promoviendo la innovación y el emprendedorismo en américa … · 2017-01-04 · limitado...

42
infoDev c/o The World Bank 1818 H Street N.W., Washington DC 20433, USA Information for Development Program Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas Mayo 15 - 18, 2006 Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Montevideo, Uruguay Informe del Taller 10 de julio, 2006 (202) 458.5153 • Fax (202) 522-3186 • Email: [email protected] • http://www.infodev.org

Upload: vuongnhan

Post on 22-Jan-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

infoDev c/o The World Bank 1818 H Street N.W., Washington DC 20433, USA

Information for Development Program

Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe:

Estrategias y Alianzas

Mayo 15 - 18, 2006

Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Montevideo, Uruguay

Informe del Taller

10 de julio, 2006

(202) 458.5153 • Fax (202) 522-3186 • Email: [email protected] • http://www.infodev.org

Taller infoDev – Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Indice LISTA DE ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS, SIGLAS Y SITIOS WEB.................................... 4

RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................................ 5

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................ 6 OBJETIVOS DEL TALLER........................................................................................................................... 6 ESTRUCTURA DEL TALLER ....................................................................................................................... 6 EL PRESENTE INFORME ............................................................................................................................ 6

GENERALIDADES DEL TALLER, LA RED DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Y PRÓXIMOS PASOS .................................................................................................................................... 7

LA RED REGIONAL ................................................................................................................................... 8 REDES VIRTUALES .................................................................................................................................... 9 CAPACITACIÓN, TUTORÍA Y TRABAJO EN RED PRESENCIAL .................................................................... 9 MEMBRESÍA .............................................................................................................................................. 9 RELAPI, LA RED LATINOAMERICANA DE ASOCIACIONES DE PARQUES TECNOLÓGICOS E

INCUBADORAS DE EMPRESAS ................................................................................................................. 10 PRÓXIMOS PASOS ..................................................................................................................................... 11

DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS CLAVES................................................................................................ 11 EMPRENDEDORISMO Y TICS .................................................................................................................. 11

Ausencia de cultura emprendedora ................................................................................................... 11 Obstáculos para el uso de las TICs y potenciación limitada de las TICs ......................................... 14

GESTIÓN DEL PROCESO DE INCUBACIÓN ............................................................................................... 14 Limitado Crecimiento y/o competitividad internacional de las compañías incubadas .................... 15 Necesidad de capacitación en el trabajo e intercambio entre el personal de las incubadoras y los emprendedores ................................................................................................................................... 15 Sostenibilidad .................................................................................................................................... 16

APOYO EXTERNO Y REDES ...................................................................................................................... 16 Acceso a mercados para compañías incubadas ................................................................................ 16 Necesidad del trabajo en red entre pares para el aprendizaje /colaboración y para agregar valor a los incubados ...................................................................................................................................... 16

EVALUACIÓN ........................................................................................................................................... 17 Procesos de monitoreo y evaluación (M&E)..................................................................................... 17

POLÍTICAS PÚBLICAS.............................................................................................................................. 17 Financiamiento de “start-ups” / PYMEs en general y suministro de capital semilla en particular 17 Promoción .......................................................................................................................................... 18 Incubadoras y parques tecnológicos no vinculados a los sistemas nacionales de innovación, los cuales están típicamente fragmentados ............................................................................................. 18

RESÚMENES DE LAS SESIONES......................................................................................................... 18 CAPÍTULO UNO: DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS................................................................................. 18

Sesión 1: Perspectiva Regional de los Desafíos y las Estrategias: Promoviendo un Ambiente Emprendedor...................................................................................................................................... 19 Sesión 2: Desafíos Financieros para las TICs y las PYMEs potenciadas por las TICs .................. 20 Sesión 3: Desarrollo de la Innovación y Apoyo al Emprendedorismo en América Latina y el Caribe............................................................................................................................................................ 21

CAPÍTULO DOS: EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO........................................................................... 23 Sesión 4: Perspectiva Regional Acerca del Rol del Sector Público en el Fomento de la Innovación y el Emprendedorismo ....................................................................................................................... 24 Sesión 5: Asociaciones Público-Privadas: ¿Cómo pueden los Sectores Público y Privado Colectivamente Promover la Innovación y el Emprendedorismo? .................................................. 26

CAPÍTULO TRES: ESTRATEGIAS Y ALIANZAS .............................................................................. 28

www.infodev.org - 2 -

Taller infoDev – Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Sesión 6: Modelos Funcionales para las TICs, la Innovación, el Emprendedorismo y el Desarrollo de Redes .............................................................................................................................................. 29 Sesión 7: Perspectivas de los emprendedores y las PYMEs: Desafíos y Estrategias ...................... 30

CAPÍTULO CUATRO: RED REGIONAL ............................................................................................... 32 ANEXO 1: AGENDA DEL TALLER....................................................................................................... 33

ANEXO 2: PARTICIPANTES DEL TALLER ...................................................................................... 38

www.infodev.org - 3 -

Taller infoDev – Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Lista de Organizaciones y Programas, Siglas y Sitios Web Access Nova, Chile http://www.accessnova.cl/

ANPROTEC Asociación Nacional de Entidades Promotoras de Emprendimientos Innovadores, Brasil (Associação Nacional de Entidades Promotoras de Empreendimentos Innovadores)

http://www.anprotec.org.br/

Banco Río – Programa Universidades, Argentina http://www.bancorio.com.ar/individuos/universia_emprendimientos.jsp

CAEMP Construcción de Ambiente Emprendedor, Brasil (Construção de Ambiência Empreendedora)

http://www.genesis.puc-rio.br/genesis/main.asp?Equipo=%7B1AE4C65D-54DB-4F4E-81BA-AC501402030A%7D

ChileGlobal http://www.chileglobal.orgCIDE Centro de Innovación y Desarrollo, Perú http://www.pucp.edu.pe/invest/cide/

CONICYT Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Chile -(Consorcio de Colaboración en Investigación) http://www.conicyt.cl/bancomundial/

CORFO Corporación para el Fomento de la Producción, Chile http://www.corfo.cl/ Desafio SEBRAE, Brasil http://www.desafio.sebrae.com.brEmprender, Ecuador http://www.emprender.com.ec/ Endeavor http://www.endeavor.orgEviMed, Uruguay http://www.evimed.net FIA Fundación para la Innovación Agraria, Chile http://www.fia.cl/ Fundación Chile http://www.fundacionchile.cl GDLN Red Global de Educación a Distancia (Global Distance Learning Network) http://www.gdln.org Incubación Comunitaria Genesis, Brasil http://www.genesis.puc-rio.br/genesis/ Gobierno de la Provincia de Pichincha, Ecuador http://www.pichincha.gov.ec/

IASP Asociación Internacional de Parques Científicos (International Association of Science Parks) http://www.iasp.ws/

ICA Instituto para la Conectividad de las Américas, Canadá http://www.icamericas.net/ INEM Incubadora de Empresas Monterrey, México http://www.monterrey.gob.mx/inem/ Ingenio, Uruguay http://www.ingenio.org.uy/ INVAP, Argentina http://www.invap.com.ar/ ITCP Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares, Brasil http://www.itcp.coppe.ufrj.br/ Jump, Gerenciamiento Creativo, Colombia http://www.jumproyectos.com/ KEA Network, Nueva Zelanda http://www.keanewzealand.com/index.html LATU Laboratorio Tecnológico del Uruguay http://www.latu.org.uy/ BID - FOMIN Fondo Multilateral de Inversiones, Banco Interamericano de Desarrollo http://www.iadb.org/mif/ MIT 50K Business Plan Competition, Argentina (Competencia de Planes de negocios MIT 50K) http://www.mitclub.org.ar/home/home.html División de Comercio y Empresa del Gobierno de Nueva Zelanda http://www.nzte.govt.nz/ Octantis, Chile http://www.octantis.cl ParqueSoft, Colombia http://www.parquesoft.com/ PDT Programa de Desarrollo Tecnológico, Uruguay http://www.pdt.gub.uy/pdt.html Peruincuba http://www.Perúincuba.net/ PRODUCE Ministerio de la Producción, Perú http://www.produce.gob.pe Prosperitas Venture Capital, Uruguay http://www.prosperitascp.com/ RELAPI Red Latinoamericana de Parques Tecnológicos e Incubadoras http://www.relapi.org/ SECYT Secretaría de Ciencia y Tecnología, Argentina http://www.forocrearcit.secyt.gov.ar/

Social Technology Net http://rts.utopia.com.br/tiki-index.php?page=Destaques

Tecnoparque Internacional de Panamá http://www.cdspanama.org/index.php?set_language=es&cccpage=tecnoparque

YABT Young Americas Business Trust http://www.ybiz.net

www.infodev.org - 4 -

Taller infoDev – Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Resumen Ejecutivo El taller “Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas”, se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, del 15 al 18 de Mayo de 2006. Este taller regional fue organizado por InfoDev en colaboración con el Laboratorio Tecnológico de Uruguay, el Fondo Multilateral de Inversiones y la División Latinoamericana de la Asociación Internacional de Parques Científicos. El taller reunió a 143 participantes de los sectores público y privado de 17 países de América Latina y el Caribe (LAC), incluyendo incubadoras de empresas y parques tecnológicos, pequeñas y medianas empresas potenciadas por las TICs, inversores, responsables de la formulación de políticas y las agencias donantes, para tratar las oportunidades y los desafíos en la promoción de la innovación y el emprendedorismo en la región.

Durante el taller, se expusieron los conceptos de incubación y emprendedorismo en el contexto más amplio de la innovación y de los sistemas de innovación. Los conceptos fueron ampliados, cubriendo un vasto espectro de actividades de incubación, desde la incubación de empresas de alto crecimiento y alta tecnología hasta la incubación social. Se está produciendo mucha innovación en “tecnologías sociales”, incluyendo la incubación de cooperativas e incluso comunidades enteras, donde las compañías pertenecen a la comunidad. Hay varias actividades de incubación a lo largo de la cadena de valor agrícola, desde la incubación de cooperativas de productores agrícolas hasta compañías de biotecnología agrícola.

A partir de las presentaciones y los debates surgieron varios temas y desafíos para la innovación y el emprendedorismo en la región: (i) ausencia de cultura emprendedora, (ii) uso limitado de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) y potencialización de las TICs, (iii) crecimiento limitado de las compañías incubadas; (iv) necesidad de capacitación; (v) sostenibilidad , (vi) acceso a mercados; (viii) escasa actividad en redes; (viii) ausencia de monitoreo y evaluación; (ix) escasez de capital semilla y financiamiento en general; (x) promoción, y (xi) sistemas de innovación fragmentados.

Además, se presentaron varias estrategias que abordan los desafíos identificados. Se están utilizando simulaciones empresariales, competencias de planes de negocios, emprendimientos sociales, capacitación de jóvenes, y campañas en los medios para promocionar la cultura emprendedora. Los sistemas de información genérica, junto con el uso de telecentros, están posibilitando la incubación a distancia. Las estrategias para mejorar la gestión de los procesos de incubación comprenden la capacitación por módulos y las alianzas público-privadas. La participación de la diáspora se exhibió como un mecanismo para ayudar a las compañías incubadoras a acceder a los mercados externos. Además, ya hay trabajos realizados acerca de indicadores de incubación social, e InfoDev respaldaría un enfoque sistemático de monitoreo y evaluación. Las estrategias para resolver la falta de financiamiento incluyen, el establecimiento de fondos competitivos para capital semilla, redes de ángeles y capital de riesgo.

Una actividad muy importante llevada a cabo durante el taller fue comenzar el proceso para establecer una red regional de incubadoras y otros promotores de innovación y emprendedorismo. Los participantes trabajaron en grupos para identificar los objetivos para esa red, priorizarlos y comenzar a pensar acerca de las características de la red. Hubo coincidencia entre los grupos de trabajo en la necesidad de promover, en orden de prioridad:

www.infodev.org - 5 -

Taller infoDev – Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

(i) la red virtual, la colaboración y el intercambio de información; (ii) la capacitación y la tutoría; (iii) el intercambio presencial; y (iv) la promoción.

Las siguientes acciones fueron identificadas como pasos importantes para avanzar en el establecimiento y funcionamiento de la red LAC (i) InfoDev trabajará con la Asociación Brasileña de Promotores de Empresas Innovadoras (ANPROTEC) y con los participantes del taller para explorar en qué medida la Red Latinoamericana de Asociaciones de Parques Tecnológicos e Incubadoras de empresas (RELAPI) puede coincidir con la red propuesta; (ii) comenzar a utilizar herramientas virtuales simples de colaboración ya existentes (por ejemplo, una lista de distribución de correo electrónico) para facilitar las interacciones y comunicaciones; (iii) seleccionar moderador/es para la red; y (iv) desarrollar un plan de acción para la red; y (iv) desarrollar un plan de acción con objetivos específicos como primera tarea para la red.

Introducción Objetivos del Taller Este taller regional fue organizado por InfoDev en asociación con el Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU) / Incubadora de Empresas Ingenio, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo, y la División Latinoamericana de la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP). El taller reunió a 143 participantes del sector privado, incluyendo incubadoras de empresas, pequeñas y medianas empresas (PYMEs) potenciadas por las TICs e inversores, así como el sector público, incluyendo responsables de la formulación de políticas y agencias donantes, para abordar las oportunidades y desafíos para promover la innovación y el emprendedorismo en la región de América Latina y el Caribe (LAC). Diecisiete países de la región fueron representados en el taller. Además, concurrieron participantes de los Estados Unidos de América, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda (ver la agenda del taller en el Anexo 1, y una lista completa de participantes en el Anexo 2). Estructura del Taller Durante el evento de tres días de duración, los participantes compartieron experiencias en la superación de algunas de las limitaciones fundamentales a las que se enfrentan los emprendedores de la región, tales como el acceso a financiamiento creciente y un ambiente de negocios desafiante. El taller fue estructurado en cuatro capítulos. Cada capítulo comenzó con una sesión plenaria destacando temas específicos que fueron tratados más a fondo durante las sesiones interactivas del taller. Dentro del contexto de innovación y emprendedorismo en la región LAC, los capítulos del taller explorados fueron: 1. Desafíos y estrategias; 2. El rol del sector público; 3. Estrategias y alianzas; y 4. La red regional. El presente Informe El propósito del presente informe es servir de “memoria” del taller, y un punto de referencia para los participantes del evento. La primera sección del informe proporciona una perspectiva general del taller y un debate sobre el establecimiento de una red regional de

www.infodev.org - 6 -

Taller infoDev – Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

incubadoras y organizaciones relacionadas, así como los pasos a seguir para hacer de la red una realidad. La segunda sección presenta temas claves y desafíos para la innovación y el emprendedorismo en la región, surgidas de las presentaciones y debates del taller. Además, se identifican y ejemplifican estrategias para vencer dichos desafíos, referidos a las sesiones del taller correspondientes. Finalmente, la tercera sección contiene resúmenes breves de las presentaciones del taller. Estos resúmenes son una guía para las presentaciones en Power Point correspondientes, las cuales pueden ser descargadas de la página web del taller: http://lacworkshop.ingenio.org.uy/ Además, a efectos de facilitar el acceso a recursos adicionales, se incluye en el comienzo de este documento una lista de organizaciones y programas referidos en el texto, así como sus correspondientes páginas web. Generalidades del Taller, la Red de América Latina y el Caribe, y Próximos Pasos El taller amplió el alcance y conceptos relacionados al emprendedorismo y la innovación, enfocándose en sus aspectos claves específicos. Un punto muy importante es que también promovió la formación de una red de incubadoras de América Latina y el Caribe. El taller colocó los conceptos de incubación y emprendedorismo en el contexto más amplio de la innovación y los sistemas de innovación. Los conceptos fueron ampliados, cubriendo un vasto espectro de actividades de incubación, desde la incubación de empresas de alto crecimiento y alta tecnología hasta la incubación social. Se está produciendo mucha innovación en “tecnologías sociales1”, incluyendo la incubación de cooperativas e incluso comunidades enteras, donde las compañías pertenecen a la comunidad. En este contexto, se están utilizando telecentros (centros de acceso público a Internet) para brindar y apalancar servicios, particularmente en áreas urbanas y rurales marginales. Hay varias actividades de incubación en la cadena de valor agrícola, desde la incubación de cooperativas de productores agrícolas a compañías de biotecnología agrícola. Además, hay una creciente comprensión de la importancia de promover el desarrollo de la innovación y los ecosistemas de emprendedorismo más allá de las fronteras nacionales, lo cual es particularmente importante para la creación de una masa crítica en los países más pequeños.

