redesconvergentes_parte1

Upload: miriam-gonzalez

Post on 08-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    1/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina1

    Universidad Tecnolgica de Puebla

    Ingeniera en Tecnologas de la Informacin y Comunicacin

    Materia:

    REDES CONVERGENTESOctavoCuatrimestre

    EneroAbril2010

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    2/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina2

    Colaboradores:

    1.

    Francisco

    Torres

    Chvez

    2. CarlosHernndez 3. RicardoSalvadorMartnezCastillo 4. JorgeAlbertoRodrguezGonzlez

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    3/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina3

    I.I. Diseoderedes.1.1DefinicindeunaRedConvergente Unaredconvergentenoesnicamenteunaredcapazdetransmitirdatosyvozsinounentorno

    enelqueademsexistenserviciosavanzadosqueintegranestascapacidades,reforzandolautilidaddelos mismos. A travs de la convergencia, una compaa puede reinventar tanto sus redes decomunicaciones como toda su organizacin. Una red convergente apoya aplicaciones vitales paraestructurarelnegocio Telefona IP,videoconferencia encolaboracinyAdministracindeRelacionesconelCliente(CRM)quecontribuyenaquelaempresaseamseficiente,efectivaygilconsusclientes.

    Lasempresasdescubrenquelosbeneficiosdelaconvergenciaafectandirectamentelosingresosnetos:

    Lassolucionesconvergentesnoshacenmsproductivos,puessimplificanelusaraplicacionesycompartirinformacin.

    Tener una red para la administracin significa que el ancho de banda ser usado lo mseficientemente posible, a la vez que permite otras eficiencias y ahorros de costos: en personal,mantenimiento,cargosdeinterconexin,activaciones,mudanzasycambios.

    Los

    costos

    ms

    bajos

    de

    la

    red,

    productividad

    mejorada,

    mejor

    retencin

    de

    clientes,

    menor

    tiempo para llegar al mercadoson los beneficios netos que posibilitan las soluciones de redesconvergentes.

    Reduccindecostosdepersonalparalaadministracinderedymantenimiento. ViabilidaddelasRedesConvergentes.Enlogeneral,losdirectoresy/ogerentesdeITpresentangrandesproyectosdeconvergencialoscualesenfrentanelproblemadesujustificacin.Esrecomendable,crearunavisindelaredconvergentedelaempresayempezarporresolverenetapaestavisin.

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    4/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina4

    Lasrecomendacionesson: 1.Empezarpor laredWANdelaempresa(si latiene),unificarenunmismomediovoz,datosyvideoporunmismomedio,nosdalosbeneficiosde:

    Administrarunsoloequipo(router)

    Aprovechar anchos de banda desperdiciados por la demanda de cada aplicacin (voz, datos,video,etc.)

    Aprovecharanchosdebandaporhorarios,existengeneralmentediferentespicosdedemandaencadaaplicacin(voz,datos,video,etc.)

    Eliminarcostosdelargadistanciayserviciomedido

    2. Adquisicin de nueva infraestructura por crecimiento de nuevas necesidades se realiza ya en unambientedeunaredconvergente,esdecir,adquirirtelfonosIP,switchespreparadosparatelefonaIPconcalidaddeservicio(QoS).

    3. Sustitucin tecnolgica se va realizando en funcin de que el equipamiento est ya obsoleto oinservible.

    4.Necesidadesdeseguridaden lasconversacionesdevoz,una llamadaentretelfonos IP, lavozestencriptada.

    5. Reduccin de prdidas de informacin y conectividad que afectan los procesos productivos delnegocio

    6. Justificacin basada en nuevas aplicaciones que aumentarn la productividad y rentabilidad delnegocio.

    Alfinaldelproyecto,UstedtendrunaRedConvergenteenelcualsejustificporlosahorrosy

    beneficios

    que

    aport

    a

    la

    empresa.

    A)Factoresdedesarrollo En labasedeldesarrollode lasredesconvergentesseencuentran losmecanismosdegaranta

    de la calidad de servicio (QoS), que a lo largo de la ltima dcada se han introducido en las redesbasadasen IP.Mecanismoscomolapriorizacindeltrficoo lareservaderecursosenroutersyotrosdispositivos de red han permitido reducir los re tardos y jitter en las redes IP hasta valores noapreciables por el ser humano, facilitando su uso para trfico de voz. De hecho, un porcentaje deltrficodevozintercontinentalviajasobreredesIPqueutilizanestastcnicasQoSsinquelosusuariosloperciban.

    Porotraparte,laimplantacindeestasredesnoseraviablesinlaexistenciadetecnologasdeacceso que permitan a los usuarios finales hacer uso de las redes. Dentro de estas tecnologasdestacan lasdebucledeabonadodigital(xDSL)y lasdeaccesoporcable,aunquenodebeolvidarseque inclusoelaccesopormdemanalgicoproporcionaunanchodebandasuficienteparadiversasaplicaciones.

    Yademsdelavancepropiode lastecnologasdered,haytodootroconjuntodefactoresquepropician el desarrollo de las redes convergentes. Consisten en factores muy variados, desde lainclusinen losordenadoresde tarjetasdesonidoconcodificadoresdevoz fullduplexquepermiten

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    5/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina5

    escucharyhablarsimultneamenteutilizandounpequeoanchodebanda,hastalasocializacindelaweb,elcorreoelectrnicoylosmensajescortoscomomediosdecomunicacin.

    B)Protocolos La primera de las familias de protocolos es H.323, orientada a ofrecer comunicaciones

    multimediasobreredesdepaquetesentreelementosterminales.

    H.323 es una especificacin que trata de resolver el problema de la comunicacin entreterminalespartiendodesde labase.Porello, incluye ladefinicindeprotocolosdecontrolde llamadabasados en Q.931 (RDSI), protocolos de gestin de contenidos, codificadores de audio y de vdeo.Porquesufcil integracinconHTTP,SMTPymensajera instantnea loconviertenencandidato idealparaeldesarrollodelosserviciosconvergentes.LaadopcindeSIPen2001porel3GPPparalarelease5deUMTSyelsoporteestndardelmismoenWindowsXP,quehacedecadaPCunterminalSIP,sonsntomasdequeesunmomentopropicioparaeldesarrollodeserviciosconvergentesdeusomasivo.

    Encualquiercaso,H.323ySIPconvivirnenlasredesconvergentespormuchotiempo,porloqueesfundamentalprestaratencinalainteroperabilidadentreelloseinclusopreverlaexistenciade

    redes que soporten ambos protocolos, factible ya que una parte importante de los elementosnecesariossoncomunes.

    C)RetosPese a todos losdesarrollosenel campo de las redesconvergentes, su implantacinexitosa

    anseenfrentaaretos,quesemanifiestanmsclaramentecuandoestasredesintentancompetirconlatradicionalreddetelefonaPSTNoredesdetelefonaprivadasbasadasenPBXs.

    La juventud de las redes convergentes hace que sea difcil an alcanzar los niveles dedisponibilidad y escalabilidad de otras re d e s p e ro se trata de campos en los que dichas redesconvergentesestnexperimentandosustancialesmejoras,comoanticipan losbackbonesdevozsobre

    IP

    de

    los

    grandes

    operadores.

    Launindelosnuevosserviciosylosavancesmencionadosestnhaciendoqueestasredesdenueva generacin se presenten hoy como la base para el desarrollo de nuevos modelos de negociotantoenentornosfijoscomoenmviles.

    1.2DefinicindeunsistemadecableadoestructuradoUnSistemadeCableadoEstructuradoesunmtododediseoe instalacindecomponentes

    basado en estndares que en su conjunto proporcionan una infraestructura integrada de transporteparalatransmisindesealesdevoz,datosyvideoenelentornoempresarialeinstitucional.

    Los Sistemas de Cableado Estructurado bien diseados e instalados proporcionan unainfraestructuradecableadoconunrendimientosuperior,predecibleyflexible.UnSistemadeCableado

    Estructuradoacomodaelcrecimientoycambiodeunainstalacinparaunextendidoperiododetiempoacambio de un reducido inversin inicial.Adems,unSistemadeCableadoEstructuradoofreceunatopologa de cableado abierta, uniforme y extensible que puede soportar mltiples protocolos detransmisin lgicossin lanecesidadderemplazar las inversionesen infraestructurasfsicas(cableado)porlarenovacindetecnologas.

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    6/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina6

    A)ComponentesdeCalidadEl valor de instalar un Sistema de Cableado Estructurado que cumple con los estndares y

    normativas internacionalesesobvio.Sinembargo,lainstalacindecomponentessueltosquecumplenla misma normativa no es garanta de conseguir un Sistema de Cableado certificado de "extremo aextremo".Estoesdebidoaquenotodos loscomponentesdisponiblesenelmercadoestnfabricadosconlasmismasmaterialesycalidades.

    ElrendimientofinaldeunSistemadeCableadoEstructuradodependede lacompatibilidaddeloscomponentesunavezinstaladosyintegrados.Unamnimaincompatibilidadentreloscomponentesindividuales del Sistema de Cableado, combinado con las altas frecuencias de transmisin de datos,puederesultarundeterioroen lacalidadycapacidadde lasealresultantedebidoacausascomo lasreflexiones en los cambios de medio, la atenuacin, o la paradiafona a lo largo del camino detransmisin. Todos los componentes usados en los Sistemas de Cableado deben ser elegidoscuidadosamente para garantizar un cableado homogneo con tasas de transmisin reconocidas yrepetibles.

    B)DiseodeCalidad

    ElbuendiseodeunSistemadeCableadoEstructuradoeslaclaveparaoptimizarlainversineninfraestructura. La eleccin de puntos de conexin, las rutas de cableado, el posicionamiento deconcentradoresdesubsistemas,y laeleccindematerialesmarcan ladiferenciaentre unSistemadeCableado capaz de aguantar las exigencias futuras del sistema, y un cableado que va a requerirmodificacionesenbreve.

    C)ServiciodeInstalacindeCalidadLacombinacindecomponentesdecalidadyundetalladodiseodelSistemadeCableadoson

    elementos claves para una exitosa instalacin. Para aprovechar al mximo estos elementos, lainstalacin de un Sistema de Cableado Estructurado ha de ser realizado por instaladores con laformacin,experienciayherramientasadecuadas.

    D)GarantadeCalidadUn Sistema de Cableado Estructurado, con buen diseo e instalacin ha de ofrecer las ms

    exigentesgarantasdecalidadyfuncionamiento.Paraellohacefaltalautilizacindeequipamientodemedicin, inspeccinyensayo,correctamentecalibradoyutilizadoparaasegurarque los tendidosdecableado y conexiones cumplen con las caractersticas elctricas especificadas en la normativa, talescomoatenuacin,paradiafona,distancia,relacindesealruido.

    Lacomprobacinycertificacindetodosycadaunode los tendidosdelSistemadeCableadounavezinstaladosesparteintegraldelserviciodeinstalacingarantizanquelainstalacinesaptaparalasaplicacionesdetransmisinespecificadosenlasnormativasvigentes.Elconjuntodedocumentacindel final de la instalacin incluye la certificacin y planos de tendidos, adems de una meticulosaatencinalaidentificacinyetiquetadodelostendidos,tantoenlospanelesdeconmutacincomoen

    lospuntosdeconexinenelpuestodetrabajo.EstaatencinaldetallesonfactoresdiferenciadorasalmomentodemanejarelSistemadeCableadopasadoeltiempo.

