rai piscicultura final

Upload: estefanie-rosaura-gamarra-rodriguez

Post on 28-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    1/29

    INTEGRANTES:CORPUS QUIROZ Melisa

    FLORES MOGOLLN LizzethREYES VALENCIA Luz PalaRO!LES S"NC#EZ $a%%&

    CURSO: Au'it()a A*+ie%tal$OCENTE: I%,- !he%& Tu&a Ce(%aSEMESTRE: ./01 2 II 34 CICLO5

    SI$A$ NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ $E MAYOLOFACULTA$ $E CIENCIAS $EL AM!IENTE

    A ACA$6MICO PROFESIONAL $E INGENIERIA AM!IENTAL

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    2/29

    CONTENIDO

    I. Resumen y comentarios

    II. Introduccin a la Revisin Ambiental InicialIII. Planificacin de la Revisin Ambiental Inicial

    III.1 Datos del Eui!o de Traba"oIII.# Planificacin del Traba"oIII.$ %etodolo&'a y %ateriales de Traba"oIII.$.1 (uministros de Traba"oIII.$.# %etodolo&'a de reco"o de InformacinIII.$.$ )ec*a de E"ecucin de la Revisin Ambiental Inicial

    I+. )inalidad de la Revisin Ambiental Inicial+. ,evantamiento de la Informacin Ambiental

    +.1 As!ectos )'sicos y As!ectos -iol&icos+.# As!ectos (ocioeconmicos

    +I. Caracteriacin de la Or&aniacin+I.1 Informacin -/sica de la Or&aniacin+I.# 0istoria de la Or&aniacin+I.$ Or&ani&rama+I. Recursos *umanos2 financiero

    +II. Normativa 3eneral A!licable a la Entidad+II.1 Normativa ,e&al Nacional 4 (ectorial+II.# Normativa ,e&al Re&ional+II.$ Normativa ,e&al ,ocal

    +III. Revisin de Pr/cticas de 3estin AmbientalI5. Revisin Ambiental de las Actividades2 los Productos y los Procesos

    I5.1 Identificacin de As!ectos Ambientales 6or&ani&rama y an/lisis de flu"o de

    cada !roceso de acuerdo al or&ani&rama7 los ue son m/s cr'ticosI5.# +aloracin de As!ectos Ambientales (i&nificativos

    5. Revisin de Accidentes e Incidentes Ambientales Previos.5I. A!licabilidad de Reuisitos le&ales y Com!lementarios 6revisin de la le&islacin

    relevante7.5II. An/lisis de )ortaleas y Debilidades de la Entidad5III. Conclusiones5I+.Ane8os

    I. Resumen y comentarios

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    3/29

    ,a direccin (ub Re&ional de Produccin2 Estacin Pesuera 0uara 9 Piscicultura0uara2 se encuentra con varias limitaciones ue !arten desde una or&aniacin

    Administrativa inadecuada y no documentada2 lo cual *ace vulnerable la &estin uedesem!e:a esta or&aniacin en diversos as!ectos. En materia ambiental2 la &estin se*a limitado a establecer al&unos com!romisos ambientales en la %isin y Ob"etivos ue

    se *a traado2 actualmente mantiene un rol !asivo y reactivo se&;n se !resente el casoNA(A%.

    III. Planificacin de la Revisin Ambiental Inicial

    III.1 Datos del Eui!o de Traba"o,a Revisin Ambiental Inicial ser/ llevado a cabo !or estudiantes de In&enier'aAmbiental2 este n;mero est/ en funcin al n;mero de traba"adores y com!onentesde la or&aniacin2 el eui!o est/ conformado !or los si&uientes estudiantes?7 Cor!us @uiro %elisa7 )lores %o&olln ,iet*7 Reyes +alencia ,u Paola7 Robles (/nc*e Danny

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    4/29

    Res!onsable del eui!o? Robles (/nc*e Danny

    Durante la eta!a de !re!aracin la !ersona de enlace con la Or&aniacin6Direccin (ub Re&ional de Produccin 9 Piscicultura7 es la estudiante?7 Cor!us @uiro %elisa

    El eui!o de traba"o se dividir/ en las instalaciones de la or&aniacin2 1 !ersonase encar&ara de la Revisin a nivel Administrativo2 mientras los $ inte&rantesrestantes estar/n encar&ados del rea de Produccin de las Es!ecies acu'colas2 lacual !resenta casos m/s cr'ticos en relacin al ambiente y !or lo tanto necesitamayor atencin y detalle en la revisin.

    Actualmente el eui!o de traba"o actualmente no cuenta con todo el materiallo&'stico2 !ractico y T=cnico !ara realiar la Revisin Ambiental Inicial2 sin embar&oa trav=s de los medios y materiales con los ue se cuenta se realiara el traba"o alm/8imo detalle ue se !retende lo&rar. ,a ,o&'stica en &eneral estar/ a car&o delos diferentes inte&rantes del eui!o.

    III.# Planificacin del Traba"o,os d'as de traba"o y actividades se describen a continuacin? DIA 1? Presentacin de solicitudes de documentacin necesaria. DIA # %a:ana? !resentacin y !aseo !reliminar de las instalaciones. DIA$? Revisin de las !r/cticas de &estin ambiental2 incluyen entrevistas al

    !ersonal y reunin de los documentos de so!orte. DIA ? Revisin de las actividades2 !rocesos y !roductos2 incluyen entrevistas al

    !ersonal y reunin de los documentos de so!orte. DIA B? Revisin de accidentes e incidentes ambientales !revios y revisin de la

    le&islacin vi&ente. Resumen y verificacin !ara ase&urarnos ue sea reunido

    toda la informacin necesaria.

    III.$ %etodolo&'a y %ateriales de Traba"oIII.$.1 (uministros de Traba"o

    Cuestionarios !re!arados !or el eui!o Instrumentos de &estin de la or&aniacin ,a!to! Planos Dia&nsticos realiados anteriormente de la or&aniacin C/maras )oto&r/ficas 3u'as de a!licacin del sector

    ,e&islacin vi&ente a!licable a la or&aniacin. tiles de escritorio Entre otros.

    III.$.# %etodolo&'a de reco"o de Informacin,os *orarios de Revisin se a"ustaran a los *orarios de traba"o de laor&aniacin2 tomando en cuenta las condiciones normales2 es!eciales y deemer&encia si es ue se !resenta casos.

