prosperity makers 2015

20
de los voluntarios memorias y experiencias Heart for Colombia Volunteer Program Change

Upload: heart-for-change-colombia-volunteer-program

Post on 25-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prospertiy Makers fue una iniciativa realizada por APC Colombia y HFC, en la que jóvenes colombianos aportaron al desarrollo regional del país por medio de un programa novedoso que articula el bilinguismo, el voluntariado y el aprendizaje, es una iniciativa que cambia vidas y que impacta de manera positiva tanto a los voluntarios como a sus comunidades receptoras.

TRANSCRIPT

Page 1: Prosperity makers 2015

de los voluntariosmemorias y experiencias

HeartforColombia Volunteer Program

Change

Page 2: Prosperity makers 2015
Page 3: Prosperity makers 2015

AgenciAPresidenciAlde cooPerAcióninternAcionAlde colombiA

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia tiene por objetivo gestionar, orientar y coordinar técnicamente la cooperación internacional pública, privada, técnica y financiera no reembolsable que reciba y otorgue el país; así como ejecutar, administrar y apoyar la canalización y ejecución de recursos, programas y proyectos de cooperación internacional, atendiendo los objetivos de política exterior y el Plan Nacional de Desarrollo.

En este sentido busca entre otros:

• Contribuir con el posicionamiento de los temas de cooperación en los escenarios y negociaciones internacionales, de acuerdo con la estrategia nacional de cooperación y de la política exterior fijada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

• Gestionar y promover la cooperación internacional técnica y financiera no reembolsable bajo la dirección y coordinación del Consejo Directivo, para lo cual podrá proponer y establecer alianzas estratégicas de oferta y demanda, entre actores nacionales e internacionales, públicos y privados.

• Coordinar y articular con los potenciales aportantes, beneficiarios y receptores de cooperación internacional pública y privada, la cooperación técnica y financiera no reembolsable que reciba y otorgue el país a nivel nacional y territorial, así como los recursos que se obtengan como resultado de condonación de deuda con naturaleza de contenido social o ambiental.

4 5

Prosperity Makers

Page 4: Prosperity makers 2015

HeArtforcHAnge

La misión de HFC es apoyar organizaCiones y proyeCtos soCiaLes en CoLombia a través de programas de voLuntariado.

Heart for Change busca atraer voluntarios calificados y motivados que entiendan que la reputación no lo es todo. Queremos profesionales cuyos corazones anhelen conectarse y empatizar con personas de un lugar y cultura diferente.

HFC apunta a ubicar voluntarios calificados y comprometidos alrededor de Colombia, donde ellos puedan crear un impacto real.

Cada voluntario cuenta con el apoyo continuo durante la duración de su estadía. El equipo en Bogotá y los coordinadores regionales en cada región de ubicación de los voluntarios, trabaja día a día para facilitar una experiencia positiva y exitosa para cada voluntario.

Ya que trabajamos con socios locales establecidos, el voluntario formará parte de una comunidad colombiana, lo que resultará en un verdadero conocimiento de la gente y la cultura.

6 7

Prosperity Makers

Page 5: Prosperity makers 2015

AliAdosLibertad

yOrd

en

8 9

Prosperity Makers

Page 6: Prosperity makers 2015

Es una iniciativa social que nace entre la Fundación Heart

for Change y la Agencia Presidencial de Cooperación

Internacional –APC Colombia- para promover el voluntariado

y el intercambio cultural de los estudiantes del territorio

nacional, quienes a partir de las experiencias que han vivido en

cada uno de los países receptores fortalecerán sus capacidades

profesionales, mientras adquieren nuevos conocimientos que

permitirán apoyar temáticas prioritarias para el país, como es

la enseñanza de un segundo idioma y el turismo.

ProsPeritymAkers

PM contribuye de manera directa a la empleabilidad y al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia por medio de experiencias significativas de voluntariado y multiculturalidad, logradas a través de actividades específicas de aprendizaje y enseñanza en diversos contextos sociales y culturales.

Los beneficiarios de esta iniciativa interinstitucional fueron seleccionados a través de rigurosos procesos mediados por las instituciones de educación superior donde actualmente estudian, donde fueron priorizadas las universidades públicas y los centros de formación del SENA en Magdalena, Atlántico, Santander, Risaralda, Caldas, Quindío, Antioquía, Sucre, Chocó, Bogotá, entre otros.

Así, durante casi dos meses estos 45 futuros profesionales, técnicos y tecnólogos están viviendo un intercambio cultural único, mientras apoyan la internacionalización de la educación superior en Colombia e impulsan el desarrollo de sus regiones, desde la creación de proyectos trasformadores a partir de sus propias experiencias.

10 11

Prosperity Makers

Page 7: Prosperity makers 2015

beneficios

¿Porqué es imPortAnte PArA colombiA?

• Todos los Agentes de Prosperidad recibirán una formación en temas de adaptación cultural, trabajo multicultural; así como un apoyo continuo, ambientes de trabajo seguros y la posibilidad de aprender y crecer profesionalmente en una nueva cultura.

• Los Agentes de Prosperidad que van a participar del Programa en Suráfrica y Jamaica recibirán entrenamiento en enseñanza del idioma español como segunda lengua, y su correspondiente certificación.

• Los Agentes de Prosperidad que van a participar del Programa en Costa Rica recibirán una certificación de Turismo Rural y Eco Turismo.

• La participación en este programa es completamente gratuita, además de esto se ofrece un estipendio para cubrir los gastos básicos de alojamiento, alimentación y viáticos (o se garantizan de manera directa en las organizaciones receptoras) en los países de llegada, así como los tiquetes aéreos internacionales, los desplazamientos locales y se cubren los costos de documentación: pasaporte y visas.

Colombia como país se ha propuesto contribuir de manera significativa con el desarrollo global por medio de experiencias significativas de cooperación Sur- Sur que permitan promover y fortalecer los lazos del país con otros países que igualmente están en vías de desarrollo, a través de la oferta y recepción de experiencias, conocimiento y buenas prácticas.El propósito principal de este programa es contribuir a la empleabilidad y al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia por medio de experiencias significativas de voluntariado y multiculturalidad, logradas a través de actividades específicas de aprendizaje y enseñanza en diversos contextos sociales y culturales.

12 13

Prosperity Makers

Page 8: Prosperity makers 2015

objetivos• Promover el voluntariado como herramienta de cambio social a

nivel regional.• Fortalecer las capacidades de futuros profesionales colombianos por

medio de una experiencia multicultural enriquecedora.• Generar impacto regional por medio de proyectos de voluntariado

generados por jóvenes profesionales.• Apoyar la estrategia de Cooperación Sur- Sur de Colombia por

medio de un programa novedoso y con alto valor agregado para las regiones.

• Construir lazos de cooperación con países en vía de desarrollo.• Promover nuevos temas para afianzar los esquemas de cooperación

Sur- Sur como lo son el español y el Turismo.

• Ciudadanos colombianos.• Mayor de 18 años y menores de 35 años.• Líderes a nivel regional.• Con alta capacidad de adaptación.• Capacidad mental y física para enseñar, informar y motivar a

menores y adultos.• Madurez, flexibilidad, responsabilidad y compromiso demostrable.• Estudiantes de últimos semestres de Universidades Públicas de

Carreras como lenguas modernas, Lingüística, Filología, Educación, entre otras.

• Aprendices del SENA de 4 y 5 trimestre de Tecnologías asociadas a la Red de Turismo.

Perfil beneficiArios colombiAnos

Programa de Turismo60 beneficiarios directos por medio de pasantías. Población rural de Costa Rica, familias de agricultores sostenibles, con granjas en diferentes localidades. Las edades de los beneficiarios oscilan entre los 30 y los 60 años.

“En este lugar se encuentran los propietarios del proyecto que son la señora Meghan Casey y su esposo Davis Azofeifa y sus tres hijos la cual la mayor tiene 10 años de edad y la menor 5 años. En chilamate le dan la oportunidad de trabajar a personas de la misma comunidad creando así una sostenibilidad a nivel comunitario. (...) Tendremos la oportunidad de conocer las comunidades y proyectos que se desarrollan en la zona tendremos la oportunidad el día a día que viven las personas que habitan esta región además de conocer sus costumbres y los proyectos que tienen planeados. Esta etapa del curso la considero una de las más importantes ya que en la experiencia y en la vivencia se puede adquirir mucho más conocimiento a nivel general.”

