psi422

14
1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA CARRERA  Psicología General  Psicología Clínica  Psicología Educativa  Psicología Industrial DATOS REFERENCIALES AREA DE FORMACION CUATRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CREDITOS CARGA HORARIA HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS HORAS INTERACCION TUTORIAL (HIT) HORAS DE ESTUDIO INDEPENDI ENTE (HEI) General PSI-422 PSI-340 PSI-231 4 6 2 4 24 96

Upload: mtejadacoll

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 1/14

1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPAVICERRECTORÍA ACADÉMICAESCUELA DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA 

CARRERA   Psicología General  Psicología Clínica  Psicología Educativa  Psicología Industrial

DATOS REFERENCIALES

AREA DEFORMACION

CUATRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CREDITOS CARGAHORARIA

HORASTEORICAS

HORASPRACTICAS

HORASINTERACCION

TUTORIAL(HIT)

HORAS DEESTUDIO

INDEPENDIENTE(HEI)

General 8º PSI-422 PSI-340PSI-231

4 6 2 4 24 96

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 2/14

2

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Estas asignaturas presentará al participante los fundamentos de la psicoterapia y una panorámica general de las diversascorrientes psicológicas y dentro de éstas sus diferentes enfoques terapéuticos, los cuales están dirigidos a restablecer la saludpsíquica del paciente o cliente.

 Aspectos Básicos, Enfoque Psicoanalítico, Enfoque Cognitivo-Conductual, Enfoque Humanista-Existencial, Enfoque Sistémico,Psicoterapias de grupo, entre otros. 

SABERES PREVIOS

  Identifica la conducta patológica.  Conoce la clasificación de los trastornos mentales y las prácticas psicoterapéuticas utilizadas en los tratamientos

de los individuos que la padecen.

  Identifica los elementos básicos de la evaluación.  Evalúa y analiza los cambios de conducta de las personas, de acuerdo a su desarrollo cuantitativo y cualitativo,

para intervenir psicológicamente en los cambios conductuales presentados y buscar alternativas de soluciones desu quehacer profesional

INTENCIÓN EDUCATIVA

Esta asignatura permite adquirir un conocimiento general con relación a los diferentes enfoques terapéuticosmás importantes utilizados actualmente así como a conocer el proceso básico con relación a las

intervenciones psicoterapéuticas.

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 3/14

3

COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONALCompetencias generales:

  Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrolloprofesional.

  Valora las oportunidades de adquisición de conocimientos acerca de su área de estudio y la profesión.  Asume procedimientos acertados para identificar, plantear y resolver problemas y conflictos en el ámbito profesional.

  Aplica acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades propias de su quehacer profesional.  Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas   Demuestra valores éticos y morales en su práctica profesional.

Competencias específicas:  Realiza un encuadre terapéutico.  Conoce las diferencias entre los diferentes enfoques terapéuticos.  Conoce las ventajas y desventajas de cada enfoque.

COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA

  Analiza todo lo relacionado al proceso terapéutico desde un punto psicológico para usarlo de manera permiten en su

practica profesional.

  Identifica las técnicas psicoanalíticas y conoce su base teórica, fundamentando así las bases para una adecuada

intervención.

  Relaciona las técnicas cognitivas y conductuales que pueden ser usadas en una intervención psicoterapéutica.

  Identifica la relación entre los enfoques humanistas y los existenciales y su aplicación en la psicología.

  Relaciona los diferentes modelos sistémicos que pueden ser usados en una intervención sistémica

  Maneja los diferentes enfoques de las terapias de grupo para aplicarlos en el tipo de situaciones que lo requieran.

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 4/14

4

PRIMERA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

UNIDADESACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL(Presencial /Virtual) 3 HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIOINDEPENDIENTE

14HEI

RESULTADOS ESPERADOS

UNIDAD I:Aspectos Básicos

1.1 Aproximaciones

históricas de la

psicoterapia.

1.2 El proceso terapéutico.

1.2.1 Definición.

1.2.2 La situación

terapéutica.

1.2.3 La interacción

terapéutica.

1.2.4 Eficacia en las

intervenciones.

1.2.5 Cómo tratar casos

especiales.

1.3 El terapeuta.

1.4 Modos de

comunicación.