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    5/29

    Para recabar la informacin se recurri a diferentes fuentes de informacin?7 0o"eo de documentos7 Entrevistas al !ersonal.7 +isita &uiada !or las instalaciones a car&o del T=cnico Timoteo Tira!o2

    encar&ado del /rea de !roduccin.7 Revisin de fuentes de informacin !rimaria y secundaria

    7 Coleccin de informacin en so!orte foto&r/fico.

    III.$.$ )ec*a de E"ecucin de la Revisin Ambiental Inicial)ec*a de inicio de la Revisin Ambiental Inicial? $11#1)ec*a de terminacin de la Revisin Ambiental Inicial? F11#1

    I+. )inalidad de la Revisin Ambiental Inicial,a finalidad de esta Revisin Ambiental Inicial es ofrecer a la direccin y al !ersonal delCentro de Produccin 9 Piscicultura 0uara2 una visin del estado ambiental actual dellu&ar de o!eraciones.

    ,a revisin !retende identificar los as!ectos ambientales si&nificativos y los im!actosambientales de las actividades2 las funciones2 los !roductos y !rocesos ue tienen lu&aren el sitio de o!eraciones. ,a revisin !ro!orcionara a la direccin y al !ersonal un!unto inicial en el desarrollo del (istema de 3estin Ambiental !ara controlar yminimiar los as!ectos e im!actos ambientales y as' me"orar la actuacin ambiental dela or&aniacin.

    +. ,evantamiento de la Informacin Ambiental+.1 As!ectos )'sicos y As!ectos -iol&icos

    ASPECTO CARACTERSTICAS

    Tem!eratura media 1F2B GC

    0umedad Relativa media F12H

    Direccin y +elocidad de+ientos

    +ientos !redominantes del Noroeste 6NO4(E7

    1 m4s.

    Escorrentia Total Anual #$2#

    Preci!itacin Anualacumulada

    JB F mm.

    Kona de +ida 6se&;n

    0oldrid&e7

    -osue seco 9 %ONTANO -ALO TROPICA, bs%-T

    Condicin del (uelo Hmedo? ltimas semanas de Octubre2 Noviembre2 Diciembre2 E

    %ayo. Pro!icia la escorrentia su!erficial. +ar'a de #1 a M

    Seco? %ayo2 Lunio2 Lulio2 A&osto y (etiembre2 *asta las dos !rimer

    F.

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    6/29

    Re&in Clim/tica a la ue!ertenece

    Tem!lada C/lida 60oldrid&e7

    Pradera Tro!ical 6e!!en7

    @uec*ua 6Pul&ar +idal7

    Termal 6T*ornt*aite7

    Puna Tro!ical 6>dvardy7

    Este!a 6Kamora7

    3eo&raf'a ,a ciudad de 0uara se ubica en el QCalle"n de 0uaylas .

    3eolo&'a Es !redominante en 0uara &randes unidades &eol&icas2 el batolito

    el volc/nico terciario de la Cordillera Ne&ra2 el material cuaternarioasentada en sobre !otentes de!sitos fluvioaluviales en forma

    terraas de diferentes edades.

    3eomorfolo&'a ,a ciudad se desarrolla dentro del valle interandino con dos cad

    -lanca 6con &laciares y nevados7 y la Cordillera Ne&ra.

    (u &eomorfolo&'a est/ asociada a la unidad &eomorfol&ica de vall

    el r'o (anta y cuya formacin est/ asociada a las terraas de erosin

    (e !resentan $ terraas? inundable2 media y su!erior.

    Presencia de meandros inundables !or crecida de r'os en las !artes

    En la !arte Este2 se observa taludes em!inados cubierto !or esc

    fluvio &laciares conformados !or c/rcavas2 !oniendo en manifiesto *

    ASPECTO CARACTERSTICAS

    ,itolo&'a >nidad de (u!erficiales? %aterial )luvio aluvial2 de e8tensin y es!

    *etro&=nea y *eterom=trica.

    De!sitos aluviales 6formado !or lentes de arena y limos ue env

    coluviales 6clastos an&ulosos meclados con matri arcillosa2 limosa

    >nidad de substrato? Roca +olc/nica 6dacitas2 intem!eriadas color !oco fracturadas.

    To!o&raf'a Plana con !endiente *acia el Oeste *asta lle&ar a un barranco

    inundacin.

    Presenta r'os y arroyos tributarios al r'o (anta< en la ona centra

    !eriferie de 1B a B.

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    7/29

    0idro&raf'a ,a ciudad est/ asentada a la mar&en iuierda del r'o (anta2

    (uelo (uelos formados !or materiales de ori&en fluvioaluvial2 con

    arenosos a limo arcillosos

    )isonom'a +e&etal

    A continuacin sedescribe la ve&etacinm/s saltante ue se!ueda observar en laurbaniacin y sus /reas!erif=ricas.

    ,a ve&etacin es *etero&=nea2 encontr/ndose !lantas e8ticas y nativa

    +e&etacin Dominante

    Arbrea

    Seucali!to Eucaly!tus s!

    S!ino Pinus s!

    Smolle (c*inus molle

    %atorral Denso

    Sretama (!artium "unceum

    Smatico Lun&ia !aniculata

    S*ierba santa Cestrum auriculatum

    Sorti&a >rtica s!.

    Scas*acUa:a (onc*us s!.

    Qberros Nasturtium s!.

    %atorral Ralo

    S!enca A&ave americana

    Ss*illUu -idens s!.

    ASPECTO CARACTERSTICAS

    Pastos

    SUiUuyo Pennicetum clandestinum

    S&rama A&ro!yron s!.

    +e&etacin Cultivada

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    8/29

    Smai Kea mays

    S!a!a (olanum tuberosum

    Salfalfa %edica&o sativa

    Scalabaa Cucurbita ficifolia

    )auna Aves

    Soral o yuuis Turdus c*i&uanco Qyu

    S!ic*isanUa Konotric*ia ca!ensis !eruviensis Qt

    Paisa"e Paisa"e fluvial 9 aluvial2 y !aisa"es naturales !ara el turismo.

    Nivel )re/tico +ar'a entre # a #B mts en la urbaniacin 6en el lu&ar del !oo de a

    Cultura y )olclor Presenta un alto !otencial cultural y folclrico en todo el /mbito. (e

    danas y costumbres.