    E)BeneficiosdeunSistemadeCableadoEstructuradoUnSistemadeCableadoEstructuradopermitehacerconvivirmuchosserviciosenunasolared

    (voz,datos,vdeo, ...)con lamisma instalacin, independientementede losequiposde transmisinyterminaleselectrnicosqueseutilicen.Elbeneficio realpara laempresaque implantaunSistemadeCableadoEstructuradoensuoficinaesunoeconmico,aunquenosetratadela inversin inicial,sino

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    7/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina7

    del costo reducido de utilizacin a lo largo de la vida de la instalacin, debido principalmente a lossiguientespuntos:

    Sefacilitayagilizamucholaslaboresdemantenimiento Lainstalacinesfcilmenteampliable ElSistemadeCableadoessegurotantoaniveldedatoscomoaniveldeseguridadpersonal Las instalaciones estn reguladas mediante estndares, lo que garantiza al cliente su

    certificacinparalasaplicacionesexigentes Cadainstalacinesindependientementedelfabricantedelaelectrnicadelared,permitiendo

    alclienteelegirlasolucinmsadecuadoparasusnecesidadesencadamomento Sonsolucionesabiertas,fiablesymuyseguras Eltipodecableinstaladoesdetalcalidadquepermitelatransmisindealtasvelocidadespara

    redesderealocal Nohacefaltaunanuevainstalacinparaefectuaruntrasladodeequipo Tienenunalargoplazodeamortizacinydevidatil

    1.3EstndaresdelaindustriaANSI/EIA/TIA

    ANSI/TIA/EIA568A(AlambradodeTelecomunicacionesparaEdificiosComerciales)

    Este estndar define un sistema genrico de alambrado de telecomunicaciones para edificioscomercialesquepuedansoportarunambientedeproductosyproveedoresmltiples.Elpropsitodeesteestndarespermitireldiseoeinstalacindelcableadodetelecomunicacionescontandoconpocainformacin acerca de los productos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarn. Lainstalacin de los sistemas de cableado durante el proceso de instalacin y/o remodelacin sonsignificativamentemsbaratoseimplicanmenosinterrupcionesquedespusdeocupadoeledificio.LanormaANSI/TIA/EIA568ApublicadaenOctubrede1995amplioelusodeCabledeParTrenzado(UTP)yelementosdeconexinparaaplicacionesenRedesdereaLocal(LAN)dealtorendimiento.Laedicinde la ANSI/TIA/EIA568A integra los Boletines Tcnicos de Servicio TSB 36 y TSB 40A los cuales

    prolongan

    el

    uso

    de

    Cable

    de

    Par

    Trenzado

    (UTP)

    en

    un

    ancho

    de

    banda

    de

    hasta

    100

    MHz.

    Esto

    permite

    el uso de Modo de Transferencia Asncrona (ATM), Medio Fsico Dependiente del Par Trenzado (TPPMD),100BaseTxyotras100MbpsotransmisionessuperioressobreUTP.Estanormagualaseleccindesistemasdecableadoalespecificarlosrequisitosmnimosdesistemasycomponentes,ydescribelosmtodosdepruebasdecamponecesariosparasatisfacerlasnormas.Desdesuimplementacinen1992Categora5(CAT5)sehaconvertidoenlapredominantebaseinstaladaparaelcableadohorizontaldecobre. Se anticipaba que las especificaciones para el desempeo de Categora 5 tendran suficienteanchodebandaparaelmanejode lascomunicacionesdealtavelocidadde lasredes localesLANyltrafico de las comunicaciones de datos en el futuro. El contenido de 568B.3 se refiere a losrequerimientos de rendimiento mecnico y de transmisin del cable de fibra ptica, hardware deconexin,ycordonesdeconexin, incluyenelreconocimientode la fibramultimodo50/125nmyeluso de conectores de fibra de factor de forma pequeo (Small Form Factor SFF). Los diseos de

    conectorSFFsatisfacenfsicamentelosrequerimientosdesuscorrespondientesnormasTIAparaInteracoplamiento de Conectores de fibra ptica (FOCIS por su sigla en Ingls). Segn Ms. Klauck, "Estanormareconocelastecnologasemergentesdecableadodefibrapticaqueservirnparaexpandirlascapacidades del cableado de fibra en edificios y complejos y aumentar la aceptacin de Fibra alEscritorio (Fiber To The Desk FTTD ). La decisin de TIA de publicar la norma 568B.3 antes determinar 568B.1y 568B.2 fuemotivada por lanecesidad decrearconcienciaen la industriade lasnuevasespecificaciones decomponentesdefibra.Lostemasenlaspartesunoydosqueestnsujetosarevisinfinal incluyen laadaptacindelmodelodeenlacepermanente,mejoramientoenprecisinde

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    8/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina8

    medidas,yespecificacionesdecablemultiparcategora5e.

    TIA/EIA568B.3 Cablesdefibra

    sereconocelafibrade50mm

    se

    reconocen

    tanto

    la

    fibra

    multimodo

    como

    la

    modo

    simple

    para

    el

    rea

    de

    trabajo

    Conectoresdefibra

    Elconector568SCduplexpermanececomoestndarenelreadetrabajo

    Otrosconectorespuedenserusadosenotrositios

    DebencumplirelestndardeinterapareamientodeTIA/EIA(FOCIS) La normativa presentada en la EIA/TIA568 se completa con los boletines TSB36

    (Especificaciones adicionales para cables UTP) y TSB40 (Especificaciones adicionales de transmisinparalaconexindecablesUTP),endichosdocumentossedanlasdiferentesespecificacionesdivididaspor "Categoras" de cable UTP as como los elementos de interconexin correspondientes (mdulos,conectores,etc). Tambinsedescriben las tcnicasempleadasparamedirdichasespecificaciones. Lainstalacin de los sistemas de cableado durante el proceso de instalacin y/o remodelacin sonsignificativamentemsbaratoseimplicanmenosinterrupcionesquedespusdeocupadoeledificio.Eldocumento568Asustituyeasupredecesor568publicadoen1991.Estarevisinhasidoaumentada(aproximadamente el doble de pginas que su predecesor) para abarcar los requerimientos de losBoletines de Sistemas Tcnicos (Technical Systems Bulletins) previamenteelaborados TSB36, TSB40,TSB40AyTSB53(steltimonuncapublicado).

    PropsitodelEstndarEIA/TIA568A: Estableceruncableadoestndargenricodetelecomunicacionesquerespaldarunambiente

    multiproveedor. Permitir la planeacin e instalacin de un sistema de cableado estructurado para

    construccionescomerciales. Establecer un criterio de ejecucin y tcnico para varias configuraciones de sistemas de

    cableado

    ISOhadesarrolladouncableadoestndarsobreunabaseinternacionalconelttulo:CableadoGenricoparaCableadodeEstablecimientosComercialesISO/IEC11801

    CampodelEstndarEIA/TIA568A.Elestndarespecifica: Requerimientos mnimos para cableado de telecomunicaciones dentro de un ambiente de

    oficina Topologaydistanciasrecomendadas Parmetrosdemediosdecomunicacinquedeterminanelrendimiento Lavidaproductivade lossistemasdetelecomunicacionesporcablepormsde10aos(15

    actualmente)

    SubsistemasdelanormaANSI/TIA/EIA568A La norma ANSI/TIA/EIA568A especifica los requisitos mnimos para cableado de

    telecomunicaciones dentro de edificios comerciales, incluyendo salidas y conectores, as como entreedificios de conjuntos arquitectnicos. De acuerdo a la norma, un sistema de cableado estructuradoconsistede6subsistemasfuncionales:

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    9/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina9

    1. Instalacindeentrada,oacometida,eselpuntodonde la instalacinexteriorydispositivosasociados entran al edificio. Este punto puede estar utilizado por servicios de redes pblicas, redesprivadasdelcliente,oambas.Esteeselpuntodedemarcacinentreelportadoryelcliente,yendondeestnubicadoslosdispositivosdeproteccinparasobrecargasdevoltaje.

    2.Elcuarto, local,osalademquinasoequiposesunespaciocentralizadoparaelequipodetelecomunicaciones (p.e.,PBX,equiposdecmputo,conmutadoresde imagen,etc.)quedaservicioalosusuarioseneledificio.

    3. El eje de cableado central proporciona interconexin entre los gabinetes detelecomunicaciones, locales de equipo, e instalaciones de entrada. Consiste de cables centrales,interconexiones principales e intermedias, terminaciones mecnicas, y puentes de interconexin. Loscablescentralesconectangabinetesdentrodeunedificiooentreedificios.

    4.Gabinetedetelecomunicacionesesdondeterminanensusconectorescompatibles,loscablesdedistribucinhorizontal. Igualmenteelejedecableadocentral terminaen losgabinetes,conectadoconpuentesocablesdepuenteo,afindeproporcionarconectividadflexibleparaextenderlosdiversos

    serviciosalosusuariosenlastomasosalidasdetelecomunicaciones.

    5.Elcableadohorizontalconsisteenelmediofsicousadoparaconectarcadatomaosalidaaungabinete. Se pueden usar varios tipos de cable para la distribucin horizontal. Cada tipo tiene suspropiaslimitacionesdedesempeo,tamao,costo,yfacilidaddeuso.(Mssobreesto,msadelante.)

    6.Elreadetrabajo,suscomponentesllevanlastelecomunicacionesdesdelaunindelatomaosalidaysuconectordondeterminaelsistemadecableadohorizontal,alequipooestacindetrabajodel usuario. Todos los adaptadores, filtros, o acopladores usados para adaptar equipo electrnicodiversoalsistemadecableadoestructurado,debenserajenosalatomaosalidadetelecomunicaciones,yestnfueradelalcancedelanorma568A

    Estndar ANSI/TIA/EIA569 de Rutas y Espacios de telecomunicaciones para EdificiosComerciales

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    10/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina10

    El Grupo de Trabajo de la Asociacin de Industrias de Telecomunicaciones (TIA) TR41.8.3encargado de Trayectorias y Espacios de Telecomunicaciones public la Norma ANSI/TIA/EIA569A('569A) en 1998. Este estndar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados contelecomunicacionesyedificios:

    Losedificiossondinmicos.Durantelaexistenciadeunedificio,lasremodelacionessonmslareglaquelaexcepcin.Esteestndarreconoce,demanerapositiva,queelcambioocurre.

    Lossistemasdetelecomunicacionesydemediossondinmicos.Durante laexistenciadeunedificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramticamente. Este estndar reconoce estehechosiendotanindependientecomoseaposibledeproveedoresdeequipo.

    Telecomunicaciones es ms que datos y voz. Telecomunicaciones tambin incorpora otrossistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisin, alarmas y sonido. De hecho,telecomunicaciones incorpora todos los sistemas de bajo voltaje que transportan informacin en losedificios.

    Este estndar reconoce un precepto de fundamental importancia: De manera que un edificioquede exitosamente diseado, construido y equipado para telecomunicaciones, es imperativo que eldiseodelastelecomunicacionesseincorporedurantelafasepreliminardediseoarquitectnico.

    AcontinuacinlosrasgossobresalientesdelaNorma569A:ObjetivoEstandarizarlasprcticasdeconstruccinydiseo. Proveeunsistemadesoportedetelecomunicacionesqueesadaptableacambiosdurantelavidatildelainstalacin.

    Alcance

    Trayectorias

    y

    espacios

    en

    los

    cuales

    se

    colocan

    y

    terminan

    medios

    de

    telecomunicaciones.

    Trayectoriasyespaciosdetelecomunicacionesdentroyentreedificios. Diseodeedificioscomercialesparaviviendasunifamiliaresymultifamiliares.

    Elementos Horizontal CableadoMaestro readeTrabajo HabitculodeTelecomunicaciones SaladeEquipo EspaciodeTerminalPrincipal InstalacindeEntrada

    Proveeespecificaciones paraeldiseodelosespacioslocativosydelascanalizacionesparaloscomponentesdelossistemasdecableadoparaedificioscomerciales

    Sedefinen6componentes: FacilidadesdeEntrada Saladeequipos BackBone

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    11/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina11

    Armariosdetelecomunicaciones Canalizacioneshorizontales reasdeTrabajo

    FacilidadesdeEntrada Sedefinecomolaubicacindonde"entran"losserviciosdetelecomunicacionesaledificio. Puede contener interfases de acceso de la red pblica, as como equipos de

    telecomunicacionesDebeubicarsecercadelosmontantesverticalesSiexistenenlacesprivadosentreedificios,losextremosdedichosenlacesdebenterminaren

    estasala.