1.5 Estilo personal.

1.6 Investigación en

psicoterapia.1.6.1 Estrategias de

evaluación del tratamiento.

1.6.2 Estudio de caso.

1- Socialización acerca de laimportancia de la asignatura,conocimiento del programa de lamisma y la metodología de trabajo.

Presentación a los y lasparticipantes y el facilitador/a.

2- Lluvia de ideas acerca de lossaberes previos relacionados conla asignatura e intercambio deexperiencias para aclarar dudas.

3- Reflexión colectiva acerca de laaplicación de los contenidos de laasignatura en el campo laboral dela carrera.

4- Reflexión colectiva acerca de laaplicación de las competenciascognitivas, procedimentales yactitudinales de la asignatura y suvinculación en el campo laboral dela carrera.

5- Formalización de acuerdos paralos equipos de trabajo colaborativoy socialización de indicadorespertinentes a la Producción FinalEscrita vinculada a las actividadesprácticas.

6- Foro Social: Utilicemos esteespacio para presentarnos yconocernos un poco más.

7. Foro de Dudas.

30Min.

25Min.

15Min.

20Min.

20Min.

1Hora

1. Elaboración de un mapa mentalconteniendo la definición depsicoterapia, relacionado a los

orígenes de la psicoterapia.

2. Elaboración de un ensayo quecontenga los siguientes puntos:a) Modos de comunicación

b) Estilo personal del terapeuta.

Subir este informe a la plataformade la UAPA. 

14Horas.

1- Muestra identificación con la

asignatura y la metodología a

desarrollar en la misma.

2- Aporta sugerencias para la

consecución de las

competencias establecida en el

programa de la asignatura.

3- Reconoce las aportaciones y

el proceso por el cual ha

pasado la psicoterapia a través

de su evolución histórica,

discrimina las diferentes

estrategias de evaluación del

tratamiento.

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 5/14

5

SEGUNDA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

UNIDADESACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL(Presencial /Virtual)

3 HITACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE14HEI

RESULTADOS ESPERADOS

UNIDAD II:Enfoque

Psicoanalítico2.1 Sigmund Freud.

2.2 Definición del

psicoanálisis.

2.2.1 Postulados

básicos.

2.2.2 Estructura de la

personalidad.2.2.3 Desarrollo

psicológico.

2.2.4 Técnicas

psicoterapéuticas.

2.2.5 Los sueños.

2.2.6 Psicoterapia neo-

psicoanalítica.2.3 Carl Jung.

2.3 Alfred Adler.

1. Retroalimentación enbase a una discusión

académica de losresultados de lasactividades realizadas enlas horas HEI, de laprimera unidad

2- Panel por parte de ungrupo de participantesacerca del Enfoquepsicoanalítico.

3- Discusión sobre losaportes de la teoría deFreud a la psicoterapia.

5- Foro Académico:Nuevos enfoquesderivados delpsicoanálisis.

30Min.

40Min.

40Min.

1Hora

1. Elaboración de un mapamental que abarque las bases

teóricas y terapéutica de lossiguientes teóricos:

1. Sigmund Freud.

2. Carl Jung.

3. Alfred Adler

2. Haga una reflexión de laforma en que sus aportes han

favorecido las terapiaspsicoanalítica hoy en día.

Subir este informe a laplataforma de la UAPA. 

9Horas 

5Horas

 

4- Describe losfundamentos teóricos de la

terapia psicoanalítica pormedio del aporte de suspropulsores.

5- Identifica los modelos ylas perspectivas teóricaspara la aplicación de laterapia neo-psicoanalíticay comprensión de laconducta delpaciente/cliente.

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 6/14

6

TERCERA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

UNIDADESACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL(Presencial /Virtual)

3 HITACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE14HEI

RESULTADOS ESPERADOS

UNIDAD III:

Enfoque Cognitivo-Conductual

3.1 Antecedentes

históricos.

3.2 Técnicas de

intervención en terapia

de conducta.

3.3 Ámbitos deaplicación de la

terapia de conducta.

3.3 La terapia

racional-emotiva de

Ellis.

3.4 La terapia

cognitiva de Beck.

