refuerzan vigilancia en días de...

8
4A >> Firma Procuraduría Social Convenio de Colaboración con Contraloría de Jalisco 5A >> Con la Tradicional ‘Cana al Aire’, más de 700 Personas Celebraron 8 0 Sábado 31 de agosto 2019 $10°° Brindan Capacitación a Defensores de Oficio Festeja DIF a los Adultos Mayores * Se recomienda no dejar artículos de valor a la vista, dentro de los vehículos, no portar grandes cantidades de dinero en efectivo, no aceptar ayuda de desconocidos para realizar retiros de dinero en los cajeros automáticos, estacionar los vehículos en lugares iluminados * “El crecimiento de Vallarta, ha sido muy acelerado en las últimas dos décadas, se ha triplicado la mancha urbana”, alerta el también catedrático e investigador “Urge Rescatar Áreas Protegidas, sin Utilidad”: Doctor Jorge Téllez Pide Rector del CUCosta Protección de la Montaña Campus 8 En Lugares con Alta Actividad Comercial Como Bancos y Plazas Refuerzan Vigilancia en Días de Quincena Logran Gimnastas Vallartenses 54 Medallas en Estatal de Bases Alumnas de la Escuela de Gimnasia Artística del Comude Expedientes “Bajo Llave” La Secretaría de la Función Pública (SFP) reservó los documentos que conforman los expedientes de las siete investigaciones por posible conflicto de interés en contra del exdelegado federal de programas sociales de la Secretaría de Bienestar en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños. En un documento obtenido vía transparencia, la SFP explicó que “la divulgación de cualquier detalle sobre las investigaciones en curso, aún en versión pública, representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo al interés público o a la seguridad nacional, toda vez que afectaría indefectiblemente el honor e intimidad de los sujetos investigados”. En una rueda de prensa celebrada el 15 de julio, la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, aclaró que el 8 de julio le informó al Presidente sobre las siete investigaciones en curso y no posterior a la renuncia de Lomelí Retomarán Idea de Corredor Industrial * Además de ser Puerto Vallarta un gran destino turístico también se pueden potenciar otras actividades, destaca Fidel Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de la cámara Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco Cierran Filas TEPJF e INE Ante Tiempos Complejos Para el Sistema Nacional de Elecciones * El presidente del TEPJF Felipe Fuentes Barrera, afirma que elecciones 2021 pueden afrontarse con actual sistema electoral; preocupan posibles improvisaciones, sostiene Ciudad 4 País 4 Inauguran Grupo Álica y Jardines de San Juan, Nuevas Salas de Velación en Esta Ciudad Con la presencia de altos directivos encabezados por el C.P. Antonio Echevarría Domínguez, presidente del Consejo Directivo del Grupo Álica, la tarde de este viernes inauguraron las Salas de Velación Jardines de San Juan esta esta ciudad. Lo acompañaron en el corte de listón Enrique Echevarría Aldrete, Álvaro Manuel Navarro Esquivel, Roberto Vergara Camarena. El padre Paulino Topete González bendijo las lujosas y confortables instalaciones ubicadas en calle Mérida 164 en la colonia Versalles. (Por Angel Rodríguez Zepeda).

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Refuerzan Vigilancia en Días de Quincenaimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/31/politic... · 2019-08-31 · muy breve de 50 kilómetros lineales, espacio en el que existen

SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A 4A >> Firma Procuraduría Social Convenio de Colaboración con Contraloría de Jalisco 5A >> Con la Tradicional ‘Cana al Aire’, más de 700 Personas Celebraron

80Sábado 31

de agosto 2019

$10°°

Brindan Capacitacióna Defensores de Oficio

Festeja DIF a los Adultos Mayores

* “El crecimiento de Vallarta, ha sido muy acelerado en las últimas dos décadas, se ha triplicado la mancha urbana”, alerta el también catedrático e investigador

MERIDIANO/Puerto Vallarta El Doctor Jorge Téllez López, Rector del Centro Universitario de la Costa, pidió a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, la protección de la montaña, que comprende una extensión de 110 mil hectáreas, las cuales dan grandes beneficios, para revertir el cambio climático.En su intervención, Téllez López, dijo “Puerto Vallarta surge con base a la riqueza del espacio natural que lo compone, el tema de la montaña y su contraste con el océano, en una trayectoria muy breve de 50 kilómetros lineales, espacio en el que existen más de 13 ecosistemas distintos, esto, es la base que ha inspirado el destino turístico que hoy se tiene”.“Sin embargo, en los procesos de desarrollo, han existido confrontaciones hasta ahora no resueltas entre la conservación de este espacio, que cobijó un proyecto de progreso y el proyecto de desarrollo en sí. El crecimiento de Vallarta, ha sido muy acelerado en las últimas dos décadas, se ha triplicado la mancha urbana” indicó.Puerto Vallarta es su zona, en donde hoy, se establece la ciudad, tenía componentes importantes como humedades de agua dulce. Existe información que antes de Las Peñas, se llamaba “El Carrizal”, hoy no vemos el carrizo en Puerto Vallarta, el tule ha disminuido.Hoy el modelo de Vallarta que se ha reflejado en el resto del planeta, nos ha llevado al tema del cambio climático, como contribuir desde Vallarta, para mitigar el tema del cambio

climático, de conciliar los intereses, de poder establecer una línea de progreso, respetuosa de la naturaleza, su paisaje y sus servicios.Con este tipo de modelos que hoy se presentan, podríamos acercarnos a estos propósitos, por eso, también me congratula que, en tan solo unas cuantas reuniones, desde hace algunas semanas, con autoridades locales y estatales, el Centro Universitario propuso, una red de bosques urbanos.

“Hoy se ve en un consenso, Gobierno del Estado, Municipio, Universidad, y ahora sociedad, el proyecto para iniciar una configuración, planear la ciudad, de una manera distinta, pero también de concebir el desarrollo económico, con un valor de mitigación y de adaptación hacía el fenómeno del cambio climático”, puntualizó.Añadió, este tipo de expresiones, los que nos acercan a esa conciliación, han hecho falta a lo largo de Puerto Vallarta. Hemos encontrado

confrontaciones, yo mismo, ustedes me conocen que he estado enfrente como activista, defendiendo el tema de la montaña, la conservación de humedales como Boca de Tomates.“Hoy se trata de sumar, dicha propuesta seguramente, dará beneficios. El tema de los parques urbanos de esta red, implica poder rescatar los remanentes que están dentro centro de población, que todavía tienen utilidad hacía la naturaleza y una contribución importante del cambio climático, pero con una visión de utilidad pública”Indicó que el Estero “El Salado” ha tenido un déficit de atención por varios años, sitio que requiere de un rescate urgente. Motivo por el cual se tendrá que trabajar en un conjunto de ideas, mismas que se irán reformando en la medida que se tenga el sustento de la información científica y técnica que avale todos los intereses de distintos sectores de la región, tendrá que ser un proyecto incluyente, concluyó.

