlamento.

Morales hizo esta declaración en la ciu-dad de Oruro, al cierre del congreso del tresdías del Movimiento al Socialismo (MAS), enel que participaron unos 5.000 delegados par-tidarios.

"Si algún parlamentario se opone y noaprueba normas en el Congreso Nacional, fir-maré decretos supremos para aplicar la nuevaConstitución Política del Estado", aseguró elmandatario.

La Carta Magna impulsada por elgobierno será votada en un referendo el 25 deenero. Si obtiene la mayoría de los votos, de-berá ser reglamentada por el nuevo Parla-mento que será elegido en diciembre de esteaño. Más de 100 leyes tendrán que ser consi-deradas por los congresistas para poner enmarcha la Constitución, algo que -según elpropio oficialismo- no resultará sencillo.

"La adecuación legislativa va a ser com-plicada, porque hay que conseguir acuerdosen el Congreso. Sabemos que lograr consensoes difícil en Bolivia", admitió a BBC Mundoel constituyente del MAS Sabino Mendoza.

Según los analistas, la eventualreglamentación de la Carta Magna por decretopodría intensificar los cuestionamientos sobresu legitimidad, que han sido esgrimidos por laoposición desde que el documento fueaprobado por la Asamblea Constituyente sinsu presencia, a fines de 2007.

Cerrar filasEl Congreso del MAS también intentó

delinear estrategias con el fin de lograr unaamplia aprobación del texto constitucional enel referendo venidero.

La nueva Constitución le da más poder ala mayoría indígena

Morales instó al pueblo y a losmovimientos sociales bolivianos a dar unrespaldo categórico a la Carta Magna frente ala oposición, que la rechaza.

"Si quieren pasar a la historia, acompañenesta transformación profunda, democrática ycultural para todos", dijo el mandatario alinstar a los delegados partidarios -en sumayoría campesinos e indígenas- a cerrar filasen torno de su proyecto.

Las encuestas vaticinan que el "sí" obten-drá un 60% en el referendo constitucional,pero el gobierno espera superar el 80%.

Por otra parte, el congreso del MASeligió una nueva cúpula partidaria, y Moralesfue ratificado "como el líder indiscutible delproceso de cambios para refundar Bolivia".

"Para toda la vida"La nueva Carta Magna consagra la na-

cionalización de los recursos naturales, da máspoder a la mayoría indígena y promueve la re-forma agraria, con la entrega de propiedadessin uso a los campesinos pobres.

También permitirá a Morales presentarsea la reelección en diciembre, lo que le posibi-litaría mantenerse en el poder por cinco añosmás.

El mandatario debió ceder en su intenciónde quedarse hasta 2019 para conseguir que seaprobara la convocatoria al referendo.

Con todo, el presidente boliviano afirmóen el Congreso partidario que no estaba "depaso, ni de visita" en el gobierno, sino por unlargo tiempo.

"Hemos recuperado lo que noscorrespondía y será para toda la vida", aseguróMorales.

El proyecto de Constitución se enfrenta auna fuerte oposición en el oriente boliviano,la región más rica del país donde muchos abo-gan por una mayor autonomía -y hasta inde-pendencia- del gobierno central, si bien laCarta Magna incluye 60 competencias au-tonómicas.

En el Este acusan a Morales de ser un"títere" del presidente de Venezuela, HugoChávez, y de tratar de imponer un modelo desocialismo indigenista en Bolivia.

La Carta Magna impulsada por el gobierno serávotada en un referendo el 25 de enero. Si obtienela mayoría de los votos, deberá ser reglamentadapor el nuevo Parlamento que será elegido endiciembre de este año.

Page 13: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 13

CENTROAMERICA Y EL CARIBENICARAGUA:

Ortega gobierna a golpe de decretoUsurpa las funciones de la Asamblea

Managua.- El presidente Daniel Ortegaparece decidido a gobernar Nicaragua por de-creto.

Ortega recurre a una vieja práctica em-pleada en su primer Gobierno, en los añosochenta -cuando conducía de forma au-tocrática una nación aplastada por la guerra-,que consiste en usurpar las facultades de laAsamblea Nacional y saltarse la Constituciónpara aprobar las leyes que considera nece-sarias para el funcionamiento de su cuestio-nada Administración.

Ya sea para controlar a la policía, inter-venir una empresa de gas o autorizar la llegadade buques de guerra rusos, el presidente deNicaragua no para de firmar decretos.

Crisis políticaEl más reciente exige al Ministerio de

Hacienda la aprobación de las enmiendas alPresupuesto de Nicaragua, paralizadas por losdiputados opositores en la Asamblea Nacionalcomo presión al Gobierno para que declarenulas las elecciones municipales del 9 denoviembre, denunciadas como fraudulentas.

La acción, que la oposición y los analistasindependientes han tachado de 'ilegal', haechado más leña al fuego de la crisis políticaque sufre el país más pobre de Centroamérica.

”No puedo permanecer impasible viendoa los diputados no sesionar porque no les da lagana”, dijo Ortega. “No hay argumento sólidopara no aprobar las reformas al Presupuesto”.

Lo más dictatorial que puede pasar es quelos diputados actúen negándole al pueblo losfondos. Así, el mandatario, en una misiva dedos párrafos, ordenó al ministro de Hacienda,Alberto Guevara, que incorporara al Pre-

supuesto las enmien-das del Decreto 78-2008.

No era la primeravez que el presidentelo hacía. En noviem-bre pasado, mientras laviolencia y el caos im-peraban en las callesde Nicaragua, Ortegaordenó, a través de undecreto, que el Con-sejo Supremo Elec-toral declararalegítimos los resulta-dos de los comicios denoviembre, en mo-mentos en que laoposición, la Iglesiacatólica y la sociedadcivil denunciaban un“gigantesco fraudeelectoral”.

Según esos resultados, el partido de Or-tega, el Frente Sandinista, obtuvo 105 de las146 municipalidades en disputa.

Lo apruba sólo el 20%Una cifra aplastante y necesaria para Or-

tega, ansioso de legitimar su Gobierno en mo-mentos en que las encuestas le dan unaaprobación de apenas el 20%.

Ortega ha usado su poder para atribuirsefacultades que no le corresponden, según laConstitución. El mandatario, por medio de susdecretos, pretende incrementar su influenciaen la Policía Nacional, destituyendo a colabo-radores cercanos a la directora de la institu-

ción, la popular Aminta Granera, y ascen-diendo a oficiales supuestamente leales alGobierno.

Esa decisión ha dividido a la policía, quese debate entre los afines a Granera, que de-fienden la profesionalidad alcanzada por lainstitución tras la transición democrática de1990, y aquellos que quieren congraciarse conel presidente con la vista puesta en el reem-plazo de Granera.

Incapaz de lograr consenso con la Asam-blea Nacional, Ortega ha usado decretos paraestablecer el estado de emergencia económicay así intervenir una empresa distribuidora degas butano, con el fin de regular la comercia-lización del producto.

El presidente Daniel Ortega parece decidido a gobernar Nicaragua pordecreto.

HONDURAS FIRMARÁACUERDO CON CUBA

Reforzará relaciones entre ambos

Tegucigalpa.- El presidente ManuelZelaya firmará en marzo con su colegacubano Raúl Castro un acuerdo comercialque reforzará las relaciones entre ambas na-ciones, informaron el domingo fuentes ofi-ciales.

Tras 45 años de distancia"Las negociaciones del primer acuerdo

comercial con Cuba han concluido y espe-ramos que el tratado se suscriba en marzoen La Habana", dijo a periodistas elministro de Comercio e Industrias, FredysCerrato.

"Para esa fecha, el presidente Zelayatiene previsto visitar Cuba", añadió.

Cerrato no especificó los productosque intercambiarán los dos países.

Desde noviembre de 1998, cuando elhuracán Mitch devastó a Honduras, per-manecen aquí unos 400 médicos y enfer-meras de Cuba que en diez años hanrealizado más de 16 millones de consultasy 400 mil intervenciones quirúrgicas a hon-dureños pobres.

Asimismo, alrededor de 600 hon-dureños se han graduado en Cuba en dife-rentes profesiones, especialmente enmedicina.

Cuba y Honduras reanudaron rela-ciones diplomáticas en enero del 2001,luego de estar distanciadas por 45 años,desde que la isla fue expulsada del seno dela Organización de Estados Americanos.

Parque público con Internet GUATEMALA:

Guatemala.- La ciudad de Guatemala seha convertido en la primera urbe de Cen-troamérica en contar con un parque públicoque, entre otras comodidades para el descansoy esparcimiento de los vecinos, cuenta conuna red de Internet inalámbrico de acceso gra-tuito.

Por una ciudad moderna"Se trata de un primer proyecto que re-

cién fue inaugurado en la zona 15 (al sur de laciudad), con el objetivo de reducir la brechade las comunicaciones y colaborar con los ve-cinos para tengan acceso al ciberespacio", dijouna portavoz del ayuntamiento de la ciudadde Guatemala.

El parque, ubicado en la colonia El Maes-tro, en un suburbio residencial del sur de lacapital guatemalteca, fue remozado por la Di-rección de Desarrollo Social del ayuntamientopara beneficiar a cerca de un millar de vecinosde esa zona.

Además del remozamiento con plantas,

bancas y juegos para niños, el parque fuedotado de una red inalámbrica de Internet dealta velocidad, a la cual pueden acceder deforma gratuita los vecinos y visitantes.

El proyecto, precisó la fuente, tuvo uncosto aproximado de unos $94 mil, los cualesprovinieron de los impuestos que los ciu-dadanos pagan por diferentes conceptos.

El alcalde de la ciudad de Guatemala, Ál-varo Arzú, señaló en la página de Internet delayuntamiento que "la incorporación de tec-nología como el Internet en los parques esparte de la ciudad moderna" que se quiere"para todos".

Según cifras de la Superintendencia deTelecomunicaciones de Guatemala, 1.1 mi-llones de guatemaltecos (de los 13.3 millonesde habitantes) tienen acceso directo al Internetdesde sus lugares de trabajo, estudios y hoga-res.

Las proyecciones oficiales indican queesa cifra crecerá a 2.4 millones de personas alcierre de 2009.

Page 14: progreso01-09

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 14

SUCESOS

South Blvd.

* 518 East Boulevard

East B

lvd.

Atendemos pacientes sin segurotodos los días de 3 a 6 pm

Viernes todo el dia y algunos sábados

ATENDEMOS EL SÁBADO 17 DE ENERO DE /09

TODOS LOS DIAS DESPÚES DE LA 1 PM

ALEMANIA:NIÑOS ALEMANES SE

ESCAPAN PARA CASARSE ENÁFRICA

Londres.- Tres amiguitos intentaronescapar del invierno alemán y concretar susueño de celebrar matrimonio en África,pero sólo llegaron hasta la estación centralde ferrocarril.

Buscando el solMika y Anna-Lenna, de seis y siete

años respectivamente, acompañados por lahermanita de Anna-Lenna, de cinco años,decidieron irse de viaje hacia el continenteafricano. Pero eso no es todo: tambiénpensaban contraer matrimonio, según in-formó el oficial de policía Holger Ju-rezcko.

Mika y Anna-Lena “están muy ena-morados y decidieron que querían casarseen África porque allí hace calor”, dijo elpolicía. La hermanita de Anna-Lena iba aser testigo de la boda.

Se les ocurrió viajar a África y casarseallí después de escuchar los relatos deMika acerca de las vacaciones que habíapasado con su familia en Italia recibiendoal Año Nuevo. Para convencer a las niñas,Mika les aseguró que en África el climaiba a ser aún más cálido, dijo Jurezcko.

Planes para la bodaLos niños salieron por la madrugada

de sus casas, mientras sus padres aún dor-mían, y se dirigieron a los suburbios deHannover, al norte de Alemania, llevandoen sus pequeñas valijas sólo lo esencial:anteojos de sol, comida y trajes de baño.

Llegaron en tranvía a la estación cen-tral de Hannover, donde se subieron a untren que los llevaría al aeropuerto. Endicho tren, la policía los abordó y los con-venció de que sería difícil llegar a Áfricasin dinero y sin pasaje de avión.

En lugar de África, los llevaron alcuartel de policía, para que esperaran a quesus padres pasaran a buscarlos y llevarlosde regreso a casa.

Se descarriló vagón de un tren en QuitoECUADOR:

Catorce niños afectados Quito.- Catorce niños fueron afectados

con heridas leves y moderadas por el descar-rilamiento de un vagón de un tren en las cer-canías de Quito, informó a Efe Johnny Franco,portavoz de la Cruz Roja ecuatoriana.

El vagón, que llevaba alrededor de 30niños, volcó después de que se descarriara porun supuesto error técnico que se produjo enun cruce de vías, momentos después de que eltren se pusiera en marcha.

El gerente de la Empresa de FerrocarrilesEcuatorianos, Jorge Carrera, explicó en ruedade prensa que el accidente se produjo cuandola palanca de cambio de las vías modificó eltrayecto del tren sin que hubieran pasadotodos los vagones, lo que hizo descarrilar yvolcar al segundo vagón.

Franco informó de que 10 de los 14 niñosfueron atendidos de politraumatismos por las

ambulancias en el lugar del accidente, peroque 4 de ellos fueron trasladados al Hospitalde especialidades infantiles Baca Ortiz porquerecibieron traumatismos"fuertes en el tórax y es-palda", aunque aún no seconoce su diagnóstico.

Al principio "hubomucha desesperaciónporque era un volumengrande de niños los queviajaban y no se podíatabular exactamente cuán-tos niños estaban afecta-dos", explicó Franco.

El tren, que realizabasu trayecto inaugural,forma parte de un proyectoturístico que pretende reha-

bilitar y promocionar los ferrocarriles deEcuador construidos hace un siglo y queatraviesan parte de la zona andina del país.

Un vagón de un tren, que realizaba su trayecto inaugural y que formaparte de un proyecto turístico que pretende rehabilitar y promocionarlos ferrocarriles de Ecuador construídos hace un siglo, se descarrilóen las cercanías de Quito con unos 30 niños a bordo.

Ascienden a 18 los muertos por terremotoMás víctimas en Costa Rica

San José.- La Cruz Roja reportó eldomingo que el número de muertos por elterremoto de la semana pasada ascendió a 18y los esfuerzos para rescatar más víctimasavanzan lentamente, aunque hay reportes dehasta 65 desaparecidos.

Decenas de desaparecidosLa Cruz Roja informó que de los cuerpos

recuperados hasta ahora solo nueve han sidoidentificados y corresponden a cinco hombres,tres niñas y un niño.

La búsqueda de restos se reanudó con lasprimeras horas del domingo en diferentes pun-tos de la zona afectada del centro del país, unlugar montañoso entre varios volcanes, poraños frecuentado por turistas por su exube-rante paisaje. Ahora, la mayoría de pequeñospueblos quedaron destruidos y sin caminos deacceso. El dato de desaparecidos aún fluctúaconforme allegados se acercan a las autori-

dades para reportar a sus familiares. La CruzRoja aseguró que tiene una lista de 43 per-sonas desaparecidas, pero el Organismo de In-vestigación Judicial reporta 65.

Ana Cambronero, de 41 años, con la mi-rada perdida relató que se encontraba en lacapital cuando sucedió el sismo pero su es-poso Francisco Zamora y los hijos que con él

procreó, de 18, 16 y 14 años, estaban en el pe-queño restaurante que atendían en el pueblode Cinchona y que fue arrasado por el sismo.

El terremoto tuvo su epicentro en unazona montañosa unas seis millas al este delVolcán Poás, sitio ubicado unas 37 millas aloeste de San José, pero los expertos afirmaronque el sismo no tuvo relación alguna con laactividad del coloso.

Aunque se produjo en el centro del país,el temblor no produjo daños mayores en lasciudades cercanas de San José, Alajuela yHeredia, donde, además de los momentos depánico, se registraron solo caída de objetosaltos, así como fisuras y ventanas rotas enedificios.

Los lugares más afectados son las zonasmontañosas de Poás de Alajuela y Vara Blancade Heredia, que se encuentran muy cerca dela zona del epicentro, de tradicional actividadagrícola.

El número de muertos por el terremoto en CostaRica ascendió a 18 y hay reportes de unos 65desaparecidos.

COSTA RICA:

Page 15: progreso01-09

Tragedia en el desierto de TexasLeticia González espera repatriar cadáveres de sus dos hijas

HHace ocho años llegó indocumen-tada a Los Ángeles desde en-tonces no veía a sus hijas.

Solamente las llamadas telefónicas y las cartasfueron su contacto.

Durante ese tiempo soñó con darles unmejor futuro, como cientos de inmigrantes.Pero su hija mayor le había pedido que lasllevara a Los Ángeles como regalo decumpleaños.

Buscó a unos "coyotes", como le llamanen Centroamérica a los traficantes de per-sonas, para reunirse con ellas, Blanca Lilian,de 10, y Luz Karina Campos, de 12 años. Pre-vio el pago de US$20.000, las niñas viajaronpor tierra desde El Salvador hacia los EstadosUnidos.

La odisea Las pequeñas iniciaron la travesía en abril

de 2007 con dos tíos, Víctor González y su es-posa Ángela Bermúdez, y otros inmigrantes.Pero en Guatemala los "coyotes" separaron alos hombres de las mujeres, de modo que lasniñas Campos tuvieron que seguir junto a sutía Ángela, porque su tío fue separado.

En el mundo del tráfico ilegal de per-sonas, nadie puede regular esas decisiones.Por eso la noche del 4 de abril de 2007,cuando Leticia recibió una llamada telefónicade sus hijas y su cuñada desde Tampico,México, se mantuvo optimista. Dijeron queestaban bien y que pronto cruzarían la fron-tera. Todo era parte del riesgo.

Sin noticiasLeticia esperó nuevas noticias el resto de

la semana porque sus hijas tardarían un pocomás en llegar a Los Ángeles, como fuepactado con el "coyote". Habían hecho la de-nominada Ruta del Golfo y aún les faltabacruzar el río Bravo, una porción del desiertode Texas y dos estados más, Colorado y Ari-zona, antes de llegar a California a los brazosde su madre.

Pero no recibió ninguna llamada más y,tras una mala corazonada, acudió al consuladosalvadoreño y a organizaciones pro inmi-grantes para notificar la posible desapariciónde sus hijas. Leticia nunca supo que su her-mano, Víctor, había sido arrestado por la Pa-trulla Fronteriza que lo mantuvo recluido dosmeses hasta que fue deportado a El Salvador.

De vuelta a casa, éste relató cómo fueseparado de su esposa y sobrinas, y unosmeses más tarde, una mujer que iba en elgrupo -y deportada por las autoridades esta-dounidenses- contó que las niñas fueron aban-donadas por los coyotes a pocas horas dellegar a la autopista 59 de Texas.

"Las niñas no pudieron seguir debido alcansancio y los coyotes ahí las dejaron", ex-plicó una apesadumbrada madre, ahora quesabe que sus hijas murieron en el desierto.

Dolor indescriptible Confirmarlo no ha sido un camino fácil

para Leticia González. Un año después de ladesaparición, la Patrulla Fronteriza encontrólas osamentas de dos menores y una adulta, ylo reportó al consulado mexicano en McAllen,

Texas, que al no tener una alerta dedesaparecidos con esas característi-cas, extendió el aviso a los consuladoscentroamericanos.

Así llegó la información a Leti-cia, a través de las autoridades sal-vadoreñas en Houston, que leadvirtieron sobre el posible hallazgode sus hijas. El 31 de julio de esteaño, agentes del Buró Federal de In-vestigaciones (FBI) que están involu-crados en la investigación, visitaron aGonzález para realizar pruebas deADN y corroborar la identidad de losrestos óseos hallados en el desierto.

Fue hasta inicios de diciembreque los resultados confirmaron queeran las hermanitas Campos y su tía.

Parte de las estadísticas De acuerdo a datos de la Patrulla

Fronteriza estadounidense (CBP, porsus siglas en inglés), entre octubre de2007 y septiembre de 2008, hanmuerto 389 inmigrantes en la fron-tera, de los cuales nueve son salvadoreños.Las hermanitas Campos son parte de estecuadro numérico.

En el mismo periodo, otras 1,237 per-sonas se perdieron en el desierto abandonadaspor los "coyotes", pero tuvieron la suerte deser rescatadas por la CBP, según RamónRivera, el vocero de la agencia federal.

Por ahora, Leticia González, que estáacogida a un programa de residencia temporal,

busca un permiso especial para salir de los Es-tados Unidos con los restos de sus hijas, mien-tras asociaciones hispanas le ayudan a recogerfondos para su viaje.

El gobierno de El Salvador confirmó quesufragará los gastos de repatriación de las víc-timas de esta tragedia para que puedan ser en-terradas en casa. Hasta entonces, Leticia -queaún no ha podido ver los restos de sus hijas-no cerrará esta herida abierta por la migraciónilegal.

Una mujer que iba en el grupo, contó que las niñas fueronabandonadas por los coyotes a pocas horas de llegar a laautopista 59 de Texas. "Las niñas no pudieron seguir de-bido al cansancio y los coyotes ahí las dejaron en el desierto.

AAmbas cámaras legislativas apro-baron una medida que busca refor-mar el tratamiento que reciben los

menores de edad indocumentados que se en-cuentran bajo la custodia de las autoridades deinmigración. Solamente se espera laaprobación del ejecutivo para que se conviertaen ley.

La ley de protección de niños extranjerossin acompañante del 2007, planteada haceaños por la senadora de California Dianne Fe-instein, busca proteger a los menores sin an-tecedentes criminales, al separarlos durante lacustodia y a proveerles servicios legales de

representación gratuitos en sus procesos de in-migración.

“En el pasado no había un sistema sobrecomo cuidar a estos menores que son separa-dos de sus países de origen”, expresó la por-tavoz de la senadora. “Con esta nueva ley seasegura la coordinación de agencias na-cionales y de otros países para el regreso pro-tegido de esos menores detenidos porinmigración”, concluyó.

“El congreso ha dado un paso importantepara asegurar que los niños indocumentadossin compañía reciban un trato humano yapropiado, mientras esté en custodia delgobierno de Estados Unidos”, expresó lasenadora en un comunicado.

“Nos tomó ocho años la aprobación yahora urjo al presidente para que lo firme yasegurar así la protección de los inmigrantesmás vulnerables”, sostuvo.

Según las autoridades estadounidenses,cada año 7.000 menores de edad son de-tenidos por agentes de inmigración en esascondiciones. Sin embargo las autoridadesmexicanas sostienen que el problema esmucho mayor que las cifras anunciadas porEE.UU.

Protección a menores indocumentados

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 15

ABOGADO DE INMIGRACIONOFICINAS DEL ABOGADO

ORGE L. DELGADOJ LAW OFFICES OF JORGE L. DELGADO

MIEMBRO DEL COLEGIODE ABOGADO DE FLORIDA

• Peticiones familiares• Residencia, ciudadanía• TPS, NACARA• Visas y permisos

de trabajo

• Visas de novio (a)• Extensiones de estadía• Certificación laboral• Todo proceso de

inmigración

Llame para concertar una cita al:

(704) 644-7065O visítenos en:

1324 Starbrook Dr.(Cont. E. Arrowood Road)

Page 16: progreso01-09

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 16

Nueva York .- El New York Times semanifestó optimista de que el gobiernoentrante de Barack Obama enfrentará de man-era más eficiente y humana el problema de lainmigración ilegal después de un manejo "de-sastroso" y "retrógrado" por el gobierno deGeorge W. Bush.

Las políticas del presidente Bush "du-rante años han atacado el problema de maneracontradictoria y retrógrada" con políticas que"hicieron poco o nada para frenar el influjo delos ilegales y al mismo tiempo crearon lascondiciones para que prosperara la economíainformal", dijo el influyente diario neo-

yorquino en un editorial.Obama parece estar

dispuesto a devolverle"realismo, cordura y le-galidad" al manejo delproblema, añadió.

Destacó la desig-nación de Hilda Solíscomo secretaria del Tra-bajo, Bill Richardsoncomo secretario deComercio y Janet Napoli-tano como secretaria deseguridad interna, comoprueba de que "no es de-masiado temprano paraalbergar esperanzas".

Richardson y Napoli-

tano "son conocedores de la región fronterizay comparten un sabio desprecio por las políti-cas torpes e inadecuadas aplicadas por elgobierno de Bush, como la valla fronteriza", ySolís "es una conocida defensora de los traba-jadores y los inmigrantes", expresa el diario.

Los funcionarios "saben en lo profundode su alma que si uno defiende los derechosde los trabajadores, incluso los de los queestán aquí ilegalmente, se está defendiendo losderechos de todos los trabajadores esta-dounidenses. Si se ignoran o violan los dere-chos de los inmigrantes indocumentados, seestá estimulando la explotación que denigralas condiciones laborales de todos", declara eldiario.

NY Times optimista sobre políticas deObama ante inmigración

Demandan respeto a Derechos HumanosNueva Jersey.- El aniversario sesenta de

la Declaración Universal de los Derechos Hu-manos, fue celebrado con la organización deun foro donde niños y adolescentes hicieronescuchar sus opiniones.

Que no se les permita trabajar a los inmi-grantes es algo que Natalia Arias no entiende,aún cuando este derecho esté contemplado enel artículo 23 de los Derechos Humanos. Porsu parte Jocelyn Simbiano con sus cortos 10años y de padres ecuatorianos, no puede com-prender al leer el artículo 12 porque la policíaentra a los hogares y los apresa.