    Saladeequipos Se define como el espacio donde residen los equipos de telecomunicaciones comunes al

    edificio(PBX,Servidorescentrales,Centralesdevdeo,etc.) Soloseadmitenequiposdirectamenterelacionadosconlossistemasdetelecomunicaciones En su diseo se debe prever lugar suficiente para los equipos actuales y para los futuros

    crecimientosEltamaomnimorecomendadoesde13.5m2 Serecomiendauntamaode0.07m2porcada10m2dereautilizable. Si un edificio es compartido por varias empresas, la sala de equipos puede ser compartida

    Backbone Sedividenen:CanalizacionesentreedificiosVinculanlassalasdefacilidadesdeentradadelosedificios Las canalizaciones pueden ser: Subterrneas Las canalizaciones deben tener como mnimo

    100mm de dimetro No pueden tener ms de dos quiebres de 90 grados. DirectamenteEnterradasAreasDentrodetneles

    Canalizacionesdentrodeledificio Vinculan la sala de facilidades de entrada con la sala de equipos y la sala de equipos con los

    armariosdetelecomunicacionesCanalizacionesVerticalesyhorizontalesVinculansalasdelmismoodiferentespisosNOpueden

    utilizarseductosdeascensores Lascanalizacionespuedenser Ductos Bandejas

    ArmariosdeTelecomunicaciones Es el espacio que acta como punto de transicin entre la montante y las canalizaciones

    horizontales Estosarmariospuedentenerequiposdetelecomunicaciones,equiposdecontrolyterminaciones

    decablespararealizarinterconexiones.Laubicacindebeserlomscercanaposiblealcentrodelreaaseratendida.Serecomiendaporlomenosunarmariodetelecomunicacionesporpiso

    CuartodeTelecomunicaciones Puedenexistirmsdeunarmarioporpiso: Debehaberunarmarioporcada1000m2derea

    utilizable Sinosedispone de mejoresdatos, estimarelreautilizablecomoel75% delreatotal. La distancia horizontal de cableado desde el armario de telecomunicaciones al rea de

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    12/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina12

    trabajonopuedeexcederenningncasolos90m. Encasodeexistirmsdeunarmarioporpisoserecomiendaqueexistancanalizacionesentre

    ellos

    CanalizacionesHorizontales Sonlascanalizacionesquevinculanlasreasdetrabajoconlosarmariosdetelecomunicaciones. Puedeser: Ductosbajopiso Ductosbajopisoelevado Ductosaparentes BandejasDuctossobre

    cielorasoDuctosperimetrales Nopuedetenermsde30mydoscodosde90gradosentrecajasderegistrooinspeccinRadiodecurvatura: Debesercomomnimo6veceseldimetrodelacanalizacinparacobrey10

    vecespara fibraSi lacanalizacinesdemsde50mmdedimetro,eldimetrodecurvaturadebesercomomnimo10veceseldimetrodelacanalizacin

    reasdeTrabajo Sonlosespaciosdondeseubicanlosescritorios,boxes,olugareshabitualesdetrabajo Sinosedisponedemejoresdatos,serecomiendaasumirunreadetrabajocada10m2derea

    utilizabledeledificioSerecomiendaprevercomomnimotresdispositivosporreadetrabajo

    Cableado HorizontalCanalizacionesdelhabitculodetelecomunicacionesalreadetrabajo,Incluye:

    TiposdeTrayectoria: BajoelniveldelPiso Reddecanalizacionesempotradasenelconcretoqueconstandeductos

    deplacaspasahilos,canalesdetendidodecablesysistemascelulares. Piso de Acceso Loseta de piso modular elevada, soportada por pedestales con o sin

    abrazaderaslateralesotensores. Tubera de Proteccin Tubera metlicas y no metlica de construccin rgida o flexible

    permitida

    por

    el

    cdigo

    elctrico

    aplicable.

    Bandeja&TrayectodeAlambrado Estructurasrgidasprefabricadasparatensionarotenderelcable.

    Techo Ambienteabiertoencimadelaslosetasdeaccesodeltechoyestructura.

    Permetro Superficie, sistemas de canalizacin en depresiones o acanaladuras, dentro demoldurasydecanalesmltiplesparamontarlosenlasparedesalrededordeloscuartosyalolargodelospasillos.

    TiposdeEspacio:CajasExtrables Usadasenconjuncinconsistemasdecanalizacindetuberadeproteccin

    paraayudaraatraparytensionarelcable. CajasdeEmpalme Unacaja,localizadaenuntendidodetrayectoria,previstaparaalbergar

    unempalmedecable. Cajas de Tomas Dispositivo para montar placas frontales, alojar una toma/conectores

    terminados,odispositivosdetransicin.

    ConsideracionesdeDiseo: TomasaTierrasegncdigoyANSI/TIA/EIA607('607) Diseadasparamanejarmediosreconocidos talcomoseespecificanenANSI/TIA/EIA568A

    ['568A]

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    13/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina13

    Nopermitidasenductosdeascensores Seacomodanalosrequisitosdezonassmica Instaladasensitiossecos

    CableadoMaestroTrayectorias enrutadas de habitculoahabitculo. Tipos de Infraestructura (Backbone) para

    Edificios Techo TuberadeProteccin Manguitos Unaabertura,usualmentecircular,atravsdelapared,techoopiso. Ranuras Unaabertura,usualmenterectangular,atravsdelapared,techoopiso. Bandejas

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    14/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina14

    Tpicamente el diseo de trayectoria de cableado maestro ms conveniente y efectivo encostosesarrumarloshabitculosunoencimadeotro,conectadospormediodemanguitosoranuras.

    ConsideracionesdeDiseo: TomasaTierrasegncdigoy'607 Seacomodanalosrequisitosdezonassmica Elaguanodeberpenetrarelsistemadetrayectoria Bandeja,tuberasdeproteccin,manguitosyranuraspenetranloshabitculosunmnimode

    25mm(1pulgada) Diseadasparamanejartodoslosmediosreconocidos(talcomoseespecificaen'568A) Semantendrlaintegridaddetodoslosensamblajesquedetienenelfuego

    TIA/EIA570A Estndar ANSI/TIA/EIA 570 de Alambrado de Telecomunicaciones Residencial y Comercial

    Liviano.En este estndar estn los requerimientos para tecnologa existentey tecnologa emergente.Especificacionesdecableadoparavoz,video,datos,automatizacindelhogar,multimedia,seguridadyaudio estn disponibles en este estndar. Este estndar es para nuevas construcciones, adiciones y

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    15/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina15

    remodelamientosenedificiosresidenciales.Gradosparacableadoresidencial: Grado 1 provee un cableado genrico para el sistema telefnico, satlite y servicios de

    datos. Grado2 proveeuncableadogenricoparasistemasmultimediabsicoyavanzado. 100WPartrenzado. 62.5/125mmfibrapticamultimodo 50/125mmfibrapticamultimodo

    Esta norma se dirige a la instalacin elctrica para las premisas comerciales residenciales ylivianas.Elpropsitodeclaradodelanormaesmantener losrequisitosmnimospara laconexinde4lneasdeaccesodeintercambiosalosvariostiposdeequipodepremisasdelcliente.Aplicaapremisasde las telecomunicaciones que alambran sistemas instalados dentro de un edificio individual conresidencia (una sola familia o mltiples familias) y los usuarios finales comerciales ligeros. La normaANSI/EIA/TIA570 se usar con las excepciones notadas por todas las agencias del estado en laplanificacin y plan de sistemas de la premisa de instalacin elctrica pensados para conectar uno acuatro lneas de acceso de intercambio a los varios tipos de equipo de premisas del cliente cuandoANSI/TIA/EIA568A,noestusndose.Estoincluyeambos,lainstalacinelctricadenuevosedificios,la

    renovacindeedificiosexistentesy lamejorade infraestructurasdecableadode telecomunicacionesexistentes.LasagenciasestatalesdebenusarlosANSI/TIA/EIA568Anormalsiemprequeposibleydebeconsiderar slo usar los ANSI/EIA/TIA570 normal en medios residenciales y el espacio de la oficinacomercial livianoarrendado.Nosepiensequeestanormaacelera laobsolescencia deledificioquesealambra;nisepiensequeproporcionasistemasquediseanopautanlasaplicaciones.

    Las agencias deben considerar su necesidad por rea Local que Conecta una red decomputadoras(LAN),eselrequisitoantesdeseleccionarANSI/EIA/TIA570.

    ANSI/TIA/EIA607 Estndar ANSI/TIA/EIA 607 de requerimientos para Telecomunicaciones de Puesta a Tierra y

    Puenteado

    de

    Edificios

    Comerciales.

    ANSI/TIA/EIA

    607

    discute

    el

    esquema

    bsico

    y

    los

    componentes

    necesarios para proporcionar proteccin elctrica a los usuarios e infraestructura de lastelecomunicacionesmedianteelempleodeunsistemadepuestaatierraadecuadamenteconfiguradoeinstalado.EIA/TIA607,definealsistemadetierrafsicayeldealimentacinbajolascualessedeberndeoperaryprotegerloselementosdelsistemaestructurado.ANSI/TIA/EIA607Tierrasyaterramientosparalossistemasdetelecomunicacionesdeedificioscomerciales

    Provee especificaciones para el diseo de las tierras y el sistema de aterramientosrelacionadasconlainfraestructuradetelecomunicacionesparaedificioscomerciales

    Componentesdeaterramientos

    TBB:Telecommunicationsbondingbackbone Esunconductordecobreusadoparaconectar

    la barra principal de tierra de telecomunicaciones (TMBG) con las barras de tierra de losarmarios de telecomunicaciones y salas de equipos (TGB) Su funcin principal es la dereducir o igualar diferencias de potenciales entre los equipos de los armarios detelecomunicaciones Se deben disear de manera de minimizar las distancias El dimetromnimoesde6AWG NoseadmitenempalmesNoseadmiteutilizarcaerasdeaguacomo"TBB"

    TGB:TelecommunicationsGroundingBusbar Es labarrade tierraubicadaenelarmariode

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    16/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina16

    telecomunicacionesoen lasaladeequiposSirvedepuntocentraldeconexindetierradelosequiposdelasala. Debeserunabarradecobre,de6mmdeespesory50mmdeanchomnimos.Ellargopuedevariar,deacuerdoalacantidaddeequiposquedebanconectarseaella En edificios con estructuras metlicas que estn efectivamente aterradas y sonfcilmente accesibles, se puede conectar cada TGB a la estructura metlica, con cablesdedimetromnimo6AWG.

    TMBG: Telecommunications main ground Busbar Barra principal de tierra, ubicada en las"facilidadesdeentrada".EslaqueseconectaalatierradeledificioActacomopuntocentraldeconexinde losTGB TpicamentehayunsloTMBGporedificiodebeserunabarradecobre,de6mmdeespesory100mmdeanchomnimos.Ellargopuedevariar,deacuerdoalacantidaddecablesquedebanconectarseaella

    Caractersticaselctricas Resistencia Nopuedeexceder9.38ohm/100m Nopuedehaberdiferenciasdemsde5%

    entrecablesdelmismopar Capacitancia Nopuedeexceder6.6nFa1kHz Impedancia caracterstica 100 ohm +/ 15% en el rango de frecuencias de la categora del

    cable Objetivo TIA/EIA607 discute el esquema bsico y los componentes necesarios para proporcionar

    proteccinelctricaa losusuariose infraestructurade lastelecomunicacionesmedianteelempleodeunsistemadepuestaatierraadecuadamenteconfiguradoeinstalado.

