récn1ca'isra~oar oe proveéj9 oe inyeasfóti'tsecrór Éou perÚ ministerio de educación...

20
Ministerio de Educación ·-' :,Ce:: ~:?.~::· ,~--- ,: ·_ - F,cHA récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ 9 oE INyeAsfóti' t secróR ÉoucAci<>Ñ 'f~':'-- -·> .:•i:>i•::~ . ~,: ~:;,- '-._ ,~:J~:,,:, l MQ~to _ S>750Uiia<=&oó(ül! /:;.:~~- __ _ ·: -~ - :L --,~ -- :,'!:--.,·'~ •. -• j iL~~ 'i', (La Información reg~trada 1 ~enf ~!~cter d~ . r:Jeclara_c!~~ -~u~da # !?.~· 027 •2~!7~~F-) ;:'"{:: _ ? o Unidad de Progr3mac ión e lnversior es OPM I • Metod:i logias Versión 1.0-Junio 2 017 i:"'T DATOS GENERALES .-=•_!~ ~. :; :- • • · -; , 1 1.1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) SERVICIO EDUCATIVO CON BRECHA IDENTIFICADA TIPO DE INTERVENCIÓN INDICADOR 1 INDICADOR 2 % locales educativos con % personas no matriculadas en el SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL CALIDAD Y COBERTURA educación inicial que contiene nivel inicial respecto a la capacidad instalada inadecuada demanda potencial 1.2. NOMBRE DEL PROYECTO NATURALEZA DE INTERVENCI N OBJETO LOCALIZACION MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION BASICA'REGULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº206 FE Y ALEGRIA DEL CENTRO POBLADO U A DE GATO, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA. REGION TUMBES 1.2.1. Código(s) de Local(es) Educativo(s) Inicial / Primaria / Secundaria Si no se cuenta con partida ¿El terreno del local educativo tiene resgitral, indique el Número de Partida Registra! u otro Entidad que acredita la propiedad inscripción registral? tipo de documento documento que ceritifca la propiedad que acredita la Código Module Código(s) Local(e prc,piedad 57261 O 492955 NO CUENTA Certitifcado de Pos , ~lila una de gato, 13 de Enero del 201 GOBIERNO MUNICIPAL M2 de terreno (según partida 3281 .5 M2 ~ · registra!) M2 de terreno (segú n plano 2923.29 ~:·si~ ;; · actualizado) ING. CIVIL R. C IP "-ú 11.,~ 774

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

Ministerio de Educación

·-' :,Ce:: ~:?.~::· ,~--- ,: ·_ -F,cHA récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR ÉoucAci<>Ñ 'f~':'--

-·> .:•i:>i•::~ . ~,: ~:;,- '-._ ,~:J~:,,:,lMQ~to_S>750Uiia<=&oó(ül! /:;.:~~- __ _ ·: -~ - :L --,~ --:,'!:--.,·'~ •. -• j iL~~ 'i', ~ (La Información reg~trada 1~enf ~!~cter d~. r:Jeclara_c!~~-~u~da # !?.~· Nº 027 •2~!7~~F-) ;:'"{:: _

? o Unidad de Progr3mac ión e

lnversior es

OPMI • Metod:i logias

Versión 1.0-Junio 2017

i:"'TDATOS GENERALES .-=•_!~ ~. :; :- • • · -; , 1

1.1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)

SERVICIO EDUCATIVO CON BRECHA IDENTIFICADA TIPO DE INTERVENCIÓN INDICADOR 1 INDICADOR 2

% locales educativos con % personas no matriculadas en el SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL CALIDAD Y COBERTURA educación inicial que contiene nivel inicial respecto a la

capacidad instalada inadecuada demanda potencial

1.2. NOMBRE DEL PROYECTO NATURALEZA DE INTERVENCI N OBJETO LOCALIZACION

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION BASICA'REGULAR DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA Nº206 FE Y ALEGRIA DEL CENTRO POBLADO U A DE GATO, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA.

REGION TUMBES

1.2.1. Código(s) de Local(es) Educativo(s)

Inicial / Primaria / Secundaria Si no se cuenta

con partida ¿El terreno del local educativo tiene resgitral, indique el Número de Partida Registra! u otro

Entidad que acredita la propiedad inscripción registral? tipo de documento documento que ceritifca la propiedad

que acredita la Código Module Código(s) Local(e prc,piedad

57261 O 492955 NO CUENTA Certitifcado de Pos, ~lila una de gato, 13 de Enero del 201 GOBIERNO MUNICIPAL

M2 de terreno (según partida 3281 .5 M2

~ · registra!)

M2 de terreno (según plano 2923.29 -~~-~ '°~:·si~;; · actualizado) ING . CIVIL

R. C IP "-ú 11.,~ 774

Page 2: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

Ministerio de Educación

. _::.. ~~ ::::.~~!~'- ~- ~ ! .·~· FICHATÉCNICAESTÁNPARDÉPROYECTODEiÑviR&IÓN.~SECTOREDÍJCACIOÑ'·~-F~ .-·.. . t ~••~ ).'~••: - , ._t ·• .•il ,, I • \. .. ,., ..-.,-.,•~t"" "" ,, •• ; ·'. -, .. ~: · z•T·!· . ;MONTJ?1:>?50,W_T a <=5099 UIT . .,,,5 . i: · ··• ~ _: • ,

· .. ·' '·' (La Información registrada tiene c;a~cter de Peclaraclón Jurada - OS. Nº 027-2017,EF) • ·~ ·

1.3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL Función

División Funcional

Grupo Funcional

Sector Responsable

1.4. UNIDAD FORMULADORA (UF) Sector

Pliego

Nombre de la UF {Unid. Orgánica a la que pertenece)

Responsable de la UF

22-Educación

047-Educación Básica

O 103 EDUCACIÓN INICIAL

Educación

1.5. UNIDAD EJECUTORA DE INVER Sector

SIONES (UEll RECOMENDADA

Pliego

Nombre de la UEI (Unid. Orgánica a la que pertenece)

Responsable de la UEI

1.6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Departamento

Provincia

Distrito

Localidad

GOBIERNO REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES

UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS· SEDE CENTRAL

ECO. FELIX MIGUEL BARRUETO NAPURI

GOBIERNO REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

ING. RICARDO CABALLERO ALON

TUMBES

ZARUMIL:..A

PAPAYAL

BARRIO SAN MIGUEL SIN - VILLA UNA DE GATO

Coordenadas UTM - WGS84 y cota

Zona Urbana/Rural

(X):I 585131 .02) {YJ:I 9608832.371 Cota (msnm): J

Región (Costa, Sierra, Selva)

Adjuntó Plano y/o croquis de ubicación?

Urbana

Costa

SI Localización apta para

intervenir

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO EDUCATIVO*

Si

En la inspeoci6n realizada por el equipo técnico del Gobierno Regional de Tumbes a le Institución N°206 Fe Y Alegria se constató qua le I.E brinda el servicio de educación de nivel inicial en el tumo {mei\ana - tarde) albergando un total de 184 alumnos; estando conformada por 06 Aulas, 01 Aula de psicomotricidad, 01 Patio de formación con ,:;obertura, 01 SS.HH de nir'los, Ot SS.HH de nii\as, 01 Cisterna y tanque elevado. 01 Cerco perimétrico, Veredas, Cunetas, 01 Almacén, 01 Dirección. La infraestructura de la I.E es precaria. siendo construida en el 1980, sin ernbargo esto.~ ambientes en los se brinda el servicio, no cuenta con los indices de oonfo<t.

ni las especificacioens técnicas indicadas en la norma de educación para los locales de nivel inicial.