Arias y Simbiano participaron en unareunión de la Asociación Viento de Espíritu deMorristown , donde se discutieron cada unode los 30 artículos contemplados en laDeclaración Universal de los DerechosHumanos.

Los 13 participantes entre las edades de9 a 16 años e hijos de padres de diversospaíses Latinoamericanos, luego de leer cadauno de los artículos concluyeron que enninguno de ellos se cumple a cabalidadcuando es aplicado a los inmigrantes y menossi son indocumentados.

Marisol, 14, depadres colombianosasegura que las per-sonas deben ser de-tenidas por cometerun delito, no por elsimple hecho de serindocumen tados .Según el artículo 28,los hermanos Lópezafirman que tampocose cumple porque elmismo habla delderecho a recibireducación, sin em-bargo los indocumen-tados no pueden ir ala universidad.

Los hijos meno-

res de indocumentados coincidieron en que situvieran que pedir algo al presidente electo,sería que se apliquen en un 100% loslineamientos de la Declaración Universal delos Derechos Humanos.

Diana Mejía, organizadora comunitariadestacó: “para nosotros como inmigrantes, losderechos humanos son una herramientaimportante, porque es cuando reconocemoscomo la violación a estos derechos básicos ennuestros países nos ha obligado a salir deellos”.

Los menores hijos de indocumentados coincidieron en que si tuvieran quepedir algo al presidente electo, sería que se apliquen en un 100% loslineamientos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DELOS DERECHOS HUMANOS

Art. 12Nadie será objeto de injerencias ar-

bitrarias en su vida privada, su familia,su domicilio o su correspondencia, ni deataques a su honra o reputación. Todapersona tiene derecho a la protección dela ley contra tales injerencias o ataques.

Art. 231. Toda persona tiene derecho al tra-

bajo, a la libre elección de su trabajo, acondiciones equitativas y satisfactoriasde trabajo y a la protección contra el de-sempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sindiscriminación alguna, a igual salariopor trabajo igual.

REMESAS A MÉXICODISMINUYERON 2,000MILLONES EN EL 2008

San Lázaro.- Al cierre del 2008 lasremesas que los inmigrantes mexicanosenviaron al país de origen llegaron a23,000 millones de dólares contra más de25,000 correspondientes al 2007.

El equipo de trabajo en materia demigración del PRI expuso en un estudioque de los cinco mil millones de dólaresque se esperaba traerían este fin de añoen regalos, vehículos y efectivo, “Hayuna baja sensible, porque la inseguridaden México y la crisis económica en Esta-dos Unidos inhibió el retorno y las reme-sas”.

Menos circulanteEl ingreso reflejó una caída de casi

el 50 por ciento, y de esa cantidad sólounos mil millones son dinero efectivo, locual no ha logrado reactivar la economía,el comercio y las fuentes de empleo.

El reporte dice que “Muchospaisanos prefirieron no viajar porcarretera como lo acostumbran, en cara-vanas, por el temor a la delincuenciaorganizada y a la extorsión de las autori-dades. Otros no viajaron por la falta deempleo derivado de la recesión en Esta-dos Unidos, agregó el informe legisla-tivo.

Finalidad social de las remesasEl 17 por ciento de la población

mexicana recibe remesas de sus fami-liares en Estados Unidos. El 57% de esapoblación utiliza esos recursos en gastosde primera necesidad. “A pesar de la bajaque se prevé sea de unos dos milmillones de dólares, siguen siendo la se-gunda fuente de divisas después delpetróleo”, añadió el informe.

El también secretario de laComisión de Población, Fronteras yAsuntos Migratorios, comentó que labaja en las remesas se debe en especial ala desaceleración de la economía esta-dounidense, principalmente la construc-ción y manufactura, que dan empleo al20.5 por ciento de los trabajadores de ori-gen mexicano.

“En ciudades y municipios fronteri-zos se están creando embudos de emi-grantes que son expulsados o queregresan a México por no tener empleoen Estados Unidos y son carne de cañónpara la delincuencia”, advirtió eldiputado Federal por Hidalgo.

“Hay una combinación de factores,ya que muchos paisanos regresarán al notener empleo, no solo se trata de los dosmil millones de dólares que perderá laeconomía mexicana. Se trata de un fenó-meno social y económico que agudizaráel desempleo y la pobreza”, concluyóRamírez Martínez.

Hijos de indocumentados

Obama parece estar dispuesto a devolverle "realismo, cordura ylegalidad" al manejo del problema Inmigratorio.

Si se ignoran o violan losderechos de los inmigrantes

indocumentados, se estáestimulando la explotaciónque denigra las condiciones

laborales de todos".

Page 17: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 17

“Por considerarlo deestricto interés para lanumerosa comunidad

ecuatoriana residente enLas Carolinas,

reproducimos estaentrevista que publica

la redacciónjudicial del diarioEl Comercio de

Quito-Ecuador”.Los editores

¿Cómo comprender los ataques dis-criminatorios o xenófobos de los que sonvíctimas los ecuatorianos que viven enotros países?

La discriminación y la xenofobia sontemas que nos preocupan mucho, porqueson actos absurdamente violentos, muchosde los cuales concluyen en la muerte depersonas. Lo que más inquieta es que noson casos aislados, sino que las agresioneshan sido permanentes en los últimos años.

Entonces, ¿cómo hacer frente a esteproblema?

Uno de los puntos que dan paso paraterminar con la discriminación es la irre-gularidad de los emigrantes; por eso debe-mos empezar a hablar en serio sobresistemas de regularización. Este estatus dapaso a abusos que no son denunciadosporque las víctimas tienen miedo de en-frentar las consecuencias de su Estado. Es-tamos haciendo acercamientos con HillaryClinton para lograr que se concrete un sis-tema de regularización en los EstadosUnidos.

¿Se ha identificado quiénes son losagresores?

Generalmente son grupos que operanbajo ideologías extremistas, racistas yxenófobas. Estos ataques no solo se dan encontra de ecuatorianos, sino de emigrantesde cualquier nacionalidad.

¿Cuáles son las consecuencias deestas agresiones?

La pérdida de la vida es, sin duda, unade las consecuencias más graves. Tambiénse genera pánico y exclusión a los emi-grantes. Por ejemplo, luego de una ame-naza, el temor se extenderá hacia otraspersonas que finalmente se autoexcluyenpara protegerse. Tampoco pueden acudir alas autoridades locales porque no se sabecómo van a reaccionar ante la etnicidad uotra condición.

¿Es posible que estas agresionesrespondan al endurecimiento de las

políticas proteccionistas migratorias yeconómicas de varios países?

Sin duda, la actual crisis económicamundial ha agravado este problema. Sinembargo, lo único que hacen las políticasrestrictivas es generar más vulnerabilidad yque más gente arriesgue su vida al optar pormecanismos irregulares de ingreso y per-manencia en otros países.

¿Cuál sería el camino?Se trata de poner la migración en el

contexto de la seguridad. Está comprobadoque si los gobiernos regularizan a los ex-tranjeros se pueden tener mejores mecanis-mos de control, pero no un controlrepresivo sino uno más flexible que, en sumomento, permite saber dónde está y quéle ocurre a cada emigrante.

¿Cuáles son los principales proble-mas que enfrentan los ecuatorianos conla justicia de otros países?

En el tema de la irregularidad hay unproblema porque los ecuatorianos son trata-dos como si fueran criminales.

¿Y en caso de delitos?Cuando cometen un delito son juzga-

dos por las leyes de ese país. En ese caso, elEstado tiene la responsabilidad de salva-guardar que se cumpla el debido proceso yque se tenga acceso a todos los derechos.Estos procesos son vigilados por nuestrosrepresentantes diplomáticos en cooperacióncon las autoridades de cada país.

Pero ¿hay suficiente personal y ca-pacidad logística para seguir todos loscasos?

No hay capacidad logística ni personalpara hacer el seguimiento de todos loscasos. Lo que hay es voluntad políticapara trabajar conjuntamente con variasinstituciones. Muchos de los casos en losque se hace seguimiento se dan por denun-cias de familiares de las víctimas.

¿Es viable aplicar las mismas políti-cas en el Ecuador?

El tema de control migratorio es muycomplejo en nuestro país. Por ejemplo, elpasado judicial para los colombianos fueuna decisión que se tomó para evitar posi-bles desplazamientos masivos de comu-nidades en las poblaciones fronterizas. Perono podemos estigmatizar a los colombianoso peruanos porque debemos caer en temasdiscriminatorios de los que tanto nos que-jamos.

¿Y qué pasa con los chinos?El tema responde a que hay un pro-

blema de seguridad por la presencia demafias que se dedican a la trata y tráfico depersonas. El propósito es evitar que existanmás personas vulnerables y en situación detrata. Para muchas de estas personas, elEcuador se convirtió en un país de tránsito.

Se habla de que el problema de la in-seguridad en el país se debe en parte alingreso masivo de foráneos. ¿Los delitostambién migran?

La globalización también alcanzó a losdelitos y creo que las prácticas también.Pero no se puede justificar el incremento dela delincuencia con el pretexto de la entradade grupos migratorios. El problema es quedebido a las circunstancias, la sociedadtiende a generar un estereotipo que apuntaa los más vulnerables.

¿Los inmigrantes extranjeros enEcuador corren el mismo riesgo de agre-siones?

Políticamente se está generando unparaguas de protección, pero como entodos los países también se pueden produciratropellos. Para que las prácticas se cum-plan hace falta educación.

El ataque a nacionales no es aisladoSucesos en la Comunidad EcuatorianaEL ÚLTIMO REGALO DE BUSH

A LOS INDOCUMENTADOSNo podrán reabrir casos de deportación

El pasado miércoles 7 de enero,Michael Mukasey secretario de Justicia delpresidente Bush, cerró las puertas amillones de inmigrantes en proceso de de-portación, con una decisión de última hora.

La medida les niega la posibilidad dereabrir sus casos argumentando errores yuna mala representación de los abogados,un derecho que por décadas amparó a per-sonas a punto de ser repatriadas.

"Con menos de dos semanas antes dedejar el poder, esta administración (del pres-idente George W. Bush) aparentemente noresistió la tentación de darle una puñaladaa los ya socavados principios constitu-cionales'', señaló la American ImmigrationLaw Foundation (AILF), que representa amiles de abogados de inmigración en elpaís.

"La decisión de Mukase revierte dé-cadas de precedentes legales que garantiza-ban un proceso justo a estas personas. AILFcondena esta decisión de última hora, quees parte de una estrategia de la adminis-tración, no sólo de eliminar los derechos deun proceso legal justo, sino de aminorar lasupervisión en las cortes de inmigración'',agregó la organización con sede enWashington, en un comunicado oficial.

Mukasey argumenta que las personasen proceso de deportación sólo tienen dere-cho a representación de un abogado pri-vado, pero no tienen derecho a un abogadodel gobierno.

El otro punto de vista es que, aunquebajo la Quinta Enmienda de la Constitucióntienen la garantía de un proceso judicialjusto, la disposición constitucional "no in-cluye el derecho de un abogado o la asisten-cia efectiva de un abogado''.

Por otro lado, el secretario Mukaseyasegura que ni la Constitución, ni la Ley deInmigración autorizan a las personas enproceso de deportación, a obtener ayuda porlos errores que pudieran cometer sus abo-gados, mediante la reapertura y reconsi-deración de sus casos ante un juez.

Sin embargo, el funcionario indica quesólo en "casos extraordinarios y bajo discre-ción'', el Departamento de Justicia puedereabrir casos de deportación donde se de-muestre que la deficiencia de un abogadoafectó a la persona y provocó la orden deremoción.

"La única vía que tenían los inmi-grantes de reabrir sus casos era argumentarlas fallas cometidas por el abogado que losrepresentó, pero muchas veces esto seprestaba a abusos en casos donde los aboga-dos no habían cometido errores'', reconocióJorge Rivera, abogado de inmigración enMiami.

Esta modificación, según Rivera, "lesquita presión a los abogados, pero tambiénelimina la oportunidad de los inmigrantesde rescatar sus casos cuando los abogadoscometen graves fallas''.

Funcionarios del aeropuerto de Quito, descienden el féretro con los restos del emigrante ecuatorianoJosé Sucuzhañay el viernes 19 de diciembre de 2008. Sucuzhañay, de 31 años, fue asesinado en NuevaYork, y su cadáver fue repatriado para los funerales en Cuenca, su ciudad natal en el sur de Ecuador.

Page 18: progreso01-09

CCon un presupuesto anual deUS$38 millones para estalabor, el Departamento de

Aduanas y Protección Fronteriza, (CPB,por sus siglas en inglés) bajo el cual operala Patrulla Fronteriza, contrató 6.000nuevos agentes en tiempo récord.

A través de Ferias de empleo y estrate-gias nuevas como el patrocinio de un autode carreras NASCAR, reclutamiento on-line, y folletos de información en las basesmilitares de Estados Unidos en Irak y otrospaíses, la agencia logró atraer en promediode más de 3.500 solicitantes por semana.

"Estoy tremendamente orgulloso detodo el trabajo y esfuerzo que se puso parareclutar, contratar y entrenar estos agentesque asegurarán las fronteras de nuestranación. Quiero darle la bienvenida a todoslos que han ingresado a nuestras filas y hanaceptado el desafío de proteger nuestra pa-tria", dijo en Washington, el comisionadodel CBP, W. Ralph Basham.

¿Hispanos capturando hispanos?Una gran mayoría de los más de 18.000

efectivos que vigilan las fronteras, es his-pana. Datos oficiales indican que el 52% delos agentes fronterizos son de origen his-pano, lo que la convierte en la agenciafederal con el mayor porcentaje de latinos.Sólo el 5% de los empleados son mujeres ymenos del 1 % son negros.

Algunos se preguntarán por qué tantoslatinos quieren dedicarse a perseguir a in-migrantes que en muchos casos compartenuna historia común con sus propias fami-lias, o que están cruzando una frontera quea lo mejor sus mismos padres atravesaroncuando no había tanta vigilancia.

Existen varios factores que han con-tribuido al nivel de participación de los his-panos en la Patrulla Fronteriza en losúltimos años. Para ser agente fronterizo senecesita conocimiento básico del idioma

español, ya que 16.000 de los 18.000agentes están concentrados en la fronterasur con México, donde la mayoría de losque cruzan hablan este idioma.

Los nuevos oficiales que hablan es-pañol pueden darse el lujo de evitar el en-trenamiento dedicado al aprendizaje de esteidioma. Simultáneamente, la agencia harealizado un esfuerzo específico para atraer

una fuerza laboral hispana reclutandoagentes en Puerto Rico, mediante una aso-ciación con la liga profesional de jinetes detoros y con una serie de anuncios públicosque aseguran que como latino, tienes unlugar en sus filas.

Aventura con adrenalinaAgentes como Alejandro Rentería se

han encargado de correr la voz. "Haymuchas oportunidades en la Patrulla Fron-teriza. A mí me gusta trabajar al aire libre...no soy un tipo de oficina, nunca lo hesido... Me encanta mi trabajo", asegura enun video de reclutamiento, donde se pro-mueve este tipo de trabajo como una aven-

tura y un reto lleno de adrenalina. "Te metes a tu camioneta, recorres las

montañas y los matorrales, y agarras gente.Estás haciendo una diferencia para tu país.Estás protegiendo nuestra forma de vida",agrega el agente concentrado en el sectorde San Diego, California.

Tampoco se descarta el factor de-mográfico de la zona fronteriza con Méxicodonde operan y viven la mayoría de los pa-trulleros. Los estados fronterizos de Cali-fornia, Arizona, Texas y Nuevo México,cuentan con un alto porcentaje de poblaciónhispana y comunidades que incluso fueronterritorio mexicano.

Estos agentes no sólo conocen elterreno, que incluye montaña, desierto ymar desde niños, pero también pueden in-filtrar más fácilmente las redes de tráficode inmigrantes y de drogas que operan enla zona.

Una frontera de contradicciones Ser méxico-americano y vigilar la

frontera no es nada extraño a la cultura par-ticular de la frontera de México y EstadosUnidos, donde los blancos hablan perfecto

español y comen tortilla a diario, donde elcruce fronterizo es un simple trámite parair al trabajo o salir a comer y donde unmismo rancho puede estar en ambos países.

Estas contradicciones se hacen evi-dentes en el jefe del Comité de Inteligenciade la Cámara de Representantes del Con-greso, Silvestre Reyes, demócrata nacidoen Texas a pocos metros de la frontera conMéxico. Reyes comentó en una entrevistaque cuando niño más de una vez alertó asus vecinos inmigrantes cuando se acercaba"la migra" para que se pudieran esconder.

Trabajó 26 años en la Patrulla Fronte-riza y como jefe del Sector de El Paso,Texas, encabezó varios operativos para im-pedir la entrada ilegal de miles de mexi-canos. Ahora como congresista, aboga afavor de la legalización de millones de in-migrantes que violaron la frontera que élantes vigilaba.

"Novatos sin experiencia" Pero este esfuerzo de reclutamiento sin

precedentes, también tiene sus críticos.Miembros del sindicato de patrulleros hanlamentado que la agencia fundada en 1924,hoy en día se ha convertido en unaoperación "de novatos" con un entre-namiento básico ya que antes se exigían 91días de capacitación y ahora puedes pasarcon 55 días.

Por otra parte, no han faltado lasmanifestaciones contra las ferias de empleode la agencia en universidades, hoteles ycentros públicos de San Francisco a NuevaYork, por grupos que consideran la PatrullaFronteriza como "un símbolo de intimi-dación" de un sistema migratorio quebradoque no se soluciona con la persecución deinmigrantes en busca de una vida mejor.

"La Patrulla Fronteriza está implemen-tando una política migratoria fallida que nonos hace más seguros y que resulta en lamuerte de cientos de inmigrantes cadaaño", afirmó Jeff Binder, organizador deuna de estas protestas en Charlotesville,Virginia.

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 18

Hispanos en patrulla fronteriza

"Cuando estos nuevos agentes sean activados,habremos más que duplicado el tamaño de laPatrulla Fronteriza durante mi presidencia",

dijo el presidente Bush en mayo del 2006.

Una gran mayoría de los más de 18.000 efectivos que vigilan las fronteras, es hispana. Datos oficialesindican que el 52% de los agentes fronterizos son de origen hispano, lo que la convierte en la agenciafederal con el mayor porcentaje de hispanos.

Algunos se preguntarán por qué tantos hispanos quieren dedicarse a perseguir a inmigrantes que enmuchos casos comparten una historia común con sus propias familias, o que están cruzando unafrontera que a lo mejor sus mismos padres atravesaron cuando no había tanta vigilancia.

Ser méxico-americanoy vigilar la frontera noes nada extraño a lacultura particular dela frontera de México

y Estados Unidos,donde los blancoshablan perfecto español y comentortilla a diario.

Page 19: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 19

No necesitas una página web paravender en la red tu producto o servicio.

Anuncie online con

Para más informacióncomuníquese al

704-529-6624756 Tyvola Rd, Suite 102. Charlotte, NC 28217

www.ElProgresoHispano.com

CASOS Y TEMAS DE INMIGRACIÓN

Fuen te:Ofi ci na de Asun tos Con su la res del De par -ta men to de Es ta do de Es ta dos Uni dos.Fe cha de prio ri dad ba sa da en cer ti fi ca ciónde em pleoIm por tan te: Dis po ni ble sig ni fi ca que elin mi gran te no de be es pe rar a que el De par -ta men to de Es ta do pu bli que una fe cha pa rala en tre vis ta. To das las vi sas ba sa das en cer -ti fi ca ción de em pleo es tán dis po ni bles de in me dia toEjem plo: Si un ciu da da no pi dió a su es po sa, no tie ne que es pe rar una vi sa dis po ni ble. La vi sa le se rá en tre ga da una vez que el BCIS pro ce se la so li ci tud.

Fuen te:Ofi ci na de Asun tos Con su la res del De par -ta men to de Es ta do de Es ta dos Uni dos.No ta:No exis te una fe cha úni ca de prio ri dad. ElDe par ta men to de Es ta do pre sen ta va riasfe chas. To ma en cuen ta el nú me ro to tal deso li ci tu des pre sen ta das por ca da país y lacuo ta anual de sig na da, tan to pa ra aque llaspe ti cio nes he chas por me dio de un fa mi -liar o en ba se a una cer ti fi ca ción de em pleo. Ade más, Mé xi co, de bi do al ele va do nú me ro de so li ci tu des queca da año pi de, tie ne una fe cha dis tin ta al res to de paí ses.

Pre fe ren cia Mé xi co Otros paí sesPrimera 1 de octubre de 1992 15 de junio de 2002Segunda A 15 de agosto de 2001 15 de mayo de 2004Segunda B 1 de mayo de 1992 22 de marzo de 2000Tercera 1 de octubre e de 1992 1 de agosto de 2000Cuarta 8 de marzo de 1995 8 de febrero 1998

Pre fe ren cia Mé xi co Otros paí sesPri me ra Disponible DisponibleSe gun da Disponible DisponibleTer ce ra 15 de noviembre de 2002 1 de mayo de 2005Otros tra ba ja do res 15 de marzo de 2003 15 de marzo de 2003Cuar ta Disponible DisponibleTra ba ja do res re li gio sos Disponible DisponibleQuin ta Disponible Disponible

Calendario de visas Enero de 2009Fecha de prioridad basada en petición familiar

Primero que todo, la peticiónMi esposa y yo llegamos a EE.UU. en

noviembre del 2005 como refugiados políticosprocedentes de Cuba, donde han quedado mihija y su familia. Nosotros, mi esposa y yo, al-canzamos la residencia legal valorando las úl-timas decisiones del gobierno en el área de lainmigración donde su director, el señorGonzález, informó de la formulación de unnuevo reglamento para solucionar estos pro-cesos. Quisiéramos que nos informe si estenuevo reglamento nos da una vía para hallaruna solución de nuestro caso, y finalmente sicon nuestra condición de padres con residen-cia legal pudiéramos realizar un proceso desolicitud de reunificación familiar.

Respuesta:Para no someterlos a expectativas innece-

sarias, voy a comenzar esta respuesta por elfinal, y acto seguido explicarle, a usted y amillares de lectores en su misma situación, elcómo y el por qué de estas cosas. Mi respuestapara usted consta de dos partes, una mala yuna buena (como tantas cosas en esta vida,que rara vez suelen ser perfectas). La mala:que a mi juicio sus deseos de reunificación fa-miliar, en su caso en particular, no tienen solu-ción inmediata o pronta; la buena: que sítendrán respuesta positiva, pero a la vuelta deun par de añitos, cuando usted (o su esposa, oambos) lleguen a la plena ciudadanía deEE.UU. Le explico por qué.

El nuevo programa de reunificación fa-miliar, anunciado hace poco por el director deInmigración (Sr. González), implanta una me-dida novedosa que resuelve muchas situa-ciones familiares, pero no todas. El programadispone que la espera de peticiones familiaresaprobadas, en lugar de tener que hacerla el ex-tranjero en su país de origen, podra hacerlaaquí, en EE.UU., tras de otorgársele admisiónbajo palabra (parole). Este sorprendente ynovedoso concepto es único en la historia in-migratoria de EE.UU. y parecería haber sidoimposible en la perspectiva conceptual detodo el sistema.

Pero así lo anunció González, y lo únicoque uno puede decir al respecto es... ¡aleluya!

Pero una cosa es permitir la espera de losturnos correspondientes a cada categoría físi-camente en EE.UU. (bajo parole), y otra es lanecesidad, imperiosa e ineludible, de queexista una petición inmigratoriaaprobada en sí. Es como decir,una cosa es que le propor-cionamos el techo y lasparedes que los protejancontra la lluvia, y otraes que por lo menosexistan los cimientosde la casa donde vana vivir... Esoscimientos son la peti-ción (I-130) queusted (o su esposa, oambos, como dijearriba) tendrán quehacer por su hijacasada, su yerno y sunieta. Pero, ¿qué ocurre ensu caso concreto? Que bajola Ley de Inmigración deEE.UU. no existe petición posiblede un residente por sus hijos casados.

Existe, sí, por sus hijos solteros (in-cluyendo a nietos, cuando los hay). Como suhija está casada, ustedes, como residentes, nola pueden pedir. En cambio, cuando alcancenla ciudadanía por naturalización (aproximada-mente a los 5 años de su fecha de ingreso), en-tonces sí, inmediatamente los pueden pedir alos tres (en una sola petición), y aunque esapetición tiene turno de espera largo, bajo lanueva política será suficiente para que la Sec-ción de Intereses de EE.UU. en La Habana lesexpida, sin más espera, el parole que les per-mita llegar acá. Fácil.... pero no instantáneo.(Otro problema, que no voy a tratar aquí, es siCuba los dejará salir.) Pero por ahora, ¡no haymás que esperar!

Ahora mismo es mal momentoYo soy naturalizado en EE.UU. hace mu-

chos años pero pienso que su consejo puedaayudar a un amigo mío el cual, junto a mí,cumplió muchas años de prisión en Cuba pordelitos políticos.

