rancagua

4
R A N C A G U A _ T5 C A P I T A L D E L A P R O V I N C I A D E C A C H A P O A L _ VI R E G I O N _ REGION Y PROVINCIA - PAIS CHILE - REGION REGION DEL LIBERTADOR BERNARDO O”HIGGIN - PROVINCIA CACHAPOAL - CIRCUNSCRIPCION O”HIGGINS - DISTRITO Nº 32 - UBICACION 34º 10,S 70º 45,0 / - 34.167, 70.75 - ALTITUD 572 MSNM 214.344 Hab. Hab/KM2. - SUPERFICIE 260 KM2 - FUNDACION 5 DE OCT. 1743 (FUNDADA COMO STA CRUZ DE TRIANA) MANSO DE VELASCO POBLACION DENSIDAD GENTILICIO RANCAGUINO ALCALDE EDUARDO SOTO ROMERO SITIO WEB WWW.RANCAGUA.CL - - - - - INFORMACION GRAL. UBICACION RANCAGUA POBLACION DEMOGRAFIA DISTRIBUCION POBLACION FUENTE : INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) CHILE. FF.CC RUTA 5 HISTORIA _ La ciudad de Rancagua se fundó en 1743 de acuerdo al trazado en damero, típico de la época de la conquista española. El área fundacional original consideró el trazado de sesenta y cuatro manzanas distribuidas en un cuadrado de ocho por ocho, en cuyo centro se definió la plaza principal, que se constituyó en el lugar más significativo e importante de la ciudad. Los bordes de este cuadrado se conformaron por cuatro avenidas, de las cuales la más importante es la actual Alameda Bernardo O’higgins, situada en el costado norte del área. En consecuencia, la estructura urbana de Rancagua posee una morfología nacida de la fundación española, que coincide con la ocupación del territorio a través de un sistema estrictamente racional, que se orienta según los puntos cardinales, y cuyo desarrollo en el tiempo se ha visto afectado por los diversos acontecimientos propios del crecimiento de la ciudad. 104.879 109.465 SEGUN SEXO URBANO - RURAL 206.971 7.373 TRAZADO DAMERO ALAMEDA PLAZA 64 MANZANAS DAMERO DE FUNDACION Rancagua posee una morfología nacida de la fundación española, que coincide con la ocupación del territorio a través de un sistema estrictamente racional, que se orienta según los puntos cardinales, y cuyo desarrollo en el tiempo se ha visto afectado por los diversos acontecimientos propios del crecimiento de la ciudad. H I S T O R I A La manzana tipo, de 125 metros de lado aproximadamente se ha subdividido con el paso del tiempo, en pequeños lotes que tienen, en general, frentes de 8 a 12 metros por un fondo de la mitad de la manzana. Estos lotes se han edificado con una tipología arquitectónica variada, pero que conserva algunas características comunes, como la fachada continua, el predominio de la superficie de muros sobre el de vanos, la altura homogénea, etc., aspectos que, como se analizó anteriormente, se han ido modificando a través deltiempo. DAMERO MANZANAS LA PLAZA EL LUGAR _ PUNTO DE PARTIDA La plaza tiene su origen en el descanso que da a la ciudad, es el cruce de caminos hacia el sur y hacia Cauquenes. La construcción de elementos de relevancia regional crea una nueva dimensión institucional a la plaza, la catedral, Intendencia, la ubicación del Municipio del Juzgado y el cuartel de policía local. Es un espacio abierto que se destina a la reunión de los vecinos y actos cívicos, desde el ajusticiamiento hasta el comercio PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS Sector Silvo - Agropecuario Sector Mineria Sector Industria Manufacturera Sector Electricidad, Gas y Agua Sector Construccion Sector Comercio Sector transporte, Amacenamiento y Comunicaciones Servicios Financieros, Seguros; Bienes Inmuebles Sector Propiedad de la Vivienda Otros servicios DESARROLLO URBANO RANCAGUA PLAZA DE ARMAS RANCAGUA El sector de la plaza se localiza en el centro del damero fundacional, por lo que además de constituir el centro cívico es también el centro urbano y geográfico. Una de las características más propias de la ciudad es la conservación del damero, al cual no se le han alterado sus características principales, como el ancho de calles y aceras, la edificación de fachada continua y la regularidadde las alturas de edificación. RANCAGUA Y LA MINERIA SEWELL FUENTE : FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, U .de CHILE “CENTRO REGIONAL RANCAGUA” FUENTE : http://revistaurbanismo.uchile.cl/CDA/urb_completa La historia de Sewell está señalada e íntimamente relacionada con la del mineral El Teniente, y Rancagua. Durante el período inicial irá consolidándose un complejo minero-residencial en medio de abruptos e inhóspitos cerros de la Cordillera de los Andes, aislado de la sociedad chilena y sólo conectado a la ciudad de Rancagua, generando un intercambio permanente y aumentando el asentamiento de gente relacionado con la mineria en la region. FUENTE : FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, U .de CHILE “CENTRO REGIONAL RANCAGUA” 1997 1921 1890

