reaviva: ndatiaku

84
NDATIAKU: REAVIVA La profesión de lingüista vive de las lenguas. Los humanos viven de las lenguas.

Upload: joaquin-j-martinez-sanchez

Post on 06-Apr-2017

563 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reaviva: Ndatiaku

NDATIAKU: REAVIVALa profesión de lingüista vive de las lenguas.Los humanos viven de las lenguas.

Page 2: Reaviva: Ndatiaku
Page 3: Reaviva: Ndatiaku
Page 4: Reaviva: Ndatiaku

Reclaiming the Barngarla, Port Lincoln, Australia

Page 5: Reaviva: Ndatiaku

Lenguas del Canal (de la Mancha): sellos de la Isla de Guernsey. No pertenece a la UE.

Page 6: Reaviva: Ndatiaku

Lenguas en peligro, lenguas amenazadasGhil’ad Zuckermann, University of Adelaidaobjeto de la Revivalística: Language Revival

Sleeping Beauties: Lenguas extintas revivirHebreo, copto, arameo, kaurnaLenguas demediadas revitalizarA fala de Cáceres, hablas aragonesasLenguas debilitadas revigorizarTu’un Savi

Page 7: Reaviva: Ndatiaku
Page 9: Reaviva: Ndatiaku
Page 10: Reaviva: Ndatiaku
Page 11: Reaviva: Ndatiaku
Page 12: Reaviva: Ndatiaku

LENGUAS MINORITARIASDE 5 A 10 MILLONES DE HABLANTES

Page 13: Reaviva: Ndatiaku

DE 1 MILLÓN A 10 MILLONES

Page 14: Reaviva: Ndatiaku

DE 100.000 A 1 MILLÓN

Page 15: Reaviva: Ndatiaku

DE 10.000 A 100.000

Page 16: Reaviva: Ndatiaku

DE 1.000 A 10.000

Page 17: Reaviva: Ndatiaku

DE 100 A 1.000

Page 18: Reaviva: Ndatiaku

DE 0 A 100

Page 19: Reaviva: Ndatiaku

(ALGUNAS) LENGUAS EXTINCTAS

Page 20: Reaviva: Ndatiaku

¿Quién es el Monstruo Devorador de Lenguas?

Page 21: Reaviva: Ndatiaku
Page 22: Reaviva: Ndatiaku
Page 23: Reaviva: Ndatiaku

¿Dónde viven los prejuicios lingüísticos?

Page 24: Reaviva: Ndatiaku

Facultad de lenguaje y lenguas

Las lenguas…

no están inscritas en los genes

Page 25: Reaviva: Ndatiaku

EL VALOR DE LA CULTURA: ACEPCIONES

Page 26: Reaviva: Ndatiaku

KULTURA O CULTURAS

Page 27: Reaviva: Ndatiaku

LEBENSWELT, MUNDO DE LA VIDA

Sociedad, Cultura, Lengua y Personalidad

Page 28: Reaviva: Ndatiaku

¿POR QUÉ SE DEBILITAN O DESAPARECEN LAS LENGUAS?

Page 29: Reaviva: Ndatiaku

1) DARWINISMO LINGÜÍSTICO

Vibeke Betances Lacourt

Page 30: Reaviva: Ndatiaku

DARWIN Y LOS FUEGUINOS

Page 31: Reaviva: Ndatiaku

¿LEY DE LA EVOLUCIÓN?

Page 32: Reaviva: Ndatiaku

NATURALEZA Y CULTURA

Page 33: Reaviva: Ndatiaku

LAS LENGUAS CAMBIAN, NO DESAPARECEN DE FORMA “NATURAL”

Page 34: Reaviva: Ndatiaku

LEYES DEL CAMBIO DIACRÓNICO: EJ. DESPLAZAMIENTO DE LA ARTICULACIÓN“YOD” EN INDOEUROPEO Y EN TU’UN SAVITIAKÁ > TYIAKÁNDIA MII > YEMI

Page 35: Reaviva: Ndatiaku

2) ACULTURACIÓN: VISIONES POSITIVAS, NEGATIVAS O NEUTRAS DEL COLONIALISMO

Page 36: Reaviva: Ndatiaku

MESTIZAJE EN LATINOAMÉRICA

Page 37: Reaviva: Ndatiaku

CHICANO, NUYORRICAN, TEXMEX

Page 38: Reaviva: Ndatiaku

3) SUSTITUCIÓN POR CONTACTO: PIDGINIZACIÓN, CRIOLLIZACIÓN

Page 39: Reaviva: Ndatiaku

LENGUAS ROMÁNICAS: LATÍN CRIOLLO

Page 40: Reaviva: Ndatiaku

4) DOMINACIÓN CULTURAL: ¿BILINGÜISMO O DIGLOSIA?

