proyecto power point

Upload: wenbritodominguez

Post on 14-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

Marketing:

Marketing:Que es el marketing?marketing es un concepto ingls, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al anlisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestin comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a travs de la satisfaccin de sus necesidadesEn trmino generales, el marketing es un conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades y deseos de los mercados meta a cambio de una utilidad o beneficio para las empresas u organizaciones que la ponen en prctica; razn por la cual, nadie duda de que el marketing es indispensable para lograr el xito en los mercados actuales.Elementos del marketing:

El Objetivo: Cualquier plan de marketing pretende aumentar al mximo las utilidades de la empresa. Pero, qu significa eso para tu empresa? Descrbelo en este punto con la mayor cantidad de detalles.

2. El Cliente Objetivo: Quines son?. Busca las caractersticas comunes que se puedan identificar. Son empresas o personas? Pertenecen a cierto grupo de edad, geogrfico o de ingreso en la estructura de la poblacin? Cmo compran el tipo de productos o servicios que ofrece? Con qu frecuencia los compran? Qu caractersticas buscan? Cudate de no abarcar demasiado. No todas las personas son tus clientes meta. No le vendas a todo el mercado: segmntalo.

3. Los Beneficios de tu Producto o Servicio: En realidad no se pone en venta un producto ni se pone en venta un servicio. Se ponen en venta beneficios. Descrbelos aqu. Debes pensar en trminos de las caractersticas distintivas de su producto o servicio que lo distingue de su competencia. Esto tambin se denomina su proposicin de venta nica (PVU). Podra tratarse del diseo de su producto, su conocimiento del mercado, una nueva tecnologa, un servicio especial, un talento singular u otra cosa.

4. Tu Posicionamiento: La posicin es tu identidad de mercado, la forma en que deseas que el mercado y sus competidores vean tu producto o servicio. Debes basar tu posicionamiento en los beneficios que ofreces, en quines son sus clientes y la manera en que estn posicionados sus competidores. Desarrolla una declaracin de posicionamiento muy bien focalizada y sucinta. Esto tiene que ver estrechamente con la misin de la empresa.

5. Tcticas de Marketing: Describe las tcticas especficas que pretendes utilizar para llegar a tus clientes objetivos: publicidad, relaciones pblicas o promociones de ventas. stas son las armas de la estrategia de marketing. Asegrate que refuercen tu posicionamiento y beneficios. No es necesario que especifiques en tu plan de marketing la manera exacta en que piensa utilizar cada herramienta. Recuerde que su plan de marketing es su pauta: no es necesario marearse en especificaciones detalladas.

6. Presupuesto de Marketing: Analiza brevemente cunto dinero pretendes invertir en marketing como porcentaje de tus ventas brutas proyectadas. Puede desglosarlo por mes, por trimestre o por ao. La cifra que elijas depender en gran medida de tu tipo de empresa y tus metas. Dicha cifra puede situarse entre un 5% y un 50% o incluso ms. Si su empresa depende en gran medida del mercadeo, por ejemplo, si vende productos a travs de correo directo y publicidad de respuesta directa, es probable que asigne un monto mayor que una empresa que forme su clientela a travs del establecimiento de redes y marketing relacional.

Mezcla del marketingLa mezcla de mercadotecnia (en ingls: Marketing Mix) forma parte de un nivel tctico de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribucin que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento mas oportuno.

Por ello, es indispensable que los mercadlogos conozcan qu es la mezcla de mercadotecnia y cules son las herramientas o variables (ms conocidas como las 4 P`s) que la conforman .Las estrategias de marketing, tambin conocidas como estrategias de mercadotecnia, estrategias de mercadeo o estrategias comerciales, consisten en acciones que se llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos relacionados con el marketing, tales como dar a conocer un nuevo producto, aumentar las ventas o lograr una mayor participacin en el mercado.Se denomina mezcla de mercadotecnia (llamado tambin marketing mix, mezcla comercial, mix comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compaa. Son las estrategias de marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el plan de marketing (plan estratgico). La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela.Los tipos de marketing1. El BenchmarkingEl benchmarking (o anlisis comparativo) es una tcnica de marketing o gestin de calidad que consiste en estudiar y analizar las tcnicas de gestin, los mtodos de organizacin de las otras empresas con el fin de inspirarse y utilizar las mejores.

2. El marketing de combateEl marketing de combate es el arte de concebir y promover productos y/o servicios ventajosos para la empresa, que una parte elegida de la clientela va a preferir antes que los productos y/o los servicios de la competencia.