Además de ayudar a definir los desafíos más importantes para el emprendedorismo y la innovación en la región, el taller se concentró en estrategias específicas para vencer estos desafíos. Los desafíos y las estrategias se resumen en la Tabla 1. Las Alianzas público-privadas (APP) fueron presentadas como herramientas particularmente poderosas para la competitividad, la incubación, la comercialización de los resultados de la Investigación y Desarrollo (I+D) y para abordar los déficits de financiamiento. Se necesitan las APP tanto en los niveles locales como en los nacionales, y todos los sectores deben estar involucrados. Sin embargo, las APP no son aún bien comprendidas en términos de los roles que juegan los diferentes participantes, sus diferentes dimensiones (por ejemplo universidades, fundaciones, proveedores de micro-finanzas, etc.), mecanismos y estructuras. Éstas no se pueden imponer, y se deben considerar diferentes aspectos del contexto (inclusión, políticos, 1 Tecnología Social se define como “un grupo de métodos, procesos y técnicas que se desarrolla en conjunto con la sociedad y está dirigido a resolver problemas sociales” (Presentación de José Alberto Aranha).

www.infodev.org - 7 -

Taller infoDev – Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

culturales, corrupción, etc.). Pero los objetivos comunes, las estrategias y un enfoque sistemático son cruciales. Las APP pueden asegurar que la comercialización está centrada en el mercado y nivela la inversión privada. La Red Regional La ventaja de las redes es que proporcionan acceso al “conocimiento blando”. El “conocimiento blando” es el conocimiento no tan fácil de articular o capturar y puede consistir en experiencia, conocimiento de trabajo que no ha sido internalizado y conocimiento tácito que puede no aparecer en publicaciones – pero no obstante es vital para el funcionamiento eficiente.2

Una actividad muy importante llevada a cabo durante el taller fue el inicio del proceso para establecer una red de incubadoras en la Región de América Latina y el Caribe. InfoDev apoyaría estos esfuerzos, ya que la red regional es un factor básico importante para lograr los objetivos de InfoDev de: a) Mejorar el desempeño de las incubadoras existentes y desarrollar programas viables en países en vías de desarrollo; b) Generar y diseminar conocimiento, incluyendo buenas prácticas y cajas de herramientas (toolkits); y c) Promover alianzas nacionales e internacionales y el trabajo en red. Durante el taller, los participantes trabajaron en grupos para identificar los objetivos de esta red, priorizar sus objetivos y comenzar a pensar en las características de la red. Entre los grupos de trabajo, hubo coincidencia en querer promocionar, en orden de prioridad:

1. La red virtual, la cooperación y el intercambio de información, incluyendo: a. Temas regionales, experiencias y buenas prácticas, benchmarking,

aseguramiento de la calidad/ acreditación de incubadoras; b. Base de datos de especialistas (quién es quién y qué hace); c. Desarrollo e intercambio de manuales de operación, prácticas, lineamientos,

información de compañías incubadas; y d. Traducción de iDISC al español.

2. Capacitación y tutoría, en áreas tales como: a. Gerenciamiento de incubadoras; b. Sostenibilidad; c. Acceso a financiamiento; d. Emprendedorismo; e. Propiedad intelectual; y f. Marketing de los productos y servicios de los incubados.

3. Trabajo en red e intercambio presenciales: a. Programas de intercambio de personal de incubadoras y emprendedores b. Pasantías; y c. Reuniones presenciales y un evento anual

4. Promoción, incluyendo: a. Ejercer presión para influenciar las políticas de gobierno locales, nacionales y

2 Hildreth, P., Kimble, C. and Wright P. 2000. Comunidades de práctica en el ambiente internacional distribuido. Journal of Knowledge Management, Vol. 4(1), 27-38; citado por Steve Giddings en su presentación “La Experiencia de la Red Regional Africana”.

www.infodev.org - 8 -

Taller infoDev – Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

regionales (por ejemplo legislación, mecanismos de financiamiento) en la innovación y el emprendedorismo;

b. Propuestas colectivas para nuevos mecanismos de financiamiento público y privado para las PYMEs, para abordar los déficits de financiamiento; y para la asistencia internacional para el desarrollo;

c. La creación de asociaciones en países donde éstas no existen; d. El uso de mecanismos RELAPI; e. Temas multiculturales e indígenas; e f. Integración en redes internacionales.

Los párrafos siguientes resumen la elaboración de los objetivos de la red por los grupos de trabajo. Redes Virtuales Se discutió la necesidad de determinar, a corto plazo, la plataforma de comunicaciones a utilizar, los beneficios y responsabilidades de los participantes, los protocolos (por ejemplo deben esperarse las respuestas en el transcurso de una semana), y los servicios a prestar. Deberá establecerse un directorio de todos los miembros. El contenido a incluir en la plataforma virtual incluye los documentos relacionados a las operaciones, tales como manuales, metodologías, ejemplos de contratos, acuerdos de licenciamiento, etc. También, debe incluir referencias a experiencias positivas y negativas. Algún tipo de categorización permitiría el fácil acceso a la información. Algunas categorías sugeridas son las personas y las instituciones (base de datos de los miembros de la red), experiencias, y una base de datos de los incubados con el propósito de promover los negocios dentro de la red. Los temas a considerar en el mediano plazo incluyen fondos para la sostenibilidad y los aspectos organizacionales de la red. Capacitación, tutoría y trabajo en red presencial Las actividades propuestas están muy interrelacionadas, así como la mayoría de las interacciones directas (por ejemplo los intercambios entre personal de las incubadoras / emprendedores) están orientadas hacia las oportunidades de aprendizaje. Básicamente, el propósito general es construir o mejorar la capacidad de los miembros de la red, beneficiándose de los profesionales y los países con más experiencia. Membresía Se estableció un consenso sobre el concepto de generar un espacio para la amplia participación de los involucrados (stakeholders) para compartir y comunicar experiencias en la región. La participación se extendería a todos los actores relevantes en la región, fueran o no beneficiarios de InfoDev. Durante las reuniones, se enfatizó que no sólo los gerentes de las incubadoras participarían en las actividades de la red, sino también el personal de las incubadoras y los emprendedores. Por ejemplo, los emprendedores podrían tener su propio espacio para compartir información sobre el acceso a los mercados, la movilidad y las alianzas. A pesar de la diversidad de los miembros, la intención es construir una identidad común para compartir credenciales y construir una imagen sólida para la mutua credibilidad de los miembros. Los participantes desean que la red esté abierta a otras redes ya existentes, que reúna a todos los actores involucrados en la innovación y el emprendedorismo. Hubo un reconocimiento

www.infodev.org - 9 -

Taller infoDev – Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

de los múltiples niveles de trabajo en red, y las prioridades son fortalecer la red, desde el nivel local al regional hasta el nivel global. Además, hay un compromiso entre tener una red muy amplia y vagamente definida por un lado (por ejemplo sobre la innovación y el emprendedorismo), y una red mucho más enfocada (en incubadoras y parques tecnológicos únicamente) por otro lado. Se puede lograr un compromiso teniendo una membresía muy abierta y a la vez grupos temáticos más específicos para discusiones e intercambio de materiales. Con respecto a la coordinación/ moderación de la red, muchos participantes señalaron la necesidad de definir el coordinador/es y el foco/s de atención para la red y sus responsabilidades. Hubo una inclinación a pensar en términos de un solo coordinador (una persona o institución) para la red. Dado el gran tamaño potencial de la red, la riqueza de experiencia de muchos miembros de la red, y la disponibilidad de varias herramientas de TICs, se acotó que la red podría tener varios coordinadores/animadores, quienes serían responsables de áreas temáticas particulares o zonas geográficas. Se puede considerar el uso de herramientas más nuevas de TICs, tales como weblogs, wikies y linked-in. RELAPI, la Red Latinoamericana de Asociaciones de Parques Tecnológicos e Incubadoras de Empresas José Eduardo Fiates, Presidente de la Asociación Nacional Brasileña de Promotores de Emprendimientos Innovadores (ANPROTEC), explicó algunas de las características de RELAPI. RELAPI fue creada recientemente en el contexto del capítulo de América Latina de la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP), y está actualmente integrada por las asociaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Los objetivos de RELAPI son:

• Promover reuniones para intercambiar experiencias y conocimiento; • Formar alianzas entre empresas incubadas y graduadas para explorar oportunidades

de negocios; y • Facilitar la articulación institucional y política para proponer acciones multilaterales

cooperativas entre los países representados en la Red3. Fiates señaló que RELAPI no tiene una jerarquía y es simplemente una red para la articulación y movilización de esfuerzos a nivel nacional. Además, no hay una coordinación Latinoamericana global, y la acción ocurre principalmente a nivel nacional. El mayor potencial de RELAPI es el de facilitar el diálogo sobre políticas a nivel gubernamental. Los comentarios de los participantes del taller – la mayoría de los cuales no conocían RELAPI- coincidieron en considerar una alineación de objetivos entre RELAPI y la “incipiente” red de incubadoras y parques tecnológicos. No existe una razón clara para tener dos redes paralelas, pero debería haber coincidencia de objetivos y metas para que se requiera una sola red. Una posibilidad sería que RELAPI amplíe sus objetivos y actividades para incluir aquellos definidos por las incubadoras y parques tecnológicos durante el taller.

3 Sitio Web de RELAPI: http://www.relapi.org

www.infodev.org - 10 -

Taller infoDev – Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

También es importante notar que InfoDev ha aprobado recientemente un subsidio a ser administrado por ANPROTEC para promover el trabajo en red en la región, tomando en cuenta los aportes recibidos de los participantes del taller. Próximos pasos Los siguientes fueron identificados como pasos importantes para avanzar en el establecimiento y funcionamiento de la red LAC.

1. InfoDev trabajará con ANPROTEC y los participantes del taller para explorar más a fondo hasta qué punto pueden coincidir RELAPI y la red propuesta;

2. Comenzar a utilizar las herramientas virtuales simples y ya existentes de colaboración

(por ejemplo una lista de distribución de correo electrónico) para facilitar las interacciones y comunicaciones;

3. Seleccionar moderador/es para la red; y

4. Desarrollar un plan de acción con objetivos específicos como primera tarea para la

red. Desafíos y Estrategias Claves De las presentaciones y debates surgieron varios temas y desafíos relacionados con la innovación y el emprendedorismo en la región. Además, se expusieron diferentes estrategias para abordar los desafíos identificados, y se propusieron posibilidades adicionales. Los desafíos y estrategias son discutidos a continuación, y resumidos en la Tabla 1. Fueron organizados de acuerdo a áreas de trabajo, que siguen la taxonomía del conocimiento del Toolkit iDISC4 Emprendedorismo y TICs Ausencia de cultura emprendedora Este parece ser el obstáculo principal subyacente para la innovación y el emprendedorismo en la región. Los sistemas de educación y expectativas de las familias están muy ligados a trabajos seguros y no a emprendimientos de riesgo. Por lo tanto, la cultura imperante no respalda el emprendedorismo, está más orientada a productos que a servicios, y enfatiza las interacciones de negocios “cara a cara”. Muchas empresas son familiares, lo cual nuevamente frena el avance de la innovación y el emprendedorismo. Se reconoce que el desarrollo personal es la base para el emprendedorismo, sobre el cual se puede agregar aptitudes y recursos. Hay un interés creciente en promover una mayor cultura emprendedora en la región, como vehículo para aumentar la competitividad a través de la creación de empresas innovadoras, y

4 A los efectos prácticos, las áreas de planeamiento de incubadoras, proceso de incubación, infraestructura y servicios y gerenciamiento de incubadoras fueron fusionadas en una sola área: gerenciamiento del proceso de incubación.

www.infodev.org - 11 -

Taller infoDev – Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

www.infodev.org - 12 -

con el beneficio adicional de la creación de empleo. Hay varios esfuerzos en curso para promover una cultura emprendedora, dirigidos hacia diferentes grupos socioeconómicos y de edades. Quizás con la excepción del Desafío SEBRAE, los esfuerzos no son lo suficientemente masivos aún como para producir un cambio significativo. El Desafio SEBRAE de Brasil utiliza los juegos de simulación de negocios en línea para inculcar habilidades empresariales en estudiantes en universidades de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Colombia. 59,000 estudiantes en 1,614 universidades participaron en la iniciativa en el 2005 (ver la Sesión 1 para más detalles). Las experiencias de simulación de negocios también son utilizadas por Young Americas Business Trust (YABT), a través de sus Laboratorios Empresariales (Sesión 7). Las competencias de planes de negocios (por ejemplo, competencias MIT 50K, Sesión 1; y Banco Rio en Argentina, Sesión 2) son herramientas comúnmente utilizadas. A pesar de que dichas competencias no pueden determinar quién será un emprendedor exitoso, lo importante es el proceso y su posterior seguimiento. Sin embargo, pueden tener un impacto negativo para aquellos que no ganan –desalentando y desmotivando al potencial emprendedor. Además, no necesariamente conduce a empresas dinámicas crecientes, que son típicamente creadas por personas mayores de 30 años y no graduados recientes, pero el foco de las competencias de planes de negocios está a menudo centrado en personas jóvenes. Como un ejemplo, McDonalds fue fundada por un vendedor de 55 años. En una economía crecientemente intensiva en conocimientos, las universidades cumplen un rol importante y necesitan cambiar su enfoque de enseñanza para fomentar las actitudes, creencias y habilidades emprendedoras. Sin embargo, la educación empresarial a nivel de enseñanza universitaria de grado no está lo suficientemente difundida. Además, los programas conjuntos de ingeniería-negocios así como los cursos de administración o gestión en carreras no empresariales no son habituales.

rg

5 Ver la tabla al comienzo de este documento conteniendo los sitios web de los ejemplos citados aquí.

Tabla 1. Desafíos y Estrategias para la Innovación y el Emprendedorismo identificados por los participantes del taller. Áreas de Trabajo Asuntos/ Desafíos Ejemplos de Estrategias Existentes / Propuestas5

