recreación infantil

1
Director Periodístico: Luis Carlos Arias Schreiber Barba Editor de Cierre: Marcos Chumpitaz Sánchez Gerente General de Publiqualy: Hieronymus Rodríguez Carbone Dirección: Jr. Antonio Miró Quesada 247, Piso 6, Cercado de Lima Teléfono: 311-6330 Web: www.publimetro.pe E-mail: [email protected] Publicidad: 311-6500 anexo 3442 E-mail: [email protected] Publimetro Perú es una publicación de distribución gratuita de propiedad de la empresa Publiqualy S.A.C. Impreso por encargo en los talleres gráficos de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre. Depósito Legal 2011-10275 AÑO V EDICIÓN 1.033 2 www.publimetro.pe Martes 3 de noviembre del 2015 1 ACTUALIDAD A inicios de año, los niños del asentamiento humano Jardín Primavera, en Barrios Altos, dibujaron con crayones uno de sus sueños: un parque di- señado especialmente para ellos. Este debía tener flores, áreas para trepar y estar en un lugar seguro. La ONG Sumi (que impul- sa proyectos para la preven- ción del riesgo social en la infancia) junto a los arqui- tectos diseñadores Gonzalo Olascoaga y Víctor Cobaín quisieron hacer realidad los sueños de estos niños. Y lo lo- graron. El 31 de mayo –con el apoyo financiero de la Agen- cia Andaluza de Cooperación Internacional– inauguraron el parque recreativo Virgen de Fátima, inspirado en los deseos de estos pequeños. El lugar se ubica en el mismo terreno donde antes solo había un descampado, al interior de una tradicional quinta de la cuadra 13 del Jr. Áncash, donde viven 150 fa- milias y 50 niños. Para otros sectores de Lima, esta quizás no sea una noticia novedosa. Sin embar- go, en una zona como Barrios Altos, considerada la cuna del criollismo, el proyecto adquiere gran relevancia, pues allí no existen centros de esparcimientos dirigidos a la familia o a los niños. Además, coincidiendo con la reciente celebración del Día de la Canción Criolla, este proyecto se convierte en un buen estímulo para seguir con el rescate de esta parte de la ciudad, donde se hicie- ron conocidos los inmortales Felipe Pinglo Alva, el dúo Montes y Manrique, Pablo Casas, entre otros. El nuevo parque cuenta con juegos para la primera y segunda infancia (de 0 a 5 años, y de 6 a 12, respectiva- mente), entre ellos una mili- palestra, un puente colgante y toboganes, detalla Olascoa- ga, arquitecto del proyecto. Además, alberga una suerte de “refugios” de madera, que los chicos pueden convertir en “fortín”, “casa del árbol” y hasta una “nave espacial”. Este proyecto no solo ha brindado a los niños del asentamiento humano Jardín Primavera un espacio para pasar tiempo de calidad con sus familias, sino que tam- bién los aleja de los riesgos a los que se exponían al jugar en la calle. “Esta es un área con lugares y situaciones de riesgo psicosocial, como la ausencia de los padres y la violencia en casa o en la ca- lle. Tener espacios recreati- vos y seguros es indispensa- ble para los niños”, indica la presidenta de la ONG Sumi, Carmen Vásquez de Velasco. El objetivo ahora, según el arquitecto Olascoaga, es re- plicar esa iniciativa en otras zonas vulnerables de Lima. PUBLIMETRO Barrios Altos recupera sus áreas para niños ONG Sumi ha inaugurado parque recreativo donde antes había un descampado. Los propios niños del asentamiento humano Jardín Primavera inspiraron su diseño. Se espera replicar este trabajo en otras zonas vulnerables de la ciudad. Loable proyecto Ciudades en favor de la niñez El parque recreativo Virgen de Fátima en Barrios Altos forma parte del proyecto Promoción de Ciudades Protectoras de la Infancia de la ONG Sumi. Esta entidad promueve la protec- ción de la niñez en poblacio- nes en riesgo. Por la niñez “Se diseñó un lugar amigable donde los niños pueden jugar sin problemas, sin riesgos físicos y bajo el cuidado y protección de sus familiares y vecinos”. Gonzalo Olascoaga, arquitecto diseñador del proyecto. Los 50 niños de esta quinta de Barrios Altos han cambiado las calles por un espacio recreativo seguro que los une a sus familias. / ONG SUMI Representantes de Sumi y del A.H. Jardín Primavera. Hasta hace unos meses, el lugar estaba abandonado al interior de la quinta. / ONG SUMI No al claxon Vive sin ruido en San Isidro Como parte de la campa- ña #ViveSinRuido, la Mu- nicipalidad de San Isidro inició ayer operativos de fiscalización contra el uso indebido del claxon en calles cercanas a las clínicas y centros de sa- lud del distrito. Las zonas rígidas son la cuadra 10 de la Av. Javier Prado, las cuadras 15 y 16 de Pérez Araníbar, la cuadra 36 de República de Panamá, la cuadra 28 de la Arequipa y la primera cuadra de Coronel Portillo. Tocar el claxon innecesariamente en estas zonas se multa con S/.154.