3. El marketing de las PymesTal como ocurre con todas las empresas, las Pyme necesitan mltiples estrategias de marketing... Desgraciadamente, muchas de ellas carecen de los medios para ejecutarlas.

4. El marketing tnicoEl marketing tnico consiste en segmentar el mercado basndose en la homogeneidad de unas razas tnicas de consumidores y proponerles productos o servicios adaptados a sus caractersticas fsicas y culturales.

5. El marketing gustativoEl marketing gustativo constituye uno de los cinco pilares del marketing sensorial. Podemos encontrar el marketing gustativo a travs de las distintas degustaciones que pueden tener lugar sobre un punto de venta.

6. El marketing humanitario o de caridadEl marketing humanitario de caridad es una expresin que designa prcticas de financiacin de las obras caritativas as como la mercantilizacin de las mismas.

7. El marketing internoMtodos y tcnicas de marketing utilizadas por una empresa que tiene como objetivo a sus asalariados. Varias tcnicas se encuentran en el mbito del marketing interno.

8. El marketing olfativo o de olorPercibir un olor de pan amasado al horno mientras pasan por su panadera preferida a cada maana, no es una manera de despertar su sensibilidad ?

9. El marketing polticoEl marketing poltico es una variante de las comunicaciones de marketing que consiste en ascender un hombre o un proyecto poltico sobre el modelo de las tcnicas de marketing comercial.

10. El marketing relacionalEl marketing relacional tiene como objetivo crear y animar una relacin entre una marca y sus clientes, esta relacin, basada en un principio de adhesin voluntaria del cliente a un programa, puede tomar distintas formas.

11. El marketing sensorialEl canto de los pjaros en su jardinera preferida, la sensacin sobre la piel al obtener su nuevo gel de ducha, etc. Tal vez no se den cuenta, pero el marketing sensorial forma parte importante de su vida diaria.

12. El marketing sonoroEl sonido es un sentido largamente explotado desde hace muchos aos, de ah el nombre de marketing sonoro. Un ruido de agua que fluye en un almacn que vende productos naturales, las msicas ambientales en las grandes superficies, el ruido de un secador de cabello.

13. El marketing tctil o del tactoEl poder del tacto es inmenso, contribuye a crear una determinada familiaridad e intimidad entre el producto/punto de venta y el consumidor.

14. El marketing viralEste se define simplemente como una accin realizada por una empresa con el fin de presentarse ante un mximo numero de internautas. Los consumidores se convierten pues en vectores de accin de la marca.

15. El marketing visualCalificado como marketing sensorial, el conjunto de variables de acciones controladas por el productor o el distribuidor para crear en torno al producto o al servicio una atmsfera multisensorial especfica, o a travs de las caractersticas del propio producto, o a travs de la comunicacin a su favor, o a travs del medio ambiente del producto en el punto de venta. La vista fue el primer sentido solicitado y constitua un primer enfoque del marketing sensorial.Estrategias de marketing: Posicionarse en la mente del consumidor. Otro de los objetivos del marketing, es que tu marca o producto sea lo primero que les venga a la cabeza a los consumidores cuando piensen en el tipo de servicio o categora de producto que tu empresa ofrece o vende. Por ejemplo, Apple ha conseguido que cuando alguien piense en reproductores de Mp3, lo primero que aparezca en sus mentes sea el iPod.Aumentar las ventas. Todos estos esfuerzos para crear tu marca y posicionarte en la mente de tus potenciales clientes, al mismo tiempo, deben materializarse de manera que las ventas de tu empresa crezcan considerablemente.Otros ejemplos de objetivos de marketing pueden ser: dar a conocer nuevos productos, lograr una mayor cobertura o exposicin de los productos, etc.Una vez que tenemos claros los objetivos, debemos obtener informacin CLAVE para poder crear estrategias correctas:1. Informacin del Producto. Cules son las ventajas de lo que vendes? A quin le sirve? Para qu lo usan? Cmo? Cada cundo? Qu caractersticas tiene? En qu se diferencia de los dems?2. Informacin del Cliente. Quin es? Cuntos aos tiene? Qu le gusta? A qu se dedica? Qu estudios tiene? Cunto gana? En qu gasta su dinero? Cada cundo compra? Qu lo motiva a comprar?3. Informacin de la Competencia. Quin es? Dnde est? Qu ofrece? Cmo lo ofrece? Quines son sus clientes? Cules son sus ventajas? Sus precios?Esta informacin es muy importante tenerla clara antes de desarrollar cualquier tipo de estrategia, mientras ms sepas de esto mejor sern tus estrategias.Que es la competencia ??Las estrategias de marketing se fundamentan en la identificacin de las oportunidades de marketing. Para identificar tales oportunidades es preciso poner en marcha el proceso que se denomina Anlisis de las Oportunidades de Marketing (AOM), y que se fundamenta en tres factores bsicos:

El consumidor.