PIIOlói C c1• O,c.:;I'~ 5,,,-l IIIIC,. C 1V1L

R C,P. N• 1a,;77~

1

1

14 !:,i ~ .. \

2

Page 3: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

PERÚ Ministerio de Educación

FICHA récN1cAesrANoAR oe PRoveéro oe 1NveRs1oti?seéfoR eoucAc1óN "':.,..."', '""'~" •~:~• , ·· MONTOS >750 UIT a <=5000 UIT

(La Información registrada tiene carécter de Declaraclón Jurada~ OS. Nº 027-2017-EF)

Resumen de indicadores de la situación actual (6 máximo)

% de la infraestructura en mal estado

% de equipamiento en mal estado

• Adjuntar croquis de ubicación del proyecto donde se sel\ale el área de influencia y la Unidad Productora de Servicios en caso de existir.

2.2. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS

2.2.1 . DESCRIPCION DEL PROBLEMA CENTRAL Indicador 1

La población accede a servicios que no cumplen estándares sectoriales . % de estudiantes inadecuadamente atendidos.

2.2.1.A. Causas Directas 2.2.1.B. Causas indirectas Limitada e inadecuada infraestructura educativa

Inadecuada e insuficiente oferta educativa Limitada e Inadecuado equipamiento educativo

2.2.1.C. Efectos Directos 2.2.2.D. Efectos Indirectos

Ingreso tardío al servicio educativo según nivel educativo. Atraso escolar.

Aumento de la deserción escolar

2.3. ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS

INVOLUCRADO (NOMBRE) ENTIDAD A LA QUE PERTENECE CARGO

PERSONAL JERARQUICO, DOCENTE, AUXILIAR Dirección de le I E DIRECTORA

EQUIPO TECNICO UFP Gobierno Regional COORDINADOR DE LA UFP

ORE · TUMBES D11ecci6n Regional de Educación (ORE) DIRECTOR

UGEL • ZARUMILLA dad de Gestión Educativa Local (UG DIRECTOR

Valor 1 (¾)

100%

INTERESES

Contar con las herramienl111 necesarias para realizar de forma correcta :as actividades educati1i1as

CONTRIBUCIÓN

V191lanc,a y panic,p,oc,6n en las dlfwwnles ~ QOj

l)foyecto

Me101a1 los niveles de educación de la poblac16n u ludIantII Comprom,50 de fom,ular, avaluar) lf«:Ullf óel ~ de la región on benefte,o de la poOlac16n astucllal1lll et. la rQM

MeIora1 la calidad del se1'1icio oducat,vo de la I E N"2ai Fe y Alegna

MeJotar las conchc•ones para desarrollar los ~ IcIos de la educar1ón básica reglilar dentro de 1unsd1cclon

s._.. ,sa tOdU tas etapas ,;e¡ proyed<>.