Page 41: Reaviva: Ndatiaku

5) ANIQUILACIÓN

Page 42: Reaviva: Ndatiaku

TODESWELT: MORDOR

Page 43: Reaviva: Ndatiaku

SIN LENGUA, SIN CULTURA, SIN PERSONALIDAD

Page 44: Reaviva: Ndatiaku

IBEROS, TAÍNOS, HEBREOS, ABORÍGENES

Indígenas guajiros o wayúu; estos estaban emparentados con los ahora extintos taínos

Page 45: Reaviva: Ndatiaku

GUERRA Y ESCLAVISMO

Page 46: Reaviva: Ndatiaku

LOS IMPERIOS SON ASÍ

Page 47: Reaviva: Ndatiaku

BÁRBARO, BARBARUS

Page 48: Reaviva: Ndatiaku

ETNOCENTRISMO, IMPERIALISMO, GLOBALIZACIÓN

Page 49: Reaviva: Ndatiaku

¿QUÉ INTERÉS PUEDE TENER UN IMPERIO POR APRENDER OTRAS LENGUAS?

Page 50: Reaviva: Ndatiaku

PROSELITISMO RELIGIOSO

Antropología colonial

Page 51: Reaviva: Ndatiaku

FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN Y LAS ARTES MISIONERAS

SIR EVANS-PRITCHARD

Page 52: Reaviva: Ndatiaku

SUMMER LINGUSTISCS INSTITUTE

Page 53: Reaviva: Ndatiaku

ETHNOLOGUE

Page 54: Reaviva: Ndatiaku

CAMBIO DE VALORES EN MENOS DE UN SIGLO.

¿GRACIAS A QUÉ Y A QUÍENES?

Page 55: Reaviva: Ndatiaku

POSTCOLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMO

Page 56: Reaviva: Ndatiaku

UNESCO: ATLAS DE LAS LENGUAS AMENAZADAS

Page 57: Reaviva: Ndatiaku

POST1992: ¿DÓNDE SE ESTUDIAN “LENGUAS AMERINDIAS”?

Page 58: Reaviva: Ndatiaku

UNIVERSOS

Page 59: Reaviva: Ndatiaku

RIESGOS ACTUALES: ¿CUÁLES?

Page 60: Reaviva: Ndatiaku

EVITAR LA PERPETUACIÓN DE LOS PREJUICIOS: HISPANISMO NEOCOLONIAL.

Page 61: Reaviva: Ndatiaku

¿QUÉ IMPIDE A ESPAÑA PROMOVER EL USO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS JUNTO CON EL ESPAÑOL?

Page 62: Reaviva: Ndatiaku

¿QUÉ IMPIDE RECONOCER EN PIE DE IGUALDAD A LAS ACADEMIAS “REALES” DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA?

Page 63: Reaviva: Ndatiaku

¿GLOBALIZACIÓN?: LEER EL CARTEL DE “SOLD” EN LA LUNA Y NO CREÉRSELO. TODO LO HUMANO ES INALIENABLE.

Page 64: Reaviva: Ndatiaku

INVESTIGAR: ¿AL SERVICIO DE QUIÉN?

- ANÁLISIS PARTICIPATIVO DE LA REALIDAD- ACREDITACIÓN DE LOS SABERES Y LOS SERES HUMANOS- REDCONOCIMIENTO : EMPATÍA Y COMPROMISO CON LAS CAUSAS JUSTAS - EMPODERAMIENTO DE LAS REDES SOCIALES Y CIUDADANAS- ENTRAR POR LA PUERTA DE SERVICIO: FORTALECER LA CULTURA INSTITUCIONAL Y LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS

Page 65: Reaviva: Ndatiaku

- ANÁLISIS PARTICIPATIVO DE LA REALIDAD- ACREDITACIÓN DE LOS SABERES Y LOS SERES HUMANOS- REDCONOCIMIENTO: EMPATÍA Y COMPROMISO CON LAS CAUSAS JUSTAS - EMPODERAMIENTO DE LAS REDES SOCIALES Y CIUDADANAS- ENTRAR POR LA PUERTA DE SERVICIO: FORTALECER LA CULTURA INSTITUCIONAL Y LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS

Page 66: Reaviva: Ndatiaku

¿DOCUMENTAR LA DEFUNCIÓN?