1. Retroalimentación en

base a una discusiónacadémica de los resultadosde las actividadesrealizadas en las horas HEI,de parte de la Segundaunidad.

2- Exposición por parte deun grupo de participantesacerca del enfoquecognitivo-conductual.

3 - Discusión sobre la fusióndel enfoque conductual y elcognitivo.

4- Foro de seguimientopara las inquietudes de laProducción Final.

5. Foro Académicocontinuación.

30

Min.

40Min.

40Min.

1Hora

1. Elaboración de un ensayo

que contenga lo siguiente.Lectura del libroPsicoterapiasContemporáneas de LuisOblitas.

a) Terapia de conducta

b) Terapia cognitivos-conductuales.

c) Sus fundamentos yaplicación.

d) A qué se refiere la fusiónentre lo cognitivo yconductual.

Subir este informe a laplataforma de la UAPA. 

14

Horas

6- Valora los fundamentos

de la terapia cognitivo-conductual lo que a su vezfacilita el uso apropiado encada caso en particular.

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 7/14

7

CUARTA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

UNIDADES ACTIVIDADES DEINTERACCION TUTORIAL

(Presencial /Virtual)

3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIOINDEPENDIENTE

12HEI

RESULTADOS ESPERADOS

UNIDAD IV:Enfoque Humanista-

Existencial

4.1 Antecedentes

históricos.

4.2 Psicoterapia

centrada en el cliente.

4.2 Enfoque existencial

en psicoterapia.

4.3 Viktor E. Frankl.

4.4 Erich Fromm.

1. Retroalimentación enbase a los resultados de

las actividades realizadasen las horas HEI, de partede la tercera unidad.

2- Diálogo por parte de ungrupo de participantesacerca del enfoquehumanista-existencial.

3 - Discusión sobre losenfoques

fenomenológicos.

4. Foro Académico:Características delterapeutahumanista/existencial.

5. Seguimiento para lasinquietudes de laproducción final.

30Min.

40Min.

40Min.

1Hora

1. Elaboración de un cuadrosinóptico que contenga los

siguiente:

Lectura en las páginas de la145 a la 146 del libroPsicoterapiasContemporáneas de LuisOblitas.

a) Psicoterapia centrada en elcliente.b) Enfoque Existencial.

2. Hacer un cuadrocomparativo que diferencie elenfoque terapéutico de ViktorFrankl y Erich Fromm.

Subir este informe a laplataforma de la UAPA. 

6Horas

6Horas

7- Valora los fundamentos de

la terapia humanista-existencial a partir de su

aplicación y sus resultados.

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 8/14

8

QUINTA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

UNIDADESACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL(Presencial /Virtual)

3 HITACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE14HEI

RESULTADOS ESPERADOS

UNIDAD V:Enfoque Sistémico

5.1 Antecedentes

históricos.

5.2 Modelo estructural.

5.3 Modelo de Palo

 Alto.

5.4 Escuela de Milán.

5.5 Terapia sistémica

transgeneracional.

1. Retroalimentación alos resultados de las

actividades realizadas enlas horas HEI, enrelación a la cuartaunidad.

2- Debate dirigido porparte de un grupo departicipantes acerca delenfoque sistémico.

3- Discusión sobre las

diferencias entre losdiferentes modelossistémicos.

4- Foro Académico,continuación.

5- Seguimiento para lasinquietudes de la

producción final.

30Min.

40Min.

40Min.

1Hora

1. Elaboración de un mapaconceptual sobre:

a) Terapia sistémica.b) Diferentes modelos:Estructural, Palo Alto, Milán ySistémico Transgeneracional.

2. Elaboración de un cuadroconteniendo:a) Teorías de Bowen,b) Nagy,c) Minuchind) Satir y hacer una tabla

donde compares enfoques ytécnica de intervenciónpsicoterapéuticas.

Subir este informe a laplataforma de la UAPA.

7

Horas

7Horas

8-Identifica los fundamentos

de la terapia sistémicapudiendo describir los

diferentes enfoques

sistémicos relacionándolo a

cada contexto y familiar.