    Acontinuacinsepresentalasfigurasdecableadovertical

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    17/39

    REDESCONVERGENTES

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina17

    Acontinuacinsemuestraelcableadohorizontalglobal

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    18/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina18

    1.4ArquitecturasorientadasaserviciosIncorporarSOAalaorganizacinsignifica,entreotrascosas:Separarlasaplicacionestradicionalesmonolticasendiferentesmdulosoperativos,con

    elfindelograrescalabilidaddeaplicaciones,facilitarladepuracindelasaplicacionesyreutilizardiferentes componentes de software. Este nuevo concepto de arquitectura abandona eltradicional concepto de un servidor por aplicacin y abre la puerta a nuevos modelos dearquitectura. Bajoestenuevoparadigma,unserviciodenegocio implica diferentes aplicaciones(Servidores web, servidores de aplicaciones, Bases de Datos, Almacenamiento) y diferentesservidores.Ellosignificaqueesnecesarioredefinirtodaslasinversionesenhardwarequeenestosmomentos estn en procesos de consolidacin para que soporten la nueva arquitectura deaplicaciones

    Utilizar un lenguaje comn como XML para que todas las aplicaciones puedanintercambiar informacin. Desde el punto de vista de la red, XML es importante en tanto encuantoessusceptibledeserencapsuladoytransportadoatravsdelamisma.TantoSOAPcomootros protocolos HTTP encapsulados proporcionan el modo en que dicha informacin setransportaporlared.

    El hecho de aplicar una Arquitectura Orientada a Servicios presenta, lgicamente,condicionantes a la infraestructura de red: por un lado, puede ser necesario proporcionardeterminadaCalidaddeServicioaciertasaplicaciones(talycomosehacehoyenda).Paraello,sernecesarioquelainfraestructuraderedseacapazdeidentificarlosprotocolosqueseutilizanyasignardeterminadotratamientoalosmismos(priorizacin,anchodebanda,etc.).

    Porotro lado, laseguridadesunaspectofundamentaleneldiseoderedes.Aunquesehablar posteriormente de este punto, cabe definir que la Arquitectura Orientada a Serviciosestablece una infraestructura de red en la cual los diferentes niveles de los que se compone(usuario, front end, aplicaciones, bases de datos, etc.) aparecen separados por firewalls.

    Tradicionalmente,

    por

    tanto,

    los

    servicios

    de

    cada

    nivel

    se

    asignan

    a

    una

    VLAN

    la

    cual

    se

    conecta

    a

    uninterfacedefirewall,elcualseencargadelascomunicaciones entredichonivelyelsiguiente.

    Porquvirtualizacin?Comohemoscomentado,lavirtualizacinsepresentacomolatecnologaclaveparalograr

    superar todosesos retos de softwarey hardwareque implica laadopcin de SOA. Y ello es asporquelavirtualizacin: Proporciona la plataforma ideal para ejecutar pequeas piezas de software, ya que permitegestionaryadjudicarlosrecursosdeCPU,memoriaydiscoquelaaplicacinnecesita.Laconsolidacindeservidoresyanoesunproblema,porquepuedenserutilizadosparahacercorrerdiferentesmquinasvirtualessobrelamismaplataformadesoftwareSereducenlostiemposderecuperacindelossistemasdespusdeunacada

    ProporcionaundesplieguedeentornosdepreproduccinrpidoybaratoOptimizalasinversionesenhardware

    Deesta manera, la virtualizacinse est revelando como una pieza fundamental en loscentrosdedatos,dadoquepuedeinclusopresentarsecomounfacilitadordeSOA.Noobstante,lavirtualizacinpresentaseriosrequerimientosdecaraa la infraestructuradered.Porejemplo, laposibilidaddetenervariosservidoresvirtualesconectadosalmismopuertofsicoimplicaresolver

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    19/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina19

    nuevos requerimientos de seguridad (por ejemplo cmo impedir que dos servidores de capasdiferentessepuedancomunicarentreellossinpasaratravsdelfirewall).

    Aspues,podemosverqueunasolucincomolavirtualizacin,almargendeimpulsaruna

    Arquitectura Orientada a Servicios, presenta por s misma determinados condicionantes deinfraestructura que necesariamente tienen que ser resueltos para poder implementar estasolucindeformasatisfactoria.

    Por tanto, como hemos visto hasta ahora, la implementacin de una ArquitecturaOrientadaaServicios,implicaunainfraestructuradeterminada.Dichainfraestructuraesconocidacomo SOI: Services Oriented Infraestructura o Infraestructura Orientada a Servicios, siendo lavirtualizacinunapartededichainfraestructura.SOI:requisitoparaelxitodeSOA

    EntendemosporInfraestructuraOrientadaaServicios(SOI),unacoleccinderecursosdehardwareysoftwarequesoportanlaimplantacinyeldesarrollodelaarquitecturaSOA.Por lasrazones anteriormente expuestas, hoy en da, ningn director de sistemas adquiere equipos o

    solucionesquenoestnpreparadosparasoportarSOAyquecontribuyanaalcanzarlosobjetivosde negocio de la implementacin de esta nueva arquitectura. La virtualizacin es un elementoclave por los motivos antes mencionados, de forma que las empresas tienden a adoptar lavirtualizacindeformacrecienteensuCentrodeProcesodeDatos.Sinembargo,ycomoyaseapunt,antesdepoderimplementarlavirtualizacin,losgestoresdeTItienenquedarrespuestaanumerosasproblemticas,quevandesdelalocalizacindeservicios(identificacindelpuntodepresenciaenlareddedichoservicio)ylaasignacindelosmismoshastalagestindelamovilidaddedatacenters,pasandoportemasdeseguridadcomoelcontroldelosprotocolosasociadosconlosserviciosoelevitarquelosfallosenlaconfiguracindelosentornosdepreproduccinafectenalfuncionamientodelosservidoresvirtuales.

    De

    esta

    forma,

    la

    red

    se

    revela

    como

    elemento

    clave

    para

    la

    correcta

    implementacin

    de

    unaInfraestructuraOrientadaaServicios,puestoque:Laredeselelementoqueconstituyelatopologadelasolucin.Porlotanto,lainfraestructura

    dependerfundamentalmentedesta.Lareddebepermitirelestablecimientodemedidasdeseguridad:AsociaracadaservidorvirtualconlaVLANaquedebapertenecer.Denegartodoslosprotocolosderedquenoseannecesarios.Desplegarentornosdepreproduccinquenoafectenalaproduccinreal.Permitir lamovilidaddeservidoresvirtualesadiferentesmquinas fsicassincomprometer la

    seguridad.Forzar aque lascomunicacionesentre niveles diferentesde laarquitecturaSOAse realicen a

    travsdelosfirewalls.

    Lareddebefacilitarlagestindelaarquitectura,demaneraque:Permitaestablecerelpuntodeentregadeserviciosdeunamquinavirtual.Permitaelaborarreporteseinformesdeutilizacinderecursosvirtuales.Permitalaconexininmediatadenuevasmquinasvirtualessincompromisodelaseguridad

    Enconclusin,laintroduccindeSOAentodoslosprocesosdeITdelaorganizacineshoyen da uno de los mayores retos que las organizaciones tienen que afrontar. La InfraestructuraOrientadaaServiciosnopuedeserconsideradacomounatecnologaaislada.Hayotroselementos

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    20/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina20

    deSOIcomoservidores, infraestructuradered,softwareydispositivosdeseguridadque tienenqueoperardemaneraconjuntaparacubrir todas lasexigenciasdeSOA.Una infraestructuraderedpreparadaesespecialmentenecesariacomopuntodepartidapara llevar losprocesosdeTIhaciaunanuevaarquitecturaorientadaaservicios.Estoimplicaque

    Hayqueabandonarlaarquitecturaclsicadepresentacindelasaplicacionescorporativassobreuna nica plataforma fsica. La implantacin de SOA implica la estructuracin de lasaplicacionesencapasoperativasdeaplicacincorriendosobredistintosservidores.

    Los flujos de comunicacin entre las distintas capas se materializa en un lenguaje comn derepresentacindelainformacin,XMLencapsuladoenprotocolosestndardecomunicacionesdered.

    El almacenamiento se convierte en el punto nico de mantenimiento de la informacin,volvindose un elemento cada vez ms imprescindible a tener en cuenta para el perfectofuncionamiento de la arquitectura de servicios. Analizando este entorno, la Virtualizacin seconvierteen laclaveparaalcanzar todos losretosnecesariosparamaximizarelrendimientodelHardwareyelSoftwaredelasorganizaciones,consolidandoservidoresydistribuyendolasaplicaciones.DeestaformalaVirtualizacin

    Proporciona una plataforma ideal para correr cualquier modulo de software de formaindependiente,satisfaciendocualquiernecesidaddeCPU,MemoriaoDiscodesistema.

    Suponelaclaveparaproporcionarconsolidacinrealdeservidores,aprovechandoalmximolosrecursosHardware.

    Proporcionalaopcinmsrpidayeconmicadeofrecerunmecanismode_disasterrecovery_completo.

    1.4.1beneficiosdelmodelojerrquicodetrescapas a)Capadeacceso

    Lacapadeaccesodelaredeselpuntoenelquecadausuarioseconectaalared.staeslaraznpor lacual lacapadeaccesosedenominaavecescapadepuestode trabajo,capade

    escritorio

    o

    de

    usuario.

    Los

    usuarios

    as

    como

    los

    recursos

    a

    los

    que

    estos

    necesitan

    acceder

    con

    ms frecuencia, estn disponibles a nivel local. El trfico hacia y desde recursos locales estaconfinadoentrelosrecursos,switchesyusuariosfinales.Enlacapadeaccesopodemosencontrarmltiplesgruposdeusuariosconsuscorrespondientesrecursos.Enmuchasredesnoesposibleproporcionaralosusuariosunaccesolocalatodoslosservicios,comoarchivosdebasesdedatos,almacenamiento centralizado o acceso telefnico al Web. En estos casos, el trfico de usuariosquedemandanestosserviciossedesvaalasiguientecapadelmodelo:lacapadedistribucin.

    b)CapadedistribucinLa capa de distribucin marca el punto medio entre la capa de acceso y los servicios

    principales de la red. La funcin primordial de esta capa es realizar funciones tales comoenrutamiento,filtradoyaccesoaWAN. Enunentornodecampus,lacapadedistribucinabarca

    unagrandiversidaddefunciones,entrelasquefiguranlassiguientes:Servircomopuntodeconcentracinparaaccederalosdispositivosdecapadeacceso.Enrutareltrficoparaproporcionaraccesoalosdepartamentosogruposdetrabajo.Segmentarlaredenmltiplesdominiosdedifusin/multidifusin.Traducirlosdilogosentrediferentestiposdemedios,comoTokenRingyEthernetProporcionarserviciosdeseguridadyfiltrado.

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    21/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina21

    Lacapadedistribucinpuederesumirsecomolacapaqueproporcionaunaconectividadbasada en una determinada poltica, dado que determina cundo y cmo los paquete puedenaccederalosserviciosprincipalesdelared.Lacapadedistribucindeterminalaformamsrpidaparaquelapeticindeunusuario(comounaccesoalservidordearchivos)puedaserremitidaalservidor. Una vez que la capa de distribucin ha elegido la ruta, enva la peticin a la capa dencleo.Lacapadencleopodrentoncestransportarlapeticinalservicioapropiado.

    c)CapadeNcleoLacapadelncleo,principaloCoreseencargadedesviareltrfico lomsrpidamente

    posiblehacialosserviciosapropiados.Normalmente,eltrficotransportadosedirigeoprovienedeservicioscomunesa todos losusuarios.Estosserviciosseconocencomoserviciosglobalesocorporativos. Algunos de tales servicios pueden ser email, el acceso a Internet o lavideoconferencia. Cuando un usuario necesita acceder a un servicio corporativo, la peticin seprocesaalniveldelacapadedistribucin.Eldispositivodelacapadedistribucinenvalapeticindel usuario al ncleo. Este se limita a proporcionar un transporte rpido hasta el serviciocorporativo solicitado. El dispositivo de la capa de distribucin se encarga de proporcionar unaccesocontroladoalacapadencleo.

