proyectos de inversion

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA Y CC.SS. Sección de Posgrado - FIECS MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCION EN PROYECTOS DE INVERSION La Sección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales (FIECS) de la Universidad Nacional de Ingeniería ofrece la Maestría en Proyectos de Inversión con una formación del más alto nivel académico y técnico, resultado de más de 30 años de experiencia en la formación de especialistas e investigadores en Proyectos de Inversión. La UNI, a través de la Sección de Posgrado de la FIECS, es la primera Universidad del País que otorga el grado de Maestro en Ciencias con Mención en Proyectos de Inversión, el cual funciona desde el año 1997, a partir de la reformulación de la Segunda Especialización en Proyectos de Inversión, cuyos antecedentes se remontan al año 1972 cuando se iniciaron los Cursos Básicos y Regular en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en el marco del Convenio UNI – Banco Interamericano de Desarrollo y posteriormente con el Instituto Nacional de Planificación. En la actualidad, institucionalmente, la FIECS tiene el respaldo del Convenio UNI – Comisión Económica para América Latina (CEPAL). DURACIÓN DE LA MAESTRÍA La Maestría está diseñada para 4 semestres académicos que se realizan en 2 años, período en el cual se desarrolla un riguroso y exigente programa de estudios que combina los últimos avances y tendencias académicas con el trabajo práctico de la especialidad. PERFIL DEL EGRESADO

Upload: andres-giraldo-sarmiento

Post on 13-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

proyectos de inversion

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA Y CC.SS.

Seccin de Posgrado - FIECSMAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCION EN PROYECTOS DE INVERSION

La Seccin de Posgrado de la Facultad de Ingeniera Econmica y Ciencias Sociales (FIECS) de la Universidad Nacional de Ingeniera ofrece la Maestra en Proyectos de Inversin con una formacin del ms alto nivel acadmico y tcnico, resultado de ms de 30 aos de experiencia en la formacin de especialistas e investigadores en Proyectos de Inversin.

La UNI, a travs de la Seccin de Posgrado de la FIECS, es la primera Universidad del Pas que otorga el grado de Maestro en Ciencias con Mencin en Proyectos de Inversin, el cual funciona desde el ao 1997, a partir de la reformulacin de la Segunda Especializacin en Proyectos de Inversin, cuyos antecedentes se remontan al ao 1972 cuando se iniciaron los Cursos Bsicos y Regular en Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin en el marco del Convenio UNI Banco Interamericano de Desarrollo y posteriormente con el Instituto Nacional de Planificacin. En la actualidad, institucionalmente, la FIECS tiene el respaldo del Convenio UNI Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL).DURACIN DE LA MAESTRA La Maestra est diseada para 4 semestres acadmicos que se realizan en 2 aos, perodo en el cual se desarrolla un riguroso y exigente programa de estudios que combina los ltimos avances y tendencias acadmicas con el trabajo prctico de la especialidad.

PERFIL DEL EGRESADOEl egresado de la Maestra estar capacitado para realizar investigaciones, desarrollar trabajos empricos, disear polticas y estrategias de inversin, elaborar y aplicar metodologas orientadas a la solucin de problemas de asignacin de recursos, optimizacin y programacin de inversiones y, a nivel de proyectos de inversin, analizar, conceptualizar la problemtica que existe alrededor de una idea de inversin y plantear la mejor alternativa de solucin para la toma de decisiones.

El maestro en proyectos de inversin recibe no slo una alta y slida formacin acadmica y tcnica que es impartida por profesores con grados de Maestro o Doctorado, tanto nacionales como extranjeros (profesores visitantes), tambin recibe valores trascendentales que caracterizarn sus acciones y juicios: tica, honestidad, compromiso y responsabilidad con la sociedad y su entorno.

El maestro estar capacitado para asesorar o trabajar en empresas privadas o en la administracin pblica, en centros de investigacin econmica o social, en la formacin de recursos humanos especializados o como consultor independiente.MODALIDADES DE ADMISION 2009-I

PRE-MAESTRIA EXAMEN DE MERITOS Y CONOCIMIENTOS OTROS (Traslados, segunda maestra, segunda especialidad concluido y convenios.) EXAMEN DE MERITOS Y CONOCIMIENTOS

Cronograma:

Evaluacin de

Conocimientos (Aptitud):sbado 04 de Abril Entrevista:domingo 05 de Abril

Costo:S/.760.00 (incluye carpeta y derecho de examen) Hora

:10:00 Hrs. Lugar

:Local del IPAE. Av. La Marina Cdra. 16 s/n.