Mi amigo llegó a EE.UU en el puenteMariel-Cayo Hueso en el año 1980. Sin

aún ser residente de EE.UU. miamigo fue a una cárcel federal y

cumplió 3 de 4 años que lehabían echado por tráfico dedrogas.Yo me atrevería aasegurar que si él hubieratenido dinero para pagar aun buen abogado, no hu-biera sido condenado, puesnadie lo inculpó ya que fuevíctima de otra personaque le pidió de favor que lollevara o transportara a su

casa, y mi amigo no sabíaque esta persona llevaba en

una pequeña nevera varioskilos de cocaína.

Mi amigo es un hombre devergüenza y muy trabajador y hombre

de familia y negocios, pero a pesar de másde 20 años que esto ocurrió, no ha podidotener un estatus legal en EE.UU.

Hace varios meses fue con un juez de in-migración y éste le denegó un estatus porquesegún este juez mi amigo no podía demostrarpersecución política en Cuba. Mi amigo ahoraestá en proceso de apelación pues él poseepruebas de que, de ser enviado a Cuba, seríapuesto en prisión por enemigo del régimencubano.

Mi pregunta es: ¿qué se puede hacer?Pues mi amigo no puede ser deportado aCuba, ni puede abandonar EE.UU. pues aquítiene sus negocios, hijos, esposa, amigos, y elresto de su familia.

Por favor, si usted puede aconsejar enalgo a mi amigo, se lo agradezco. Gracias,

Respuesta:Es patético y bastante doloroso el caso de

su amigo, pero al mismo tiempo le digo queno es nada inusual. Hay millares de extran-jeros, muchos de ellos traídos a estas tierraspor la vía del Mariel, que no han podido extri-carse (un mal neologismo del inglés to extri-cate) de problemas penales surgidos durantela primera etapa de ese éxodo masivo de 1980que trajo a las costas de la Florida a 125,000cubanos, de los cuales cien mil, o más, encon-traron en EE.UU. suelo fértil para iniciar vidasplenas y exitosas. Pero así y todo, esto dejauna fracción --casi un quinto de los llegados-- que no lograron esa meta deseable sino quetraían a sus espaldas un pasado delictivo o in-moral que produjo enorme sobresalto sobretodo aquí en Miami, donde, para sólo citar undato, en 1980-81 se cometieron en esta ciudadun millar de homicidios o asesinatos por año.Todo país (incluyendo, por supuesto, éste en elcual vivimos) tiene su cuota de delincuentespavorosos, que matan, roban, violan, yasesinan sin freno ni contención.

Pero en el caso de Cuba, o para ser másprecisos todavía, en el caso de la Cuba cas-trista de los últimos 50 años, el país no ofreceal cubano promedio más que el desafío de re-solver, e inevitablemente algunos resuelvenpor la vía del crimen con todas sus secuelasdestructivas.

El caso de su amigo es difícil. Aun paralos delitos mayores con agravantes, ciertoscastigos e impedimentos se resuelven con 20años de paso del tiempo, pero en estos mo-mentos vivimos acá una etapa dura e implaca-ble en materia inmigratoria. ¿Cambiará estocon el advenimiento de un nuevo gobiernodespués de las elecciones del pasado noviem-bre? Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero escasi nuestra única esperanza. No le ofrezcosoluciones ni esperanzas. Por ahora, su amigono será deportado, pero tampoco tendrá evolu-ciones positivas. Que Dios le mantenga la pa-ciencia y el rumbo firme y derecho que usteddescribe. Amanecerá y veremos...

Page 20: progreso01-09

24 DE ENERO:

DÍA DE LA DOBLE NACIONALIDAD ECUATORIANAFEDEE es la representante de ecuatorianos en el exterior

New York.- NY.- En una corta visita alárea metropolitana de Nueva York, recogíimportantes impresiones de la gran comu-nidad ecuatoriana residente en el exterior,en este caso, los que viven y trabajan pormás de 30 y 40 años, cuya experienciaquiero transmitirla a breves rasgos a loslectores de El Progreso Hispano, un mediode comunicación muy respetable y profe-sional y del cual soy su Corresponsal Inter-nacional, cuyo honor periodístico me lobrinda su editor el colega, Lcdo. JoséHerrera desde la ciudad Reina de Charlotte,

Carolina del Norte, ciudad que la visitoconstantemente y en la cual he dado cátedrasobre el tema de los Derechos Humanos, mivocación y mi especialidad, así como la heextendido hacia varias universidades de losEstados Unidos (Columbia University) y enSudamérica, El Caribe, Centroamérica yEuropa, entre otras importantes universi-dades del mundo.

Importante fecha recordatoria:Grandes líderes de la Comunidad

Ecuatoriana en el exterior, son protago-

nistas de un derecho politico que llegó aconsagrarse en la Constitución delEcuador, mediante una reforma constitu-cional que dio origen el 24 de enero de1995 y publicado en Registro OficialNo. 618 del mismo mes y año, pero elHonorable Congreso Nacional del Ecuador,resuelve declarar al 24 de enero de cada añocomo “ DIA DE LA DOBLE NA-CIONALIDAD”, mediante Registro Ofi-cial No. 113 de 21 de enero de 1997. Por lotanto, los ecuatorianos que gozan de ladoble nacionalidad ecuatoriana no pierden

la de su nacimiento; es decir, que lamantienen sin preámbulo alguno.

Asi pues, dadas las circunstancias de estaimportante comunidad ecuatoriana residenteen el exterior, tiene un sinnúmero de capítulosque la forma la FEDEE ( Federación de Enti-dades Ecuatorianas en el Exterior) como lamáxima institución a nivel de todo el mundo,en la que sus representantes activan exitosa-mente y celebran el 24 de enero como “ Día dela Doble Nacionalidad”, que permite recogerel anhelo hecho realidad de millones de ecua-torianos que viven y trabajan en el exterior.

Por: Dr. Franklyn Saltos M.

Martes 21 de Enero de 19972 - Registro Oficial No 113

CONGRESO NACIONALEL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS

Considerando:Que la Constitución Pólitica de la República, en su artículo 10, segundo inciso, indica

que: “Los ecuatorianos por nacimiento que adquieran una segunda nacionalidad, manten-drán la ecuatoriana”;

Que esta reforma a la Carta Política, fue presentada por el ex – Lesgislador EnriqueCamposano, una vez aprobada por el Congreso Nacional el 24 de enero de 1995, publicadaen el Registro Oficial No 618 de 24 de los mismos mes y año;

Que los ecuatorianos residentes en el exterior que han adquirido una doble nacional-idad, guardan fuertes vínculos familiares, sociales y emocionales con sus compatriotas, porlo que su patria original siempre estará presente en el desarrolllo de sus diarias actividades;y en ejerciciode sus facultades constitucionales y legales,

Resuelve:Declarar al “24 de Enero” de cada año como“DIA DE LA DOBLE NACIONALIDAD”.

Conformar una delegación de Legisladores para que participen, en representación delParlamento Nacional, en las actividades culturales y sociales que se programen para con-memorar esta fecha trascendental.

Delegar al señor MAURICIO SALEM MENDOZA, Legislador por la provincia delGuayas, para que a nombre del Congreso Nacional del Ecuador, entregue copia autógrafadel presnete Acuerdo, al señor licenciado JOSEPH GAVILANEZ, Presidente de laFederación de Entidades Ecuatorianas en el Exterior y a la señora ELBA BERRUZ,Secretaria de la misma.

La presente Resolución, entrará en vigencia a partir de su publicación en el RegistroOficial. Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, en la Salade Sesiones del Congreso Nacional del Ecuador, a los catorce días del mes de enero de milnovecientos noventa y siete.

f.) Dr. Fabián Alarcón Rivera, Presidente del Congreso Nacional.- f.) Dr. J. FabrizzioBrito Morán, Secretario General.

CONGRESO NACIONAL.- CERTIFICO: Que la copia que antecede es igual a suoriginal que reposa en los archivos de la Secretaría General.

DIA: 12- 1- 97 HORA: 10 A.M.- f.) Ilegible.- Secretaría General.

MIEMBROS FUNDADORES DE LA FEDEE:Con el crédito de la Embajada del Ecuador en Washington, DC y Consulado General del Ecuadoren New York, se fundó la FEDEE (NY) 1989,(foto de archivo), en la que constan, entre otros valiososciudadanos ecuatorianos: Sentados de izq. A der., José Borja, escritor (2do); Dr. Terán (4to). MarceloArboleda (5to); embajador en Washington DC (6to); Dr. Eudoro Hinojosa (+)(7mo). De pie y en elmismo orden convencional; Lcdo. José Herrera(4to); Washington Dávila (5to) y Joaquín Wong (8vo) eIng. Jose Gavilanez (9no), entre otros. No consta el Sr. José Ching, fundador intelectual de la FEDEE.

Empadronamiento para ecuatorianosCONVOCAMOS A TODOS LOS CIUDADANOS ECUATORIANOS RESIDENTES EN LA CIUDAD DECHARLOTTE Y LAS CAROLINAS, PARA UN EMPADRONAMIENTO GENERAL, CON EL FIN DE

OBTENER UNA MESA ELECTORAL Y ASI ESTAR REPRESENTADOS A LAS DECISIONES QUE SETOMEN DENTRO DE LA VIDA POLÍTICA DEL PAIS.

SU VOZ Y SU VOTO SERAN ESCUCHADOS. ADELANTE ECUATORIANOSLa Casa del Ecuatoriano Foundation, en coordinación, con el Consulado de

Washington,D.C. y con la presencia de la Sra. Cónsul Janina Smith,ofrecerán el servicio deEmpadronamiento para todos los Ecuatorianos.

Fecha: Febrero 01,2009 (Domingo), Lugar: “ Plaza Fiesta Mall”Hora: 10:00AM a 07:00PM

Requisitos:• Solo un Documento Original “Cédula de Ciudadanía o Pasaporte que tenga el

número de Cédula” (10 dígitos) no importando que esté caducado. • Dos copias a colores del documento original que presenten.

Nota:• Si es Cédula de Ciudadanía, dos copias a colores de

ambos lados• Si es Pasaporte, dos copias a colores

La DirectivaLa Casa del Ecuatoriano Foundation

Contabilidad

MARCHINO GROUP 1101 Tyvola Rd. Ste. 111 Charlotte, NC 28217 (Esq. Con South Blvd.)

Alejandro MarchinoContador

• Payroll• 1099• W-7

TAXES

704-523-7477704-953-4311

Su dinero en 24 horasPersonales y de Negocios

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 20

Charlotte y más

Page 21: progreso01-09

Charlotte.- Hugo Alberto Sánchez, de 27años, se convirtió en la tercera víctima dehomicidio en Charlotte en lo que va del nuevoaño y en el primer hispano en encabezar estapenosa lista que durante el 2008 dejó a 85 per-sonas registradas por muertes violentas.

Sánchez, que trabajaba como cocinero enun restaurante local junto a su hermano, llegóa Estados Unidos hace 8 años y desde en-tonces no veía a sus padres.

Fue descrito por su esposa, Delfina Es-pinoza, como un hombre tranquilo y que du-rante los últimos meses no solía salir por lasnoches. Ellos tuvieron un año de relación ycinco años de casados y de acuerdo a la joven,siempre fue un hombre responsable, cautelosoy respetuoso de los demás,

En el mes de diciembre únicamente asis-tió a la fiesta navideña que organizaron en sutrabajo y su siguiente salida fue hasta la nochedel domingo 4 de enero y volvió a casa en lamadrugada, donde fue ultimado.

A Sánchez le sobrevive su esposa, Del-fina Espinoza, de 21 años quien ahora deberáenfrentar la dura tarea de criar sola a sus doshijos, Héctor de 5 años y Giselle, de 18 meses.Los padres del fallecido se encuentran enGuerrero, México, donde recibieron los restos

de su hijo que fueron repatriados por el her-mano mayor de éste.

El departamento de Asistencia a Víctimas(Victim Assistance) contribuyó para sufragarlos gastos del funeral y el envió del cuerpo asu país de origen.

“Mi cuñado se fue para llevar el ataúdhasta Guerrero, yo me he quedado aquí con elpesar de no poder acompañar el cuerpo de miesposo, pero es que si me iba ya no podría re-gresar al lado de mis hijos”, dijo Delfina.

La muerte del que fuera el principalproveedor de esta familia de origen mexicana,deja a la joven madre con la responsabilidadde mantener a sus hijos y de explicarles conpaciencia y amor el por qué su padre no va avolver nunca más a casa.

“Es bien difícil explicarle a los niños loque pasó… la madrugada en que lo balearon(al padre) mi niño se despertó y vio cuando laambulancia se lo llevaba… ahora, que ya lehemos explicado que su papá se fue al cielo elsiempre pregunta cuándo va a volver”, dijoDelfina a El Progreso Hispano.

Giselle, la hija menor del fallecido, estásiempre a la expectativa de quien entra cuandose abre la puerta de la casa y casi automática-mente comienza a decir “papi”, en espera deque él aparezca en el umbral, según explicó lamadre.

La repentina muerte de Sánchez hapuesto en aprietos a su familia, que ahora seencuentra desamparada y en una seriasituación económica. “Tengo que salir a bus-car trabajo a como dé lugar, ya que las necesi-dades de renta, comida y utilidades no sedetienen nunca, a pesar de las tragedias queuno enfrenta”, señaló Delfina.

Cómo pasaron los hechosAgentes de la División de North Tryon

del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg respondieron a una llamada al911 realizada la madrugada del pasado 5 deenero. Según el reporte policial, acudían a loque parecía ser un asalto con uso de arma defuego.

En la escena del crimen, estacionada enel parqueo de unacasa unifamiliar alnorte de Charlotte,estaban dentro deuna camionetasuburban HugoAlberto Sánchez,de 27 años y CiroMercado, de 28años, heridos debala.

Testigos delhecho dijeronhaber escuchadogritos de hombres,seguidos por undisparo y luego se

escuchó un carro huir a todavelocidad del lugar.

Según el reporte oficial,los heridos regresaban depasar la noche en el GoldPalacio Mexican Restaurantalrededor de las 2 de lamadrugada del lunes 5 deenero. Aparentemente, 3hombres de origen hispanolos persiguieron en un autoy discutieron con ellos, hastaque soltaron un solo disparoque lesionó a ambas vícti-mas. Ciro Mercado resultócon una herida leve en elhombro y Hugo Sánchezrecibió el impacto de finalen la cabeza.

Ambos jóvenes fuerontrasladados al CarolinasMedical Center dondefueron tratados de inmediatoy se declaró como crítico elestado de salud de Sánchezy fue declarado muerto enlas primeras horas del 6 deenero.

El detective J. Kellyestá a cargo de la investi-gación del caso y realizan entrevistas a los tes-tigos a fin de dar con el paradero de losresponsables de este crimen.

Hasta el momento, los investigadoreshan visitado el restaurante donde se encontra-ban las víctimas, para indagar posiblesmóviles del hecho. De igual manera han in-cautado el vehículo en el que se conducían lasvíctimas, así como el teléfono celular deambos, a fin de obtener evidencia e informa-ción que ayude a resolver el caso.

La familia de Sánchez dice que la zonade Owen Boulevard es tranquila y que en losaños que llevan viviendo en la zona nuncahabían escuchado de ningún problema o delin-

cuencia.Sin embargo, de acuerdo al mapa de

crimen publicado por el Departamento dePolicía (CMPD), es precisamente la zonanorte de la ciudad donde más homicidios seregistraron durante el 2008.

Cualquier persona que cuente con infor-mación adicional para resolver este caso dehomicidio puede comunicarse con el detectiveJ. Kelly al 704-432-TIPS o al teléfono deCrime Stoppers 704-334-1600. Las llamadasque se reciben son tratadas con confidenciali-dad y podrían recibir una recompensa si la in-formación aportada conlleva a un arresto en elcaso.

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 21

Charlotte y másHomicidio de hispano deja a familia devastada

Hugo Alberto Sánchez, de 27 años, se convirtió en la tercera víctimade homicidio en Charlotte en lo que va del nuevo año, dejando a sufamilia con un gran dolor.

Al frente de la casa de la familia Sánchez, se efectuaron los hechos, queculminaron con el fallecimiento de Hugo Sánchez.

Delfina Espinoza, de 21 años, deberá enfrentar lavida sola para sacar adelante a sus dos hijos,Héctor de 5 años y Giselle de 18 meses.

Por: Lauro Prado

Page 22: progreso01-09

Charlotte y más

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 22

Charlotte y másBird dentistry: La garantía de una linda sonrisaPUBLIRREPORTAJE:

Por: Lauro Prado

Charlotte.- No hay mayor satisfacciónpara un padre que estar seguro de que sushijos se encuentran integralmente sanos. Y esen este punto en el que la clínica Bird de den-tista y ortodoncista pediátrico se convierte enel gran aliado de los padres para garantizar lasalud bucal de sus hijos.

Desde hace siete meses, la clínica Birdabrió sus puertas para atención a niños entreun año de nacidos y hasta los 18 años.

Con un especializado equipo técnico, laclínica ofrece todas las condiciones para quela experiencia con el dentista sea una aventuraagradable y se olviden los temores del dolor yel fastidio de los aparatos de uso médico.

La Doctora Suzanne Bird, quien llevacasi nueve años ejerciendo como dentista, dijoa El Progreso Hispano que ella ha sidotestigo de la gran necesidad de atención dentalque hay en la comunidad hispana y de la faltade clínicas que acepten el pago de servicios através de Medicaid, por lo que en su clínicatodos los niños con este tipo de seguro sonatendidos sin ningún problema.

“Inicialmente estamos recibiendo pa-cientes con Medicaid y haciendo planes depago para aquellos clientes que califiquen yque necesiten trabajos de ortodoncia”, sostuvola doctora Bird.

Salud bucal, salud totalEl problema dental más común en los

niños de origen hispano es la presencia decaries a muy temprana edad, sostiene la doc-tora Bird, las cuales si no son tratadas atiempo y de manera profesional, pueden reper-cutir en problemas serios de salud general.

“Es muy importante cuidar los dientesporque una infección en los dientes puederepercutir en otras enfermedades, algunas sen-cillas y otras que pueden complicarse, por esono se debe descuidar la salud bucal”, agregó.

El problema de la caries a temprana edadpuede tener varios factores de origen como elconsumo excesivo de dulces y jugos, una malaforma de cepillarse los dientes o la falta decalcio en la dentadura de los infantes.

Y es que la doctora habla con la voz de laexperiencia. Al menos el 5 por ciento de suspacientes son niños de origen hispano y conellos ha podido establecer parámetros de lasenfermedades comunes entre ellos.

Un ambiente sin igualDesde que los niños y

sus padres ingresan a lasinstalaciones de la clínica, seencuentran con un ambientetotalmente pensado en losniños. En la sala de esperacuentan con una “Birdhouse” (Casa de pajaritos) endonde pueden entretenersecon juegos didácticos.

A la hora de ingresar alconsultorio, los niños puedenver sus programas favoritosen los televisores que estáncolocados estratégicamenteen la parte superior de la sillade exanimación, de maneraque no están pendientes delos equipos que la doctorausa para trabajar en su den-tadura.

El equipo técnico hacejuegos con ellos durante eltiempo que están en su con-sulta y al final reciben unatoken o moneda para canjearpor pequeños juguetes.

Servicio en españolPensando en la comodidad de los padres

y los niños, la clínica Bird cuenta con personalde habla hispana, a fin que la comunicaciónno sea un problema a la hora de ofrecer el ser-vicio.

Josephine Almond es la asistente quehabla español y que cuenta con un ángelextraordinario para interactuar con los niños.Durante los últimos dosaños esta profesional se hadedicado a trabajar paraniños de la comunidadhispana, lo que describecomo una gran experiencia.

“Es una gran satisfac-ción la que uno obtienecuando al final los pe-queños salen de la clínicaconfiando en nosotros y yano teniendo miedo de visi-tarnos”, dijo Almond. Deacuerdo a la experiencia, almenos un niño entre cienexperimenta un miedoextraordinario al visitar al

dentista, sin embargo, el equipo de la clínicaBird cuenta con la experiencia y el carismapara calmar al más temeroso.

“Recuerdo una vez a un niño hispanoque enfrentó una crisis de miedo y era biendifícil controlarlo, entonces le comencé ahablar en español y fue como si un chip secambiara en su cerebro y comenzó a ceder y acolaborar con nosotras, eso fue muy satisfac-torio”, sostuvo Josephine.

La clínica Bird se encuentra ubicada enel 16607 Riverstone Way, Suite 300, en Char-lotte. El teléfono para consultas y reserva decitas es el 704-544-5000. Las citas se ofrecende lunes a viernes.

El Staff de Clínica Bird junto a la Dra. Bird, ofrecen un servicio excepcional a sus pacientitos.

La Dra. Bird trabaja con los niños con mucha paciencia. En lagráfica, se encarga de revisar la dentadura de Gabriela Hernández,de 6 años. Jessy Batres, de 12 años, es uno de los pacientes hispanos que es atendido por la Dra. Bird.

Josephine Almond es la asistente que habla español y que cuenta conun ángel extraordinario para interactuar con los niños.

Estamos recibiendopacientes con

Medicaid y haciendoplanes de pago paraaquellos clientes que

califiquen y quenecesiten trabajos

de ortodoncia.

Page 23: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 23

CHARLOTTE Y MAS

Charlotte, NC.- la galopante recessióneconómica que viven los estadounidensespasó de lo preocupante a lo angustioso. Lacaída del sector bancario ante el mal manejode la economía de Wall Street, como elderrumbe de la industria inmobiliaria, que haacompañado a otras empresas de la produc-ción, permitió filtrarse una de las más seriasrecesiones económicas de estas últimas dé-cadas.

El vaivén en los precios del crudo no haceconfiable al consumidor, porque éstos per-manecen bajo un control estricto de las nego-ciadoras intermediarias; aunque este vaivéninfluyó mucho en los precios de la gasolinaque llegó a pagarse hasta más de $ 5 el galón,ocasionó un desgaste económico en los hoga-res estadounidense, quienes madrugabanabasteciéndose del combustible sometidos alargas filas en las estaciones de las distintasciudades del país.

Consultados los hispanos en una grancantidad, se comprueba que la escasez de tra-bajo los ha afectado mayormente a ellos, portener la calidad de inmigrantes, cuya razón lespermitía trabajar para envar dinero a sus fa-milias; obligaciones que en unos casos han de-saparecido y en otros, han mermadonotablemente, resultando imposible para cada

obrero o empleado, mantener una estabilidadeconómica sustentable para vivir.

Visitados muchos sitios de trabajo en laindustria de la construcción, en donde más del20.6 por ciento es mano de obra hispana, dejaal descubierto la falta de trabajos. Asimismo,

se prescinde de traba-jadores en restaurantes,jardinería, hotelería yde otros sitios en quelos hispanos son máscontratados; especial-mente por la mano deobra barata que estoshacen y que los de aquíno la aceptan por muypesada y riesgoza.

Unos regresan yotros se quedan

Aunque para mu-chos trabajadores his-panos la situacióneconómica en este paísestá en crisis, unos pre-fieren aguantar unpoco más; y otros, re-gresan a su país de ori-gen como mexicanos ysudamericanos, prefe-rentemente, sin descar-tar centroamericanosque son pocos los quetoman decisiones deregresar. Unos decidenir a explorar a otros es-tados menos repulsivosy antiinmigrantes.

De las encuestasque se han verificado,muchas opiniones son

divididas por la situación económica, peroexiste un mayor consenso de que un regresodefinitivo hay que pensarlo y analizarlo muydespacio, observándose primero que todo de-pende de las condiciones económicas en quese quiera retornar y la seguridad hacia lafamilia.

Con trabajo hay estómago lleno:Un residente en el área de Charlotte,

manifiesta, que para él y su familia lo impor-tante es tener trabajo para no tener estómagosvacíos en su familia; lo demás, se arregladespacio y los gastos que aunque no esperanson mejor manejables, pero la comida y lasalud, son prioritarios para su casa, terminóexpresando un hispano que no deja de estarpreocupado en esta recesion económica y queestá afectando a miles de hogares.

Damos asistencia en la RUTA: *Abastecemos con gasolina*Cable eléctrico (Buster)*Servicio con llantas ponchadas*Abrimos puertas de carros cerradas

LOBO TOWING2 Grúas las 24 horas

Servicio de grúa para la comunidad.

GRATIS!Recogemos todo tipo decarro viejo para yonker

Recuerde: Su emergencia no lo hará perder dinero!

Llame para asistencia inmediata al:704-200-7900

y al 150*1099*495 NEXTEL

En latinos aumenta el desempleoMás de 2,7 millones de trabajos perdidos Por: Angela Calva

Los rostros de estos ciudadanos reflejan la desesperación por no encontrar trabajo. De izquierda aderecha Edgar Cuevas (Puerto Rico); Pedro Rojas (México) y Carlos Laureano (Brasil), llevan días,meses y años buscando trabajo. Cuevas manifiesta que hoy su mujer lo mantiene con un partime.

Andrea Avalos, se queja por que ha bajado la economía en el negocio deaseguranza, placas, taxes y documentos notariales. Ella, espera mejorasen la economía con el nuevo gobierno de Obama.

Rigoberto Gabarrete, dice que ya no le lleganclientes como antes. Se siente desempleado pormás de seis meses.Un equipo de mecánicos también sufren por no tener trabajos. Su

situación económica les está ocasionando serios problemas para sostenerlos gastos familiares. Ellos esperan que el presidente Obama resuelva laeconomía del país y que de una reforma migratoria.