    1.4.2modelodecampus

    Unareddereadecampus(CAN)esunareddecomputadorasqueconectaredesderealocalatravsdeunreageogrficalimitada,comouncampusuniversitario,ounabasemilitar.Puedeserconsideradocomounareddereametropolitanaqueseaplicaespecficamenteaunambienteuniversitario.Porlotanto,unareddereadecampusesmsgrandequeunaredderealocalperomspequeaqueunareddereaamplia.

    EnunCAN,losedificiosdeunauniversidadestnconectadosusandoelmismotipodeequipoytecnologasderedesqueseusaranenunLAN.Adems,todosloscomponentes,

    incluyendo

    conmutadores,

    enrutadores,

    cableado,

    y

    otros,

    le

    pertenecen

    a

    la

    misma

    organizacin.

    1.4.3modelodeteleworkerLa solucin Teleworker, ampla sus servicios con nuevas caractersticas, mayor

    escalabilidad y un mdulo interfaz para el acceso telefnico a la red local. Teleworker es Unasolucin altamente intuitiva para ampliarservicios de telefona de manera segura y encriptada,desdelaoficinacentralhaciaunaoficinaremota,sobreunasimpleconexindeinternetdebandaancha.staaplicacin,introduceunmdulodeinterfasedelneahacialacentraltelefnicalocal,videoconferenciaremota,vozaoficinasremotas,ynuevascapacidadesdereportes.

    ConlasolucinTeleworker,elpersonalqueseencuentralaborandoalejadodesulugardetrabajo,sebeneficiaconlasmismasfacilidadesdecomunicacinquelaspersonasqueestnenlaoficina,incrementandosuproductividadmientrasreduceloscostos.LaconstruccinabajocostodelasredesdebandaanchaIPhanrealzadodramticamentelosserviciosquepuedenserllevadosal personal en oficinas remotas, ya sea que estn trabajando desde su casa o en una pequeasucursalencualquierpartedelmundo.

    La solucinTeleworker, ahora leofrece laposibilidadde trabajar lejosde laoficina sinperder las aplicaciones multimedia con que cuenta en su negocio, seal. De esta manera, selogra aumentar sustancialmente su eficiencia y productividad. Las personas ahora tienen la

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    22/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina22

    capacidad de formar su ambiente de comunicacin remota para satisfacer sus necesidadespersonales y profesionales, permitiendo comunicarse con eficacia con sus colaboradores yclientes. Teleworker, proporciona las siguientes caractersticas: Mdulo de Interfase de lnea Elmduloopcionalde Interfasede lnea integrayproveeenel telfonoTeleworkerunaconexinseparada a una lnea telefnica analgica, tal como se incluye en el servicio de DSL de lascompaastelefnicas.

    Enelcasodequelareddeinternettengaunafalla,eltelfonoutilizaautomticamentelaredpblicaparaseguirproporcionandoelserviciomientrasesrestaurado.ElTeleworkerpuedeusarunalneaanalgicaparallamadasdeemergenciayparallamadaslocales.Unaluzyelsonidoencadatelfono identificanuna llamadaentrante.Elusode laconexindebandaancha IPyelmdulode Interfasede lnease integran,demodoqueunusuarioenunaoficinaremotapuedahacer conferencias telefnicas utilizando ambas conexiones. La extensin remota Teleworker,permiteutilizarelserviciodeVoz,DatosyVideocontodaslasaplicacionesquesecuentanen laoficina.ptimaTransmisindeVozLocalOptimizasignificativamenteelusodebandaanchaenlared WAN de una compaa, intraoficina o llamadas punto a punto a oficinas remotas, ya queahora lavoz fluyedirectamenteentre los telfonosy lassealesdecontrolde las llamadasson

    enviadassobrelaredWAN.

    1.4.4modelodedatacenterEl trminoDataCenteres,adadehoy,un trminohabitualparamuchos.Sinembargo

    entraren ladefinicindelmismopuedeser interesanteparaotrosmuchosy,comouna imagenvalemsquemilpalabras,losmscuriosospuedenverenestevideoalgunasdelasinstalacionesdelDataCenterdeacensenMadridycomoesunpedacitodenuestravidaenelmismo.

    Un Data Center es, tal y como su nombre indica, un centro de datos o Centro deProcesodeDatos(CPD).Estadefinicinenglobalasdependenciasylossistemasasociadosgraciasaloscuales:

    Los datos son almacenados, tratados y distribuidos al personal o procesos autorizadosparaconsultarlosy/omodificarlos. Losservidoresenlosquesealberganestosdatossemantienenenunentornodefuncionamientoptimo.LosprimerosDataCenterssedisearonsiguiendolasarquitecturasclsicasdeinformticadered,enlasquelosequiposeranapilablesenmesas,armariosoracks.

    Lanecesidaddefcilgestinydeoptimizacindelespaciohanhechoqueseevolucionehaciasistemasbasadosenequiposcuyasdimensionespermitenaprovecharalmximoelvolumendisponible en los racks (*equipos enracables*), logrando una alta densidad de equipos porunidaddeespacio.

    LosDataCenterinicialestampocoestabandiseadosparaproporcionarfacilidadesderedavanzadas, ni los requerimientos mnimos de ancho de banda y velocidad de las arquitecturasactuales.La rpidaevolucin de Internety lanecesidaddeestarconectadosen todomomentohanobligadoalasempresasarequerirunaltoniveldefiabilidadyseguridad,detalformaqueseprotejala informacincorporativayestdisponiblesin interrupcionesodegradacindelacceso,conelobjetivodenoponerenpeligrosusnegocios,seandeltamaoquesean.Elcumplimientodeestosrequisitos,cadadamsdemandados,esposibledentrodeunDataCenter.Igualqueun

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    23/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina23

    bancoeselmejorsitioparaguardarygestionareldinero,uncentrodedatosloesparaalbergarlosequiposysistemasdeinformacin.

    Los datos almacenados, no son datos estticos, estn en constante movimiento, seinterrelacionanunosconotrosydancomoresultadonuevosdatos.Sucrecimientoesconstanteyello implicanosoloquedebenestarprotegidosmediante lasmedidasdeseguridadadecuadas,sino tambin dotados de estupendos motores que les permitan moverse gilmente por lasautopistasdelainformacin.

    Elcrecimientoexponencialdelnmerodeusuariosdelosserviciosonlinehallevadoalasempresasasubcontratarlagestin,mantenimientoyadministracindesusequiposinformticosydecomunicaciones enlosDataCenter.Estolespermitecentrarseeneldesarrollodesupropionegocioyolvidarsedecomplejidadestecnolgicasderivadasde lascaractersticasanteriormentecomentadas, as como prestar el servicio sin la necesidad de realizar una inversin elevada enequipamientodedicadoaestefin.

    1.4.5MedicindelatensinovoltajeParamedirtensinovoltajeexistenteenunafuentedefuerzaelectromotriz(FEM)oeun

    circuitoelctrico,esnecesariodisponerdeun instrumentodemedicin llamadovoltmetro,quepuedesertantodeltipoanalgicocomodigital.

    El voltmetro se instala de forma paralela en relacin con la fuente de suministro deenergaelctrica.Medianteunmultmetrootesterquemidavoltajepodemosrealizartambinesamedicin.Losvoltajesbajosodebajatensinsemidenenvoltyserepresentaporlaletra(V),mientrasquelosvoltajesmediosyaltos(altatensin)semidenenkilovolt,yserepresentanporlasiniciales(kV).

    1. Voltmetro analgico. 2. Voltmetro digital. 3. Miliampermetro analgico. 4.

    Ampermetrodigital. Elvoltmetrosiempreseconectaenparaleloconlafuentedesuministrodefuerzaelectromotriz,mientrasqueelampermetroyelmiliampermetrosecolocanenserie.

    Diferenciasentrelaalta,bajaymediatensinAlta tensin.Seempleapara transportaraltas tensionesagrandesdistancias,desde las

    centralesgeneradorashasta lassubestacionesde transformadores.Su transportacinseefectautilizandogruesoscablesquecuelgandegrandesaisladoressujetosaaltastorresmetlicas.Lasaltastensionessonaquellasquesuperanlos25kV(kilovolt).

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    24/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina24

    Media tensin. Son tensiones mayores de 1 kV y menores de 25 kV. Se emplea paratransportar tensiones medias desde las subestaciones hasta las subestaciones o bancos detransformadoresdebaja tensin,a partirde loscualessesuministra la corrienteelctricaa lasciudades. Los cables de media tensin pueden ir colgados en torres metlicas, soportados enpostesdemaderaocemento,oencontrarsesoterrados,comoocurreenlamayoradelasgrandesciudades.

    Bajatensin.Tensionesinferioresa1kVquesereducentodavamsparaquesepuedanemplear en la industria, el alumbrado pblico y el hogar. Las tensiones ms utilizadas en laindustriason220,380y440voltdecorrientealternayenloshogaresentre110y120voltparalamayoradelospasesdeAmricay220voltparaEuropa.Hayquedestacarquelastensionesquese utilizan en la industria y la que llega a nuestras casas son alterna (C.A.), cuya frecuencia enAmricaesde60ciclosohertz(Hz),yenEuropade50ciclosohertz.

    AunquedesdehaceaoselSistemaInternacionaldeMedidas(SI)establecioficialmentecomo volt el nombre para designar la unidad de medida del voltaje, tensin elctrica o

    diferenciadepotencial,enalgunospasesdehablahispanaselecontinallamandovoltio.

    El volt recibe ese nombre en honor al fsico italiano Alessandro Volta (1745 1827),inventor de la pila elctrica conocida como pila de Volta, elemento precursor de las actualespilasybateraselctricas.

    1.5TecnologasderedesWLANElcomitIEEE802.11eselencargadodedesarrollarlosestndaresparalasredesderea

    localinalmbricas.ElestndarIEEE802.11sebasaenelmismomarcodeestndaresqueEthernet.Estogarantizaunexcelentenivelde interoperatividadyasegurauna implantacinsencillade las

    funciones

    y

    dispositivos

    de

    interconexin

    Ethernet/WLAN.

    A menudo, las infraestructuras de comunicacin basadas en esquemas de cableadotradicionales no son factibles debido a motivos tcnicos o econmicos. En estos casos, losproductosinalmbricosseerigencomoalternativasflexiblesalasredescableadas.

    La tecnologa inalmbrica tambin ofrece excelentes soluciones cuando se necesitaninstalacionesderedtemporales. stassonalgunasdelasaplicacioneshabitualesdelasredesWLAN: Redestemporales Motivosarquitectnicos(leyesurbansticas,proteccindeedificioshistricos,etc.) Aplicacionesmviles Solucionesderedflexibles LANinterconectadas

    Amenudo,cuandolassolucionesdecomunicacinmstradicionalesnopuedenaplicarsecon tecnologas de cable convencionales, surge la tecnologa inalmbrica parahacer realidad loqueparecacasiimposible,conunafcilimplantacinyunagranrentabilidad.Laimplantacinderedes cableadas en edificios ya construidos puede presentar grandes problemas. Las leyesurbansticasylasordenanzasmunicipalesdestinadasalaproteccindeedificioshistricospueden

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    25/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina25

    multiplicarloscostesycausarproblemastcnicosalencargadodeimplantarlasredescableadas.ElcomitIEEEencargadodelatecnologaderedderealocaldesarrollelprimerestndarpararedesLANinalmbricas(IEEE802.11).

    ElIEEEreviseseestndarenoctubrede1999paraconseguirunacomunicacinporRFavelocidades de datos ms altas. El IEEE 802.11b resultante describe las caractersticas de lascomunicaciones LANRFde11Mbps.