Upload: catalina-rojas

Post on 22-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTUDIO PRELIMINAR RANCAGUA _ 4 TEMAS

TRANSCRIPT

Page 1: RANCAGUA

R A N C A G U A _ T5C A P I T A L D E L A P R O V I N C I A D E C A C H A P O A L _ VI R E G I O N _

REGION Y PROVINCIA

- PAIS CHILE

- REGION REGION DEL LIBERTADOR BERNARDO O”HIGGINS

- PROVINCIA CACHAPOAL

- CIRCUNSCRIPCION O”HIGGINS

- DISTRITO Nº 32

- UBICACION 34º 10,S 70º 45,0 / - 34.167, 70.75

- ALTITUD 572 MSNM

214.344 Hab.

Hab/KM2.

- SUPERFICIE 260 KM2

- FUNDACION 5 DE OCT. 1743 (FUNDADA COMO STA CRUZ DE TRIANA) MANSO DE VELASCO

POBLACION

DENSIDAD

GENTILICIO RANCAGUINO

ALCALDE EDUARDO SOTO ROMERO

SITIO WEB WWW.RANCAGUA.CL

-

-

-

-

-

INFORMACION GRAL.UBICACIONRANCAGUA

POBLACIONDEMOGRAFIA

DISTRIBUCIONPOBLACION

FUENTE : INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) CHILE.

FF.C

C

RUTA 5

HISTORIA _ La ciudad de Rancagua se fundó en 1743 de acuerdo al trazado en damero, típico de la época de la conquista española. El áreafundacional original consideró el trazado de sesenta y cuatro manzanas distribuidas en un cuadrado de ocho por ocho, en cuyo centro se de�nió la plaza principal, que se constituyó en el lugar más signi�cativo e importante de la ciudad.Los bordes de este cuadrado se conformaron por cuatro avenidas, de las cuales la más importante es la actual Alameda Bernardo O’higgins, situada en el costado norte del área.

En consecuencia, la estructura urbana de Rancagua posee una morfología nacida de la fundación española, que coincide con la ocupación del territorio a través de unsistema estrictamente racional, que se orienta según los puntos cardinales, y cuyo desarrollo en el tiempo se ha visto afectado por los diversos acontecimientos propios del crecimiento de la ciudad.

104.879 109.465

SEGUN SEXO URBANO - RURAL

206.971 7.373

TRAZADO DAMERO

ALAMEDA

PLAZA

64 MANZANAS

DAMERO DE FUNDACION

Rancagua posee una morfología nacida de la fundaciónespañola, que coincide con la ocupación del territorio a través de un sistema estrictamente racional, que se orienta según los puntoscardinales, y cuyo desarrollo en el tiempo se ha visto afectado por los diversos acontecimientos propios del crecimiento de la ciudad.

H I S T O R I A

La manzana tipo, de 125 metros de lado aproximadamente se ha subdivididocon el paso del tiempo, en pequeños lotes que tienen, en general, frentes de8 a 12 metros por un fondo de la mitad de la manzana. Estos lotes se hanedi�cado con una tipología arquitectónica variada, pero que conserva algunas características comunes, como la fachada continua, el predominio de la super�ciede muros sobre el de vanos, la altura homogénea, etc., aspectos que, como se analizó anteriormente, se han ido modi�cando a través deltiempo.

DAMERO MANZANAS

LA PLAZA EL LUGAR _ PUNTO DE PARTIDA

La plaza tiene su origen en eldescanso que da a la ciudad, es el cruce decaminos hacia el sur y hacia Cauquenes.