    +.# As!ectos (ocioeconmicos PO-,ACION

    Al encontrarse la or&aniacin dentro del casco urbano *ace limitada su!artici!acin a nivel del entorno ue lo rodea2 se !ueden encontrar J viviendasa!ro8imadamente2 la !oblacin se dedica mayormente a actividades decomercio de alimentos y lavado de carros al mar&en derec*o del R'o @uillcay.

    (ER+ICIO( -(ICO(

    En la !restacin de servicios b/sicos tenemos? A&ua !otable? ,a EP( C*av'nest/ encar&ada de brindar a&ua !otable al distrito de 0uara2 la !oblacin deldistrito de 0uara es abastecida !or la !lanta de !otabiliacin de -ellavista yParia. En &eneral los sistemas de abastecimiento de a&ua son anti&uos ycarecen de adecuado mantenimiento. (in embar&o e8isten a;n viviendas ue nocuentan con a&ua !otable. Res!ecto al Alcantarillado? ,as a&uas servidas sevierten directamente al R'o (anta2 a;n e8isten al&unos sectores y casas ue nocuentan con el servicio de alcantarillado.

    Cabe se:alar ue la EP( *a am!liado el servicio2 tomando !arte del caudal delRio Paria ue lle&a a los #Bl4s2 de esta forma se reducen los caudales de a&ua

    ue in&resar'an a la Piscicultura y !oniendo varias limitantes a la !roduccin ueall' se desarrolla2 es necesario !ara la el mantenimiento del O8i&eno reuerido!or las truc*as un !romedio de 1Ml4s de a&ua2 !ero ue sin embar&o lle&a entiem!o de estia"e a Jl4s2 !oniendo en d=ficit el contenido de O8i&eno2 lo cual*ace necesario bombear a&ua del Rio @uillcay el cual no re;ne las condicionesadecuadas !ara esta actividad.

    +I. Caracteriacin de la Or&aniacin

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    9/29

    +I.1 Informacin -/sica de la Or&aniacinEn el si&uiente cuadro se muestra la informacin b/sica de la or&aniacinCuadro NG1? Informacin -/sica 6Fuente: Web del Gobierno Regional de Ancash7

    Ran (ocial DIRECCION (>- RE3IONA, DE PROD>CCIVN 0KNombre Comercial PI(CIC>,T>RA 9 0>ARAK 6Est. Pesuera 0uara7

    R.>.C. #1FB##HJ1Estado ACTI+O(ector Econmico deDesem!e:o

    PE(CA2 E5P,OTACION CRIADERO( DE PECE(

    )ec*a de Inscri!cin $14141HMBTi!o de (ociedad IN(TIT>CIONE( P>-,ICA(>bicacin ANCA(0 4 0>ARAK 4 INDEPENDENCIADireccin Princi!al A+. A+ENIDA CON)RATER.INTERN.E(TE W(4N 9

    Inde!endencia.Referencia de >bicacin PI(CIC>,T>RA 0>ARAK)a8

    Tel=fono6s7 F#1M1 F#1M1NG de Traba"adores 1#A continuacin se muestra una ima&en de la e8tensin de la Or&aniacin uecuenta con MJ m# a!ro8imadamente en la cual se distribuyen los diferentescom!onentes ue ser/n descritos a continuacin)i&ura NG 1? >bicacin de la Or&aniacin 6Fuente Google Earth7

    http://www.sitiope.com/empresas/05002/pesca-explotacion-criaderos-de-peces.htmlhttp://www.sitiope.com/empresas/05002/pesca-explotacion-criaderos-de-peces.html
  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    10/29

    ,a or&aniacin a !esar de ser una institucin del estado a;n no se encuentrasensibiliada res!ecto al tema ambiental y las !racticas adecuadas de 3estin

    Ambiental2 actualmente viene cum!liendo un rol !asivo y reactivo res!ecto alAmbiente. A trav=s dela ima&en !odemos observar las infraestructuras dise:adas!ara la !roduccin como las !oas de crecimiento de las truc*as2 as' mismo las

    diferentes locales destinas a las secretarias2 direccin2 contabilidad2 sala deca!acitacin2 almac=n2 /rea de !re!aracin de alimentos ue actualmente seencuentra ino!erativa2 las *abitaciones de # traba"adores y las caseta de&uardian'a.

    Como se !uede observar actualmente alrededor de la Infraestructura de laor&aniacin se ubican viviendas ue en total suman J a!ro8imadamente2 as'mismo al l'mite sur se encuentra el Rio @uillcay el cual recibe las a&uas ue sonutiliadas en la or&aniacin y re!resenta uno de los as!ectos ambientales m/ssi&nificativos. Entre los usos de la tierra mayormente !resentados cerca de la ona2se encuentran el uso urbano y !ara el lavado de ve*'culos. ,os im!actos

    &enerados de!endiendo del factor ambiental evaluado2 se incrementaran debido ala ubicacin de la Or&aniacin sobre todo lo referente al recurso *'drico.

    +I.# 0istoria de la Or&aniacinEl centro de !roduccin inicia su o!eracin en el a:o 1HBF2 !ero en el a:o 1HB seinician con las acciones !ara su im!lementacin !or !arte de la Direccin(ubre&ional de !roduccin 9 0uara. (e encuentra diri&ido !or el In&. )idel+alverde 3arc'a. Actualmente obtiene in&resos econmicos !or la venta de ovas60uevos de truc*as72 alevinos2 y truc*as adultas< asimismo !or la venta de entradasy visitas &uiadas a las instalaciones. No cuenta con nin&;n ti!o de instrumento

    ambiental y tam!oco con instrumentos de 3estin !ro!ios de la Institucin. Dentrodel !roceso de se&uimiento de las ovas anteriormente se utiliaba el +erde de%alauita !ara !revenir las enfermedades !or *on&os2 este re!resenta un insumou'mico !eli&roso ue afectar'a la salud y !or ende la calidad del a&ua en &eneral.

    El a&ua es ca!tada del rio Paria2 entre los meses de invierno lle&a a l4s y en losmeses de verano de #l4s. se tuvieron # incidentes a nivel de !roduccin en el a:o# y #$2 en el !rimer caso se !resent escases de a&ua y tuvo comoconsecuencia la muerte de 1 mil truc*as 6entre adultas y alevinos7< en el se&undocaso la toma fue destruida !or un evento de altas !reci!itaciones.

