prontuario-2do-grado-español-2014 final.docx

Upload: maria-luisa-rodriguez

Post on 12-Oct-2015

685 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Regin Educativa ______________

Regin Educativa ______________Distrito Escolar de __________________Escuela _____________________________________Prontuario de Espaol Segundo grado

CDIGO GRADOCRDITOSPRERREQUISITOSAO ESCOLAR

ESPA111-1202Segundo 1 Espaol Primer grado2014 2015

MAESTROMAESTRO ALTAMENTE CUALIFICADO: ( ) S ( ) NO

PREP. ACAD.: ( ) BA ( ) MA ( ) Ed. D. ( ) Ph. D.

HORA CAPACITACINCORREO ELECTRNICO Y/O WEB PAGE

[email protected]

DESCRIPCIN DEL CURSO

El segundo grado permite al estudiante el desarrollo de una competencia comunicativa adecuada en diversos contextos, situaciones de comunicacin y de adquisicin de conocimiento. Fomenta que el estudiante domine de forma reflexiva y crtica el conjunto de las funciones del lenguaje y sus componentes, unido a una actitud de compromiso con su lengua verncula. Se constituye en un estadio de lectoescritura con fluidez, el manejo de las estrategias de comprensin lectora y una marcada automaticidad en el reconocimiento del cdigo escrito y su significado. La escritura en cursivo se comenzar durante la segunda mitad del segundo grado.

OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA POR UNIDAD

El estudiante aprende:

2.1. A travs de textos informativos y narrativos el concepto de la comunidad, para que a largo plazo pueda pensar crticamente sobre un concepto al expresar oralmente y por escrito, sus pensamientos sobre lo que lee de forma clara y coherente, segn las reglas del espaol.

2.2. Hay reglas de comunicacin, tanto para la comunicacin oral como para la escrita, que ayudan a enmarcar nuestros pensamientos de diferentes maneras. A largo plazo puede comprender y utilizar estas reglas para comunicarse sobre conceptos de la vida, como lo es la amistad.

2.3. Las fbulas surgen de tradiciones orales y sirven un propsito, para que a largo plazo analicen y comenten sobre los temas y eventos representados en las fbulas a travs de varios medios escritos y orales, segn la cultura que reflejan.

2.4. La poesa funciona dentro de las reglas del idioma para enviar ciertos mensajes al lector, para que a largo plazo estos puedan disfrutar de la misma al escucharla leerla, y comprenderla a un nivel que no sea solo literal. Puede crear su poesa siguiendo las reglas del espaol.

2.5. La ficcin es un gnero amplio y diverso que los escritores y lectores organizan sus pensamientos en concordancia con su propsito para comunicarse efectivamente con los dems para que puedan analizar estas estrategias como lectores y emplearlas como oradores y escritores.

2.6. La historia y las caractersticas del bosque tropical utilizando textos y medios tecnolgicos, para que puedan, a largo plazo, comprender y explicar en forma oral y escrita la interdependencia de los seres humanos y su ambiente natural, para informar a otros y tomar decisiones sobre sus acciones, en cuanto a su efecto en el mundo.

UNIDADES

Primer SemestreSegundo Semestre

Unidad 2.1. Explorando las comunidades ( 6 semanas)Unidad 2.4. La poesa (6 semanas)

Semanas2-7En esta unidad, el estudiante explora a travs de varios textos las caractersticas de diferentes tipos de comunidades y las responsabilidades de las personas que viven en ellas. Comienza con el estudio de las combinaciones de las consonantes y el propsito del narrador.Semanas24-28En esta unidad, el estudiante explora la poesa como gnero literario y sus caractersticas, reconoce las caractersticas del lenguaje figurado y escribe poemas basndose en sus propias experiencias.

