red de distribuciÓn · caracterÍsticas de la red de riego ... • en cada unidad de riego se...

22
RED DE DISTRIBUCIÓN Formada por las tuberías y elementos singulares (adaptan la red a la configuración de la parcela) que llevan el agua filtrada y tratada desde el cabezal hasta los emisores. Elementos singulares son: codos, tes, enlaces, conexiones, reductores, etc. Dependiendo de la categoría de tubería tenemos: Primaria: Suministra todo el caudal. Secundaria: Cuando se reparten los caudales. Menor diámetro. Laterales: Se insertan las tuberías portagoteros. Ramales o portagoteros: Donde se insertan los goteros. Se realizan diseños reductores en función del caudal para ahorrar en material. Los materiales más utilizados son plásticos de PVC y polietileno.

Upload: lamtram

Post on 16-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en

RED DE DISTRIBUCIÓN

• Formada por las tuberías y elementos singulares (adaptan la red a la configuración de la parcela) que llevan el agua filtrada y tratada desde el cabezal hasta los emisores.

• Elementos singulares son: codos, tes, enlaces, conexiones, reductores, etc.• Dependiendo de la categoría de tubería tenemos:

– Primaria: Suministra todo el caudal.– Secundaria: Cuando se reparten los caudales. Menor diámetro. – Laterales: Se insertan las tuberías portagoteros. – Ramales o portagoteros: Donde se insertan los goteros.

• Se realizan diseños reductores en función del caudal para ahorrar en material.• Los materiales más utilizados son plásticos de PVC y polietileno.

Page 2: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 3: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en

CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO

• Primarias y secundarias normalmente de PVC y enterrado. Tuberías portalaterales normalmente enterrado (PE 32 – 40).

• Laterales o portagoteros (PE 16 – 20) enterrado o en superficie.• En cada Unidad de Riego se instala un arquillo con: Regulador de

presión, válvula de paso, ventosa y toma de manómetro.

Page 4: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en

TUBERIAS PLÁSTICAS DE PVC Y PE• Características del material de las

tuberías:– Son muy ligeras y manejables.– Baja rugosidad interior. < Perdida de

carga.– Resistencia a la corrosión.– Bajo coste en relación a otros materiales.– Material normalizado por normas ISO y

UNE. La máxima certificación es AENOR.

• Hay material reciclado de PE no normalizado para riego que suele presentar defectos e irregularidades.

• Debemos desconfiar de materiales con más de tres años, sobretodo en PVC por si han estado a la intemperie.

Page 5: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en

CARACTERÍSTICAS DE LAS TUBERÍAS

• Presión de nominal: Presión interna máxima de trabajo para la que están diseñadas con garantías de durabilidad.

• Diámetro nominal: Es el diámetro exterior. A mayor presión nominal o timbraje, mayor espesor y menor diámetro interior.

• Según UNE, cada dos metros se marcan en indeleble con: Empresa fabricante, material, diámetro y presión nominal, año de fabricación, referencia a la normativa, y logotivo AENOR si lo tuviera.

Page 6: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 7: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en

TUBERÍAS DE POLIETILENO (PE)• Es flexible y fácilmente manejable. • Hay tuberías de baja (PE32BD) y alta densidad (PE50AD). A más densidad, menor

flexibilidad pero mayor dureza y resistencia a presiones, productos químicos, etc. En riego se suele utilizar de baja densidad (UNE 53367). Alta densidad se utiliza para tuberías superiores a 90-110 mm.

• Se emplea en rollos para pequeños diámetros (fácil instalación y mecanización). Rollos de hasta 500 mts en tubería de 16 mm, 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en diámetros grandes (> 110 mm).

• Diámetros de 12 a 500 mm. Presiones de 2,5 a 10 atm. En las tuberías portagoteros las presiones no deben superar las 3 atm.

• El PE puede permanecer a la intemperie (protección con negro carbono), pero dura menos que enterrado.

Page 8: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en

UNIONES EN POLIETILENO- Las uniones se realizan por manguitos interiores (se acoplan por presión) o racores (>

diámetro). No sirve ni el enroscado ni el encolado. Por termofusión o electrofusión para uniones superiores a 110 mm.