    ,a infraestructura se encuentra ubicada al mar&en derec*o del Rio @uillcay2 esto le*ace vulnerable frente a eventos naturales como Aluviones2 ya ue se ubica en!arte de la ona conocida como Cono Aluvinico. Actualmente se observamauinaria y ve*'culos en desuso2 ue trae !roblemas de Contaminacin visual2 yue !uede tener consecuencias res!ecto a la disminucin de +isitantes a laPiscicultura. Cabe resaltar ue la or&aniacin adem/s de la !roduccin de truc*as2se encar&a de !roducir comidas con los alimentos ue !roducen y brindar servicios

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    11/29

    de +isitas &uiadas a las instalaciones2 las cuales re!resentan in&resos econmicos!ara la or&aniacin.

    +I.$ Or&ani&ramaEl cuadro muestra el Or&ani&rama de la Entidad2 en la cual se !uede observar losr&anos de l'nea y su!eriores inmediatos sobre los cuales se realiara la Revisin

    Ambiental Inicial.)i&ura NG1? Or&ani&rama2 a nivel de la RAI solo se tomaran en cuenta losrecuadros de color verde corres!ondientes a la Piscicultura 9 0uara. (Fuente:Elaboracin propia)

    A trav=s del or&ani&rama !resentado en la cual se estructura y funciona laDireccin (ub Re&ional de Produccin2 !odemos entender !rocesosfundamentales descritos a continuacin?

    ),>LO DE IN)OR%ACIVN? (e realia de acuerdo al Plan O!erativoInstitucional 6POI72 esta se efect;a a la Direccin Re&ional de !roduccin enforma trimestral2 la e"ecucin de &astos de Recursos Ordinarios y RecursosDirectamente Recaudados2 las Planillas de !a&o2 rece!cin de informes2solicitudes2 Documentos T=cnicos2 etc.

    ,O( PROCE(O( DE PROD>CCIVN? ,a !roduccin de truc*a de la Direccin

    (ubre&ional de Produccin2 se desarrolla en ciclo cerrado 6Truc*a

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    12/29

    re!roductoras2 Ovas 9 embrionadas2 alevinos2 "uveniles2 truc*as comerciales yfuturos re!roductores7.

    ,O( PROCE(O( DEPROD>CCIVN DE A,I%ENTO( -A,ANCEADO(? los

    !rocesos de !roduccin de alimentos balanceados2 se elaboran a !artir de laaduisicin de insumos como2 la *arina de !escado2 la cebada2 salvado de

    tri&o2 vitaminas y minerales debidamente balanceados. E, ),>LO DE, AREA DE IND>(TRIA? (e encuentra orientado *acia las

    %XPE(2 control de insumos u'micos y com!etitividad.

    +I. Recursos *umanos2 financieros y administrativos.Entre los recursos m/s relevantes !ara la RAI son? IN(TR>%ENTO( DE 3E(TION No cuenta con Re&lamento de Or&aniacin y )unciones a!robado 6RO)7 No cuenta con el %anual de Or&aniacin y )unciones a!robados 6%O)7 No cuenta con el Cuadro de Asi&nacin de Personal a!robado 6PAP7. (olo

    e8iste las !lanillas en el 3obierno re&ional de Ancas*2 del !ersonal de

    Pesuer'a e Industrial. No cuenta con el te8to ;nico de Procedimientos Administrativos a!robados

    6T>PA7 No cuenta con un !lan estrat=&ico Institucional El !lan o!erativo institucional &uarda al&unas deficiencias en relacin la

    Directiva Re&ional. No cuenta con el libro de reclamaciones.

    AD%INI(TRACION X 3E(TION DE PRE(>P>E(TO El 3obierno Re&ional de Ancas*2 no asi&na fondos necesarios a la Direccin

    sub Re&ional de Produccin2 solo transfiere los in&resos directamente

    recaudados 6RDR7 y los recursos ordinarios 6RO7 !ara bienes y servicios2 ueson muy limitados.

    El 3obierno Re&ional de Ancas*2 concentra las aduisiciones de bienes y

    servicios2 observ/ndose demora y sobre!recios. (e reuiere el contrato de un traba"ador2 !ara cubrir el $er turno de traba"o de

    vi&ilancia. Concentracin del mane"o !resu!uestal del sub sector Industria2 !or !arte de

    la Direccin Re&ional de ProduccinC*imbote. Debiendo ser mane"adoinde!endientemente !or la Direccin (ub Re&ional de Produccin0uara2 encuanto a los in&resos directamente recaudados y recursos ordinarios. Todave ue e8iste retraso y recorte !resu!uestal2 ue im!ide el cum!limiento de

    metas. No se *a concluido con la transferencia de al&unas com!etencias del

    %inisterio de Produccin2 *acia el 3obierno Re&ional de Ancas*. Caso delmedio ambiente2 control y vi&ilancia !esuera a nivel continental.

    No se cuenta con dele&acin de funciones de !esuer'a e industria2 !or !arte

    de la Direccin Re&ional de Produccin C*imbote a la Direccin (ubRe&ional de Produccin0uara.

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    13/29

    )alta el otor&amiento de facultades resolutivas de la Direccin (ub Re&ional

    de Produccin0uara.2 referido a los sistemas administrativos. E8isten !resuntas evidencias2 de malos mane"os de los fondos asi&nados2 de

    la !roduccin de truc*as2 de la !erdida de documentacin t de incum!limientode funciones.

    DE)EN(A NACIONA, No cuenta con un ma!a de identificacin de onas vulnerables de su

    "urisdiccin. No cuenta con un sistema de comunicacin de vi&ilancia y &uardian'a. No cuenta con un Comit= de Defensa Civil y4o 3estin de Ries&os a!robado. No im!lementa !lanes de contin&encia. No cuenta con se:aliacin.

    ,O3I(TICA No mantiene el orden del cat/lo&o de bienes y servicios y se encuentran

    desactualiado. No cuentan con un cuadro de necesidades elaborado en base a metas. No cuenta con un almac=n adecuado !ara los insumos de la !lanta de

    alimentos balanceados2 ni !ara los bienes de uso diverso2 No cuenta con un cuadro mensual de distribucin de insumos2 No se cuenta con !rocedimientos de ba"a de bienes. No se cuenta con los ve*'culos de trans!orte o!erativos No se cuenta con laboratorio f'sicou'mico. ,as incubadoras verticales se encuentran deteriorados.

    TE(ORERIA

    (e encuentra en orden de acuerdo a norma.