Upload: senior-library

Post on 20-Feb-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Director Periodístico: Luis Carlos Arias Schreiber Barba Editor de Cierre: Marcos Chumpitaz Sánchez Gerente General de Publiqualy: Hieronymus Rodríguez Carbone Dirección: Jr. Antonio Miró Quesada 247, Piso 6, Cercado de Lima Teléfono: 311-6330 Web: www.publimetro.pe E-mail: [email protected] Publicidad: 311-6500 anexo 3442 E-mail: [email protected] Publimetro Perú es una publicación de distribución gratuita de propiedad de la empresa Publiqualy S.A.C. Impreso por encargo en los talleres gráfi cos de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre. Depósito Legal 2011-10275

AÑO V EDICIÓN 1.033

2www.publimetro.peMartes 3 de noviembre del 2015

1ACTUALIDAD

A inicios de año, los niños del asentamiento humano Jardín Primavera, en Barrios Altos, dibujaron con crayones uno de sus sueños: un parque di-señado especialmente para ellos. Este debía tener flores, áreas para trepar y estar en un lugar seguro.

La ONG Sumi (que impul-sa proyectos para la preven-ción del riesgo social en la infancia) junto a los arqui-tectos diseñadores Gonzalo Olascoaga y Víctor Cobaín quisieron hacer realidad los sueños de estos niños. Y lo lo-graron. El 31 de mayo –con el apoyo financiero de la Agen-cia Andaluza de Cooperación Internacional– inauguraron el parque recreativo Virgen de Fátima, inspirado en los deseos de estos pequeños.

El lugar se ubica en el mismo terreno donde antes solo había un descampado, al interior de una tradicional quinta de la cuadra 13 del Jr. Áncash, donde viven 150 fa-milias y 50 niños.

Para otros sectores de Lima, esta quizás no sea una noticia novedosa. Sin embar-go, en una zona como Barrios Altos, considerada la cuna del criollismo, el proyecto adquiere gran relevancia, pues allí no existen centros de esparcimientos dirigidos a la familia o a los niños.

Además, coincidiendo con la reciente celebración del Día de la Canción Criolla, este proyecto se convierte en un buen estímulo para seguir con el rescate de esta parte de la ciudad, donde se hicie-ron conocidos los inmortales Felipe Pinglo Alva, el dúo Montes y Manrique, Pablo Casas, entre otros.

El nuevo parque cuenta con juegos para la primera y segunda infancia (de 0 a 5 años, y de 6 a 12, respectiva-mente), entre ellos una mili-palestra, un puente colgante y toboganes, detalla Olascoa-ga, arquitecto del proyecto.Además, alberga una suerte de “refugios” de madera, que los chicos pueden convertir en “fortín”, “casa del árbol” y hasta una “nave espacial”.

Este proyecto no solo ha brindado a los niños del asentamiento humano Jardín Primavera un espacio para

pasar tiempo de calidad con sus familias, sino que tam-bién los aleja de los riesgos a los que se exponían al jugar

en la calle. “Esta es un área con lugares y situaciones de riesgo psicosocial, como la ausencia de los padres y la violencia en casa o en la ca-lle. Tener espacios recreati-vos y seguros es indispensa-ble para los niños”, indica la presidenta de la ONG Sumi, Carmen Vásquez de Velasco.

El objetivo ahora, según el arquitecto Olascoaga, es re-plicar esa iniciativa en otras zonas vulnerables de Lima. PUBLIMETRO

Barrios Altos recupera sus áreas para niños ONG Sumi ha inaugurado parque recreativo donde antes había un descampado. Los propios niños del asentamiento humano Jardín Primavera inspiraron su diseño. Se espera replicar este trabajo en otras zonas vulnerables de la ciudad.

Loable proyecto

Ciudades en favor de la niñez El parque recreativo Virgen de Fátima en Barrios Altos forma parte del proyecto Promoción de Ciudades Protectoras de la Infancia de la ONG Sumi. Esta entidad promueve la protec-ción de la niñez en poblacio-nes en riesgo.

Por la niñez

“Se diseñó un lugar amigable donde los niños pueden jugar sin problemas, sin riesgos físicos y bajo el cuidado y protección de sus familiares y vecinos”.Gonzalo Olascoaga, arquitecto diseñador del proyecto.

Los 50 niños de esta quinta de Barrios Altos han cambiado las calles por un espacio recreativo seguro que los une a sus familias. / ONG SUMI

Representantes de Sumi y del A.H. Jardín Primavera. Hasta hace unos meses, el lugar estaba abandonado al interior de la quinta. / ONG SUMI

No al claxon

Vive sin ruido en

San IsidroComo parte de la campa-ña #ViveSinRuido, la Mu-nicipalidad de San Isidro

inició ayer operativos de fi scalización contra el uso indebido del claxon en calles cercanas a las clínicas y centros de sa-

lud del distrito. Las zonas rígidas son la cuadra 10

de la Av. Javier Prado, las cuadras 15 y 16 de Pérez Araníbar, la cuadra 36 de República de Panamá, la cuadra 28 de la Arequipa

y la primera cuadra de Coronel Portillo. Tocar el claxon innecesariamente en estas zonas se multa

con S/.154.