(Fredy Alexander Suárez- EARTH Costa Rica)

Programa de Español: 250 beneficiarios directos.Rango de edad: entre los 17 y los 60 años.

Estudiantes de diversas áreas(ingeniería, moda, medicina, entre otros)

“Participo en un club de español al cual asisten alrededor de 50 estudiantes entre los 18 y 30 años.“Participo en tres grupos de actividades culturales en Mary Seacole Hall, Regional Headquarters y Preston Hall. A estas actividades asisten todos los beneficiarios del programa.”

(Leidy Diana Correa- WIU Jamaica)

Diplomáticos“(…) los estudiantes desempeñan funciones diplomáticas como primer secretario, segundo secretario y consejero en las embajadas de Sudáfrica en otros países.”

(Grupo de DIRCO en Suráfrica)

Personal Administrativode las organizaciones receptoras

“Dos grupos de trabajadores de WIU con edades entre 30 y 50 años, en su mayoría mujeres que trabajan como secretarias, contadoras, administradoras, abogadas, ingenieras entre otras. Un grupo de estudiantes de español como lengua extranjera pertenecientes a la Facultad de Leyes, comprendidos entre edades de 20 a 25 años.”

(Ana María Londoño – WIU Jamaica)

14 15

Prosperity Makers

Page 9: Prosperity makers 2015

Perfilinstituciones

eArtH university

university of PretoriA

nAtionAl youtH develoPment Agency (nydA)

ong buffelsHoek trust

dePArtment of internAtionAl relAtions And cooPerAtion (dirco), soutH AfricA

university of tHe West indies

de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación W.K. Kellogg.

EARTH ofrece un riguroso programa de pregrado de cuatro años en ciencias agronómicas y manejo de recursos naturales, dirigido por una prestigiosa facultad internacional que brinda una educación con sólidas bases científicas y técnicas la cual hace énfasis en valores éticos, empresarialidad y compromiso ambiental y social.

Actualmente prepara jóvenes de toda Latinoamérica, el Caribe y otras regiones, incluyendo África y Asia, para que contribuyan con el desarrollo sostenible de sus países y construyan sociedades prósperas y justas.

La Universidad de Pretoria (comúnmente conocida como UP, Tuks o Tukkies) es una universidad pública de investigación de varios campus ubicado en Pretoria, la capital administrativa y de facto de Sudáfrica. La universidad fue fundada en 1908 y es la cuarta institución de Sudáfrica en operación continua en recibir el estatus de universidad.

La Universidad está organizada en nueve facultades y una escuela de negocios. Establecida en 1920, la Universidad de Pretoria Facultad de Veterinaria es la segunda más antigua escuela de veterinaria en África y la única escuela de veterinaria en Sudáfrica. En 1949, la universidad lanzó el primero fuera del programa MBA de América del Norte y Gordon de la Universidad Institute of Business Science (GIBS) ha sido constantemente clasificada como la escuela de negocios en África para educación ejecutiva (abierto), además de ser colocada en el top 50 en el Mundo. En 2011, el Financial Times clasificó el GIBS Executive MBA primero en África y 67 en el mundo.

NYDA fue establecido por la Ley No. 54 de 2008, expedida por el Parlamento. Fue creada para ser una estructura unitaria para desarrollar temas juveniles a nivel de gobierno local Nacional, Provincial.

Esta Agencia se ubica dentro del amplio contexto de la dinámica de desarrollo de Sudáfrica. Al igual que en muchos países en desarrollo, Sudáfrica tiene una gran población de jóvenes, aquellos entre las edades 14-35, los cuales representan el 42% de la población total. Dado el carácter juvenil de la población sudafricana gran parte de los problemas socioeconómicos que enfrenta la nación, es decir, la pobreza, la desigualdad y la falta de trabajo, la mala salud, etc., están a cargo de la juventud. La gravedad de los problemas de África del Sur se enfrenta, requiere esfuerzos en varios frentes, que al mismo tiempo promover el desarrollo de medios de vida sostenibles, reducir la pobreza, la desigualdad y priorizar el desarrollo de políticas que crean un ambiente propicio para el desarrollo de la juventud.

Esta ONG inició su misión en 2001 en la búsqueda de “upliftment through education” (elevación a través de la educación) de la gente de las aldeas Dixie y Utah en la Región Manyeleti de Bushbuckridge. La primera donación que obtuvo fue de alrededor de R10 000 y desde entonces ha venido crecido a una cartera anual de hasta R2 millones de gasto directo y hasta R10 millones de gasto a través de 12 instituciones educativas en Acornhoek, Manyeleti y Hluvukani Regiones de Bushbuckridge.

Su enfoque holístico del desarrollo de la comunidad proporciona la infraestructura social; la seguridad alimentaria y del agua; desarrollo juvenil; primeros auxilios; el desarrollo empresarial y el desarrollo de liderazgo a las comunidades asociadas.

Así mismo su enfoque basado en la asociación asegura la participación directa de las empresas, las comunidades y las entidades gubernamentales para garantizar intervenciones sostenibles que apoyan directamente las necesidades de la comunidad y las intervenciones gubernamentales existentes. Esto les permite mantener los costos de operación por debajo del 10% de la facturación anual, dirigiendo 90% de todos los fondos para la implementación de proyectos comunitarios.

El Departamento de relaciones internacionales y cooperación de Sudáfrica es el encargado de todos los servicios consulares y diplomáticos de la República de Sudáfrica no solo en el país sino alrededor del mundo, el cual brinda apoyo tanto a los ciudadanos sudafricanos como a todas aquellas personas que tengan interese en establecer relaciones con ese país.

Su visión es al de un continente africano prospero, pacífico, democrático, no racial, no sexista y unido, que contribuye a un mundo justo y equitativo. Se encuentran comprometido con la promoción de los intereses y valores nacionales de Sudáfrica, el Renacimiento Africano y la creación de un mundo mejor para todos.

La Universidad de las West Indies (UWI) es la más importante y más antigua institución académica del Caribe anglófono, con campus principales en Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago. La UWI dispone igualmente de un Open Campus, un campus virtual con mas de 50 centros repartidos a través la región, sirviendo a mas de 20 países en el Caribe anglófono. La UWI también tiene centros en países que no forman parte de sus campus (Anguila, Antigua y Barbados, Bahamas, Belize, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Dominica, Granada, Montserrat, San. Christopher (San. Kitts) y Sta. Lucia, San Vicente y las Granadinas.

Creada en 1948, la UWI es una universidad internacional con más de 40,000 estudiantes en más de 40 países. Ella colabora con unas sesentas universidades alrededor del mundo. La UWI ofrece programas de educación (licenciatura, maestría, y postgrado) a través de sus siete facultades, a saber ingeniería, ciencias humanas y educativas, derecho, medicina, ciencias fundamentales y ciencias aplicadas, agronomía y ciencias sociales. Como principal institución educativa del Caribe anglófono, la UWI representa un papel esencial en el desarrollo del deporte y de la educación física para el conjunto de la región.

Fue fundada en 1986 por ley del Gobierno de la República de Costa Rica como una institución internacional privada, sin fines de lucro y fue creada gracias al apoyo del Gobierno de Costa Rica, la Agencia

La Agencia de Desarrollo Nacional de la Juventud (NYDA) es una agencia con sede en Sudáfrica establecida principalmente para hacer frente a los desafíos que la juventud enfrenta. El

16 17

Prosperity Makers

Page 10: Prosperity makers 2015

encuestAsde Los partiCipantes

“EXCELENTE! Felicito sinceramente a todas las personas detrás de este gran proyecto que más que académico ha sido la realización de muchos sueños. Ojalá tanto Colombia como los demás países participantes continúen generando relaciones donde ambas poblaciones se vean beneficiadas y sean más y más los participantes.”

Jorge Samir García Ilvira

“Debo decir que programas como estos son los que necesitamos todos, esto ha significado un desarrollo personal, laboral, social, académico, se brindaron las mejores condiciones para el desarrollo del voluntariado, e incluso los beneficiaron se mostraron muy contentos y con ganas de aprender más. Gracias HFC, gracias APC, gracias infinitas.”