    REC>R(O 0>%ANO Debido a ue no se cuenta con un manual de Or&aniacin de funciones2

    tam!oco de una estructura or&/nica a nivel de r&anos de l'nea2 e8iste unclima laboral inadecuado.

    Res!ecto a las normas2 se a!lica la ley #F ,ey de Procedimiento

    Administrativo 3eneral D.(. B2 Re&lamento de control de Personal. El !ersonal asi&nado a las labores !isc'colas2 no cuentan con una adecuada

    vestimenta2 ue les !rote"a de la *umedad y el frio2 as' como carecen delinternas2 !ara la labores de vi&ilancia.

    El !ersonal ue desarrolla las actividades !isc'colas2 efect;a adem/s laboresde vi&ilancia !or la falta de !ersonal2 no siendo reconocidos2 es decir noe8istiendo recom!ensas !or dic*o servicio com!lementario2 sin embar&o suactitud es de colaboracin !ara la institucin.

    E8iste limitacin de !ersonal !ara las labores !isc'colas2 de la !lanta de

    alimentos balanceados y &uardian'a.

    Entre la infraestructura con la ue cuenta a or&aniacin tenemos las si&uientes?

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    14/29

    a rea de Administracin,a infraestructura del /rea de administracin tiene m/s de B# a:os deconstruido2 con cimentacin y sobre cimentacin de !iedra2 !aredes de adobe2tec*o de eternit2 se observa a&rietamientos2 a !esar de ue muc*as veces se *aefectuado re!araciones e8ternas.

    b rea de Produccinb.17 El /rea de !roduccin de !eces.

    Infraestructura 0idr/ulica,a infraestructura *idr/ulica *an sobre!asado su ciclo de vida2 a la fec*acuentan con m/s de B# a:os entre ellas tenemos? >na bocatoma 1re"illa met/lica con borde de concreto armado de 611.J 8

    #.$$81.Hm72 deteriorado. Ca"a de a&ua 6Desarenador7 de concreto armado 6F.MH 8 $. 8

    1.Bm7 Canal !rinci!al de aduccin de a&ua 6$B#.M 8 1.# 8 1.#m72 el canal

    !rinci!al del in&reso de a&ua a la Estacin Pesuera de Ancas*2recorre !or medio de un !asa"e de un asentamiento *umano2 la mismaue es usado !ara lavar ro!a2 arro"ar basura y constante rie&o detransitabilidad !eatonal.

    $ desarenador 6F.J 8 .B 8 #.1Bm72 muy deteriorados. J canales secundarios? con filtraciones. 1 filtro 6H. 8 1.# 8 1.Jm7? muy deteriorados El desarenador de la sala de incubacin !resenta filtraciones y sus

    com!onentes *an cum!lido su vida ;til y reuieren cambio deinmediato2

    (ala de artesas mellias 6Eclosin ,arvaria y !rimer alevina"e72 total

    1.

    Incubadoras verticales ,as incubadoras verticales2 se encuentran muy deteriorados2 y el a&ua

    ue lle&a se observa con slidos en sus!ensin ue cubre las ovas ylas mata.

    ,a sala de alevina"e tambi=n *a sobre!asado su vida ;til re&istr/ndose

    resuebra"aduras tanto en su base como en sus estanues laterales2la sala de alevina"e re&istrar *undimiento considerable !or las!ermanentes filtraciones2 ue no &arantia el cultivo normal de

    alevinos en sus !rimeras eta!as. ,a estacin !esuera de 0uara2 actualmente tiene serias dificultades

    en la O!eracin de sus actividades de !roduccin de ovas y alevinos2!ara !oblamiento y re!oblamiento a los recursos loticos y lenticos anivel Re&ional2 as' como abastecer de insumos 6ovas embrionadas2alevinos y alimentos balanceados7 a las !isci&ran"as 6comunales2rurales2 em!resarios y familiares7. En ese sentido2 no se est/cum!liendo con eficiencia y eficacia sus funciones debido a ue

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    15/29

    dis!one de una infraestructura inadecuada y ries&osa2 ue cada a:olimita si o!eraciones y como tal no *ay !romocin y fomento2 siendo laoferta limitada y los costos de !roduccin elevados !ara la !roduccintruc*icola de la Re&io Ancas*.

    F artesas mellias 61 total7

    1# estancas !ara alevina"e? 1H.FJm#2 deteriorados. J estanues !ara "uveniles? 1H#.HJm#2 deteriorados. $ estanues !ara en&orde? BM.Bm#2 en mal estado. # estanues !ara !roductores? J.#m#2 deteriorado. 1 sala de incubacin con bater'as verticales.

    c Instalaciones ane8as oficinas administrativas? almac=n2 &uardian'a2 laboratorio.

    d Instalaciones Com!lementarias Centro2 entrada y ona de !arueo.

    +II. Normativa 3eneral A!licable a la Entidad+II.1 Normativa ,e&al Nacional 4 (ectorial

    ,EX NG #FJ? ,EX DE PRO%OCIVN X DE(ARRO,,O DE ,A AC>IC>,T>RAOb"eto de la ,ey? Esta ,ey re&ula y !romueve la actividad acu'cola en a&uasmarinas2 a&uas continentales o utiliando a&uas salobres2 como fuente dealimentacin2 em!leo e in&resos2 o!timiando los beneficios econmicos enarmon'a con la !reservacin del ambiente y la conservacin de la biodiversidad.

    DECRETO (>PRE%O NY $#1PE? RE3,A%ENTO DE ,A ,EX NG #FJmbito de la com!etencia? El Re&lamento de la ,ey NG #FJ2 ,ey de Promocin yDesarrollo de la Acuicultura2 norma2 orienta y !romueve las actividades de

    acuicultura en todas sus formas2 fi"ando las condiciones2 reuisitos2 derec*os yobli&aciones !ara su desarrollo con fines comerciales2 recreacionales2 culturales ycomo fuente de alimentacin2 em!leo y o!timiacin de beneficios econmicos enarmon'a con la conservacin del ambiente y de la biodiversidad.

    Normas sanitarias !ara actividades acu'colas y !esueras 6D( NY #1PE7.

    El Decreto ,ey NG #BHFF 9 ,ey 3eneral de Pesca2 a!robada mediante2 en suart'culo JY se:ala ue2 El Estado2 dentro del marco re&ulador de la actividad!esuera2 vela !or la !roteccin y !reservacin del medio ambiente2 e8i&iendo uese ado!ten las medidas necesarias !ara !revenir2 reducir y controlar los da:os o

    ries&os de contaminacin o deterioro en el entorno mar'timo2 terrestre yatmosf=rico.