Pnon:.ar el proy&..-to y asurrur lot costos ae ~,n 'Y

mantenim,ento cia4,proyet"t0

-------·-Paol~ CH:,_ 'º""" ;,J,. ... ING. ( 1\. 1L

R. CIP N' tw 7N

3

Page 4: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

\

Ministerio de Educación

-- :~l!l'll!~""'·"·.... FICHATéCNICA ESTAÑDÁR DE PROYeérooE INV!NSIO • SECTOR. EDUCACI N t· . .,;.._ .,..-:·· ·"'='ir ~i:~: ~- ~-~.>~,. ~"" ; - -~ ;; ~-:· .,J:'-' ·~>- '~ 4-,~-~~:M0N~9~~75~~y.~ <~~~~.~JT~~--, . - ,~; -

~~~M ___ lr ... >fll.~ (la Información registrada 1tene·c~iécterite Declaraclóri Jurada : os. Nº 027-2017-EF)

2.4. POBLACIÓN AFECTADA Y POBLACIÓN OBJETIVO A. Població Af t d n ec a a

Tipo de población Cantidad Fuente de información

Población proyectada del distrito de Papayal que se encuentren en edad normativa para acceder al servicio de 3 a 5 anos

305 INEI

B. Població n Objetivo

Tipo de población Cantidad Fuente de información

Población proyectada del distrito de Zarumilla que se encuetren en edad normativa para acceder el servicio de 184 INSTITUCIÓN EDUCATIVA

3 a 5 anos

C. Caracterlsticas de la población objetivo

Tipo de clasificación (edad o grupos de edad, género, grupos étnico. población vulnerable) Número de Fuente de información Personas

Población de nivel inicial (3 anos, 4 anos, y 5 anos) 184 INSTITUCION EDUCATIVA

2.5. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.5.1 . DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL

La población accede a servicios que cumplen estándares sectoriales.

Principales indicadores del Objetivo (máximo 3) U.Medida Meta Fuente de Verificación % de estudiantes inadecuadamente atendidos.

2.5.2. Medios Fundamentales Suficiente y adecuada infraestructura educativa

Suficiente y adecuado equipamiento educativo

2.6. DESCRIPCIÓN DE LAS AL TERNA TIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

MEDIOS FUNDAMENTALES

Suficiente y adecuada infraestructura educativa

Suficiente y adecuado equipamiento educativo

ACCIÓN 1

ons en es

Alternativa : Descripción

ACCIÓN 2 ons rucc n e am 1en es

com lemenlarios mp emen qu1pam en o mp amen ac n e equ1pam1en o

educativo educativo

Porcentaje

ACCIÓN 3 on9 ruCCI n e am 1en es

administrativos mp amen c n e equ1pam1en o

administrativo

100 INSTITUCI N EDUCATIVA

ACCIÓN 4 ACCIÓN 5 ACCIÓN 6

.......... Paola

R

Page 5: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

-

PERÚ Ministerio de Educación

2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y /O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico legal de predio de la I.E, este predio cuenta con Certificado de Posesión del terreno ubicado en el Barrio San Miguel SIN - Viilla U/la de Gato emitidio_ por la Municipalidad del Centro Poblado U/la de Gato en el a/lo 2017, el mismo que acredita ejercer un terreno con érea de 3281.50 m2 y 240. 70ml. 2. Con respecto a los servicios básicos con los que cuenta la institución educativa. cuenta con Energfa elktrica. con

respecto al servicio al respecto al servicio de agua éste cuenta con suministro 00733018, en cuanto a agua y alcantartllado, se solicitó la factibilidad de aervic io al operador.

3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN C)~:.c,o

?~ Descripción Horizonte de inversión Horizonte de evaluación

i J '

Número de años 1 11

'·~ 3.2. ESTUDIO DE MERC ADO DEL SERVICIO PÚBLICO -,

3.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 3.2.1.1. Descrip ción de la s fuentes de información v la met odolo a ía emo leada e n la es t imación de la d e manda Para las estimaciones y prcyecciones de la demanda se tomó en cuenta las siguientes fuentes de información: - Nóminas de matricula de los últimos 5 años (2014-2018) - Documentos presentados por la directora de la 1.E. Para hallar la demanda con proyecto se calculó la tasa de crecimiento de la I.E con las actas de evaluación del periodo 2014-2018 dando como resultado 5.17%, aplicándose para cada año del nivel inicial. asimtSmo se tomará en cuenta que los alumnos del primer año pasaran al siguiente grado superior y asl sucesivamente hasta completar el nivel inicial.

3.2.1.2. P r incip ales parámetros v sup uestos consi derados para la p rovección d e la demanda Para las estimaciones y proyecciones de la demanda se tomó en cuenta los siguientes parámetros y supuestos: - Tasa de matricula igual a 5.17% nivel inicial. - Se aplico el supuesto que los alumnos de primer año de de cada nivel educativo pasaran al siguiente grado superior y asl sucesivamente hasta completar el nivel inicial.

3.2.1.3. Proyección de la Población Demandante Efectiva del Servicio Educativo

Población Unidad de Medida Año 2

Escolar Año 1 Año 3 M o 4 Año 5 Año 6 A/10 7

A. Servicio Educativo d e Nivel Inicial

3 a/los Alumno 88 68 86 66 56 86 66 4 a/los Alumno 88 68 66 66 66 66 66 5a/\os Alumno 63 86 66 66 66 68 66

Sub Total 195 198 198 198 198 198 198 B. Servicio Educativo de Nivel Primaria

1er grado Alumno

2dogrado Alumno

3er grado Alumno

A/108 "-llo9

66 66

66 66

66 66

198 198

'

··· · · ·····r~··,•· ·· P 110 '4 C!'t N •l \),uSl':,. :,¡t..,.)

IN ( ,. CIVIL

R Ctf' r-.• ''"'n~

A/lo 10

86

66

66

198

5

Page 6: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

Ministerio de Educación

4to grado Alumno

Sto grado Alumno

610 grado Alumno o o o o o o

Sub Total o o o o

C . Servicio Educativo de Nivel Secundaria

1er grado Alumno

2do grado Alumno

3ergrado Alumno

410 grado Alumno

Sto grado Alumno

Sub Total o o o o o o o o o o

Total PDE 195 198 198 198 198 198 198 198 198 198

3.2.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA

3.2.2.1 . Principales factores de producción que determinan la oferta actual del servicio educativo.

En la Inspección realizada por el equipo tecnico del Gobiemo Regional de Tumbes a la lnsbtución Educabva N' 206 Fe y Alegria, se constató que la 1.E. brinda servicio de educación del nivel inicial en el tumo (mal\ana - tarde) albergando un total de 184 alumnos: a) Oferta de docentes: La I.E cuenta oon 01 Directora 02 Personal adm1nistrat1vo, 03 Auxiliares. 09 Docentes de nivel inicial. b) Oferta de Infraestructura: Cuenta con 06 Aulas de nivel Inicial, 01 Aula de pslcomotrtcidad, 01 Patio de formación con cobertura, 01 SS.HH de ninos. 01 SS HH de ninaa, 01 Cistema y tanque elevado. 01 Cerco perimétrico, Veredas. Cunetas. 01 Almacén, 01 Dirección. c) Oferta de mobiliario y equipamiento: no cuenta con mobiliario y equipamiento en buen estado de conservación.

3.2.2.2. Descrioción de las fuentes de información v la metodología empleada en la estimación de la oferta

Fuentes utilizadas para la estimación de la oferta: 1. Diagnóstico de la unidad productora de servicios. 2. Documentación alcanzada por la directora de la I.E. Metodologla utillz.eda para la estimación de la oferta: Para obtener la oferta del proyecto se realizo un analisls de 13 problamatica qu" presenta la I.E. en infraestructura y equipamiento

3.2.2.3. Princi ales arámetros su uestos considerados ara la ro ec ción de la oferta

La actual infraestructura de la I.E. no cumple con los estándares de calidad según la Norma técnica para disello de locales de educación básica regular para nivel inicial del MINEDU el Reglament • 1

d ed.fi • (RNE) además la Institución educativa presenta altos Indicas de hacinamiento y precariedad pues la mayor parte de su infraestructura fue construida en e! a/lo 2015_ ·

0 nac,ona 8 1 ,cac,ones ·

6

Page 7: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

Ministerio de Educación

3.2.2.4. Proyección de la Oferta del Servicio Educativo

Población Unidad de Medida Año9 Escolar Año1 Ar.o 2 Año3 Año4 Años Año6 Ano 7 Anos Año 10

A. Servicio Educativo de Nivel Inicial

