documentqw

31
Sintesis de proteinas BIANCA ONTANEDA SALUD V01

Upload: bianca-ontaneda

Post on 26-Jun-2015

66 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentQw

Sintesis de proteinasBIANCA ONTANEDASALUD V01

Page 2: DocumentQw

EL CÓDIGO GENÉTICO

Page 3: DocumentQw

ÁCIDOS NUCLEICOS INTERVINIENTESEL ADN

• El ADN es un polímero de ácidos nucleicos, que conforma junto a las proteínas, lípidos e hidratos de carbono el conjunto de sustancias orgánicas.

• Esta formado por una doble cadena apareada por puentes de hidrógeno. Es bicatenario.

• Los nucleótidos que conforman la estructura del ADN son: Timina, Adenina, Guanina y Citosina. El azúcar presente en estos nucleótidos es la desoxirribosa.

Page 4: DocumentQw

EL ADN –Su estructura

Page 5: DocumentQw

EL ADN Y EL CÓDIGO GENÉTICO

• El ADN contiene la información para la síntesis de todas las proteínas del organismo.

• La porción mínima del ADN (pares de bases) que contiene la información para la síntesis de 1 (una) proteínas se llama GEN.

• El sitio particular de los Cromosomas donde se hallan dichos genes (o información para la síntesis de proteínas) es llamado LOCUS.

Page 6: DocumentQw

CROMOSOMA – Su estructura

Page 7: DocumentQw

ÁCIDOS NUCLEICOS INTERVINIENTES

EL ARN

El ARN es similar al ADN excepto por: La presencia de ribosa en los

nucleótidos en lugar de desoxirribosa.

Está formado por una cadena lineal de nucleótidos.

Sus nucleótidos constitutivos son: Guanina, Citosina, Adenina y Uracilo (en lugar de Timina).

Page 8: DocumentQw

COMPARACIÓN ESTRUCTURAL

ARN

Monocatenario

Azúcar componente de los nucleótidos: Ribosa

Nucleótidos:•Adenina•Citosina•Guanina•Uracilo

ADN

Bicatenario

Azúcar componente de los nucleótidos: Desoxirribosa

Nucleótidos:•Adenina•Citosina•Guanina•Timina

Page 9: DocumentQw

EL CÓDIGO GENÉTICO

Explica la correlación entre la existencia entre 20 aminoácidos diferentes y las únicos 4 nucleótidos perteneciente al ADN y al ARN.

Aquí se encuentra la información sobre cual será la cantidad, secuencia y tipos de aminoácidos pertenecientes a cada proteína.

Se necesita la combinación de 3 nucleótidos para la codificación de 1 aminácido. Cada triplete recibe el nombre de Codón.

Page 10: DocumentQw

EL CÓDIGO GENÉTICO

• Cada Gen contiene una serie de codones que codificaran para una determinada secuencia de Aminoácidos.

• Dicha secuencia, cantidad y tipo de aminoácidos determinará cual será la proteína sintetizada.

• El código genético es UNIVERSAL para prácticamente todos los seres vivos.

Page 11: DocumentQw

EL CÓDIGO GENÉTICO

Page 12: DocumentQw

SÍNTESIS PROTEÍCA

Page 13: DocumentQw

SÍNTESIS PROTEÍCA: Fases Principales

• Transcripción:

ADN ARNm

• Traducción:

ARNm Secuencia de Aminoacidos

• Procesamiento de Proteínas

Formación de Estructuras: Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria.

Page 14: DocumentQw

TRANSCRIPCIÓNDel ADN al ARNm

Page 15: DocumentQw

Transcripción

• La información para la síntesis proteica se encuentra en la secuencia de nucleótidos del ADN, que se transcribe primeramente en una molécula de ARN mensajero (ARNm)

• Los ARNm son cadenas de ARN sencillas de entre 500 a 10 mil nucleótidos.

• La transcripción es un proceso que sucede exclusivamente en el núcleo celular.

Page 16: DocumentQw

Transcripción

•Una enzima recorre la cadena de ADN uniendo nucleótidos de a uno hasta formar la totalidad de la cadena de ARNm.

Page 17: DocumentQw

Transcripción• El procesamiento del ARNm consiste en la escisión de partes del mismo que no contienen información útil para la síntesis de proteínas llamados intrones, dando lugar a un ARNm maduro.

Page 18: DocumentQw

Transcripción

• La síntesis de proteínas también requiere de otros dos tipos de ARN.

• El ARNr (ribosómico): forma parte de las unidades conocidas como ribosomas junto a otras proteínas.

• El ARNt (transferencial): son los encargados de codificar los codones del ARNm y llevar los aminoácidos correspondientes a la unidad ribosomal.

Page 19: DocumentQw

ARN ribosomal (ARNr)

Page 20: DocumentQw

ARN transferencial (ARNt)

Page 21: DocumentQw

TRADUCCIÓNDel ARNm a la secuencia de

aminoácidos.

Page 22: DocumentQw

Traducción

• El proceso de traducción sucede en el Citoplasma de la célula una vez que el ARNm sale del núcleo finalizada la transcripción.

• La traducción es la transferencia de información de un lenguaje (ácido nucleico) a otro (proteína).

• Se produce en 3 etapas: Iniciación, elongación y terminación.

Page 23: DocumentQw

Traducción: Iniciación

• Comienza cuando la Subunidad Menor del ribosoma se une al ARNm.

• Luego el primer ARNt se empareja con el primer codón del ARNm llevando el aminoácido correspondiente.

• Ahora la subunidad ribosómica mayor se une a la menor, y el ARNm queda encerrado por ambas y el ARNt queda en el primer espacio de la unidad ribosomal.

Page 24: DocumentQw

Traducción: Iniciación

Page 25: DocumentQw

Traducción: Elongación

En el principio de esta etapa, el segundo codón del ARNm está en posición de ser codificado por un nuevo ARNt.

Un ARNt con su aminoácido y anticodón complementario llega a la unidad ribosomal y se unen ambos aminoácidos por un enlace peptídico.

El primer ARNt se desplaza saliendo del ribosoma, el segundo ARNt se desplaza dando lugar a la llegada de un nuevo ARNt y así consecutivamente.

Page 26: DocumentQw

Traducción: Elongación

Page 27: DocumentQw

Traducción: Terminación

•Al finalizar la secuencia, el ribosoma se encuentra con codones de terminación.

•Cuando se llega a estos codones, la traducción se detiene, la cadena polipeptídica (proteína) se desprende y las subunidades ribosomales se separan.

Page 28: DocumentQw

Traducción: Terminación

Page 29: DocumentQw

PLEGAMIENTO DE LAS PROTEÍNAS

Estructuras Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria.

Page 30: DocumentQw

Plegamiento de las proteínas.

• Las proteínas luego de ser sintetizadas pasan por un plegamiento en el que adquieren estructuras tridimensionales con características propias cada una de ellas.

• A saber:Estructura Primaria

Estructura Secundaria

Estructura Terciaria

Estructura Cuaternaria

Page 31: DocumentQw

Estructuras Proteicas