    ,ey NY #F$1 ,ey 3eneral de Residuos (lidos2 modificada !or elDecreto ,e&islativo NY 1JB2 en su art'culo JG se:ala ue la &estin y el mane"o delos residuos slidos de ori&en industrial2 a&ro!ecuario2 a&roindustrial2 de actividadesde la construccin2 de servicios de saneamiento o de instalaciones es!eciales2 sonnormados2 evaluados2 fiscaliados y sancionados !or los ministerios u or&anismosre&uladores o de fiscaliacin corres!ondientes

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    16/29

    ,INEA%IENTO( PARA ,A PRE(ENTACION DE, IN)OR%E DE, C>%P,I%IENTODE ,O( CO%PRO%I(O( A%-IENTA,E( DE ,A ACTI+IDAD AC>ICO,A.

    Decreto (u!remo NG B#11PROD>CEDecreto (u!remo ue a!rueba el Re&lamento del !rocesamiento de descartes y4o

    residuos de recursos *idrobiol&icos

    Decreto (u!remo NG 1F#11PROD>CEDecreto (u!remo ue modifica el Re&lamento del !rocesamiento de descartes yresiduos de recursos *idrobiol&icos

    D( NG 1H#11PROD>CETe8to nico Ordenado 6T>O7 del Re&lamento de Ins!ecciones y (ancionesPesueras y Acu'colas 6RI(PAC7

    D( NG M#1$PROD>CE

    A!rueba el Re&lamento del Pro&rama de +i&ilancia y Control de las actividades!esueras y acu'colas en el /mbito nacional

    Re&lamento de la ,ey de Recursos 0'dricos ,ey NY #H$$M

    +II.# Normativa ,e&al Re&ionalNo se cuenta con acceso a los documentos sustentatorios.

    +II.$ Normativa ,e&al ,ocalNo se cuenta con acceso a los documentos sustentatorios

    +III. Revisin de Pr/cticas de 3estin Ambiental

    ,a or&aniacin al no contar con Instrumentos de 3estin Institucional correctamenteestablecidos e im!lementados2 tam!oco se *a esforado en establecer un (istema de3estin Ambiental2 sin embar&o se !uede rescatar a nivel de su %isin y Ob"etivos losi&uiente?

    %I(ION?Promover el desarrollo de la actividad acu'cola continental2 !esuera continentalmanufacturero en la (ierra de Ancas*2 en forma com!etitiva2 eficiente y sostenible en eltiem!o2 !reservando los recursos naturales y !rote&iendo en medio ambiente2cum!liendo y *aciendo cum!lir las !ol'ticas2 !lanes2 !ro&ramas establecidos !or el%inisterio de la Produccin2 3obierno Re&ional de Ancas* y %inisterio del Ambiente en

    su /mbito "urisdiccional.

    O-LETI+O(? 6Ob"etivos relacionados al Ambiente7Promover el uso racional y sostenido de los recursos naturales2 incrementando lacom!etitividad en la acuicultura continental2 !esca continental2 industriamanufacturera a nivel (ub 9 Re&ional2 con res!onsabilidad Ambiental.Promover la Inversin !rivada2 la normaliacin2 la me"ora de la calidad ycom!etitividad2 con la !roteccin del Ambiente.

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    17/29

    Contribuir en la !romocin de la !reservacin de la biodiversidad y del Ambiente y enel control de la Contaminacin Ambiental del Recurso 0'drico2 velando !or su usoracional2 reduciendo los im!actos ambientales ne&ativos ue !udieran !roducirse.

    A nivel administrativo los documentos se encuentran sistematiados2 al i&ual ueal&unos informes ambientales de Calidad de A&ua2 a los cuales no se tuvo acceso !orraones de !ol'tica de la or&aniacin 6confidencialidad7. Al no contar con el RO)2 no se*an !lantado !ol'ticas2 metas2 ob"etivos2 !ro&ramas y otros en nin&;n as!ecto de laOr&aniacin.

    I5. Revisin Ambiental de las Actividades2 los Productos y los ProcesosI5.1 Identificacin de As!ectos Ambientales 6or&ani&rama y an/lisis de flu"o de

    cada !roceso de acuerdo al or&ani&rama7 los ue son m/s cr'ticos El !roceso de identificacin de los as!ectos ambientales se realia de forma

    colectiva !or un eui!o de traba"o y en el mismo !artici!an es!ecialistas y!ersonal de las /reas involucradas2 ue ten&an suficiente e8!eriencia y

    conocimientos en las actividades de la criana de truc*a2 de manera ue no seomita nin&;n as!ecto ambiental ue interact;e con el medio ambiente o !osea!otencial !ara ello.

    A !artir de los elementos de entrada y salida se identifican los as!ectos

    ambientales 6reales2 !otenciales7 dentro del alcance del (istema de 3estinAmbiental asociados a los !rocesos2 actividades2 !roductos y servicios2 tantoactuales2 !asados o !lanificados. No es necesario considerar cada entrada dematerias !rimas2 materiales o recursos de forma individual2 sino ue se !uedena&ru!ar !or cate&or'as.

    ,os as!ectos ambientales se !ueden identificar a !artir de los &ru!os y

    cate&or'as fundamentales ue se muestran a continuacin?

    Consumo de materias !rimas y recursos naturales? Consumo de !ortadores ener&=ticos 6ener&'a el=ctrica2 combustibles2 etc.7. 3eneracin y descar&as al suelo de residuos? 3eneracin de residuos slidos.

    3eneracin de emisiones a la atmsfera? 3eneracin de malos olores.

    3eneracin de a&uas residuales y vertidos a las a&uas terrestres. 3eneracin de ruido2 ener&'a t=rmica. Emisiones de a&uas residuales.

    Afecciones al suelo. Ries&o de derrames de combustible.