Alberto Leiva dice que si a un hispano le afecta laeconomía a todos les va mal. Ya no hayabundancia y lo poco que hay es para mediosostenerse.

Page 24: progreso01-09

Charlotte, NC. – En el edificio comer-cial del 5930 de South Boulevard de esta ciu-dad, se encuentra la agencia de serviciosViajes Latinos, la misma que fue asaltada porun sujeto cuya apariencia es de origen his-pano. La encargada de la agencia supo decir anuestro medio informativo el hecho delictivodel que fue objeto la mañana del día lunes 12de enero del presente año, y que por razonesde seguridad personal de la víctima como lade su propietario omitimos sus nombres yapellidos.

La encargada de la agencia de ViajesLatinos en su versión y todavía con el gransusto del violento asalto, dijo: “Aproximada-mente a las 10:40 de la mañana, entró un indi-viduo y con un arma de fuego me la puso enla cabeza para luego ponerme en el piso, queno lo mirara y a continuacion pedirme el

dinero del negocio, pero no tenía porque eramuy temprano por lo que cojió mi cartera per-sonal y se sustrajo $70, lo único que tenía. Elsujeto se fue e imediatamente llamé a laPolicía. Ellos vinieron bien rápido y se movi-lizaron buscando a los alrededores a esta per-sona pero no lo encontraron. Me ayudaronmucho y fueron muy amables conmigo.

Nadie escuchó ni vio nadaDentro del mismo local de Viajes Latinos,

se encuentra Check Cashing y a los lados dellocal la Carnicería La Mexicana y un Salon debelleza; en ambos locales nadie escuchó ni vionada del asalto. La encargada de la Agenciade Viajes Latinos, agrega, que la mañana pasóel shopping center muy solitario, algo muy ex-traño porque normalmente siempre hay per-sonas afuera en el portal; esta vez, no habia

nadie. Esto me sorprendió, terminódiciendo la persona que muy veloz-mente fue asaltada a plena luz deldía y con negocios vecinos y jun-tos.

Precauciones para evitar asaltoEl propietario de Viajes Lati-

nos, expreso: “Realmente esto estáen investigacion, sería un poco pre-maturo llegar a conclusiones.Vamos a tomar todas las precau-ciones necesarias para poder evitaren un futuro que se sucite esto y esun poquito frustrante y traumati-zante para todos. Quisiera simple-mente expresar que no visualizo y no entiendomuy bien las acciones de esta persona. Elmismo hecho deshonesto frustra porque esuna persona hispana y nos sentimos identifica-dos con esto”, comentó.

La cámara de seguridad no funcionaTodos los negocios en este shopping cen-

ter, mantienen una actividad comercial muymovida, razón más que suficiente para que porlo menos estén dotados con cámara de seguri-dad para identificar a sujetos que cometendelitos. Esta vez, nuevamente el asaltante tuvosuerte porque la cámara no funcionó en esashoras. El propio dueño de la agencia de ViajesLatinos lo corrobo, asi: “Lamentablemente,estamos dentro de un local que al lado hayotro que cambia cheques. Ellos tienen unas ca-maras de seguridad, pero lamentablemente elsistema de grabación de estas cámaras no estáfuncionando. Eso no nos permite llegar a cap-tar una descripción más adecuada y optima dela persona que entró. Vamos ahora a ser másmeticulosos y cuidadosos con respecto a eso,

y es obvio y contradictorio que tiene queprimero suscitarse las cosas para reaccionar,pero no es así. Que quede absolutamente claroque es un caso en el cual todavía está en susprincipios y sus comienzos y Dios quiera quese pueda resolver. Tenemos a El ProgresoHispano que al difundir esto nos va a ayudarpara que alguien que ha visto esta noticia otenga una pista o haya visto algo nos ayude ysegundo a la Policia, para que también puedarecopilar la información. He hablado con unnegocio vecino y me expresaron que no hatenido contacto visual con el asaltante, y esuna vez más una situación un poco frustrantey no quiero apuntar dedos porque no es laborde ellos (vecinos) estar afuera; pero el mismotránsito (personas) de está área me dio unapista que alguna persona pudo ver algo,lamentablemente no fue así. Lo poco que hehablado al costado es que no hay una personaque nos pueda ayudar en este caso, terminómanifestando el dueño de Viajes Latinos en elárea de South Boulevard.

Pág • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 24

• Con excelente ubicación.• Con administración latina.

1 cuarto

$5252 cuartos

$6303 cuartos

$745

$50descuento

con este aviso

Fresco, limpio y un gran ambiente familiar.

¡Llámenos hoy, múdese hoy!

704-535-08186309 Montego Dr. Charlotte, NC 28215

¡VEA ESTOSPRECIOS!

CHARLOTTE Y MASGestión comunitaria podría detener deportaciones

Charlotte.- La experiencia en el condadode Chatham, Carolina del Norte, en donde re-cientemente se dictó una resolución en la quese determina que las fuerzas del orden localesno firmarán ningún convenio con el Serviciode Inmigración y Aduanas, podría dar la pautade una medida similar en el condado deMecklenburg.

De acuerdo a Rubén Campillo, Coordi-nador de Asuntos Comunitarios de la Coali-ción Latinoamericana en Charlotte, la medidaadoptada en el condado de Chatham es deaplaudir y de estudiar para futuros proce-dimientos comunitarios en Mecklenburg, a finde revocar el acuerdo que se firmó hace tresaños con el ICE, a través del programa 287g.

Sin embargo, el activista dijo que actual-mente el ambiente político del condado noofrece las condiciones como para tener logrosinmediatos en este aspecto.

“Hay que recordar que Mecklenburg fueuno de los condados pilotos en los que se es-tableció el programa 287g y en ese momentoel panorama político favorecía mucho elhecho de sacar de las calles a delincuentes in-documentados”, sostuvo Campillo.

Sin embargo aclaró que hace 3 años no sevisualizó las consecuencias de esta medida yel impacto negativo que la aplicación de éstecausaría en la comunidad hispana. Uno de losprincipales efectos es el temor y la pérdida deconfianza de los latinos hacia en los agentesdel orden, quienes han dejado de reportarcrímenes por temor a ser deportados.

“Definitivamente debemos hacer nuevasevaluaciones y presentar nuevas sugerenciasa la Junta de Comisionados del condado, a finde establecer una aplicación justa del pro-grama o su eliminación total, pero creo queesto no va a ser posible en el futuro inmedi-ato”, sostuvo Campillo.

Agregó que el apoyo de la comunidad engeneral hacia este programa es todavía muyaceptado, porque la mayoría de las personaspiensan que se están deportando a delin-cuentes, pero desconocen todo el drama fami-liar que se genera cuando se captura y deportaa personas que no tienen licencia, pero quenunca han cometido un delito.

“La verdad debemos unirnos y hacer unestudio exhaustivo de las experiencia de con-dados como Chatham o el condado Orange y

revisar los aspectos que ellos hanconsiderado y las experiencias quenosotros hemos enfrentado enMecklenburg a través de la apli-cación de este programa, así con-taremos con elementos reales paradebatir la aplicación de la 287g”,sostuvo el activista.

El logro de la resolución el con-dado de Chatham es el resultado deun intenso cabildeo comunitario quese esforzó por encontrar las justifi-caciones necesarias para exponer surechazo a la aplicación del programa287g. La propuesta presentada antela Junta de Comisionados hace unprofundo análisis sobre las conse-cuencias sociales, sociológicas,económicas y de seguridad implíci-tas en la puesta en marcha de este tipo dealianzas, sirviendo de ejemplo lo que sucedeen otros condados como Alamance yMecklenburg donde está demostrado que enla mayoría de las deportaciones realizadas ennombre del 287 (g) -programa bajo el cual lasautoridades carcelarias verifican el estatus

legal de los detenidos. En enero del 2007, la Junta de Comisio-

nados del condado Orange emitió una resolu-ción similar donde estableció que elDepartamento del Sheriff y la policía no co-laborarán con inmigración a menos que los in-migrantes hayan cometido crímenes graves yno por el hecho de estar indocumentados.

Por: Lauro Prado

Rubén Campillo, de la Coalición Latinoamericana, dijo quehay que estudiar las posibilidades de presentar unapropuesta a la Junta de Comisionados de Mecklenburg paraeliminar ó reformar la 287g.

Veloz asalto a Viajes Latinos¡Autor sería de origen latino! Redacción

La agencia de servicios Viajes Latinos fue asaltada por unsujeto cuya apariencia es de origen hispano.

Page 25: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 25

CHARLOTTE Y MASMonterrey Mexican Restaurant se distingue por su clase “A”

Charlotte, NC.- Visitar esta ciudad yrecorrer sus áreas hermosas, es considerarsetambién una persona muy especial, porquedescubre lo desnoconido y lo ubica como unexplorador social dentro del sistema turístico.Entonces, dentro de esos recorridos que hace-mos, encontramos lugares auténticos que serelacionan con el arte en gastronomía; esdecir, con los ricos sabores que nuestropaladar exige, como concederle a nuestroapetito disfrutar de un rico menú mexicano, ypor supuesto, con el más original del sazónmexicano que podamos deleitarnos.

Así pues, en ese recorrido turístico dentrode las hermosas ciudades de Charlotte,Pineville, Matthews y Monroe, encontramosla cadena de un prestigioso negocio dedicado

a darle el buen servicio a losclientes en la preapración de lacomida mexicana. Un nombremexicano que le hace honor alEstado de Nuevo León como esla ciudad de Monterrey,precisamente Monterrey Mexi-can Restaurant, está conside-rado clase “A” que lo distinguede su género comercial, porlos ricos platos que se brindandiariamente a un público en

general y con una distinguidaclientela de más de 20 años,suficientes como tener elcrédito de las autoridades decada ciudad en donde están suslocalidades y cuyo nombreMonterrey Mexican Restaurant,es una tradición al buen servi-cio y al buen comer, y en dondesus clientes eligen el lugar parafestejar sus onomásticos y todocompromiso social o de nego-

cios, como para determinar que MonterreyMexican Restaurant, es y será siempreMonterrey. Sí, Señor. Muy agradecido, muyagradecido y muy agradecido.

Festejar el cumpleaños en Monterrey Mexican Restaurant, está dentro del buen servicio al cliente,así lo demuestra esta foto.

En Monroe, en la calle 1007 W. Roosevelt, encontramos unnegocio dedicado a darle el buen servicio a los clientes en lapreparación de la comida mexicana, que lo distingue. La cálida atención y el buen sabor son el sello de Monterrey.

Residentes de Charlotterecibirán árboles gratisCharlotte, NC.- Diez árboles flore-

cientes gratis serán dados a los residentes deCarolina del Norte quien se conviertan enmiembros del “Arbor Day Foundation” enenero del 2009.

Los árboles gratuitos son parte de la Fun-dación de Arboles no lucrativa por la campañade América.

Quien se una a la fundación en enerorecibirá dos cornejos blancos florecientes, doscrabapples florecientes, dos espinos deWashington, dos redbuds americanos, y dosárboles de lluvia de oro.

“Estos árboles compactos fueron selec-cionados para plantarse en espacios grandes opequeños,” dijó John Rosenow, jefe ejecutivode Arbor Day Foundation. “ Le darán a suhogar en Carolina del Norte la belleza del en-cantador rosa, blanco, y flores amarillas – ytambién proveerá bayas de invierno y nidospara los pajaritos.”

Los árboles serán enviados prepagados enel tiempo exacto para ser plantados entre el 1de febrero y el 31 de mayo con instruccionespara plantarse. Los árboles de seis a doce pul-gadas serán garantizados para crecer ó seránreemplazados libres de cargo.

Los miembros también recibirán unasubscripción para la publicación bimensual dela Fundación “Arbor Day” y ‘The Tree Book”,que incluye información acerca de laplantación y cuidado de los árboles.

Para ser miembro de la Fundación yrecibir los árboles gratis, envíe por correo unacontribución de $10 drigido a TEN TREEFLOWERING TREES (Diez Arboles Flore-cientes Gratis), Arbor Day Foundation, 100Arbor Avenue, Nebraska City, NE 68410, paraenero 31 del 2009. Los residentes de Carolinadel Norte pueden también hacerlo al telf.888-448-7337, ó en www.arborday.org.

Por: Angela Calva

Con una distinguidaclientela de más de 20

años y con el crédito delas autoridades de cada

ciudad, MonterreyMexican Restaurant, esuna tradición al buen

servicio y al buen comer.

Page 26: progreso01-09

Pá0 • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 26

10520 Park Road, Suite 102Charlotte, NC 28210

(704) 341-0448

103-E Wilkes DriveMonroe, NC 28110

(704) 283-1467

Dr. David L. EvansORTODONCISTA

Especializados entratamiento de

enderezamiento de los dientes

• La primera consulta es GRATIS

• Se aceptan la mayoría de seguros

dentales

• Se ofrecenfacilidades de pagos

• Se habla español

SALUD Y MEDICINACONSEJOS DE SALUD

Mal alientoSi tienes problemas de mal aliento, te

proponemos varios trucos bastante eficaces.Puedes masticar perejil crudo o chupar ungrano de café. Cualquiera de estas doscosas ayuda a contrarrestar olores fuertes.

Dolor de muelasSi te duele una muela o un diente, te

calmará colocar encima de ella un clavo deolor. También puedes preparar una pastacon un diente de ajo, cáscara de limónrallada, hojitas de perejil y una cucharaditade aceite. Deberás aplicarla de la mismaforma.

Para aliviar la tosCuando se tiene mucha tos lo ideal es

tomar varias veces al día una infusión decáscara de mandarina, este remedio sirvepara niños y adultos.

¿Pies cansados?Si después de tu jornada de trabajo

acabas con los pies molidos, realiza losiguiente al llegar a casa: hazte un masajecon medio limón, frotando bien toda laplanta del pie y a continuación mete tus piesen un barreño con agua fría. ¡Veras quealivio!

Devuelva a su dentadura la sonrisa perdida

SSi ha perdido sus dientes naturales,ya sea por enfermedad periodon-tal, caries dental o lesión, las den-

taduras completas pueden reemplazar susdientes perdidos y su sonrisa.

Reemplazar los dientes perdidos benefi-ciará su apariencia y su salud. Sin apoyo dela dentadura, los músculos faciales se debi-litan, haciendo que una persona se veamayor. Podrá comer y hablar—cosas que laspersonas dan por sentado hasta que hanperdido sus dientes.

Existen varios tipos de dentaduras com-pletas. Una dentadura convencional completase hace y se coloca en la boca del pacientedespués que se han removido los dientesrestantes y que han sanado los tejidos, lo cualpuede tomar varios meses.

Una dentadura completa inmediata seinserta tan pronto como se remueven losdientes restantes. El dentista toma medidas yhace modelos de la mandíbula durante unavisita preliminar. Con dentaduras inmediatas,el paciente no debe permanecer sin dientesdurante un periodo sanador.

Como a los dientes naturales, las den-taduras deben cepillarse diariamente pararemover los depósitos de comida y la placa.

El cepillado ayuda aprevenir que las den-taduras se manchen per-manentemente y ayuda aque su boca permanezcasaludable. Es mejor uti-lizar un cepillo diseñadopara la limpieza de den-taduras. También sepuede utilizar un cepillode cerdas suaves.

Evite utilizar cepi-llos de cerda dura puespuede dañar las den-taduras.

Aunque utilice den-taduras completas, debetener mucho cuidado consu boca. Cepille susencías, la lengua y el pa-ladar cada mañana conun cepillo de cerdas suaves antes de insertarsus dentaduras para estimular la circulaciónen sus tejidos y ayudar a remover la placa.

Su dentista le aconsejará cada cuántodebe hacer una cita dental. Las revisionesdentales regulares son importantes. El den-tista examinará su boca para ver si susdentaduras encajan apropiadamente.

El dentista también examina su boca porsignos de enfermedades orales incluyendo elcáncer.

Con un cuidado profesional regular, unaactitud positiva y persistencia, puede conver-tirse en uno de millones de personas que usansus dentaduras con una sonrisa.

Reemplazar los dientes perdidos beneficiará su apariencia y su salud.Sin apoyo de la dentadura, los músculos faciales se debilitan, haciendoque una persona se vea mayor.

Page 27: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 27

SALUD Y MEDICINASALUD Y MEDICINATOMAR UNOS MINUTOS DE

SUEÑO RESULTABENEFICIOSO PARA EL

CORAZÓN

Liverpool, Gran Bretaña.- Si trabajamás de ocho horas cada día, sólo se tomauna hora para almorzar o muchas veces lohace frente al computador, podría estarperdiéndose de los beneficios de tomar unasiesta después del medio día o durante latarde.

Aunque no es común en los EstadosUnidos que una persona vaya a su casa du-rante la hora del almuerzo para echarse en lacama por unos minutos --debido a las largasdistancias o por las cargas de trabajo-- sí de-bería considerarlo.

Una siesta con muchos beneficiosUnos minutos o hasta unas horas de

siesta durante la tarde podrían ayudar a re-ducir las posibilidades de un ataque alcorazón, contrariamente a lo que antes sepensaba.

En el momento antes de quedarsedormido en una siesta, ocurre un cambiocardiovascular que beneficia al organismo.Según un análisis de profesores y estu-diantes de la universidad John Moores enLiverpool, Gran Bretaña, la presión arterialdisminuye.

Los científicos experimentaron convarias personas e identificaron que, efecti-vamente, el comportamiento del corazón yla presión sanguínea atraviesan un cambioimportante cuando entran en la etapa delsueño.

“La reducción en la presión sanguíneaquizás es una explicación del por qué esmenor la mortalidad cardiovascular entrequienes toman siesta, como lo demuestranotros estudios”, dijo Moores.

Mientras tanto, otras investigacionesdemuestran que cuando la persona despiertaluego de dormir por la noche, la presiónsanguínea aumenta; esto explicaría el porqué ocurren más ataques cardiacos durantela mañana.

Si una persona se acostumbra a dormiren las tardes al menos por unos minutos, elcorazón entonces tiende a estar más tran-quilo y relajado. Científicos a través deltiempo han demostrado los beneficios dedormir las horas adecuadas cada día, unpromedio recomendado de siete horas.

Otro estudio reciente con más de23,000 personas en Grecia, donde es comúnla siesta al igual que en España y algunospaíses latinoamericanos, identificó que laspersonas que tomaban siesta redujeron enun 37 por ciento las probabilidades de pade-cer un problema del corazón, comparadocon aquellos que no estaban acostumbradosa tomar siestas por la tarde. Quienes oca-sionalmente tomaban siesta presentaron unareducción del 12 por ciento. (ConCien-ciaNews)

Problemas mentales en niños con estrabismoRochester, MN.- Si su niño hace los lla-

mados ‘bizcos’, es decir, mueve los ojos paralos lados y más hacia fuera, podría tener elriesgo de desarrollar enfermedades mentalesen la edad adulta, según un informe reciente.

Relación entre el estrabismo yenfermedades mentales

La revista Pediatrics, publicación oficialde la Academia Americana de Pediatría, tieneun informe detallado sobre las consecuenciasque puede traer el problema ocular.

Para este trabajo los médicos examinaronpor lo menos a 407 pacientes con estrabismoo mala alineación de los ojos. Con base en esainformación se compararon los historiales deniños, sus edades y sexo.

Aquellos niños que presentaban diver-gencia ocular, conocido como exotropía, erantres veces más propensos a desarrollar untrastorno psiquiátrico que el resto de lo niñosestudiados. Por otro lado, los niños que pre-sentaban desviación de los ojos hacia adentro,conocida como esotropía, no mostraronningún aumento de la incidencia de enfer-medades mentales.

Brian Mohney, oftalmólogo y pediatralíder del estudio, espera que con este hallazgomás oftalmólogos tengan en cuenta esta posi-ble predisposición cuando atienden a un

menor. “Los pediatras y los

médicos de medicina fa-miliar que atienden a niñoscon estrabismo deben estarconcientes de este mayorriesgo de padecer enfer-medades mentales”, dijoMohney. “Se espera quepermanezcan alertas antelas primeras señales dealgún problemapsiquiátrico en los pa-cientes con exotropía yque consideren remitirlos aun psicólogo o psiquiatra”.

EstrabismoEl estrabismo es una mala alineación de

los ojos que afecta entre el tres y cinco porciento de los niños. Cada año en los EstadosUnidos se diagnostican alrededor de 125.000nuevos casos de estrabismo.

Mohney asegura que muchas veces losniños con este problema se sienten aisladoscomo consecuencia de su apariencia física,por la manera en la que los ojos se voltean ycómo lucen. Es entonces cuando podríancomenzar a tener problemas de autoestima,depresión, e incluso bipolarismo.

El estudio se generó después de la obser-vación de una estudiante que analizó unosarchivos de adultos que tenían problemassiquiátricos. “Ella mencionó el asunto, y real-mente me sorprendió, y con el estudio hemospodido identificar esta posibilidad”, dijoMohney.

Este hallazgo podría ayudar a buscarsoluciones o quizás realizar cirugías entreniños que tengan esta clase de problema.“Aunque no sabemos y no es seguro si real-mente esto podría ayudar o no, pero igual sepodrían buscar soluciones o nuevos tratamien-tos”, concluyó Money. (ConCienciaNews)

Milwaukee, WI.- Empieza la época delaño típica por los frecuentes estornudos, do-lores de cabeza y malestares propios del res-frío que parecen durar más de lo común. Perosi la nariz constipada y los dolores de cabezapermanecen por más de dos semanas, podríatratarse de algo más serio que un simple res-frío.

La American Academy of Allergy,Asthma and Immonology, AAAAI, adviertesobre los peligros que existen al confundir lossíntomas de la gripe o resfriado común con losde la sinusitis.

“En la primera etapa, los síntomas delresfrío y los de la sinusitis son similares”, dijoAnju Peters de la AAAAI. “Pero si los sín-tomas empeoran luego de pasados los 3 o 5días, o si se presentan por más de 10 días, en-tonces la sinusitis es quién apunta a ser laresponsable”.

Se estima que alrededor de 31 millonesde personas en los Estados Unidos desarrollasinusitis cada año, lo que implica 18 millonesde visitas al doctor y 5.8 billones de dólaresen gastos médicos, según la AAAAI.

La sinusitis ocurre cuando los drenajes enlas cavidades sinusales –orificios detrás de lafrente y las mejillas—se bloquean debido a lainflamación causada por el resfrío o alergias.Este bloqueo impide que la mucosa gotee demanera normal, ocasionando una infección.

De no tratarse de manera adecuada, la si-nusitis puede durar meses e incluso años. El

tratamiento común para resolver esta infec-ción es a través de antibióticos. Los pacientesque sufren de sinusitis por lo general tambiénpueden usar descongestionantes para aliviar lasensación de congestión.

Además del tiempo de permanencia delos síntomas, más largo que los del resfrío, lasinusitis se puede identificar por el color deldescargo nasal, que por lo general se presentade color verde o gris. Asimismo, también pre-senta características como un sabor extrañodel goteo nasal, presión o dolor facial y fiebreligera. (ConCienciaNews)

Sinusitis se confunde con síntomas de resfrío

Northcross Medical Center, PCMEDICINA INTERNA • PRÁCTICA FAMILIAR

CONSEJO DE MÉDICOS CERTIFICADOSMark Le,

Medicina Interna

Mary Le-Bliss, MD.

Claudelina Castro,P.A.C.

Janet Wilson, P.A.C.

Huynh PhiMedicina General

Mylinh Waldrop, N.P.

Sara BrownAsistente Médico

• Exámenes físicos• DRX 9000 para dolores de espalda• Cuidado para la mujer• Geriátricos• Depilación de vellos por láser

• Pediatría• Terapia para el dolor• Análisis de Cáncer• Diabetes• Rayos X

• Evaluación por mareos• Detección de Cáncer• Examen de densidad de los huesos• Cuidado vascular y cardiaco• Intervenciones quirúrgicas menores

NMC@Charlotte704-568-2900

NMC@Lake Norman704-896-3313

4920-4922 Albemarle Rd. (cerca Independence Blvd) 16511-A Northcross Dr. Huntersville(I-77, salida 25 hacia Hwy 73W)LUNES - SÁBADO 9:AM - 6:PM

Se habla español

Si la nariz constipada y los dolores de cabezapermanecen por más de dos semanas, podríatratarse de algo más serio que un simple resfrío.

Los niños que presentan divergencia ocular, conocido como exotropíason tres veces más propensos a desarrollar un trastorno psiquiátricoque el resto de los niños.

Page 28: progreso01-09

HHace meses un compatriota medijo samba canuta por mi atre-vimiento y osadía de llamar Ab-

surdistán a mi querido país. Le debo unaexplicación.

El mérito o demérito del término no esmío. Fue Alfredo Pinoargote, columnista de larevista Vistazo, quien bautizó así a la mitaddel mundo hace más de una década. Ocasio-nalmente lo llama también “el paisito depapel”.

Alfredo tiene sus razones. ¿Acaso no esun absurdo que ilegitimos constituyentesdesconocieran al congreso y se auto titularanconstitucionalistas para darnos haciendo unanueva carta magna que violaron al díasiguiente de su vigencia?. ¡El absurdo llevadoa su máxima expresión!.