María Liceth Cuadrado Logreira

“Desde el inicio, hasta hoy que estoy llegando a mi ciudad de origen se notó la organización, la disponibilidad y el interés porque todo se realizara de la mejor manera. El contacto con cada uno de los participantes fue directo así que siempre me sentí respaldad y apoyada por cada uno de los responsables, en mi caso por Lina Reyes y Daniel Mrad.”

Liliana Botero Gutiérrez

“Desde el inicio hasta el final las condiciones de entrenamiento, transporte y alimentación fuerón excelentes. Ademas en conjunto con las entidades receptoras se notó el excelente trabajo en cuando a gestionar lo necesario para garantizarnos un adecuado desarrollo de nuestras actividades tanto académicas como sociales y culturales. Ser co-teachers con nuestros propios compañeros y realizar actividades culturales para los estudiantes, garantizó una metodología de enseñanza holística e intercultural lo cual contribuyó grandemente a nuestro desarrollo profesional y pedagógico. Cada fin de semana la entidad receptora garantizó la propuesta de actividades de integración entre nosotros mismos pero también para ampliar nuestro espectro social e involucrarnos con su cultura y entorno. Este es un programa de excelencia.”

Viviana Andrea Guerrero

“Excelente programa, cuenta con gente dedicada 100% al desarrollo del mismo, lo cual permite la ejecución total de las actividades planeadas y un apoyo inmenso en el momento en el que los participantes requirieron ayuda. Gracias por darme la oportunidad de pertenecer al mismo, aprender y dar lo mejor de mí en el desarrollo de cada una de las actividades.”

Luz Dary Fonseca Fonseca

“Estoy sin palabras para expresar lo maravilloso que ha sido este programa para mí, fue la mejor experiencia de mi vida, y poder contribuir al país y cambiar muchas vidas”

Noris María Torres Cancino.

“Ante todo fue una gran experiencia para mi vida, y espero poder hacer conciencia en mi comunidad poder convencer a muchos de la gran riqueza que tenemos en el Golfo de Morrosquillo, y aunque no sea nativo de aquí soy residente y mi vida comenzó de nuevo en esta comunidad.”

Juan Esteban Mesa Herazo

“Maravillosa, espectacular, excelente, quisiera usar todos los adjetivos afirmativos posibles. Fue muy bien estructurado el programa y SIEMPRE ESTUVIERON PENDIENTES DE NOSOTROS, NUNCA ME SENTÍ SOLO ASÍ HFC ESTÉ EN COLOMBIA.”

Jairo Alejandro Escobar Torres

“El programa recoge elementos vitales para las relaciones internacionales y la cooperación con agencias de todo tipo: intercambio cultural y aprendizaje de una segunda lengua. Teniendo en cuenta la importancia del español en la era global, este programa es clave para promover procesos de intercambio económico y cultural.”

Julián Alberto Ramírez Beltrán

“Un programa sensacional que tiene como objetivo cambiar la vida de un grupo de personas y para que luego estas, continúen con la misma labor en diferentes partes del mundo y por supuesto, en sus comunidades.”

Alexander Ramirez Perea

18 19

Prosperity Makers

Page 11: Prosperity makers 2015

gráficos de resultados / participantes gráficos de resultados / instituciones

CaLiFique eL desarroLLo

deL programa prosperity makers

¿Continuará reaLizando aCCiones de voLuntariado después de FinaLizada

su partiCipaCión en eL programa?

do you tHink your institution Has greatLy beneFited From tHe prosperity makers program?

How do you tHink tHe voLunteers perFormed?

wouLd you Like to Continue your reaLationsHip witH HFC?

¿Considera que se debe Continuar Con eL desarroLLo

de este tipo de programas?

¿Cuantas personas se vieron beneFiCiadas Con eL desarroLLo

de sus aCtividades?

encuestAsde Las instituCiones

“It has been a great experience for us as the Organisation and our clients. On the last day of the class the students were given an opportunity to present in Spanish. They went all out they even researched the food and they cooked Colombian dishes.”

Motlalepula MonjaNational Youth Agency Development (NYDA)

“This was the first time and in all aspects it was a huge succes. We were happy to receive a very enthusiastic, motivated and hard working group on our campus.”

Nico EversEarth University

“Excellent cooperation initiative, with very positive results for our maiden experience: a large subscription for “Survival Spanish” courses for staff and students; very positive feedback from same; volunteers showed excellent adaptability and attitude. They seem to have had a rich experience through contact with Cave Hill students and through attendance at a local church.”

Ian CraigUniversity of the West Indies

“The Volunteer Spanish Language Training Programme is a wonderful initiative as it provides an avenue for both participants and beneficiaries to broaden their language scope and cultural awareness.”

Annette InsanallyUniversity of the West Indies

20 21

Prosperity Makers

Page 12: Prosperity makers 2015

blogs yfotosde Las experienCias

Carlos Henao

Permítanme comenzar con contarles un poco de dónde vengo, a que me dedico y el cómo llegue aquí. Mi nombre es Carlos Eduardo Henao Castro estudiante de decimo semestre de licenciaturas en lenguas modernas de la universidad del Quindío la cual está ubicada en la hermosa ciudad de Armenia, en donde nací pero no me crie, ya que tuve la fortuna de criarme en el lindo municipio de Montenegro, un lugar hermoso y pequeño que tiene una población tan acogedora que te hacen sentir en un tradicional pueblo cafetero. Porque estudié lenguas? Porque no hay nada mas en el mundo que me apasione mas que las lenguas, el lenguaje, la pedagogía y sobre todo construir un mejor mañana a través de la enseñanza. ¿Cómo llegue aquí a este paraíso tropical llamado Jamaica? Por medio de una convocatoria llevada a cabo por APC, HERATFORCHANGE, y PROSPERITY MAKERS a nivel nacional cuyo requisito era ser un buen estudiante, y estar dispuesto a mostrar la mejor imagen de nuestra hermosa Colombia en el exterior. Durante la convocatoria participamos 100 colombianos y fuimos seleccionados 45 de diferentes ciudades, y entro de los que habían 15 practicantes del Sena,

entre los seleccionados 30 fueron seleccionados para ir a costa rica y Sudáfrica, mientras que los otros 15 íbamos para Jamaica. Llegamos a Bogotá el 17 de octubre llenos de expectativas, dispuestos a dar lo mejor de cada uno y también confiados de que en Colombia si existían entidades transparentes las cuales les ofrecían oportunidades a los colombianos comunes y corrientes. En el trascurso de la semana fuimos capacitados en el instituto caro y cuervo, para así poder enseñar español en el exterior; el 23 de octubre nos dieron la noticia de que al día siguiente nos veníamos para este paraíso llamado Jamaica. ¿Y cómo es Jamaica?

Jamaica: que más que empezar describiendo este país como un paraíso, una tierra llena de riquezas, de historia y sobre todo de personas amables y dispuestas a colaborarte en cualquier momento. Por otro lado es una isla en medio del Caribe la cual te hace sentir como si estuvieras en un cuento de hadas, puesto a que esta llena de misterios de mitos, de sol, playa arena a y como olvidar del rey del reggae Bob Marley, que con su legado de paz y amor llego a cada rincón del mundo y puso el nombre de esta su tierra hermosa Jamaica en la mira de todo el mundo, de aquellos

22 23

Prosperity Makers

Page 13: Prosperity makers 2015

turistas aventurados, de parejas románticas o de cualquier forastero cuya obsesión es viajar venir a Jamaica y dejarse deleitar por la comida, el buen ron y su pasión por los deportes parece el plan ideal.