    (ituaciones !otenciales y de emer&encia

    Dia&rama de )lu"o sim!lificado del !roceso de Produccin de Truc*as

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    18/29

    A,ua 'e () Quill8a&-Ale9i%sNut(ie%tesMate(ia O(,%i8a-

    ENTRA$A

    Ali*e%ts 'e t(u8haC(ia%za 'e T(u8has-C%t(l 'e 8(e8i*ie%t 'e la t(u8haSALI$A

    PROCESO

    A,uaNut(ie%tesMate(ia (,%i8a

    T(u8ha ;a(a 9e%ta

    Dia&rama de las eta!as de !roduccin

    Obtencin de re!roductores. Individuos se8ualmente maduros de los cuales seobtienen !uestas2 a !artir de las cuales se inicia el cultivo. (eleccionando individuosdel !ro!io cultivo2 criados en cautividad. Estos re!roductores2 tras un !eriodo deada!tacin2 realian las !uestas de &ametos 6masculinos y femeninos72 ue2 tras lafecundacin y !osterior incubacin de los *uevos2 dan ori&en a las larvas. ,aslarvas se desarrollan durante la eta!a conocida como cultivo larvario2 ue finaliaen el momento en ue alcanan una morfolo&'a similar a la del adulto< se iniciaentonces el !roceso de !reen&orde2 al ue si&ue el en&orde *asta alcanar la tallacomercial. )inalmente2 se realia la distribucin de los individuos.Cuadro de %a!eo de !rocesos !ara la Identificacin de As!ectos Ambientales

    MAPEO $E PROCESOS

    CULTIVO

    PREENGOR$E

    Puestas

    CAPTURA

    ENGOR$E

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    19/29

    Eta;a A8ti9i'a'Res;%sa+le

    I%su*sP('u8ts

    Resi'usAsA*

    Administrativa

    Re8e;8i T Cli;s>E*+ases 'e Plsti8>

    (ests 'e 8*i'a> t(s

    Ge

    RR

    E%e(,)a Cal( Resi'ual> E*

    Ela+(a8i T Cli;s>E*+ases 'e Plsti8>(ests 'e 8*i'a> t(s

    GeRR

    E%9i 'ei%?(*es

    M9ili'a' CO.> CO> SO.e*,a

    Utiles 'e

    O=8i%a

    Pa;eles> T Cli;s>E*+ases 'e Plsti8>(ests 'e 8*i'a> t(s

    Ge

    RR

    Contabilidad

    Pa,s &C+(s

    C%ta'(

    Re8i+sFa8tu(as

    Pa;eles> Cli;s> E*+ases 'ePlsti8-

    GeRR

    Utiles 'eO=8i%a

    Pa;eles> T Cli;s>E*+ases 'e Plsti8>(ests 'e 8*i'a> t(s

    GeRR

    E%e(,iaCal( Resi'ual

    E*

    !ala%8es @tiles 'eO=8i%a

    Pa;eles> T Cli;s>E%9ases 'e Plsti8> (ests'e 8*i'a> t(s

    GeRR

    AsesoraLegal

    Re9isi (ests'e 8*i'a> t(s

    GeRR

    Monitoreo

    A'Buisi8i EPPGeRR

    M%it(eE%e(,)aEBui;s

    Cal( Resi'ualE*

    RR-SS-GeRR

    E%9) 'eMuest(as

    P(ese(9a%tes>E%9ases

    Pa;eles> Cli;s> E%9ases 'ePlsti8> t(s

    GeRR

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    20/29

    Planteamientoestratgicooperativo yorganizacional

    Flu 'eI%?(*a8i (e8i;ie%tes 'e9i'(i> E%9ases 'e Plsti8>t(s

    GeRR

    "(ea

    i%'ust(ial

    I%su*s

    Bu)*i8sRR-SS-

    Ge

    RRI5.# +aloracin de As!ectos Ambientales (i&nificativos

    EVALAC!"# $EL R!ES%O ASOC!A$O A # ASPEC&O AM'!E#&

    rea ActividadAspectos

    Ambientales

    CR!&ER!O

    Probabilidad(P)

    Severidad(S)

    Control(C)

    Evde

    Administrativa

    Recepcin deDocumentacin

    Generacin deRR.SS.

    0 D

    Consumo deEnerga 0 0 0

    Generacin deAguas Residuales.

    0 D D

    Elaboracin deInformes

    Generacin deRR.SS.

    0 D

    Consumo deEnerga

    0 0 0

    Envi de informes

    Generacin deRR.SS.

    0 D

    Consumo deEnerga

    0 0 0

    Generacin deGases por elTransporte

    0 D D

    Contabilidad

    Pagos y Cobros

    Generacin deRR.SS.

    0 D

    Consumo deEnerga

    0 0 0

    Generacin deAguas Residuales.

    0 D D

    Balances Generacin de 0 D

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    21/29

    AcesoriaLegal

    onitoreo

    RR.SS.Consumo de

    Energa0 0 0

    Revisin deDocumentos

    Generacin deRR.SS.

    0 D

    Consumo de

    Energa0 0 0

    Ad!uisicin deateriales e Insumos

    Generacin deRR.SS.

    0 D

    onitoreo

    Generacin deRR.SS.

    0 D

    Consumo deEnerga

    0 0 0

    Generacin deAguas Residuales.

    0 D D

    Generacin deGases

    0 D D

    Envi de uestrasGeneracin de

    RR.SS.0 D

    Planteamientoe

    strat"gicooperativoyorgani#acional

    Flujo de InformacinGeneracin

    RR.SS.0 D

    Proceso de ProduccinSolidos disueltos 0 D

    GeneracinRR.SS.

    0 D

    Proceso de Produccinde alimentosalanceados

    GeneracinRR.SS.

    0 D

    !rea industrial GeneracinRR.SS.

    0 D

    5. Revisin de Accidentes e Incidentes Ambientales Previos.No se encontraron incidentes o accidentes relacionados a factores ambientales2 !ero sires!ecto a casos de emer&encia !roducto de fenmenos naturales2 los cuales sedetallan a continuacin?

    En el a:o #2 !roducto de un =!oca !rolon&ada de seuias se !resentaron lamuerte de 1 mil truc*as2 entre alevinos2 "uveniles y adultos a causa de la escasede a&ua.

    En el #$ tras fuertes !reci!itaciones corres!ondientes a la =!oca2 destruyeron la

    Toma ue se encuentra en la ona de Cantu2 6R'o Paria7. ,a turbide del a&ua uein&reso al (istema de !oas causa la muerte de mil alevinos.

    5I. A!licabilidad de Reuisitos le&ales y Com!lementarios 6revisin de la le&islacinrelevante7.

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    22/29

    Actividad acu'colaResolucin %inisterial NG MF1#M PROD>CE@ue a!rueba el documento denominado Q3u'a !ara la elaboracin de Estudios deIm!acto Ambiental 6EIA7 en la actividad de Acuicultura de %ayor Escala.