3anos Alumno o o o o o o o o o o <4 anos Alumno o o o o o o o o o o sanos Alumno o o o o o o o o o o

Sub Total o o o o o o o o o o B. Servicio Educativo de Nivel Primaria

1ergrado Alumno

2do grado Alumno

3ergrado Alumno

<410 grado Alumno

Sto grado Alumno

61D grado Alumno

Sub Total o o o o o o o o o o C. Servicio Educativo de Nivel Secundaria

1er grado Alumno

2do grado Alumno

3ergrado Alumno

4to grado Alumno

Sto grado Alumno

Sub Total o o o o o o o o o o

Total o o o o o o o o o o

3.2.3. BALANCE OFERTA - DEMANDA

Población Unidad de Medida Ano 1 Ano 2 Año3 Ano4 Años Ano 6 Ano 7 Ano 8 Aoo9 Año 10 Escolar

A . Servicio Educativo de Nivel Inicial

3 anos Alumno -66 -66 -66 -66 -66 -66 -66 -66 -66 -66

4 ar.os Alumno -66 -66 -66 -66 -66 -66 -66 -66 -66 -66

5 ar.os Alumno -63 -66 -66 -66 -66 -66 -66 -66 -66 -06

Sub Total -195 -198 -198 -198 - 198 -198 -198 -198 -198 -198

' · ;;.;;,; ·¿;;~-.;;_;-

ING . CIVIL ~ C'1P N" 169n~

·- • ve' , ..

Page 8: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

PERÚ Ministerio de Educación

B. Servicio Educativo de Nivel Primaria

1ergrado Alumno

2do grado Alumno

3er grado Alumno

4to grado Alumno

Sto grado Alumno

Sto grado Alumno

Sub Total

C. Servicio Educativo de Nivel Secundaria

1er grado Alumno

2do grado Alumno

3er grado Alumno

4to grado Alumno

Sto grado Alumno

Sub Total

Total

3.3. ANÁLISIS TÉCNICO

o o o o o o o

o o o o o o

-195

3.3.1. ANÁLISIS DE TAMAÑO DEL PROYECTO

o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o

-198 -198

Medio fundamental Imprescindible N•o1 Suficiente y adecuada Infraestructura educativa.

o o o o o o o

o o o o o o o

o o o o o o o

o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

-1 98 -198 -198 -198 -198 -198 -198

Acción N•o1 Construcción de ambientes pedag6glcoa (620.00 m2): Aula 01 (60.0 m2), Aula 02 (60.0 m2), Aula 03 (60.0 m2), Aula 04 (60.0 m2), Aula 05 (60.0 m2), Aula 06 (60.0 m2), Aula 07 (60.0 m2), Aula 08 (60.0 m2), Aula de psicomobicidad N"01 (70.0 m2), Aula de psicomotricidad N"02 (70.0 m2). Acción Nº02: Construcción de ambient&a complementarlos. (3081 .57 m2): SUM (59.16 m2): Sala de usos múltiples (50.00 m2), Cocina (9.16 m2): SS.HH (112.48 m2): SS.HH Ni"•• N"01 (28.12 m2), SS.HH Ni/los N°01 (28.12 m2), SS.HH Ninas N"02(28.12 m2), SS.HH Ninos N"02(28.12 m2); PATIO CON COBERTURA (323.85 m2); OBRAS EXTERIORES (2313.686 m2): Área de juegos con cobertura (174.11 m2), Depósito de matenales educativos (16.11 m2), Almacén (8.93 m2), Veredas y circulaciones (740.95 m2), Áreas verdes (965.91 m2), Cunetas (158.82 m2), Adoquinado (248.86 m2). Acción Nº03: Construcción de ambientas administrativos. (285.84 m2): Dirección (16.30 m2), SS.HH de Dirección (2.93 m2), Sala de profesores (11.88 m2), Secretaria (4.93 m2), SS.HH Docente Damas (10.03 m2), SS.HH Docente varones (10.88 m2). Acción N•o.: Implementación de equipamiento educativo para ambientes pedagógicos (354 unid.): Adquisición de Equipamiento (28.00 unid), Adquisición de Mobiliario (326.00 unid). Acción Nº05: Implementación de equipamiento educativo para ambientes complementarios (422 unid.): Adquisición de Equipamiento (10.00 unid), Adquisición de Mobiliario (4 12 unid). Acción N•o&: Implementación de equipamiento administrativo. (38 unid,): Adquisición de Equipamiento (12.00 unid), Adquisición de Mobiliario (26.00 unid).

3.3.2. ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN íJ Reglón : 23 Tumbes u Provincia : 03 Zarumille rJ Distrito : 04 Papeyal 1.., Código de Ubigeo : 230304 ú UGEL : UGEL Zarumilla

ORE : ORE Tumbes

s

Page 9: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

PERÚ Ministerio de Educación

: Inicial Código modular : 057261 O Código de local : 492955

3.3.3. ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA Acción Nº01 : Construcción de ambientes pedagógicos. (620.00 m2) Acción Nº02: Construcción de ambientes complementarios. (3081 .57 m2) Acción Nº03: Construcción de ambientes administrativos. (265.84 m2) En la intervención para el MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION BASICA REGULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°206 FE Y ALEGRIA DEL CENTRO POBLADO UÑA DE GATO, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA, REGION TUMBES se está proponiendo la tecnologla convencional. Tabiquerla: Se utilizarán muros de cabeza para aislar el sonido, y muros de soga como murm, divisorios. Cobertura: Tanto en los espacios como áreas de servicios generales, sum, áreas de aulas de educación inicial. tópico, cocina, áreas de atención al público, zona administrativa. SS.HH. y la cobertura será de losa aligerada. Y en los patios y áreas deportivas se propone que la estructura de soporte sea con tijerales metálicos con Cobertura Liviana de planchas de policarbonato. Pisos: Los pisos que se plantean en el proyecto son: Piso de Cemento Pulido. - Se plantea en áreas exteriores, depósitos, almacén y áreas de servicios generales. Piso cerámico. - Se empleará en todos los servicios higiénicos para usuarios y para el personal administrativo y de servicios. Piso con Baldosas de Porcelanato. - es una cerámica de pasta compacta y dura de Alto Transito, Este tipo de pavimento se empleará en, sum, tópico, cocina. áreas de atención al público, zona administrativa. Piso de Grass Sintético. - El gras sintético es un material confortable para el desarrollo de actividades al aire libre, Este tipo de pavimento se colocará en el área de juegos, para el desarrollo de actividades motrices y de deportes conjuntos. Piso de Loseta de Caucho. -las Baldosas de caucho serán instaladas en el área de psicomotricidad y juegos para nil'\os. Puertas: B portón principal y portones secundarios serán metálicos, las puertas en consultorios, zona administrativa, aulas, bienestar estudiantil y de servicios serán de madera maciza. Ventanas: Las ventanas son de aluminio con vidrio laminado y sistema corredizo. Acabados: Los acabados que se proyectan son: Acabados en Pisos. - Son de consistencia sólida y de alta dureza, y también son antideslizantes. Acabados en Muros y Tabiquería . - Los muros de ladrillo serán revestidos con una mezcla de cemento-arena con acabado de pintura satinada. El uso de Tabiques de melanina es en los servicios higiénicos como paneles divisorios. Acabados en Cielos Rasos. - Serán revestidos con una mezcla de cemento-arena con acabado de pintura satinada. Acabados en Coberturas. - se colocarán planchas de policarbonato traslucidas con soporte de tijerales metálicos . .. SISTEMA ESTRUCTURAL La infraestructura fisica será moderna y sismo resistente. El reglamento Nacional de Edificaciones que tiene especial incidencia en las Normas E-30 Disel'\o Sismo Resistente, lo que garantizará la mitigación de situaciones que provocarlan la ocurrencia de un evento o desastre natural sismo inducido; y de acuerdos al INDECI tipo A, que en caso de emergencia sirva de refugio, con sistema constructivo en base de columnas y vigas, cimentadas sobre zapatas conectadas, la cobertura será de losa aligerada armada en una sola dirección. Sistema Constructivo A porticado Cimentación.- Procedimiento constructivo que permite establecer una red estructural, tanto en sentido transversal como en sentido longitudinal, compuesta por elementos tales como: v,gas de cimentación, vigas principales y secundarias, losas y columnas, vigas de amarre la conexion entre elementos. La cobertura será de losa aligerada. Columnas Placas

9

Page 10: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

Ministerio de Educación

La edificación comprende de 04 bloques (Bloque A, B, C y D), escalera, 01 área de juegos SS.HH., patio de formación, se considera las siguientes especificaciones técnicas: - Cimentación se comprende de Zapatas Conectadas, fc=210 kg/cm2. - Cimientos Corridos Prop. 1: 1 O C:H + 30% P.G.