“Urge Rescatar Áreas Protegidas, sin Utilidad”: Doctor Jorge Téllez

Pide Rector del CUCostaProtección de la Montaña

* Se recomienda no dejar artículos de valor a la vista, dentro de los vehículos, no portar grandes cantidades de dinero en efectivo, no aceptar ayuda de desconocidos para realizar retiros de dinero en los cajeros automáticos, estacionar los vehículos en lugares iluminados

* “El crecimiento de Vallarta, ha sido muy acelerado en las últimas dos décadas, se ha triplicado la mancha urbana”, alerta el también catedrático e investigador

“Urge Rescatar Áreas Protegidas, sin Utilidad”: Doctor Jorge Téllez

Pide Rector del CUCostaProtección de la Montaña

Campus 8

En Lugares con Alta Actividad Comercial Como Bancos y Plazas

Refuerzan Vigilanciaen Días de Quincena

Logran Gimnastas Vallartenses 54 Medallas en Estatal de Bases

Alumnas de la Escuela de Gimnasia Artística del Comude

Expedientes“Bajo Llave”

La Secretaría de la Función Pública (SFP) reservó los documentos que conforman los expedientes de las siete investigaciones por posible conflicto de interés en contra del exdelegado federal de programas sociales de la Secretaría de Bienestar en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños. En un documento obtenido vía transparencia, la SFP explicó que “la divulgación de cualquier detalle sobre las investigaciones en curso, aún en versión pública, representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo al interés público o a la seguridad nacional, toda vez que afectaría indefectiblemente el honor e intimidad de los sujetos investigados”.En una rueda de prensa celebrada el 15 de julio, la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, aclaró que el 8 de julio le informó al Presidente sobre las siete investigaciones en curso y no posterior a la renuncia de Lomelí

Retomarán Idea de Corredor Industrial

* Además de ser Puerto Vallarta un gran destino turístico también se pueden potenciar otras actividades, destaca Fidel Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de la cámara

Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco

Cierran Filas TEPJF e INE

Ante Tiempos Complejos Para el Sistema Nacional de Elecciones

* El presidente del TEPJF Felipe Fuentes Barrera, afirma que elecciones 2021 pueden afrontarse con actual sistema electoral; preocupan posibles improvisaciones, sostiene

Ciudad 4

País 4

Inauguran Grupo Álica y Jardines de San Juan, Nuevas Salas de Velación en Esta CiudadCon la presencia de altos directivos encabezados por el C.P. Antonio Echevarría Domínguez, presidente del Consejo Directivo del Grupo Álica, la tarde de este viernes inauguraron las Salas de Velación Jardines de San Juan esta esta ciudad. Lo acompañaron en el corte de listón Enrique Echevarría Aldrete, Álvaro Manuel Navarro Esquivel, Roberto Vergara Camarena. El padre Paulino Topete González bendijo las lujosas y confortables instalaciones ubicadas en calle Mérida 164 en la colonia Versalles. (Por Angel Rodríguez Zepeda).

Page 2: Refuerzan Vigilancia en Días de Quincenaimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/31/politic... · 2019-08-31 · muy breve de 50 kilómetros lineales, espacio en el que existen

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A 7 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

ENTRE DESESPERANZA Y DESAPARICIONES FORZADAS

* En Sesión de Cabildo también se aprobó la firma del Convenio de Coordinación para la Construcción del Puente Federación

MERIDIANO/Bahía de Banderas

En Sesión Ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, propuso el Reglamento del Sistema Municipal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, con el objetivo de impulsar medidas y condiciones concretas para eliminar estereotipos que causan conductas violentas contra las mujeres, luego de establecer exitosamente el Instituto Municipal de la Mujer y recientemente, el Sistema Municipal para la Igualdad. “Se incluyen en esta iniciativa los artículos y reconocemos el trabajo de la Regidora Presidenta de esta Comisión de Igualdad de Género, Evelyn Paloma Jiménez, para avanzar en los temas de igualdad de género, entre ellos la Patrulla Rosa y estos trabajos hasta ahora logrados”, señaló Jaime Cuevas. La iniciativa se turnó a comisiones.También se aprobó por mayoría absoluta, el “Convenio de Coordinación para la Construcción de Infraestructura Multirregional de Conectividad Vial, Puente Interestatal Federación, sobre el Río Ameca, incluyendo movilidad sustentable.Por su parte, la presidenta de la Comisión de la Niñez y la Juventud, Rubí Cardoso, presentó la Iniciativa de Acuerdo para establecer las bases y categorías para realizar los “Premios a la Juventud del Municipio de Bahía de Banderas”, dirigido a jóvenes entre los 12 y 22 años de edad, cuyo evento se propuso realizar el próximo 26 de septiembre y subsecuentemente, los días 30 de agosto de cada año.“Es justo reconocer a nuestros jóvenes y que perciban que no están solos en su esfuerzo, que hay un respaldo, un cobijo en su éxito. Los jóvenes son el presente y ellos tomarán las decisiones a corto plazo

en nuestro Municipio, en nuestro país y planeta. Esperamos que esta iniciativa sea aprobada a la brevedad posible y que este mes de septiembre se autorice, publique y realice la respectiva Convocatoria y premiación para nuestros jóvenes destacados”, expresó el presidente Jaime Cuevas.De igual forma, se presentó por parte de la Comisión de Desarrollo Urbano, la propuesta para ser permutado o adquirido, un terreno en Bucerías, ubicado en las calles Cleofas Salazar y Estaciones, con la finalidad de ampliar las opciones de áreas públicas en esa demarcación.En asuntos generales, se turnó a comisiones la propuesta de la regidora Nilda Minjarez, para que una vez al mes, se realice una Sesión Ordinaria de Cabildo en espacios públicos en las demarcaciones del Municipio, figura ya contemplada en el reglamento interior.Finalmente, la regidora Lupita Peña, presentó un exhorto para la debida integración de las comisiones de Transparencia Gubernamental y Protección de Datos Personales, Inspección y Vigilancia y Atención a Grupos Vulnerables.

Eliminar Estereotipos Entre Hombres y Mujeres, el Objetivo

Presentan Reglamento del Sistema Para la IgualdadUn tema que duele a los mexicanos es sin

duda el de las desapariciones forzadas. El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, al que nuestro país ha llegado con más de 40 mil desaparecidos desde 2006, de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.La desaparición forzada sigue siendo una de las formas en que se desconocen los derechos a la dignidad, libertad, integridad, vida y todas las libertades de los seres humanos, mientras miles de familias de las personas desaparecidas son sometidas a tratos crueles, inhumanos y degradantes al no obtener, de manera prolongada, información sobre la suerte y paradero de sus seres queridos, como lo han declarado la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.La Ley General de Desaparición que entró en vigor en México en enero de 2018 ordenó la creación de una nueva herramienta, que es el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, pero 20 meses después ésta no ha sido publicada.Este viernes el Gobierno de México ha puesto cifras al horror de las fosas clandestinas en el país. La Administración de Andrés Manuel López Obrador ha revelado que se han encontrado 4 mil 974 cuerpos en 3 mil 024 fosas en los últimos 13 años y medio. “Es un número dinámico que estamos revisando”, ha admitido la presidenta de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, en la conferencia de prensa junto al presidente. El Ejecutivo señaló además a los Estados de Tamaulipas y Chihuahua, como los dos más golpeados por esta crisis. Esta nueva contabilización implica un gran salto desde la última cifra trascendida, a través de una investigación periodística, que señalaba unos 2 mil 884 cuerpos en 1 mil 978 tumbas ilegales.López Obrador mencionó que, desde su arribo a la presidencia el pasado 1 de diciembre, se han encontrado 522 fosas con 671 cuerpos. De estas últimas, la mayoría fueron halladas en Colima y Veracruz, una de las entidades más marcadas por el crimen organizado. El Gobierno ha destacado además que durante los últimos ocho meses y medio, se han identificado 200 restos humanos, de los cuales 116 ha sido