El entorno.

La competencia.

10. EL PROCESO DE ANLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MARKETINGS

El AOM permite transformar las ventas potenciales en ventas reales, facilitando as la generacin de beneficios y el crecimiento de la empresa. As pues, la cuestin que se plantea es cmo descubrir las oportunidades de mercado?. La solucin est en el proceso de AOM, cuyas etapas pasamos a explicar:

1) Lneas maestras de la corporacin.- Es la misin de la empresa y en definir los objetivos organizacionales.

La misin es el rol que juega la empresa en el entorno, y es un proceso que dura mucho tiempo y que, adems, tiene que estar muy bien definida.

Los objetivos deben de ser reales, y no necesariamente tiene que ser la obtencin de beneficio.

2) Definicin del mercado de referencia.- La empresa debe definir la categora de mercado que pretende investigar. Se va a centrar en tres cuestiones, que son:

Cules van a ser los lmites del mercado?, que son decisiones de tipo geogrfico y la categora de qu productos van a entrar en el mercado. Esto va a facilitar la identificacin de los consumidores potenciales y de la competencia.Cules son las caractersticas del mercado?, que hay que identificarlas y valorarlas, con el objeto de ver si se adecuan a las exigencias de la empresa.

Cul es el potencial del mercado?, que se hace con previsin de cules van a ser el volumen de ventas o la cuota de mercado a la que vamos a llegar, teniendo en cuenta la actuacin de la competencia presente.

3) Apreciacin de los consumidores.- Los consumidores tienen necesidades insatisfechas. Podemos analizar caractersticas sociodemogrficas para alcanzar al mximo de consumidores, conocer su comportamiento de compra y qu ventajas esperan obtener de los productos. Si se detecta una necesidad insatisfecha o no atendida de forma satisfactoria por los productos existentes, estaremos ante una oportunidad de marketing para la empresa.

4) Apreciacin del entorno.- Son las apreciaciones fuera de la empresa y necesitamos informacin de l. Los responsables de marketing deben de descubrir las oportunidades o amenazas que la evolucin del entorno trae consigo.

5) Apreciacin de la competencia.- Son raras las ocasiones en las que una empresa puede gozar de un mercado para ella sola; lo normal es que luche con otros competidores para atender a los mismos clientes potenciales. As pues, la empresa tiene que hacer una oferta que se adapte a las necesidades y exigencias de los consumidores potenciales y, tambin, que esta oferta sea ms eficaz que la que realizan sus competidores.6) Pronstico de las ventas.- La oportunidad descubierta se concreta cuando se hace un pronstico o una previsin de las ventas que la compaa puede realizar en el mercado-meta considerado.

7) Evaluacin de la oportunidad de marketing.- La oportunidad de mercado descubierta tiene que ser evaluada. Se trata de considerar toda la informacin reunida por la AOM. Hay que considerar los perfiles de los consumidores potenciales y los puntos fuertes y dbiles de la competencia, adems de considerar, tambin, si la empresa cuenta con la capacidad y los recursos suficientes para hacer una oferta que satisfaga los requerimientos del mercado y que sea ms eficaz que la que hacen sus competidorRelacin entre marketing y turismo MARKETING EN TURISMO

Se aplica en el turismo a partir de 1960 por que con anterioridad la demanda turstica era muy limitada, la cantidad de empresas reducida y los sistemas productivos sencillos y artesanos donde todo lo que se produce por las empresas es vendido ya que se ajustan perfectamente a las condiciones de la demanda

A partir de 1960 el mercado turstico se hace mas complejo y se inicia realmente un proceso de competencia entre empresas:

ETAPAS DEL MARKETING

1 GESTION DE PRODUCCION *Consiste en diferenciar los productos y servicios tursticos entre una empresa y otra. Se lleva a cabo a travs del concepto de marca y este es el que establece la diferenciacin de las caractersticas de un producto o servicio y la significacin que tiene para el consumidor social .