Cuánto se ha escrito sobre la deuda ex-terna ecuatoriana y cuánto no se ha escritoaún. Gracias a la prensa conocemos un pocomás de esta triste historia. Sin embargoseguimos sin entender a profundidad los en-tretelones que se esconden más allá de los tér-minos técnicos y de la manipulación política.

¿Hay ilegalidad e ilegitimidad en algunostramos de la deuda externa ecuatoriana? Lasprimeras evidencias parecieran confirmarloasí. A este punto del “debido proceso” queaún no se inicia, nadie puede afirmarlo perotodo pareciera indicar que por allí va la cosa,y que de confirmarse no sorprendería a nadie.

¿Recuerdan el escándalo de los “pa-tivideos”?. Lo único que se consiguió con elescándalo es que los vendedores de seguros de

protección para una eventual moratoriahicieran un negocio millonario. El otro efectofue la caída del precio de los títulos de ladeuda, lo que dio lugar a que especuladoresadquieran las acreencias a precio de huevo.

En noviembre, el rey en una de sus clási-cas rabietas de “perdonavidas” , denunció unasupuesta corrupción en la negociación de ladeuda ecuatoriana. Sin el debido proceso, sinpronunciamiento jurídico alguno, sin resulta-dos del arbitraje internacional supuestamenteinvocado, su majestad decidió no pagar sinimportarle las repercusiones que esto implicapara el país.

¿Pero será posible que un ecuatoriano enel exterior pretenda que se pague una deudailegal, ilegítima e inmoral?. No. Jamás puedoestar de acuerdo con ello, como tampocopuedo estar de acuerdo que con fines mediáti-cos se arme un zafarrancho y sin tener todoslos elementos de juicio resultado de un debidoproceso, se tomen decisiones irresponsablesque más temprano que tarde afectar· a todoslos ecuatorianos.

Con el precio de la deuda en veinticuatrocentavos por dólar siempre aparecen com-pradores ocasionales que se aprovechan de losefectos mediáticos de una declaración gestadaen el sistema digestivo.

Lo curioso es que entre esos compradoresse rumora que estaría uno de los bancos es-tatales, adquiriendo seiscientos ochentamillones de dólares de una deuda supuesta-mente ilegítima. Si esto es verdad estamosfrente a un caso flagrante de estafa, patroci-

nada por el gobiernocon una acciónaparentemente legalen el papel peroilegítima e inmoralen el fondo.

El rey dijo nopago y se desplomóel valor de la deuda.Luego decidió de-clarar la moratoria y la deuda siguió cayendo.Finalmente decidió pagar los intereses queantes había dicho no pagaría. ¿Quién ganó conel escándalo?. Los que compraron títulos enmedio de la pelotera.

¿Por qué se trata de un escándalo coyun-tural?. Porque todo apunta a las elecciones deabril. Porque hay que vender la imagen de ungobierno “preocupado” por luchar contra lacorrupción,.. aunque la corrupción está dentrodel ministerio de deportes.

Porque de escándalo en escándalo se dis-trae la atención del pueblo ecuatoriano, quemuy temprano comienza a despertar de lailusión de la ¿revolución a la realidad de lainvolución.

Esa imagen da votos, como votos daprometer educación universitaria gratuita sa-biendo que no se podrá cumplir, como votosda el bono de la vivienda cuyas covachas secaen en pedazos, como votos da el plan desalud aunque hay graves indicios de sobrepre-cio en la compra de equipos médicos.

[email protected]

Pá0 • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 28

OPINIÓNEscándalo mediático en Absurdistán...

EEsta columna marca cinco añosdesde que comenzamos a compar-tir semanalmente nuestros comen-

tarios. Lo que empezó localmente ahora seextiende a numerosos medios en todo el paísy en otros países. Vaya entonces nuestro sin-cero agradecimiento a cada uno de esosmedios y a todos nuestros lectores.

En estos cinco años y en las tres decadasque llevamos dedicados al periodismo profe-sional y a la enseñanza, nuestra meta siempreha sido aportar algo de claridad o, como aveces decimos, tratar de separar la realidad dela fantasía, para determinar cuál de las dos esla más real.

Sea como fuere, a pesar de todo lo que yahemos dicho y compartido, aún queda muchopor decir y por compartir. Por ejemplo, creoque es hora de reevaluar y de analizar el lugarexistencial, el “puesto” o “emplazamiento”(en el sentido de Max Scheller) de la comu-nidad latina en Estados Unidos.

Según el Dr. Carlos Cortés, de la Univer-sidad de California en Riverside, casi el 70 porciento de los menores de 10 años en EstadosUnidos son niños de grupos minoritarios, lagran mayoría de ellos hispanos.

Esta estadística y el consecuente cambiodemográfico al que apunta es más que sufi-

ciente como para demostrar la gran respon-sabilidad que los dirigentes hispanos de todonivel (padres, educadores, empresarios,líderes comunitarios, religiosos) tenemos paracon el presente y para con el futuro.

Pero, ¿sabemos que tenemos esa respon-sabilidad? Y si lo sabemos (cosa que dudo),¿por qué aún no la hemos asumido? Parte dela respuesta a esta segunda pregunta es que,en muchos casos, los latinos permanecemosen una suerte de encierro cultural autoim-puesto, que se perpetúa por medio de extrañosargumentos que van desde la supuesta supe-rioridad del español hasta la supuesta inferi-oridad de nuestra cultura.

Hace unos meses atrás hablé por sepa-rado con dos dirigentes hispanos de Denver,uno originario de América Central y el otro deAmérica del Sur. El primero me dijo, concierto orgullo, que sólo la gente de su paíshabla bien el español, por lo que continua-mente tiene que estar “corrigiendo” a las per-sonas de otros países de América Latina que no “saben hablar el español adecuada-mente”.

El segundo me dijo que los “americanos”tienen razón en “tener miedo” de los hispanosporque, en su opinión, “los hispanos sólovienen a embriagarse y a cometer crímenes”.Lo paradójico del caso es que estos dirigentes

se declaran “pro-in-migrantes” y ocupanaltos puestos en susrespectivas organiza-ciones.

De nada sirviódecirles que cadapaís y región tiene sumanera particular dehablar un idioma,que el 85 por cientode los inmigrantes hispanos son bilingües (porlo menos hasta cierto nivel), que el inglés es elidioma predominante entre la segunda y ter-cera generación de inmigrantes, y que elíndice de criminalidad entre inmigrantes no essuperior al de los nacidos en Estados Unidos.

Tal perjudicial encierro cultural debe serdejado de lado si quieremos verdaderamenteasumir la inevitable responsabilidad quetenemos para con el futuro.

Francisco Miraval es el fundador ydirector de Proyecto Visión 21, LLC,

un servicio bilingüe de informacióny noticias (www.noticiasyservicios.com)

en Aurora, CO. Escríbale [email protected].

¿Cuán encerrados estamos dentro de nuestra cultura?

¡AHORRE! NO SE DEJEARRASTRAR POR LA CRISIS

Por: Luisa Fernanda Montero

Llámese crisis, depresión o recesión, locierto es que la situación económica por laque atraviesa Estados Unidos, va para largo.

De acuerdo con los analistas más opti-mistas, dicha crisis, durará por lo menos 18meses, pero si le creemos a los más pesimis-tas la recuperación no se va a producir hastafinales de 2010 o principios de 2011.

Así las cosas, es determinante tomarprecauciones, porque en la medida en quecaen los grandes inversionistas, caen muchosde los pequeños que dependen de ellos y a supaso arrastran a miles de empleados, lo quenos puede perjudicar a todos.

El ahorro debe convertirse en unaconstancia en nuestras vidas, sólo ahorrandopodremos hacerle frente a un despido, a unaquiebra o a una situación inesperada.

Antes de salir de compras es indispen-sable saber la diferencia entre una “necesi-dad” y un “deseo”.

Entre las necesidades, están las cosasque nos son indispensables, vivienda, ali-mentación, vestido, salud, transporte,etcétera; lo demás caerá en la categoría dedeseo y muy seguramente no hará una grandiferencia en su calidad de vida.

Para determinar nuestra capacidad deahorro, debemos organizar un presupuesto anuestra medida, basados en nuestra realidadeconómica, no en la capacidad de endeu-damiento que nos da la tarjeta de crédito.

Y a propósito de tarjetas de crédito, noolvide que si se limita a hacer el pagomínimo, no estará ahorrando y su deuda per-manecerá intacta, si es que no aumentagracias a los intereses.

Los expertos recomiendan una sola tar-jeta y si tiene que usarla, nunca se endeudepor más de lo que puede pagar a final de mes,de lo contrario estará siguiendo un caminoseguro a la quiebra.

Reflexione: ¿Toma decisiones con de-masiada rapidez? ¿No consulta?, ¿Es uncomprador compulsivo?

Un presupuesto eficiente debe ayu-darnos a planificar la forma en que gastare-mos nuestro dinero, semanal, mensual yanualmente. No es suficiente con que lotenga en la cabeza, póngalo en un papel.

Cuando se decida a dar el paso delahorro tiene dos opciones: deduzca la canti-dad de dinero que pretende ahorrar del quegasta en cosas innecesarias o asuma que ganaun cinco por ciento menos de lo que real-mente gana y destínelo a su cajita deahorros.

No se arrepentirá y de ser necesario – enalgún momento lo será –su ahorro será susalvavidas.

Amigo lector de La ColumnaVertebral, para acceder a servicios en

su comunidad llame a La Línea deAyuda de La Red Hispana

al 1-800-473-3003.Es gratis, confidencial y en español.

Por: Romeo Carrera

Los cascabeles del gato

Francisco Miraval

Page 29: progreso01-09

LLa enseñaza virtual se expande cre-cientemente en el mundo comorespuesta a las necesidades de los

métodos tradicionales.Cada vez son más las universidades que

ofrecen programas de educación superior eneste formato, y por eso millones de estudiantesen el mundo toman muy en serio esta opcióna la hora de seleccionar sus programas.

Yensey Ortiz, es una periodista sal-vadoreña de 30 años. Se graduó de la univer-sidad en el 2004 y para especializarse en laprofesión ha tomado varios cursos virtuales eninstituciones como la Universidad Nacionalde Costa Rica y la Universidad de Austin,Texas. Para ella, “la enseñanza online revisteimportancia para aquellos profesionales queno disponen del tiempo necesario para asistira una clase presencial”.

Sin embargo, comparar este métodoeducativo con el tradicional no resulta sencillopor los requerimientos tecnológicos y losparadigmas culturales que se presentan a lahora de innovar. Ortiz cree que la diferencia“radica en el patrón de conducta del estu-diante, porque se rompe el modelo ‘yo hablo,ustedes escuchan’ con el que tradicionalmentenos educaron en la primaria”.

Por su parte, Laura Islas Reyes, editoraencargada de la revista mexicana Etcétera estátomando un curso de investigación en la Uni-versidad de Austin, Texas, porque “permite es-tudiar a distancia, en línea, lo cual me seríamuy difícil en caso de que fueran clases pre-senciales porque mis horarios son totalmenteirregulares. Una gran ventaja de los estudiosvirtuales es que te obliga a acercarte a lasnuevas tecnologías, a emplearlas comoherramientas que facilitan el aprendizaje”.

Clases virtualesUna clase virtual se desarrolla en un espa-

cio de la web a través de sistemas de gestión

de aprendizaje. Es decir, servidores que ad-ministran las actividades de formación de unaorganización. Mediante estos programas sepuede hacer un seguimiento de cada usuario(alumno), evaluaciones, informes, chats,foros, videoconferencias, proyectos de inves-tigación, etc. Todas estas funciones se realizandentro de plataformas. Aunque son variadaslas opciones, las más conocidas son Black-board, Moodle y Web CT.

Pros y contras de este modelo educativoUno de los tabúes que enfrenta la edu-

cación virtual es la capacidad de verificacióndel profesor sobre al alumno, que en estos es-cenarios pueden estar separados por miles dekilómetros. Pero los métodos, aparentementesencillos, son cada vez más personalizados ytienen un alto nivel de complejidad.

Para James Breiner, director del Centro

de Periodismo Digital de la Universidad deGuadalajara, “la persona puede aprovechar uncurso cuando quiera y donde quiera. Se puedealcanzar a una audiencia más grande, real-mente mundial. En nuestro primer curso acep-tamos a 50 editores de 10 países en AméricaLatina. Esta diversidad enriquecía los foros dediscusión en línea donde los editores inter-cambiaban ideas y a veces desafiaban las con-clusiones de sus colegas”.

Opciones enriquecedoras como el inter-cambio cultural, que se dificulta tanto en eltercer mundo, en las aulas de clase online esuna de las mejores herramientas fuertes.

Entre tantos casos, el Centro dePeriodismo Digital de la Universidad deGuadalajara brinda cursos en línea en árabe y

farsí (persa) “para superar los límites detiempo y espacio”, opina Breiner.

Requerimientos paraun aula de clase virtual

Dadas las condiciones, ¿cuáles son los re-querimientos actuales para construir al aula declase virtual perfecta? Después de su expe-riencia como alumno y profesor en programasvirtuales, Breiner cree que “ofrecería la posi-bilidad de trasladar a todos a través de holo-gramas (o algo similar a la Star Trek) a unsalón virtual aún si todos permanecieran ensus propios países.

Nuestro mundo imperfecto, con loslímites actuales, el diseño de un curso virtualpara profesionales requiere que se cree un am-biente de descubrimiento en línea mediantelecturas, videos y otras experiencias impac-tantes”.

Breiner añade otros aspectos importantescomo la necesidad de que el profesor hagapreguntas abiertas para que haya un debatealrededor de la misma.

El buen estudiante en escenarios virtualeses aquel que “comparte sus descubrimientosy pensamientos con los demás para probarlosy enriquecer la experiencia de sus colegas”.

El acceso a la educación puede ampliarsecon “una buscadita en Internet”.

Una buena consulta puede terminar en“una experiencia enriquecedora, porque per-mite el intercambio de ideas, al romper la bar-rera del tiempo y distancia, que de otra manerano sería posible”, como le sucedió a YenseyOrtiz. (ConCienciaNews).

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 29

EDUCACIONLas nuevas aulas del conocimiento

La diferencia “radica en el patrón de conducta del estudiante, porque se rompe el modelo "yo hablo,ustedes escuchan" con el que tradicionalmente nos educaron en la primaria”.

Una clase virtual se desarrolla a través de sistemas de gestión de aprendizaje mediante servidores queadministran las actividades de formación de una organización, esto es proveido pormedio deprogramas sencillos para su uso.

Page 30: progreso01-09

Pá0 • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 30

ENTRE JÓVENESJóvenes al servicio de la juventud

Charlotte.- Con el fin de ofrecer a losjóvenes alternativas de sano esparcimiento yun nuevo modo de optimizar su vida y opor-tunidades, nace en Charlotte la Organización“Jóvenes por jóvenes”, un grupo de más de25 integrantes que buscan rescatar a aquellosmuchachos que viven en peligro de caer enlas garras de las drogas y las pandillas.

“Hemos identificado que los muchachosy las muchachas de Charlotte se ven en-frentados a muchos riesgos en las escuelas ysus comunidades y que por el hecho de pasarmucho tiempo solos se convierten en presafácil para aquellos que andan trabajando enexpandir el uso de las drogas y la violencia”,dijo Hermenegildo Mendiola, presidente dela organización a El Progreso Hispano.

Asistencia integralY es que este nuevo movimiento a favor

de los jóvenes también pretende cambiar laperspectiva en la que los muchachos ven supropia vida y motivarlos a planear el futuroque esperan para sí mismos.

El grupo plantea dar asistencia física,psicológica y mental a los jóvenes queacepten el llamado y que quieran participaren las actividades, las cuales comprendencampeonatos deportivos, charlas vivencialesy retiros espirituales, entre otras actividades.

“Hemos planificado una serie de even-tos en los que esperamos despertar en losjóvenes un interés autentico por mejorar suvida y a la vez convertirse en ciudadanos ac-tivos y ejemplares en nuestra sociedad”, dijoMendiola.

Para principios de febrero esperan ini-ciar un campeonato de fútbol y visitas a loscentros estudiantiles, a fin de llevar su men-saje y reclutar nuevos miembros para la or-ganización.

“Los jóvenes tienen un enorme poten-cial que debe ser explotado, solo necesitantener el modo para canalizar toda esa energíaque a veces se ocupa en forma negativa pre-cisamente por no tener orientación”, sostuvoel líder juveníl.

Precisamente para canalizar sus capaci-dades y esfuerzos personales, “Jóvenes parajóvenes” ofrecerá asistencia psicológica yalivio espiritual a través de la palabra deDios, la cual aseguran transmitirán a losmuchachos que realmente muestren interéspor conocer de Dios.

No se trata de imponer criterios o hacerpor fuerza que los muchachos conozcan de

la Biblia, dijo Mendiola, sino despertar enellos la necesidad y la sed por conocer laspromesas de Dios y la oportunidad paracambiar su vida en una forma positiva ysatisfactoria.

Una visión claraLos planes son muchos y las expectati-

vas de los integrantes están positivas alrescate de la juventud. Según datos del De-partamento de Prevención del Uso de drogasy alcohol, al menos el 17% de los jóveneslatinos en las escuelas públicas del condadoconsumen o han consumido drogas.

Es la intención de la organización ofre-cer una respuesta a los muchachos que nece-sitan asistencia y una alternativa a los padresque se encuentran agobiados al no sabercómo tratar con sus hijos.

La misión de la organización es realizarcampañas, proyectos y programas que lesenseñen mejores formas de vida y la asimi-lación del propósito de Dios para cada unode sus hijos.

Juventud comprometidaActualmente la organización “Jóvenes

para Jóvenes” está trabajando intensamenteen la capacitación de los encargados de de-sarrollar los proyectos, como guerreros listosa librar una batalla en contra de las tenta-ciones que enfrenta la juventud actual.

“Estamos trabajando en crear lideresque sepan servir a los demás con dedicación,

responsabilidad y respeto, porque es el deseode nuestro corazón exaltar y honrar el nom-bre de Dios a través de nuestra juventud”,sostuvo el presidente.

Los ánimos de este grupo están muyaltos, sobretodo porque la mayoría de los in-tegrantes son también muchachos quecomienzan su juventud y aseguran compren-der los desafíos que se encuentran en lascalles y las escuelas de Charlotte.

“Yo soy un testimonio del cambio queuno puede hacer en su vida una vez que en-cuentra un propósito y una dedicación. Pormuchos años mientras estaba en la escuelame envolví en el consumo de alcohol y al-gunas drogas y desarrollé el habito de traba-jar en pandillas, pero sabia dentro de mí queno era eso lo que yo quería par mi vida y quedebía haber algo más que me diera tranqui-lidad”, dijo Héctor Pérez, uno de los inte-grantes de la organización.

La experiencia de Héctor es similar a la

de otros integrantes del grupo, quienes ahorabajo el conocimiento de Dios y sus propósi-tos han logrado dar un giro positivo en suvida. Algunos de ellos se han visto envueltosen asociaciones delictivas y han visitado lacárcel en varias ocasiones, pero ahora hanencontrado sosiego a la sombra de la palabrade Dios.

Según la organización, el vacio de infor-mación y conocimiento de cosas básicascomo orientación sexual, integridad per-sonal, asistencia psicológica para familias encrisis y la formación de valores morales, hancontribuido a que los jóvenes se desvíen delcamino correcto y de los propósitos que de-sean realizar en su vida.

La Biblia en Timoteo 1, “Que nadie temenosprecie por ser joven, al contrario, quelos creyentes vean en ti un ejemplo a seguiren tu manera de hablar, tu conducta, amor,fe y pureza”. Este es en concreto el mensajeque la organización “Jóvenes para Jóvenes”desea transmitir a sus seguidores.

Para mayor información sobre esta or-ganización y sus programas, tanto padrescomo jóvenes pueden comunicarse conHermenegildo Mediola al 980-205-5388. Elgrupo se reúne dos veces por semana en la2230 de Keller Avenue, al norte de Char-lotte.

El entusiasmo con el que los integrantes de la organización “Jóvenes para Jóvenes” inician unproyecto de rescate de la juventud de Charlotte, es evidente y se palpa en esta fotografía.

Hermenegildo Mendiola, presidente de laorganización y lider comprometido en laformación de una juventud con visión.

Este movimiento afavor de los jóvenespretende cambiar laperspectiva en la quelos muchachos ven su

propia vida ymotivarlos a planear el

futuro que esperanpara sí mismos.

El grupo plantea darasistencia física,

psicológica y mental alos jóvenes que acepten

el llamado y quequieran participar en

las actividadesdeportivas, de

crecimiento personal,espirituales, entre otras

actividades.

Por: Lauro Prado

1-866-557-8937• Impuestos no incluidos • Precios pueden variar sin previo avisoTARIFAS ESPECIAL PARA GRUPOS DE 10 O MAS

1-800-259-4047

Llámenos GRATIS

Buscamos agentes o negocios para trabajar con nosotros con accesodirecto a nuestras tarifas de mayoristas. Tel . 1-800-259-3062

www.amigoboletos.com

Page 31: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 31

ACTUALIDADAgilizan creación de nuevos empleos en Charlotte

En medio de la crisis económica

Charlotte.- Mientras a nivel nacionalcrece la cantidad de desempleados y seprevé un incremento en los ceses laborales,las autoridades de Carolina del Norte apro-baron de manera acelerada el presupuesto de742 millones de dólares para la generaciónde nuevas fuentes de trabajo.

Durante las últimas labores comoGobernador del estado, Mike Easley, pre-sionó al comité estatal que preside para ace-lerar la aprobación del presupuesto quepondrá en marcha la realización de variosproyectos de construcción.

Estos proyectos incluirían la ampliacióndel Museo de Ciencias Naturales deCarolina del Norte, ampliación de prisionesestatales y la construcción del nuevo hogarpara los osos polares del zoológico deCarolina del Norte.

Para la ciudad reina, se plantea laconstrucción de un centro de entrenamientopara ingenieros en el área de plantas deenergía. Este último proyecto podría crearcientos de empleos y sub contratos para per-sonas de Charlotte, que particularmente enel área de la construcción se han visto afec-tados por la falta de fuentes de trabajo.

El proyecto del Centro de ProducciónEnergética de la Universidad de Carolina delNorte en Charlotte (UNCC) podría serconstruído con 57.2 millones. La infraes-tructura servirá para entrenar a los estu-diantes de ingeniería a construir y adminis-trar plantas de energía, en particular, elmanejo de reactores nucleares.

El Consejo Estatal aprobó los proyectosen el último trimestre del 2008, pero no fuehasta la sesión de enero que se expeditó losbonos por 742 millones de dólares para laconstrucción de los proyectos, que vendríana “generar miles de nuevos trabajos y ayu-daría a la población a hacer más fácil eldolor de esta dificultosa economía”, sostuvoEasley.

Y es que esta recesión económica hagolpeado fuertemente a millones de personasa nivel nacional, particularmente a los his-panos que han sido los primeros enencabezar las de desempleados.

En Charlotte, al igual que en el resto delpaís, la industria de la construcción ha en-frentado una considerable disminución labo-ral, con lo que se han cesado las labores demiles de trabajadores. La posibilidad de con-tar con nuevos proyectos a nivel local, vienea alimentar la esperanza de miles de traba-jadores de este sector.

El Progreso Hispano ha recogido laimpresión de algunas personas que, a pesarde coincidir en la oportunidad que estosproyectos representan, tienen diferencias ala hora de considerar que los latinos logrenacceso a puestos laborales en proyectos delestado de Carolina del Norte.

Jesús López“Yo no creo que esos nuevos empleos

lleguen hasta nosotros los latinos porque elestado mismo va a dar preferencia a supropia gente para que se vuelvan a empleary nosotros vamos a quedar rezagados hastaque todo vuelva a la normalidad, meimagino.

Además, se está hablando de unproyecto que no sabemos con exactitudcuánto tiempo va a durar y cuántas personasvan a ser empleadas. Probablemente se va adar la oportunidad para algunas personas,pero no nos da la solución a esta crisis…habrá que ver lo que viene”.

Manuel Ruiz“Me alegra en términos generales que

se vayan a abrir nuevas fuentes de trabajo enesta época en la que es bien difícil encontraruno, pero a la vez me deja un poco pensativoel hecho de que la mayoría de nuestra gentese encuentra sin papales para trabajar y enproyectos estatales exigen que se cuente conlegalidad en este país.

La situación para nosotros los hispanosse vuelve doblemente difícil porque no soloenfrentamos esta escases de empleo queestán pasando millones de personas, sinoque también los pocos trabajos que hay esbien difícil que se tomen porque ahora estánchequeando papeles y pidiendo muchaspruebas para emplearnos”.

José Armas“Que en este momento estén trabajando

para agilizar estos proyectos de construcciónme parece una muy buena noticia ya que loslatinos por lo general aquí en Charlotte tra-bajamos en el sector de la construcción y esopodría abrirle las puertas a muchas personasque ahora mismo tienen ya meses de estardesempleados.

Ojalá que muy pronto comiencen aconstruir este proyecto en la universidad yque de trabajo a bastante gente el área de al-bañilería, moldeo, diseño, pisos y en fin, entodas las áreas en las que nosotros los his-panos estamos destacando, porque literal-mente estamos levantando a esta ciudad queha mostrado un gran crecimiento en los últi-mos años.

