prueba escrita, introduccion a la ing. civil

3
PRUEBA ESCRITA Introducción a la Ingeniería Civíl 1-Que es la ingeniería civil? Es la rama de la ciencia, que se encarga del estudio y transformación de elementos que son creados por la naturaleza, para incorporarlos al bienestar de la sociedad. La ingeniería civil, selecciona además, lugares que han sido conformados de forma natural producto de cualquier fenómeno y los acondiciona, para ser aprovechados en función de un bien común a la humanidad. 2-Explique las ramas de la ingeniería civil: Las ingeniería civil, esta conformada por múltiples ramas, pero siempre con un fin especifico, entre estas ramas tenemos: La geodesia, la hidráulica, la estructural, la mecánica de suelos entre otras. La geodesia, que estudia todo el comportamiento de los suelos o lugares donde se desea edificar, se apoya en otras sub-ramas como es la topografía o la geología, la hidráulica, que se encarga del estudio, diseño y construcción de estructuras para el aprovechamiento del agua, tales como: represas,tuneles,acueductos ,diques, canales de conducción entre otros; la estructural, que se encarga del diseño de unidades habitacionales y otras obras como puentes o tuneles,que estén expuestos a grandes pesos, ocasionando esfuerzos considerables a la hora de su funcionamiento. La mecánica de suelos, que estudia atreves de ensayos, el comportamiento de materiales que han sido extraídos de los lugares donde se desea construir, para acondicionarlos o combinarlos con otros de lugares diferentes, para evitar eventos futuros, que puedan poner en riesgo las obras; entre estos ensayos cabe mencionar, granulometría de la grava o gravilla, humedad optima y densidad máxima, estudios muy útiles e indispensables, en la construcción de carreteras,avenidas,calles y autopistas. 3-Cual es la relación de otras especialidades con la ingeniería civil: La relación que existe, entre la ingeniería civil y otras especialidades, es notablemente estrecha, pues existen complejos constructivos, en donde los ingenieros de diferentes especialidades, deben aunar esfuerzos, para conseguir, el éxito total de lo que se desea diseñar y construir, por ejemplo, él ingeniero civil, el ingeniero mecanico,el arquitecto y el ingeniero industrial, conforman el equipo ideal, en la construcción de un centro comercial, ya que actualmente ,las estructuras metálicas, por ser mas asequibles hoy en días viene a formar parte del elemento estructural indispensable en cualquier obra. 4-Diga que utilidad tiene la matemática, en la ingeniería civil: La matemática, viene a constituirse, como una de las ciencias básicas, necesarias en la formación del ingeniero civil, puesto que atreves de relaciones numéricas,surgen una serie de ecuaciones, que permiten al ingeniero civil, estudiar y diseñar en función del comportamiento de los materiales que en combinación, conforman estructuras que producen esfuerzos de tracción ,compresión y cortantes, que pueden ser visualizados a través de tales ecuaciones. 5-Que hace un ingeniero civil:

Upload: miguelescobar29

Post on 21-Jul-2015

94 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil

PRUEBA ESCRITA

Introducción a la Ingeniería Civíl

1-Que es la ingeniería civil?

Es la rama de la ciencia, que se encarga del estudio y transformación de elementos que son creados por

la naturaleza, para incorporarlos al bienestar de la sociedad. La ingeniería civil, selecciona además,

lugares que han sido conformados de forma natural producto de cualquier fenómeno y los acondiciona,

para ser aprovechados en función de un bien común a la humanidad.

2-Explique las ramas de la ingeniería civil:

Las ingeniería civil, esta conformada por múltiples ramas, pero siempre con un fin especifico, entre estas

ramas tenemos: La geodesia, la hidráulica, la estructural, la mecánica de suelos entre otras. La geodesia,

que estudia todo el comportamiento de los suelos o lugares donde se desea edificar, se apoya en otras

sub-ramas como es la topografía o la geología, la hidráulica, que se encarga del estudio, diseño y

construcción de estructuras para el aprovechamiento del agua, tales como: represas,tuneles,acueductos

,diques, canales de conducción entre otros; la estructural, que se encarga del diseño de unidades

habitacionales y otras obras como puentes o tuneles,que estén expuestos a grandes pesos, ocasionando

esfuerzos considerables a la hora de su funcionamiento.

La mecánica de suelos, que estudia atreves de ensayos, el comportamiento de materiales que han sido

extraídos de los lugares donde se desea construir, para acondicionarlos o combinarlos con otros de

lugares diferentes, para evitar eventos futuros, que puedan poner en riesgo las obras; entre estos

ensayos cabe mencionar, granulometría de la grava o gravilla, humedad optima y densidad máxima,

estudios muy útiles e indispensables, en la construcción de carreteras,avenidas,calles y autopistas.