Pueblo LibreCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA MAESTRIA

Matrcula

: 22 de marzo al 18 de abril

Inicio de Clases

: 18 de Abril 2009

Horario de Clases

: Sbados08:00 a 18:00 Hrs.

Domingos 09:00 a 13:00 Hrs.Lugar

: IPAE, sito en la Av. La Marina Cdra. 16 s/n.

Pueblo LibreCOSTOS DE LA MAESTRIACosto por Matrcula

: S/. 525.00 (Quinientos veinticinco 00/100 nuevos soles)Costo por Crdito

: S/. 290.00 (Doscientos noventa y 00/100 nuevos soles)Pagos en Cuenta

: BANCO SCOTIABANK Cuenta N 0021- 4103-00-1537PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION Y MATRICULA

Inscripcin

Llenar Ficha de Registro que se adjunta.

Realizar pago por Derecho de Examen (S/. 760).

Matricula

Para matricularse, requisito indispensable es:

Haber aprobado la Pre-Maestra (con promedio mnimo de 12) o haber aprobado el Examen de Mritos y Conocimientos.

Realizar pago por derecho de matrcula (S/. 525.00).

Completar los documentos que se detallan a continuacin:

Solicitud dirigida al Rector (formato). Currculum Vitae no documentado. Copia legalizada del grado de bachiller . Copia legalizada del certificado de estudios universitarios. Carta de presentacin de dos profesores reconocidos (preferente de dos docentes de su universidad de origen). Copia Simple de D.N.I. Cuatro fotografas recientes a color, tamao carnet. Declaracin jurada obligndose a cumplir el estatuto de la UNI y el reglamento.PLAN DE ESTUDIOSMAESTRA EN CIENCIAS CON MENCIN EN PROYECTOS DE INVERSINI. Semestre

Crditos

1. Mtodos Cuantitativos I03

2. Anlisis Econmico I (Microeconoma)02

3. Anlisis Financiero03

4. Preparacin de Proyectos03

5. Investigacin de Mercados01

Total : 12

II. SemestreCrditos

1. Mtodos Cuantitativos II02

2. Anlisis Econmico II (Macroeconoma)02

3. Evaluacin Privada de Proyectos03

4. Evaluacin Social de Proyectos I03

5. Taller I (Incluye Elaboracin de Informes)03

Total : 13

III. SemestreCrditos

1. Evaluacin Social de Proyectos II02

2. Poltica Econmica 02

3. Evaluacin Econmica del Impacto Ambiental 02

4. Administracin de Proyectos 02

5. Planeamiento Estratgico02

6. Ingeniera Financiera 02

Total :12

IV. SemestreCrditos

1. Formulacin y Evaluacin de Proyectos Sociales 01

2. Diseo de Tarifas de Bienes y Servicios Pblicos Regulados02

3. Taller II08

4. Electivo2.5

Total : 50.513.5

DIRECCIN ACADMICA Y PLANA DOCENTELuis Cabezas Vega

Jefe de la Seccin de Posgrado

Ph. D. en Economa, Gteborgs Universitet (Suecia). Funcionario de Provas Descentralizado y profesor de la FIECS-UNI, ex funcionario del Instituto Nacional de Planificacin.PLANA DOCENTE

Vctor Amaya Neira Magster en Desarrollo Econmico por la University of Glasgow Gran Bretaa, Candidato a Doctor en Historia por la UNMSM. Consultor en Proyectos de Inversin.

Juan Barandiarn Rojas

Especialista en Proyectos UNI, Ex -Gerente de Desarrollo e Investigacin SEDAPAL, Consultor y profesor de Pre y Post Grado en las reas de la especialidad.

Javier Bueno Cano

Magister en Administracin de Negocios (MBA) por la Universidad San Ignacio de Loyola. Especialista en Finanzas. Consultor Empresarial con nfasis en MYPES.Julio Gamero Requena Maestra en Gestin y Desarrollo por la UNI. Gerente de la Unidad Consultora de DESCO, Consultor, ex Viceministro de Promocin del Empleo y MYPE, ex Director Nacional del Programa a trabajar Urbano, Pro. Joven.

Hernn Garrafa Aragn

Magster en Proyectos de Inversin. Licenciado en Estadstica. Consultor en el rea de Proyectos y profesor de Matemticas Financiera en la Facultad de Ingeniera Econmica y Ciencias Sociales de la UNI.