Casi puedo decir que no hay un edificioo una nueva comunidad que no esté llena detrabajadores latinos dando lo mejor de sí”.

Melvin López“Me parece bueno que el gobierno del

estado este preocupado por crear nuevasplazas laborales y también me parece buenoque se vaya a realizar este proyecto grandeen Charlotte, para que haya más oportu-nidades de trabajo.

Gracias a Dios yo tengo empleo y lacompañía para la que trabajo instalandopisos y cocinas pues todavía tiene varioscontratos. Pero creo que muchas personasque están sin trabajo ahora pueden encontraren este proyecto una oportunidad y ojala quese abran nuevos trabajos en los próximosdías para ir dando fin a este calvario que seestá pasando y que muchos de mis amigosya se han visto afectados por el desempleo.

Creo que todos guardamos la esperanzade que este país vuelva a tener la bonanzaque nos atrajo a muchos a venir para acá,con abundancia de trabajo y la promesa deuna mejor vida para nuestras familias”.

Para la ciudad reina, seplantea la construcción

de un centro deentrenamiento paraingenieros en el áreade plantas de energía.Este último proyecto

podría crear cientos deempleos y sub contratos

para personas deCharlotte, que

particularmente en elárea de la construcciónse han visto afectadospor la falta de fuentes

de trabajo.

Page 32: progreso01-09

Pá0 • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 32

DEPORTES

Solución del SUDOKU Avanzado

Solución del CrucigramaSolución del SUDOKU Básico

La Única de Monroe anotó 11tantos en la valla del Tapatío

TTremenda sorpresa se dieron los es-pectadores del encuentro cuandovieron a la Única de Monroe

derrotar por 11 a 1 al Tapatío. Mas aún si

tenemos en cuenta que La Única ocupa losúltimos lugares de la tabla de posiciones,mientras que el Tapatío iba por la mitad y convarios puntos de diferencia.

Los fanáticos contentos con La Única de Monroe, pero pensamos que desde ahora empezarán apedir resultados al equipo.

Académicos Vallense derrotó aCharlotte Power 10-5 en la U-12

VVallense demostró que la con-tinuidad en la práctica, así comomantener el mismo cuadro ju-

gando por buen tiempo rinde sus frutos, puesderrotó de manera contundente al novato

equipo de la Academia Charlotte Power cate-goría U-12. En la misma categoría, VallesHuastecos hizo lo propio con Monarcas y lovenció 8-4.

Esta semana los resultados no favorecieron a la academia Charlotte Power, sin embargo los niños sedivirtieron a más no poder practicando su deporte favorito.

Por: César Hurtado

Nueva temporada de la Liga CIBA debaloncesto inicia el 8 de Febrero

EEsta semana sejugó la final dePrimera Divi-

sión, resultando vencedorBallers que derrotó a ParkRoad 77-52. En la segundadivisión destacamos lostriunfos de Guerreros frentea Los Primos 91-71 yMagic 74 – All Stars 62.

La Liga anuncia que eljuego de Las Estrellas se haprogramado para elpróximo 1 de febrero a la1 pm en la cancha deTuckaseegee Road; mien-tras que el inicio de lanueva temporada sera el 8de febrero.

Para informes einscripciones en la LigaCIBA, comuníquese conErnesto Madariaga y/oJhoana Sánchez a losteléfonos 704-907-7897 y704-315-7804

Los Ases es uno de los entusiastas equipos que participan dentro de laliga de baloncesto CIBA.

San Pancho cayó ante el independienteHonduras por marcador de 7 a 4

TTras la goleada que le propinara elDeportivo Charlotte la semanapasada, San Pancho sigue sin recu-

perarse y cayó nuevamente frente al Indepen-diente Honduras.

Parece que la banca no le es suficiente alcuadro santo, pues se cansa rápido y el re-fresco de jugadores le resulta insuficiente paraseguir en la lucha tal y como comienzan losencuentros. Un poquito más de preparaciónfísica no le vendría mal al cuadro verde.

Misael Cibrián (izq.), capitán del San Pancho; Ludy Murillo (der.), capitán del IndependienteHonduras; acompañando al juez del encuentro (centro) durante el sorteo de campos.

Page 33: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 33

DEPORTESMyers & Chapman, Inc.

is soliciting for proposals onthe two following projects

NC Center for the Promotion ofHealth and Partnerships UNC-Asheville

The project is a 125,000 sf facility for academic and multi-function events. Includes; classrooms,labs, specialty rooms, conference rooms, storage, lockerrooms and offices. Main area will be a 3200 to 3800 seat

NCAA basketball court and commencement area.We are looking for proposals for: grading, storm, utilities,retaining walls, paving, landscaping, site appurtenances,

concrete, rebar, masonry, structural and misc. steel,cabinetry, roofing, caulking, metal and membrane roofing,metal wall panels, applied fireproofing, doors and frames,

curtain wall, store front, skylights, hardware, finishes,specialties, window treatments, fixed and movable seating,elevators, fire protection, plumbing, HVAC and electrical.

2 addendums have been issued to date,a 3rd will be issued shortly.

Please have your proposal to us prior to 5:00 pm1/19/2009. Bids are due to the University at 3:00 pm

1/20/2009

Huntersville Fire Station #2 at 13423Eastfield Road,

Huntersville NC. The project consists of clearing andgrading, fence, landscaping, asphalt, concrete, masonry,metal studs, light gauge metal trusses, bar joists, steel

stairs, ladder, aluminum clad windows, EIFS, insulation,wood boxing, plywood roof sheathing, porcelain tile, carpet,

ACT, millwork, painting, metal roof panels, below groundfuel storage, vehicle exhaust system, fire sprinklers,

plumbing, HVAC, and electrical. Bids are due by 1-20-09 at 5:00 PM.

Plans for both projects are available for purchase at Porter’s,(704) 525-2663, viewing in our office plan room,

HCAC plan rooms, AGC plan rooms,or via our ftp site using the following link:

UNC Asheville- link includes thru addenda 2.https://myers-chapmanpreconstruction.sharefile.com/

d-s25dd56cb58a4074a

Huntersville Fire Station #2https://myers-chapmanpreconstruction.sharefile.com/

d-s1f6990883784947a

Please call the following contacts for questions on either projectUNC Asheville – JD Williams 704.940.3915

Huntersville Fire Station – Doug Price 704.940.3903

Ya tiene ultimátumRamón Díaz puede salir del América

México.- Michel Bauer, pre-sidente del América, dijo que laeliminación del equipo en el In-terLiga les cayó como un balde deagua fría "y debemos tomarlo comotal, ver dónde estamos para que estahistoria no vuelva a repetirse".

El directivo americanistaaceptó que hay un ultimátum parael cuerpo técnico, "ultimátum siem-pre hay cuando no logras tus obje-tivos, hay que tomar cartas en elasunto, hay que hablar, ver por quéno se logaron los objetivos traza-dos".

La InterLiga fue el detonanteDijo que para el americanismo, el In-

teLiga era un tema muy importante, "entoncesle tenemos que dar la prestancia, la importan-cia que requiere una situación como ésta"Asimismo, consideró necesario "también co-mentar, absolutamente, ningún margen deerror el torneo que viene, con el apoyo que sele ha dado al plantel y al cuerpo técnico paraconseguir lo que buscamos

Sobre la reunión con el técnico argentinoRamón Díaz, Bauer dijo que "se platicó conél, dependiendo mucho de cómo se interpretael ultimátum, se trata de un proyecto a largoplazo, creo que hay cosas positivas de esto quese está platicando".

"Entonces se nos dio un mal partidocuando veníamos de dos en los que se veníanhaciendo bien las cosas, es un balde de aguafría que debemos tomarlo como tal, ver dóndeestamos y que esta historia no vuelva a repe-tirse", subrayó el directivo en entrevista conEstadio W.

Sobre la inversión hecha para salir ade-lante, comentó que "la expectativa siempreestá con o sin inversión, el América siempregenera esa expectativa y siempre hay atrás delequipo una responsabilidad y la gente le exigemucho y nosotros jugamos cada partido comouna final".

"Del tema de las contrataciones, no sehicieron para tres partidos, sino para todo un

torneo, para un año o para dos o tres en al-gunos casos con algunos jugadores, estarconscientes que así es que los jugadores tienenque demostrar por qué están en el América ytenemos que sacarnos esa espinita y conseguirresultados".

Al inicio de la entrevista, Bauer negó quese haya realizado una reunión en Los Angelespara decidirse por el torneo mexicano y no porla Libertadores.

"Es falso totalmente que se haya decididopor el torneo local y no por la Libertadores,nosotros íbamos con la idea de participar enla Libertadores y en ningún momento dado sedio esa reunión ni decidimos por un torneo uotro", sostuvo.

De la reunión en las instalaciones deCoapa, Michel Bauer dijo que "con el cuerpotécnico hay una molestia importante por partede la directiva mientras, que los jugadores car-gan también con esta derrota y sabrán cómoafrontar el partido del domingo".

Insistió en que decidir por un torneo uotro no es la línea del club, "teníamos que ir apelear la Libertadores", mientras que esperanel planteamiento del técnico Ramón Díaz decómo iban a enfrentar el torneo.

"Queríamos ver hasta dónde aceptaba,cómo estaba el tema en cuanto a sus deci-siones y creo que nos quedamos con lo quenos comentó y creo que vamos a salir ademostrar de qué está hecho el América".

Ramón Díaz podría salir del América, si las cosas no mejoranen la dirección técnica del equipo, manifesto Michel Bauer,presidente del equipo.

Page 34: progreso01-09

Nueva York.- Rickey Henderson, ellíder histórico de las Grandes Ligas en basesrobadas y carreras anotadas, fue elevado alSalón de la Fama en su primera ocasión quefue tomado en cuenta.

Jim Rice también entróEn su 15to y último intento, Jim Rice

también logró sumar la cantidad necesaria devotos para ingresar al templo de los inmor-tales.

Henderson recibió el 94,8% del voto dela Asociación de Cronistas de Béisbol de Es-tados Unidos, superando con creces el mínimode 75%. Se convirtió en el 44to jugador en lahistoria que logra ingresar al Salón de la Famaen su primer intento.

Rice, uno de los bateadores más temidos

a finales de los 70 y comienzos de los 80,recibió el 76,4% tras quedarse corto con un72,2% el año pasado.

Es apenas el tercer pelotero que lograconseguir los votos en su último año, emu-lando a Red Ruffing (1967) y Ralph Kiner(1975).

Los dos serán exaltados en una ceremo-nia que se realizará el 26 de julio en Cooper-stown, Nueva York. Serán acompañados porJoe Gordon, un ex segunda base de los Yan-quis e Indios que fue seleccionado de manerapóstuma por el comité de veteranos.

Henderson fue seleccionado en 511 de las539 papeletas y Rice apareció en 412, justopor encima de las 405 necesarias.

Rice apenas recibió el 29,8% en 1995,cuando fue incluido por primera vez en la pa-

peleta. No fue hasta el 2000 cuando logró so-brepasar el 50% y llegó al 64,8% en el 2006.

Andre Dawson se quedó corto por 44votos al registrar un 67%. Fue seguido porBert Blyleven (62,7 por ciento), Lee Smith(44,5), Jack Morris (44,0), Tommy John(31,7) y Tim Raines (22.6). John apareció enla papeleta por última vez.

Mark McGwire, con el estigma de lasacusaciones de que consumió sustancias paramejorar el rendimiento, recibió 118 votos(21,9 por ciento) en su tercer año. Su cantidadde votos mermó, ya que obtuvo 128 en sus dosprimeros años.

Henderson, quien en 1990 ganó el premioal Jugador Más Valioso de la Liga Americana,se retiró con un total de 1.406 bases robadas.Esa cantidad superó ampliamente las 938 delsegundo en la lista, Lou Brock. Henderson,quien participó en 10 Juegos de Estrellas,bateó de por vida para .279 con 297 jonrones,1.115 carreras remolcadas, 2.190 bases porbolas y 2.295 anotadas.

También es el dueño del récord de másrobos en un solo año: 130 en 1982. Conectó81 jonrones al tocarle el primer turno al bate.Pasó 25 temporadas con Oakland, los Yan-quis, Toronto, San Diego, Anaheim, los Mets,Seattle, Boston y los Dodgers.

Rice fue el más valioso de la Americanaen 1978 y fue a ocho Juegos de Estrellas. Dis-paró 382 jonrones en 16 campañas con losMedias Rojas de Boston entre 1974-89. Supromedio de por vida fue .298 con 1.451 re-molcadas. Entre las campañas de 1977 y 79promedió .320 con 41 jonrones y 128producidas.

Pá0 • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 34

DEPORTESDEPORTESBECKHAM DEBUTÓ

EN ITALIA

Roma.- Con sendos dobletes delmontenegrino Mirko Vucinic y elbrasileño Pato, AS Roma (11º) y ACMilán (3º) empataron 2-2, en el estadioOlímpico en el último partido de la 18ªjornada de la Serie A del "calcio", con eldebut del inglés David Beckham en elequipo lombardo.

Juventus se acerca al InterLos romanos remontaron un puesto

en la tabla mientras que los milaneses semantuvieron en la misma posición,aunque ahora despegados del escolta"Juve" y el líder Inter.

Juventus, segundo de la tabla, por suparte, derrotó 1-0 al Siena y redujo a cua-tro puntos su desventaja con el líder de laclasificación, el Inter Milán, que el sábadono pasó del empate (1-1) con el Cagliari(13º).

Los hombres de Claudio Ranieri,conscientes de la importancia del choque,salieron con decisión por la victoria y trasel gol del capitán Alessandro Del Piero, enel minuto 33 de falta directa, se limitarona controlar el ritmo del partido ante unrival (15º) que se mostró inoperante en elplano ofensivo.

El Nápoles fue otro de los triun-fadores del día, ya que su victoria 1-0sobre el Catania le permitió situarsecuarto, en puestos de clasificación para lapróxima Liga de Campeones,aprovechando la derrota en casa de laFiorentina ante el Lecce (16º), por 3 a 2.

Los tantos del partido de Florenciatuvieron sabor sudamericano, ya que eluruguayo Guillermo Giacomazzi abrió elmarcador en el minuto 6, antes de que elbrasileño Felipe Melo igualara para los lo-cales (24). El gol que permitió al Lecceconquistar los tres puntos fue obra del ar-gentino José Ignacio Castillo (28).

Por su parte, el Palermo se situó oc-tavo de la Serie A gracias a su triunfo 3-2,con tanto final del uruguayo Edison Ca-vani (81), sobre el Atalanta (10º).

CALIFORNIA:

Pachuca va a la MLSCarson.- Pachuca será la nueva franqui-

cia de la Liga de Fútbol de Estados Unidos(MLS) que a partir de marzo de 2010 em-pezará a jugar en la sede de Orlando, Floriday llevará como nombre Orlando Tuzos USA,confirmó el presidente del equipo JesúsMartínez.

Calero se reitrará en ese equipoPor su parte, Miguel Calero, el experi-

mentado guardameta colombiano compartió aNotimex que su propósito será el retirarse enel fútbol de Estados Unidos "Y la meta origi-nal es que en el 2010 esté jugando ya en esepaís", indicó.

Cuestionado sobre la incursion delPachuca a la MLS, Jesús Martínez, comentóque desde hace seis meses se compró la fran-quicia "ya esta todo decidido para ir a apoyara la estructura de futbol de la MLS y desarro-llar un equipo competitivo", apuntó.

Desde ahora vamos a empezar a confor-mar el equipo, se van a empezar a crear ofici-nas y estamos enfocados por el estadioademás de muchas cosas mas para este ambi-cioso proyecto", apunto.

De esta forma Pachuca será el segundo

equipo mexicano en crear una subsidiariaen la liga estadounidense al sumarse al deChivas USA que juega en Carson, Cali-fornia, mientras que el América que habíaanunciado que obtendría una franquicia seha quedado solo en veremos.

Explicó que desde el principio la ideaes que para este nuevo equipo, Pachucaaporte muchos de sus jugadores deMéxico pero también a mediano plazoque de este equipo surja el materialhumano que pueda apoyar al equipo en eltorneo mexicano.

Calero se mostró ecuánime trashaberse convertido de nueva cuenta en elhéroe del equipo hidalguense, al detener cua-tro penales en una impresionante tanda en laque ambos equipos ejecutaron 13 y 12 tirosrespectivamente.

Cuestionado sobre si el nuevo OrlandoTuzos USA sería el equipo donde pudieraponer fin a su carrera deportiva, el guardametacolombiano pero naturalizado mexicanorespondió que es una opción viable.

"Esa es la idea, es una nueva oportunidady ojala y la aprovechemos y pueda terminarmi carrera en la liga de EU. La idea es reti-

rarme del Pachuca de Mexico en el 2010 yvenirme a este fútbol", aceptó.

Calero compartió que su carrera ha es-tado plagada de grandes satisfacciones y sin-sabores. "Ha sido como un sueño. Ha sidomagnífica, he tenido muchas alegrías y entreestas la que mas recuerdo fue cuando ganamosla Superliga en el 2007", anotó.

"Y mi más grande tristeza fue la fuertetrombosis que sufrí hace un año, fue muy durapero lo mejor de todo es que tuve esta nuevaoportunidad no solo de seguir viviendo, sinoque puedo platicarlo y seguir jugando y eso esalgo maravilloso", concluyo.

El equipo del Pachuca en la MLS se llamará OrlandoTuzos USA.

Rickey Henderson al Salón de la Fama

Tendrán en el 2010 su sede en Orlando

Page 35: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 35

HUMOR DEPORTIVO

Page 36: progreso01-09

Pá0 • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 36

Page 37: progreso01-09

Zurich.- El de Cristiano fue un añomágico en todos los sentidos, ya que el Man-chester conquistó durante el 2008 los títulosde la liga Premier, la Liga de Campeones y elmundial de clubes.

Cristiano también fue laureado con elBalón de Oro como mejor futbolista europeoy recibió los laureles de revistas especia-lizadas y de la FIFPRO.

El resultado fue anunciado en una cere-monia realizada en la Opera de Zurich, conPelé como el anfitrión.

Cristiano obtuvo 935 votos en el escruti-nio del que tomaron parte los técnicos y capi-tanes de las selecciones nacionales.

El segundo lugar fue para Lionel Messi,el delantero argentino del Barcelona que sacó678 votos. Messi también había figurado se-gundo en la anterior votación, en la que saliótriunfante el brasileño Kaká

Tercero quedó Fernando Torres, elgoleador del Liverpool que obtuvo 203.

Kaká, del Milan, con 183 y el españolXavi Hernández, del Barcelona, con 155,completaron el grupo.

Cristiano anotó 42 goles la temporada

pasada y se convirtió en elprimer jugador de un club inglésen obtener el premio con 18años de historia. También es elsegundo portugués en ser con-sagrado, ya que Luis Figo lohizo en el 2001.

"Es un momento verdadera-mente especial en mi vida'', dijoCristiano. "Puedo decirle a mimadre y hermana que ya puedenhacer estallar los fuegos artifi-ciales''.

Cristiano era el gran fa-vorito, aunque en las últimas se-manas el nombre de Messiadquirió fuerza con su fenome-nal nivel que tiene al Barcelonacomo el mejor club del mo-mento en Europa.

Autor de 20 goles en 22partidos con el Barsa, Messiademás se consagró campeónolímpico en Argentina.

Las acciones de Cristianose devaluaron un poco tras lafinal de la 'Champions', en laque el Manchester venció por penales alChelsea. No marcó diferencias en la Eurocopade Austria-Suiza, donde Portugal se despidióal perder ante Alemania en los cuartos definal.

También se perdió el arranque de la tem-porada tras someterse a una operación en eltobillo y le ha costado volver a su nivel habi-tual. Lleva ocho goles en la liga Premier, peroel último se remonta a noviembre.

Su triunfo, de todas formas, era algo muy

esperado y la orquesta de la Opera de Zurichdio una pista incluso antes del inicio de la galaal interpretar el aria de ‘‘Rinaldo'' de Handel.

La brasileña Marta fue la ganadora delpremio femenino por tercer año seguido, en elmismo día que anunció su pase a una nuevaliga en Estados Unidos.

Además, la FIFA confirió el premio aljuego limpio a las federaciones de fútbol deArmenia y Turquía por su aporte a promoverel diálogo entre ambos países, que nomantienen relaciones diplomáticas.

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 37

DEPORTES

3821 SOUTH BLVD.CHARLOTTE, NC 28209

(704) 522-4445

4560 OLD PINEVILLECHARLOTTE, NC 28217

(704) 763-6759 • (704) 527-3644

¡Ahora con 2 espaciosos locales!

Servicio de:Aire Acondicionado - Diagnóstico por Computador - Instalación y

Reconstrucción de Motores y Transmisiones - Reparaciones Eléctricas - Cambio de Aceite - Venta de Llantas Usadas - Balanceo

- Cambio de Frenos

MECÁNICA EN GENERAL

Cristiano Ronaldo y MartaLa FIFA designó los mejores deportistas del año a:

Cristiano Ronaldo ganó el premio al Jugador del Año de la FIFA,con lo que el astro portugués del Manchester United completóun monopolio de los galardones individuales, mientras tanto, Labrasileña Marta fue la ganadora del premio femenino por terceraño seguido.

PORTERO DEL TIGRES SERECUPERA TRAS SUFRIR

ACCIDENTE

El tercer portero de los Tigres, EnriquePalos Reyes, tiene una recuperación satis-factoria del accidente que sufrió, por lo quepodría dejar el hospital en 24 horas.

El guardameta reporta sólo algunasmolestias cervicales, y raspones en la manoderecha, por lo que su estado le permitiríarecibir el alta médica.

Palos, de 22 años de edad, sufrió losgolpes en un percance vial cuando re-gresaba del entrenamiento del equipo en elmunicipio de Zuazua, al chocar su vehículoJetta con una camioneta pick up Ranger.

El impacto ocurrió cuando elguardameta, quien debutó en Primera Di-visión hace dos años, circulaba de norte asur por la carretera Monterrey - Laredo,pero perdió el control de su vehículo por unpresunto cerrón y terminó invadiendo loscarriles contrarios.

Tras cruzar la franja divisoria, launidad no pudo evitar el impacto, que fuede frente, y a gran velocidad, aunque testi-gos refieren que otros automóviles lograronevadir el percance con maniobras evasivas.

Al lugar acudieron elementos deRescate 991 del Municipio de Escobedo,quienes brindaron los primeros auxilios alos implicados.

Page 38: progreso01-09

Página • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 38

1001 E. W.T Harris Blvd, Charlotte, NC 28213Telf: 704-593-0167

1007 W. Roosevelt Ave. Monroe, NC 28100Telf: 704-289-1320

9626 E. Independence Blvd. Matthews, NC 28105Telf: 704- 841-8068

COCINA ...con mucho gusto

1. Cocina el brócoli en el con-somé de pollo, luego licúa. En unaolla derrite la mantequilla, sofríe lacebolla y el chile pimiento. Agregael brócoli licuado con la leche;sazona con sal y pimienta. Hierveunos minutos.

2. Dentro de 6 tazones parasopa pon 1 cucharada de crema.Sirve la sopa. Aliña con los cru-tones, el queso parmesano y la nuezpicada.

Preparación:Dentro de un tazón mezcla la mantequilla al tiempo

con el queso parmesano y unta sobre un lado de cada

tortilla. Coloca las tortillas sobre una superficie con ellado de la mantequilla abajo. Ponle encima laMozzarella, tomate, sal, pimienta y la albahaca. Doblela tortilla a la mitad formando medias lunas.

Precalienta el horno a 350F.Calienta una sartén a temperatura media-alta.

Coloca dos de las quesadillas formando un círculo ycocine 3 minutos. Cuidadosamente dales la vuelta ycocina por otros 3 minutos.

Cada lado debe de quedar tostadito. Manten las tor-tillas en el horno caliente mientras prepara las demás.

Corta las quesadillas a la mitad ó en triángulos pe-queños y sirve.

Crema de brócoli y nuez

INGREDIENTES:

Quesadillas de queso parmesano

3 cucharadas de mantequilla½ taza de queso Parmesano fresco rallado4 tortillas de harina grande (tamaño burrito)2 tazas de queso Mozzarella rallado2 tomates frescos sin semillas en cuadros ó 24tomatitos Cherry a la mitad¼ taza de albahaca fresca en tiritas finassal y pimienta al gusto

INGREDIENTES:2 onzas de mantequilla1/2 taza de cebolla picada6 cucharadas de chile pimientorojo picado4 tazas de brócoli2 tazas de consomé de pollohecho en casa2 tazas de lechesal y pimienta al gusto6 cucharadas de crema espesa6 crutones de baguette6 cucharadas de queso parme-sano rallado1/2 taza de nuez picada

Preparación:Batir las yemas con la mitad del

azúcar hasta que estén espumosas.Montar las claras a punto de nieve, ycuando casi estén, añadir el resto delazúcar y el batido de las yemas.

A continuación, agregar la ha-rina con la levadura y ligar bien.Colocar papel cebolla en una placade horno y extender sobre él la masa. Horneara 160-170ºC durante unos 10-12 minutos.

Retirar del horno y una vez el bizcochoestá frío, cubrir con nata, mermelada o con

cualquier dulce que desees rellenar. Enrollarpoco a poco y con cuidado para que no serompa.