- Vigas de Cimentación y Sobrecimientos, de fc=210 kg/cm2 y fc=175 kg/cm2, respectivamente. - Columnas y vigas de concreto armado, fc=210 kg/cm2.

- Muros y tabique de ladrillo, pisos porcelanatos, pisos cerámicos, piso de cemento pulido y zonas de circulaciones piso cemento frotachado. - Ventanas de Aluminio con Vidrio Laminado y puertas de madera. - Cobertura de techo aligerado. - Instalaciones eléctricas y sanitarias empotradas. De acuerdo al artículo 10.- Categoría de las edificaciones de la Norma E-030 Diseño Sismo resistente, los locales escolares se encuentran considerados como una edificación esencial y por lo tanto su función no debería interrumpirse inmediatamente después que ocurra un sismo, siendo edificaciones que pueden servir de refugio después del desastre. Según el artículo 13.- Categoría, Sistema estructural y Regularidad de las Edificaciones de la misma norma: Una edificación esencial cuya estructura es regular, ubicada en la zona 4 de la zonificación sísmica, la infraestructura debe proyectarse empleando los siguientes sistemas estructurales: Acero, Pórticos, Muros de Concreto Armado. Albar'lilería Armada o Confinada, Sistema dual, Madera. Se tomarán como referencia las edificaciones realizadas por el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y Salud - INFES en atención al "Informe Sobre el terremoto del Norte del Perú del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú se indica que " ... Los nuevos colegios de INFES, construidos luego de la implementación de la actual Norma Peruana de Diseno Sismo-resistente, de octubre de 1997, han tenido muy buen comportamiento, pues ya incluían columnas de mayor rigidez lateral en la dirección longitudinal no habiendo registrado dar'los en ninguno de ellos .. .". ºINSTALACIONES SANITARIAS El diser'lo de las Instalaciones Sanitarias se realizará en la etapa de Expediente Técnico, en el siguiente perfil se propone instalaciones de Tubo pvc-sap según las normas técnicas establecidas para infraestructura de colegios tuberías de 1/2" y 3/4" esta última es la que alimentara al colegio desde una instalación de dos cistemas y dos tanques elevados de polietileno. cabe mencionar que esta cisterna se alimentara de un punto existente de la red de la I.E y cada tanque con la ayuda de una electrobomba de 1 Hp por la diferencia de alturas entre los puntos de toma y descarga. Así mismo se tendrá en consideración válvulas compuertas en los baños y tubo para desagüe de 6", 4' y de 2' que serán derivadas a la red pública existente y se efectuará según las disposiciones del Reglamento General de Edificaciones y de acuerdo con el diser'lo estipulado en los planos de Arquitectura respectivos.

•• INSTALACIONES ELÉCTRICAS El diseño de las Instalaciones Eléctricas se realizará en la etapa de Expediente Técnico con mucha más precisión Se tendrá dos suministros eléctricos en sistema trifásico 380/220V, desde las estructuras existentes de propiedad de la concesionaria ENOSA, el proyecto comprende desde el medidor hasta las salidas de los diferentes puntos de las instalaciones eléctricas internas a la edificación. La sección del conductor del alimentador principal, es decir, desde el medidor hasta el Tablero General será con CABLE SUBTERRANEO tipo N2XH 3-1x70 + 1x35mm'+ 1x 35 mm2, la cual es indicada en el plano IE y sustentado en el Cuadro de Máxima Demanda Suministro 3801220v. Acción N°04: Implementación de equipamiento educativo para ambientes pedagógicos (354 unid.) El equipamiento educativo para ambientes pedagógicos. debe estar diseñado para complementar la diversidad de actividades. formas organizativas y metodológicas de traba¡o que se dan en el aula, con el fin de contribuir a la creación de un clima apropiado para el proceso de aprendizaje. Acción N°05: Implementación de equipamiento educativo para ambientes complementarios (422 unid.) El equipamiento educativo para ambientes complementarios, debe estar disel'lado para complementaria diversidad de actividades. formas organizativas y metodológicas de trabajo que se dan en el aula, con el fin de contribuir a la creación de un clima apropiado para el proceso de aprendizaje. Acción N°06: Implementación de equipamiento administrativo (38 unid). El equipamiento administrativo, debe estar diseñado para complementar la diversidad de actividades, formas organizativas y metodológicas de trabajo que se dan en los ambientes administrativos, con el fin de contribuir a la creación de un clima apropiado.

10

-

Page 11: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

Ministerio de Educación

3.4. COSTOS DEL PROYECTO 3.4.1 . COSTOS DE INVERSIÓN* · Adjuntarla cadena de valor del proyecto (insumos, actividades, produclo, resullado especifico y resultado final) . Como mlnimo la estandarización debería abarcar productos Y resultados especifico Y final

Producto

Nombre del producto

cc1on Construcci6n de

anbientes

Aca6nN"02: Construcción de

ambiantes complementarios

Construcción de ambtenles

Aoc:ión N"04 · lmpkMnentación

de equipamiento educativo para

ambientes pedagógicos

Acción N"05: Implementación de equipamiento educativo para

Unidad de medida

representativa

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

Unidad

Unidad

ambientes complementarios

Cantidad

10

6

354

◄22

Subproducto Inversión total

Construcción de 08 Aulas de nivel inicial y 02 Aulas de SI. 1·300·106·69 psicomotricidad

SI. 132,331.69

S1.159,286.15

SI. 286,899.30

SI. 496,124.58

SI. 408,126.87

SI. 325,593.89

SI. 179,603.94

SI. 110.619.20

SI. 43,644 10

Construcción 01 Sala de usos mulüples + Cocina

Construcción de 02 Batana da SS.HH nillos y 02 BatoMa de SS.HH ninas

Construcción de 01 Patio con cobertura

irculeclona 1 une!

Construc.ción de 01 Cerco perimétrico y 01 Caseta da vigilancia conSS.HH

Otras acciones de lnfreest11.1Ctura: Instalaciones sanltalias, electricas y mitigación ambienta!

Construc:cl6n de 01 Dirección. 01 SS.HH de Dirección, 01 Archivo. 01 Topico, 01 S.S.HH docentes, 01 Sala de docentes

Adquisicip6n de equipamiento para ambientes p&dagogioos

Adquisición de moblliario para ambientes pedagog1cos

Adquisic1p6n de equipamiento para ambientes pedegogicos

Adquisición de mobiliario para ambientes pedagO\)lcos

Unidad de subproducto

Unidad de medida

(UM)

Aulas

Ambiente

Ambiente

Ambtente

Ambientes.­Exteriores

Ambiente

EslructurB! F1sicas

Ambientes

unidad

urndad

unidad

unidad

Magnitud (Unidad)

10

7

6

28

326

10

412

Capacidad de subproducto

Unidad de medida

(UM)

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

unidad

unidad

unidad

Magnitud (m2 An

620

59.16

112.48

323.85

2313.69

272.39

100

76.95

28

326

10

Costo unrtario (soles)

Costo subtotal (soles)

SI 1.300.106.69

SI. 132.331.69

S/. 159.286.15

S/. 286.899.30

S/. 498.124.58

SI. •oe. 126.87

Si. 325.593.39

S/ 179.603 94

SI 38.09:i20

SI 72 524 00

SI 9.180 60

SI 34. 453.50

11

Page 12: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

PERÚ M inisterio de Educación

'.,,.:~~°"'.'. ,.; :- :< _- ' fitCHA TÉCNICA ESTÁNDAR DE°"PROYECTÓ DE INVERSION ~ SÉCTOR EDUCACION i:n~ ,f~; 0

•• ·: ~_, ::)~~~~ .. -'!'' :-~f.~~ ... :~;, ·'í"' ;_ ;MO~T9'~J 750H_~.a <=5009~~11~~ ... ;,. _ ~· - .~P.--- : ~- ~: :~ . .•. ,: ::· .. ; .· i1.i,. -4'· (La _Información registrada 11ene car_écter de_ ºeclaraclón Jurada_~ ~S. Nº 027-2017-EF) ~,~li . ..íi~-¿_~~k-'.:/ ' ~- ,,_ 1

Aoció<,N'OS: lmplemenlación de equipamiento eduallivo pan,

ambientes administrativos

Unidad 38 Si. 28,095.29