Page 67: Reaviva: Ndatiaku

MODELOS A SEGUIR, MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS

Page 68: Reaviva: Ndatiaku

• Revival Linguistics: University of Adelaida• Euskera en

Twitter• Proyecto

“Ndatiaku Tu’un Savi”

REVIVALISTICS

Page 69: Reaviva: Ndatiaku
Page 70: Reaviva: Ndatiaku

Homenaje a Tiburcio Pérez Castro: Tendei Yuu Nataka.

Una biografía por escribir en Tu’un Savi.

Page 71: Reaviva: Ndatiaku

Documentación + revitalización

Page 72: Reaviva: Ndatiaku

DOCUMENTAPARA REVITALIZAR EL “MUNDO DE LA VIDA”: - ABARCA TODA LA CULTURA. - TEN EN CUENTA TODAS LAS PERSONALIDADES.- COMPARTE LA MEMORIA.

Page 73: Reaviva: Ndatiaku

• Trabajo multidisciplinar: biólogos (botánicos y zoólogos), antropólogos y psiquiatras transculturales, trabajadores sociales y sociólogos, etc.

• Análisis e investigación participativa de la realidad con las comunidades o familias: ¿qué documentar y para qué?

• Esferas sociales y géneros discursivos: situaciones de la vida cotidiana, rituales, viajes, acontecimientos, etc.

• Uso de medios sociales (social media) para que la información se difunda en la nube.

• Adoptar una perspectiva de género, acreditando las voces y los roles de las mujeres.

• Recoger testimonios de todas las edades y los grupos sociales.

Page 74: Reaviva: Ndatiaku

REVITALIZA SIN CAER EN EL PURISMO.

Page 75: Reaviva: Ndatiaku

• Conocer y reconocer los objetivos expresados por la comunidad de hablantes: transmisión generacional, educación, salud y otros servicios públicos, etc.

• Continuar usando los medios sociales para servir a la reconexión entre migrantes y asentados en el territorio.

• Comenzar por las esferas sociales públicas que han sido marginadas por la diglosia: ceremonias, acontecimientos.

• Trasladar los hechos documentados a la comunidad misma y hacer posible que se compartan como una forma de ocio: canciones, escenas, documentales.

• Atreverse a proponer nuevas esferas de expansión: usos de la lengua originaria en las ciencias, la economía, las universidades.

Page 76: Reaviva: Ndatiaku

DOCUMENTAR + REVITALIZARSON ACCIONES COMUNITARIAS

Page 77: Reaviva: Ndatiaku

• Apoyar las estrategias de los grupos más concienciados y activos para ganar autonomía política y para recuperar la memoria cultural.

• Procurar el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, por medio de acciones específicas.

• Contribuir a la formación de instituciones autónomas que asuman el gobierno del proceso.

• Asumir la necesidad de un proceso de planificación y de normalización lingüística en todo el territorio indígena.

Page 78: Reaviva: Ndatiaku

ESCUCHA, ACREDITA, EMPODERA, HAZ EQUIPO.

Page 79: Reaviva: Ndatiaku

• Los y las investigadores jóvenes pueden comenzar a ser protagonistas del proyecto desde su primera fase.

• Los estudiantes deben acceder a las personas como fuentes primordiales, de modo que, luego, les sean útiles las fuentes convencionales secundarias (grabaciones y gramática) para aprender y analizar la lengua-objeto.

• Antes incluso que comience a documentarse la lengua (p.ej. en una comunidad de Facebook o en un canal de Youtube), los jóvenes pueden entrar en contacto con personalidades de los pueblos originarios, que les comuniquen su visión del mundo y sus expectativas sobre el proyecto.

• La ayuda foránea a la revitalización empieza por conocer la cultura y escuchar de forma activa a las personas relevantes en una lengua koiné (castellano, inglés, francés), en la que se mezclen (switch) palabras y frases hechas de la lengua originaria.

Page 80: Reaviva: Ndatiaku

DOCUMENTAR + REVITALIZAR + EDUCAR

Page 81: Reaviva: Ndatiaku

• Promueve la formulación de saberes complejos, tradicionales y científicos en la lengua originaria.