Por último espolvorear con azúcar glas yservir.

INGREDIENTES:· 4 huevos · 100 gr. de harina · 1 sobre de levadura · 200 gr. de nata · 100 gr. de azúcar · 50 gr. de azúcar glas

Brazo gitano relleno

Te has preguntado ¿cómo preparar lasalsa del Pozole Mexicano? Es muy sencillo,tanto que siguiendo estas breves instruccionespodrás cocinar rapidamente la salsa del pozolemexicano.

Se ponen a cocer los chiles y se licúandespués con ajo y un chorrito de vinagre (estasalsa se conserva muy bien dadas las carac-terísticas del vinagre).

Dado que el pozole es un adobo caldoso,sobra decir que esta salsa la puedes usar paracualquier platillo que reúna esas característi-cas.

¿Cómo preparar la salsa para pozole?

Page 39: progreso01-09

CCada año más de un millón de esta-dounidenses se declara en banca-rrota. Sin embargo, la legislación

que entró en vigor en 2005 cambió las cosas:acogerse a este recurso para acabar con lasdeudas ya no es tan fácil.

¿Qué es la bancarrota?Son millones losestadounidenses que se sienten cada añoahogados por las deudas, para ellos declararseen bancarrota es la única salida de unasituación insostenible y sin escapatoria.

Aunque esta opción mancha el historialde crédito, para muchos es la única solución.

Existe un porcentaje elevado de personasque optan por este recurso llevados por publi-cidad engañosa que no explica claramente quéinvolucra un proceso de bancarrota.

En muchos casos no se han exploradotodas las posibilidades de refinanciar la deuda.La Asociación Americana de Servicios Fi-nancieros (American Financial ServicesAssociation) recomienda consultar con exper-tos antes de tomar una decisión.

Sin embargo, en situaciones de desem-pleo o de una deuda que excede la capacidadde pago lo más probable es que se veaobligado a recurrir a la quiebra.

Este engorroso proceso legal puede afec-tar el crédito durante varios años, pero tam-bién significa un punto final al angustiantepeso de una deuda impagable.

Un problema comúnNadie está libre de sufrir un tropiezo fi-

nanciero que lo lleve a incumplir momen-táneamente con los pagos de una deuda. Elproblema generalmente surge a consecuenciade situaciones impactantes como el desem-pleo, una enfermedad o simplemente undesmedido ritmo de gastos. Para la granmayoría de personas, superar esta crisis escuestión de tiempo y de buscar la manera derenegociar la deuda. Para otras, la única alter-nativa es declararse en quiebra.

Nació en ItaliaLa palabra bancarrota tiene su origen en

la Italia del Renacimiento. En aquella épocacuando un comerciante no pagaba sus deudasel procedimiento que se seguía era destruir labanca en la cual se sentaba en su negocio. Asísurgió la expresión "banca rotta" que mástarde se convirtió en bancarrota.

Si bien es cierto que declararse en ban-carrota es una medida legal, con la cual se re-suelven de manera definitiva los problemasfinancieros, generalmente se considera comoel último recurso.

La abogada Ileana Montes, especia-lizada en procesos de bancarrota, señala quela quiebra no es aconsejable en la mayoría delos casos y solo la recomienda para situa-ciones extremas.

Una década en tu reporte financieroAunque las deudas quedan anuladas de

forma inmediata, la Oficina de Presupuestodel Congreso advierte que a largo plazo labancarrota deja una huella negativa que afecta

la posibilidad de obtener crédito en el futuro.La quiebra permanece en el informe de

crédito del deudor moroso por 10 años y com-plica la obtención de préstamos. Tambiénpuede saltar a la vista en una investigación deantecedentes laborales y puede convertirse enun factor excluyente en la obtención depólizas de seguro.

El Capítulo 7Aunque no cabe duda que la bancarrota

es un duro golpe para las familias, debido a larecesión económica que vivimos desde haceaños, el número de quiebras sigue rompiendorécord, alcanzándose más de 1,5 millones depresentaciones el año pasado.

¿Cómo funciona?Para declararse en bancarrota se puede

optar por dos vías que son tramitadas en untribunal federal: el Capítulo 13 y el Capítulo 7.La nueva Ley permitirá que poca gente siga lavía del Capítulo 7, obligando a la mayoría aacogerse al Capítulo 13.

El 70 por ciento de las bancarrotas setramitan a través del Capítulo 7, conocidocomo bancarrota legal, que requiere laliquidación de todos los bienes que no esténexentos por las leyes de bancarrota del estadodonde se reside.

La lista de bienes exentos puede incluirherramientas de trabajo y muebles de la casa.Bajo este procedimiento se declaran nulastodas las deudas no aseguradas y el cobro decuentas atrasadas. Es decir, de un plumazo de-saparecen todas las deudas y se empieza decero.

La nueva ley hace mucho más difícilpoder acogerse a esta vía. Para empezar ya noes un tribunal el que decide si puedes seguireste camino. Ahora tus finanzas son sometidasa dos pruebas: por un lado compararán tus in-gresos con la media estatal; por otro lado de-terminarán si, dejando de lado ciertos gastos

para vivir (alquiler, comida), puedes pagar el25 por ciento de lo que se conoce como ladeuda “no prioritaria y no asegurada”, comopor ejemplo la acumulada en las tarjetas decrédito.

Si ganas más de la media estatal y puedespagar ese 25 por ciento, no podrás declararteen bancarrota por esta vía.

El Capítulo 13El Capítulo 13 reorganiza el pago de la

deuda durante un periodo de cinco años. Hastaahora esta vía permitía que la persona impli-cada en el proceso conservara sus bieneshipotecados, como una casa o un automóvil,que normalmente serían liquidados para pagara los acreedores.

Buscando ayudaLa nueva legislación introduce dos cam-

bios fundamentales. Por un lado ya no es untribunal el que determina qué puedes pagar.Ahora se te aplicarán unos parámetros extraí-dos del IRS para decidir cuánto puedes pagardespués de deducir unos gastos determinadospara vivir.

Por otro lado están tus bienes. La antigualegislación en algunos estados protegía com-pletamente tu vivienda, en otros quedaba pro-tegida una cantidad del capital (en Nevadaesta cantidad era de 200 mil dólares, por ejem-plo).

Ahora para proteger tu casa debes habervivido en ella al menos 40 meses.

Existen otras condiciones. Por ejemplo,si el declarante no ha vivido dos años en el es-tado en que se declara en bancarrota sólopodrá acogerse a la exención del estado dondehaya residido mayoritariamente durante los180 días anteriores a los dos años.

Existen otros bienes que sí quedan prote-gidos, como por ejemplo los ahorros destina-dos a la educación de los hijos y acumuladosdos años antes de la declaración y hasta un

millón de dólares en beneficios para la jubi-lación.

Otros requisitos La nueva ley también obliga al declarante

a reunirse con un asesor de crédito durante losseis meses anteriores a la solicitud de banca-rrota y a asistir a clases de administración definanzas.

Por último, introduce un elemento quepuede dificultar la contratación de un abogadopara realizar todos los trámites. De acuerdocon la normativa, si la información sobre elcliente es hallada incorrecta, el abogado puedeser multado. Esta responsabilidad junto con elpapeleo adicional que acarrea la nueva leypuede llevar a muchos abogados a rechazareste tipo de trabajo.

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 39

LA LEY Y SUS DERECHOS

C R U C I G R A M AHORIZONTALES1.- Golpe dado por las velas de un buque con-tra los árboles y jarcias.11.- Terceto.12.- Mezcla metales fundiéndolos.14.- Forma del pronombre <<vosotros>>.16.- Imagen oscura que proyecta un cuerpoal interceptar los rayos de luz (pl.).18.- Río del norte de Italia.19.- Alaba.21.- En inglés, <<hombres>>.22.- En Cuba, pez comestible color plateado.24.- Superficies.26.- Hijo mayor de Isaac y Rebeca.27.- Aféresis de ahora.29.- Prefijo <externo>, <que está afuera>.30.- Bicicleta para dos personas.32.- Idea que se tiene de una cosa.34.- Símbolo del erbio.35.- Sacase, inventase.37.- Símbolo del neón.38.- Cargo de ecónomo.40.- Caballo de mala raza y de poca alzada.42.- Raiga ligeramente alguna superficie.44.- Tipo de costa común en Galicia.45.- Oficial del ejército turco.47.- Descantilla con los dientes.48.- Arbusto buxáceo de madera dura.49.- Enfrenta.51.- La estrella más cercana.52.- De Cerdeña.53.- Se mueven de un lugar a otro los seresanimados.

VERTICALES2.- Antiguamente, la nota <<do>>.3.- (… Magna) Obra cumber de RaimundoLulio.

4.- Embrollado, complicado.5.- Título que reciben ciertos eclesiásticos.6.- Río de Suiza.7.- Lámina, plancha o película, formada o su-perpuesta en un objeto.8.- Plural de una vocal.9.- Voz usada en algunas partes para espantara las aves.10.- Golpear viva y continuadamente.13.- Sonido que resulta de los golpecitosrepetidos que se dan en alguna parte, imi-tando un son de música.15.- Asar ligeramente.17.- Se dice del colono holandés que se es-tableció en el África Austral en la segundamitad del siglo XVII.18.- Persona que va a pie.20.- Unen con cuerdas.21.- Acuné al niño con movimiento de vaivén.23.- Osadía, atrevimiento.25.- Prescribir medicamentos.27.- (Sultanato de…) Estado independientedel sudeste de la península de Arabia.28.- Región de la Indochina Oriental.31.- Padre de Jasón, jefe de los argonautas.33.- Atreverse.36.- (también Zaire) Río que discurre princi-palmente por Zaire, el segundo más largo deÁfrica.38.- Ciudad de España, en Sevilla.39.- Relativa al hueso.41.- Palo de la baraja española.43.- El que anda a pie.45.- Volcán de Filipinas, en Mindanao.46.-Antigua medida de longitud.49.- Fuerza hipnótica, según Reichenbach.50.- Preposición.

Bancarrota: ¿alivio o error?Las reglas para declararse en quiebra

En situaciones de desempleo o de una deuda queexcede la capacidad de pago lo más probable esque se vea obligado a recurrir a la quiebra.

Page 40: progreso01-09

Página • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 40

ASTROLOGÍA

Enero termina con unos díasllenos de amor y ternura. Apesar de la dureza que a vecesmanifiestas, tú eres una per-sona llena de afecto y enestos días podrás demostralomuy bien. Mercurio estaráretrógrado en los primerosdías de Febrero; sin embargodebido a la fortaleza de tusigno, podrás balancear todastus emociones.

Los últimos días de Eneromarcarán la diferencia entre loque parece imposible y lo quevas a lograr. En Febrero mejo-ran tus relaciones profesio-nales y personales. Lo que teestaba afectando quedaráatrás y comenzará una nuevaetapa donde el panorama seaclara y la vida vuelve a son-reírte. En estos momentos,tienes luz verde para el amor.

Enero termina con Mercurioretrógrado. No es conve-niente que comiences nuevosproyectos, hasta que pase lainfluencia negativa de esteplaneta. En Febrero comen-zára una época muy buenapara el amor. Anímate yvisualiza tu felicidad al lado deuna pareja amorosa ycomprensiva.

ARIES(21 DE MARZO - 19 DE ABRIL)

TAU RO(20 DE ABRIL - 20 DE MA YO)

GE MI NIS(21 DE MA YO - 21 DE JU NIO)

CANCER(22 DE JUNIO - 22 DE JULIO)

ES COR PIO(23 DE OCT. - 21 DE NOV.)

LIBRA(23 DE SEPT. 22 DE OCT.)

VIR GO(23 DE AGOS TO - 22 DE SEPT.)

LEO(23 DE JU LIO - 22 DE AGOS TO)

SA GI TA RIO(22 DE NOV. - 21 DE DIC.)

CAPRICORNIO(22 DE DIC. 19 DE ENE.)

ACUA RIO(20 DE ENE RO - 18 DE FEB.)

PIS CIS(19 DE FEB. - 20 DE MAR ZO)

En los últimos días de Enerotendrás que viajar por cues-tiones de trabajo. Será unabuena oportunidad para quelo hagas en compañía de tupareja, y así podrás solucionaralgunos problemas queexistían entre ustedes.Febrero estará bañado por laLuna. En la primera semanaestarás inspirada para comen-zar nuevos proyectos.

Enero termina muy favorablepara este signo. En el campoprofesional, los resultados detus actividades serán muyproductivos. En Febrerotienes que ser más cuida-dosa, porque Mercurio estaráretrógrado. Te encontraráscon una persona que te in-teresa, pero no debes dejartellevar por una emociónpasajera.

Con la entrada de Mercurioretrógrado el 24 de Enero, es-cucharás ciertos comentariosque te molestarán. Recuerdaque si eres paciente, evitarássentir ira. En Febrero tienes aJúpiter y a Saturno directos.Esta es una época en quedebes olvidar el pasado ydejar atrás todo lo negativo,como si empezaras a vivir denuevo.

SUDOKUReglas. Hay que rellenar los cuadros vacíos deforma que los números del 1 al 9 aparezcan so-lamente una vez en cada fila horizontal y colum-nas, y dentro de cada uno de los nueve bloquesque forman la cuadrícula.

Básico

Avanzado

Mercurio estará retrógrado apartir del 24 de Enero. Notomes decisiones importantesdurante este período, pero detodas formas recuerda quenada es imposible sí actúascon determinación, y en estosmomentos ese aspecto de tuvida está fortalecido. El amorllegará a tu vida de unamanera poco convencional,pero será intenso.

En los últimos días de Enero,Saturno estará directo. Seránde mucha actividad, por loque debes prepararte paraque no te agobie tanta pre-sión. Mercurio estará retró-grado la primera semana deFebrero. Debes actuar conprudencia con tus familiares yamigos, para que no hayaproblemas, pero no tepreocupes demasiado.

Te encuentras ante unos díasmuy positivos, pues los ma-lentendidos van quedandoatrás y la vida té volverá asonreír. Los encantos de tusigno, fresco y lleno deenergía, son los factores quete llevarán al éxito en tus ne-gocios y, por supuesto, a con-quistar, si te lo propones, aese hombre que tanto tegusta. Aprovecha esta épocatan favorable.

Es importante que tengaspresente que, a partir del 24de Enero, Mercurio, planetade las comunicaciones, es-tará retrógrado. No firmesdocumentos. Se solu-cionarán problemas fi-nancieros, aunque debes sercautelosa, porque Mercuriosigue retrógrado. Prepáratepara días activos. Tendrásmucho trabajo, pero conrecompensas.

Si tienes problemas senti-mentales, los últimos días deEnero son propicios para lasreconciliaciones. Febrerocomienzá con Júpiter directo.Las corrientes positivas quete llegan de este planetaatraerán la suerte y el ro-mance a tu vida. Tus ideasson muy claras en todo loque esté relacionado con losnegocios de compra y venta.

Si estás pensando en uncambio de trabajo, es mejorque no lo hagas y mantengasel que tienes. Tus jefes re-conocéran tus méritos. En elamor, regresará alguien quefue importante para ti en elpasado. Escucha lo que tieneque decirte y, si te habla consinceridad y respeto, daleotra oportunidad.

TERCERA PARTE:

Luna Negra en los signosSagitario

Independientes, optimistas, con un sen-tido filosófico frente a la vida, deseosos deadquirir conocimientos y tomar riesgos.Aunque las relaciones con la madre son bue-nas prefieren vivir aparte y mantienen un tonocordial con las suegras, pero no la inmiscuyenmucho en la vida de pareja. Independenciaprematura, escapismo, deseos de salir delhogar materno desde muy joven y volverseextremadamente rebelde. Rigidez en el pen-samiento, dogmatismo exagerado con gran fa-natismo religioso y soberbia.

CapricornioDisciplina para alcanzar las metas, pro-

tección a la familia, amigos y seres queridos,sentido del ahorro y conciencia económicajusta. Capacidad para soportar reveses, tesóny consistencia en principios e ideas. Un tonoávaro o codicioso queriendo acaparar todo,desde posiciones hasta dinero, llegando inclu-sive a extremos de tacañería. Rigidez e im-posición de autoridad queriendo que se vivala vida como ellos indican sin tomar en cuentalas necesidades de los demás.

AcuarioAlto sentido humanista, servicio a la co-

munidad y a las causas nobles. Generoso y dementalidad amplia para comprender a losdemás con gran desarrollo de su empatía.

Proyectado al futuro, innovador, creativo, ac-tivista social y defensor del ambiente. Tiendea volverte una especie de “arréglalotodo” paralos demás mientras en la casa está la abuelitasin ayuda por andar ocupada en otrosmenesteres. Rigidez mental y extremismo re-ligioso o crítico. Indiferencia ante los proble-mas ajenos.

PiscisAlto grado de intuición y capacidad de

servicio y ayuda a los demás. Compasivo ygeneroso es el consejero ideal, el paño de lá-grimas de quienes sufren, servicial y amorosoestará siempre ahí cuando haga falta un buenamigo. Este tránsito crea depresión ypesimismo, piensa que todo va a salirle mal,que no tiene suerte en la vida, que el amor yano existe, siempre será pobre o sin dicha.Fanatismo religioso. Escapismo con tendenciaal alcohol o las drogas.

Page 41: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 41

MODAS Y BELLEZACOSMÉTICOS CON SABOR

Desde hace tiempo, la nevera y ladespensa se han convertido en fuente deinspiración para los ¿gurús? del mundo dela belleza, que han conseguido incorporarlas propiedades, vitaminas y las virtudesde numerosos alimentos a las fórmulascosméticas.

El té, la leche, la miel, el caviar, elcacao, el aceite de oliva, las uvas, el algaverde, la avena, el ginseng, el regaliz, losfrutos del bosque o la soja son algunos delos ingredientes más habituales de los ex-clusivos tratamientos cosméticos queluchan para retrasar el envejecimiento.

Delicios cacaoLas golosas están de enhorabuena. En

muchas ocasiones habrá escuchado que elcacao engorda, pues no. Ahora, se utilizapara adelgazar debido a su gran capacidadpara activar el proceso de lipólisis y poten-ciar el proceso natural de la eliminación delas grasas.

Además, tiene un fuerte poder dehidratación. Sus vitaminas A, B, C, D, E yK, acompañadas de aminoácidos son la en-cargadas de reestructurar y fortalecer lapiel, además activa la microcirculación. Elchocolate es mucho más que un alimentopara regalar a las papilas gustativas, es unpotente luchador contra la edad.

La leche,complemento indispensableEste líquido blanco que se toma desde

que se nace contiene hidratos de carbono,proteínas, vitaminas, minerales y muchocalcio. En las fórmulas cosméticas se em-plea para dejar la piel suave, flexible yfirme, ya que el suero lácteo estimula laproducción natural de colágeno.

Aceite de oliva, oro verdeProtagonista indiscutible de la diera

mediterránea, el aceite de oliva posee nu-merosos ácidos grasos esenciales que ayu-dan a restaura los niveles naturales dehumedad de la piel. Además en él habitanlas vitaminas A D y K que consiguenhidratar, suavizar, tonificar y regenerar lapiel.

Belleza energizante

Manténte siempre a la moda

Todos somos seres de energía y vibramos de diferentes maneras.

SSi nuestra energía está equilibradanos sentiremos en paz con nosotrosmismos y con los demás. Atraere-

mos felicidad, belleza y bienestar a nuestroalrededor.Ahora bien, para mantener nuestrosniveles de energía balanceados debemos evitara toda costa el enemigo número uno: el estrés.

El temido estrés, un mal también fe-menino, es un problema de salud mundial.Todos se enfrentan a él a diario, el problemaconsiste en que muchos no saben cómohacerlo de una manera efectiva. Cuando alcuerpo se le exige una carga extra de energíapor presiones en el trabajo por estrés emo-cional, el organismo agota las reservas deenergía y, en consecuencia, las reservas devitamina B, lo que vuelve a las personas vul-nerables a padecer depresión, insomnio oirritabilidad. Los síntomas más comunes delestrés son:

• La incapacidad de dormir adecuada-mente.

• Concentración pobre e irritabilidad.• Consumo excesivo de café o alcohol y

la tendencia a fumar más.• La inhabilidad de tomar decisiones y

sentimiento de frustración respecto a esto.• Palpitaciones aceleradas, un "nudo" en

la garganta o estómago, boca seca y un ligerotemblor en las manos.

• El sentimiento continuo de que algonecesita hacerse y de que no se puede simple-mente sentar y relajar.

• Entre otros más graves.Los expertos dan algunos consejos sen-

cillos para combatir el estrés y evitar sus no-civos efectos. Para combatir el estrés hay quellevar algunos cambios en el estilo de vida.

Es necesario mantener un equilibrio ennuestra actividad diaria: el trabajo, el cuidadofísico, la alimentación, la vida afectiva y eldescanso. En determinadas circunstancias,parece imposible el logro de este objetivo, poralgo muy difícil de controlar en la vidamoderna: el factor tiempo.

Alimentación sana. Una dieta adecuadadebe prescindir de los alimentos con aditivos,

plaguicidas y otras sustancias químicas, losaceites hidrogenados, las frituras, las conser-vas, la cafeína y el alcohol, tratando tambiénde eliminar la nicotina de los hábitos de vida.

En lo referente al descanso, el mismo nodebe ser inferior a las siete horas diarias, paraluego enfrentar el día totalmente renovado.

Un Spa en casa es una excelente oportu-nidad para conectarnos con nuestro interior,reflexionar y relajarnos para continuarafrontando los desafíos con mayor energía.

Respetar estas consignas es la mejorforma de generar una mejor calidad de vidapara emanar tranquilidad. Por muy sencillasque parezcan, son básicas para conseguir elbalance perfecto de tus energías y proyectaresa belleza interior.

Actualiza tu clóset sin gastar mucho

SSi quieres darle un toque más diver-tido y actualizado a tu closet, ya notienes que preocuparte por lo que

podrías gastar en semejante inversión. Todoes cuestión de saber cómo y dónde buscar.

1.- Primero "echa un ojito" a ver qué ofre-cen las diferentes tiendas para que entres enonda con lo que se está usando y a la vezpuedas comparar precios.

2.- Es un hecho de que las mejores ventassiempre son "out of season" lo que significaque puedes comprar una chaqueta de inviernoen pleno verano o un traje de baño en inviernopor un precio súper rebajado.

3.- Para darle un "twist" a tu look es muyfácil, con tan sólo añadirle unas pulseras an-chas o un "scarf" con colores muy llamativoslograrás otra vestimenta teniendo la misma.

4.- Espera por lasventas especiales, siem-pre vale la pena esperaruna o dos semanas paracomprar lo mismo a pre-cios rebajados.

5.- Los mercadosde pulga o "flea mar-kets" son buenísimos ala hora de irse a la di-vertida búsqueda dealgo en específico,como pantalones debota ancha que estánsúper de moda, blusascon un toque román-tico, en fin, te sorpren-derá lo que puedesencontrar en estos mer-caditos.

Mientras más busques, más encontrarás ydefinitivamente más única serás porque ten-drás piezas y combinaciones que nadie tendrá.Es cuestión de que encuentres algo que teguste mucho y que lo sepas llevar. Recuerda,cuando luces súper es cuando te sientes có-moda contigo misma.

Page 42: progreso01-09

HHace más de 20 años que Kim Hil-dreth conoce los kits para testeardroga, primero por su trabajo en

un laboratorio y actualmente como dueña deDrug Test Your Teen, empresa que se dedica avenderlos por Internet. Madre de 2 niñas,comenzó empleándolos en su propia casa demanera preventiva cuando Linzi, la mayor,tenía 14. Lo que Kim nunca imaginó es quemientras Linzi permanecía fuera de peligro,Delaney, de 12, ya consumía drogas, cigarri-llos y alcohol: “Nunca se me hubiese ocurridotestear a Delaney. Se veía tan joven einocente”.

Por qué a míLos kits para testear droga están al al-

cance de la mano. Dudas y temores aflorandentro del seno de las familias que están pen-sando en utilizarlos o que ya lo han hecho,teniéndolos a disposición de los padres juntoa los artículos de uso frecuente del botiquín.

Diferentes productos y métodos planteanuna serie de interrogantes que van desde elmodo de empleo y la eficacia, hasta el diálogocon los hijos y el enfrentamiento con un resul-tado positivo.

Imelda García vivió su propia experien-cia. “Como la mayoría de los padres nuncapensé que esto me iba a suceder a mí. Cuandomi hija dio positivo en el test de marihuanaquedé desvastada”, dice. Tomar coraje y bus-car ayuda fueron los pasos que siguieron a unresultado no deseado.

No todos los padres están a favor de loskits como herramienta para la prevención.“Sólo lo usaría en caso de que algo me lla-

mase mucho la atención: sitiene la mirada perdida, cam-bia su actitud o baja suscalificaciones en la escuela.De lo contrario, siento que esalgo muy fuerte e invasivo”,opina Andrea Del Campo,madre de dos varones.

Cuáles son y cómo se usanExisten varios tipos de

tests. El de orina funciona apartir de una muestrarecolectada en un recipientelimpio, no necesariamenteesterilizado, en el cual se in-

troduce una tableta con unas líneas indicado-ras en su extremo superior. Luego de unosminutos las líneas se tornan rojas: una en casode resultados positivos y dos para los nega-tivos.