La construcción de elementos de relevanciaregional crea una nueva dimensión institucionala la plaza, la catedral, Intendencia, la ubicación del Municipio del Juzgado y el cuartel de policía local.

Es un espacio abierto que se destina a la reunión de los vecinos y actos cívicos, desde el ajusticiamiento hasta el comercio

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

Sector Silvo - AgropecuarioSector MineriaSector Industria ManufactureraSector Electricidad, Gas y AguaSector ConstruccionSector ComercioSector transporte, Amacenamiento y ComunicacionesServicios Financieros, Seguros; Bienes InmueblesSector Propiedad de la ViviendaOtros servicios

DESARROLLO URBANORANCAGUA

PLAZA DE ARMASRANCAGUA

El sector de la plaza se localiza en el centro del damero fundacional, por lo que además de constituir el centro cívico es también el centro urbano y geográ�co.Una de las características más propias de la ciudad es la conservación del damero, al cual no se le han alterado sus características principales, como el ancho de calles y aceras, la edi�cación de fachada continua y la regularidadde las alturas de edi�cación.

RANCAGUA Y LA MINERIASEWELL

FUENTE : FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, U .de CHILE “CENTRO REGIONAL RANCAGUA”

FUENTE : http://revistaurbanismo.uchile.cl/CDA/urb_completa

La historia de Sewell está señalada e íntimamente relacionada con la del mineral El Teniente, y Rancagua.Durante el período inicial irá consolidándose un complejo minero-residencial en medio de abruptos e inhóspitos cerros de la Cordillera de los Andes, aislado de la sociedad chilena y sólo conectado a la ciudad de Rancagua, generando un intercambio permanente y aumentando el asentamiento de gente relacionado con la mineria en la region.

FUENTE : FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, U .de CHILE “CENTRO REGIONAL RANCAGUA”

199719211890

Page 2: RANCAGUA

R A N C A G U A _ T5C A P I T A L D E L A P R O V I N C I A D E C A C H A P O A L _ VI R E G I O N _

I N T E G R A N T E S :

REGION Y PROVINCIAUBICACION

CONTEXTO _ La Sexta región se ubica a 83 kilómetros de Santiago. Está conformada por tres proviancias, las cuales son (Cardenal Caro) Pichilemu, (Colachagua) San Fernando y (Cachapoal) Rancagua. Siendo ésta capital Regional y capital provincial. A nivel provincial contiene 17 comunas siendo Colachagua, Machalí, Olivar, Graneros,Requinoa y San francisco parte del cordón administrativo de la ciudad de Rancagua.

Dentro del contexto natural Rancagua esta conformada por el río rapel, siendo los a�uentes mas importantes el río Cachapoal y Tinguiririca y la junta de estos , dan origen al embalse Rapel. Con una capacidad de almacenamiento de 433 millones de metros cúbicos.Como limites naturales hacia la cordillera de los andes las monatañas mas altas alcanzan los 5000 metros de altura en donde destaca el volcan Tinguiririca con 4300 mts de altura.

CONTEX TO

PROVINCIAS.

Rancagua (Cachapoal)

San Fernado (Colchagua)

Pichilemu (Cardena Caro)

COMUNAS DE CACHAPOAL

Rancagua

Codegua

Coinco

Coltauco

Doñihue

Graneros

Las cabras

Machalí

Malloa

Mostazal

Olivar

COMUNAS DE COLCHAGUA

San Fernando

Chepica

Chimbarongo

Lolol

Nancagua

Plamilla

Peralillo

Placilla

Pumanque

Santa Cruz

COMUNAS CARDENAL CARO

Marchigue

Pichilemu

La estrella

Litueche

Navidad

Paredones

Peumo

Pichidehua

Quinta de tilcoco

Rengo

Requinoa

San vicente

CACHAPOAL

CARDENAL CARO

COLCHAHUA

URBANIZACION

AREA RURAL RESTRICCION ALTA PENDIENTE

AREA RURAL FONDO DE VALLE

ESTEROS

QUEBRADAS

VIAS PRINCIPALES carretera

N

limites naturales de rancaguanorte, sur, este y oeste

zonas de rancaguabarrios

rancagua 83,73kms

san fernando 54,48kms

curico 109,11kms

talca 257,14kms

linares 306.93kms

chillan 403,88kms

santiago

Temperatura diaria máxima (°C)