    El estndar IEEE 802.11 est en constante desarrollo. Existen varios grupos de trabajoencargados de proponer y definir nuevas mejoras y apndices al estndar WLAN. El estndar802.11 define varios mtodos y tecnologas de transmisin para implantaciones de LANinalmbricas.Esteestndarnosloengloba la tecnologaderadiofrecuenciasino tambin ladeinfrafrrojos.Asimismo,incluyevariastcnicasdetransmisincomo: Modulacinporsaltosdefrecuencia(FHSS) Expectrodeextensindesecuenciadirecta(DSSS) Multiplexacinpordivisinenfrecuenciasoctogonales(OFDM)

    Todosestosenfoquesdistintostienen lamismacapaMACimplantada.Lamayorade losproductos WLAN de 11 Mbps utilizan tecnologa de RF y se sustentan en DSSS para lacomunicacin. DSSS funciona transmitiendo simultneamente por varias frecuencias diferentes.Deestaforma,se incrementalaprobabilidaddequelosdatostransmitidoslleguenasudestino.Adems,lospatronesdebitsredundantes,llamadoschips,seincluyenenlaseal.Encualquiermomento, se reciben partes de la seal simultneamente en las distintas frecuencias en elreceptor. Para poder recibir y descodificar la seal completa de modo satisfactorio, la estacinreceptora debe conocer el patrn de descodificacin correcto. Realizar el seguimiento y ladescodificacin de los datos durante la transmisin es extremadamente difcil. El salto defrecuencia(FHSS),lasegundatcnicaimportantedetransmisindeespectrodeextensin,esdehechounasealdebandaestrechaquecambia la frecuenciadeunmodo rpidoycontinuo.El

    inconveniente

    del

    DSSS

    en

    relacin

    con

    el

    FHSS

    es

    que

    ms

    vulnerable

    a

    las

    interferencias

    de

    la

    bandaestrecha.

    Todos los productos electrnicos del mercado deben cumplir con unas normativasrigurosas sobre radiacin electromagntica. Los organismos de estandarizacin nacionales,europeos e internacionales establecen las normativas con detalle para asegurar que lastecnologas inalmbricas no tengan consecuencias negativas sobre los diversos sistemas queutilizantecnologaderadiofrecuencia(RF).LosproductosWLANcumplenconestosestndaresdeseguridadyconlasnormativasdecompatibilidadelectromagntica(EMC).

    LosproductosWLANutilizanunintervalodefrecuenciade2,4 2,483GHzquesereservaparaaplicacionesyproductosdeRF.Este intervalooperativode frecuenciagarantizaquenose

    produzcanconflictoscon otrosdispositivosdeRFmuydifundidos.Porejemplo,noseproduceninterferencias de RF con sistemas de telefona inalmbrica como los populares telfonos DECTeuropeos. Tampoco hay problemas con las aplicaciones de control remoto que utilizan latecnologa de frecuencia de 433 MHz. Los productos de red inalmbrica son seguros no slorespectoaotrosproductoselectrnicosydered,sino, loqueesms importante,respectoa laspersonas.Losproductosderedesinalmbricas,estandarizadoscomoIEEE802.11,sehandiseadopara usarse en oficinas y otros lugares de trabajo. Por lo tanto, emiten un grado reducido deenerga, locuales inofensivo.Dehecho, losnivelesdeenergasonsignificativamentemsbajos

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    26/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina26

    que las emisiones de los telfonos GSM comunes, que funcionan a unos 2 W en el caso detelfonosdeclase2GSM(intervalodefrecuenciade880960MHz).

    Intervalodefrecuencia:2,4000 2,4835GHzbandaISM(industrial,cientfica,mdica) Velocidadesdedatos:1/2/5,5/11MbpsModulacin:

    1Mbps:DBPSK(modulacinpordesplazamientodefasebivalentediferencial) 2Mbps:DQPSK(modulacinpordesplazamientodefasecuadrivalentediferencial) 5,5 / 11 Mbps: CCK (modulacin de cdigo complementario) o PBCC (codificacin

    convolucionalbinariadepaquetes)

    El intervalo de frecuencias se divide en 13 (Europa) canales solapados, de 22 MHz de"anchura"cadauno

    Para implantar redes o infraestructuras LAN inalmbricas es imprescindible realizar untrabajodeplanificacinydiseoprevio.Hayqueplantearseunaseriedepreguntasy tomar lasdecisionesenfuncindelasrespuestasdadas:

    1.Qutipodetopologadereddebeimplantarse(redadhocoestructural)?2.Culeslaubicacinidealdelospuntosdeaccesoteniendoencuenta

    losrequisitosdelanchodebanda(capacidad) lascondicionesambientales(airelibre,edificio,materialesdeconstruccin) lainfraestructuraexistente(suministroelctrico,LAN)?

    3.Qufrecuenciasdebenutilizarseteniendoencuentafactorescomo: lasinterferencias elnmerodeWLAN"paralelas"?

    4.CmopuedegarantizarseunniveldeseguridadadecuadoenlasLANinalmbricas?

    Independent

    Basic

    Service

    Set

    (IBSS)

    El estndar IEEE 802.11 describe los protocolos y las tcnicas de transmisincorrespondientesalosdosmodosprincipalesdeconstruiryutilizarunaLANinalmbricaRF.Unaparte del estndar contempla la comunicacin en redes "adhoc" simples. Estas redes estncompuestas por varias estaciones de trabajo con un alcance de transmisin limitadointerconectadasentres.Noobstante,estastopologasnonecesitanningnsistemadecontrolnide transmisin central. Una LAN inalmbrica se puede instalar, por ejemplo, en una sala deconferenciasparaconectarsistemasporttilesqueseusarnenunareunin.

    Ventajas: Comunicacinpuntoapuntosinpuntodeacceso Instalacinrpidaycostesmnimos Configuracinsimple

    Inconvenientes: Alcancelimitado Nmerodeusuarioslimitado NointegracinenestructurasLANexistentes

    BasicServiceSet(BSS)

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    27/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina27

    Lasegundaaplicacinen importanciade lasquesedescribenenelestndar IEEE802.11utiliza "puntos de acceso". Los puntos de acceso son componentes de red que controlan ygestionan toda la comunicacin que se produce dentro de una clula LAN inalmbrica, entreclulasLANinalmbricasy,finalmente,entreclulasLANinalmbricasyotrastecnologasLAN.

    Lospuntosdeaccesogarantizanunempleoptimodeltiempodetransmisindisponibleenlaredinalmbrica. Ventajas:

    Inclusolasestacionesquenopueden"verse"entresdirectamentesepuedencomunicar Simpleintegracinenestructurasdecableyaexistentes

    Inconvenientes: Costemselevadodelequipo Instalacinyconfiguracinmscomplejas

    Lainstalacinbsica,compuestaporunsolopuntodeaccesoylossistemasinalmbricosconectados, se denomina Basic Service Set (BSS). Debido a que todava no se ha estandarizadoningn protocolo de enrutamiento para la itinerancia, es importante que los puntos de acceso

    instaladosseandeunnicofabricante.Hayqueseguirestasnormasdeconfiguracin:Puntosdeacceso:

    SSIDidntico Canalesdistintos,porejemplo1,7y13 Si se utiliza el filtraje de direcciones MAC, debe configurarse la direccin MAC de lossistemasmvilesentodoslospuntosdeacceso

    Sistemasmviles: ElmismoSSIDqueenlaconfiguracindelospuntosdeacceso(o"CUALQUIERA") Sisehaconfigurado laencriptacinWEP,elsistemamvildebeutilizar lamismaclaveque lospuntosdeacceso.Con larepeticin,unpuntodeaccesopuedereemitir laseal

    inalmbrica

    de

    un

    PA

    a

    otro.

    Una aplicacin muy comn de la tecnologa RF (radiofrecuencia) es interconectar redesLAN.Generalmente,losbridgesinalmbricosofrecendosmodosdeconfiguracin:bridgepuntoapunto y bridge punto a multipunto. Algunos dispositivos de bridge WLAN tambin permiten elfuncionamientodepuntodeaccesoestndar.

    Con estas dos opciones de configuracin, el dispositivo de bridge inalmbrico puedeenlazar dos o ms redes LAN cableadas mediante una conexin inalmbrica. Esta solucin esperfecta para realizar conexiones en distintos tipos de situaciones: lugares difciles de cablear,sucursales,campusuniversitariosoempresariales,lugaresdetrabajomuycambiantes,redesLANtemporales,hospitalesyalmacenes.

    Segnlasdistanciasquelaconexininalmbricatengaqueenlazarmediantebridgeylascondiciones ambientales concretas, ser necesario uno u otro tipo de antena. Las antenasespecialesdealtaganancia,universales,depuntoapuntoydepuntoamultipuntoconstituyenlasolucinidneaparalasaplicacionesquedebencubrirgrandesdistanciasopenetrarestructuras.

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    28/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina28

    Los productos WLAN de utilizan una tcnica de transmisin denominada DSSS(Modulacin por saltos de frecuencia). DSSS se dise especialmente para garantizar lastransmisiones,queconestatcnicasonseguras,slidasymenospropensasalasinterferencias.

    LatecnologainalmbricabasadaentransmisionesporRFpuedeconsiderarseseguraynoes particularmente vulnerable a las escuchas (datos importantes espiados por personas noautorizadas) si se han implantado y configurado correctamente las funciones de seguridaddisponibles.

    ElprimerpasoparagarantizarlaseguridaddelasLANinalmbricasIEEE802.11esutilizaryconfiguraradecuadamenteelSSID(ServiceSetID).

    IEEE 802.11 tambin describe el uso de otros mecanismos para mejorar la seguridadmediante mtodos de autorizacin y encriptacin. La WEP (Wired Equivalent Privacy), porejemplo,esunatcnicadeencriptacinadicionalbasadaenelalgoritmoRC4.Estndaresnuevos,comoelIEEE802.11i(antesWEP2),puedenproporcionarnivelesdeseguridadtodavamsaltos.La implantacin de stos y de otros mtodos de autorizacin y encriptacin garantizan que la

    seguridad en las redes WLAN sea igual o incluso superior a la de las tecnologas LANconvencionales.

    Adems de los ya potentes mecanismos de DSSS y de las tcnicas de autorizacin delestndar IEEE802.11,existentcnicasdeseguridadbasadasenlasdireccionesMAC.Estosfiltrossepuedenconfigurarenelpuntodeacceso,dondepermitenefectuaruncontrolmuyeficazdetodaslascomunicacionesquepasanpordichopunto.Si losclientesdeseannivelesdeseguridadtodavamsaltos,sepuedenaadirmecanismosysolucionessuplementarias.Algunasdeestassolucionespuedenserprogramasdeautorizacin,redesVPNograndessistemasdefirewall.

    LaidentificacinSSID(ServiceSetID)podraconsiderarseelnombredelaredinalmbrica.

    Para

    disponer

    de

    un

    buen

    grado

    de

    seguridad

    es

    aconsejable

    elegir

    SSID

    difciles

    de

    adivinar,comolKgh1+Q DesactivacindeladifusinSSID(:desactivar>>AceptarCUALQUIERSSID

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    29/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina29

    Clave de encriptacin por paquete = 24 bits IV concatenada a una clave compartidapreviamente. WEPpermitereutilizarIVconcualquiertrama. IntegridaddelosdatosgraciasaCRC32delosdatosdetextoplano. LosdatosyICVseencriptanmediantelaclavedeencriptacinporpaquetes.

    Gracias al filtraje de direcciones MAC, el administrador de la red puede decidir qudispositivos inalmbricos tienen permiso para conectarse al punto de acceso (aadiendo ladireccinMACdelosclientesadmitidos).Losdispositivosinalmbricosquenoconstenenlatablanogozarndeacceso.Ventajas:

    SlosepuedenconectaralPAlossistemasintroducidosenlosACL.Inconvenientes:

    LasdireccionesMACsepuedencambiarymodificar. Msdegestin:elmantenimientodelasdireccionesMACesmanual

    ElestndarIEEE802.11ienglobaungrannmerodecambiosymejorasesperadosdurantemuchotiempo.Estprevistoqueesteestndarsetermineelcuartotrimestrede2002yquecubrauna

    granvariedaddenuevasfuncionesyprestaciones. El protocolo TKIP (Temporal Key Integrity Protocol) garantiza el cambio de las clavestemporalescada10.000paquetes. Lamezclaporpaquete significaque la informacinclaveestar repartidapordistintasubicacionesdelpaquete. Resecuenciacincontinuadepaquetes. UnacomprobacinMIC(Message IntegrityCheck)garantizaque lospaquetesnohayansido"espiados". En lugar de RC4, se utiliza AES (AdvancedEncryptionStandard) una tcnica deencriptacinde256bitsmuchomspotente. AutenticacinconIEEE802.1x.