El programa de prosperity makers 2015, me ha brindado la oportunidad a estudiantes de Jamaica y de Colombia de intercambiar su lengua y su cultura para enriquecer su formación académica y personal, de hecho es tanto el impacto que tiene el programa que ayuda hasta en muchos casos a cambiar vidas. Prosperity Makers 2015, APC-Colombia y Hearth For Change no solo son agencias dedicadas a llevar gente de un lugar a otro sino un medio por el cual se puede llegar a conocer el mundo de una manera cultural y académica. Ahora si hablamos de los personas beneficiadas por este de este voluntariado, a las cuales su visión de sur américa y en especial de nuestra hermosa Colombia cambia apenas conocen a un colombiano, trabajador, buena persona, lo cual rompe todos los esquemas que tanto nos marginaron en aquella época de los 80 y 90 los cuales crearon en el mundo una perceptiva errónea de los colombianos. Si pudiese devolver el tiempo y volver a elegir si venir o no? Mi respuesta seria un rotundo si! ya que es la mejor experiencia que he tenido en mi vida. ¡JAMAICA THE UNFORGETTABLE LAND!

mily JovienY todo inició el 16 de Septiembre con un mail a mi cuenta de la oficina de relaciones internacionales de mi universidad, todo muy claro y palabras que eran de resaltar CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES DE LIC. EN IDIOMAS - MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL - APC COLOMBIA - FUNDACION HEART FOR CHANGE - PROGAMA PROSPERITY MAKERS - JAMAICA, SURAFRICA Y COSTA RICA. Sin duda era algo grande, literalmente GRANDE!!!

Califiqué y en menos de una semana ya me habían dado la aprobación a mí y a 5 compañeros de la carrera y desde entonces creo que ninguno ha parado, desde el inicio fue acorrer con vueltas de pasaporte, vacunas, fotos, documentos autenticados, papeles y mas papeles y listo, ahí estábamos, era lunes 12 de Octubre, rodeados todos con nuestras familias en el aeropuerto de mi ciudad de la cual nunca antes había salido a nivel internacional y va el primer vuelo a la ciudad de Bogotá, para alojarnos en un hotel por 5 días y capacitarme junto con 25 personas más de todo el país para ser docentes de español en diferentes lugares del mundo. La primera noche en nuestro hotel, con un poquito de frío y conociendo un poco al grupo de jóvenes que desde ese mismo momento nos convertimos en amigos y grandes compañeros, tuvimos nuestra pequeña reunión informal con nuestra directora del programa, “Lina” y para sorpresa mía y de Angélica una de mis compañeras de la universidad, nos dan la maravillosa noticia ( que nos dejo literalmente desconcertadas, sin saber cómo reaccionar) de que nuestro país de destino no era Jamaica, el cual había sido al que calificamos las dos, si no que sería la maravillosa isla de Barbados.... Barbados... BARBADOS????

Y así, 5 días después de ir y venir de clases de español con profesores españoles y colombianos realmente edificantes en el instituto Caro y Cuervo, después de arroparme cada noche con cobijas y colchas, después de comer y comer tantooo en el restaurante del hotel, después de casi caerme en algunas ocasiones y terminar haciéndolo en unas escaleras ahí en el mismo Instituto ( lo cual dejo unos grandes morados en mis rodillas) después de decirnos adiós entre nosotros mismos, después de ver a mi Dios en cada uno de esos momentos, lo que nos esperaba no era el paraíso como nos dijeron algunos. Tres enormes aviones nos esperaron ese sábado 17 de Octubre, desde las 4am despierta, llegamos al país de Panamá

a eso de las 10am, luego el vuelo hasta la isla de Trinidad y Tobago desde las 12:30pm y llegamos a las 4pm en mi reloj, 5pm en el de ese país y por último, nuestro vuelo a Barbados que lo tomamos a las 9pm para llegar a las 10pm, ahora si a este estupendo lugar!!!!

Escuchar nuestros nombres mal pronunciados “Maily y Anyelica” fue como música para nuestros oídos ahí en medio del aeropuerto siendo más de las 10pm... Mr. Glindon (Profesor de español de University of the West Indies) nos fue a recoger y después de invitarnos a comer y calmar nuestro estomago de tanta hambre que teníamos, llegamos al lugar que ahora sería nuestra casa por los próximos días.

Desde nuestra llegada a este lugar, nuestros coordinadores Dr. Ian Craig y Lic. Paola Pinto, nos recibieron a Angélica y a mi conscientes del papel que íbamos a desempeñar en la sede

de la Universidad West Indies en el campus de Cave Hill en el país de Barbados, estaban emocionados con la idea de que como voluntarias de Colombia podríamos compartir nuestros conocimientos del idioma español y ayudar a los participantes del programa ofertado por ellos de “Suvirval Spanish” y a los futuros candidatos a calificar para los intercambios del otro semestre a hablar español y mejorar los conocimientos que ya tenían.

Creo que si hablo del impacto que han causado muchas situaciones para mí en este lugar, me quedaría corta al mencionarlos, pero cosas como el salir de mi país y pasar por emigración de cada uno de los aeropuertos y lugares de nuestras conexiones aéreas hasta llegar a Barbados, ser identificada como colombiana, que me miraran mucho, rectificaran más de una vez mi información o simplemente la intimidación que produce el que muchas personas te observen por ser y hablar diferente, es algo que no se puede explicar.

Gracias a Dios Barbados por ser isla caribeña no me hizo sentir tan lejos de casa, el clima, las personas, la música y un poco la comida, en la mayoría de veces, estas cosas las podía disfrutar como parte de mi, pero si tengo que decir que me tuve que adaptar a otras, cambiar mi rutina de trabajo y de estudio, para solo dedicarme a trabajar y dar clases, sin olvidar los compromisos que deje en mi Universidad en Colombia, cocinar para mí y otra persona, tratar de entender el inglés tan peculiar que hablan en este lugar aun sigue siendo un reto, saber administrar los recursos con los que contaba, darme cuenta que no estaba en mi lugar de comodidad, hacer nuevos amigos, no contar con otros, sentirme lejos de mi familia, eran sin duda situaciones a las que debía enfrentarme y asumirlas con mi mejor actitud, pero como nos enseño una vez una profesora, todas las experiencias serian para

24 25

Prosperity Makers

Page 14: Prosperity makers 2015

hacernos crecer y el saber cómo adaptarse, sea cual sea el panorama, siempre sumaria a nuestras vidas, así que con gran satisfacción puedo decir que todos y cada uno de los días que he vivido en este lugar, han sido para SUMAR, tanto en lo profesional, como personal, a nivel espiritual, familiar, de relaciones y sin duda ha causado que sea responsable de mi misma y de los que están a mi cargo, ser diligente, responsable, prudente, tolerante y por si fuera poco aprendí mas inglés.

Como dije anteriormente, los coordinadores del programa de voluntariados de enseñanza en español de la universidad West Indies campus Cave Hill en Barbados, Dr. Ian Craig y Lic. Paola Pinto con total claridad nos informaron de la convocatoria y promoción que hicieron de estas clases de nivel inicial de español, organizando sesiones dos veces en la semana, en la jornada de la tarde, con tres grupos distintos de personas, dos de ellos conformados por estudiantes de la universidad y el otro, por el personal que trabaja en la misma. A la convocatoria se inscribieron 80 estudiantes y 40 Staff (personal que trabaja en la universidad) y alrededor de 20 personas cursando sus últimos semestres y con un nivel alto del idioma español que están aplicando para hacer intercambio en países de habla española con los cuales organizamos secciones culturales y muy conversacionales.

Los estudiantes en un rango de edad entre 19 y 40 años, son de diferentes carreras, todos con deseos altos de aprender español, que se ve reflejado en cada clase, nos identifican como voluntarias del programa Prosperity Maker de Colombia y son muy respetuosos, lo más importante es que la actitud que tiene por aprender es muy buena, reciben y se involucran con cada conocimiento nuevo que se les da en cada clase y los Staff, quienes están entre los 25 y 70 años, son grupos muy diversos, la mayoría mujeres con distintos

cargos en la universidad, secretarias, coordinadoras de programas, contadores, directores de programas, profesores, administrativos, investigadores, recepcionistas, entre otros, son un grupo extraordinario de personas que han dejado a un lado prejuicios para dedicar dos horas diarias a aprender otro idioma y sin duda lo han hecho muy bien, ellos también nos han recibido consientes de quienes somos, a que vinimos y todos nos han mostrado una disponibilidad, alegría y excelente actitud en cada clase, hasta el momento la oportunidad de impactar vidas atrás vez de este maravilloso programa ha sido muy enriquecedora, me ha permitido integrarme con personas que me muestran respeto, admiración y afecto, comprometidos con el programa y con ellos mismos.