Temperatura diaria mínima (°C)

Precipitación total (mm)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AnualMes

0 0 0 0 60 112 92 43 11 0 0 0 318

24.7 25.2 22.2 19.3 17.0 14.3 13.9 15.0 17.5 19.5 22.3 23.2 20.2

35.3 34.9 32.6 29.1 26.3 25.2 23.5 25.6 29.8 30.0 31.8 34.7 31.2

Parámetros climáticos promedio de Rancagua

La ciudad de Rancagua se emplaza en la cuenca del mismo nombre, que se extiende desde la hasta la Angostura de Pelequén, y que forma parte de la Depresión Intermedia.13 La característica principal de esta cuenca es que se encuentra encajonada entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa.

Ranc

agua

la separa de la comuna de Graneros, al sur con el Río Cachapoal que la separa de la comuna de Olivar, al este con el estero de Machalí que la separa de dicha comuna y al oeste con la loma de la Bandera y el Cordón de los cerros de Lo Miranda que la separa de la comuna de Doñihue.

La Cuenca de Rancagua presenta las condiciones adecuadas para la agricultura de riego.

ClimatologíaEl clima que se observa en Rancagua es "cálido con estación seca prolongada". Por lo tanto, las estaciones del año se presentan claramente marcadas, con veranos en general muy calurosos y secos e inviernos lluviosos, tibios y húmedos.Aunque hay precipitaciones durante todo el año, los meses donde se concentran las lluvias son mayo, junio, julio y agosto. En Rancagua caen en promedio 530 mm anuales.

CLIMA _

Page 3: RANCAGUA

R A N C A G U A _ T5C A P I T A L D E L A P R O V I N C I A D E C A C H A P O A L _ VI R E G I O N _

I N T E G R A N T E S : Carla Acevedo_Adín Muñoz_María Eugenia Ríos_Fernanda Rodriguez

ESTRUCTURA_

Los datos de la estructura de la ciudad en estudio nos permiten recavar las principales áreas de la ciudad, en que aparecen rasgos de diversidad, identi�car sus centros, los límites urbanos, los tamaños de las zonas más habitadas, como aparecen los servicios en la ciudad y de qué forma la ordenanza establece sectores cuáles son sus límites y a qué escalas los podemos identi�car.

Estructura Política_segúnordenanza local.

la zoni�cación general y los principa-les sectores de la ciudad, en que seda a conocer la expanción de las áreas consolidadas y la disgregaciónque generan los espacios eriazos yáreas verdes.

gulador

El principal eje de la ciudad estádado por la calle Independencia, laque constituye el principal paseocomercial, el que se proyecta haciael poniente por la calle Brasil.

.

Áreas consolidadas

Áreas de Extensión Urbana

Zonas Especiales

Centro Histórico, cuyo Damero fun-dacional que arroja patrones cons-tructivos de fachada contínua en un piso de altura.

norte

norestenoroeste

sur

esteoeste

centro ponientehistórico

Áreas VerdesSitios eriazos

Las áreas dadas por sitios eriazos y de recreación se sitúan en la perife-ria del limite urbano, esta zona de ex-tensión urbana los sitúa generando bordes de sectores disgregando elcrecimiento de la trama en vez degenerar conectividad.

RECORRIDO TRANSPORTE PUBLICOBUSESTAXIS - COLECTIVO

Transporte públicoEstructura Vial

CARRETERASAVENIDASCALLES PRINCIPALESCALLES Y PASAJESLÍNEA FÉRREA

a Machalí

a mina El Teniente

a Sa

ntia

go

a Doñihue

al S

ur

TERMINALES

Jerarquización de calles propuesta

Sistema de transporte TRANS-O’HIGGINS, buses locales (Rancagua)rojo y blanco; buses rurales (comunas aledañas).

#S

Estero La Cadena

La Cadena

Estero Machali

Río Cachapoal

Río Cachapoal

En el curso medio del río Cachapoal está la ciudad de Rancagua (en la rivera norte). Siendo asi es un elemento estructurante de la ciudad como límite territorial. Es a�uente norte del Río Rapel. Tiene una hoya de una super�cie de 6.370 km2. Es de régimen pluvio-nival. Es depositario, en el sector cordillerano, de las aguas de los ríos Las Leñas, Cortaderal, Los Cipreses, Coya y del PangaEn el valle, recibe porsu margen izquierda las aguas del río Claro, su principal a�uente.Sin duda que la presencia del Cachapoal en la Cuenca de Rancagua favorece la existencia de un clima propicio para la agricultura.