    LafuertedemandadesolucionesinalmbricasconmayoranchodebandahaoriginadoeldesarrollodenuevosestndaresIEEE802.11concurrentes.Hanaparecidodosnuevosestndarespara LAN inalmbricas que prometen ofrecer velocidades de hasta 54 Mbps a los usuarios deredesWLAN.Estosnuevosestndaresestndefinidosenlosgruposdetrabajo802.11ay802.11gde IEEE. Los productos IEEE 802.11g poseen un alto grado de compatibilidad con versionesanteriores(conproductosajustadosa IEEE802.11e IEEE802.11b)ytodavautilizan labandadefrecuenciaISM(2,4GHz).Esosignificatambinquelasdistanciasdetransmisindelosproductos802.11by802.11gsonmsomenoslasmismas.

    Los productos IEEE 802.11a, por su parte, transmiten a 5 GHz. La tecnologa 802.11acomportaclulasdeRFmspequeas(distanciasefectivasmscortas)yunconsumodeenerga

    msalto.LosproductosIEEE802.11a,sinsolucionesdechipdebandadobleespeciales,noofrecencompatibilidadconversionesanteriores.Aladoptar labandadefrecuenciade5GHzyutilizar lamodulacinOFDM,elestndar IEEE802.11agozadedosnotablesventajasrespectoal802.11b.Incrementa lavelocidadmximade transferenciadedatosporcanal (de11Mbpsa54Mbps)yaumentaelnmerodecanalessinsolapamiento.Labandade5GHz (bandaUNII)estformadaportressubbandas,UNII1(5,15 5,25GHz),UNII2(5,25 5,35GHz)yUNII3(5,725 5,825GHz).CuandoseutilizantantoUNII1comoUNII2,hay8canalessinsolapamientodisponibles;mientrasqueconlabandade2,4GHzslohay3.Elanchodebandatotaldisponibleenlabandade5GHz

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    30/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina30

    tambin es mayor que en la banda de 2,4 GHz (300 MHz por 83,5 MHz). As pues, una WLANbasadaenel802.11apuedeadmitirunmayornmerodeusuariosdealtavelocidadsimultneossin peligro de que surjan conflictos. Un inconveniente de utilizar la banda de 5 GHz es que lasfrecuenciasutilizadasnoestnestandarizadasinternacionalmente.

    Asimismo, deben hacerse algunas transacciones en cuanto a compatibilidad y alcance.Como losestndares802.11ay802.11boperanenbandasdefrecuenciadistintas, losproductosnosoncompatibles.Elasuntodelacompatibilidadsecomplicaunpocomsalnoestarreflejadoslos requisitos europeos ETSI en el estndar IEEE 802.11a. As pues, tecnologas como DynamicFrequencySelection(DFS)yTransmitPowerProtocol(TPC)estnenglobadasenelestndar IEEE802.11h.

    Lafrecuenciadefuncionamientomsaltadelestndar802.11atienecomoconsecuencia unalcancerelativamentemscorto.Senecesitarnmspuntosdeacceso802.11aparacubrirlamisma zona. Pero incluso con estos inconvenientes, las pruebas iniciales demuestran que losproductos802.11aofrecenunrendimientocasitresvecessuperioraldelos802.11bencuantoaalcanceseninteriores.

    El estndar IEEE802.11g alcanza velocidadesmsaltas y escompatible con los equipos802.11byaexistentes.El 802.11goperaen lamismabanda de frecuenciade2,4GHz y con losmismostiposdemodulacinDSSSqueel802.11bavelocidadesdehasta11Mbps,mientrasqueavelocidadessuperioresutilizatiposdemodulacinOFDMmseficientes.

    Estacompatibilidadconversionesanterioresprotegelainversindelosclientesenvariosaspectos.UnatarjetadeinterfazderedIEEE802.11g,porejemplo,puedefuncionarconunpuntodeacceso802.11byviceversa,avelocidadesdehasta11Mbps.Paralograrvelocidadesmsaltas,dehasta54Mbps,tantoelpuntodeaccesocomo la tarjetadereddebensercompatiblesconelestndar802.11g.Elborradordelestndar

    tambin

    especifica

    tipos

    de

    modulacin

    opcionales

    (como

    OFDM/CCK)

    diseados

    para

    mejorar

    la

    eficienciaenuna instalacin ntegramente802.11g.En instalacionesgrandes, laventajadeteneraproximadamente los mismos alcances de transmisin efectivos es que la estructura WLAN802.11byaexistentesepuedemejorarfcilmenteparalograrvelocidadesmsaltassinnecesidadde instalarpuntosdeaccesoadicionalesenmuchos lugaresnuevosa lahoradecubrirunazonadeterminada.

    En comparacin con el estndar IEEE 802.11a, el 802.11g tiene un ancho de bandautilizable ms bajo, lo que redunda en un menor nmero de usuarios WLAN de alta velocidad.Aunque lasmodulacionesOFDMpermitenunavelocidadmsalta,elanchodebandadisponibletotalenlabandadefrecuenciade2,4GHznovara.ElmotivoesqueelIEEE802.11gtodavaestrestringidoatrescanalesenlabandade2,4GHz.

    OfrecelasmismasdistanciasdefuncionamientoqueelIEEE802.11b

    La modulacin OFDM se ha desarrollado para ser utilizada en sistemas 802.11a que yaoperenenlasbandasde5GHz.ElmayorproblemaalahoradeintroducirlamodulacinOFDMenlabandade2,4GHzfuehacerlacompatibleconlosproductos802.11bheredados.

    Elprincipalmecanismoparacompartircanelesenelsistema802.11esCSMA/CA.Paraqueestemtodofuncione,cadaradiodebesercapazdedetectaratodaslasdemsradiosasociadasal

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    31/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina31

    mismo punto de acceso (incluido, obviamente, el propio PA). Pero con sistemas 802.11g queutilizaran OFDM, las radios 802.11b heredadas seran incapaces de detectar a los nuevosdispositivos.

    El grupo de trabajo IEEE 802.11g solucion este problema utilizando una funcin desolicitud de envo/preparado para enviar (RTSCTS) que ya incorporan todos los dispositivos802.11.

    ParaqueunaredIEEE802.11funcionecorrectamente,todoslosnodosdebenencontrarsedentrodelradiodealcancedelpuntodeacceso,aunquenosucedalomismoentreellos.Esloquese conoce como problema del nodo oculto. En situaciones como sta, se puede invocar elmecanismodeRTSCTSparareducirlaposibilidaddecolisin.EnIEEE802.11g,lafuncinRTSCTSse puede utilizar para facilitar el funcionamiento de la red cuando hay una mezcla de clientes802.11gyclientes802.11bheredadosoperandoenelmismoBSS(BasicServiceSet).

    Todos losclientesypuntosdeacceso802.11gdebensercapacesderetrocederyoperarexactamentecomoundispositivo802.11bheredado.Deestaforma, lamigracinalatecnologa802.11ges fcilydinmica.Mientrassevanadquiriendoe instalandonuevospuntosdeacceso

    802.11g, los puntos de acceso 802.11b heredados pueden permanecer en servicio y sertotalmentecompatiblescon losclientes802.11gmsnuevos.AunqueOFDMseauna tecnologaexcelenteparalasaplicacionesWLANdeinterior,lasleyesdelafsicaindicanqueelalcancedelacomunicacin es proporcional a la longitud de onda. En otras palabras, los objetos dispersan yatenan laenergaderadiofrecuenciadeunmodomseficazcuantomsaltasea la frecuenciautilizada.

    En un espacio abierto, las diferencias de propagacin no deberan suponer ningnproblema.Sinembargo,lamayoradesistemasWLANfuncionaneninteriores,dondelosespaciosabiertosson limitadosycasitodas lassealesderadiotienequeatravesarparedes,mobiliarioyotrosobstculos.

    Este ejemplo proviene de diversas pruebas publicadas y slo pretende mostrar losresultados de los anlisis comparativos. Obviamente, los resultados reales diferirn segn elentornodepruebareal.

    Losequipos IEEE802.11aalcanzanvelocidadesdedatosmsaltasenalcancescortoso,comoenelejemplo,enunvestbulodondeesposiblelapropagacinporunespacioabierto.Noobstante, la velocidad de los datos disminuye rpidamente cuando la seal debe atravesarparedesyotrosobstculos.

    LosproductosIEEE802.11gsoncapacesdeconseguirvelocidadesdedatosmselevadasyconmayoralcancequelosproductoscontecnologa802.11a.LacombinacindeOFDMylamejor

    capacidadparaatravesarparedesdesus2,4GHzconfierena losproductos802.11gunaventajaclara sobre otras tecnologas WLAN de alta velocidad. La capacidad para proporcionar unacobertura de gran rendimiento en un rea comparativamente grande desde un nico puntodeaccesosuponeunfactorimportantedecoste.

    Unpuntodeacceso802.11bde2,4GHz,porejemplo,nopodrtrabajarconunatarjetadeinterfazdered802.11ade5GHz.Noobstante,estosestndarespuedencoexistirperfectamente.

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    32/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina32

    Por ejemplo: un usuario 802.11a y un usuario 802.11b que utilicen puntos de acceso yclienteseparados,conectados a la misma redLAN, pueden operarenelmismoespacio fsico ycompartirrecursosdelared,comolabandaanchaoelaccesoaInternet.

    1.6TopologasWLANWLAN (en ingls;WirelessLocalAreaNetwork)esunsistemadecomunicacindedatos

    inalmbricoflexible,muyutilizadocomoalternativaa lasredesLANcableadasocomoextensinde stas. Utiliza tecnologa de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios alminimizar lasconexionescableadas.LasWLANvanadquiriendo importanciaenmuchoscampos,comoalmacenesoparamanufactura,enlosquesetransmitelainformacinentiemporealaunaterminalcentral.Tambinsonmuypopularesen loshogaresparacompartirelaccesoa Internetentrevariascomputadoras.

    Caractersticas Movilidad: permite transmitir informacin en tiempo real en cualquier lugar de la

    organizacin o empresa a cualquier usuario. Esto supone mayor productividad yposibilidadesdeservicio.

    Facilidad de instalacin: al no usar cables, se evitan obras para tirar cable por muros ytechos,mejorandoaselaspectoylahabitabilidaddeloslocales,yreduciendoeltiempodeinstalacin.Tambinpermiteelaccesoinstantneoausuariostemporalesdelared.

    Flexibilidad: puede llegar donde el cable no puede, superando mayor nmero deobstculos, llegando a atravesar paredes. As, es til en zonas donde el cableado no esposibleoesmuycostoso:parquesnaturales,reservasozonasescarpadas.

    Puntodepartidaoinicio Lospionerosenelusoderedes inalmbricashansido losradioaficionadosmediantesus

    emisoras, que ofrecen una velocidad de 9600 bps. Pero si hablamos propiamente de redesinalmbricasdebemosremontarnosalao1997,enelqueelorganismoreguladorIEEE(Institute

    of

    Electronics

    and

    Electrical

    Engineer)

    public

    el

    estndar

    802.11

    (802

    hace

    referencia

    al

    grupo

    de

    documentos que describen las caractersticas de las LAN) dedicado a redes LAN inalmbricas.Dentrodeestemismocampoyanteriormente,enelao1995,tenemoslaaparicindeBluetooth,una tecnologa de Ericsson con el objetivo de conectar mediante ondas de radio los telfonosmviles con diversos accesorios. Al poco tiempo se gener un grupo de estudio formado porfabricantesqueestaban interesadosenesta tecnologaparaaplicarlaaotrosdispositivos,comoPDAs, terminalesmvileso inclusoelectrodomsticos.PeroelverdaderodesarrollodeestetipoderedessurgiapartirdequelaFCC,elorganismoamericanoencargadoderegularlasemisionesradioelctricas,aprobelusocivilde la tecnologade transmisiones de espectrodisperso (SS ospread spectrum, en ingls), pese a que en un principio lo prohibi por el uso ampliado delespectro. Dicha tecnologa ya se usaba en mbitos militares desde la Segunda Guerra Mundialdebido a sus extraordinarias caractersticas en cuanto a la dificultad de su deteccin y su

    toleranciaainterferenciasexternas.