Ausencia de cultura empresarial

• Simulación de negocios (por ej. Desafio SEBRAE y Laboratorios de Negocios YABT) • Endeavor • Competencias de planes de negocios (por ej. Competencias MIT 50K; Banco Rio en Argentina) • Concursos de ideas (por ej. Uruguay) • Emprendedorismo social (por ej. Agroinnova en Colombia; cooperativas populares ITCP e incubación comunitaria Genesis en Brasil) • CAEMP (Brasil, Perú) • Educación y capacitación en todas las edades (por ej. “guardería” de emprendedorismo para niños y jóvenes de ParqueSoft) • Uso de campañas de medios de comunicación (por ej. INEM de Monterrey)

Emprendedorismo y TICs

Obstáculos para el uso de TICs (conectividad, alfabetismo, cultura) y potenciamiento limitado de las TICs

• Uso de telecentros (pro ej., Agroinnova, ITCP, Pichincha) • Gerenciamiento integrado de ITCP (apoyo remoto) y sistemas de enseñanza electrónica • Sistema informático genérico de CIDE para el gerenciamiento de la incubación y competencia para prototipos de TICs. • Incubación de empresas de la Fundación Chile que utilizan las TICs en sectores claves de la economía (low tech)

Crecimiento y/o competitividad internacional limitados de las compañías incubadas

• Alto potencial de crecimiento como un prerrequisito para la aceptación de incubados (por ej. Octantis en Chile y New Zealand Trade and Enterprise)

Necesidad de capacitación en el trabajo e intercambio de personal y emprendedores de las incubadoras

• Capacitación por módulos (por ej. Talleres de ANPROTEC; Tecnoparque Internacional de Panamá)

Gestión del proceso de incubación

Sostenibilidad • Alianzas público-privadas (por ej. INEM de Monterrey, Agroinnova de Colombia)

Acceso a mercados para las compañías incubadas • Participación de la diáspora (por ej. ChileGlobal, Red KEA para Nueva Zelanda) • Propuesta de co-incubación por incubadoras en diferentes países. Apoyo externo y

redes Necesidad de trabajo en red entre pares y

elaboración de un plan de acción regional • Propuesta como una primera actividad para la red de América Latina y el Caribe

Evaluación Implementación de procesos de Monitoreo y Evaluación • Indicadores para la incubación social desarrollados por ITCP

Financiamiento de “start-ups” / PYMEs en general y provisión de capital semilla en particular

• Fondo Competitivo para Capital Semilla (por ej., CORFO en Chile; también planificado en Uruguay con apoyo del Banco Mundial) • Redes de Angeles (por ej., en Argentina y México) • Capital de Riesgo (por ej. en Argentina por SECYT) • Red de ángeles y fondo semilla establecidos por parques tecnológicos (por ej., Panamá) • Red Latinoamericana de Asociaciones de Parques tecnológicos e Incubadoras (RELAPI)

www.infodev.o

Promoción Incubadoras y parques tecnológicos no están vinculados a sistemas nacionales de innovación, los cuales están típicamente fragmentados

• Alianzas público-privadas (por ej. Consorcios de Investigación Cooperativa en Chile)

Políticas Públicas

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

El emprendedorismo social proporciona estrategias para identificar potenciales emprendedores con bajos niveles de educación e ingresos. Los ejemplos incluyen la incubación de cooperativas, tales como Agroinnova Colombia, que trabaja con cooperativas agrícolas (Sesión 3), y la Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares (ITCP) en Rio de Janeiro, Brasil, trabajando en las áreas de costura, trabajo artesanal, informática, alimentación, reciclado y servicios de mantenimiento (Sesión 3). La Cooperativa Arco-Iris (servicios de limpieza), incubada en ITCP, fue expuesta (Sesión 7). Además, la incubadora Genesis, también en Rio de Janeiro, está trabajando en incubación comunitaria, “para formar emprendedores y empresas innovadoras basadas en la identidad local de una comunidad y utilizando la tecnología social” (Sesión 4). Obstáculos para el uso de las TICs y potenciación limitada de las TICs A pesar de que hubo referencias a brechas digitales, ausencia de recursos humanos calificados, conectividad limitada y alfabetismo digital, estos obstáculos parecen ser de un impacto relativamente bajo para la innovación y el emprendedorismo en la región. Están vistos principalmente como una limitante para las compañías incubadas basadas en TICs para llegar a los clientes. Estas limitaciones, sin embargo, deberían proporcionar oportunidades para nuevos proveedores de servicios de conectividad (por ej. inalámbrico) o aplicaciones de TICs (por ej. servicios electrónicos de gobierno). Las compañías tecnológicas están demasiado favorecidas, contrariamente a las potenciadas por las TICs, las aplicaciones de las TICs y la importancia del gerenciamiento y el emprendedorismo. Por ejemplo, la selección por parte de los fondos de capital de riesgo se basa en el emprendedor, el equipo gerencial, el modelo empresarial, el mercado potencial, y las posibilidades de salida, pero no necesariamente en la tecnología o en el producto en sí mismo. Hasta ahora, se utilizan las TICs mayormente como potenciadoras para el proceso de incubación, más que mejoradores de los modelos de negocios de las compañías incubadas. Por ejemplo, el sistema integrado de gestión (SIG-IncubCoope) desarrollado por ITCP es utilizado por 10 incubadoras en Brasil. Otras herramientas de la ITCP incluyen un portal de cooperativismo popular y un sistema de enseñanza electrónica (Sesión 3). Los servicios potenciados por TICs para las industrias agrícolas y manufactureras tienen un gran potencial. Por ejemplo, Fundación Chile apoya la creación de empresas que utilizan la tecnología para agregar valor a las cadenas productivas en sectores claves de la economía, los cuales están relacionados con la explotación de los recursos naturales, tales como la acuicultura, agroindustria, minería y forestación (Sesión 5). Gestión del Proceso de Incubación Se enfatizó durante el taller, la importancia de la selección de los incubados y la gestión de los diferentes pasos del proceso de incubación. La buena gestión es crítica; se dijo: “Si apoyamos a los emprendedores, nosotros mismos debemos ser emprendedores y estar enfocados en el mercado”. La gestión de la incubación no es una tarea trivial. Se requiere un foco claro para ayudar a los emprendedores a competir y lograr el crecimiento sostenido, con productos y servicios enfocados al cliente. La incubación no es una actividad masiva. Todos los emprendedores son diferentes y necesitan ser tratados de esta manera por las incubadoras (gestión caso a caso). Por ejemplo, los períodos fijos de graduación no tratan las diferencias entre empresas y puede forzar una graduación temprana en algunos casos.

www.infodev.org

- 14 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Hay una necesidad clara de unir al emprendedor con el tecnólogo. Trabajar con el tecnólogo únicamente, ha probado ser ineficaz. La clave es la capacidad de trabajo en red, tecnológica, empresarial y emprendedora, y se está discerniendo cómo hacer esto eficazmente. La selección basada en la capacidad y personalidad emprendedoras y no sólo en planes de negocios, es importante: los factores humanos de liderazgo, visión, compromiso y creatividad son más importantes que el plan de negocios: “incube personas emprendedoras y no una compañía”. Finalmente, se enfatizó la importancia de la colaboración entre las incubadoras y dentro del ecosistema de innovación: las redes y la el trabajo en red son cruciales para lograr el acceso a una amplia gama de recursos necesarios. Limitado Crecimiento y/o competitividad internacional de las compañías incubadas Idealmente, las compañías incubadas deben tener potencial para un alto crecimiento, alto retorno, que generalmente están asociados con los mercados internacionales, debido a los mercados domésticos relativamente pequeños en la región. Esto no es por el hecho del crecimiento en sí, sino para generar la creación significativa de empleo y alcanzar una competitividad internacional creciente. Sin embargo, parece ser que las compañías graduadas experimentan poco crecimiento en la región, si es que lo hay. Este tema amerita un estudio más a fondo. Puede haber varias razones que contribuyen al lento crecimiento. Muchas compañías entran en el proceso de incubación con un modelo empresarial orientado a copiar, con una perspectiva de sustituir importaciones, pero sin proyección internacional. La proyección internacional parece ser un pensamiento secundario en las mentes de los emprendedores y los gerentes de incubadoras, mientras que debería ser un criterio de selección muy deseable para los emprendedores que ingresan en la incubadora. Otra razón, tal vez, es la falta de financiamiento y una cultura que no favorece la ambición. Muchas empresas no tienen otra opción que salir adelante sin ayuda de nadie (creciendo con sus propios ahorros), por lo tanto enlenteciendo el ciclo de crecimiento. Pero la falta de potencial de mercado podría también apartar a los inversores. Las estrategias para enfrentar estos temas las suministra la Incubadora chilena Octantis y la New Zealand Trade and Enterprise Incubator, para las cuales un alto potencial de crecimiento es un prerrequisito para la aceptación (criterio de elegibilidad) en la incubadora (Sesiones 6 y 4, respectivamente). Sin embargo, el tener un equipo de gestión y un plan empresarial centrado en los mercados internacionales puede no ser suficiente para lograr competitividad internacional. Otros factores están en juego; particularmente el acceso a las oportunidades del mercado, un desafío en sí mismo (ver abajo). Las incubadoras de empresas están vistas como “aterrizajes suaves” como ayuda para internacionalizar a las empresas. Por ejemplo, los incubados están siendo incluidos en los clusters PYMEs promocionados en el exterior para desarrollar fortaleza y competitividad internacional. El trabajo en red (local e internacional) es importante para incubar compañías en crecimiento, y se requiere mayor apoyo para ayudar a internacionalizar a las compañías, post-incubación. Necesidad de capacitación en el trabajo e intercambio entre el personal de las incubadoras y los emprendedores La capacitación es de alta prioridad entre los gerentes de las incubadoras que participaron en el taller, quienes enfatizaron la importancia del trabajo en red y aprendizaje entre pares (ver sección Redes arriba). Esto se aplica a todos los niveles del personal de la incubadora.

www.infodev.org

- 15 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Asociado a esto, también hay escasez de consejeros y mentores (que son diferentes a los consultores). Es importante comprender cuán único e importante es el rol de la tutoría. La capacitación en la región es mayormente del tipo tradicional o presencial, en módulos o talleres, tales como los proporcionados por el Tecnoparque Internacional de Panamá (Sesión 3) o ANPROTEC6, respectivamente. Sin embargo, el intercambio sistemático entre el personal y los emprendedores, a través de las incubadoras/parques podría ser una herramienta muy efectiva para un aprendizaje mutuo y una fertilización cruzada de ideas. Un programa como éste –propuesto por muchos participantes del taller- podría ser una actividad o servicio muy concreto a ser provisto por la red LAC. Sostenibilidad Este es un asunto clave para muchas incubadoras en la región. Particularmente para las nuevas incubadoras, la sostenibilidad debe ser una meta planteada desde el principio. El financiamiento de los donantes y de proyectos está típicamente enfocado al corto plazo y a proyectos, y no necesariamente llevan a una incubación sostenible. La incubación de empresas es un esfuerzo a largo plazo y requiere el apoyo local en el tiempo, hasta que se logra la sostenibilidad. Con las APPs, la incubación puede fortalecerse para alcanzar programas más permanentes. La sostenibilidad puede requerir apoyo gubernamental sostenido, con mecanismos APP, como en muchos países desarrollados, donde las incubadoras no necesariamente se auto sostienen. Generalmente, las incubadoras en la región presentan múltiples alianzas, particularmente para la prestación de servicios. Sin embargo, la participación del sector privado puede estar aún limitado en aspectos tales como la participación en consejos de asesoría y tutoría, acceso a mercados, y fondos. Apoyo externo y redes Acceso a mercados para compañías incubadas Este es un tema mucho más relacionado con el desafío del crecimiento y la competitividad internacional descrito más arriba. El acceso a los mercados necesita ser abordado desde el inicio del proceso de incubación, y como un esfuerzo continuado. Una estrategia con resultados preliminares positivos es proporcionada por ChileGlobal de Fundación Chile, que está utilizando personas de negocios exitosas en la diáspora para apoyar y facilitar las misiones comerciales internacionales (Sesión 5). Necesidad del trabajo en red entre pares para el aprendizaje /colaboración y para agregar valor a los incubados El trabajo en red en la región no ha sido extensivo hasta ahora, y hay una fuerte necesidad de trabajo en red entre pares para el aprendizaje /colaboración y para agregar valor a los incubados. Se necesitan mecanismos facilitadores, los que podrían implementarse como seguimiento del taller. Además del trabajo en red no estructurado –el cual es muy útil- hay una fuerte inclinación hacia alguna estructura, para enfocar los esfuerzos en abordar las prioridades identificadas durante el taller. La elaboración de un plan de acción fue propuesta como una primera actividad para la red LAC (ver sección Redes).

6 http://www.seminarionacional.com.br/proge.htm

www.infodev.org

- 16 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Evaluación Procesos de monitoreo y evaluación (M&E) No hay mucho trabajo en la región sobre M&E. Sin embargo, el desarrollo de indicadores para la incubación social en Brasil por ITCP es de destacarse. InfoDev ofreció su metodología de M&E, actualmente en desarrollo, para incubadoras/parques en general, lo que despertó un gran interés. Políticas Públicas Financiamiento de “start-ups” / PYMEs en general y suministro de capital semilla en particular El panorama de financiamiento en la región muestra disponibilidad de fondos en los extremos de las necesidades financieras de las empresas: se dispone de microfinanciamiento y en una etapa posterior de recursos financieros para las exportaciones, pero hay un déficit en la mitad del espectro del financiamiento. Esta es una gran brecha, que comprende el capital semilla, la inversión ángel y el capital de riesgo. La necesidad se siente más críticamente al nivel del capital semilla, cuya escasez inhibe el comienzo de empresas prometedoras. Se necesitan los fondos de la etapa semilla para acompañar la incubación, a menudo en el rango de US$20-$50K (US$20.000-50.000) o hasta US$100K en la región. La falta de dichos fondos significa que sean limitadas las oportunidades en una etapa posterior para Capitalistas de Riesgo (CRs). Se necesita de la inversión pública en esta etapa, aunque con el tiempo los CRs pueden ingresar en una etapa más temprana para crear su propio mercado. Hay ejemplos en la región de mecanismos de fondos competitivos que proporcionan capital semilla a las empresas, tales como aquellos administrados por la Corporación Fomento de Chile (CORFO, Sesión 4) y propuestos para Uruguay a través de un préstamo del Banco Mundial. Los clubes de inversores y los inversores ángeles tienen un gran potencial a través del uso de campeones y sus redes confiables. Sin embargo, mientras dan buen resultado en algunos países, no es necesariamente el caso para otros. Una razón puede ser que los inversores privados a menudo quieren permanecer “ocultos” y no ser identificados. También funciona mejor en las principales ciudades más que en las regiones. Han sido organizadas redes de ángeles en países tales como Argentina y México, pero no son comunes en la región. Los fondos de capital de riesgo (CR) son diseñados principalmente para una etapa posterior de financiamiento y tienen altos costos de transacción. Los mecanismos de salida en países más pequeños se centran en adquisiciones y alianzas estratégicas más que en una Oferta Pública Inicial (IPO), e idealmente están relacionadas con la co-inversión en una etapa inicial. Todo se trata acerca de “gente (CRs) que invierte en gente (empresa): primero invierta en gente, su electricidad y energía, y luego en el proyecto.” Una estrategia interesante para vincular oferta y demanda de fondos CR es proporcionada por los Foros de Capital de Riesgo de Argentina, que consiste en espacios facilitados por el gobierno para que emprendedores se encuentren con proveedores de CR (Sesión 2). Otro desafío relacionado es que los fondos están concentrados en países más grandes. Por lo tanto, los países más pequeños necesitan trabajar juntos, entre ellos o con países más grandes, para atraer la inversión. Por ejemplo, Uruguay está explorando con Argentina la posibilidad de incorporarse a las actividades de los Foros de Capital de Riesgo.