Vista aérea de la cuenca de Rancagua.

Page 4: RANCAGUA

URBANO 206.971 habt.RURAL 7.373 habt.

URBANO 37.075 habt.RURAL 13.755 habt.

URBANO 51.136 habt.RURAL 12.596 habt.

URBANO 100.506 habt.RURAL 19.079 habt.

URBANO 68.224 habt.RURAL 15.025 habt.

URBANO 26.397 habt.RURAL 11.425 habt.

URBANO 31.018 habt.RURAL 19.070 habt.

URBANO 193.755 habt.RURAL 8.042 habt.

URBANO 148.015 habt.RURAL 13.938 habt.

Según Censo 2002fuente: INE

Rengo

San Fernando

Curicó

Talca

Linares

Parral

San Carlos

Chillán

Rancagua

PROVINCIA CACHAPOAL

1_RANCAGUA2_CODEGUA3_COINCO4_COLTAUCO5_DOÑIGUE6_GRANEROS7_LAS CABRAS 8_MACHALI9_MALLOA10_MOSTAZAL11_OLIVAR12_PEUMO13_PICHIDEGUA14_QUINTA DE TILCOCO15_RENGO16_REQUINOA17_SAN VICENTE

T

PROVINCIA CARDENAL CARO

1_PICHILEMU2_LA ESTRELLA 3_LITUECHE4_MARCHIHUE5_NAVIDAD6_PAREDONES

PROVINCIA COLCHAGUA

1_SAN FERNANDO2_CHÉPICA3_CHIMBARONGO4_LOLOL5_NANCAGUA6_PALMILLA7_PERALILLO8_PLACILLA9_PUMANQUE 10_SANTA CRUZ

SISTEMA VALLE CENTRAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS

R A N C A G U A _ T5C A P I T A L D E L A P R O V I N C I A D E C A C H A P O A L _ VI R E G I O N _

I N T E G R A N T E S :

ARTICULACION_

SISTEMA INTERCOMUNAL

FUENTE:SECTRA

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

I II III IV V R.M. VI

Cobre

Cobre

Fuente: http://www.minmineria.gob.cl/574/w3-propertyvalue-1982.html

Producción por Regiones, 2000-2009 (tmf)