entregado a sus familiares. El drama de las fosas clandestinas ha abierto tan solo este mes varios capítulos. El 9 de agosto la Fiscalía de Jalisco anunció el hallazgo de varias bolsas con restos humanos enterradas en el patio de una finca abandonada. Un día después, a unos 500 kilómetros, un colectivo de búsqueda encontró varias osamentas en un predio en el estado de San Luis Potosí. La noche de este jueves, horas antes de la conferencia de López Obrador, una organización social reportó el descubrimiento de más de 2 mil fragmentos de huesos de manos y pies al borde de un camino en Sinaloa. El Ejecutivo de López Obrador ha insistido este viernes en “el vuelco” que ha pegado la política actual con respecto a los anteriores sexenios. Uno de los pasos fundamentales para diferenciarse de la Administración de Enrique Peña Nieto ha sido abrir las puertas a la inspección internacional.El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, ha anunciado que existe la disposición de la Comisión Nacional, con 200 personas de la Unidad de Búsqueda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la disponibilidad de recursos, para localizar a los desaparecidos, bajo el principio rector de la administración federal de encontrar a las personas con vida.Encinas Rodríguez comentó que se hará una invitación oficial al Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Desaparición Forzada para que visite México en el segundo semestre de 2020.Este es un vuelco en la política del gobierno federal en la relación con organismos internacionales, pues “no sólo estamos abiertos a la cooperación, sino al escrutinio, porque no hay nada que ocultar”, resaltó.Como ya lo mencionaba, este viernes se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y el Secretario General de la ONU, Antonio Gutierres, ha llamado a los países a esforzarse más para prevenirlas y llevar a los responsables ante la

justicia.Las desapariciones forzadas, que en un tiempo fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes.“Estas desapariciones tienen un profundo impacto en la vida de quienes buscan a las víctimas. La incertidumbre sobre el paradero y la suerte de un amigo, familiar o ser querido causa una gran angustia psicológica. Debemos poner fin a este sufrimiento”, dijo António Guterres en su mensaje oficial para el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.Las graves privaciones económicas que a menudo acompañan a una desaparición afectan con más frecuencia a las mujeres, además, son ellas las que están más a menudo al frente de la lucha para solucionar las desapariciones de miembros de su familia. A ese título pueden sufrir intimidación, persecución y represalias. Cuando las mujeres son las víctimas de desapariciones, se hacen particularmente vulnerables a la violencia sexual y de otro tipo.“Exhorto a los Estados a que hagan más para prevenir las desapariciones forzadas y llevar ante la justicia a los responsables. Con este fin, insto a los países a que cooperen plenamente con los mecanismos de las Naciones Unidas. Insto también a todos los Estados que aún no lo hayan

hecho a que firmen o ratifiquen la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, o se adhieran a ella”, señaló el titular de la ONU. Guterres pidió, además, intensificar los esfuerzos para proteger a los defensores de los derechos humanos, los activistas ambientales, los periodistas y los líderes de movimientos sociales. “El Comité y el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas, que son los principales mecanismos de las Naciones

Unidas encargados de este tema, reciben diariamente nuevos casos, muchos de ellos en el contexto de la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Sin las debidas salvaguardias y garantías procesales, es mucho más probable que se den abusos en el sistema de justicia penal, y cuando esto se combina con una cultura de impunidad, también puede aumentar la probabilidad de que se produzcan desapariciones forzadas”, aseguró el Secretario General.Por su parte la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ACNUDH) reafirmó su apoyo y respaldo a las víctimas de desapariciones y alentó a toda la sociedad mexicana a solidarizarse con las personas afectadas por uno de los crímenes más atroces que pueden existir.“La reiteración de la importancia de atender este problema por parte del gobierno federal y la reafirmación presidencial de enfrentar el tema como “prioridad” son pasos de gran trascendencia para superar la inercia de dolor y dar comienzo a una nueva etapa”, expresó ACNUDH en un comunicado.La desaparición forzada en México afecta a miles de familias y a la sociedad en su conjunto.

Opinió[email protected]@salvadorcosio1

* El observatorio turístico será un parteaguas para la toma de decisiones en el empresariado, yendo de manera más objetiva y fidedigna para las planeaciones a largo plazo y estar preparados a todos los cambios que se vienen día con día: César Dachary

MERIDIANO/Bahía de Banderas

En las instalaciones del Hotel Marival se llevó a cabo por parte de la COPARMEX Nayarit, se llevó a cabo importante conferencia en donde se invitó a empresarios a mirar por el bien de Nayarit.En la Delegación local de COPARMEX,

aseguran que están preparados para invertir de cara a lo que se viene a Riviera Nayarit, que son grandes proyectos que darán mayor proyección al destino. Como invitado especial el Doctor Alfredo Argentino César Dachary, coordinador general del observatorio integral de la región turística de Puerto Vallarta y Bahía de banderas en un inicio como apertura invitó a los ciudadanos y empresarios para sacar adelante a Nayarit en espera de grandes proyectos, delante de decenas de reconocidos empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Por su parte el presidente de la COPARMEX delegación Riviera Nayarit, Pedro Ahumada manifestó en entrevista exclusiva “reconozco que ha sido un gran evento al contar con la presencia del observatorio turístico mismo que será un parteaguas para la toma de decisiones en el empresariado, yendo de manera más objetiva y fidedigna para las planeaciones a largo plazo y estar preparados a todos los cambios que se vienen día con día”. Recalcó que Marco Antonio Meza de la comisión de seguridad, manifestó alto índice de delitos de fuero común y dijo se está haciendo una gran labor en coordinación con las autoridades. Jorge Berecochea Echevarría, presidente del Centro Empresarial de Nayarit quien dio inicio a la reunión y cedió el micrófono al Dr Alfredo César Dachary expuso acerca del observatorio que no solo es económico, social y político, explicó a detalle las funciones que hace el observatorio y la importancia que genera en donde se encuentre presente. Abundó sobre el IMPLANAY haciendo la invitación a los ciudadanos y empresarios para sacar adelante a Nayarit en espera de grandes proyectos haciendo y a que formen parte del equipo de COPARMEX para hacer más fuerte el equipo y poder llevar acabo grandes beneficios para el municipio y todo Nayarit. Cabe mencionar que el observatorio no solo funciona para ver cuantos turistas vienen, también es fundamental para revisar los problemas que tiene el desarrollo cultural en una entidad con turismo. Dentro de los que asistieron también hubo representantes de importantes empresas, voluntarios, entre ellos beneficiados por parte del Consejo, Conalep 311 en su nuevo proceso de enseña de educación y UTBB (Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas) en donde también se informó de la formalización del convenio que ayudara a los estudiantes a poder realizar sus prácticas profesionales colaborando con las instituciones educativas y beneficiando las empresas a tener jóvenes con mayor experiencia. Finalmente, en agradecimiento por la importante conferencia se hizo entrega de un reconocimiento al Dr. Alfredo César Dachary.

Grandes Proyectos que Darán Mayor Proyección a Riviera Nayarit

Asegura COPARMEX Estar PreparadoPara Invertir de Cara a lo que se Viene

Page 3: Refuerzan Vigilancia en Días de Quincenaimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/31/politic... · 2019-08-31 · muy breve de 50 kilómetros lineales, espacio en el que existen

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A

“LOS ARRIEROS”, subcampeones del torneo juvenil Copa LANS 2013/2014, final jugada en las canchas Lefut

LANS contra el equipo “INTER 2”, que en el segundo tiempo se descontrolaron y terminaron perdiendo.

“INTER 2”, campeones de la Copa LANS categoría juvenil 98/99 y jugaron la final en las canchas Lefut LANS

2013/2014, el juego contra el equipo “ARRIEROS” fue para ellos con marcador final de 5 goles a 2.

“AURORA”, equipo de futbol dominical municipal y lo organizó L. López jugándose en el estadio Las Juntas

municipal y en Palo Seco.

“FC CHILE 69”, finalistas en el torneo femenil de futbol 7 categoría libre jugado en las canchas Lefut LANS

2013/2014, que ganaron los dos partidos de semifinal con buen juego para llegar a la final.