www.infodev.org

- 17 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Promoción Se necesita un esfuerzo continuado para promover la innovación y el emprendedorismo, ya que el ambiente facilitador de estas actividades aún necesita mucho desarrollo. Se necesitan mejoras con relación a. (i) el marco regulador para las PYMEs, con leyes consistentes y transparentes; (ii) Derechos de Propiedad Intelectual (DPI); y (iii) políticas sistemáticas de gobierno para apoyar la incubación, más que la dependencia actual del apoyo de las agencias donantes. Con respecto al último punto, el financiamiento está típicamente basado en el corto plazo y en proyectos y no centrado en el importante desarrollo a largo plazo de instituciones, causando problemas para la sostenibilidad. El proceso de desarrollo de políticas es muy importante y debería involucrar a todas las partes interesadas en una alianza. Las actividades de promoción son llevadas a cabo por las asociaciones nacionales de incubadoras y parques tecnológicos, que se están transformando en lugares comunes en los países mayores. Los países más pequeños deberían considerar agrupamientos subregionales, tales como una asociación para los países de América Central o los países del Caribe. Un desarrollo muy positivo en esta área es la reciente creación de la Red Latinoamericana de Asociaciones de Parques Tecnológicos e Incubadoras (RELAPI, ver sección Redes). Sería deseable que RELAPI extendiera su alcance a los países de América Central y el Caribe, ya que éstos se podrían beneficiar enormemente de los miembros más experimentados de la red. Incubadoras y parques tecnológicos no vinculados a los sistemas nacionales de innovación, los cuales están típicamente fragmentados En muchos países, la incubación de empresas no está aún integrada con otros sistemas de apoyo, y hay una falta de coherencia entre programas y políticas. Este tema está relacionado con la promoción, pero merece su propia atención, ya que se necesitan los esfuerzos de todas las partes interesadas para vencer este desafío. Este es un gran desafío, porque los sistemas nacionales de innovación están muy fragmentados en la región, y casi no existen en los países más pequeños. Sin embargo, las incubadoras pueden ayudar a construir un puente entre los focos aislados de actividad en un país determinado. Las alianzas público-privadas pueden ser utilizadas como herramientas para dar cohesión a los sistemas o ayudar a establecer sistemas de innovación. Un ejemplo interesante lo proporciona la iniciativa de los Consorcios Cooperativos de Investigación en Chile. Esta iniciativa une a tres agencias de financiamiento gubernamentales (Comisión Nacional para la Investigación Científica y Tecnológica -CONICYT, CORFO y la Fundación para la Innovación Agrícola-FIA), múltiples empresas (de todos los tamaños) y centros de investigación organizados en consorcios. Todos los socios realizan importantes contribuciones al programa, incluyendo aportes en efectivo (Sesión 5). Resúmenes de las Sesiones Capítulo Uno: DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS Este capítulo aportó lecciones aprendidas de los actores de la industria y de las organizaciones que proveen servicios de incubación, innovación y de emprendedorismo, en

www.infodev.org

- 18 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

el diseño y la implementación de estrategias para vencer los desafíos a los que se enfrentan las PYMEs potenciadas por las TICs, como promotoras de nuevas oportunidades económicas. Algunos aspectos considerados fueron:

• Emprendedorismo, políticas y regulación; • Financiamiento creciente; y • Aplicaciones e infraestructura de TICs.

Sesión 1: Perspectiva Regional de los Desafíos y las Estrategias: Promoviendo un Ambiente Emprendedor Durante esta sesión se abordaron los impedimentos fundamentales para una mayor innovación y emprendedorismo en la región, y se exploraron las respuestas a preguntas tales como: ¿Qué tipo de ambiente estimula al emprendedorismo? Y ¿cómo puede éste ser creado? Mauricio Guedes, Director del Parque Tecnológico de Rio, Brasil, destacó el rol de las universidades en la generación de conocimiento, riqueza, y un ambiente emprendedor. De 300 incubadoras de empresas en Brasil, 200 están vinculadas a universidades. Desafio SEBRAE es un programa que utiliza juegos en línea de simulación de negocios para inculcar aptitudes empresariales a los estudiantes en universidades de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Colombia. 59,000 estudiantes en 1,614 universidades en dichos países participaron en el 2005, y 43,000 estudiantes en el 2002; habiendo comenzado con 800 estudiantes en el 2000. Los estudiantes trabajan en equipos de 3-5 miembros, hacen funcionar una compañía, y toman decisiones de negocios (por ej. decidiendo sobre precios); el software simula condiciones de mercado y genera consecuencias de acuerdo con las decisiones tomadas por el equipo. Se provee a los equipos con las herramientas correspondientes (libros de gestión, software). Sólo un 30% de los participantes estudia carreras relacionadas con negocios o gestión. Miguel Aldaz, Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explicó lo que es FOMIN, cómo funciona, y algunas lecciones aprendidas de su trabajo como proveedor de subsidios no reembolsables para proyectos piloto de desarrollo en el sector privado, con énfasis en las micro y las PYMEs. FOMIN está actualmente financiando una nueva generación de proyectos (US$3 millones en promedio, a ser implementados en 4 años) dirigidos a emprendedores con un alto potencial y a inversores privados. Las características principales de los proyectos a financiar incluyen: (i) un objetivo a corto plazo de crear nuevos emprendimientos dinámicos, con suficiente rentabilidad como para atraer inversores; (ii) un objetivo a largo plazo de crear un ecosistema emprendedor favorable, y (iii) actividades tales como servicios de desarrollo empresarial, financiamiento, capacitación para inversores, difusión de las experiencias, y propuestas de políticas públicas. Los desafíos que deben ser abordados en la región incluyen: (i) estrategias de salida; (ii) un ambiente de negocios inadecuado, (iii) altos costos de transacción; (iv) una cultura de empresa familiar; (v) brechas de financiamiento; (vi) una cultura latina que no favorece el emprendedorismo dinámico; (vii) la internacionalización; y (viii) la ausencia de sinergias entre iniciativas regionales. Domingo Giorsetti, Director de MIT Club Argentina y de la Competencia de Planes de Negocios MIT 50K, recomendó acciones relacionadas mayormente con la educación, para promocionar un ambiente emprendedor en la región. En el corto plazo, hay una necesidad de trabajar con personas que ya tienen deseos de iniciar empresas propias, apoyándolos, con

www.infodev.org

- 19 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

tutorías, y enseñándoles las habilidades necesarias a través de: (i) programas completos para emprendedores; (ii) eventos regionales e internacionales; (iii) clubes de ángeles; (iv) incubadoras; (v) apoyo para las PYMEs; (vi) competencias de planes de negocios; y (vii) promoción del emprendedorismo en los centros de investigación y universidades tecnológicas. En el mediano plazo, es necesario enseñar conceptos relacionados con el emprendedorismo en todas las áreas de la educación universitaria (tecnológica y humanidades) y en todos los tipos de instituciones de nivel terciario. Finalmente, en el largo plazo, es necesario extender esta enseñanza a la educación básica y secundaria, particularmente en aquellos colegios con orientación tecnológica. En todos los casos, es importante promocionar el trabajo en equipo, incluyendo proyectos basados en equipo con una presentación final de sus resultados. Esteban Cassin, Coordinador, Programa Especial para Incubadoras, Parques, y Polos Tecnológicos, de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Argentina (SECYT), enfatizó la necesidad de tener una aproximación sistémica hacia el emprendedorismo, considerando que los sistemas de innovación son prácticamente inexistentes en la región. Existen instituciones aisladas que pueden parecerse a un sistema, pero todavía hay mucho para hacer para desarrollar sistemas de innovación en la región. El enfoque debe apuntar a generar ambientes innovadores. A menudo, hay disponibilidad de recursos de diferentes organismos de gobierno, pero están fragmentados o carecen de coordinación. Existen ambientes (ciudades, regiones) con mucho potencial, y los mecanismos de apoyo deben ser diseñados tomando en cuenta sus particularidades. Por lo tanto, el conocimiento de estos ambientes es esencial. Las grandes necesidades están relacionadas con el financiamiento. No hay capital semilla, capital de riesgo, o inversión ángel. No sólo las compañías necesitan ser financiadas, sino también las actividades que las apoyan, tales como el trabajo en red, la capacitación y la transferencia tecnológica. En la región, el financiamiento es generalmente una proposición de una sola vez y a corto plazo, contrariamente al financiamiento a largo plazo disponible en los países europeos. Estos tipos de mecanismos (Parques, Polos, e Incubadoras) necesitan un horizonte de financiamiento de por lo menos 5 años. Sesión 2: Desafíos Financieros para las TICs y las PYMEs potenciadas por las TICs Esta sesión exploró las respuestas a las siguientes preguntas: Qué brechas de financiamiento existen? ¿Qué mecanismos financieros se utilizan para fomentar el crecimiento de las PYMEs? ¿Se pueden extraer buenas prácticas y lecciones a partir de la experiencia? ¿Cómo pueden las incubadoras ayudar a identificar y apalancar los recursos financieros para sus clientes? ¿Cómo se pueden establecer redes? Juan Carlos Carullo, Director, Programa de Capital de Riesgo (CREAR-CIT, SECYT), explicó la iniciativa Foros de Capital de Riesgo, diseñada como espacios de reunión para los emprendedores de base tecnológica e inversores ángeles. Las razones son la diagnosticada falta de “capital inteligente” (que trae recursos de gestión y redes) por un lado, y la falta de perspectivas de buena inversión por otro lado. La tarea de SECYT es seleccionar proyectos y presentarlos a los inversores ángeles. Se encontró que los inversores tienden a invertir en las zonas donde viven, y esto dio lugar a que SECYT organizara Foros de Capital de Riesgo en diferentes provincias. Hay escasez de empresas de base tecnológica, o empresas basadas en resultados generados en las universidades. Luego de una exhaustiva revisión de proyectos universitarios, SECYT encontró sólo 25 proyectos destacables, sin embargo, éstos eran proyectos sin emprendedores: los investigadores no quieren crear empresas. Además, se consideró que no puede haber emprendedores sin incubadoras. Los problemas claves a

www.infodev.org

- 20 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

abordar son: la aceleración de negocios y la competitividad, y los roles claves de las incubadoras consisten en la generación de oportunidades de trabajo en red y en facilitar la aproximación a los inversores ángeles. Victor Zerbino, Prosperitas Venture Capital, Uruguay, centró la atención en la cadena de valor del financiamiento, realizando una comparación en los patrones de evolución en los EE.UU. y los países de América Latina. Prosperitas es el primer inversor de capital de riesgo en el país, con un fondo de inversión cerrado de US$10 millones (incluyendo un aporte del FOMIN). El foco está en las empresas y los emprendedores con capacidad de expandir sus operaciones hacia mercados en el extranjero en los siguientes sectores: alta tecnología, servicios, y agroindustria. Hasta ahora el fondo ha invertido en tres compañías, buscando un portafolio de 8-12 compañías e inversiones individuales que oscilan entre US$500,000 y US$1.5 millones. La cadena de valor del financiamiento se rompe en las primeras etapas del financiamiento, entre la promoción del emprendedorismo (por ej. Endeavor) y la Consultoría Empresarial / Mercado de Capital. El capital semilla (la mayoría de los requerimientos oscilan entre US$20K-50K), la inversión ángel (generalmente ligada a inversiones tradicionales: empresas familiares, bienes raíces, financieras), y el capital de riesgo son los vínculos que faltan. Se debe ejercitar la disciplina y el foco, ya que en Uruguay se ha puesto en marcha el capital de riesgo súbitamente, contrariamente al lento proceso que tomó décadas para evolucionar en los países desarrollados. El sector público debería participar a través de garantías crediticias para las PYMEs y financiando actividades específicas de promoción de inversiones. Eduardo Garrido, Programa Universidades del Banco Rio, identificó dificultades en el financiamiento de las PYMEs de base tecnológica, y explicó las acciones de Banco Rio en el área. Del lado del equipo de emprendedores, las dificultades son: (i) no hay plan de negocios o está apenas desarrollado; (ii) no existe capital semilla o de riesgo; y (iii) un equipo de perfil tecnológico, con pocas aptitudes comerciales o empresariales. Las fallas del lado de los mercados financieros incluyen: (i) ausencia de una cultura de la inversión en emprendimientos de riesgo; (ii) requerimiento de horizontes de inversión lejanos (más de 4 años); (iii) falta de liquidez (falta de mercados secundarios); (iv) alto riesgo; y (v) marcos legales e impositivos inadecuados. Los bancos no entran en este mercado debido a la aversión al riesgo y a los altos costos de transacción (análisis y supervisión de los proyectos). El Banco Rio actúa como nexo entre emprendedores e inversores, dirigiéndose a centros de emprendedorismo e incubadoras universitarias. Sus áreas de trabajo comprenden: (i) concientización en emprendedorismo; (ii) servicios de asesoramiento a emprendedores, incubadoras y clubes de inversores ángeles; (iii) vínculos con inversores (evaluaciones de planes de negocios y presentaciones para los inversores); y (iv) aportes selectivos de capital (hasta un 10%). Sesión 3: Desarrollo de la Innovación y Apoyo al Emprendedorismo en América Latina y el Caribe Los beneficiarios de InfoDev y otros participantes presentaron el estado de sus proyectos, con el propósito de compartir las experiencias y lecciones aprendidas. Las presentaciones siguieron un enfoque estructurado, y respondieron a preguntas tales como: ¿Cuáles son las metas de las incubadoras/parques científicos, y sus logros? ¿Cómo se abordan los desafíos políticos y financieros? ¿Quiénes son los socios de la incubadora y cómo se organiza la cooperación? ¿Cómo apoya la