Jorge Gobitz Morales

Ph.D. en Economa por State University Arizona EE UU, Master en Administracin por el Instituto de Estudios Superiores en Administracin (IESA) Caracas Venezuela. Consultor en Direccin y Gestin de Empresas con nfasis en Finanzas y Comercio Exterior.

Magen Infante Rojas

Master en Estadstica por la Universidad de Sao Paulo Brasil, Especialista en Estadstica, Investigadora de la UNI.

Alfonso Landeo de la TorreLicenci et Maitre en Sciences Economiques por la Universidad Catlica de Lovaina Blgica. Consultor en Gestin Empresarial.

Juan Lam Alvarez

Maestra en Economa (Mencin en Banca y Finanzas) por la Universidad de Lima. Economista Universidad Nacional de Ica. Especialista en Proyectos de Inversin.

Fernando Llanos Correa

Magster en Finanzas por la Universidad del Pacifico. Especialista en Proyectos de Inversin y Consultor Financiero en Instituciones como OSITRAN, MEE, PNUD, BID, etc..

Jorge Montesinos Crdova

Posgrado en Administracin Pblica y Economa, mencin en Gestin Pblica y Polticas Sociales. Especializacin en Polticas, Planeamiento Estratgico y Proyectos de Inversin del Sector Pblico. Economista.Alipio Odoez Mercado Mster en Ciencias Estadsticas por la Universidad Federal de Ro de Janeiro Brasil. Investigador de la UNI, especialista en Matemticas y Estadstica, Guido Palomino Hernndez

Magister en Proyectos de Inversin, consultor y profesor en el rea de proyectos.

Carlos Palomares Palomares

Magister en Economa del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales por la Universidad de los Andes Colombia.Mercedes Riofrio Cisneros

Magister en Economa de Recursos y Medio Ambiente, con Estudios de Postgrado en Finanzas, experiencia en Administracin de Base de Datos y Sistemas de Informacin Geogrfica.

Eduardo Gmez de la Torre

Maestra en Economa con mencin en Planificacin Social y Desarrollo Regional. Especializado en Planeamiento Urbano y Regional en el I.P.L. y Japn, as como en Desarrollo Socio Econmico en el IDEP (Santiago de Chile).Arquitecto.Expertos Internacionales

Hctor Sanin (BID, UNIANDES-COLOMBIA) Eduardo Aldunate (CEPAL-ILPES) Fernando Carts (CEPAL-ILPES) Claudia Botteon (Argentina)

PARA MS INFORMACIN

Avenida Tupac Amaru No. 210 Rimac

Telefax 481-0342, Central 4811070 Anexo 337

Telfonos: 483-1414 / 483-0707

Para mayor informacin visite nuestra pgina web: http://www.postgradofiecs.comE-mails: [email protected] de inscripcin

Solicitud de inscripcin

(Antes de rellenar esta ficha, es muy importante haber ledo cuidadosamente las instrucciones de matrcula, pues de lo contrario su solicitud podra quedar invalidada.

Identificacin de la Maestra

Detalle la maestra en el que desea matricularse

Datos Personales

Nombre: Apellidos: Domicilio: Distrito: Provincia: Pas: Fecha Nacimiento: Nacionalidad: DNI Nmero: Telfono: Celular/Mvil: Fax: E-Mail:

Datos Acadmicos

Licenciado/a en: Universidad: Pas: Ao: *Introducir los cuatro dgitos (ejemplo: 1995) Otros Ttulos: Magister en: Universidad: Pas: Doctorado en: Universidad: Pas:

Alumnos y Ex-alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniera

Postgrado en: Doctorado en: Pregrado: Profesor de la Universidad Nacional de Ingeniera Facultad:

_1299399403.unknown

_1299399407.unknown

_1299399409.unknown

_1299399410.unknown

_1299399408.unknown

_1299399405.unknown

_1299399406.unknown

_1299399404.unknown

_1299399395.unknown

_1299399399.unknown

_1299399401.unknown

_1299399402.unknown

_1299399400.unknown

_1299399397.unknown

_1299399398.unknown

_1299399396.unknown

_1299399391.unknown

_1299399393.unknown

_1299399394.unknown

_1299399392.unknown

_1299399389.unknown

_1299399390.unknown

_1299399387.unknown

_1299399388.unknown

_1299399385.unknown

_1299399386.unknown

_1299399384.unknown