Ya dentro de poco culminamos con las clases y tenemos programadas unas presentaciones en español de los estudiantes, todos están muy emocionados preparándose para hablar en otro idioma y mostrar de lo que han aprendido, compartir por última vez con ellos, será una gran vivencia que no olvidare jamás, oírlos a todos esforzándose por hacerse entender, pero con las ideas claras y lo mejor, divirtiéndose al hacerlo, estará en las tantas cosas que sumare y será la satisfacción del deber cumplido la que me invadirá.

Tanto ha sido el impacto positivo en la universidad, que el campus de Cave Hill aunque es la primera vez que implementa esta gran estrategia, continuará solicitando para los próximos semestres a la Universidad West Indies en Jamaica, mas voluntariados para continuar con el programa de enseñanza del español a todo su personal.

Hace días pensaba en que ya me gradúo el otro semestre como Licenciada en Educación y recordaba los planes que tenia para este semestre, trabajar y seguir estudiando, hacer las diligencias para aplicar e irme a seguir aprendiendo los idiomas énfasis de mi carrera en otro país y culminar todo con éxito, pero el que se detuvieran temporalmente algunas cosas por oportunidades como esta, sin duda alguna que vale la pena, Heart For Change llego a mi vida en el momento justo, a la hora oportuna y en la situación más necesaria para mi, así que solo me resta retornar a Colombia, con las ganas enormes de hacer muchas cosas, compartir en familia, abrazar a mis amigos y entre tantas, también esperar mi grado como profesional, lo que me hará muy feliz recibir con una experiencia sumada a este y con un nuevo enfoque a la hora de desempeñarme como docente, el significado de “Prosperity Makers” se cumple en mi vida en todo el sentido de esas palabras, me di cuenta que soy y seré un agente de prosperidad y finalmente llegar a Santa Marta para decirle a todos que esto me cambio el sentido de ver las cosas no solo como profesional si no en la vida misma, es una oportunidad a la que pueden aplicar sin sentirse inseguros y con todo el respaldo de entidades responsables que te apoyan en lo que les ayudas a construir.

stiven arenascostA ricA ¡PurA vidA!programa prosperity makers una experienCia, una misión

Costa Rica, país de Centroamérica, conocido a nivel mundial como uno de los lugares más apetecidos por los turistas, nos abre sus puertas para impregnarnos con sus majestuosos verdes y calidez humana inimaginable, país de sostenimiento, un país de Pura Vida.

Su cultura es similar con gente amable, música tradicional, gastronomía y folclor no muy alejados del contexto colombiano, lo que hace de esta experiencia una posibilidad de resiliencia y acoplo efectivo con la comunidad.

La mayoría del tiempo nos encontramos en la Universidad EARTH, lugar el cual alberga alrededor de 400 estudiantes de más de 40 países diferentes, el lugar suple todas las necesidades básicas y tiene una filosofía que pretende llevar en armonía todas las relaciones que se llevan a cabo dentro del campus, adaptarse para mí ha sido fácil, los horarios, las clases, los educadores, los estudiantes y demás, son personas que están enfocadas en una vida definida la cual permite un libre desarrollo de las actividades y en sí un lugar propenso para diversificar los conocimientos y experiencias.

Las comunidades cercanas también han sido protagonistas en toda esta historia, sus creencias, su forma de vida hacen que cada contacto fortalezca en mi la manera de ver las cosas; sostenibilidad en los procesos productivos es lo que siempre

quieren y se inculca en los adultos, jóvenes y niños, educación ambiental, comunidad, turismo y economía es lo que rodea los pequeños y los grandes proyectos empresariales.

De esta manera puedo contar con la fortuna de ser líder en mi país después de tan grata experiencia, gracias al programa Prosperity Makers que le apuesta a este tipo de iniciativas, en ocasiones veía imposible el viajar a otro país, pero después de esto puedo dar fe que tanto el programa como el estado colombiano pretenden apoyar en este caso en particular el turismo y sus prácticas sostenibles.

La pasantía de la semana 3 fue una de las vivencias más representativas de la visita a Costa Rica, estar como voluntario en un lugar el cual no conoces pero te reciben como si ya te conocieran, tuve por fortuna la oportunidad de estar en La Reserva Biológica La Tirimbina, un lugar mágico con más de 20 años de experiencia en el mercado turístico.

El hecho de actualmente contar con mi propia empresa Agencia de Viajes y Turismo SonTravel propiamente en Sonsón, Antioquia, Colombia, trasciende a replicar muchos modelos de empresas costarricenses y además de la certificación internacional por la cual doy mi paso en la Universidad EARTH en Turismo Rural Comunitario y Turismo Sostenible para la mejora e idea central de las tendencias turísticas (Ambiente, sociedad, economía); no solo en la empresa sino en mi centro de formación SENA y en la comunidad del Oriente Antioqueño.

Cada persona es un mundo, encuentras experiencias, anécdotas e historias todas con un encanto en particular, de lo cual aprovecho lo positivo para ser un líder en mi país, para ser pionero de sostenibilidad pero primordialmente para agradecer a quienes me dieron la posibilidad de estar aquí.

26 27

Prosperity Makers

Page 15: Prosperity makers 2015

tania torrenegra

El jueves 22 de octubre del 2015 llegué a Pretoria, y cada día que ha pasado, he tenido una experiencia inolvidable; y es que cuando sales de tu país automáticamente te conviertes en embajador de tu país, te guste o no, y tus acciones pueden alimentar o eliminar ciertos paradigmas sociales acerca del mismo, en mi caso, Colombia.

He tenido la oportunidad de trabajar en la NYDA (National Youth Development Agency)como profesora de español, que es una agencia de Sudáfrica establecida principalmente para hacer frente a los desafíos que la juventud de la nación enfrenta, y he estado más que feliz en este lugar.

El viernes 23 de octubre, visité las instalaciones por primera vez, y para mi sorpresa me dijeron que se habían inscrito alrededor de 300 estudiantes para tomar clases de español, y tuvieron que quitar los avisos porque los estudiantes no dejaban de acercarse a inscribirse. Y siendo honesta, no pensé que tantas personas quisieran tomar clases de español, ese mismo día tuve la oportunidad de conocer a mis estudiantes quienes me dieron una calurosa bienvenida, nos tomamos muchas fotos, conversamos un rato y se ofrecieron a enseñarme Zulú, que es uno de los once idiomas oficiales de Sudáfrica; y no podía esperar al lunes para comenzar las clases de español.

El STAFF me hizo sentir como en casa e incluso un miembro más de ellos, y como si fuera poco, me llevaron a conocer Soweto, que durante los tiempos del apartheid, Soweto fue construida con el fin de alojar a los africanos negros que hasta entonces vivían en áreas designadas por el gobierno para los blancos, además, Soweto fue la máxima expresión de la oposición al apartheid hasta la

“Nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino una

nueva forma de ver las cosas.”Henry Miller

elección de Nelson Mandela como presidente de Sudáfrica en 1994 dando por concluido el régimen. También nos llevaron a conocer Durban, que es un centro turístico, el puerto de Durban es el más importante de toda África y aloja la terminal de contenedores más grande del hemisferio sur, además de un sustancial sector industrial.

Las clases de español como lengua extranjera siempre han sido muy amenas, los estudiantes están ansiosos y dispuestos a aprender, y el hecho de que tantos idiomas sean hablados en este país ha facilitado mucho el proceso de aprendizaje de cada uno de ellos.

Además, decidí tomar unos minutos al final de mi clase para que mis estudiantes me enseñen Zulú, esto con el fin de saludarlos en su idioma, hacerlos sentir que son importantes para mí y de paso, hacerlos reír porque hay vocablos que para mí son prácticamente impronunciables, aprender zulú ha sido todo un desafío, pero desde que me inscribí como “Prosperity Maker” mi meta no era solo dar de lo que tengo, sino aprender todo lo bueno de la población con la que iba a trabajar.

Así mismo, cada vez que llego a NYDA es algo indescriptible, desde el guarda de seguridad hasta la gerente me saludan en español, y me hacen sentir que están alegres de tenerme con ellos, siento que el programa prosperity makers ha impactado mucho en mi lugar de trabajo, porque todos están muy motivados a aprender no solo el idioma, sino también muchos aspectos culturales de Colombia.