www.infodev.org

- 21 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

organización a la innovación? ¿Cuál es el rol de las TICs para lograr las metas y prestar servicios a los clientes? ¿Cuáles son los modelos de negocios y fuentes de ingresos de la incubadora para asegurar la sostenibilidad a largo plazo? ¿Qué lecciones se aprendieron? Ricardo Endara, Tecnoparque International, Panamá, explicó las actividades del Acelerador Tecnológico Empresarial de Panamá (ATEP), incubadora del Tecnoparque, ubicado en la Ciudad del Saber. Los criterios para la admisión a la incubadora comprenden: (i) innovación e investigación; (ii) sinergias con otros incubados y la red local; y (iii) calidad internacional. El hecho de pertenecer al parque/incubadora proporciona valor agregado a las compañías arrendatarias en forma de credibilidad. El ciclo de negocios del ATEP incluye las etapas de: (i) pre-aceleración (apoyo en el plan de negocios); (ii) aceleración (servicios de incubación con un 10% de participación en el capital); y (iii) post-aceleración (consultoría empresarial y capacitación para mejorar la competitividad). Hay amplia participación de las partes involucradas, los capacitadores y agencias internacionales. Se destacan las siguientes actividades: (i) curso para gerentes de incubadoras latinoamericanas; (ii) establecimiento de una red ángel y un fondo de capital semilla; e (iii) incubación virtual. Se señaló también la necesidad de mejorar las relaciones con universidades y experimentar en la co-incubación con incubadoras en diferentes países para tener mejor acceso a los mercados. Antonio Holgado, Incubadora Access Nova, Chile, explicó los aspectos claves del proceso de incubación y las lecciones aprendidas. Access Nova ha centrado su atención en compañías de ingeniería orientadas al mercado chileno. 26 compañías se han graduado hasta ahora, 14 de las cuales lo hicieron luego de un período de dos años de incubación. Tres compañías graduadas tienen operaciones en el mercado latinoamericano. El financiamiento de los incubados está facilitado a través de líneas de financiamiento de organismos de gobierno (por ej. CORFO y CONICYT), y a través de vínculos con grandes empresas que demandan servicios tercerizados. Dentro de los factores de éxito para la incubadora se encuentra: (i) comprender que los incubados son los emprendedores –más que las empresas; (ii) generación de un ambiente adecuado (sinergias entre los incubados); (iii) ecosistema de incubación y redes; (iv) tirar o empujar la demanda; (v) responsabilidad; (vi) crecimiento controlado; (vii) estimulación del emprendedorismo (por ej., TEC de Monterrey y metodología CRDI del MIT); (viii) visión global (en lugar de local); y (ix) consideración de las ideas de los estudiantes (incluso las ideas “locas”). Además, los manuales de calidad de Access Nova están disponibles para las partes interesadas. Domingo González, Centro de Innovación y Desarrollo (CIDE), Pontificia Universidad Católica del Perú, explicó los objetivos, el esquema conceptual, y las actividades del proyecto “Mejora de la red peruana de incubadoras de empresas tecnológicas utilizando TICs.” Los objetivos generales son mejorar la capacidad de las incubadoras utilizando TICs y generar un movimiento nacional para aumentar el número de compañías basadas en TICs (se fundó Peruincuba, la asociación nacional de incubadoras). Se presentó un esquema conceptual de referencia organizado en “ambientes” (contextual, inter-organizacional, e incubación). El entorno de incubación tiene los siguientes aspectos: (i) emprendedores e ideas; (ii) estructura organizacional; (iii) infraestructura operacional; e (iv) infraestructura financiera. Dentro de las actividades destacadas del proyecto se encuentran: (i) competencias de prototipos de TICs y planes de negocios; (ii) capacitación virtual en planes de negocios de TICs; (iii) transferencia de la metodología CAEMP (para la Construcción de Ambientes Emprendedores) de la universidad hermana en Rio de Janeiro; y (iv) sistema de información

www.infodev.org

- 22 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

genérico para la gestión de incubadoras. Este sistema apoya la administración de los llamados a concurso, contratos, servicios de incubadoras y las diferentes etapas de la incubación. Gonzalo Guimarães, Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares (ITCP) de Rio de Janeiro, Brasil, propuso la generación de emprendedorismo como una metodología para el desarrollo social. El centro de atención debe estar en la persona y no en la empresa. Se trata de personas que tienen proyectos. La idea es generar un sistema de gestión con indicadores relacionados con la cooperación. ITCP trabaja con trabajadores desempleados, o aquellos que trabajan en el sector informal, a través de cooperativas en las áreas de costura, artesanías, informática, comida, reciclado y servicios de mantenimiento (actualmente se están incubando 15 grupos). Los servicios tales como el legal, contabilidad, gestión y marketing son proporcionados por universidades asociadas. Algunas herramientas claves desarrolladas por ITCP son el sistema integrado de gestión (SIG-IncubCoope, que permite el soporte remoto), que es utilizado por 10 incubadoras en Brasil; un portal de cooperativismo popular y un sistema de aprendizaje electrónico. Las lecciones claves aprendidas son: (i) el conocimiento e implementación de las diferentes posibilidades de las herramientas TICs aumentan la escala e impacto del proyecto; (ii) la necesidad de construcción de alianzas locales (educación, comunicaciones) para el desarrollo del emprendedorismo; y (iii) transformar las dificultades de implementación en oportunidades para impulsar las acciones de los proyectos. María Bustamante, incubadora Agroinnova, Colombia, explicó el modelo de Agroinnova, las lecciones aprendidas, las dificultades encontradas y las necesidades de apoyo. Agroinnova procura fortalecer a los productores agrícolas rurales a través de la incubación de cooperativas, y fue comenzada en sociedad con la asociación de productores regional (Corpotunía). Las debilidades de gestión fueron encaradas a través de alianzas institucionales. El rol de Agroinnova es articular las redes de demanda (cadenas productivas regionales) con las redes de oferta (proveedores regionales de servicios); y hacer uso de los telecentros rurales para facilitar las comunicaciones. Dentro de las lecciones aprendidas se encuentran: (i) la importancia de adaptar los servicios a las necesidades del productor; (ii) los productores rurales son actores activos del desarrollo (contrariamente a los sujetos pasivos que reciben ayuda); (iii) la innovación organizacional y en los productos; y (iv) la promoción de la cultura del emprendedorismo como una estrategia educacional. Las dificultades y necesidades de apoyo están relacionadas con la disponibilidad de financiamiento para la incubadora y los incubados, y con la disponibilidad de servicios efectivos, tales como aquellos relacionados con: (i) las metodologías y estrategias de gestión; (ii) redes de comercialización; (iii) el desarrollo tecnológico y la transferencia técnica; (iv) apropiación de las TICs en las comunidades rurales; y (v) apoyo en las políticas gubernamentales. Capítulo dos: EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO Este capítulo se centró en las iniciativas de políticas para las PYMEs que los gobiernos han introducido para mejorar el desarrollo de la innovación, el emprendedorismo y las PYMEs. Se prestó especial atención a las iniciativas que mejoran el financiamiento (desde micro-crédito hasta capital de riesgo); el marketing y otros servicios de desarrollo empresarial; el marco legal (por ej. derechos de propiedad intelectual) y regulatorio; y la infraestructura y servicios de TIC. Se mostraron diversos esquemas de políticas. Los participantes aprendieron lo que ha funcionado y lo que no en otros países y puede ser aplicable a sus

www.infodev.org

- 23 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

circunstancias. Algunos aspectos considerados fueron:

• Innovación, incubación de empresas y políticas de desarrollo empresarial; • Políticas de financiamiento para las PYMEs; • Reformas regulatorias y de políticas; e • Infraestructura de TICs y costo de acceso.

Sesión 4: Perspectiva Regional Acerca del Rol del Sector Público en el Fomento de la Innovación y el Emprendedorismo Durante esta sesión se trató el impacto y las lecciones aprendidas de los esfuerzos gubernamentales para apoyar la innovación, incubación y el emprendedorismo, guiado por las siguientes preguntas: ¿Qué están haciendo los gobiernos para fomentar la innovación, incubación y emprendedorismo y por qué? ¿Qué políticas han sido más efectivas? ¿Qué lecciones han sido aprendidas desde la perspectiva de las políticas? ¿Cuáles son algunos de los programas que están apoyando las agencias donantes? ¿Hay algunos esquemas comunes aplicables a toda la región o adaptables de un país a otro? María Soledad Salvador, Gobierno Provincial de Pichincha, incubadora Emprender, Ecuador, describió el nuevo rol del Gobierno Provincial, su participación en la incubadora Emprender, y las lecciones aprendidas. El objetivo de Pichincha es construir un territorio competitivo, innovador y solidario. Este es un proceso basado en la participación ciudadana y la construcción de consenso, para aprovechar las capacidades locales. También es esencial tener articulación entre los sectores público y privado. El nuevo rol del Gobierno Provincial es crear un ambiente favorable para el desarrollo local y aumentar la competitividad en la producción y las exportaciones. Pichincha está en el proceso de elaboración de una agenda de competitividad, que incluye la mejora de servicios básicos de infraestructura. El Gobierno promocionó la creación de Emprender, ejerciendo su presidencia, atrayendo empresas a la alianza, y comprometiendo el financiamiento anual por 4 años, lo cual representa alrededor del 50 por ciento de la inversión total. Las lecciones aprendidas comprenden: (i) el desarrollo de una incubadora es una propuesta a largo plazo, (ii) se deben esperar resultados por lo tanto sólo a largo plazo; y (iii) los indicadores deben adaptarse al nivel de desarrollo de cada región. Ramiro Sanhueza, Subdirector de Emprendimiento de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), Chile, justificó la intervención del estado en las áreas de emprendedorismo e innovación, y describió los mecanismos de financiamiento de CORFO en el marco conceptual del programa Innova Chile. Hay una política pública en este área, porque el crecimiento empresarial es esencial para el desarrollo de un país. Hay retornos sociales positivos y una falla de mercado en las primeras etapas de la creación de empresas. Sin embargo, no hay relación entre el nivel de inversión en proyectos relacionados con la innovación y la creación de empresas: las universidades aún no orientan la formación de recursos humanos hacia el emprendedorismo. La intervención de CORFO cubre las etapas iniciales del financiamiento (fondos semilla, capital ángel y capital de riesgo) a través de: (i) pre-inversión (US$10,000 para el emprendedor para elaborar un plan de negocio, y US$2,000 para el patrocinador –un consultor o una empresa; las incubadoras pueden ser patrocinadores- para apoyar el desarrollo del plan de negocios por un período de 1 año); (ii) apoyo para iniciar operaciones (US$68,000 para el emprendedor y US$12,000 para el patrocinador); y (iii) escalado del financiamiento, incluyendo apoyo para las redes de inversionistas ángeles. (US$120,000/red/año) y subsidios para los administradores de capital de riesgo (un primer subsidio fijo de US$120,000 más US$24,000/año subsiguiente. El

www.infodev.org

- 24 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

financiamiento para las incubadoras puede llegar hasta US$300,000/año, a través de diferentes programas administrados por CORFO, con el objetivo de aumentar la categoría del sistema de incubación nacional a un nivel internacional: se espera 25 incubadoras y 250 compañías apoyadas para el 2007. Myriam Aldabalde, Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT), Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación (DICYT), Uruguay, explicó las diferencias entre las políticas científicas, tecnológicas y de innovación; se concentró en las políticas de innovación, y describió la situación en Uruguay, incluyendo algunas medidas políticas recientes. El objetivo central de las políticas de innovación del gobierno es la creación de riqueza, y están orientadas a promover la innovación dentro de las empresas e instituciones, y generar ambientes favorables a la innovación. La situación en Uruguay puede caracterizarse de la siguiente manera: (i) Gastos de Investigación, Desarrollo e Innovación por debajo del 0.5% del GDP, con un componente público muy alto (objetivo: 1%); (ii) ausencia de políticas para la creación de empresas de base tecnológica (crédito blando, capital de riesgo, internacionalización); y (iii) un programa previo co-financiado por el BID fue exitoso en generar conocimiento de calidad internacional, pero se creó poca capacidad para utilizar este conocimiento para promocionar un modelo socio-económico sostenible. Las medidas políticas recientes incluyen: (i) la creación del Gabinete de Innovación y la Agencia de la Innovación; y (ii) la decisión de diseñar un Plan Estratégico Nacional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, con una amplia participación de los actores involucrados. José Alberto Aranha, Instituto Genesis, Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil, explicó la situación del emprendedorismo e innovación en Brasil y cómo la incubadora Genesis, está trabajando en incubación comunitaria. Hay dos Brasiles, muy diferentes entre sí, y el gobierno está promocionando la innovación en el “Brasil Pobre”. Tanto la producción científica como la formación de recursos humanos calificados aumentaron drásticamente en los últimos años; sin embargo, éstos no estuvieron acompañados por el desarrollo del área de innovación. Hay mecanismos fuertes de financiamiento para la Investigación, Desarrollo e Innovación en Brasil, incluyendo por ejemplo, 14 fondos sectoriales que administran un impuesto a las empresas de un sector particular de la economía, para apoyar proyectos de innovación relevantes para ese sector en PYMEs y universidades. En Brasil, hay 339 incubadoras distribuidas en 23 estados, que apoyan a 2,327 empresas que generan 12,270 trabajos. Sin embargo, los inversores de capital de riesgo no están interesados en invertir en emprendedores pobres y con bajo nivel de educación. La incubación social se refiere no sólo a “organizaciones rentables, tal como empresas y cooperativas, sino también a organizaciones sin fines de lucro, junto con su propia sociedad civil y sus movimientos sociales7.” EL objetivo de la incubación comunitaria es “formar emprendedores y empresas innovadoras basadas en la identidad local de una comunidad y utilizando la tecnología social. Los resultados esperados son el desarrollo endógeno y una actitud proactiva. Genesis trabajó con Vila Canoas, una comunidad de bajos ingresos (favela) en Rio de Janeiro, en la identificación de áreas de interés, formación emprendedora, y mapeo de potenciales empresas. Como resultado, surgieron varias compañías en las áreas de medios de comunicación (Fala Canoa), alojamiento domiciliario, gastronomía local, mantenimiento de computadoras, paisajismo, productos de

7 Movimiento Urbano Innovador. XXI Conferencia Mundial de IASP sobre Parques Científicos y Tecnológicos, Aranha, Rocha, Magacho, Castro, Abreu.