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 9/14

9

SEXTA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

UNIDADESACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL(Presencial /Virtual)

3 HITACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE14HEI

RESULTADOS ESPERADOS

UNIDAD VI:Psicoterapias de grupo

6.1 Antecedenteshistóricos.

6.2 Terapia gestáltica.

6.3 Análisis

transaccional.

6.4 Psicoterapia grupal

psicoanalítica.

6.5 Terapia de Grupo

Para el Tratamiento

Cognitivo-Conductual.

6.6 Diferencias entre

terapia grupal y terapia

familiar.

1- Retroalimentación de lasactividades realizadas enlas HEI de la semana

anterior. Aclarar dudas yofrecer sugerencias.

2- Dramatización por partede un grupo de participantesacerca de las psicoterapiasde grupo.

3- Discusión sobre lassimilitudes y diferencias delos diferentes enfoques degrupo.

4- Presentación del primerbloque de exposicionesconcerniente al informe deinvestigación final.

5- Foro Académico,continuación.

6- Seguimiento para lasinquietudes de laproducción final.

20Min.

25Min.

20Min.

45Min.

1Hora

1. Lectura del capítulo 8 del libroPsicoterapias Contemporáneasde Luis Oblitas. Y Realización de

un cuadro que contenga lossiguientes puntos: Diferentesenfoques de la terapia degrupo.

Subir este informe a la plataformade la UAPA. 

14Horas

9- Identifica los fundamentos de

los diferentes enfoques de

terapia de grupo pudiendoestablecer la diferencia entre la

terapia grupal y la de familia y

discierne la pertinencia de la

aplicación de cada modelo de

acuerdo a la intervención y

terapia

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 10/14

10

SEPTIMA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

UNIDADESACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL(Presencial /Virtual)

3 HITACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE14HEI

RESULTADOS ESPERADOS

UNIDAD VII:Otros enfoques

terapéuticos

7.1 Psicoterapiacorporal.7.1.1 Antecedenteshistóricos.7.1.2 Técnicas de lavegeto terapiacarácter o analítica.7.1.3 Herramientastécnicas.7.1.4 Aplicaciones.7.1.5 Logoterapia.7.1.6 Antecedenteshistóricos.7.1.7 Técnicas einstrumentos.7.1.8 Aplicaciones.

7.2 Psicoterapiatranspersonal.

7.3 Antecedenteshistóricos.

7.3.1 Técnicas.7.3.2 Aplicaciones.

1. Revisión de las actividadesrealizadas en las HEI, de lasemana anterior, para

retroalimentación general.

2- Panel por parte de ungrupo de participantes acercaotros enfoques terapéuticos.

3 - Discusión sobre lasdiferentes técnicas yherramientas utilizadas enotros enfoque notradicionales.

4- Presentación del segundobloque de exposicionesconcerniente al informe deinvestigación final.

5- Foro Académico,continuación 

20Min.

25Min.

20Min.

45Min.

1Hora

1. Elaboración un ensayoque contenga una síntesissobre:

a) psicoterapia corporal.

b) Logoterapia.

c) Psicoterapiatranspersonal.

Subir este informe a laplataforma de la UAPA. 

2. Repaso de los temascontenidos desde la primerahasta la séptima semanapara la prueba escrita.

6Horas

8Horas

10- Establece la vinculación

entre los fundamentos de los

enfoques terapéuticos

contemporáneos a los

tradicionales.

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 11/14

11

OCTAVA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DEINTERACCION TUTORIAL

(Presencial /Virtual)3

HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIOINDEPENDIENTE

RESULTADOS ESPERADOS

1- Socialización colectiva

acerca de los resultadosesperados de la asignatura.

2- Prueba departamental.

15

Min.

95Min.

1- Revisión de participaciones en

foros, tareas y demás actividadesen la plataforma de la UAPA.

2- Metacognición de suaprendizaje.

3- Revisión de calificaciones dela asignatura.

11- Entrega a tiempo los

proyectos elaborados.

12- Explica con fluidez yseguridad el proyecto oinvestigación realizada.

13- Completa todas lasasignaciones de la asignatura.

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 12/14

12

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)

Producciónoral y

 Actividadesde Interacción

-Exposiciones orales yvirtuales

Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad.Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas.Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de laredacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección deinformación. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo.