Por otro lado que más me impactó es que Sudáfrica es un país con una biodiversidad demasiado vasta, el hecho de conocer gente de distintos lugares del mundo me ha permitido practicar desde el inglés hasta el chino.

En cuanto a mi proceso de adaptación, debo decir que venía con tantas ideas en la cabeza respecto a la comida, muchas personas me decían que íbamos a comer muchas cosas extrañas, pero como dijo Aldous Huxley, Viajar es descubrir que todos están equivocados sobre los otros países, y así fue, he tenido la oportunidad de probar Pap y Mogodu que son muy típicos de Sudáfrica, y fueron una delicia; de igual modo el clima es muy cambiante,

llegamos en verano pero los mismos habitantes de la ciudad manifestaron en varias ocasiones que la primavera no había acabado del todo, pero el clima nunca deja de ser agradable.

Finalmente, decir “los Sudafricanos son [inserte adjetivo aquí]” sería un error, porque todos son muy diferentes. Lo que sí puedo afirmar es que todos ellos han sido amables y respetuosos conmigo.

Y como se diría en Zulú “Ngijabule Kakhulu Lana!” que en español es (¡Yo soy muy feliz aquí!).

28 29

Prosperity Makers

Page 16: Prosperity makers 2015

yaridis Cervantes¡Hola! Soy Yaridis Isabel Cervantes Álvarez, soy colombiana, tengo 28 años, soy docente de inglés y español como segunda lengua, traductora, interprete y estudiante de 10mo semestre de Licenciatura en idiomas Extranjeros en la Universidad del Atlántico, perteneciente al semillero de investigación ESAPIDEX-B donde escribo para la revista poliglota e investigativa Regard.

Pausé mi trabajo como docente de inglés, y mi monografía de grado por 45 días, para venir a Sudáfrica como docente voluntaria de español como lengua extranjera, de verdad, un sueño hecho realidad. Nunca había salido del continente americano y mientras atravesaba el Océano Indico me preguntaba que encontraría del otro lado, ¿Cómo sería el panorama de Pretoria? ¿Cómo sería vivir con tantas personas prácticamente desconocidas? ¿Dónde llevaríamos acabo nuestro voluntariado? ¿Cómo nos recibirían en dicho lugar? ¿Qué tal serían sus costumbres, idiomas, gastronomía, música, etc.?

El día 23 de Octubre de 2015, y luego de 48 horas de viaje por fin llegué a Pretoria, una de las tres capitales de Sudáfrica y situada en la provincia de Gauteng. Era primavera y la ciudad estaba adornada de jacarandas, un árbol con un distintivo color purpura, y además cayenas rojas, trinitarias rosadas, y flores coralillo, las tres últimas flores emblemáticas de mi ciudad natal Barranquilla, ahí empecé a preguntarme si quizá Colombia y Sudafrica no eran tan diferentes después de todo.

Aquí en Pretoria vivo en un bed and breakfast con 10 compañeros colombianos que como yo, sacaron mes y medio de su vida en Colombia para embarcarse en esta aventura. Nunca había vivido con tantas personas y por lo tanto, me preocupaba un poco la estadía, pero afortunadamente la convivencia ha sido muy grata. Todos mis compañeros son muy vibrantes, afables y cordiales. Cada uno de nosotros tiene quehaceres asignados, casi todos los días cocinamos y cenamos juntos, conversamos sobre cómo nos fue durante el día, sobre la gastronomía sudafricana que al igual que Pretoria vamos explorando poco a poco, compartimos consejos sobre cómo preparar nuestras clases y nos fijamos objetivos claves para el avance de nuestros estudiantes, y gracias a que tenemos tanto en común en el ámbito académico cada conversación es muy placentera y enriquecedora.

Bien temprano en la mañana Jonny, Tania, John y yo nos vamos por las hermosas calles de Pretoria en bicicleta a nuestro lugar de trabajo: NYDA, The National Youth Development Agency, que es una organización gubernamental enfocada a facilitar el desarrollo juvenil en términos de proyección profesional, consejería laboral y financiación de negocios innovadores, entrenando jóvenes no solo para ser una persona productiva económicamente sino también para generar empleo y posteriormente asesorar a otros individuos emprendedores. Por lo tanto, las directivas de NYDA no dudaron en firmar el convenio con Heart for Change ya que ellos consideran el español como lengua extranjera una excelente adición a los programas que ofrecen.

Desde el primer día los empleados de NYDA nos han hecho sentir en casa, cada mañana al llegar nos saludan caras sonrientes en español con un “¡Hola! ¡Buenos días!” y nosotros respondemos con un saludo en zulú “Sawubona!”, almorzamos juntos todos los días entre jovialidades y risas, les enseñamos y nos enseñan expresiones en los respectivos lenguajes, comparamos nuestras culturas que al fin y al cabo no son tan diferentes y nos animan a probar sus comidas más exóticas como mogudu, hígado de buey, samp y pap.

NYDA está ubicado en una zona universitaria de Pretoria, una ciudad con un flujo importante de estudiantes pertenecientes a diferentes culturas sudafricanas, por lo tanto nuestros aprendientes de español como lengua extranjera, son jóvenes universitarios entre 18 y 25 años, estudiantes de diversas carreras como música, finanzas, psicología, moda, etc., multilingües (hablan inglés, xhosa, afrikaans, pedi, tswana, sotho, tsonga, swati, venda y ndebele y zulú siendo el principal) y pluriculturales, todos con un nivel de falso principiante en español.

Siguiendo los consejos de uno de mis profesores en la capacitación de Caro y Cuervo en Bogotá, además de enseñar el español como lengua extranjera, también enseño cultura latinoamericana, y principalmente cultura colombiana, mis estudiantes ven y escuchan fascinados los videos sobre mi país, su flora, su fauna, su gente, etc. Quedan perplejos al ver que son más las cosas que tenemos en común que las que nos diferencian. Cuando llego el momento de hablar sobre la música colombiana y luego de haber reproducido varios géneros, llegó el momento de reproducir Champeta, un género musical que ha tenido bastante acogida en Colombia principalmente en la costa atlántica y para el asombro de mis estudiantes y mío, uno de los clásicos de la champeta en Colombia está en el idioma sudafricano zulú y además fue en algún momento en Sudáfrica un himno de ánimo, fuerza y resistencia para la comunidad negra durante la era del apartheid. Ahora mismo entre ellos y yo, además de las clases de español, investigamos sobre el cantante de dicha canción, el año exacto en el que posiblemente se comercializó y sobre cómo pudo haber llegado a Colombia.

Así que apreciado lector como puede ver el proyecto Heart for Change no solo se trata de enseñar español, este proyecto me ha permitido afinar mis habilidades de trabajo en equipo, me ha permitido conocer y convivir con las diferentes regiones y costumbres de mi propio país así como la comunidad sudafricana y de ambas he aprendido cosas muy valiosas que me harán mejor profesional y mejor persona. Heart for Change le está dando la oportunidad a personas desfavorecidas de aprender un lenguaje y una cultura nueva y por lo tanto de ampliar sus horizontes, mejorar sus oportunidades de empleo en un país con una tasa alta de desempleo y lo más valioso Heart for Change me dio la oportunidad de ser agente de prosperidad y eso incluye crear alianzas internacionales profesionales y personales, algunas para toda la vida.

30 31

Prosperity Makers

Page 17: Prosperity makers 2015

John Harol Hernandez José andrés palaciosSer un gente de prosperidad implica más de lo que representa hacer un voluntariado en otro país, es el ser consiente que todas las experiencias vividas serán recursos invaluables, que podrán ser útiles para el resto de la vida.

Sudáfrica nos abrió las puertas para vivir una gran experiencia, en la cual el único requisito es disfrutar al máximo cada mínimo detalle que este país nos muestre. De hecho, cada segundo vivido en este país es un recuerdo que perdurara por siempre en nuestros corazones.

Cada uno de los agentes de prosperidad que estamos en este país coincidimos que somos afortunados y bendecidos al estar viviendo este intercambio cultural tan marcado; en el cual aprendemos cada vez más que hay otras formas de pensar y de ver el mundo y esta a su vez es la mejor forma de aprender a valorar las diferencias.