www.infodev.org

- 25 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

papel reciclado, velas decorativas, dulces, y rediseño de ropa. Richard White, Gerente, Desarrollo de Incubadoras, de la División de Comercio y Empresa del Gobierno de Nueva Zelanda, explicó por qué las TICs son importantes para Nueva Zelanda (NZ), su centro de atención en empresas de alto crecimiento y las lecciones aprendidas. Tanto las TICs como las empresas de alto crecimiento son importantes para Nueva Zelanda, debido al pequeño tamaño del país (4 millones de habitantes) y su aislamiento geográfico. “Las TICs facilitan el desarrollo de redes internacionales y ayudan a la conectividad global de Nueva Zelanda”. Nueva Zelanda espera incubar a las compañías globales internacionales del futuro. El programa de incubación fue creado en 2001 (antes de esa fecha no había incubadoras). Las lecciones aprendidas incluyen la importancia de: (i) enfocarse para maximizar el impacto; (ii) alianzas colaborativas para la implementación con la industria y los centros de investigación; (iii) responsabilidad; (iv) trabajo en red; (v) reformular los procedimientos (quitando los obstáculos administrativos); (vi) un proceso de desarrollo de políticas involucrando a las partes interesadas; (vii) capital semilla; y (viii) trabajar con las personas mejor entrenadas. Las recomendaciones para la región son las siguientes: (i) unirse a las redes internacionales existentes y establecer redes propias (nacionales y regionales); (ii) Hacer lobby con los gobiernos para reducir las barreras comerciales e implementar políticas de apoyo; (iii) comprometerse con organismos de promoción del comercio exterior para facilitar el ingreso a los mercados; (iv) comprometerse con las multinacionales de TICs para fomentar el ingreso al mercado; y (v) fomentar el desarrollo de TICs e incubadoras de tecnología para catalizar el crecimiento de un sistema efectivo de innovación. Sesión 5: Asociaciones Público-Privadas: ¿Cómo pueden los Sectores Público y Privado Colectivamente Promover la Innovación y el Emprendedorismo? Durante esta sesión se trató el impacto y las lecciones aprendidas de las asociaciones público-privadas (APPs) para apoyar a la innovación, la incubación y el emprendedorismo. Carlos Gianella, Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP), explicó la evolución de las relaciones público-privadas en Argentina y expuso algunos ejemplos. Las relaciones público-privadas en Argentina aún se ven con un dejo de sospecha, dadas las experiencias anteriores de trato preferencial para la selección de subcontratistas, y privatizaciones teñidas de corrupción. No hay objetivos claros en APPs, pero hay experiencias valiosas, que no son el producto de políticas públicas sistemáticas. La experiencia de incubación es una de ellas. Hay, por ejemplo, gobiernos municipales apoyando microempresas, lo cual produce un aumento en el empleo, aunque a menudo no son sostenibles. Otro ejemplo es el proporcionado por Invap en Bariloche, una empresa pública creada con la intención de retener jóvenes científicos e ingenieros graduados del cercano Instituto Balseiro y comercializar los resultados de las investigaciones del mismo. Invap ha vendido reactores nucleares de investigación a países tales como Australia, Perú, y Egipto y es un productor de tecnologías satelitales. Basándose en ejemplos como éstos, Argentina necesita elaborar una política acerca de las APPs. Andrés Benavides, Comisión Nacional para la Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Chile, explicó la iniciativa de consorcios de investigación colaborativa como un ejemplo de fortalecimiento de los vínculos públicos-privados alrededor de la investigación y la innovación, con mayor participación del sector privado en el financiamiento y ejecución

www.infodev.org

- 26 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

de actividades de Investigación y Desarrollo. Otras herramientas para promover los vínculos públicos-privados son la inserción de investigadores en las empresas y los incentivos para patentar. Los Consorcios están estructurados en alianzas formales de joint ventures entre por lo menos 3 compañías y un centro de investigación, con acuerdos claros acerca de la gestión de la propiedad intelectual. A todos los participantes se les exige efectuar contribuciones financieras en dinero y en especies. El subsidio proporcionado por CONICYT puede llegar hasta US$ 1 millón por año, y a la contraparte privada se le exige cubrir un 37 por ciento de los costos del proyecto. Los criterios de selección para los consorcios son: (i) impacto social y económico; (ii) oportunidades para la creación de capacidades tecnológicas permanentes; (iii) calidad de los participantes, y (iv) compromiso financiero de los participantes. Como ejemplo, el Consorcio para la Investigación Tecnológica en la Salud une a investigadores de tres universidades chilenas y especialistas en cáncer en Israel y Argentina. Junto con tres compañías farmacéuticas y tecnológicas, desarrollan nuevas drogas terapéuticas para utilizar durante el diagnóstico y el tratamiento de cáncer gastro-intestinal, que es de gran incidencia en Chile. El Consorcio Tecnológico para la Industria Hortofrutícola de Exportación fue fundados por 17 miembros para desarrollar nuevas variedades de plantas y frutas utilizando biotecnología e ingeniería genética, para resolver la falta de autosuficiencia de variedades frutales. Humberto Dingler, Municipalidad de Monterrey, México, explicó su experiencia con socios del sector privado en el fortalecimiento de la Incubadora de Empresas Monterrey (INEM). INEM es una incubadora tradicional para empresas de tecnología intermedia que introducen innovación y valor agregado a los sectores industriales, comerciales y de servicios. Las APPs son consideradas como una fuente de sostenibilidad, particularmente luego de dos fracasos previos debido a cambios en la administración del gobierno municipal (períodos de 3 años sin reelección). La participación pública se concentra en el financiamiento y la administración, mientras que la participación privada se concentra en los comités de dirección del INEM y en las alianzas estratégicas para servicios o programas específicos. Dentro de los ejemplos específicos con participación privada intensiva se encuentran: (i) la tutoría y los asesores especializados; (ii) el Comité de Gestión Financiera, con participación de los bancos principales y los programas de crédito /subsidio; (iii) el Programa de Promoción del Emprendedorismo que incluye medios de comunicación, radio, y empresas de publicidad en la vía pública (con aportes totales valorados en US$100,000 en un año); (iv) el Programa de Amigos del Emprendedor, donde empresas establecidas apoyan a los emprendedores proporcionándoles espacio para ventas, ensayos de marketing, y testeo de software; (v) el Programa de Proveedores Comprometidos, para el suministro de productos y servicios de costo reducido para emprendedores; y (vi) el Programa Ganar-Ganar, en el cual los consultores y las empresas se ofrecen para sesiones de entrenamiento a cambio de visibilidad. Mercedes Inés Carazo, Oficina Técnica para la Innovación y Centros de Transferencia Tecnológica (CITEs), Ministerio de la Producción, Perú, explicó la agenda de competitividad y de innovación continua del gobierno, y describió la iniciativa de los CITEs. Se creó un Consejo de Competitividad Nacional y se está redactando el borrador de un plan de competitividad para 2006-2011 con el sector privado. Los objetivos comprenden el establecimiento de un modelo de exportación sostenible e inclusivo, duplicando el valor de las exportaciones y llegando a un 10% de participación de las PYMEs en las exportaciones. Los ejes para el plan de competitividad son: (i) asociatividad; (ii) normas y estándares; (iii)

www.infodev.org

- 27 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

innovación; (iv) cultura de la producción; y (v) promoción de inversiones y facilitamiento (incluye incubadoras). Los CITEs (mayormente privados) sirven como herramientas para apoyar el desarrollo industrial y aumentar el valor agregado de la producción regional, a través del suministro de servicios tecnológicos y de I+D a empresas, particularmente a PYMEs. Las CITEs constituyen un espacio común para la cooperación entre el sector privado, el sector público y las universidades, facilitando la asociatividad y la integración de empresas a las cadenas productivas. Las CITEs prestan servicios tales como: (i) asistencia técnica y capacitación; (ii) control de calidad y ensayos de laboratorio; (iii) desarrollo de productos; (iv) información e inteligencia de mercado; (v) plantas piloto; y (iv) I+D orientada a resolver cuellos de botella en las cadenas de producción. Marcelo Vásquez, Gerente para las TICs, Fundación Chile, explicó cómo se organiza la Fundación Chile y sus actividades para apoyar la creación de empresas basadas en TICs. Fundación Chile es una organización público-privada sin fines de lucro, dedicada a aumentar la competitividad de los recursos humanos y de los sectores productivos y de servicios. Promueve y desarrolla innovación y transferencia y gestión de tecnología de alto impacto para el país. Fundación Chile busca activamente oportunidades de negocios de riesgo y de alto impacto, invierte hasta en el 50% de los costos totales, y opera en la zona del “valle de la muerte”, haciendo uso de subsidios de I+D y capital semilla para desarrollar pilotos precomerciales. En el área de las TICs, la misión es generar y apoyar el desarrollo de empresas de TICs y agregar valor a las cadenas productivas en sectores claves de la economía que se relacionan con la explotación de los recursos naturales, tales como la acuicultura, agroindustria, minería, y forestación (por ej., desarrollo de software para CODELCO, uno de los mayores productores mundiales de cobre). El objetivo no es crear empresas de TICs per se, sino: (i) abordar las demandas de las cadenas de valor bien establecidas; (ii) generar un efecto de demostración en el área de tercerización de servicios con potencial global; y (iii) apoyar el desarrollo del gobierno electrónico. El ciclo del proyecto incluye las siguientes etapas: (i) identificación de las oportunidades; (ii) análisis de factibilidad; (iii) validación del modelo de negocios; (iv) recaudación de fondos; (v) creación de la compañía; y (vi) seguimiento. Las lecciones aprendidas claves son: (i) el enfoque de clusters proporciona economías de escala; (ii) la incubación en redes público-privadas es necesaria para la innovación (la transferencia e innovación no son suficientes); (iii) la gestión de la propiedad intelectual es crítica (ya no es fácil copiar); (iv) tanto los modelos de negocios como las tecnologías necesitan validación y competencias; y (v) la creación de empresas es el mecanismo de transferencia más efectivo debido a sus efectos de demostración. Además, Fundación Chile está incubando ChileGlobal, una exitosa red chilena de personas de negocios en el exterior para promover negocios y alianzas intensivas en conocimiento, mejorar la transferencia tecnológica, y aumentar el suministro de proyectos de inversión. Hasta ahora, alrededor de sesenta chilenos influyentes en el exterior están activamente comprometidos con la red. Además de apoyar misiones comerciales, están participando cada vez más en actividades relacionadas con las mentorías, la responsabilidad social y las políticas públicas. Capítulo Tres: ESTRATEGIAS Y ALIANZAS Este capítulo combinó los temas de los capítulos uno y dos, y propuso acciones que los sectores públicos y privados, así como los donantes, pueden tomar para abordar las limitaciones para la innovación y el emprendedorismo en América Latina y el Caribe.

www.infodev.org

- 28 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Algunos de los aspectos considerados fueron:

• Herramientas de desarrollo de PYMEs; • Servicios de incubación de empresas; • Desarrollo de redes de innovadores y emprendedores; y • Nuevos mecanismos para abordar limitaciones tales como el financiamiento.

Sesión 6: Modelos Funcionales para las TICs, la Innovación, el Emprendedorismo y el Desarrollo de Redes Durante esta sesión, se abordaron las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden las TICs ayudar a servir a los clientes y a escalar los servicios de desarrollo de los negocios? ¿Qué modelos son más efectivos, cómo y por qué? ¿Cómo pueden las TICs facilitar las redes entre los innovadores, incluyendo la diáspora? ¿Cómo pueden las PYMEs utilizar las TICs para incrementar su competitividad? Gabriel Hidalgo, incubadora Octantis, Chile, explicó el modelo de incubación en red para empresas dinámicas utilizado por Octantis, el rol de las TICs, y los resultados obtenidos hasta ahora. Las redes son tanto o más importantes que el dinero, porque generan capital social. Este es el factor diferenciador en el emprendedorismo entre América Latina y Asia, donde las empresas crecen rápidamente. Octantis selecciona a emprendedores con proyectos y los potencia mediante un proceso de 3 etapas: (i) gestación o diseño del negocio (3-6 meses), trabajo con mentores de negocios y una red de potenciales clientes y socios; (ii) apoyo al inicio de las operaciones (2-3 meses), trabajo con redes institucionales para servicios de negocios; y (iii) desarrollo inicial (9-12 meses), trabajando en redes comerciales y redes de inversores ángeles. Las TICs son facilitadores de las operaciones de Octantis y el negocio central de muchas de sus empresas clientes. Las etapas del ciclo de proyecto están respaldadas por aplicaciones tales como un sitio web para las solicitudes de apoyo e información, un módulo de gestión de las relaciones con el cliente (CRM) para la etapa de diseño del negocio, y un software de gestión de proyectos (dotProject) para la gestión del portafolio. Los resultados hasta ahora incluyen: (i) 2,400 posibles clientes de negocio analizados; (ii) 120 proyectos apoyados en la etapa de diseño de la empresa; (iii) 40 proyectos/compañías en el portafolio; (iv) 16 empresas ya operando; (v) una empresa vendiendo más de US$3 millones en su 2° año; (vi) las ventas de las compañías incubadas totalizaron US$6 millones; y (vii) la inversión total es superior a US$1,300,000 (US$1 millón aportado por la red de ángeles). Luis Barnola, Instituto para la Conectividad de las Américas (ICA), explicó el rol que está jugando el ICA promoviendo el uso de las TICs para el desarrollo y los programas que financia. El ICA está basado en Ottawa, Canadá y en Montevideo, Uruguay, y fue establecido como un aporte de Canadá a la reducción de la brecha digital, según lo acordado en la Cumbre de las Américas celebrada en Quebec en 2001. El ICA financia proyectos de investigación e implementación de las TICs en proyectos de desarrollo, centrando la atención en cuestiones transversales clave (tecnologías apropiadas, innovación en políticas y perspectiva de género) y pilares temáticos (economía electrónica, potenciadores electrónicos, y ciudadanía electrónica). El pilar de la economía electrónica comprende: (i) las TICs en la economía informal (ii) las PYMEs, el comercio electrónico y el empleo; (iii) la juventud y las industrias digitales y creativas; y (iv) derechos de propiedad intelectual y bienes públicos. Entre otras áreas, el pilar de los potenciadores electrónicos se centra en la educación y aptitudes para la economía electrónica. Hay oportunidades para la investigación en la economía electrónica y el emprendedorismo social. El ICA financia proyectos regionales

www.infodev.org

- 29 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

que: (i) fortalecen las redes de gestión del conocimiento; (ii) facilitan la construcción de capacidades; (iii) están orientados a influir en las políticas públicas; y (iv) hacen uso de herramientas de evaluación y diseminación. Por ejemplo, el proyecto “Lanz@” promueve la cultura emprendedora en América Central, incluyendo la mejora de la productividad de las micro y las PYMEs a través de la capacitación de gerentes. Carlos Galián, Parque Tecnológico Misiones, Argentina, explicó los factores de éxito en la economía del conocimiento, relató las debilidades de las PYMEs, y las áreas de trabajo necesarias para eliminar barreras para el uso de las TICs. Los factores de éxito incluyen: (i) un ambiente político favorable; (ii) capital humano; (iii) capital digital; (iv) financiamiento del desarrollo de la innovación y la tecnología; (v) creación de nuevas empresas de riesgo; (vi) infraestructura; (vii) factores organizacionales; y (viii) activos socio-culturales (capital social y cultura emprendedora). Las debilidades de las PYMEs están relacionadas con (i) capacidad limitada para el acceso y la administración de la información; (ii) ineficiencias de gestión; (iii) escala reducida de las operaciones comerciales; (iv) falta de recursos humanos calificados; (v) acceso a financiamiento; y (vi) escasa innovación tecnológica y acceso limitado a los centros de investigación y desarrollo. Se propone lo siguiente para mejorar el uso de las TICs, tanto por parte de las PYMEs como por parte de la sociedad: (i) mejorar el acceso y la conectividad a internet; (ii) promocionar la educación y la capacitación; (iii) promocionar el gobierno electrónico; y (iv) desarrollar sistemas legislativos sólidos. Es más, hay un rol del estado en la promoción de parques tecnológicos, incubadoras y clusters productivos: reduciendo los costos comerciales, promocionando estándares de calidad y “conglomerados virtuales”. John Restrepo, Asociación ParqueSoft, explicó el modelo ParqueSoft y su expansión en Colombia. ParqueSoft fue fundada en 1999 en Cali por emprendedores de software con un doble foco en el software y los jóvenes. Tiene varias características distintivas: las compañías son incubadas, pero no se gradúan: permanecen en el parque, generando sinergias entre sí. Los Parques, que son sin fines de lucro, son de propiedad de los propios emprendedores (60% de la propiedad). Hay también un uso generalizado del “in-sourcing”, que es la tercerización de los servicios del parque a compañías incubadas, y de servicios empresariales entre las propias compañías incubadas. Otras ciudades expresaron interés en el modelo, y hoy hay ParqueSofts en 11 ciudades colombianas, haciendo uso de una licencia gratuita. ParqueSoft se está consolidando en sí misma como una red integrada de parques, haciendo uso extensivo de las TICs: todos los parques están siendo conectados a través de una red de área extensa (WAN), con 512K para cada parque, incluyendo un canal de video/teleconferencia, intranet, extranet, y una página web (home page) unificada. Cada parque es una entidad legal separada, y todos ellos están asociados a la Asociación ParqueSoft, una nueva organización paraguas. Los resultados hasta ahora comprenden: (i) 125 nuevas empresas establecidas; (ii) US$40 millones en ventas acumuladas; (iii) 655 emprendedores; (iv) más de 1,000 empleos; (v) 10 laboratorios de investigación y desarrollo aplicados establecidos en conjunto con universidades; y (vi) 1,500 niños y jóvenes en programas de emprendimientos “guardería” (para el desarrollo del emprendedorismo). Sesión 7: Perspectivas de los emprendedores y las PYMEs: Desafíos y Estrategias Durante esta sesión, se abordaron las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrentan los emprendedores para crear nuevas compañías tecnológicas en las regiones en desarrollo?