    Apesar,dequecomohemosvisto,estatecnologayatieneunaantigedaddemsdediezaos,nohasidohastaahoracuandoestetipoderedessehadesarrolladoeficazmentedebidoaladisminucin de precios de los dispositivos que la integran. En la actualidad cada vez ms seencuentranequiposquepuedencompetirenpreciosconlosmodelospararedescableadas.

    PuntodeAccesoWiFi

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    33/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina33

    Seutilizanondasderadioparallevarla informacindeunpuntoaotrosinnecesidaddeunmediofsicoguiado.Alhablardeondasderadionosreferimosnormalmenteaportadorasderadio,sobrelasquevalainformacin,yaquerealizanlafuncindellevarlaenergaaunreceptorremoto.Losdatosatransmitirsesuperponenalaportadoraderadioydeestemodopuedenserextradosexactamenteenelreceptorfinal.

    Aesteprocesoselellamamodulacindelaportadoraporlainformacinqueestsiendotransmitida. Si las ondas son transmitidas a distintas frecuencias de radio, varias portadoraspuedenexistirenigualtiempoyespaciosininterferirentreellas.Paraextraerlosdatoselreceptorse sita en una determinada frecuencia, frecuencia portadora, ignorando el resto. En unaconfiguracintpicadeLANsincablelospuntosdeacceso(transceiver)conectanlaredcableadade un lugar fijo mediante cableado normalizado. El punto de acceso recibe la informacin, laalmacena y la transmite entre la WLAN y la LAN cableada. Un nico punto de acceso puedesoportarunpequeogrupodeusuariosypuedefuncionarenunrangodealmenostreintametrosy hasta varios cientos. El punto de acceso (o la antena conectada al punto de acceso) esnormalmente colocado en alto pero podra colocarse en cualquier lugar en que se obtenga lacoberturaderadiodeseada.ElusuariofinalaccedealaredWLANatravsdeadaptadores.Estos

    proporcionan una interfaz entre el sistema de operacin de red del cliente (NOS: NetworkOperatingSystem)ylasondas,medianteunaantena.Lanaturalezadelaconexinsincableestransparentealacapadelcliente.

    ConfiguracionesderedpararadiofrecuenciaPuedenserdemuydiversostiposytansimplesocomplejascomoseanecesario.Lams

    bsicasedaentredosordenadoresequipadoscontarjetasadaptadorasparaWLAN,demodoquepuedenponerenfuncionamientounaredindependientesiemprequeestndentrodelreaquecubre cada uno. Esto es llamado red de igual a igual (peer to peer). Cada cliente tendranicamenteaccesoalosrecursosdelotroclienteperonoaunservidorcentral.Estetipoderedesnorequiereadministracinopreconfiguracin.InstalandounPuntodeAccesosepuededoblarla

    distancia

    a

    la

    cul

    los

    dispositivos

    pueden

    comunicarse,

    ya

    que

    estos

    actan

    como

    repetidores.

    Desde queel puntodeacceso seconectaa la redcableadacualquiercliente tieneaccesoa losrecursosdelservidoryademsgestionaneltrficode laredentre losterminalesmsprximos.Cadapuntodeaccesopuedeserviravariasmquinas,segneltipoyelnmerodetransmisionesque tienen lugar. Existen muchas aplicaciones en el mundo real con un rango de 15 a 50dispositivosclienteconunsolopuntodeacceso.

    Los puntos de acceso tienen un alcance finito, del orden de 150 m en lugares u zonasabiertas. En zonas grandes como por ejemplo un campus universitario o un edificio esprobablementenecesariomsdeunpuntodeacceso.Lametaescubrirelreaconclulasquesolapensusreasdemodoquelosclientespuedanmoversesincortesentreungrupodepuntosde acceso. Esto es llamado roaming. iuparticulares de topologas, el diseador de la red puede

    elegirusarunPuntodeExtensin(EPs)paraaumentarelnmerodepuntosdeaccesoalared,demodoquefuncionancomotalesperonoestnenganchadosalaredcableadacomolospuntosdeacceso.Lospuntosdeextensinfuncionancomosunombreindica:extiendenelalcancedelaredretransmitiendo lassealesdeunclienteaunpuntodeaccesooaotropuntodeextensin.Lospuntos de extensin pueden encadenarse para pasar mensajes entre un punto de acceso yclienteslejanosdemodoqueseconstruyeunpuenteentreambos.UnodelosltimoscomponentesaconsiderarenelequipodeunaWLANeslaantenadireccional.Porejemplo:sisequiereunaLansincableaotroedificioa1kmdedistancia.Unasolucinpuede

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    34/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina34

    ser instalarunaantenaencadaedificiocon lneadevisindirecta.Laantenadelprimeredificioestconectadaalaredcableadamedianteunpuntodeacceso.Igualmenteenelsegundoedificioseconectaunpuntodeacceso,locualpermiteunaconexinsincableenestaaplicacin.

    AsignacindeCanales Los estndares 802.11b y802.11g utilizan la banda de 2.4 2.5 Ghz. En esta banda, se

    definieron 11 canales utilizables por equipos WIFI, los que pueden configurarse de acuerdo anecesidades particulares. Sin embargo, los 11 canales no son completamente independientes(canalescontiguossesuperponenyseproducen interferencias)yen laprcticaslosepuedenutilizar3canalesenformasimultnea(1,6y11).EstoescorrectoparaUSAymuchospasesdeAmrica Latina, pues en Europa, el ETSI ha definido 13 canales. En este caso, por ejemplo enEspaa, se pueden utilizar 4 canales noadyacentes (1, 5, 9 y 13). Esta asignacin de canalesusualmentesehacesloenelPuntodeAcceso,pueslosclientesautomticamentedetectanelcanal,salvoenloscasosenqueseformaunaredadhocopuntoapuntocuandonoexistePuntodeacceso.

    Seguridad

    Unodelosproblemasdeestetipoderedesesprecisamentelaseguridadyaquecualquierpersonaconunaterminalinalmbricapodracomunicarseconunpuntodeaccesoprivadosinosedisponen de las medidas de seguridad adecuadas. Dichas medidas van encaminadas en dossentidos: por una parte est el cifrado de los datos que se transmiten y en otro plano, peroigualmente importante,seconsidera laautenticacinentre losdiversosusuariosde lared.Enelcaso del cifrado se estn realizando diversas investigaciones ya que los sistemas consideradosinicialmente se han conseguido descifrar. Para la autenticacin se ha tomado como base elprotocolo de verificacin EAP (Extesible Authentication Protocol), que es bastante flexible ypermiteelusodediferentesalgoritmos.

    Velocidad

    Otro

    de

    los

    problemas

    que

    presenta

    este

    tipo

    de

    redes

    es

    que

    actualmente

    (a

    nivel

    de

    red

    local)no alcanzan lavelocidadqueobtienen las redesdedatoscableadas.Adems,en relacinconelapartadodeseguridad,eltenerquecifrartodalainformacin,suponequegranpartedelainformacinquesetransmite,seadecontrolynodeinformacintilparalosusuarios,porloqueinclusosereducelavelocidaddetransimisindedatostiles.

    Las principales capacidades de las tecnologas inalmbricas pasan por el aumento de lamovilidad y la flexibilidad en las redes. Para el correcto desarrollo de estas caractersticas esnecesario que existan los terminales mviles (porttiles, PDAs), que deben ser los principalesbeneficiarios de estas tecnologas. De modo que el desarrollo de las WLAN ir ligado al delmercado de dichas terminales. El progresivo abaratamiento de los ordenadores, incluidos losporttiles, facilitan laexpansinde lasredesdomsticase inalmbricas,yestasenun futurose

    convertirn enalgonormal en las casasdebido a la facilidad de instalacin ya lacapacidaddeinterconexin con otros dispositivos pertenecientes al campo de la domtica. De todo lo vistocabedestacarquelasredesinalmbricassonalgorealyqueyasehaconseguidoimplementarconxito en diversos sectores. Adems proporcionan ciertas caractersticas como la movilidad y laflexibilidad que con las redes cableadas son complicadas de obtener. se convierten enimprescindibles para entornos cambiantes o que requieran gran capacidad de adaptacin. Encuanto a la tecnologa a emplear parece estar bastante desarrollada, por lo que esto no es unproblema en eldesarrollo de este tipo de redes. El principal problema radica en conseguir una

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    35/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina35

    compatibilidad entre los diferentes estndares que existen actualmente incluso dentro de lapropianormadelIEEE,yaqueunavezelegidoundeterminadosistemadecomunicacintodoslosequiposdebernusarelmismotipoaunqueluegosedescarten.

    LasredesinalmbricaspuedenconstruirseconosinPuntodeAcceso(AP),estoesloquenosdeterminasiesuna"AdHoc"ouna"Infraestructura".

    AdHoc:

    Redpeertopeer.

    AligualquelasredescableadasEthernet,enlascualescompartimoselmedio(cable)ysepuedenrealizarvarias"conversaciones"a lavezentredistintosHost,elmediode lasredesWLAN (aire)

    dispone

    de

    un

    identificador

    nico

    para

    cada

    una

    de

    esas

    "conversaciones"

    simultaneas

    que

    se

    puedenrealizar,esunadireccinMAC(48bits).

    En el caso de las redes AdHoc, este nmero MAC es generado por el adaptadorinalmbricoquecrea"laconversacin",yesunidentificadorMACaleatorio.

    CuandounadaptadorWirelessesactivado,primeropasaaunestadode"escucha",enelcual,duranteunos6segundosestbuscandoportodosloscanalesalguna"conversacin"activa.Siencuentraalguno,leindicaralusuarioacualsequiereconectar.

    EnelsupuestodequenosepuedaconectaraotroHostqueyaestuvieraactivo,pasaa"crearlaconversacin",paraqueotrosequipossepuedanconectaral.

    BSSID:Para una determinada WLAN con topologa Adhoc, todos los equipos conectados a ella (Host)debendeserconfiguradosconelmismoIdentificadordeserviciobsico(BasicServiceSet,BSSID)ModoAdhoc:comomximopuedesoportar256usuarios.

    Infraestructura:

  • 8/7/2019 REDESCONVERGENTES_PARTE1

    36/39

    REDESCONVERGENTES 2010

    U n i v e r s i d a d T e c n o l g i c a d e P u e b l a Pgina36

    Del mismo modo, como en las redes Ethernet, en las cuales se dispone de un Hub oconcentrador para "unir" todos los Host, ahora disponemos de los Puntos de Acceso (AP), loscuales se encargan de "crear esa conversacin" para que se puedan conectar el resto de Hostinalmbricosqueestndentrodesureadecobertura.

    AhoralaMACqueidentificaaesta"conversacin"eslaMACdelAP(MACreal).ExistenenelmercadomuchostiposdeAPs,conmayoresomenoresprestaciones:

    Firewallintegrado. Switchincorporado. FuncindeBridgeentreedificios. Funcinderepetidor. Potenciadeemisinrecepcin.

    ModoInfraestructura:comomximopuedesoportar2048nodos/usuarios.Perosisehaceunusodelanchodebanda"intensivo",comocon juegosomultimedia,de6a8usuarioseselmximorecomendable.

    1.7TecnologaSiteSurveyPorlotantoesdevitalimportancia,antesdedesplegarunaredinalmbricaWIFI,estudiar

    previamente

    "el

    terreno"

    y

    el

    entorno.