r mexicana de fitopatología · pdf file115 m u t a c i o n e s d e l r e g u l a d o r...

3
REVISTA MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA MEXICAN JOURNAL OF PHYTOPATHOLOGY Órgano Internacional de Difusión de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A. C. ISSN-2007-8080 Volumen 32, Suplemento, 2014

Upload: dodien

Post on 10-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA · PDF file115 m u t a c i o n e s d e l r e g u l a d o r transcripcional iscr, una herramienta para la disminuciÓn de la virulencia en dickeya dadantii

REVISTA MEXICANA DEFITOPATOLOGÍA

MEXICAN JOURNAL OF PHYTOPATHOLOGY

Órgano Internacional de Difusión de laSociedad Mexicana de Fitopatología, A. C.

ISSN-2007-8080

Volumen 32, Suplemento, 2014

Page 2: R MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA · PDF file115 m u t a c i o n e s d e l r e g u l a d o r transcripcional iscr, una herramienta para la disminuciÓn de la virulencia en dickeya dadantii

Sociedad Mexicana de FitopatologíaMexican Phytopathological SocietyFundada en 1967Founded in 1967

Dirección/Address:Km. 36.5 Carretera México-TexcocoC.P. 56230, Montecillo, Mpio. de Texcoco, Edo. de MéxicoTeléfono/Phone: 01 595 952 0200 ext. 1620E-mail: [email protected]: www.socmexfito.org

Editor en Jefe (Editor in Chief)Dr. Gustavo Mora Aguilera. Colegio de Postgraduados.

Editor Técnico (Technical Editor)Lic. Ivonne Aracely Sáenz Ortega. RMF.

Editoras(es) Adjuntos (Senior Editors)Dra. Sylvia Patricia Fernández Pavía. UMSNH.Dra. Emma Zavaleta Mejía. Colegio de Postgraduados.Dra. Irasema del Carmen Vargas Arispuro. CIAD.Dra. Graciela Dolores Ávila Quezada. CIAD.Dr. Guillermo Fuentes Dávila. INIFAP.Dr. Ángel Rebollar Alviter. Universidad Autónoma Chapingo.

Directorio/Staff MembersPresidenta/President

Dra. María de Jesús Yáñez Morales. Colegio de Postgraduados.Vice-presintente/Vice-president

Dr. Santos Gerardo Leyva Mir. Universidad Autónoma Chapingo.Secretario/Secretary

Dr. Luciano Martínez Bolaños. Universidad Autónoma Chapingo.Dr. Ramón Villanueva Arce. Instituto Politécnico Nacional. (Suplente)

Tesorería/TreasuryM.C. Juan Manuel Tovar Pedraza. Colegio de Postgraduados.MC. Judith Alfonsina Hernández. Colegio de Postgraduados. (Suplente)Dra. Patricia Rivas Valencia. INIFAP-Coatlinchan-Texcoco. (Suplente)

Comité Editorial Internacional (International Editorial Advisory Board)Dra. Liliana Aragón Caballero. Universidad Nacional Agraria. La Molina, Perú.Dra. Anna Maselli. Centro Nac. de Investigaciones Agropecuarias, Venezuela.Dr. R. Kenneth Horst Cornell. University, USA.Dr. Eduardo R. French. Programa Internacional de la Papa (Retirado), Perú.Dr. Rodrigo Valverde. Louisiana State University, USA.Dr. Charles L. Wilson. USDA-ARS, Appalachian Fruit Research Station, USA.Dr. André Lévesque. Agriculture and Agri-Food, Canada.Dr. Rafael M. Jiménez Díaz. Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC, España.Dr. Terence L. Robinson Cornell. University, USA.Dr. Kenneth Evans Rothamsted. Research, UK.Dr. Louis K. Prom. USDA-ARS Southern Plains Research Center, USA.Dr. Rodrigo Rodríguez Kábana. Auburn University, USA.Dr. Sami Jorge Michereff. Universidad Federal Rural de Pernambuco, Brasil.

Revista Mexicana de FitopatologíaMexican Journal of PhytopathologyRevista oficial de la Sociedad Mexicana de Fitopatología Official publication of the Mexican Phytopathological SocietyISSN 2007-8080

REVISTA MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA

Mexican Journal of Phytopathology

Revista oficial de la Sociedad Mexicana de Fitopatología Official publication of the Mexican Phytopathological Society

Vol. 32 SuplementoJulio, 2014July, 2014

Revista Mexicana de Fitopatología Vol. 32 (Suplemento). 2014 Si

Page 3: R MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA · PDF file115 m u t a c i o n e s d e l r e g u l a d o r transcripcional iscr, una herramienta para la disminuciÓn de la virulencia en dickeya dadantii

115M U T A C I O N E S D E L R E G U L A D O RTRANSCRIPCIONAL IscR, UNA HERRAMIENTAPARA LA DISMINUCIÓN DE LA VIRULENCIA EN Dickeya dadantii. [Mutations in the transcriptional regulator IscR, a tool for reducing the virulence of Dickeya dadantii] Julio César Juárez-García, Evangelina Quiñones-Aguilar y Gabriel Rincón-Enríquez. CIATEJ. [email protected]

Uno de los agentes causales de la pudrición blanda en plantas es D. dadantii, dicha bacteria está entre las diez más estudiadas dada su capacidad de enfermar diversos cultivos de importancia agrícola. Una herramienta para entender su virulencia es la generación de mutaciones de genes involucrados en la respuesta y adaptación al medio ambiente en el que se desarrollan la bacteria cuando interacciona con su huésped. A nivel de proteínas, se ha mostrado que IscR regula dos operones implicados en la adaptación a condiciones de estrés oxidativo, carencia en hierro y a la virulencia, dichos operones codifican para proteínas encargadas de la biogénesis de centros hierro-azufre. En este estudio el objetivo fue emplear como herramienta molecular la generación de mutaciones nulas y puntuales de IscR para evaluar la función de las cisteínas contenidas en esta proteína. Para realizar este estudio se construyó un plásmido con el gen iscR interrumpido por aphA-3 (mutante nulo) en un fragmento de 4350 pb, esta construcción se insertó en la cepa silvestre 3937 de D. dadantii y se realizaron subcultivos sin presión de selección para promover doble recombinación homóloga del gen silvestre iscR, se obtuvieron recombinantes simples y se continua con la recombinación para obtener una cepa doble recombinante. Por otro lado, se construyeron tres mutantes puntuales de cisteínas de IscR. Se comprobó la sustitución de las cisteínas por alaninas en IscR y se observó un impacto negativo en el crecimiento de un mutante nulo IscR sobre estrés oxidativo. Patrocinador FONSEC SEP-CONACyT, Ciencia Básica (99501).

XVI Congreso Internacional y XLI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología

Revista Mexicana de Fitopatología Vol. 32 (Suplemento). 2014 S96

Grincon
Resaltado