“AJAX/SAN MIGUEL”, equipo de futbol que participó en la liga de futbol femenil que se juega en la cancha 2 Lefut LANS 2013/2014, llegaron de lider con 60 puntos y “Alita”

Becerra con 102 goles en el torneo.

“JALISCO”, equipo de futbol de la liga premier 2016/2017, ellos llegaron a la cancha Preciosa de Ixtapa para pelear

por el liderato a “AQUILES”.

“FC CANOAS”, subcampeones de la Copa LANS 2013/2014 categoría juvenil en las canchas Lefut LANS

ganaban 2-0 pero se confiaron y empataron a tres goles y en penales terminaron perdiendo.

“UNIVA”, campeones de la Copa LANS categoría juvenil 94/95. El equipo fue registrado yu patrocinado por Luis

Ángel, los jugadores le cumplieron ganando para llegar a la final contra “CANOAS” y en penales ganaron.

“AQUILES” fueron por los puntos y el primer lugar del torneo dominical liga premier municipal 2016/2017 e

iniciaron con gol de “Chopo Lepe.

* Se recomienda no dejar artículos de valor a la vista, dentro de los vehículos, no portar grandes cantidades de dinero en efectivo, no aceptar ayuda de desconocidos para realizar retiros de dinero en los cajeros automáticos, estacionar los vehículos en lugares iluminados

MERIDIANO/Puerto Vallarta

La Comisaría de la Policía Preventiva y Vialidad, ha intensificado sus recorridos y vigilancia con el fin de brindar mayores condiciones de seguridad para los vallartenses y turistas en la zona comercial y bancos, y más en este fin de quincena.En estos días en que se reactiva la actividad comercial con motivo de los pagos, hay una buena derrama económica, los oficiales estarán realizando constantes visitas en locales comerciales para entrevistarse con los locatarios y hacerles saber sobre medidas de seguridad.En los bancos, los oficiales se encuentran distribuidos en las periferias y fuera de la institución para detectar personas sospechosas y evitar que los usuarios sean víctimas de poncha-llantas, timadores y robos, a quienes acuden a realizar el retiro de dinero.En lo que respecta a la zona centro, continuara la vigilancia con recorridos

* Expresa Arturo Dávalos Peña, en el marco de la 10ª Reunió Anual Vivienda y Ciudad de la Canadevi Jalisco

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Ayuntamiento de Puerto Vallarta siempre será facilitador de proyectos y desarrollos de vivienda, sin embargo también serán vigilantes de que estos se realicen como debe ser y cumpliendo las especificaciones de ley, aseveró el alcalde, Arturo Dávalos Peña, en el marco de la 10ª Reunió Anual Vivienda y Ciudad de la Canadevi Jalisco que se llevó a cabo en esta ciudad.“Gran parte del desarrollo urbano de los municipios es precisamente a través de los desarrolladores, de las constructoras, que deben hacer y dejar instalaciones tanto de agua, drenaje, por supuesto vialidades, conforme a lo que marcan las leyes y los códigos urbanos”.En este sentido, señaló que en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta siempre han sido facilitadores ante la presentación de proyectos de todos ellos y siempre vigilantes de que se hagan como deben de ser los fraccionamientos y desarrollos de vivienda.“Cuando se hace un desarrollo, cuando se genera una colonia nueva, que viene un desarrollador y empiezan a vender, obviamente se reciben las vialidades, la calidad de las mismas, a través de estudios de suelo”.Esto explicó, “para que al rato no nos surjan, como ha sucedido en otros fraccionamientos que se han recibido en otros años, en donde se construyen en partes donde se inunda o en donde se construyen vialidades que nada más las pintan y la primera lluvia se lleva todo el pavimento”.De tal forma, insistió en que deben ser muy cuidadosos de que el desarrollo, la construcción que se haga, se realice como debe de ser y trabajar de manera sustentable.

Educación, Lic. Juan Carlos López Miramontes; y Secretario de Infraestructura, Ing. David Zamora Bueno; además del presidente de CANADEVI Jalisco, Lic. Diego López de Lara de Obeso.En su intervención el Secretario de Transporte Público, Lic. Diego Monraz Villaseñor, dio a conocer los avances referentes a transporte público en el estado y las estrategias que se están empleando para dar solución a los distintos conflictos, como son las irregularidades en los documentos y permisos de choferes y encargados de transporte público. Resaltó el arduo y metodológico trabajo que se realiza día a día para que la columna vertebral del transporte en nuestra ciudad sea un servicio de calidad. Por su parte el Secretario de Educación, Lic. Juan Carlos López Miramontes, presentó un modelo educativo que tiene como propósito perdurar más a allá de una administración de 6 años y que permea a todas las comunidades de la región. Por otro lado, resaltó la importancia de vincular la vivienda y la educación, reconociendo este último como un factor decisivo para el derechohabiente a la hora de adquirir una propiedad. Seguido a ello, el Ing. David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura presentó un reporte de las inversiones y obras hechas en el ámbito educativo, de salud y carreteras. Con el objetivo primordial de brindar áreas sustentables y actuales al avance tecnológico, que permitan un óptimo desarrollo de las actividades en la región. Los esfuerzos incluyen la construcción, rehabilitación y mantenimiento de instalaciones, caminos y carreteras, señalética, y limpieza de estructuras y obras de drenaje. A lo que va del año habló de una inversión de 12,579.71 mdp. Y reiteró

su compromiso por continuar con los planes de trabajo. Para cerrar el evento, el Presidente de la CANADEVI en Jalisco, Lic. Diego López de Lara de Obeso agradeció la presencia de las autoridades estatales y resaltó la importancia de vincular Gobierno con sector Industrial y seguir creando espacios de dialogo.

Lugares con Alta Actividad Comercial

Prosigue la Vigilancia en bancos y Plazas

constantes para reforzar más la vigilancia y evitar la comisión de ilícitos, además de establecer el Operativo “Cero Tolerancia”. En las colonias, la vigilancia seguirá de manera habitual, con apoyo de elementos de las fuerzas estatales y federales, se realizan recorridos

aleatorios para verificar cualquier actividad sospechosa, esto de acuerdo al comisario Jorge Misael López Muro, para brindar una pronta atención en caso de registrarse algún incidente.A la par de la vigilancia, la dependencia exhorta a los ciudadanos y turistas para evitar ser víctimas del delito, recomendando no portar grandes cantidades de dinero en efectivo, no aceptar ayuda de desconocidos para realizar retiros de dinero en los cajeros automáticos, estacionar los vehículos en lugares iluminados, sin dejar a la vista artículos de valor o las compras que se realicen, así como bolsos, mochilas, equipo de computo o celulares.También se recomienda dejar bien aseguradas las puertas y ventanas al salir de sus casas, reportar cualquier acto o persona sospechosa al 911 garantizando que su reporte será atendido a la brevedad, tal y como ha sido la recomendación del alcalde Arturo Dávalos Peña.