www.infodev.org

- 30 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

¿Qué lecciones pueden ser compartidas con otros emprendedores y PYMEs en la región? ¿Cómo han utilizado las TICs para volverse más competitivos? ¿Cómo han ayudado las incubadoras y otras organizaciones? Roy Thomasson, Young Americas Business Trust (YABT), identificó desafíos y estrategias para emprendedores y PYMEs en la región, y explicó las actividades relacionadas de la YABT. Las Americas constituyen un continente joven: los jóvenes menores de 30 años de edad comprenden hasta un 60% de la población, y el sector formal no puede crear trabajos suficientes para los jóvenes que ingresan al mercado laboral, mientras que la pobreza se mantiene como un desafío central. Comprometer a los jóvenes con el emprendedorismo requiere un enfoque sistemático, un sistema que da seguimiento a sus actividades por encima de la generación de expectativas. Es un proceso, no un proyecto, y debe evitarse la discontinuidad del financiamiento. YABT es una corporación privada sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos. YABT proporciona servicios de información, facilita el trabajo en red y organiza una competencia internacional de planes de negocios. Las áreas focales de YABT son: (i) el liderazgo y el trabajo en red (por ej. videoconferencias en asociación con la Global Development Learning Network – GDLN (Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo) del Banco Mundial; (ii) la capacitación (por ej. laboratorios empresariales, educación emprendedora en línea y educación financiera; (iii) tecnología (por ej. mybyz.net e InfoBiz; y (iv) alianzas estratégicas (por ej., con el capital de riesgo de la sociedad Agora) y las YABT nacionales en 12 países. La Competencia de Innovación y Talento (o competencia de planes de negocios) está actualmente identificando organizaciones líder sub-regionales, y la competencia propiamente dicha comenzará en 2007. Catalina Escobar, emprendedora, Emprendemos (servicios de mercado electrónico), Colombia, habló sobre los desafíos a los que se enfrentan los emprendedores y los desafíos específicos de las empresas de TICs emergentes, y proporcionó algunas recomendaciones para el mejoramiento de las incubadoras. Dentro de los desafíos generales se encuentran: (i) tomar la decisión de comenzar el negocio, dado que los costos de oportunidad son más altos cuanto mayor es la experiencia profesional; (ii) tener miedo de revelar la idea del negocio; (iii) las competencias de planes de negocio pueden despertar expectativas y desalentar al emprendedor si no es seleccionado; (iv) conseguir el primer socio/aliado; y (v) flexibilidad para aceptar las críticas y realizar cambios. Los desafíos específicos para las nuevas empresas de TICs comprenden: (i) percepciones negativas surgidas del estallido de la burbuja de las “punto com;” (ii) muy poca penetración de la internet, aunque está aumentando; (iii) una cultura que prioriza los productos concretos por sobre los servicios, y la interacción cara a cara; y (iv) encontrar socios con mente abierta. Las incubadoras podrían mejorar: (i) siendo flexibles con las metodologías; (ii) comprendiendo muy bien las necesidades de los emprendedores individuales; (iii) generando un “mercado interno” (in-sourcing) entre los incubados; y (iv) haciendo un mayor y más intensivo uso de las TICs. Robson Souza, emprendedor, Cooperativa Arco-Iris (servicios de limpieza), Brasil, explicó las características de las cooperativas populares, los desafíos enfrentados, el uso de las TICs, y las lecciones aprendidas. Una cooperativa popular es diferente a otros enfoques de cooperativas en que los miembros de la primera vienen de situaciones de exclusión social, y hay un modelo de gestión democrático y participativo con el objetivo de luchar por el bien común (más que por las ganancias). Hace 10 años, los miembros de Arco Iris estaban desempleados. Las incubadoras ayudan a superar algunos de los desafíos, sin embargo, otros permanecen, tales como las dificultades para obtener crédito, baja escolaridad de sus

www.infodev.org

- 31 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

miembros y dificultades para obtener los primeros contratos (debido a los prejuicios contra la pobreza, e ignorancia sobre el cooperativismo). Las TICs son necesarias para competir y para la transparencia financiera y administrativa (responsabilidad frente a los miembros) y la calidad de gestión. Sin embargo, hay obstáculos para el uso de las TICs, incluyendo: (i) altos costos del equipamiento; (ii) altos costos de conectividad; y (iii) exclusión digital. Las lecciones aprendidas comprenden: la importancia de las alianzas, redes, información, viabilidad del negocio, calidad del producto, calidad de gestión y de mejorar las calificaciones y educación formal de los miembros de las cooperativas. Alvaro Margolis, emprendedor, EviMed (software médico), Uruguay, explicó el negocio de EviMed, los beneficios obtenidos de la incubadora Ingenio en Uruguay, e identificó áreas para la mejora de la incubación. EviMed ha sido incubada por Ingenio durante 2 años, y ha estado desarrollando un software (eviDoctor) que integra la gestión clínica (información clínica del paciente, la historia médica y el perfil del paciente) con la educación médica continuada. La incubación fue un factor de éxito para EviMed, y ayudó: (i) provocando el inicio del emprendimiento; y proporcionando: (ii) infraestructura; (iii) asesoramiento en diferentes áreas (por ej., planificación de negocios, estudio de mercado, marketing, diseño gráfico, y gestión); (iv) apoyo económico (por ej., fundación de la empresa, actividades subsidiadas, programas de becas y uso de las instalaciones); y (v) apoyo para lograr una subvención del Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) del Gobierno. Las sugerencias para la mejora de la incubación incluyen: (i) un mayor apoyo para la internacionalización; (ii) financiamiento; (iii) infraestructura de alta disponibilidad (por ej., eléctrica y de telecomunicaciones); (iv) un período más largo de incubación; y (v) servicios post-incubación. Marta Ojeda, emprendedora, Jump, gestión creativa (gestión de proyectos), Colombia, identificó obstáculos y soluciones para los nuevas emprendimientos y ejemplificó el uso intensivo de las TICs por ParqueSoft (el parque que los aloja) para vencer los obstáculos. Los principales obstáculos son: (i) el financiamiento para los emprendedores; (ii) la falta de programas que apoyen la ley nacional de tecnología; (iii) la falta de políticas de apoyo a las micro-empresas; y (iv) escasa articulación entre las agencias estatales (para apalancar los recursos existentes). Proponen establecer alianzas entre el parque y los centros de desarrollo tecnológico y fortalecer las actividades de tutoría, que son críticas en áreas tales como calidad, legal y comercial. La red ParqueSoft (13 parques tecnológicos en 9 departamentos de Colombia) utiliza una estrategia colectiva de gestión de tecnología (apoyada por una red de área extensa - WAN) para: (i) desarrollar un esquema de cooperación en el aprendizaje entre los parques; (ii) mejorar las comunicaciones externas, mostrando una imagen coherente entre todos los parques; (iii) conectar en red las empresas incubadas en todos los parques; (iv) transferir el modelo y las estrategias de ParqueSoft en un tiempo record; (v) generar una comunidad real en torno a cuestiones de tecnología; y (vi) crear economías de escala para desarrollar negocios y aprovechar las oportunidades de negocios. Capítulo Cuatro: RED REGIONAL Este fue un capítulo paralelo a los demás, permitiendo el debate sobre una red regional en torno a la innovación y el emprendedorismo, basado en las incubadoras, parques tecnológicos y organizaciones relacionadas. Los debates y conclusiones de este capítulo se resumen en la segunda sección de este documento, Generalidades del Taller, la Red de América Latina y el Caribe.

www.infodev.org

- 32 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Anexo 1: Agenda del Taller Mayo 15, 2006

o Arribo de los participantes o Pre-inscripción de los delegados extranjeros y participantes

Mayo 16, 2006 (Día 1) – Sólo por Invitación 0800 Inscripción 0900 Apertura

o Palabras de Bienvenida o Ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay, Jorge Lepra o Representante Residente del Banco Mundial, David Yuravlivker o Rector de Universidad ORT Uruguay, Jorge Grünberg o Representante de IASP, Esteban Cassin

o Palabras Introductorias: Iniciativa para Incubadoras de Empresas, Programa InfoDev, Vivek Chaudhry

1030 Café/Té CAPÍTULO 1: DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS Este capítulo expone lecciones aprendidas del sector privado, representantes de la industria, y organizaciones que proveen servicios de incubación, innovación y emprendedorismo, en el diseño e implementación de estrategias destinadas a resolver los desafíos que enfrentan las PYMEs potenciadas por las TICs, y como promotores de nuevas oportunidades económicas. 1045 Sesión 1: Perspectiva regional de los Desafíos y Estrategias: Promoviendo un Ambiente Emprendedor Discusión acerca de los impedimentos principales para mejorar la innovación y el emprendedorismo en la región. ¿Qué clase de entorno estimula el emprendedorismo y cómo puede ser creado?

o Moderador: Manuel Bello o Miguel Aldaz, BID/FOMIN o Domingo Giorsetti, Competencia de Desarrollo de Planes de Negocios MIT

50K, Argentina o Mauricio Guedes, Director, Parque Tecnológico de Rio, Brasil o Esteban Cassin, SECYT, Argentina

1230 Almuerzo

1400 Sesión 2: Desafíos financieros para las PYMEs tecnológicas ¿Cuáles son las dificultades de financiamiento? ¿Qué mecanismos financieros se usan

www.infodev.org

- 33 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

para promover el crecimiento de las PYMEs? ¿Pueden extraerse buenas prácticas y lecciones a partir de la experiencia? ¿Cómo pueden las incubadoras ayudar a identificar y adaptar las fuentes de financiamiento para sus clientes? ¿Cómo pueden desarrollarse redes? o Moderador: Julian Webb

o Pablo Angelelli, BID o Juan Carlos Carullo, Programa de Capital de Riesgo, SECYT, Argentina o Víctor Zerbino, Prosperitas Venture Capital, Uruguay o Eduardo Garrido, Programa Universidades, Banco Río, Argentina

1530 Café/Té 1545 Sesión 3: Desarrollo de la Innovación y Apoyo al Emprendedorismo en América Latina y el CaribeIntegrantes de la red infoDev y otros participantes presentan el estado de desarrollo de sus proyectos, con el objetivo de compartir las experiencias y lecciones aprendidas. Las presentaciones seguirán un esquema estructurado: ¿Cuáles son las metas de la incubadora/parque científico y sus logros? Cómo se abordan los problemas financieros y regulatorios? ¿Cuáles son los socios de la incubadora y como se organiza la cooperación? ¿De qué forma la organización promueve la innovación? ¿Qué rol juegan las TICs en alcanzar estas metas y brindar servicios a los clientes? ¿Cuál es el modelo de negocios y las fuentes de ingreso para alcanzar la sostenibilidad en el largo plazo? ¿Cuáles son las lecciones aprendidas?

o Moderador: Julio Fernández o Domingo González, Centro de Innovación y Desarrollo, PUC, Perú o Gonzalo Guimarães, ITCP, Brasil o Antonio Holgado, AccessNova, Chile o Ricardo Endara, Tecnoparque Internacional, Panamá o Maria Bustamente, Agroinnova Colombia

1730 – 1830 Intercambio informal 1830 Cena

Mayo 17, 2006 (Día 2) – Sólo por Invitación SECCIÓN 2: EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO Repaso de las políticas regionales de innovación, emprendedorismo e incubación.¿Qué está ocurriendo? ¿Existen tendencias evidentes? ¿Cuál es la perspectiva regional en América Latina y el Caribe? 0900 Sesión 4: Perspectiva Regional Acerca del Rol del Sector Público en el Fomento de la Innovación y el Emprendedorismo Qué están haciendo los gobiernos para favorecer la innovación, incubación y emprendedorismo, y por qué? Discusión acerca del impacto y las lecciones aprendidas a partir de los esfuerzos gubernamentales para fomentar la innovación, incubación y emprendedorismo. ¿Cuáles han sido las políticas más efectivas? ¿Qué lecciones se han

www.infodev.org

- 34 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

extraído de las políticas aplicadas? ¿Cuáles son algunos de los programas que están apoyando las agencias donantes? ¿Existen mapas de ruta comunes aplicables en la región o adaptables de un país a otro?

o Moderadora: Joan Hubbard o María Soledad Salvador, Consejo Provincial de Pichincha, Ecuador o Myriam Aldabalde, Programa de Desarrollo Tecnológico PDT, Uruguay o Ramiro Sanhueza, CORFO, Chile o Richard White, New Zealand Trade and Enterprise o José Alberto Aranha, PUC – Río de Janeiro, Brasil

1030 Café/Té 1045 Sesión 5: Alianzas Público-Privadas: Cómo pueden los Sectores Público y Privado Promover Colaborativamente la Innovación y el Emprendedorismo? Discusión acerca del impacto y las lecciones aprendidas de las alianzas público-privadas en el fomento de la innovación, incubación y emprendedorismo. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas a partir de los Parques Científicos y Tecnológicos?

o Moderador: Vivek Chaudhry o Carlos Gianella, IASP o Andrés Benavides – Programa Bicentenario, CONICYT Chile o Humberto Dingler – Municipio de Monterrey, México o Inés Carazo – Ministerio de la Producción, Perú o Marcelo Vásquez – Fundación Chile

1230 Almuerzo CAPÍTULO TRES: INNOVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: ESTRATEGIAS Y ALIANZAS Este capítulo combina las discusiones de los capítulos uno y dos y propone acciones que los sectores público y privado, incluyendo las agencias donantes, pueden adoptar para enfrentar las restricciones a la innovación y el emprendedorismo en América Latina y el Caribe. 1400 Sesión 6: Modelos Funcionales para el Desarrollo de las TICs, la Innovación, las Empresas y las Redes ¿Cómo pueden las TICs ayudar a apoyar a los clientes y a escalar los servicios de desarrollo de los negocios? ¿Cuáles son los modelos más efectivos, cómo y por qué? ¿De qué forma pueden las TICs facilitar las redes entre los innovadores, teniendo en cuenta la dispersión geográfica? ¿Cómo pueden las PYMEs utilizar las TICs para incrementar su competitividad?

o Moderador: Christiano Becker o Luis Barnola, ICA Americas, Uruguay o Carlos Galián, IASP, Argentina o Gabriel Hidalgo, Octantis, Chile o John Restrepo, ParqueSoft, Cali, Colombia

1530 Café/Té

www.infodev.org

- 35 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

1545 Sesión 7: Perspectiva de los emprendedores y las PYMEs: Desafíos y Estrategias. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los emprendedores para establecer nuevas compañías tecnológicas en las regiones en desarrollo? ¿Qué lecciones pueden compartirse con otros emprendedores y PYMEs en la región? ¿Cómo han utilizado las TICs para ser más competitivos? ¿De qué forma han sido apoyados por las incubadoras y otras alianzas?

o Moderador: Anne Morris o Roy Thomasson, YABT, USA o Catalina Escobar, Emprendemos, Colombia o Robson Souza, Cooperativa Arco-Iris, Brasil o Alvaro Margolis, EviMed, Uruguay o Marta Ojeda, Jump, Colombia

1700 Sesión Moderada

o Resumen de las prioridades y desafíos claves discutidos durante el Taller Discusión acerca de las formas concretas en que los hacedores de políticas,

los donantes y el sector privado podrían abordar los impedimentos hacia una mayor innovación y emprendedorismo en la región, particularmente para las PYMEs potenciadas por las TICs.