3-Cual es la relación de otras especialidades con la ingeniería civil:

La relación que existe, entre la ingeniería civil y otras especialidades, es notablemente estrecha, pues

existen complejos constructivos, en donde los ingenieros de diferentes especialidades, deben aunar

esfuerzos, para conseguir, el éxito total de lo que se desea diseñar y construir, por ejemplo, él ingeniero

civil, el ingeniero mecanico,el arquitecto y el ingeniero industrial, conforman el equipo ideal, en la

construcción de un centro comercial, ya que actualmente ,las estructuras metálicas, por ser mas

asequibles hoy en días viene a formar parte del elemento estructural indispensable en cualquier obra.

4-Diga que utilidad tiene la matemática, en la ingeniería civil:

La matemática, viene a constituirse, como una de las ciencias básicas, necesarias en la formación del

ingeniero civil, puesto que atreves de relaciones numéricas,surgen una serie de ecuaciones, que

permiten al ingeniero civil, estudiar y diseñar en función del comportamiento de los materiales que en

combinación, conforman estructuras que producen esfuerzos de tracción ,compresión y cortantes, que

pueden ser visualizados a través de tales ecuaciones.

5-Que hace un ingeniero civil:

Page 2: Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil

El ingeniero civil, estudia, diseña, calcula y construye obras de interés publico, para para el desarrollo de

las ciudades y por ende de la sociedad.

En su accionar diario, un ingeniero civil supervisa en forma continua, el desarrollo de las obras, cuidando

de manera minuciosa, aspectos relacionados con la calidad y cantidad de adecuada de material, de

manera que pueda garantizar, el desarrollo y culminación exitosa, de la obra donde ejerza sus funciones.

6-Cual cree usted, que es el futuro del ingeniero civil:

Particularmente considero, que en términos de globalización, él ingeniero civil tiene un gran reto a

futuro, ya que existen nuevas expectativas sobre la forma de transformación de elementos y lugares del

planeta, donde se proyecte construir una obra.

La manera tradicional en cuanto al uso de los materiales que hasta el momento se consideraban

indispensables para construir se ha venido trasformando a pasos impresionantes; materiales como

cables y membranas, se vienen incorporando, así como otros que eran considerados desechos, hasta el

punto que los anteriormente mencionados, hoy en día son una alternativa mas, en el uso de nuevas

tecnologías constructivas.

7-Que conclusiones obtuvo, sobre el video, aventuras de un ingeniero civil.

Primeramente que un Ingeniero Civíl, esta formado para producir soluciones y no debe existir obstáculo

alguno que permita lo contrario, además que un profesional de esta rama, no solo está preparado para

construir una casa, existen infinidades de situaciones en donde la presencia de un Ingeniero Civil es

importante, ya que con su ingenio e interés de seguir creciendo a nivel profesional, debe desarrollar otra

visión de lo que es crear, ingeniar, inventar términos que se deben considerar sinónimos pero que deben

ser tomados en cuenta para la formación de nuevos profesionales en esta tan delicada pero hermosa

profesión.

8.- Qué se entiende por administrar una obra? Administrar una obra en pocas palabras significa permitir

que ella se haga posible se debe tomar en consideración a la hora administrar una obra, una serie de

factores que van desde la ejecución del presupuesto hasta la entrega formal de la misma. Estar

pendientes de las valuaciones así como de la actuación del personal, el avance de cada uno de los fretes

que conforman la obra y todos los aspectos técnicos como administrativos propios de la misma que

permitan conducirla hasta un feliz término.

9.- Cómo se estructura un presupuesto? Para estructurar un presupuesto se debe tomar en cuenta lo

siguiente: El costo total de la obra propiamente dicho más la utilidad que ella debe generar.

a) El costo total involucra gastos por adquisición de materiales, equipos, maquinarias, personal y

eventualidades no previstas.

b) El porcentaje de ganancias, que general mente lo estipulan las personas que han obtenido la licitación

de la obra es de hacer notar que los presupuestos se ejecutan a través partidas que no son más que las

divisiones en que se han desglosados cada uno de los trabajos propios de la obra y que están sujetas a

una serie de cómputos métricos realizados, los cuales producen cada uno una cantidad especifica en

función de el análisis de precios unitarios para cada renglón.

Page 3: Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil

10) EN que consiste un análisis de precios unitarios cómo se labora y cuales son los pasos para su

determinación? En el análisis de precios unitarios se toman en consideración los siguientes aspectos:

a) El precio de una unidad de medidas (M2) M3) ML entre otros.

b) Costo del material para esa unidad de medida

c) Depreciación de las herramientas y equipos usados para elaborar dicha unidad.

c) Costo invertido por mano de obra por ejecución de la misma.

d) Gastos administrativos (un porcentaje estipulado)

e) Gastos ocasionados por impuestos (SSO, INCE; IVA etc.)

f) Utilidad que genera la ejecución de dicha unidad de medida.

Obteniéndose finalmente el precio unitario de tal unidad de medida la cual es multiplicado por el

cómputo realizado de la cantidad total de esa unidad en toda la obra, esto arroja el costo de la partida.

Miguel Escobar R.

C.I 4726398