10%- Actividades de interacciónsincrónica y asincrónica 

Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidadde las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia delas intervenciones. Prontitud de las aportaciones.

-Actividades de interacción

asincrónica

Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas.Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada.

ProducciónEscrita

-Ensayos -Trabajos de Investigación-Cuestionarios y Ejercicios-Diario Reflexivos y -Mapas Mentales 

Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades delpensamiento.

15%

-Estudios de casos  Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades delpensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).

-Resolución de Problemas Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores(como la responsabilidad, toma de d ecisiones).

-Proyectos Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenidoprocedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como l a responsabilidad, toma de decisiones, manejodel tiempo, colaboración).

-PortafoliosReflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso deaprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito yoralmente.

 ActividadesPrácticas

-Proyectos de vinculaci n Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica.

15%-Practicas in situ Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en i nstituciones o empresas que

desarrollan tareas relacionadas con su área de formación.

-Pr cticas de laboratorio Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en l aboratorios especializados internos oexternos.

-Prácticas de simulaciones Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual.

PruebaEscrita

-De respuestas breves y de completamiento.-Respuestas alternativas. -De Asociación oapareamiento.  –Ordenamiento.-De localización e identificación.-Selección múltiple -Preguntas de ensayo.

-Conocimiento -Comprensión -Aplicación

-Análisis -Síntesis -Estimación escrita

-Razonamiento crítico

50%

 Actitudes yValores

-Calidad Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos.

10%

- tica Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles.

-Cooperación - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.-Muestra disposición para el trabajo en equipo

-Responsabilidad -Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano.  – Puntualidad. - Asumeconsecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo

-Solidaridad- Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.- Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural.- Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás

-Pluralismo -Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas yopiniones de los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones. 

-Innovación - Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico-Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia.

-Equidad -Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas.-Imparcialidad en los juicios que emite.

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 13/14

13

INFORMACIONES PARA RECORDAR

Primera semana defacilitación

El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas,Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los parámetros de laevaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente.Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).

 Asignaciones

semanales

Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual(entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las

competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir loslineamientos pautados.Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el

desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana.Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el

facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés.Foro Seguimiento dela Producción Final

Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de laProducción Final. Se habilitará a parir de la tercera semana.

Producción Final(Escrita y oral)

El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender demanera oral. Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo elbimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y se entregará por escrito en la octava semana.

(Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por videoconferencia a través del campusvirtual, por Skype, por MSN, grabar y subir un Video o según indique el facilitador).

Prueba Escrita Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y losresultados esperados.

El Texto Básico es indispensable paracumplir con el desarrollo de la

Asignatura

7/27/2019 PSI422

http://slidepdf.com/reader/full/psi422 14/14

14

BIBLIOGRAF AB SICA

  Oblitas, A. (2008). Psicoterap ias Contem poráneas. Gale Cengage Learning. México.

COMPLEMENTARIA

  Corey, G. (1995).Teo ría y p ráct ica d e la ter api a gr up al 

. Descree De Brouwer.  De Castro, A., García, G. (2009). Psic olo gía Clínic a: Fu nd amen tos exis tenc iales . Ediciones Uninorte. Colombia.  Frankl, V. (2003). La psicoterapia al alcance de to dos. Herder. España.  Greenson, R. (2007). Técn ic a y p ráct ic a del p si co anális is . Siglo Veintiuno Ediciones. Decimoquinta Edición.  Beck, J. (2000). Terapia Cognitiva: Concep tos básico s y pr ofun dización . Editorial Gedisa. España.  Minuchin, S. Fishman, H. (1983). Técn ica s de t erap ia fam ilia r . Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA

  Licenciado/a en Psicología General, con especialización en Psicología Clínica.  Experiencia en la aplicación de diferentes técnicas psicoterapéuticas.

ELABORADO POR: REVISADO POR:

Jhairo Núñez García,  facilitador de laEscuela de Psicología. Máster enPsicología Clínica y Máster en PsicologíaClínica Infanto Juvenil.

Luz Rosa Estrella, Directora de la Oficina parala Reforma Curricular. Doctora en educación.

Elizabeth Filpo,  Coordinador de la ComisiónRevisora de la Reforma Curricular. Máster enPsicología Industrial.

Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para laReforma Curricular en Mes de julio del año 2013.