Como siempre lo exprese, la idea de estar en Sudáfrica es la de siempre ser el mejor embajador de Colombia y mostrar lo mejor de lo nuestro, por lo que

Agradecer a dios y el universo por conspirar para que todo se diera en victoria, hoy termino la etapa de introducción a el sueño, hoy se termina lo teórico y vivencial del curso en Costa Rica, hoy comienza la nueva etapa, la etapa de aplicar, de fortalecer las virtudes y mejor las debilidades, hoy creo más en que vale la pena soñar, en que si es posible y que soy capaz, hoy me comprometo a seguir con entrega.

Físicamente tendré que abandonar este país que tan bien me ha servido y la universidad que tan cálidamente me acogió, será imposible olvidar esta experiencia, el gallo pinto de todos los días, la riqueza cultural, la tranquilidad, buena formación teórica y práctica, fortalecimiento de valores, son uno de los factores que hacen que Costa Rica y La universidad EARTH se marque en el libro de nuestras vidas.

Crear estrategias para darle solución a las problemáticas que abarque la región en el sector turístico y ambiental, deja muchas enseñanzas para pulir y aplicar en la realidad de nuestros proyectos, una de las estrategia que más me llamo la atención fue el BIODIGESTOR, con este invento se genera gas metano a través de los desechos fecales. Considero esta estrategia como modelo a replicar ya que ayudaría a reducir el impacto del mal manejo de las aguas residuales en Nuqui.

La educación ambiental en niños y jóvenes es otra de las estrategias que replicaría en mi territorio, me parece una estrategia eficaz para la estimular el sentido de pertenencia y conservación.

Con la participación en este programa se nutren más mi sueño, se adquieren nuevos conocimientos enriquecedores, se impulsa a ser líder, se inyectan valores, no solo nos marchamos lleno de conocimientos, nos vamos siendo mejores seres humanos, mejores ciudadanos del mundo, es un gran aporte el que hace esta experiencia en mi vida personal.

Este programa me deja como enseñanza cosas significantes, el convivir, el respectar culturas, el aceptar diferencias, el trabajo en grupo, la puntualidad, la responsabilidad entre otras, un curso trabajado para formar 15 líderes en turismo rural comunitario más que 15 certificados.

para el cierre de curso de español mis estudiantes decidieron hacer presentaciones orales hablando en español acerca de nuestro país. Por lo cual fue de gran orgullo para mí el saber que por iniciativa propia ellos decidieron investigar acerca de nuestra cultura, costumbres, fiestas y comidas típicas de nuestro país para mostrar a todo el personal administrativo de NYDA lo tanto que habían aprendido durante el curso y el empeño que le pusieron a esta actividad; que sin duda alguna, para el personal de NYDA fue una experiencia maravillosa el saber que sus jóvenes tomaron ventaja de este curso para ampliar su conocimiento sus oportunidades en la vida.

Por lo pronto esta gran aventura está llegando a su fin, cada uno de nosotros deja en este país un pedacito de nuestros corazones, buenos amigos y vivencias maravillosas que difícilmente se borraran de nuestras mentes.

Gracias Heart for Change, gracias APC y por sobre todo gracias a Dios por permitirme vivir la experiencia más bonita que a un estudiante de lenguas modernas le pudiese pasar durante toda su carrera.

Gracias nuevamente a HEARTFORCHANGE, APC, LA TIRIMBINA, UNIVERSIDAD EARTH por esta experiencia, la verdad vale la pena seguir haciendo esta clase de alianzas, están haciendo un mejor mundo, vale la pena que vengan muchos líderes jóvenes emprendedores y vivan esta experiencia, para que se sumen a los 15 que ya están luchando por trasformar y hacer un mejor territorio y país y por qué no, un mejor mundo, gracias muchas gracias.

32 33

Prosperity Makers

Page 18: Prosperity makers 2015

Liliana botero samir garcía

Soy una convencida de que las oportunidades son maneras de tomar riesgos, de hacer cambios en nuestras vidas y aportar a la sociedad de una manera positiva, esto y más fue lo que me dejo el programa “Español para Jamaica” a través de la funcacion Heart for change, APC Colomobia Y Prosperity Makers. Pues el aprendizaje durante los 45 días fue continuo, hoy puedo decir que soy una persona más confiada de mi misma, sin miedos ni temores de emprender nuevos proyectos, de dar lo mejor de mí sin esperar nada a cambio y lo más importante; descubrí que mi pasión es servir a los demás ofreciendo todos mis conocimientos. Hoy vuelvo a mi país orgullosa de haber dejado en alto su nombre, de mostrar la mejor cara de mi querida Colombia, cambiando el estereotipo que nos ha marcado durante muchos años por uno mejor, llegando al punto de hacer crecer el interés de visitarlo en un futuro cercano.

Como profesional el crecimiento fue muy significativo, pues todo el tiempo me sentí con el deber de dar lo mejor mí como docente, utilizando diversas estrategias para hacer que el aprendizaje del español como lengua extranjera fuera dinámico, útil, contextualizado, exponiendo a los estudiantes a situaciones reales´; haciendo crecer su interés por continuar con el proceso de aprendizaje de una segunda lengua.

Todo lo anterior me ha motivado para emprender un proyecto en mi pueblo Aranzaru el cual ha contribuido de una u otra manera a mi formación académica y personal, razones por las cuales desde mi llegada he venido pensando en formar

viviendo jamaica

Dígame LicenciandoTodos los días el sol se levanta y con él nuestras ganas inmensas de seguir dando lo mejor en Jamaica, nuestros estudiantes se merecen cada día lo mejor y por eso cada día me esfuerzo para hacer de sus clases de español mas que un espacio de aprendizaje, un lugar donde el estrés del trabajo se olvide, las obligaciones como adultos se dejen atrás y sobre todo la diversión y el conocimiento sean los protagonistas de dos horas de pura interacción, académica y social.

Nada mas gratificante que escuchar a tus estudiantes decirte ¡Gracias! O ¡Buenas tardes profesor! Quizás algo como ¡Me gusta su clase! En serio, nada más gratificante que eso, porque te das cuenta que los años de estudio no han sido en vano, que las trasnochadas han valido la pena y que las madrugadas en el frio de la mañana han sido esfuerzos que hoy recogen sus frutos. La UWI y sus estudiantes han hecho durante el transcurso de estos maravillosos días que mi vocación crezca mas, que me sienta orgulloso del camino que he escogido para mi vida y sobre todo me han impulsado a continuar, a no desfallecer, a seguir adelante no solo por mi sino por ellos, por mis estudiantes que se merecen todo, todo se merecen, no solo una sino varias veces.

un grupo de niños entre las edades de 7 y 9 años para la enseñanza del inglés utilizando las estrategias aprendidas en el instituto Caro y Cuervo y las cuales utilicé en Jamaica en la enseñanza del español (este sería en inglés) y / o presentar una propuesta educativa para enseñar inglés en el siclo complementario de la Escuela Normal Superior de Aranzazu, los días viernes y sábados ( por un periodo de 4 meses) ya que sería una manera fácil de tocar otras comunidades replicando el conocimiento aprendido por estos estudiantes. De igual manera continuaré haciendo participe del proyecto que maneja la Universidad de Caldas (FOCALAI) proyecto que tiene un impacto no solo a nivel local sino también a nivel nacional y el cual ha portado muchísimo a mi vida académica.

La Universidad de Caldas ha mostrado su interés desde el inicio del programa y que mejor campo entonces para compartir me experiencia y hacer un llamado a todos mis compañeros del programa Lenguas Extrajeras para que participen y se postulen en las convocatorias siguientes, garantizo que me apersonaré y seré un vínculo entre mi Universidad de Caldas, mis compañeros y Heart For Change, APC Colombia y Prosperity Makers.

Es importante resaltar el trato y el manejo que se le dio al programa en el país de Jamaica; de manera personal creo que nada hubiera sido posible sin la ayuda de Denesha Bailey y la oficina LACC ( Latin American Caribian Center) quienes estuvieron a cargo de todo y todos nosotros haciendo que nuestra estadía y nuestra experticia académica fuera excelente y cada momento inolvidable. Me encantó como todos los involucrados en este proyecto en Jamaica nos hicieron parte de su cultura algo que se reflejó en la despedida que nos hicieron llena de Cultura, de patriotismo y color.