    Resolucin %inisterial NG 1H#11 PROD>CE

    @ue modifica la 3u'a !ara la !resentacin de Re!ortes de %onitoreo enAcuicultura2 a!robada mediante Resolucin %inisterial NG 1JM#FPROD>CE2 enla seccin Condiciones -/sicas !ara el %uestreo.

    Resolucin %inisterial NG H#11 PROD>CE@ue a!rueba el modelo de Convenio de Conservacin2 Inversin y Produccin

    Acu'cola ue deber/n suscribir las !ersonas naturales o "ur'dicas ue solicitenconcesin !ara realiar actividades de acuicultura en terrenos o a&uas !;blicas.

    Decreto (u!remo #1PENorma (anitaria !ara actividades Pesueras y Acu'colas.

    3eneracin de Residuos (lidos,a OE)A a fin de facilitar la fiscaliacin ambiental2 las em!resas su!ervisadasdeber/n !resentar los si&uientes documentos?

    1 Declaracin de mane"o de residuos slidos# Plan de mane"o de residuos slidos.$ %anifiestos de residuos slidos

    El %inisterio de la Produccin2 sector ue tiene a su car&o la obli&acin desistematiar y !oner a dis!osicin del !;blico la informacin vinculada a la &estinde los residuos slidos2 y de remitir al %inisterio del Ambiente un informe !eridicosobre el mane"o de dic*os residuos2 de conformidad con el Art'culo $BG de la ,ey NG#F$1 9 ,ey 3eneral de Residuos (lidos. Re&lamento de la ,ey 3eneral deResiduos (lidos2 a!robado !or Decreto (u!remo NG BF#PC%.

    3eneracin de residuos (lidos Peli&rosos,ey NG #F$1 9 ,ey 3eneral de Residuos (lidos. Re&lamento de la ,ey 3eneralde Residuos (lidos2 a!robado !or Decreto (u!remo NG BF#PC%.%anual T=cnico de 3estin de Residuos (lidos Peli&rosos en Per;2 DI3E(A2#J

    Est/ndares de Calidad AmbientalDECRETO (>PRE%O # 9 #M %INA%Est/ndares de Calidad Ambiental !ara Actividad Pesueras2 Cate&or'a II

    +ertimiento de A&uas ResidualesAutoriacin !ara vertimiento de A&uas Residuales2 otor&ada !or la AutoridadNacional del A&ua2 mediante resolucin Lefatural #H1#HANA2 com!lementadocon la (u!ervisin y se&uimiento del %IN(A

    Eficiencia Ener&=tica.RE3,A%ENTO DE ,A ,EX DE PRO%OCIVN DE, >(O E)ICIENTE DE ,AENER3ZA DECRETO (>PRE%O NY B$#FE%

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    23/29

    Eficiencia en uso de a&ua !ara acuicultura,ey &eneral de recursos 0'dricos2 ,ey NG #H$$M

    Contaminacin +isual

    5II. An/lisis de )ortaleas y Debilidades de la Entidad

    )ORTA,EKA DE-I,IDADE( Comercialiacin de

    truc*as. In&reso de visitantes. +enta de comidas tales

    como? Cevic*e2C*ic*aron de truc*a2Truc*a frita2etc

    Cantidad a!ro!iada del

    caudal.

    Perdida del !roducto No vender lo estimado en la fec*a

    !ro!uesta ,a com!etencia indirecta de las em!resas

    de !oller'a2 carnicer'a. Inadecuado es!acios !ara la !roduccin2

    almacenamiento y conservacin de losalimentos.

    -a"a !roduccin de ovas2 alevinos ytruc*as.

    ,imitada atencin !ara la distribucin y

    se&uimiento del sembrado de ovas yalevinos2

    ,imitada atencin !ara ca!acitaciones y

    asistencia t=cnica2 en !roduccin ycomercialiacin truc*icola.

    Insuficiente y contaminada dotacin de

    a&ua en la ona de ca!tacin. Presencia de infraestructura !isc'cola e

    *idr/ulica obsoleta y cola!sada. >tiliacin de ovas de ba"a calidad. Ina!ro!iado es!acio !ara la recu!eracin

    e incremento de la ca!acidad !roductiva.

    5III. Conclusiones

    Des!u=s de realiadas las entrevistas al !ersonal de traba"o2 ellos mostraron inter=s enla im!lementacin del (istema de 3estin Ambiental.

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    24/29

    Entre los as!ectos ambientales m/s si&nificativos encontrados en la or&aniacin seencuentran la &eneracin de Residuos slidos2 &eneracin de a&uas residuales con altacar&a or&/nica2 &eneracin de residuos slidos !eli&rosos2 uso ineficiente del a&ua.

    ,a or&aniacin no cuenta con nin&;n (istema de 3estin Ambiental2 sin embar&ocuentan con la ,icencia de uso de A&ua2 !ero no realian el tratamiento de las a&uasresiduales ue son vertidas directamente al Rio @uillcay.

    No cuentan con al&una !r/ctica de 3estin Ambiental y se observa ue a;n no seencuentran familiariados con el Instrumento de &estin2 !or lo cual se !udo verificarue los diversos !rocesos y actividades ue realia el !ersonal2 lo e"ecuta sin medidasde !roteccin adecuadas y con material y tecnolo&'a ue no son eficientes.

    5I+.Ane8os

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    25/29

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    26/29

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    27/29

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    28/29

    C>E(TIONARIO

    DE(CRIPCION DE ,O( PRINCIPA,E( PROCE(O(

    E),>ENTE( A, A3>A

    PRE3>NTA( (I4NO

    CO%ENTARIO(

    [(e vierten efluentes en el

    !roceso\ [De u= es el vertido\[A dnde se vierte el efluente2dnde se ori&ina y en u=cantidades\[(e trata el efluente del!roceso\ (i es as'2 [@u=efluente2 cmo se trata2 dnde y

    !or ui=n es tratado\[E8iste un tratamiento en el!roceso\ (i es as' [@u= tiem!otiene la instalacin y u=!rocedimientos e8iste en casode fallo del sistema\[Reuiere este vertido al&;nti!o de !ermiso2 licencia2

    autoriacin\[Es obli&atorio el monitoreo deestos vertidos2 dnde2 cmo ycu/ndo se re&istran\

  • 7/25/2019 Rai Piscicultura Final

    29/29