- Racores: La forma más empleada para unión de tuberías de PE de diámetros superiores a 20 mm. Montaje rápido. Se recomienda usar llaves de gancho articulado o grifa.

- Manguitos interiores: Para diámetros pequeños (12 – 20 mm), que soportan < presión. La tubería queda fijada entre salientes en forma de diente de tiburón. La mejor unión se consigue con anillas móviles de seguridad que aumentan de diámetro a medida que la tubería intenta salirse del manguito, bloqueándola. No lubricar ni calentar.

Page 9: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 10: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en

ELEMENTOS SINGULARES• Son piezas especiales diseñadas para conectar dos tubos de igual o diferente

material (PE, PVC, metal), cambiar el diámetro entre tuberías (reducciones, ampliaciones), cambiar la dirección de éstas (codos, tes), unir tuberías (conexiones), tapones finales, etc.

• También son necesarios para conectar las tuberías con elementos del riego como válvulas, reguladores, contadores, etc.

• En PE, algunas de las piezas más comunes son: tapones, enlaces rectos, enlaces reducidos, codos de 90º y 45º, T igual o reducida, enlaces mixtos de rosca M o H, que permiten la conexión de la tubería con cualquier pieza roscada.

Page 11: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 12: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en

OTRAS PIEZAS DE POLIETILENO.

Collarín de toma: Se utiliza con mucha frecuencia para realizar derivaciones de agua o para colocar ventosas, manómetros, válvulas de alivio, etc. Se acopla a la tubería mediante un simple taladro. La conexión del collarín es roscada.

También se emplea el PE en riego por aspersión.

Válvulas de drenaje:

Page 13: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en

IMPORTANTE • El PE dilata o contrae mucho con la temperatura (15 cm por cada 100 mts

de longitud en una variación de 10 ºC de temperatura). Cuando se entierra en zanja se coloca formando ondulaciones y mejor tapar cuando está fría la tubería (por la mañana temprano en tiempo caluroso).

• Aconsejable un lecho de relleno sobre la tubería que se va a enterrar, exento de piedras (mejor arena).

• Al realizar el tendido de los tubos suministrados en rollos, se debe girar el rollo sobre si mismo para evitar la formación de espirales y aplastamientos.

• Las tuberías de PE con cierto diámetro se pueden cortar con una sierra de hierro. Los cortes han de ser longitudinalmente rectos.

• El PE es más barato que el PVC para diámetros inferiores a 50 mm.

Page 14: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 15: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 16: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 17: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 18: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 19: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 20: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 21: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en
Page 22: RED DE DISTRIBUCIÓN · CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO ... • En cada Unidad de Riego se instala un ... 100 mts en 32 a 63 y 50 mts de 75 a 110. Tubos de 6 a 12 metros en

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL RIEGO SUBTERRANEO CON PE- Eficiencia en el uso de agua: Superficie seca, menos pierda por evaporación. - Control de hierbas: Menos malezas superficiales a mantener la superficie seca. - Incremento del rendimiento: Al reducir las pérdidas de agua. - Mantenimiento: Tuberías menos expuestas a la acción adversa de la radiación solar y los cambios en

condiciones ambientales como secado/mojado, frío/calor, por lo que su vida útil es mayor.- Mejor maniobrabilidad de la maquinaria.- Control de enfermedades: Al mantener la capa superior del suelo seca, se reducen las enfermedades. - Paisajismo: Permite regar sin interferir con el diseño visual y estético de parques y jardines. - Seguridad: Mayor protección del equipo ante vandalismo y otros daños, incluyendo animales.

• Se presentaron dos problemas en el uso del riego subterráneo:- Penetración de raíces: Las raíces pueden obstruir los goteros penetrando en ellos. Una solución es la

aplicación de un herbicida residual que inhiba el crecimiento de raíces en el área adyacente a los orificios de la tubería de goteo. Se suele emplear Trifluralina.

- Succión de suelo: Partículas del suelo pueden penetrar en el gotero debido a la presión de vacío cuando el agua es drenada al final del ciclo de riego. Este problema se soluciona aumentando los pasos de agua del gotero, permitiendo múltiples orificios de salida, e instalando válvulas de alivio de aire/vacío (ventosas).