Décima Reunión Anual Puerto Vallarta 2019

Con Visión Integral se Atiende a la Vivienda

Para Desarrollos de Vivienda

Ayuntamiento Siempre Será un Facilitador de Proyectos

* El presidente municipal Arturo Dávalos Peña expresó su reconocimiento a la cámara como un motor en la industria en Jalisco

MERIDIANO/Puerto Vallarta

En el evento de inauguración de la décima Reunión Anual “Vivienda y Ciudad” de CANADEVI Jalisco, que tiene como propósito el mejorar la calidad de vida de la región a través de la construcción de viviendas dignas a un precio económico; se contó con la presencia de las autoridades municipales y secretarios del estado de Jalisco. El presidente municipal de Puerto Vallarta, Ing. Arturo Dávalos Peña expresó su reconocimiento a la cámara como un motor en la industria y un ente necesario que actúa como foro de actualización, aprendizaje y referencia en la fórmula mejoras para el sector de la vivienda. Por otra parte, felicitó a los desarrolladores y afiliados que trabajan en pro de las políticas públicas y permiten a las familias contar con una vivienda digna, apoyando al fortalecimiento del tejido social. Seguido de sus palabras de bienvenida dio por inaugurada la décima Reunión Anual “Vivienda y Ciudad” Y así, inició el panel “Infraestructura y Servicios para la Vivienda que más Requieren las Familias de Jalisco” dónde se contó con la presencia de varios Secretarios del estado de Jalisco; como el Lic. Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte Público; el Secretario de

* Sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías del centro, norte y sur de Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco y zona del Alto Golfo de California, y del 21 de septiembre, en las bahías de Sonora

* A partir del 10 de septiembre, en el sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas y laguna de San Ignacio en BCS; del 15 de septiembre, en los esteros y canales estuarinos al norte de Bahía Magdalena, en BCS, y del 30 de septiembre, en las aguas marinas desde la frontera con EU, Golfo de California, hasta los límites con Guatemala

MERIDIANO/Mazatlán, Sin.

El Comité Nacional de Vedas, con la participación de los representantes del sector pesquero ribereño y de altamar, acordó las fechas de inicio de la temporada 2019 de captura de camarón en bahías, esteros, litorales y mar abierto en el océano Pacífico.Luego de la presentación del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) de los resultados de la evaluación de las poblaciones de camarón en el litoral del océano Pacifico se acordó levantar la veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón existentes en las zonas y fechas que a continuación se indican:I.- A partir del 24 septiembre de 2019, en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en el centro-norte y sur de Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco y zona del Alto Golfo de California.II.- A partir del 21 de septiembre de 2019, en las bahías de Sonora.III.- A partir del 10 de septiembre de 2019 en el cuerpo principal del sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas y laguna de San Ignacio el estado de Baja California Sur.IV.- A partir del 15 de octubre de 2019, en los esteros y canales estuarinos al norte de Bahía Magdalena, en el estado de Baja California Sur.V.- A partir del 30 de septiembre de 2019 en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos, Golfo de California, hasta los límites con la República de Guatemala.Luego del intercambio de posicionamientos entre los productores, el Inapesca informó

que, con base en los resultados de los estudios de distribución, abundancia, crecimiento y migración, se concluyó que:

Las especies de camarón cumplieron su ciclo reproductivo durante el periodo de veda 2019, dentro del patrón promedio.

Las abundancias son menores respecto al 2018 en la mayoría de los sistemas lagunares y zona marina.

Las tallas son similares respecto al 2018 en

la mayoría de los sistemas lagunares y zona marina.

Los escenarios de proyección indican que el proceso de migración al 50 por ciento ocurrirá alrededor del efecto lunar entre el 23 y 26 de septiembre.

El Inapesca refirió que los estudios técnicos y científicos tienen como objetivo principal el maximizar el aprovechamiento del recurso camarón en términos de peso, biomasa y utilidad, para lo que se realizaron muestreos

En el Océano Pacífico

Inicia 24 de Septiembre laCaptura 2019 de Camarón

biológicos en los sistemas lagunarios, riberas, altamar y plantas para evaluar el desarrollo reproductivo, crecimiento, migración y reclutamiento del camarón.De la misma manera, se sostuvieron 12 reuniones con el sector productivo durante el periodo de veda 2019 de camarón, con el propósito de que a partir de la información científica del Instituto se respetara el ciclo reproductivo de los organismos a fin de que éstos alcancen las tallas comerciales para el beneficio de la cadena productiva de valor.Cabe destacar que las fechas acordadas no tienen alcance en términos jurídicos hasta que se publiquen el Diario Oficial de la Federación.A la reunión asistieron, los subsecretarios de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Sonora y de Baja California Sur, Carlos Alberto Sánchez Osuna, Juan Pablo Miranda Verduzco y José Fernando García Romero, respectivamente, y la secretaria de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Nayarit, María de Lourdes Bernal Acosta, así como representantes de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Capitanía de Puerto en Mazatlán.Por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) participaron los directores generales de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, César Julio Saucedo Barrón, de Inspección y Vigilancia, Almirante Héctor Mucharraz Brambila, el titular de Asuntos Jurídicos, Fabián Ramos López, el subdirector de Normatividad Pesquera, José de Jesús Dosal Cruz, y el director general de Investigación Pesquera en el Pacifico del Inapesca, Pedro Sierra Rodríguez.Por parte del sector productivo, asistieron los presidentes de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, Humberto Becerra Batista, de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, Jesús Omar Lizarraga Manjarrez, de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop), José de Jesús Camacho, y de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (Conacoop), Aureliano Aldama Rivera, así como líderes de las federaciones y de la industria pesquera.

Page 4: Refuerzan Vigilancia en Días de Quincenaimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/31/politic... · 2019-08-31 · muy breve de 50 kilómetros lineales, espacio en el que existen

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

MERIDIANO/GDL, Jal.

El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, consideró que el reto de las elecciones intermedias del año 2021, puede ser enfrentado por las instituciones electorales con el actual diseño electoral.Al dictar la conferencia “La construcción de la ciudadanía rumbo al 2020”, como parte de los trabajos del Seminario “Construcción de ciudadanía, interculturalidad y los desafíos democráticos”, junto con el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, el presidente del TEPJF indicó que las elecciones intermedias de 2021, con un padrón histórico estimado en 96 millones de mexicanas y mexicanos, y por renovarse la Cámara de Diputados, con comicios en 29 estados donde se elegirán diputaciones locales y en 30 se renovarán ayuntamientos, pueden

ser afrontadas con el esquema vigente, y eso deben tenerlo en cuenta los legisladores.“La improvisación me preocupa, y creo que esa improvisación no puede afectar la organización ni la jurisdicción que tenemos sobre el tema de la democracia”, dijo.Felipe Fuentes Barrera coincidió con el presidente del INE en el sentido de que deben estar unidos en ambas instituciones. “Hoy damos muestra que sí se puede generar esa unión, de que sí podemos ir en ese mismo barco, y que podemos tripularlo perfectamente a una sola meta que es rendirle buenos frutos a la ciudadanía”, señaló.Antes, Lorenzo Córdova destacó el trabajo de todos los órganos electorales y dijo que se viven tiempos complejos. Indicó que hoy están dónde están, a pesar de algunas mezquindades y de que ha habido quien no han sabido anteponer el interés del Sistema Nacional de Elecciones y la vocación democrática.Los tripulantes de las instituciones electorales,

dijo, van en un mismo barco que es el Sistema Nacional de Elecciones, que ha permitido a la sociedad mexicana gozar con elecciones en donde el voto libre es una realidad y está garantizado. Hoy, afirmó, esos órganos deben ser reforzados.El presidente del INE consideró que para los tiempos que vienen cada uno debe asumir esa responsabilidad, pues no vienen tiempos fáciles. Como parte de su ponencia, “La construcción de la ciudadanía rumbo al 2020”, en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara, acompañado del presidente de la Sala Regional Guadalajara, Jorge Sánchez Morales, Felipe Fuentes Barrera dijo que se requiere una ciudadanía más activa que conozca sus derechos y que los defienda ante las instancias legales correspondientes.El presidente del TEPJF afirmó que el empoderamiento es vital para que la ciudadanía vigile de cerca a las instituciones; indicó que la ciudadanía no sólo es portadora de derechos, sino que influye en políticas públicas. Si bien falta camino por andar, opinó que se está construyendo esa ciudadanía deseable.Por la mañana, en la mesa “Las redes sociales y su papel en los procesos de la ciudadanización y voto informado”, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, afirmó que las redes han generado una aportación fundamental: el empoderamiento del ciudadano, en una concepción de igualdad para comunicarse con autoridades y personajes de distintos ámbitos.El magistrado indicó que las redes sociales trastocan el marco jurídico no solo nacional sino también internacional y consideró necesario que cada país encuentre soluciones y sistematicen toda esa información en una nueva legislación internacional.En la mesa moderada por la directora general de Asuntos Electorales de Grupo Televisa, Dora Alicia Martínez Valero, Francisco Guerrero secretario del fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA), sostuvo que la información es un bien público y la tarea de los jueces electorales es cómo evitar que las redes sociales afecten a la democracia.