Nota: los gastos generales. utilidad e IGV no son subproductos y deberían formar parte de los items que correspondan. Ver detalle en el Anexo 4.

A T A rea Techada.

Adqulslclpón de equipemlenlo para ambienles pedagogloos

Adquisición de moblliano para amb!enles pedagogicos

Sub total co■to de lnveralón

a) Gutlón del proyecto

a 1) Saneamienlo Hsico legal

a 2) Promoción y difusión

b) Expediente Técnico

b.1) Expediente Técnico Infraestructura

b 2) Expediente Técnico Mobiliario y Equipamiento

c) Supervisión

d) Liquidación

lnver1lón total 1 {Precios Privados)

unidad 12 unidad 12 Si. 15,937.29

unidad 26 unidad 26 SI. 12, 158 00

3.470,431 80

58.732 00

30 000 00

28 732 00

Describir y fundamentar el tipo de fuente de información empleada y la metodologia de estimación de costos En caso se considere costos para la gestión del proyecto, se deberá descnbir las pnnc,pales act1v1dades y recursos humanos que se emplearán.

Estimación de los costos se sustenta de manera concisa a través de un presupuesto basado en la propuesta técnica el cual nos arroja un valor referencial, análisis da costos y relación de insumos del proyecto en mención. Ademas los costos da insumos ae basan en las cotizaciones realizadas en el marcado da la Región Tumbes. Es preciso senalar que el presupuesto se basa en la propuesta técnica del PI.

3.4.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA

Producto Subproducto

~de Construcción de 08 Aulas de nivel inicial y 02 Aulas - de psicomotricidad pedag()Qicos.

Construcción 01 Sala de usos múltiples+ Cocina, 02 Baterfa de SS.HH ninos y 02 Batería de SS.HH

Coná'uccioode ninas, 01 Patio con cobertura, 01 Área de Juegos, 01 Deposito de materiale1 educativos, 01 Almacén, - 01 Veredas, 01 Áreas verdes, 01 Circulaciones y

~ 01 Cunetas, 01 Cerco perimétrico y 01 Caseta de vigilancia con SS.HH, Instalaciones sanitarias, eléctricas y mitigación ambiental

ConstucciOn de Con1trucG16n de 01 dirección, 01 11 hh de d1recoon, 01 - depo11to, 01 11 hh v■rone1, 01 11.hh mujeres, 01 ula de -•--profer.ores con depo11to

Costo subtotal (soles)

SI. 1,300,106.69

SI. 1,808,362.56

SI. 179,603 ~

Fecha de inicio (DDIMMIAAAA)

01105/2020

01/05/2020

01/05/2020

Fecha de término (DDIMMIAAAA)

30108/2020

30/0812020

30/0812020

Mes 1 Mes 2

Cronograma (Meses)

Mes3 Mes4

Si. 325,026.67 SI 325.026 67

SI. 452,000.65 S. 452.090.óS

S,. 44,900 99 SI 44.900 99

Mes 5 Me5 6

SI. 325.026.67 SI 325.026 67

SI. 452.090 65 S. 452.090.óS

SI. 44.900 99

Mes 7

12

Page 13: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

M inisterio de Educación

,- 'i f·· ->:::~~- -~:: FICHATECNICAESTANDARDÉPROYECT~DEINVERS16N~_~ECTOREDUCAél6N w-·~~:-··.m·. •· , ~;~ -~;~ . . . , .. MONT0~>750~1Ta<=~OOO~IT ~.·.. .~- ,,-;.,t, ~:: ~·;;;,::~.;?~>::.l .

;'.,--,lt,, • 1 -i;,. ~:-~~-- ~"--~~ (La Información registrada tiene carécter de Declaracló~ Juráda ; DS. Nº 027-2017-EF) -.~:-:--::;; · · ,-;-::,_ ~;~~,;; - ~-- ....-··r-·· ·· ..,.

~de Equipamtento SI. 38,095.20 01 /05/2020 30/08/2020 SI 38,095 20 ~pn -pedagc)Qico$ Mobilleno SI. 72,524 00 01/05/2020 30/06/2020 SI 36.262 00 SI 36,262 00

~de Eq,uipemiento 51. 9,180.60 01/05/2020 30/0512020 SI 9. 180 60 oq~pn -""'""''- Mobiliario SI 34,463.50 01/05/2020 30/07/2020 SI. 11,A87 83 SI 11 <487.83 Si. 11 A87 83

l.dquisic:óo<idt Equ1pamiento SI. 15,937.29 01105/2020 30/05/2020 Si. 15,937 29

~ntopn -- MC>biliario SI. 12,158.00 01/05/2020 30/05/2020 SI 12.158 00

GESTION DEL PROYECTO • SANEAMIENTO FISICO LEGAL SI. 30,000.00 01/03/2020 30/04/2020 SI. 15,000.00 SI. 15,000.00

GESTION DEL PROYECTO • PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN SI. 28, 732 00 01/08/2020 30/08/2020 SI 28. 732.00

EXPEDIENTE TECNICO INFRAESTRUCTURA SI. 76,800.00 01/03/2020 30/03/2020 SI. 76,800.00

EXPEDIENTE TECNICO MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO SI. 11 ,500.00 01/03/2020 30/03/2020 SI. 11 ,500.00

SUPERVISION S/. 181,700.00 01/05/2020 30/08/2020 SI 45,425.00 SI 45,425.00 SI 45,425.00 SI 45.425 00

LIOUIDACION 51. 18,000.00 01/08/2020 30/08/2020 Sl. 18,W°;; ~ ,, ,•.~

Costo Total SI. 3,817,163.80 1. .. ~ •• ' •·

3,4,3, CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA Cronograma (Meses) (i ~ I UM y Melas ~-~

Subproducto (asociada a la Fecha de inicio Fecha de término

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 7 ._ Producto unidad de (DDIMM/AAAA) (DD/MMIAAAA) Mes 4 Mes 5 Mes 6

subproducto)

c:cr.r.c:oón dt Construcción de 08 Aulas de nivel inicial y 02 Aulas -- 620 m2 01105/2020 30108/2020 155 155 155 155 ~ . de psicomotricidad

Con1trucci6n 01 Sala de usos múltiples + Cocina, 02 Baterla de SS.HH ninos y 02 Baterla de SS.HH

Conn~dt ninas, 01 Patio con cobertura. 01 Área de juegos,

-· 01 Deposito de materiales educativos, 01 Almacén, 3181.57 m2 01/05/2020 30/08/2020 795.3925 795 )925 195 l925 19S.J9JI C<i,r¡,lemenllrios

01 Veredas. 01 Áreas verdes, 01 Circulaciones y 01 Cunetas, 01 Cerco perimétrico y 01 Caseta de vigilancia con SS.HH, Instalaciones sanitarias. eléctricas y mitigación ambiental

13

Page 14: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

'

Ministerio de Educación

}/f":;t~ ~ :: _ ~:~. '~~ F!~HA TÉCNICA ESTAN~AR DE ~~OYECTffDE INVE~_SI~~-: ~_f~~R EºUCACl9i'." -~~, ~' .· ·. ': .. •.".¡~-~-.- . MONTQ~>750~1J',a<=~ºO~.UIT .. · ... ,:~i- ·"'.., •• ·c#.•* ... ,-·-:t- ·u i ":'-: ·= - 5- (La Información registrada tiene carActer de Declaración Jurada • DS. Nº 027-2017-EF) ,,,;-,...,. ' · ~--' · · - l - ·

ConstucciOn de Construcción de 01 dirección, 01 ss hh. de direccion, 01 - deposito. 01 ss.hh varones. 01 ss.hh. mujeres, 01 sale de 76.95 m2 01105/2020 30/08/2020 19.2375 19.2375 19.2375 19.2375 adnirisní\lOs. profesores con deposito

Equipamiento 28 und 01/05/2020 30/05/2020 28 und AdquisiciOn de

equpsrienlopan --pedl<jÓQÓCOS Mobiliario 326 und 01/05/2020 30/06/2020 19 20

Adq,.isiciOnde Equipamiento 10 und 0110512020 30105/2020 12

eq~m,p;n -~- MobiliartO 412 und 01/05/2020 30/07/2020 121 121 121

AdqlisiciO,lde Equipamiento 12 und 01/05/2020 30/05/2020 2 eqlipa'rienmp .. --- Mobiliario 26und O 1 /05/20.20 30/05/2020 9

GESTION DEL PROYECTO - SANEAMIENTO FISICO LEGAL 2 Mes 01/03/2020 30/04/2020 1 1

GESTION DEL PROYECTO - PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN 1 Mes 01/08/2020 30/08/2020 1

EXPEDIENTE TECNICO INFRAESTRUCTURA 1 Mes 01/03/2020 30/03/2020 1

EXPEDIENTE TECNICO MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO 1 Mes 01/03/2020 30/03/2020 1

SUPERVISION 4 Mes 0110512020 30/08/2020 1 1 1 1

UOUIDACION 1 Mes 01/08/2020 30/08/2020

3.4.4. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON Y SIN PROYECTO

Costos A/los (Soles)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 OPERACIÓN 313640.15 313640.15 313640.15 313640.15 313640 15 313640.15 313640 15 3 13640. 15 313640 15 3 13040 15 Personal 312091 26 312091 .26 312091 .26 312091 26 312091.26 312091 .26 312091 26 312091.26 312091.26 31 2091 .26

Bienes o o o o o o o o o o Sin Proyecto Servicios 1548.89 1548.89 1548.89 1548 89 1548.89 1548.89 1548.89 1548.89 1548.89 1548.89

Otros o o o o o o o o o e MANTENIMIENTO 5678 25 5676.25 5676.25 5678.25 5678 25 5678 25 5678 25 5678 25 ~6 78.25 5678 ~5 ActJvidades· 5678.25 5678.25 5678.25 5678.25 5678.25 5678.25 5678.25 5678.25 /!;67~ l~- - - • 5678 25

. ·1-; ;~1;· a~: ~ t5 :-•• .. 1 . 7P

1, p Nº \ (¼!

1

~j .,,., '4c

tij} . ··~.:.~~\,.

14

Page 15: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

Ministerio de Educación

FICHA TÉCNICA ESTANDAR DE PROYEéTÓ DE INVERSIÓN. SECTOR EDUCACIÓN , Í MONTOS >750 UIT a <=5000 UIT

1

(La Información registrada tiene carácter de Declaración Jurada. OS. Nº 027-2017-EF) • 546639 01 546639 01 546639 01 546639 01 546839 01 546639 01 546639 01 546639 01 546639 01 546639 01