Bajo el Mismo Sol Si, bajo el mismo sol vivimos todas estas aventuras, claro que no todo es estudio y trabajo, aquí vinimos fue a aprender de todo y con todos. La cultura jamaiquina me abraza de la manera más calurosa posible, me demuestra que después de mi gente colombiana existen alrededor del mundo más culturas dispuestas a intercambiar conocimiento y experiencias imborrables de la mente y del corazón. Como no deleitarse con unos Patties y una Ting, disfrutar la caminata entre sus calles llenas de calor humano, enriquecer la mirada con su verde natural y reírse a carcajadas con el negro de su gente.

Colombia y Jamaica tienen muchas cosas en común y ha sido un privilegio para mí poder disfrutar de cada una de estas experiencias que me han permitido enriquecer mi conocimiento tanto profesional como cultural y humano. Día tras día se vive, se siente y se llena el alma de regocijo al saber que tanta riqueza esta en nuestras manos, en nuestros corazones y en nuestra alma.

Colombianidad¡Ha llegado el momento de compartir lo mejor de lo nuestro! Con trajes típicos de nuestras regiones, comida, música, baile y mucho amor se ha preparado el día de Colombia, en donde todos nuestros estudiantes, amigos y conocidos se reunirán en una tarde para disfrutar, conocer y aprender cada vez más acerca de nuestro maravilloso país. Un salón decorado con nuestras banderas, afiches que muestran la belleza natural y arquitectónica, el ambiente alegrado por música y cada uno caracterizado al mejor estilo colombiano hacen de esta tarde una tarde para recordar por siempre, que bello es ver en cada uno de nosotros una sonrisa amable, un compartir cultural y un intercambio de lenguas con las que se transmiten alegría y conocimiento, donde el espacio de interacción ha pasado a ser un campo de practica lingüística y el español se convierte en el protagonista.

No hay nada como hablar con orgullo de tu país fuera de el, nada se compara con el estremecer de tu piel cuando escuchas su himno nacional y cuando ves pasar alternas las imágenes de su bello despertar y anochecer, que lindo es Jamaica que me da la oportunidad de mostrar a su gente lo bueno de mi patria, que linda se ve Colombia entre raíces africanas que comparten un sinnúmero de tradiciones donde no existen fronteras, y la paz, el amor y la hermandad se respiran para darle vida a la vida.

34 35

Prosperity Makers

Page 19: Prosperity makers 2015

Verde Amarillo Rojo El verde predominante de tus montañas, lagos y valles; el amarillo que resplandece en tu cielo y el rojo de tu sangre en la gente, tus paisajes sin iguales, tus atardeceres de ensueño, tu naturaleza sin igual “Beautiful Jamaica” que habría sido de mi sin ti, sin que me hayas abierto las puertas de tu corazón, sin que me hayas regalado el sabor de tu tierra y el gozo de tu son. Blue Lagoon, Port Royal, Ocho Ríos, Montego Bay, Holywell, Kingston Harbour, Emancipation Park, UWI Mona Campus, Bob Marley Museum y muchos, muchos más hacen parte de la lista de magníficos lugares que tuve la oportunidad de conocer, solo en Jamaica se combinan el verde, el amarillo y el rojo en lugares mágicos donde la realidad se escapa por un momento de la mente y se le da paso a un mundo de fantasía y color.

El AdiósCuarenta y cinco días, de historias imborrables, de amistades sinceras, de amores a la ligera, de enseñanza y aprendizaje, de cuentos incontables, de gente maravillosa, de

lugares increíbles, de sonrisas amables, de personas invaluables, de ganancias eternas, de experiencias alternas. Cuarenta y cinco días en los que se aprende a valorar, a querer, a respetar, a conocer, a vivir, a disfrutar; cuarenta y cinco días de la vida de cada uno de los Prosperity Makers nunca olvidarán, porque han sido los días que marcaron un comienzo y un final. El adiós no es fácil para nadie, quizás mas cómodo para unos que para otros, para el adiós nadie nos prepara y es difícil desprenderse de la mano de quien te acompaño a caminar, es difícil dejar de lado a quien te brindo su hogar; el adiós no es fácil cuando parte de tu alma ha sido entregada con amor y dedicación.

Queda en las fotografías grabadas como memorias para un eterno recordar, las maravillas que en Jamaica pudimos apreciar, ¡GRACIAS! De todo corazón por llevar a este grupo de principiantes a un lugar donde la vida re nace cada mañana, al país donde todo esta bien, a la tierra del dance hall y el reggae. Un dos de diciembre de 2015 te decimos adiós beautiful Jamaica no sin antes recordarte que nos llevamos en la piel el amarillo de tu sol, tu verde en nuestros ojos y el negro de tu gente impregnado en el corazón, recuerda siempre que tienes las puertas abiertas en la tierra del olvido. Cuando te acostumbras a vivir en otro país que no es el tuyo con facilidades

diferentes a las que tienes día a día y sin exageraciones y excentricidades en donde realmente sabes el significado de la palabra VALORAR. En costa rica y mi estadía en la Universidad EARTH como parte del programa de PROSPERITY MAKERS aprendí a valorar el tiempo, el estudio, la familia, los amigos entre otras.

Cuidar, y querer lo poco o mucho que tus padres te dan, fortaleces esos lazos de amistad que encuentras en la vida y a forjar relaciones con demás persona que apenas conocen pero se vuelven tu familia con el tiempo.

Hasta la comida y los productos de aseo, se vuelven factores que ojos de otras personas son insignificantes pero cuando no los tienes o son muy diferentes a lo que usas y comes frecuentemente añoras tenerlo por un momento. Hasta el clima se vuelve algo de eso que extrañas y desearías sentir.

Siempre he pensado que en la vida te cruzas con personas que debías conocer, porque de una u otra forma interfieren en tu vida a modo de aprendizaje y así fue, desde los compañeros hasta las mismas profesoras, te dejan sembrado ese espíritu de emprender, de trabajar arduamente por lo que quieres.

Eso aprendí en Costa Rica, eso aprendí siendo parte del programa Agentes de Cambio, llegar a tu país y empezar a detectar esos puntos en los cuales tu serias el indicado para trabajar y mejorar. Sentirte como una oportunidad de cambio en tu

samir garcía comunidad y en tu departamento es la mejor motivación para empezar.

Cuando llegue a Colombia seguro abrazare fuertemente mi familia y les diré cuanto los extrañe, y cambiar el modo y la forma en que ves y vives la vida, apreciar lo que tienes, valorar tu familia, amigos, y demás, querer a esas personas que también te quieren y ayudar a quien te necesita. Luchar por esos sueños que quiero ver realidad, esforzándome y gestionando para verlos hecho realidad. Me gusto ser parte de este programa porque te envían al lugar que necesitas ir, es como si supieran lo que tú deseas, y aprendes específicamente lo que en ese momento de tu vida necesitas aprender con las personas perfectas. Cada día es un aprendizaje continuo, de diferentes factores y sucesos que actualmente el mundo vive, eso aprendes acá, la actualidad, lo que realmente está pasando y te entrenan para ello, para que tú seas una herramienta de cambio y salgas a emprender e impactar positiva mente en la sociedad.

Cuando ya tienes los insumos de aprendizaje para realzar el cambio lo que empiezas a hacer es a trabajar con la comunidad, con los de tu casa y contigo mismo, gestionando y promoviendo los diferentes recursos para lograr tú objetivo.

Pienso que otras personas deben aplicar a estos programas porque son OPORTUNIDADES DE CAMBIO a nivel personal y profesional, que cam-bian tu conocimiento y lo alimentan de muchos más. Porque construyes amistad, trabajo y proyec-

tos que te impulsan a vivir.

Y porque te instruyen con un conocimiento que te arma para ir a actuar en la sociedad, generando cambios y mejorando aspectos que ayudan y pro-

mueven el desarrollo de un mejor país.

Y algo muy importante, te apoyan y te guían, para que no lo hagas solo.

36 37

Prosperity Makers

Page 20: Prosperity makers 2015