* Además de ser Puerto Vallarta un gran destino turístico también se pueden potenciar otras actividades, destaca Fidel Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de la cámara

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Puerto Vallarta puede no ser sólo un destino turístico sino también un destino industrial y para ello se retomará y dará continuidad

al corredor industrial, además de buscar algunas otras alternativas que propongan cosas “diferentes”, señaló Fidel Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.A este respecto precisó, “Veo una gran oportunidad de hacer cosas diferentes, precisamente hablaba con el presidente municipal, tuve una reunión hace unas semanas atrás donde se ve la proyección de parques ecológicos y donde algunas sugerencias que hacemos es hacer un triatlón, el mejor del Pacífico”.Esto apuntó, podría ser una opción, destacó que esos son eventos multianuales “donde vienen de todo el mundo y tenemos montaña, tenemos manglares, planicie, tenemos varias condiciones donde le podemos dar a un triatlón todas las especificaciones de ser atractivo, de ser emocionante, de ser divertido”.En este sentido, precisó que se debe buscar que Puerto Vallarta no sea nada más un destino turístico sino también un destino industrial, ya sea con desarrollo de software, porque considera que el talento se da por lo que llaman capital de mente y finalmente jaliscienses ya sean de Guadalajara, de Zapopan o de Puerto Vallarta, aseguró, son mexicanos con mucha creatividad.“Creo que lo importante es generar y crear los vocacionamientos, también crearlos y no nada más ir a ver cuáles son, por ejemplo en Vallarta decir que nada más es turístico, no necesariamente, también podemos crearlos, podemos crear lo que yo les digo pueblos mágicos creados”.A este respecto, precisó que lo que se busca es que el turismo tenga un lugar donde poder tomarse fotografías, llevarse recuerdos, dónde pasar un momento agradable y en algún momento se pueden crear estas pequeñas villas donde se comercialicen artesanías y en general productos de consumo, ya sea de vestir, calzar o arte y cultura.De tal manera puntualizó, hay muchísimo qué hacer toda vez que refirió que como turista de reuniones, y en su experiencia personal, cuando acuden a un evento en Puerto Vallarta apartan

un día para hacer alguna actividad fuera de programa y afirmó, “es a veces complicado encontrar algo”.En este contexto, recordó del corredor tecnológico y precisó que este proyecto está caminando, e inclusive mencionó que Canieti estuvo trabajando en ello, sin embargo algunas condiciones como las elecciones constitucionales, paralizaron las actividades y de alguna manera se tuvo que reiniciar todo con los nuevos gobiernos.“Nosotros tenemos muy claro que el inicio del gobierno de Enrique Alfaro ha tenido su curva, de tomar las cosas y tener que decidir cuáles continuar, cuáles no y cuáles generar como nuevas propuestas y acabamos de tener el congreso de Canieti y se reafirmó el estar y buscar el desarrollo de alta tecnología aquí en Puerto Vallarta, sobre todo en el desarrollo de software, eso continúa, eso viene y se está trabajando”.

MERIDIANO/GDL, Jal. La Procuraduría Social del Estado de Jalisco firmó un convenio con la Contraloría del Estado cuyo objetivo es fortalecer la orientación, asesoría, representación pública gratuita en materia de responsabilidad administrativa a través de los defensores de oficio.La Contralora del Estado, María Teresa Brito Serrano, señaló que a propósito de la promulgación de la Ley General de Responsabilidades se contemplaron una serie de puntos en el marco del Sistema Estatal Anticorrupción entre los que destaca la importancia de preservar el derecho constitucional y de contar con una gestión legal adecuada “Queremos que esos procesos de responsabilidad administrativa que nosotros seguimos cubran cabalmente en términos legales todas las etapas del mismo. Y la suma de voluntades de ambas dependencias, sin duda alguna se verá traducido en mejores resultados, en menos impugnaciones a un procedimiento de esta naturaleza que finalmente nos va a permitir generar en el ánimo de la ciudadanía un verdadero combate a la impunidad”.Por su parte, el Procurador Social del Estado de Jalisco, Juan Carlos Márquez Rosas dijo que a raíz de la Ley General de Responsabilidades, la Contraloría Interna de la Procuraduría Social continúa su tarea de en temas de defensoría pública, penal y área laboral burocrática entre otras. “Una de las obligaciones de la Procuraduría Social es el profesionalismo, brindar servicios con calidad y calidez. Entendemos el papel que jugamos como Procuraduría Social en los procedimientos administrativos que inician los órganos de control interno tanto de municipios como de organismos estatales”.

Firma Procuraduría Social Convenio de Colaboración con

Contraloría de Jalisco

Brindan Capacitación a Defensores

de Oficio

Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco

Retomarán Idea de Corredor Industrial

Ante Tiempos Complejos Para el Sistema Nacional de Elecciones

Cierran Filas TEPJF e INE* El presidente del TEPJF Felipe Fuentes Barrera, afirma que elecciones 2021 pueden afrontarse con actual sistema electoral; preocupan posibles improvisaciones, sostiene* El presidente del INE, Lorenzo Córdova, acepta que no vienen tiempos fáciles y destaca labor de órganos electorales del país que han dado elecciones democráticas a México* Magistrado José Luis Vargas, dice que redes sociales han empoderado al ciudadano Clausuran trabajos del Seminario “Construcción de ciudadanía, interculturalidad y los desafíos democráticos”

* Durante el festejo, el alcalde Arturo Dávalos y la presidenta de DIF Candelaria Tovar, entregaron el reconocimiento al Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, como Adulto Mayor Distinguido 2019

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Dando muestra de su vitalidad y alegría, más de 700 personas de la tercera edad disfrutaron de la celebración de la ‘Cana al Aire’, organizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Puerto Vallarta, para culminar con la Semana Deportiva y Cultural de los Adultos Mayores. El encuentro estuvo encabezado por el alcalde Arturo Dávalos Peña y la presidenta del organismo, Mtra. Candelaria Tovar de Dávalos, quienes felicitaron a los adultos mayores por ser ejemplo de vida y ayudar con su trabajo a que Puerto Vallarta sea un gran destino turístico.“El Sistema DIF y el Gobierno Municipal unen sus esfuerzos para que ustedes tengan mejores condiciones de vida, mejores oportunidades de esparcimiento, atención y un apoyo permanente. Para nosotros son una prioridad porque sus manos y su esfuerzo han construido este hermoso destino turístico del que todos somos parte”, expresó el primer edil vallartense.