Personal 538418.26 538418.26 538418.28 538418.28 538418.28 538418.28 538418.26 538418.26 538418.28 538418.26 Bienes o o o o o o o o o o

Con Proyecto Servicios 7827.5 7827.5 7827.5 7627.5 7827.5 7827.5 7827.5 7627.5 7627.5 7827.5 Otros 593.25 593.25 593.25 593.25 593.25 593.25 593.25 593.25 593.25 593.25 MANTENIMIENTO 16000 16000 16000 16000 16000 16000 16000 16000 16000 16000 Actividades· 16000 16000 16000 16000 16000 16000 16000 16000 16000 16000 OPERAC IÓN 232998.66 232996.86 232998.86 232998.86 232998.86 232998.86 232998 86 232998 86 232998.86 232998 86 Incremental MANTENIMIENTO 10321 .75 10321.75 10321 .75 10321.75 10321.75 10321.75 10321 75 10321 75 10321 75 10321 75

Activoades del Programa de manten,moento (incluye infraestructura, matenal de hmpoeza, equopamoento y moboloano)

3.4.5. COSTO DE INVERSIÓN POR BENEFICIARIO DIRECTO 19575.19897 / ~ o

3.5. BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO _ ~-~i-' ·. ~ '· a"\

,_3_.5_.1_._D_E_S_C_R_IP_C_IÓ_N_D_E_L_O_S_B_E_N_E_F_IC_IO_S_S_O_C_I_A_L_E_S __________________________________________ ~ "'ó~;• .a ,

En la situación con Proyecto y durante el horizonte del mismo, se tienen los siguientes beneficios: e Malivación de los alumnos por recibir el servicio educativo en la modalidad y calidad que les corresponda. : Cubrir la demande de servicio educativo en el horizonte del proyecto, para atender a una población efectiva de 2499 estudiantes en nivel inicial durante todo el horizonte del proyecto. l, Brindar al docente y al alumno ambientes adecuados para el desarrollo de la actividad pedagógica. e Ollorgar buenas condiciones de salubridad y seguridad para el alumnado, personal docente Jerárquico, de servicio y auxiliar. :J Tener una población incentivada y motivada para acceder a la educación inmediata superior. Q Contribuir ■ elevar la formación educativa de la comunidad y su entorno. C Mejorar el nivel de desarrollo de las capacidades psicomotrices de los alumnos.

3.5.2. LOS BENEFICIARIOS DEL HORIZONTE DEL PROYECTO

3.6. CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN

1977

Nota: Adjuntar planilla electrónica del modelo de evaluación del proyecto que reuna los datos, principales variables y parámetros involucrados en la formulación y evaluación del proyecto y en la estimación ae los critenos de aec,s10n

establecidos para la topología del proyecto.

Tipo Criterio de elección Alternativa

Única

Valor Actual de los Cesios (VAC) 3477635 87

Costo / Eficiencia" Costo por capacidad de producción 920.37

Costo por beneficiario directo 1391.61

• A precios sociales

' '

15

Page 16: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

M lnl\l l'rlo de.- tduca~lón

''o!'~.:· ·---NJ,' ~ .

3 7 SOSTENIBILIDAD . .

"i~ ..... 11,o, ••

FICHA TtCNICA ESTANDAR DÉ PROYECTO DE INVERSION. SECTOR EDUCACIOÑ MONTOS >750 UrT e <=5000 UiT

. (La lnfonnaclón registrada tiene car6cter de Declaración Jurada • DS. Nº 027-2017-EF)

3.7.1. RESPONSABLE DE L A OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO

~ ._,

,"~\.- ...... ,.

-.

El Gobierno Regional de Tumbes. es la institución ejecutora del proyecto, quien se encargaré del cumplimiento de las metas del proyecto, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura

--

.

La Unidad de Gestión Educativa Zarumilla se hará responsable de asumir en la etapa de post inversión los costos de operación y mantenimiento según el ACTA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO con e l fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto; además el incremento de plazas docentes se encuentra asegurado de acuerdo al ACTA DE INCREMENTO DE PLAZAS DOCENTES firmada por e l Director de la UGEL - Zarumilla , toda vez que ésta institución educativa esté dentro de la jurisdicción de dicha UGEL y por tanto es su competencia asegurar la C)pereciOn y Mantenimie nto de esta institución educativa

Con re$pecio a tos servicios básicos con los que cuenta la institución educativa, se han solicitado las factibilidades de servicio para el agua. a lcantarillado y la energla eléctrica. esta documentación se ad¡unta en anexos.

3.7.2. ¿ES LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES LA RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL

1 NO

1 PROYECTO CON CARGO A SU PRESUPUESTO INSTITUCIONAL?

Documentos OUIP au_,.ntaifl Oocum@nto Entidad / Organización Co mprom iso de manten im iento

los acueroo,. ma.trtuoonates u ~ .,. Comprom,ao de Operación y Mantenimiento Unidod do Ges~ón Educativo Local (UGEL) ASUMIR LOS COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PI otros QU!e í)a!af'lt!Zan ~ I - de Compromlao de Operación y Mantenimiento Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) ASUMIR EL INCREMENTO OE PLAZAS DOCENTES tmanoamtento oe 1og Qasto:5

oe o;,era::;aol"'I y

manten1"Tl..-nto

3.7.3. GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RIESGOS

T •Po O@ nesgo 1""9'900l"le ::onteJrto de Probabilidad de ocurrencia" camt,,o es,.,,.,,=. m,r.;r.:,o hnarr...ero legal Oescripc,ón del riesgo (ba¡a. media. alta)

Impacto (ba¡o. moderado. mayor) Medidas de mit,gaoon )

• DtCha p,rot:>et>tllO..O ,e~ulta"• oe Vf' ,u,-=,o t6Cnico sobre que tan posible es la ocurrencia del riesgo afecte el desempei1"1o del proyecto Ver documentos de ayuda en Anexos de la Ficha

3.8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

~ A MODALIDAD DE EJECUCI0N DE OBRA .,_OMINISTRACIÓN INOIRECTA - POR CONTRATA 1

B FUENTE DE FINANCtAMIEN10 1

RECURSOS DETERMINADOS 1 . _ -. ---· -ji J--ü~-s~:,-5;;~~ -

p'°',:la " t-, ,-1\,ll ·N·

-µ r.~- ·~ ~, ~~ é ~~

\'\ ~ , 1! \ :,,"'.o::l I'- ; ' .. v "'-- -~-

Page 17: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

&jll Ministerio de Educación

- ,. ~:. '.:_;~ ~csr-· ~~-FICHA TÉCNICA ESTANpAR ~f~~OYE~TO DE l~VE~StOÑ~;secfóR EDUCACIOÑ" ,,,,,r-··~~~i,,~,;~7\: :'t"l ~'!, ·

0

MONTOS>750~1Ta<=5000UIT ,.· -~· .. : . ,,.-.. Í (La Información registrada tiene carácter de Declaraclón Jurada - OS. Nº 027-2017-EF) ~ · •· · · · •

3.9. IMPACTO AMBIENTAL

Impactos Negativos

l'M 1,M·1~1 -■ 11~ íl'l tJ rJ:i11:.:l"tfi :::ítt t o

4.1 . MATRIZ DE MARCO LOGICO

ÍTEM

o 1-

"' o a. ú o: a.

"' w 1-z w z o a. :;; o u

OBJETIVO S

Contribución al logro de aprendizaje de los alumnos

La población accede a sarvicioe que cumplen estándares sectoriales.

Suficiente y adecuada infraeetructura educativa

Suficiente y adecuado equipamiento educativo

Medida de Mitigación Costo (S/.)

,·.

INDICADO R ,_ ___ D_E_S_C_, R_I_P_C_:I_Ó_N---~--M-.l-: .-í.-A--~--A-N_O __ _, M EDIOS DE VE P 1 F IC AC. tO N .3 U? UE5TOS

% de alumnos que logran un nivel suficiente en comprensión de textos

% de alumnos que logran un nivel suficiente en comprensión matemática

% de estudiantes Inadecuadamente atendidos.

% de le Infraestructura en buen estado

% de equipamiento en buen estado

69% 2026

43% 2026

100% 2022

100% 2022

Estadistica de la Calidad Educativa anual - ESCALE

Estadistica de la Calidad Educativa anual - ESCALE

Resultadosdel informede evaluación

ESCALE

Informe de evaluación de espacios fisicos y mobiliario

Los temas educabvos conbnúan siendo una priOfidad.

La motivac,ón de !OS padres para a,w,., a sus hijos al eoleg10 no sufre cambtos significat!vos.

Los agentes implica.:los (autoooades. profeso,es y padres} panicipan a..--uvam«1te en el proyecto. 1

... -· --, -::°?f t-sa;.; · P:1,11.11... ~~ •~ --..~

\NI'.', ( t\ ll ~ Ci>' N" 1t3877~

. (;; .,.

,- -\ , -1 \ ,,

\'".·,. .•.

17

Page 18: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

"' w o < o > ;:: u <

Ministerio de Educación