TAREAS DE DESEMPEO: 3TAREAS DE DESEMPEO: 2

Unidad 2.2. La amistad (6 semanas)Unidad 2.5. Explorando la ficcin (6 semanas)

Semanas8-13En esta unidad, el estudiante explora la amistad a travs de la literatura y descubre cmo la misma puede cambiar al relacionarse con sus amigos en la vida diaria. Describe las caractersticas de los buenos amigos y les escribe cartas.Semanas29-34En esta unidad, el estudiante aprende a reconocer las caractersticas de tres diferentes tipos de ficcin. Comparar gneros y elementos de los textos, sobre todo el escenario. Analiza textos para hacer conexiones con su propia vida y el mundo al expresar sus opiniones sobre lo ledo, utilizando resmenes e informes de libros estudiados. Busca similitudes y diferencias entre ellos, tanto en el estilo como en el contenido.

TAREAS DE DESEMPEO: 3TAREAS DE DESEMPEO: 3

Unidad 2.3. Las fbulas (6 semanas)Unidad 2.6. El bosque tropical (5 semanas)

Semanas14-20En esta unidad, el estudiante se enfoca en las fbulas como gnero literario, sus caractersticas y los temas que presentan. Analiza las obras a travs de resmenes y mapas de los eventos del argumento. Explora las predicciones y las ideas principales del texto. Adems, presenta las fbulas a travs del teatro del lector y representaciones cortas.Semanas35-40En esta unidad, utilizando diferentes textos y medios de comunicacin, el estudiante explora el impacto de los seres humanos en el medio ambiente, a travs del estudio de varios bosques tropicales, comenzando por El Yunque. Lee y compara textos informativos y narrativos sobre el tema, adems del vocabulario en contexto.

TAREAS DE DESEMPEO:3TAREAS DE DESEMPEO: 2

Regin Educativa ______________Distrito Escolar de __________________Escuela _____________________________________Prontuario de Espaol Segundo grado

PLAN DE EVALUACIN AO ESCOLAR 2014 2015

Actividades de evaluacinCriterios de evaluacin Valor Valor Total

___ exmenes parciales Demuestra dominio de los conceptos discutidos en clase. Refleja capacidad de anlisis Aplica lo aprendido. __ puntos cada uno____ puntos

___ pruebas cortas de comprobacin y anlisis de lecturas Demuestra dominio de las estrategias de lectura. Destrezas de comprensin Adquisicin de vocabulario Aplica lo aprendido. __ puntos cada una ____ puntos

___ notas en Tareas de desempeo Se proveer la rbrica de evaluacin en forma anticipada a cada estudiante. ___ puntos cada uno____ puntos

TEXTOS DE REFERENCIA Y RECURSOS

Espaol 2 Serie Huellas (texto y cuaderno)

* El maestro podr utilizar otros textos disponibles en la escuela y los recursos contenidos en cada unidad del mapa curricular, adems de otros recursos que enriquezcan el proceso de enseanza aprendizaje pertinentes al grado.

NOTAS GENERALES1. Asistir puntual y regularmente a la clase. 2. Cumplir con los trabajos diarios, asignaciones y exmenes con honestidad y puntualidad.3. En caso de ausencia, el estudiante es responsable del material discutido en clase y debe traer excusa que la justifique (Ver Reglamento del Estudiante del Departamento de Educacin.). 4. Exhibir un comportamiento respetuoso y cordial en el saln. 5. Los estudiantes que participan del Programa de Educacin Especial, Seccin 504 de la Ley de Rehabilitacin Vocacional y del Programa de Limitaciones Lingsticas recibirn los acomodos razonables especificados en: PEI, Plan de Servicios/Seccin 504 y Plan de Desarrollo del Lenguaje; segn corresponda. 6. Si algn estudiante tiene alguna condicin mdica que requiera adaptaciones curriculares favor de informarlo. 7. Este bosquejo de curso est sujeto a cambios por condiciones atmosfricas adversas, enfermedad del maestro o necesidades acadmicas de los estudiantes, entre otros.

ESCALA DE EVALUACINESCALA PARA PROMEDIO GENERAL

100 90 A89 80 B79 70 C69 60 D59 0 F4.00 3.50 A3.49 2.50 B2.49 1.60 C1.59 0.80 D0.79 0.00 F

Firma del estudianteFirma del maestro

Firma del padre, madre o persona encargadaFirma del Director Escolar

Revisado junio 2014