Por su parte, Candelaria Tovar precisó que con este baile tradicional de La Cana al Aire, culminan las actividades de la Semana Deportiva y Cultural del Adulto Mayor, y es una oportunidad más para que los jóvenes de corazón de muestra de su energía, valores y alegría que tanto los caracteriza.“Es un orgullo reconocer reconocer a las personan que han construido esta ciudad, que con su trabajo hicieron crecer a Puerto Vallarta, pero sobre todo quienes como padres y abuelos fomentan los valores en el hogar y generan la

* De la mano de los entrenadores Pedro Arbolaez Jiménez y Odalys Villarejo Betarte, las atletas consiguieron 23 medallas de oro 13 de plata, 7 de bronce, 5 en cuartetos, 3 en quinteto y 3 en sexto

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Tras una formidable actuación en el Estatal de Bases 2019, regresaron las alumnas de la Escuela de Gimnasia Artística del Consejo Municipal del Deporte (Comude), luego de cosechar 54 medallas y el total de las participantes obtuvieron su mejor calificación. En representación del presidente Arturo Dávalos Peña, el director de Comude Puerto Vallarta, José Amador Hernández Madrigal, felicitó a las gimnastas por los logros alcanzados, así como a los entrenadores y a los padres de familia, piezas fundamentales para lograr el desarrollo integral de las atletas. Las alumnas dirigidas por los entrenadores Pedro Arbolaez Jiménez y Odalys Mariela Villarejo Betarte, obtuvieron un total de 23 medallas de oro, 13 de plata, 7 de bronce, 5 en cuartetos, 3 en quintetos y el en sexto; fruto alcanzado por las 15 chicas vallartenses que se sumaron a la competencia disputada en

Guadalajara en días pasados. De acuerdo con el entrenador Pedro Arbolaez, se compitió en los niveles 3, 4 y 5 teniendo como objetivo fundamental lograr la clasificación al Campeonato Regional de todas las gimnastas participantes y alcanzar la mayor puntuación en cada aparato por parte de las alumnas, de acuerdo a la etapa de entrenamiento. “De forma general, se cumplieron los objetivos ya que se logró que el cien por ciento de las alumnas participantes alcanzaran su aval a dicha competencia y obtuvieran su mejor calificación de acuerdo a la etapa”, comentó Arbolaez. En este sentido, se destacan las siete campeonas

* El trabajo en conjunto continúa por parte de las diferentes instancias de gobierno

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, participó este viernes en la 4ª Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Costa Norte, actualmente presidida por el alcalde Prisciliano Ramírez Gordián, en la que se abordaron temas de gran interés para los municipios de la región, demostrando una vez más la buena coordinación y el trabajo en conjunto que existe entre los diferentes niveles de gobierno en materia de seguridad.En la reunión, se presentó el nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, aprobado recientemente y que forma parte de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dando a conocer los aspectos que considera este nuevo y los objetivos que persigue, documento que si bien ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación, aún está a la espera de algunas reformas y la emisión de otras herramientas para su entrada en funciones.

En Reunión del Consejo de Seguridad Costa Norte

Coordinan Esfuerzos por una Mejor Seguridad en la Región

AA en su categoría y el total de las 54 medallas, número superior a lo alcanzado el año anterior en este tipo de competencia. Destacaron las alumnas: María Fernanda Meza Chávez, Mayte Yamilet Córdova Martínez, Carolina Hernández Alarcón, Sara María Garay Sandoval, Yuriany Rebolledo Ramírez, Abril Maiara Albornoz Rondón, Ana Regina Torres Cervantes.Asimismo, Veleria Stamatiades Gómez, Julia Nicole Cruz Hernández, Danna Michelle Sánchez Quiñones, Alexandra Coral Sánchez Quiñones, María Fernanda Cuadros Mendoza, Coral Nicole Mariscal Reyes, Circe Iriel Sierra Santillán y Daya Tamara González Verdín,

Alumnas de la Escuela de Gimnasia Artística del Comude

Logran Vallartenses 54 Medallas en Estatal de Bases de Gimnasia

quienes dieron todo de sí en las competencias de salto, barras asimétricas, viga de equilibrio y piso. Las clases de prueba para la disciplina de gimnasia artística son los días lunes, miércoles y viernes a las 9:30 y 16:00 horas en el polideportivo de la unidad Alfonso Díaz Santos.

unión familiar”, manifestó la presidenta del Sistema DIF.Durante este encuentro el alcalde y la primera dama hicieron entrega del reconocimiento al Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus como Adulto Mayor Distinguido 2019 de Puerto Vallarta y de la Región 09 Costa Sierra Occidental.Posteriormente se dio paso al baile que estuvo amenizado por la Banda Municipal de Bahía de Banderas y las autoridades municipales realizaron la partida de pastel ante el aplauso de todos los presentes.

Más de 700 Personas de la Tercera Edad Celebraron con Autoridades

Con la Tradicional ‘Cana al Aire’ Festeja DIF a los Adultos Mayores

Page 5: Refuerzan Vigilancia en Días de Quincenaimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/31/politic... · 2019-08-31 · muy breve de 50 kilómetros lineales, espacio en el que existen

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

MERIDIANO/GDL, Jal.

El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, consideró que el reto de las elecciones intermedias del año 2021, puede ser enfrentado por las instituciones electorales con el actual diseño electoral.Al dictar la conferencia “La construcción de la ciudadanía rumbo al 2020”, como parte de los trabajos del Seminario “Construcción de ciudadanía, interculturalidad y los desafíos democráticos”, junto con el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, el presidente del TEPJF indicó que las elecciones intermedias de 2021, con un padrón histórico estimado en 96 millones de mexicanas y mexicanos, y por renovarse la Cámara de Diputados, con comicios en 29 estados donde se elegirán diputaciones locales y en 30 se renovarán ayuntamientos, pueden

ser afrontadas con el esquema vigente, y eso deben tenerlo en cuenta los legisladores.“La improvisación me preocupa, y creo que esa improvisación no puede afectar la organización ni la jurisdicción que tenemos sobre el tema de la democracia”, dijo.Felipe Fuentes Barrera coincidió con el presidente del INE en el sentido de que deben estar unidos en ambas instituciones. “Hoy damos muestra que sí se puede generar esa unión, de que sí podemos ir en ese mismo barco, y que podemos tripularlo perfectamente a una sola meta que es rendirle buenos frutos a la ciudadanía”, señaló.Antes, Lorenzo Córdova destacó el trabajo de todos los órganos electorales y dijo que se viven tiempos complejos. Indicó que hoy están dónde están, a pesar de algunas mezquindades y de que ha habido quien no han sabido anteponer el interés del Sistema Nacional de Elecciones y la vocación democrática.Los tripulantes de las instituciones electorales,

dijo, van en un mismo barco que es el Sistema Nacional de Elecciones, que ha permitido a la sociedad mexicana gozar con elecciones en donde el voto libre es una realidad y está garantizado. Hoy, afirmó, esos órganos deben ser reforzados.El presidente del INE consideró que para los tiempos que vienen cada uno debe asumir esa responsabilidad, pues no vienen tiempos fáciles. Como parte de su ponencia, “La construcción de la ciudadanía rumbo al 2020”, en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara, acompañado del presidente de la Sala Regional Guadalajara, Jorge Sánchez Morales, Felipe Fuentes Barrera dijo que se requiere una ciudadanía más activa que conozca sus derechos y que los defienda ante las instancias legales correspondientes.El presidente del TEPJF afirmó que el empoderamiento es vital para que la ciudadanía vigile de cerca a las instituciones; indicó que la ciudadanía no sólo es portadora de derechos, sino que influye en políticas públicas. Si bien falta camino por andar, opinó que se está construyendo esa ciudadanía deseable.Por la mañana, en la mesa “Las redes sociales y su papel en los procesos de la ciudadanización y voto informado”, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, afirmó que las redes han generado una aportación fundamental: el empoderamiento del ciudadano, en una concepción de igualdad para comunicarse con autoridades y personajes de distintos ámbitos.El magistrado indicó que las redes sociales trastocan el marco jurídico no solo nacional sino también internacional y consideró necesario que cada país encuentre soluciones y sistematicen toda esa información en una nueva legislación internacional.En la mesa moderada por la directora general de Asuntos Electorales de Grupo Televisa, Dora Alicia Martínez Valero, Francisco Guerrero secretario del fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA), sostuvo que la información es un bien público y la tarea de los jueces electorales es cómo evitar que las redes sociales afecten a la democracia.