· -,-•~-~~ ~;- -~~~---· •~e'-.. -.~.Fl~HA TECÑICA~STA~~.AR DE!~OYE~!-<fóE ÍÑ,XÉ~ ON4!Ec:r,~R EDUC~IÓN~-_: ~ · ·-:-~ · _, · '~ · ~ , ·. \· '! :MONTOS>750 UIT a <=5000 UIT .¡, :c._ ~ .

. . .. (La lñfonnaclón registrada tiene carácter dJDeclaracló~Jurá~Iií'~'os. Nº 027-2017-EF) .. , . . : . Acc,ón N'0I : Construcción de ambientes pedagógicos.

Costo SI. 1300106.69 Registro de publicación de TdRs y

Acción N' 02: Construcción de ambientes convocatoria. com lementarios. CostoS/. 1606362.56

Acción N' 03: Construcción de ambientes Costo S/.

Registro de revis ión y entrega de administrativos. 179603.94 •• ientes t6cnicos ACCI N N"04: lmplementeci0n de equipamiento lnfonne de supervisión de obras con Existen proveedores de los bienes y servicios educativo ara ambientes da leos Costo SI. 110619.2 periodicidad indicada precisos para el proyecto y son capaces de ACCI N N'0S: Implementación de equipamiento educativo para ambientes complementarios Costo SI . 43644.1 Constancia de entrega de suministrar1os en tiempo oportuno.

infrantructur■ . mobiliar io la entidad ACCI N N•Q6: Implementación de equipamiento educativo ra ambientes administrativos Costo S/. 26095.29 encargada de p,esta, el servicio Disponibilidad oportuna de los recursos

financieros. GESTIÓN DEL PROYECTO Costo SI. 56732 Informe de supervisión de obras

EXPEDIENTE TECNICO con periodicidad

Costo SI . 68300 indicadaConstancia de entrega de

SUPERVISIÓN Costo SI. 181700 infraestructura. mobiliarioa la entidad encargada de prestar el

LIQUIDACION Costo SI. 18000 servicio

5.1. CONCLUSIONES

El Proyecto de Pre inversión Pública "Mejoramiento del Servicio de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº206 Fe y Alegria del Centro Poblado Ul'\a de Gato del Distrito de Papayal, Provincia de Zarumilla, Región Tumbes" tiene por objetivo "La Población Estudiantil de la I.E Nº206 Fe y Alegria del Centro Poblado Ul'\a de Gato del Distrito de Papaya! acceden a servicios que cumplen con los Estándares Sectoriales de Educación"

• Viabilidad Socioeconómica: La implementación de este proyecto permitirá que disminuya la brecha existente de infraestructura educativa en el distrito de Papaya! y por ende exista mayor cobertura para la educación inicial.

- Existe Viabilidad Técnica puesto que es posible implementar la alternativa, teniendo en cuenta que se puede contar con los recursos humanos y técnicos necesarios para ejecutar el proyecto. Asimismo, los materiales y equipos a utilizar se hallan disponibles en ia zona y en el mercado, no existiendo limitaciones o restricciones para llevar a cabo el proyecto.

- Con respecto a la Viabilidad Ambiental: El proceso de ejecución de la obra no generará efectos negativos significativos que alteren el ambiente de la zona donde se va implementar el proyecto, ya que se tendrá en consideración los criterios técnicos establecidos por la normatividad vigente y el plan de mitigación correspondiente .

• Con respecto a la Operación y Mantenimiento del proyecto, la sostenibilidad estará a cargo de la Unidad de Gestión Educativa local de Zarumilla, compromiso asumidos a través del ACTA DE COMPROMISO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, adjunto en anexos .

• Con respecto al Incremento de Plazas Docentes se sustenta de acuerdo al ACTA DE COMPROMISO PARA El INCREMENTO DE PLAZAS DOCENTES fi~mada r el Director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Zarumilla, adjunto en anexos.

- La disponibilidad del financiamiento en la etapa de inversión será asumida en responsabilidad compromiso el Gobierno Regional de Tumbes e~_l!,l}J.00°4 ~ , 5 _ ~ la elaboración del •• I (d(lb~

P!hl O . CIV ll 1NL,

, l-lP Nº ,_-v77 '­R • 18

Page 19: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

Ministerio de Educación

• -,; ~- ~~;-, • : • J.C :, FICHA TÉCNICA ESTANDAR DE PROYECTO DE INVERSiON ,:'SECTOR EDUCACIÓN.' ~~+~ '·• .

MONTOS >750 UIT a <=5000 UIT · ¡ · · · (La Información registrada tiene carácter de Declaración Jurada.:. OS. Nº 027-2017-EF) :·-:__ - · • -· !

expediente técnico y la e¡ecuc1ón del proyecto; a través de la Gerencia Regional de Infraestructura.

- El presente Proyecto de Inversión es factible desde la perspectiva de la rentabilidad económica, social, técnica, institucional y ambiental.

- El proyecto de inversión pública en mención tiene como fuentes de información las actas de evaluación, logros estudiantiles, información proporcionada por la Directora de la LE., obteniendo as! los datos e información estadlstica para la proyección de la demanda y por ende la alternativa de solución del proyecto, la misma que fue elaborada de acuerda con la norma técnica para el diset'lo de locales de educación básica regular de nivel primario; dando como resultado un costo estimado, el cual junto a los costos de operación y mantenimiento nos permitió identificar los impactos positivos y negativos que afectaran a los beneficiarios del proyecto.

- La Alternativa única de solución, tiene un monto de inversión total a precio de mercado que asciende a S/. 3,817,163.80 soles y a precio social asciende a un monto de S/. 3,262,230.11 soles con un ratio de C/E de S/. 1,391.61 soles por beneficiario atendido.

- La población estudiantil beneficiada durante todo el ciclo del proyecto es de 345 alumnos del nivel primario.

5.2. RECOMENDACIONES

Es indispensable que se destine todos los recursos propuestos en el presente proyecto, propuesto en cada uno de los componentes, pues en conjunto permitirán alcanzar el logro de los objetivos que se han propuesto.

- La obra se deberá ejecutar en épocas de no ocurrencia de lluvias para evitar riesgos que impidan La culminación de La ejecución del proyecto según cronograma.

- Con respecto al saneamiento flsico legal de La LE. en mención, se recomienda antes de La ejecución del proyecto realizar el saneamiento físico legal del predio Con el fin de desanrollar una correcta ejecución del proyecto de inversión.

- se recomienda tener en cuenta el cronograma de ejecución y el plan de contingencias planteadas en el proyecto, pues asl se evitará que no se interrumpa el servicio.

- se recomienda contar Con los servicios básicos (luz, agua y desagüe) o en su defecto las factibilidades de estos servicios.

- La elaboración del expediente técnico debe basarse en el cumplimiento de los componentes y actividades descritas en el proyecto.

_ Respetar los parámetros establecidos en el perfil sobre todo en los aspectos de planificación en el mantenimiento y operación, para su óptima condición durante el horizonte de La vida útil ..-4.o l nrru,ort""

t~

Page 20: récN1cA'isrA~oAR oe PRoveéJ9 oE INyeAsfóti'tsecróR Éou PERÚ Ministerio de Educación 2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONAL ES Y/O NORMATIVOS 1. Con respecto al saneamiento físico

M inist erio di! Educación

-·.- . .. .. FICHA TÉCNICA ESTAN0AR DE PROYEéTO DE INVERSION : SECTOR EDUCACIÓN ~~- - ~-·. · : . ·MONTOS>750ÚITa<=5000UIT .•, ,- .... ·.:~r••-~-- .. ·-. · _/,_.

• • • • • · · · {La Información reglstrad11 tiene carácter de Declaraclón Jurada• OS. Nº 027-2017-EF) . ··

· se debe identificar las potenciales fuentes de financiamiento, que permitan una ejecución más oportuna del proyecto.

- La especificación Técnica deberé elaborarse respetando los parámetros de evaluación aprobados.

- el uso de La infraestructura, mobiliario y equipamiento, sea de uso exclusivo para los fines que el PI ha establecido.

- Evaluar el presente proyecto de Inversión, teniendo en cuenta lo establecido en La Normatividad que establece el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Indicar relaa6n de anexos a adjuntar a la Ficha Técnica.

FIRMAS Y SELLOS

Responsable de la Formulación y Evaluación Res

20