• Anima y celebra la producción literaria y artistica: gráfica, escrita, oral, audiovisual, multimodal.

• Difunde píldoras de sabiduría del Ñuu Savi en las redes sociales para nutrir el aprendizaje invisible en cualquier lugar del planeta.

• Crea proyectos audiovisuales con equipos multidisciplinares de profesionales aborígenes, cuyo fin sea educar a quienes más falta hace: na kuatyí, na ityia, niñas y niños na savi en su territorio o fuera de él.

• Promueve proyectos para crear dichos productos en las escuelas con el protagonismo de niñas y niños.

• ¿Organizamos un MOOC sobre la revitalización de las lenguas en las redes sociales con todo nuestro equipo y colaboradores/as? De cara al año próximo, después de preparar los recursos necesarios y programarlo.

Page 82: Reaviva: Ndatiaku

https://youtu.be/moM8wRE-19E

Page 83: Reaviva: Ndatiaku

MÁS INFORMACIÓN

Facebook: Pueblos originarios, proyecto de revitalización ampliadohttps://www.facebook.com/groups/893199170701494/

Page 84: Reaviva: Ndatiaku

• Ve’e Tu’un Savi (2007): Ndusu Tu’un Savi: Bases para la escritura de tu’un savi, Oaxaca, Dirección General de Culturas Populares e Indígenas (DGCPI) - Secretaría de Cultura del Gobierno de Oaxaca.

• Ñuu Savi (Facebook): https://www.facebook.com/groups/ndatiaku/• Proyecto Ndatiaku Tu’un Savi: http://dicciomixteco.wix.com/ndatiaku• Caballero Morales, Gabriel (2008): Tutu Tu’un Ñuu Savi. Diccionario del idioma mixteco, Huajuapan de

León, Universidad Tecnológica de la Mixteca.• García Leyva, Jaime (2012): “De las bandas de viento al hip-hop de la Montaña de Guerrero”. In Elissa

Rahkin y Norma Esther García Meza (coords.), Escenarios de la cultura y de la comunicación en México: De la memoria al devenir cultural. Xalapa (Veracruz), Universidad Veracruzana, 119-157.

• Guerra Arias, Antonio (2011): "Apagando Con Aguardiente La Ira De La Lluvia." In Gabriel Weisz and Rodríguez Argentina (ed.), Ficciones de la otredad: Antología de Literatura Comparada.. México D.F.: UNAM, FFyL, 229-247.  

• Guerra Arias, Antonio (2015): Kutuva yoo tu’un va’a. Estoy aprendiendo la palabra de bienestar: iniciación etnodramática. Madrid, Universidad Complutense (PhD thesis in progress).

• Martínez Sánchez, Joaquín José (2009): “Introducción a la poética de una lengua oral: El mixteco en la Montaña Baja de Guerrero (Méx.)”. ELUA, 23, 161-202:

• http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14751/1/ELUA_23_08.pdf.• Martínez Sánchez, Joaquín José (2012): “La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura”.  AAVV, Actas

del Cogreso Iberoamericano sobre las Lenguas en la Educación y en la Cultura, Madrid, MEC, 13-26:• http://www.oei.es/congresolenguas/comunicacionesPDF/Martinez_Joaquin.pdf• Martínez Sánchez, Joaquín José (2013): “Memoria cultural y lenguaje: el tu’un savi de Guerrero,

México”. UniverSOS, 10, 185-201. • Martínez Sánchez, Joaquín José (2015): La lengua mixteca en la Montaña de Guerrero: la identidad

amenazada de un pueblo migrante. Alicante, Servicio de Publicaciones: • https://drive.google.com/file/d/0B-Xpjblpj9uDN2NTUmJYeDZNR2M/view?usp=sharing• Weisz Carrington, Gabriel (2005): Cuerpos y espectros, México D.F. UNAM.• Zuckermann, Ghil‘ad and Monaghan, Paul (2012): ‘Revival linguistics and the new media: Talknology in

the service of the Barngarla language reclamation’. Proceedings of the sixteenth conference of the Foundation for Endangered Languages: Language Endangerment in the 21st Century—Globalisation, Technology & New Media. Auckland, New Zealand, 119-126:

• http://adelaide.academia.edu/Zuckermann/Papers/1971557/Revival_Linguistics_and_the_New_Media_Talknology_in_the_service_of_the_Barngarla_Language_Reclamation