ministerio de minería

1515

0

250250

300 250

370

500

20 0

600

400

400

300

30

0

200

80

200

100

100

100

80

80

80

80

50

219

726

1244

284

258

89 202

100

Las Vegas del DiablCo. L a P uerta de l Leon

Mo. La Huit ra

CURURO

LOMA

LA ESCOBA

Co. C oront il la

LOMA

LOMAQUILLAY

Alto de Barahon a

Loa Lunes

Ri ncon del P ana

A lto del A l me ndr o

Co . M ocho

P l acet a Seca

M o. Lo s C errill os

A lto La Pl aceta

Ri ncon del A ser rader o

Al to Los M ine ros

`

Cll o. San Ram on

Co. L os C an el osGUAYACAN

Alto Los Ca ne lo s

LOMA

Co . M ach al i LARG

A

A l to Las Gar zas

L OM

A

Al to del E spi no

CAJO

NDE

LMAN

ZANO

Mai tenes

Co . L os Hoyo s

Co . Rom era l

A lto del T i gr e

Mo. M alas M ul as

A lto Pan gali ll o

Co . M onte L eon LOMA

ELDU

RAZN

O

M o. E l Co ndorAlto Nogales Co .T un el

Casa d e Ta bla

Los Peu mo s

Mo. Lo s G rieg os

`

RIOCACHAPOAL

Estero LaCadena

RIOCACHAPOAL

Quebrada Pangalillo

del

Manz

ano

Queb rada

Quebr ada

Quebrada LaCerca

Pangalillo

Leon

era

Est e

ro

La Cade naEstero

Naranjillo

ElQuebrada

Que bradaLos

Maq ui s

Es tero LaCadena

COYA

RIO

CO

YA

RIO

Que

bra d

a

LosQui los

El

PlacetadelaSeca

Quebrada

QuebradaLa Paula

Quebrada

ElSa

uce

Quebrada

Los CanelosQuebrada

Qu ebradaBarahona

`R

IOC A C H A P O A L

Q uebrad aL

osCQuebra uda Lo ls enV esiejos

RIO

CACHAPOAL

RIO

QuebradaEl Durazn

Brice o

Estero

RIOC

OYA

Quebrada de Bosqueslos

Quebra daLa

Zorr a

ElLin

gue

Quebrada

EsteroMa chali

Olivar Bajo

Olivar Alto

Lo Conti

Gultro

Rancagua

Machalí

RA

M A C H A L I

R A N C A G U A

O L I V A R

ZEUES2

RUTA

5

RUTA

5

RUTA5

CAMINODO IHUE DIAGONAL DO IHUE

CAMINOTUNICHE

AV

.KENN

EDY

AV. E

SPA

A

RIO LOCO

CARRETERADELCOBRE

AV.E

L PAR

QUE

AV.PARQUE INTERCOMUNAL O HIGGINS

AV. LA

COMP

A

IA

AV.LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

AV.LASTORRES

AV.REPUBLICA DECHILE

VIA

DEL

M AR

ORIE

NTE

AV.E

STAC

IN

CAM

INO

LONG

ITUD

INAL

ANT I

GUO

RUTA5

AV.MILLAN

COSTANERANORTE RIOCACHAPOAL

AV.SANJUAN

AV.SANJUAN

CAMINOLAS

ROSAS

CIRCUNVALACI N NORTE

AV.EL PARQUE

MONS.ESCRIVA DEBALAGUER

AV.MIGUEL RAMIREZ

AV.REPUBLICADECHILE

ARTU

ROPR

AT

HERNANCIUDAD

ARTU

RO

PR

AT

BELL

OHO

RIZO

NTE

17 50

17 50

1000

750500

1750

1500

1250100 0

750

17

5 0

1250

1000

1250750

1000

750

500

1000

1250

1250

750

1000

1250

1000

1000

750

500

1000

1000

750

600

5 00

50

0

600

4 00

50 0

CORDON

LOMA

ELDURAZNO

30

60

35

30

35

30 60

30

30

30

40-70

var

5 0

50

50

50

2 0-40

var

20 var

30

30

80

80

80

25

70

3 5

25

42

35

60

30

35

35

50

42

20 25

25

80

80

30

30

70

70

80

50

50

25

25

25

70

40

25

25

80

25

30

ZE-6 ZE-4

ZEUES2

ZUE-EQ

AR-1

ZUC

ZUC

ZE-4

ZE-9

ZAV

AR-1

ZE-1

ZE-3ZUC

ZEQ-I1

ZUC

ZE-1

ZE-3

ZEQ-I1

ZE-3

AR-1

ZE-1

ZUC

ZE-1

ZE-3

ZE-3

ZUC

AR-1

ZE-3

AR-2

AR-1

ZUC

ZUE-EQ

ZE-3ZEUES ZAV

AR-2

AR-2

AR-2

AR-1

AR-2

ZE-8

AR-1

AR-2

AR-2

ZE-1

ZUCZE-1

AR-2

AR-1

AR-2

AR-1

ZAV

ZUC

ZE-3

ZEUES

AR-

AR-2ZE-5

60

ZAV

AR-1

ZE-3

ZEQ-I1

ZEQ-I1

ZEQ

- I1

ZE-3

AREAS R

ARQUITEJEFE UNIDAD DE URBANO E INFRA

EL INTENDEN SESION N° POR RESOLU LETRA O Y N°

MINISTRO DE FE

SEXT

325000 330000 335000 345000

6210000 6210000

6215000 6215000

62200006225000

6230000

MINA EL TENIENTE

Número de Hogares según motorización y Macrozona

0 1 2 o m ás

8, 8%

46, 3%

7, 1%

60, 6%%

30,5%

8, 9%

53, 4%%

15, 6%%

26, 1%

5,1%

Nú mero deautos en el

hog ar 54,7%

37, 8%

7, 5%

TOT AL

46, 7%

68,8% 5 3,3 %37,9%

30,9%

38, 8% 0,0%

61,2% 8, 1%

37,9% 54, 1%

Viajes atraídos por macrozona y período

Viajes generados por macrozona y período

Manuel Alejandro G
Rectangle