El test de saliva se realiza tomando unamuestra con una esponja dentro de la boca, yluego frotando el contenido de la esponja enun panel para testeo.

En el caso del test de sudor, se debe colo-car un parche en el cuerpo durante varios días,para permitir una concentración de droga su-ficiente para ser detectada.

Están, también, los que se realizan a par-tir de cabellos, que deben enviarse según indi-caciones al laboratorio correspondiente parasu análisis y posterior entrega de resultados.

“El kit más vendido es el simple, para de-tectar marihuana. Los padres sienten que esaes la droga que deben controlar”, dice RhondaHager, director en jefe de Drug Busters, em-presa distribuidora de los kits. “Sin embargo,si verdaderamente quieren saber que es lo queestá pasando en la vida de sus hijos, deberíancomenzar con 5 o 10 paneles”, agrega, refi-riéndose a los kits que detectan distintos tiposde droga.

Conseguir un kit es sim-ple y no cuesta mucho dinero.Desde hace aproximadamentecinco años están a la venta alpúblico en las grades cadenascon productos farmacológicoso en diversos sitios de Inter-net. Los precios varían depen-diendo del número de tabletasy de la cantidad de tipos dedrogas que detecten. Hay kitsde $2.25 dólares para unmodelo simple, es decir, deuna sola vez de uso y que de-tecta un solo tipo de droga.Otros de $29.99 dólares parauna tableta que detecta 6 dro-gas diferentes y, por ejemplo,de $55 dólares para 4 tabletasque detectan 5 drogas.

Para no equivocarsePero los tests tienen sus limitaciones.

“Los típicos tests son muy efectivos para de-tectar cocaína, marihuana, morfina o heroína,pero algunos opiáceos difícilmente se des-cubren”, explica el doctor. E. Don Nelson,profesor de clínica farmacológica en la facultade medicina de la Universidad de Cincinnati.“No todos los test detectan efedrina y, en elcaso de las anfetaminas, se pueden dar falsospositivos”, agrega.

Por otro lado, juntar las muestras no esuna tarea tan simple como parece. La recolec-ción de orina requiere de observación paraevitar la adulteración o dilución en agua.Además, hoy en día, los adolescentes puedencomprar productos por Internet que limpian laorina e interfieren en los resultados.

Algunos datos para tener en cuenta ala hora de tomar la decisión:

*Chequea que el kit a utilizar estéaprobado por la FDA (Food And Drug Admin-istration).

*Presta especial atención a los recaudosacerca de cómo tomar las muestras: tamaño dela muestra, tiempo de metabolización de ladroga y tiempo de permanencia de la drogason algunas de las variables a considerar.

*Respeta los tiempos de espera de cadapaso del proceso.

*Repite el test más de una vez antes detomar un resultado como definitivo. Falsospositivos o falsos negativos son posibles.

*Asegúrate de que tu hijo no estétomando ninguna medicación recetada quepueda alterar el procedimiento.

*Considera qué tipos de droga detecta eltest. Tal vez estés empleando el kit equivo-cado.

*Refuerza tus pruebas con las de unlaboratorio de confianza.

*Haz un uso responsable de estaherramienta. Infórmate y prepárate para queun resultado positivo no te tome desprevenido.

Página • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 42

SOLO PARA PADRES

¡LA VIDA DE SU FAMILIADEPENDE DE USTED!

Si maneja no consuma alcoholy si consume, no maneje.

En caso de emergencia, llame al

911Servicio Social de

El Progreso Hispano Newspaper

Kits para descubrir si tu hijo es adicto

Diferentes productos y métodos plantean una serie de interrogantesque van desde el modo de empleo y la eficacia, hasta el diálogo conlos hijos y el enfrentamiento con un resultado positivo.

Los kits para testear droga están al alcance de la mano. Dudas y temores afloran dentro del seno delas familias que están pensando en utilizarlos o que ya lo han hecho, teniéndolos a disposición de lospadres junto a los artículos de uso frecuente del botiquín.

Drogarse no es la mejor manera de evitar los problemas, prevenirsu uso te ayuduará a sentirte más libre y sin ataduras.

Page 43: progreso01-09

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 43

CASAS/RENTA

¡Diga que lo vio en El Progreso Hispano y recibirá un descuento especial!

RENTE CON OPCION A COMPRASe rentan casas con opción a compra. Interesados por favor llamar al Telf. 704-236-4330

RENTO APARTAMENTOEn excelente área de South Blvd., en Charlotte,se renta apartamento con dos dormitories y unbaño(Cerca de Pepsi Cola). Mas Inf. Al telf.704-621-6383

SE VENDE TERRENO25 acres en Robenson County, tiene 1,000pies de pavimento. Espacio disponible paratraila grande con servicio de agua y electri-cidad. El dueño está dispuesto a financiar,con un pago inicial de $3,000 y pagos men-suales de $710. Informes con Ivan al(602)391-6697

CASAS DE RENTASector Albermarle y Harrisburg

3 BD 2 Baños $ 800Sector The plaza y Plott

3 BD 2 Baños $ 800 Sector the Arrowood y Nations Ford

3BD 2 Baños $ 850Para mayor Inf. llame al: 704-231-5477

EMPLEOSWALTER PLUMBING

Se hace toda clase de trabajos de plomería,remodelaciones y reparaciones.Se destapantuberías. Estimados gratis. Llamar a Walter al704-962-5990 / 704-556-1076

COMPRAMOS Aluminio, Bronce, Alambre Eléctrico,Radiadores de todo tipo y rines de aluminio.Informes al tel.: 704-519-0480 o al 704-241-5859

POR VIAJE VENDOPor motivo de viaje se vende 2 colchonesfull size en perfecto estado (1) con pillot.Más información al tel. 704-369-9759

TICKETS DE AVIONAgencia vende boletos de avión económicospara toda el área de Charlotte, Concord,Kannápolis, Landis, Salisbury. Llame a Sandraa los teléfonos:. 704-795-5692/1-800-514-6875

CARROS DE VENTA$500! Carros Desde $500!. Confiscados por laPolicía!. Para listas llame al teléfono1-800-650-7442 ext 8439

VENDO TALLERSe vende taller mecánico con venta

de llantas. Clientela establecida. Paramás información, llamar al telf.704-974-0499

SECRETARIA EJECUTIVANecesito secretaria ejecutiva para

part-time. Debe ser bilingue y tenerconocimiento de computadoras, traduc-ciones, y ventas. Interesadas llamar altelf. 704-529-6456

VARIOS VENTAS

Page 44: progreso01-09

Página • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 44

¡Diga que lo vio en El Progreso Hispano y recibirá un descuento especial!

REQUISITOS

EL PROGRESO HISPANO756 Tyvola Rd. Suite 102

Charlotte, NC 28217ATTN: PUBLISHER

OPORTUNIDAD

DE TRABAJOCompre o venda propiedades

con asistencia profesional

704-231-3931

Germánico TeránMortgage Sales Consultant

AGENTE DE BIENES Y RAICES

E-mail: [email protected]: lteran.wilkinsonandassociates.com

Libia Maritza TeránRealtor / Broker

8604 Cliff Cameron Dr. Ste. 110, Charlotte NC 28269

Honestidad, seriedad y EficienciaLlame para una pre-calificación Gratis!!

704-231-5477

AGENTE DE PRESTAMOS HIPOTECARIOS

E-mail: [email protected]: americansecuritymortgage.com

2101 Rexford Road Suite 105W, Charlotte NC 28211

Préstamos para su casaProgramas de gobierno FHAPréstamos convencionales

2436 N. Sharon Amity Road Suite 104, Charlotte, NC 28205 (Oak Colony)A media cuadra de la Independence Boulevard

Estamos atendiendo todo el díaHORARIO: Lunes - viernes de 9:30 am - 8:30 pm

Sábado:9:30 am - 2:30 pm

W-7 * Para impuestos * Para dependientes

SERVICIOS DEINCOME TAXESHACEMOS TAXES TODO EL AÑO

1099 para subcontratistas

Independence Blvd.

N. Sharon Amity

Monroe Rd.

704-231-5477

Préstamos para casas

EN TODO EL ECUADOR

E-Filingservicio

rápido dereembolso

Los interesadosdeben enviarsu hoja de vida(Currriculunvitae) a:

√ Ser completamente bilingüeen español-inglés.

√ Estar disponible paratiempo completo.

√ Poseer transportaciónpropia.

√ Deseos de superación.√ Responsable,

honesto y capaz.√ Tener referencias

de trabajo.

Se requiere personalpara periódico local,con experiencia en

periodismo y ventas.Posición para damas

y caballeros.

1800 South TryonCharlotte, NC. 28203

(704) 342-0065(Abierto 24 horas)

7010 Albemarle Rd.Charlotte, NC. 28227

(704) 343-0073(Abierto 24 horas)

3711 Central Ave. Charlotte, NC. 28217

(704) 295-0600(Abierto 24 horas)

4749 South BlvdCharlotte, NC. 28210

(704) 716-1002(Abierto 24 horas)

4421 North TryonCharlotte, NC. 28213

(704) 596-7771(Abierto 24 horas)

7001- A South Blvd.Charlotte, NC. 28217

(704) 643-3332(Abierto Tarde)

2454 Kannapolis HwyConcord, NC. 28025

(704) 795-1050(Abierto Tarde)

6140 The PlazaCharlotte, NC. 28215

(704) 535-0022(Abierto 24 horas)

302 East Franklin Blvd.Gastonia, NC. 28053

(704) 884-0041(Abierto 24 horas)

Page 45: progreso01-09

LLAME HOY AL 704-348-4044 • 2609 SOUTH TRYON CHARLOTTE NC.

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 45

¡Diga que lo vio en El Progreso Hispano y recibirá un descuento especial!

SE NECESITAN SRTAS.

Se buscan chicas paratrabajar en Bar .

Para mayor inf. favorllamar al Tel.

704-492-4814

TRABAJO EN CASAEs fácil y divertido,

haciendo bolsitas pararegalo. Gane de $ 320 a

$ 680. Le enviamos equipode trabajo.Informes al:

1-954-636-3536

Limpiamos alfombras¡Llámenos para un presupuesto gratis!

• Residencial y comercial • Extracción de agua • Limpieza a vapor• Limpieza de alfombras y muebles de carros

704-496-0236 / 704-502-4445Joel Polo y Noris Cárdenas

$ 8.00por cuarto

Los mejores precios

del mercado

Hablamos Español

Contratamos personal para hacer ropade bebé. Le ofrecemos entrenamiento

en casa, video, kit de costura,y excelente pago.

Informes al:

Fábrica de ropaFábrica de ropa

1-904-342-6232

Haciendo cajitas parachocolate. Reciba kit

completo y pago semanal.

1-305-432-3636

Gane dinero sin salirGane dinero sin salirde casade casa

Viajes & Servicios

Estamos atrás del restaurante LUIGIS, entreSouth Blvd. y Starbrook Dr.

Travel & Services• Tickets Aéreos• Pagos de biles (agua, luz, gas, celular, cable, etc)

• Encomiendas para todo México, Centro y Sudamérica.

• Envíos de dinero a todas partes del mundo

• y muchos otros servicios

¡LLAMANOS YA!Información de pasaporte americano, TPS, y también cómo

puedes viajar sin necesidad de pasaporte.

Tel.704.556.1696 Cel. 704.307.0717

1328 Starbrook Dr. Suite CCharlotte NC 28210

PRÉSTAMOINMEDIATO POR

SUS TAXES

• Contabilidad • Federal Tax ID• Payroll• Subcontratistas 1099• Trámite de W-7 (ITIN)

Declaración de ImpuestosINCOME TAX

CRISTINA OLSON TAX SERVICE

756 Tyvola Rd. # 142, Charlotte, NC

Tel.: (704) 525-1762(al lado de Costco, detrás de Wachovia)

Atendemos de Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados de 9am a 4pm.

19900 South Main St. Ste. 4CCornelius, NC 28031

Tel.: (704) 896-7626

Page 46: progreso01-09

Página • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 46

Actividades ComunitariasCOMUNIDAD

INSPECCIÓN DE SILLA PARA EL AUTO

En enero 27 y 28 de 8:00 am a 12 delmediodía, las sillas para menores del autoserán inspeccionadas, la inspección para cadasilla es un proceso que toma aproximada-mente de 20 a 30 minutos. Los inspectores leenseñarán técnicas apropiadas para la insta-lación de silla en el auto. Esté preparado paraaprender como instalar la silla en el auto ustedmismo.

Locación: Matthews Police Department1201 Crews RdMatthews, NC 28105Para mayor información, puede comuni-

carse al teléfono (704)847-4069

FAMILIAS FUERTES, FUTURO FELIZ

Programa de Fortalecimiento FamiliarGratis

La Coalición Latinoamericana lo invitana participar en los Talleres para Padres His-panos. “Los padres son las primeras personasmás influyentes en la vida de

sus hijos”Tema: Roles de los PadresLugar: Coalición LatinoamericanaFecha: 29 de Enero del 2009Hora: 6:30 – 8:00PMTema: Como promover Disciplina,

Hábitos y Rutinas en mis hijosLugar: Coalición LatinoamericanaFecha: 19 de Febrero del 2009Hora: 6:30 – 8:00PMLos temas a tratar serán:_ Como poner limites_ Tareas vs TV_ Autoridad máxima_ Castigos sanos_ Oficios del hogar_ Influencia de amigos_ Responsabilidad_ Orden_ Afecto y amor_ Recompensas_ Comportamiento positivoPresentado por: Airam Gutiérrez y Pilar

Pérez, supervisoras del programa “Padrescomo Maestros”

FESTIVAL DE INVIERNO “WILD WINGS”¡Las temperaturas frias no significan que

es tiempo de invernar! Carolina Raptor Centercelebra la estación de Invierno con nuestro‘Wild Wings Winter Festival.” Presentacionesde aves vivientes demuestran como el cambiode estaciones afecta a las aves de rapiña (mi-gración, técnicas para cazar, y sobreviviendoal frío) artes y creación de manualidades, serádivertido para los niños y para todas lasedades.

Las actividades incluirán: cuentos, pin-tando caritas, decoración de galletas, paseosen trineo, presentación de aves vivientes,podrá tomarse una foto con un ave de rapiñaviviente, hara comedores para pájaros,aprenda como alimentar aves durante el in-vierno, y más. Espacio disponible es limitado.

Locación: Carolina Raptor Center6000 Sample Road , Huntersville, NC 28078

Fecha: Sábado 17 de enero, 2009Horario: 12 del mediodía a las 4:00 pmTélefono: 704-875-6521Costo: Miembros son gratis; adultos $8;

adultos mayores $7; estudiantes $6; niñosmenores de 5 años acompañados por un adultoson GRATIS.

EVENTO MUSICAL BE-BOP AL HIP-HOP GRATIS

Venga y disfrute de un calendario musicalque dice nuestra historia de los años cuarentaa hoy. La tarde empieza con un viaje de can-ciones e historia indicadas por Charlotte BandAgenda, seguido por un DJ que toca y rasguñapoliticamente, desde ritmos de la vieja escueladel rap a los ritmos del presente, ritmos dehoy. ¿Qué mejor manera de pasar la vísperadel Día de Martin Luther King? Este aconte-cimiento forma parte de los jovenes & razas;lasseries ENTONCES & AHORA, una cola-boración entre el Teatro de Niños de Charlottee ImaginOn.

Locación: ImaginOn: the Joe & JoanMartin Center

300 East 7th Street, Charlotte, NC 28202Fecha: Domingo 18 de enero, 2009Horario: 6:00 pmTélefono: (704)973-2780

CLASES DE COMPUTACIÓN EN ESPAÑOLGRATIS

Clases de computación para adultos. In-troducción a la computadora. Dedido al nu-mero limitado de plazas disponibles esnecesario inscribirse previamente llamando al(704) 416-0555

Locación: Plaza Midwood1623 Central AvenueCharlotte NC 28205Fecha: Jueves 29 de enero, 2009Horario: 6:00 pm

PRUEBE PIZZA GRATIS

Prueba de pizza. ¿Quien hace la mejorpizza en Matthews? ¡Tu decides! La pizza seráproveida gratuitamente, este evento es paraadolescentes y durara aproximadamente 1 a2 horas. Registración es requerida. Pararegistración y mayor información puede co-municarse con Rebeca al 704-416-5021

Lugar: Biblioteca de Matthews en el“Community Room”

230 Matthews Station St.Matthews NC 28105Fecha: Lunes 26 de enero, 2009Hora: 5:00 pm

PROGRAMA DE AUTODIRECCIÓN DEENFERMEDADES CRÓNICAS

¡Si usted trata con una enfermedadcrónica y quiere manejar mejor su asistenciamédica, entonces este curso de seis semanasGRATUITO desarrollado por la Universidadde Stanford es para usted! Alguien que vivecon condiciones de salud en curso comohipertensión, diabetes, artritis, SRA., asma, fi-bromyalgia y enfermedades cardíacas puedebeneficiarse de este programa. ¡Aprendamodos sanos de vivir con su condicióncrónica, sentirse mejor y tomar el mando!

Registarciones a partir del 15 de enero,2009, para mayor información, contacte aLinda Miller (Cordinadora Regional de Au-todirección de Enfermedades Crónicas) al(704)348-2712 ó [email protected]

Lugar: Harris YMCA en el salon de con-ferencias de salud.

5900 Quail Hollow RoadCharlotte, NC 28210Telephone: (704) 716-6800Fecha: 1/20/2009 al 2/24/2009Horario: 10:00 am –12:30 pm

CONSTRUYENDO UN PUENTE SOBRE MUNDOSMUSICALES

Acompañenos para un dialógo musical enhonor al legado del Dr. Martin Luther King,Jr. El cuentista y musico Kali Fergunson ex-plorara el rol de la protesta musical en la Erade Derechos Civiles. El evento también in-cluirá una presentación por los músicos de laOrquesta Sinfónica de Charlotte de la músicade la cámara clásica que fue creada paraprotestar por injusticias y esclavitud humana,al mismo tiempo con un panel de discusióncon los historiadores Tom Hanchett y WillGriffin, el evento es gratuito. Presentado porla “Charlotte Symphony” en alianza con el“Levine Museum”. Para mayor informacióncontacte a Meg Whalen con la Sinfonía deCharlotte al 704-714-5114

Lugar: Levine Museum of the New South200 E. Seventh StreetCharlotte, NC 28202Teléfono: 704-333-1887Fecha: Dom.18 de enero a las 3:00 pm

LA COMEDIA DE ERRORES

Realizado por la Compañía AmericanaShakespeare, la Comedia de errores es uno delos trabajos más tempranos de GuillermoShakespeare. Las bufonadas, y el juego depalabras astuto hacen este una interpretacióngraciosa para cada uno.

Presentado gratuitamente por la Universi-dad Johnson C. Smith

Lugar: Auditorio Sarah Belk Gambrell enla Universidad Johnson C. Smith

100 Beatties Ford RoadCharlotte, NC 28216Teléfono: 704-378-1000Fecha: Miércoles 21 de enero, 2009 a las

7:30 pm

Page 47: progreso01-09

EXAMENES GRATIS DE VIH & ETSOfrecerán pruebas gratuitas de VIH(Virus

de Inmunodeficiencia Humana) y ETS(Enfer-medades de Transmisión Sexual) en “TheMedicine Shoppe” en la esquina de WestBoulevard Y Remount Road en Charlotte elúltimo miércoles de cada mes desde elmediodía hasta las 2 pm, no es necesario hacerprevia cita, es bienvenido aunque no tengacita. Las pruebas son conducidas porMetrolina AIDS Project.

Fecha: Miércoles 28 de enero, 2009Para mayor información contacte Andy

Fair al 704-333-1435

TALLER GRATUITO PARA PADRESCon este taller, presentado por la

Biblioteca Pública del Condado Unión, intentamotivar y entrenar a los padres a que au-menten la frecuencia con que leen a sus hijos,de esa forma los niños tendrán una sólidapreparación en la lectura al tiempo de entrar aKindergarten.

En este taller de 4 sesiones, padresrecibirán:

1.- Consejos para leer con su bebé oniños pequeños

3.- Ideas sobre actividades que pueden

hacer en casa con sus hijos.Requerimos que:1.- Viva en el Condado Union2.- Tenga un hijo en edades de recién

nacido hasta 5 años (que no esté en Kinder to-davía)

3.- Llame al departamento de SmartStart Alfabetismo para la Familia paramatricularse: 704-283-8184 ext. 250 ó704-320-4823

Horario para enero/febrero 2009Biblioteca de Union West Regional123 Unionville-Indian Trail RoadIndian Trail, NCLos lunes, 6:30 a 7:15 p.m.26 de enero – Sesión 12 de febrero – Sesión 29 de febrero – Sesión 316 de febrero – Sesión 4Biblioteca de Monroe316 E. Windsor StreetMonroe, NCLos miércoles, 6:00 a 6:45 p.m.28 de enero – Sesión 14 de febrero – Sesión 211 de febrero – Sesión 318 de febrero – Sesión 4

TALLER SOBRE TAXES

El IRS y la SBA de Charlotte, distrito deNorth Carolina, invitan a propietarios deSmall Business, a participar de el taller TaxWebinar on employment Tax Returns via on-line y por teléfono, para que conozcan sobrelas nuevas formas:

* Form 941, Employer's QUARTERLYFederal Tax Return;

* Form 943, Employer's Annual FederalTax Return for Agricultural

Employees; * Form 944, Employer's ANNUAL

Federal Tax Return; * Form 945, Annual Return of Withheld

Federal Income Tax and

• Form CT-1, Employer's AnnualRailroad Retirement Tax Return

El taller será el 22 de enero de 2009 de1:00 a 3:00 pm.

Donde: Teléfono e internetPor teléfono al 1-866-740-1260, entra el

código 3046004#, luego diga su nombre y elestado.

Por internet:1) visite www.readytalk.com2) In Join A meeting - Enter access code

3046004#3) Click Join, y4) Complete la registraciónPara mayor información puede llamar a

SBA a Mike Hernándes al 704-344-6588 o ale-mail : [email protected]

www.elprogresohispano.com Edición de Enero 15 de 2009 • Página 00Página 47

Actividades ComunitariasCOMUNIDAD

Si Usted tiene un evento o actividad social

que anunciar por favorenvíenos un email a:

[email protected] o al fax:

704-525-2328

Muy buena semana tengan ustedes, soy elDr. Saldaña médico naturista e iridólogo del cen-tro Soluciones Naturales con el teléfono de lasalud, 704-302-1246. Y como es ya costumbreles traigo un problema de salud y sobre todo lasolución natural. Y hoy con estos cambios detemperatura ya estarán experimentando los do-lores de garganta y de boca. Pues déjemedecirles que se trata de la invasión y repro-ducción de bacterias, hongos o virus en el reves-timiento (mucosas) de boca y garganta queafectan negativamente al sistema inmunológico(encargado de combatir microorganismos no-civos).

Ello se debe a que el frío, humedad y con-taminación, entre otros factores, disminuyen lasdefensas que habitualmente protegen al cuerpoante infecciones. Exposición a cambios bruscosde temperatura,

Contaminación ambiental y humo. Fumar.Limpieza inadecuada de la boca. Heridas en laboca por utilizar frenos o puentes dentales. Sonalgunas de las cosas que puedan provocarla,claro que al respirar por la boca se incrementala posibilidad de adquirir una infección, pues elcontacto con bacterias, virus u hongos es másdirecto. También contacto con pequeñas gotas

de saliva provenientes de estor-nudos y tos de gente infec-

tada. La fiebre y latensión nerviosa llegan

a generar heridas enla boca, pues enestas condicionesbajan las defensas

y los microorganismos se reproducen rápida-mente. Los síntomas son Molestias en la zona,que aumentan al tragar alimentos y bebidas.

Presencia de algodoncillo en la boca (man-chas blancas que aparecen en el fondo de laboca, lengua y paladar, cuya apariencia essimilar a la leche cuajada).

Aparición de aftas o úlceras muy dolorosas.Pequeñas ampollas cerca de los labios.En ocasiones se altera el sentido del gusto.

-Irritación e inflamación de la garganta.En infecciones graves de garganta se pre-

sentan dolor de cabeza, fiebre, flemas y tos.Para hacer una Prevención es importante la

Higiene bucal adecuada.Uso de enjuagues bucales para evitar el de-

sarrollo de microorganismos. Alimentaciónbalanceada.

Evitar el estrés o situaciones de muchatensión emocional. Esto puede controlarsemediante tranquilizantes naturales.

Para dotar al organismo de las defensasnecesarias se recomienda el consumo de com-plementos alimenticios que contengan vitaminaC. Y aquí en nuestro centro tenemos más de 4programas para estos problemas. Recuerden queaquí en su Centro Naturista solo se utiliza lamedicina Natural, no químicos con efectos se-cundarios. Si usted es una persona que quieraaprender a prevenir, si usted es una persona quequiere saber como aprender a alimentarse y ayu-dar a sus sistemas, haga una cita con nosotros.Hombre prevenido vale por dos. Espero tenganuna buena semana, pero sobre todo la massaludable.

www.driridologo.com

Llame para suprograma de salud

Page 48: progreso01-09

Página • Edición de Enero 15 de 2009 www.elprogresohispano.comPágina 48