A travs de la marca del producto las empresas logran su posicionamiento en el mercado que lo utilizan como un procedimiento mas de Marketing

2 GESTION DE VENTAS * Pretende crear nuevas necesidades de consumo para que las empresas tursticas vendan todo lo que producen. Lo levan a cabo a travs de la comunicacin y de la publicidad para que aquella persona se sienta influida o condicionada para que en sus periodos vacacionales no se plantee lo que va a hacer.

Las empresas pretenden relacionar , la marca, la categora, y el precio facilitando diversidad de productos en el mercado para que cualquier persona tenga posibilidad de acceso tursticoProducto y servicio 1.- Los productos son tangibles, es decir, se pueden tocar y apreciar por el resto los sentidos. Los servicios son intangibles.

2.- Los productos, en general, son ofertas estndar y los servicios son heterogneos y variables.

3.- La fabricacin de los productos es independiente del consumo. Mientras los servicios se producen y se consumen a la vez.

4.- Los productos, en general, son perdurables y los servicios no.

5.- Las empresas, entendidas como centros productivos, no suelen entrar en contacto con los consumidores. En los servicios, el contacto es directo y continuado.

6.- Los consumidores no participan en la elaboracin de los productos, algo que s ocurre en la produccin del servicio.

7.- Es difcil personalizar el producto, mientras que personalizar el servicio es fcil.

8.- La percepcin de calidad de los productos depende de sus niveles de calidad interna. En los servicios, la calidad externa es tanto o ms importante que la calidad interna.Casos exitosos del marketing:QR y la luz solar incrementan ventas un 25% en un supermercado en horas muertas: Cmo incrementar las ventas en un supermercado al medioda cuando el trfico en el almacn decae drsticamente?. Las solucin obvia que se plantea cualquier responsable de marketing es realizar descuentos y promociones que sean efectivos solo durante esas horas. El problema est en cmo realizar la comunicacin para que sean efectivas. Emart una cadena Surcoreana de supermercados encontr la forma de hacerlo combinando una mtodo casi arcaico, como es el reloj de sol, con lo ltimo en tecnologa interactiva, los cdigos QR Compra en el metro con tu telfono: Escana, paga y ahorra tiempo: Si el consumidor no va al supermercado, el supermercado va al consumidor. Esta, al parecer, es la filosofa de la nueva estrategia comercial aplicada por Peapod en alianza con Giant Foods los cuales han instalado en varias ciudades de EEUU unas pancartas con fotos y cdigos de barras de productos para que los consumidores optimicen el tiempo de espera de sus transportes mientras hacen la compra. Listerine: Libro de modelo sexi con mal aliento impulsa ventas un 66%: Listerine, el enjuague bucal, lanz a travs de la agencia JWT en Hong Kong una creativa y maloliente campaa publicitaria protagonizada por una sensual modelo con mal aliento. La idea viene impresa en un "flipbook" o libro animado que al pasar las pginas se muestra a la modelo en movimiento acompaada de un olor a cebolla. Al final del libro se ofreci un cupn de descuento para comprar el producto. La tasa de redencin fue del 66% promediado entre las personas que recibieron el libro y luego compraron el enjuague. Una campaa encebolllada, creativa, curiosa y exitosa.

Caso exitoso del marketing en una industria:River Pools and Spa, una empresa que fabrica e instala piscinas de fibra de vidrio en el Estado de Virginia (EEUU) y que despus de que su dueo, Marcus Sheridan, comenzase a utilizar el Inbound Marketing la ha situado como una de las empresas ms fuertes de su sector. Marcus pronto se dio cuenta de que el correo directo, los anuncios de radio y la publicidad en las pginas amarillas ya no le daba resultados y tom la decisin de establecer una campaa de contenidosLee todo en: Definicin de marketing - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/marketing/#ixzz3dNQik0I9http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla-mercadotecnia-mix.htm

http://www.crecenegocios.com/concepto-y-ejemplos-de-estrategias-de-marketing/http://jennyarias03.blogspot.mx/2010/06/la-competencia.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/marketing-turistico-digital/marketing-turistico-digital.shtmlhttp://www.elcomercial.net/articulos/productoservicio.htmhttp://www.clubdarwin.net/seccion/marketing/10-casos-de-marketing-exitoso-y-creativo-en-2012http://www.estrategiasdemarketingonline.com/campanas-inbound-marketing/

http://www.quenegocio.net/Marketing/tipos.ht