Discusión acerca de maneras concretas en que los hacedores de políticas, los donantes y el sector privado pueden ayudar a los emprendedores exitosos a desarrollar sus negocios mejorando el acceso a las fuentes de financiamiento.

Elementos claves emergentes de esta sesión. o Oportunidades de acción colectiva y acciones particulares para la red de América

Latina y el Caribe. 1830 Cena Mayo 18, 2006 (Día 3) – Sólo por Invitación CAPITULO CUATRO: RED REGIONAL Esta fue una sesión paralela, que se concluyó durante el último día del taller. Esta sección permitió la discusión de una red regional en torno a la innovación y el emprendedorismo, basado en incubadoras, parques tecnológicos y organizaciones relacionadas.

0900 Presentación de la Red Africana

o Steven Giddings, Facilitador Regional, red africana

1000 Monitoreo, Evaluación y Evaluación del Impacto

o Anne Morris, Vivek Chaudhry, Joan Hubbard y Julian Webb

1045 Café/Té

1100 Presentación sobre RELAPI

o José Eduardo Fiates, Presidente de ANPROTEC, Brasil

www.infodev.org

- 36 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

www.infodev.org

- 37 -

1115 Red Regional de América Latina y el Caribe: Próximos Pasos y Plan de Acción

o Joan Hubbard, Vivek Chaudhry, César Yammal, y Julian Webb

1230 Palabras de Cierre

o Vivek Chaudhry

1300 Almuerzo

Visitas de Campo: Parque Tecnológico y de Negocios ZONAMERICA Polo Tecnológico de Pando (PTP) Incubadora de Empresas INGENIO LATU, Laboratorio Tecnológico de Uruguay

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Anexo 2: Participantes del Taller Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas Mayo 15 - 18, 2006; Montevideo, Uruguay Nombre Institución / Compañía País Email Agresta Sosa, Gerardo Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Uruguay [email protected] Aldabalde, Myriam Programa de Desarrollo Tecnológico Uruguay [email protected] Aldaz, Miguel BID / FOMIN U.S.A. [email protected] Alvarado Ulloa, Carlos VitroPlant S.A. Costa Rica [email protected] Alvarez, Andrea Consorcio UC-Cinde Paraguay [email protected] Amestoy Rosso, Fernando Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) Uruguay [email protected] Angelelli, Pablo Banco Interamericano de Desarrollo U.S.A. [email protected] Aranda Vergara, Ernesto Antonio Keeper TECH S.A. Perú [email protected] Aranha, Jose Alberto Sampaio Faculdades Católicas Brasil [email protected] Arellano-Huacuja, Amy Incubadora Empresarial Mexicana México [email protected] Banchero, Raquel Red de Grupos de Mujeres Rurales de Uruguay Uruguay [email protected] Barbosa, Mario DI.PRO.DE. -O.P.P. Uruguay [email protected] Barnola, Luis Instituto para la Conectividad en las Américas Uruguay [email protected] Becker, Christiano Rede Mineira de Inovação / Red Minera de Innovación Brasil [email protected] Bello, Manuel LATU Uruguay [email protected]

Benavides Yates, Andrés Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología, CONICYT / Banco Mundial Chile [email protected]

Bidondo Echeverria, Luis Eugenio YABT Uruguay (O.E.A) Uruguay [email protected] Braga, Valéria ITCP - Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares Brasil [email protected] Brechner, Miguel LATU Uruguay [email protected] Brum, Fernando Medica Uruguay [email protected] Bustamante, Maria Fernanda Agroinnova Colombia incubadoracccauca.org.co Candanedo de Rodríguez-Nin, Gabriela Beatriz Ninguna Uruguay [email protected]

Carazo de Cabellos, Mercedes Inés Ministerio de la Producción Perú [email protected] Carullo, Juan Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Argentina [email protected] Cassin, Esteban PTC S.A. Argentina [email protected] Castellanos, Fernando Fundación Zonamerica Uruguay [email protected] Catañy, Graciela DI.PRO.DE. -O.P.P. Uruguay [email protected]

www.infodev.org

- 38 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas Mayo 15 - 18, 2006; Montevideo, Uruguay Nombre Institución / Compañía País Email

Chacón Navarro, Oscar Rafael Centro de Incubación de Empresas del Instituto Tecnológico de Costa Rica Costa Rica [email protected]

Chaudhry, Vivek World Bank / Banco Mundial U.S.A. [email protected] Correa, Carmen Endeavor Uruguay Uruguay [email protected] Couto, Gabriela Centro de gestión tecnológica CEGETEC Uruguay [email protected] Cruz Molina, J. Alejandro Fundación CR-USA, CAATEC Costa Rica [email protected] De Miranda, Paulo César ANPROTEC Brasil [email protected] De Moraes Fasana, José Paulo Ministerio Educación y Cultura -Dicyt -PDT Uruguay [email protected] Demicheli Bonilla, Silvana Laboratorio Tecnológico del Uruguay Uruguay [email protected] Dingler, Humberto MUNICIPIO DE MONTERREY México [email protected] Duarte Masi, Sergio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Paraguay [email protected]

Endara, Ricardo Acelerador Tecnológico Empresarial de Panama - Ciudad del Saber Panama [email protected]

Escobar, Catalina Emprendemos Colombia [email protected] Fernandez fajardo, M. Rosana SAINDESUR S.A. Uruguay [email protected] Fernández, Julio Universidad ORT Uruguay Uruguay [email protected] Fiates, Jose Eduardo ANPROTEC Brasil [email protected],[email protected] Figueroa Estrada, Juan Manuel Incubadora Mexicana de empresas México jmfigueroa@asadeMéxico.com Finster, Laura Parque de Innovación Tecnológica - INTA Castelar Argentina [email protected] Folena, José Pablo Programa de Desarrollo Tecnológico Uruguay [email protected] Freira Salina, Danny DI.PRO.DE. Uruguay [email protected] Galian, Carlos AIPyPT Argentina [email protected] Gallego Yepes, Maria Liliana incubadoras de empresa de base tecnológica de Antioquia Colombia [email protected] García Peñafiel, Manuel Luciano M. I. Municipalidad de Guayaquil Ecuador [email protected] Garrido, Eduardo Banco Río de la Plata, S.A. (Grupo Santander) Argentina [email protected] Gerard, Frederique ENLACE Paraguay [email protected] Gersberg, Sonia Allied Venture Uruguay [email protected] Ghelfi Di Russo, Analía FUNDASOL Uruguay [email protected] Gianella, Carlos IASP-LA Argentina [email protected] Giddings, Steven BTI South Africa [email protected] Giorsetti, Domingo Ricardo MIT Club de Argentina Argentina [email protected] Goldberg Cohen, Sara Programa de Desarrollo Tecnológico Uruguay [email protected]

www.infodev.org

- 39 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas Mayo 15 - 18, 2006; Montevideo, Uruguay Nombre Institución / Compañía País Email Gomes, Leonardo YABT Brasil Brasil [email protected] González Alvarez, Domingo Centro de Innovación y Desarrollo Perú [email protected] Grunhut, Enrique Ministerio de educación y cultura Uruguay [email protected] Guedes, Mauricio Coppe/UFRJ Brasil [email protected] Guerra, Daniela CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO Uruguay [email protected] Guimarães, Gonçalo ITCP - Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares Brasil [email protected] Hernandez, Ivan Stratega BDS Ecuador [email protected] Hidalgo, Gabriel Octantis Potenciadora de Negocios Chile [email protected] Holgado, Antonio Universidad de Chile Incubadora AccessNova Chile [email protected] Hubbard, Joan InfoDev U.S.A. [email protected] Ibáñez, Claudia Facultad de Química Uruguay [email protected] Izurieta, Leonardo UNSAM - PTC S.A. Argentina [email protected] Jaramillo, Marcelo Corp. Parque Tecnológico de Quito Ecuador [email protected] Lalanne, Andres Polo Tecnológico - Facultad de Química Uruguay [email protected] Lambert, Lucia ITCP - Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares Brasil [email protected] Lanza, Frederico Inmetro Brasil [email protected]

Lanzillotta, VTICor Eduardo INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI) Argentina [email protected]

Lebendiker, Marcelo Parque Tecnológico de Costa Rica Costa Rica .

Lewis, Felix Centre for Enterprise Development Inc. St. Vincent and the Grenadines [email protected]

López, Gabriel Intendencia Municipal de Colonia Uruguay [email protected]

Lorenzo, Manuel Acelerador Tecnológico Empresarial de Panama - Ciudad del Saber Panama [email protected]

Marin, Marcos Allied Venture Uruguay [email protected] Martínez, Germán INGENIO Uruguay [email protected] Mayorga Bolaños, Christian VITROPLANT Costa Rica . McFarren, Meter Quipus Cultural Foundation Bolivia [email protected] Mera, Miguel D Agroinnova – Corpotunía Colombia [email protected] Mercado, Alonso CONACYT México [email protected] Mercant, Juan Manuel Guyer & Regules Uruguay [email protected] Messeder, Daniel YABT Brasil Brasil [email protected]

www.infodev.org

- 40 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas Mayo 15 - 18, 2006; Montevideo, Uruguay Nombre Institución / Compañía País Email Mitchell, Khesha Grenada Industrial Development Corporation Grenada [email protected] Monte, Richard MIT Club of Argentina Argentina [email protected] Montes Pineda, Camilo SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje Colombia [email protected] Morriss, Anne OTF Group U.S.A. [email protected] Naya, Jorge FUNDASOL Uruguay [email protected] Ocampo, Lisa Meta Group Argentina [email protected] Ojeda Baos, Martha Jump Colombia Colombia [email protected] Ontaneda, Catalina Emprender Ecuador [email protected]

Oppenheimer, Rodolfo Prosperitas Capital Partners Uruguay [email protected]

Ordoqui, Ruben LATU Uruguay [email protected] Oriondo Gates, Carmen Evarista INTICEL Perú [email protected] Pahuacho Bonilla, Roman ETICOM SRL Perú [email protected] Parra Mora, Claudio Leonardo Fundación Chile Chile [email protected] Piccioli, Sandra FUNDASOL Uruguay [email protected] Poli, Francis DI.PRO.DE. -O.P.P. Uruguay [email protected] Pombo, Fernando INGENIO Uruguay [email protected] Punzo, Rodolfo Intendencia de Colonia Uruguay [email protected] Quattrocchi, Paula MIT Club Argentina [email protected] Quintero, Karina INCUBAR DEL CARIBE Colombia [email protected] Quintero Hernández, Luis Hector Universidad de Guadalajara México [email protected] Rabinovich, Mario Facultad de Química - UDELAR Uruguay [email protected] Ramela, Susana Consultora Uruguay [email protected] Restrepo Zapata, John ParqueSoft Colombia Colombia [email protected] Retamal, Rosario Universidad Católica de Chile Chile [email protected] Reyes, Analía INGENIO Uruguay [email protected] Roberts, Christopher OECS-EDU Dominica [email protected] Robledo, Rocio Consorcio UC-CINDE Paraguay [email protected] Rodella, Maria Fernanda UNSAM Argentina [email protected] Rodriguez Rodriguez, Patty Paola YABT Uruguay [email protected] Salvador Zamora, Maria Soledad Consejo Provincial de Pichincha Ecuador [email protected] Salvagno, Marcelo DI,PRO.DE. -O.P.P. Uruguay [email protected]

www.infodev.org

- 41 -

infoDev Taller – Promocionando la Innovación y el Emprendimiento en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas

Promoviendo la Innovación y el Emprendedorismo en América Latina y el Caribe: Estrategias y Alianzas Mayo 15 - 18, 2006; Montevideo, Uruguay Nombre Institución / Compañía País Email Sanhueza Riquelme, Max Ramiro Corporación de Fomento Chile [email protected] Sauval, Philippe Instituto Tecnológico CTC Uruguay [email protected] Sayes, Joselin Ingenio. Incubadora de empresas LATU - ORT Uruguay [email protected] Souza, Robson Cooperativa de Trabalho Arco Íris ltda Brasil [email protected] Sörensen Mullin, Verónica YABT Uruguay Uruguay [email protected] Tappin, Valerie Technology Innovation Centre, UTech Jamaica [email protected] Thomasson, Lynn Young Americas Business Trust U.S.A. [email protected] Thomasson, Roy Young Americas Business Trust U.S.A. [email protected] Topolansky, Enrique Centro Académico Industrial para las TICs, CAITI Uruguay [email protected] Toro Tejada, Sergio Antonio ADSIB Bolivia [email protected]

Troncoso, Marcos J. EMprende Rep. Dominicana [email protected]

Vallarino Navarro, Diego Universidad ORT Uruguay / Equipo Técnico OPP Uruguay [email protected] Vela Velázquez, Julio César Pontificia Universidad Católica del Perú Perú [email protected] Vernaza, Raul Gobernación del Cauca Colombia [email protected] Vernimmen Barriga, Roberto Antonio M.I. Municipalidad de Guayaquil Ecuador [email protected] Vicario, Eduardo Arnaldo C. Castro S.A. Uruguay [email protected] Villalvazo-Naranjo, Juan Universidad de Guadalajara México [email protected] Volonterio, Carlos Polo Tecnológico de Pando Uruguay [email protected] Vásquez Rico, Marcelo Andrés Fundación Chile Chile [email protected] Wais, David Parque Tecnológico de Costa Rica Costa Rica .

Webb, Julian Creeda Proyectos Australia [email protected]

Wettstein, Mariana BID Uruguay [email protected] White, Richard New Zealand Trade and Enterprise Nueva Zelanda [email protected] Yammal, Carlos Cesar InfoDev E.E.U.U. [email protected] Zavala, Alejandra INCUBADORA DE EMPRESAS MONTERREY México [email protected] Zerbino, Víctor J. Prospéritas Capital Partners Uruguay [email protected]

www.infodev.org

- 42 -