* Además de ser Puerto Vallarta un gran destino turístico también se pueden potenciar otras actividades, destaca Fidel Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de la cámara

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Puerto Vallarta puede no ser sólo un destino turístico sino también un destino industrial y para ello se retomará y dará continuidad

al corredor industrial, además de buscar algunas otras alternativas que propongan cosas “diferentes”, señaló Fidel Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.A este respecto precisó, “Veo una gran oportunidad de hacer cosas diferentes, precisamente hablaba con el presidente municipal, tuve una reunión hace unas semanas atrás donde se ve la proyección de parques ecológicos y donde algunas sugerencias que hacemos es hacer un triatlón, el mejor del Pacífico”.Esto apuntó, podría ser una opción, destacó que esos son eventos multianuales “donde vienen de todo el mundo y tenemos montaña, tenemos manglares, planicie, tenemos varias condiciones donde le podemos dar a un triatlón todas las especificaciones de ser atractivo, de ser emocionante, de ser divertido”.En este sentido, precisó que se debe buscar que Puerto Vallarta no sea nada más un destino turístico sino también un destino industrial, ya sea con desarrollo de software, porque considera que el talento se da por lo que llaman capital de mente y finalmente jaliscienses ya sean de Guadalajara, de Zapopan o de Puerto Vallarta, aseguró, son mexicanos con mucha creatividad.“Creo que lo importante es generar y crear los vocacionamientos, también crearlos y no nada más ir a ver cuáles son, por ejemplo en Vallarta decir que nada más es turístico, no necesariamente, también podemos crearlos, podemos crear lo que yo les digo pueblos mágicos creados”.A este respecto, precisó que lo que se busca es que el turismo tenga un lugar donde poder tomarse fotografías, llevarse recuerdos, dónde pasar un momento agradable y en algún momento se pueden crear estas pequeñas villas donde se comercialicen artesanías y en general productos de consumo, ya sea de vestir, calzar o arte y cultura.De tal manera puntualizó, hay muchísimo qué hacer toda vez que refirió que como turista de reuniones, y en su experiencia personal, cuando acuden a un evento en Puerto Vallarta apartan

un día para hacer alguna actividad fuera de programa y afirmó, “es a veces complicado encontrar algo”.En este contexto, recordó del corredor tecnológico y precisó que este proyecto está caminando, e inclusive mencionó que Canieti estuvo trabajando en ello, sin embargo algunas condiciones como las elecciones constitucionales, paralizaron las actividades y de alguna manera se tuvo que reiniciar todo con los nuevos gobiernos.“Nosotros tenemos muy claro que el inicio del gobierno de Enrique Alfaro ha tenido su curva, de tomar las cosas y tener que decidir cuáles continuar, cuáles no y cuáles generar como nuevas propuestas y acabamos de tener el congreso de Canieti y se reafirmó el estar y buscar el desarrollo de alta tecnología aquí en Puerto Vallarta, sobre todo en el desarrollo de software, eso continúa, eso viene y se está trabajando”.

MERIDIANO/GDL, Jal. La Procuraduría Social del Estado de Jalisco firmó un convenio con la Contraloría del Estado cuyo objetivo es fortalecer la orientación, asesoría, representación pública gratuita en materia de responsabilidad administrativa a través de los defensores de oficio.La Contralora del Estado, María Teresa Brito Serrano, señaló que a propósito de la promulgación de la Ley General de Responsabilidades se contemplaron una serie de puntos en el marco del Sistema Estatal Anticorrupción entre los que destaca la importancia de preservar el derecho constitucional y de contar con una gestión legal adecuada “Queremos que esos procesos de responsabilidad administrativa que nosotros seguimos cubran cabalmente en términos legales todas las etapas del mismo. Y la suma de voluntades de ambas dependencias, sin duda alguna se verá traducido en mejores resultados, en menos impugnaciones a un procedimiento de esta naturaleza que finalmente nos va a permitir generar en el ánimo de la ciudadanía un verdadero combate a la impunidad”.Por su parte, el Procurador Social del Estado de Jalisco, Juan Carlos Márquez Rosas dijo que a raíz de la Ley General de Responsabilidades, la Contraloría Interna de la Procuraduría Social continúa su tarea de en temas de defensoría pública, penal y área laboral burocrática entre otras. “Una de las obligaciones de la Procuraduría Social es el profesionalismo, brindar servicios con calidad y calidez. Entendemos el papel que jugamos como Procuraduría Social en los procedimientos administrativos que inician los órganos de control interno tanto de municipios como de organismos estatales”.

Firma Procuraduría Social Convenio de Colaboración con

Contraloría de Jalisco

Brindan Capacitación a Defensores

de Oficio

Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco

Retomarán Idea de Corredor Industrial

Ante Tiempos Complejos Para el Sistema Nacional de Elecciones

Cierran Filas TEPJF e INE* El presidente del TEPJF Felipe Fuentes Barrera, afirma que elecciones 2021 pueden afrontarse con actual sistema electoral; preocupan posibles improvisaciones, sostiene* El presidente del INE, Lorenzo Córdova, acepta que no vienen tiempos fáciles y destaca labor de órganos electorales del país que han dado elecciones democráticas a México* Magistrado José Luis Vargas, dice que redes sociales han empoderado al ciudadano Clausuran trabajos del Seminario “Construcción de ciudadanía, interculturalidad y los desafíos democráticos”

* Durante el festejo, el alcalde Arturo Dávalos y la presidenta de DIF Candelaria Tovar, entregaron el reconocimiento al Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, como Adulto Mayor Distinguido 2019

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Dando muestra de su vitalidad y alegría, más de 700 personas de la tercera edad disfrutaron de la celebración de la ‘Cana al Aire’, organizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Puerto Vallarta, para culminar con la Semana Deportiva y Cultural de los Adultos Mayores. El encuentro estuvo encabezado por el alcalde Arturo Dávalos Peña y la presidenta del organismo, Mtra. Candelaria Tovar de Dávalos, quienes felicitaron a los adultos mayores por ser ejemplo de vida y ayudar con su trabajo a que Puerto Vallarta sea un gran destino turístico.“El Sistema DIF y el Gobierno Municipal unen sus esfuerzos para que ustedes tengan mejores condiciones de vida, mejores oportunidades de esparcimiento, atención y un apoyo permanente. Para nosotros son una prioridad porque sus manos y su esfuerzo han construido este hermoso destino turístico del que todos somos parte”, expresó el primer edil vallartense.

Por su parte, Candelaria Tovar precisó que con este baile tradicional de La Cana al Aire, culminan las actividades de la Semana Deportiva y Cultural del Adulto Mayor, y es una oportunidad más para que los jóvenes de corazón de muestra de su energía, valores y alegría que tanto los caracteriza.“Es un orgullo reconocer reconocer a las personan que han construido esta ciudad, que con su trabajo hicieron crecer a Puerto Vallarta, pero sobre todo quienes como padres y abuelos fomentan los valores en el hogar y generan la

* De la mano de los entrenadores Pedro Arbolaez Jiménez y Odalys Villarejo Betarte, las atletas consiguieron 23 medallas de oro 13 de plata, 7 de bronce, 5 en cuartetos, 3 en quinteto y 3 en sexto

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Tras una formidable actuación en el Estatal de Bases 2019, regresaron las alumnas de la Escuela de Gimnasia Artística del Consejo Municipal del Deporte (Comude), luego de cosechar 54 medallas y el total de las participantes obtuvieron su mejor calificación. En representación del presidente Arturo Dávalos Peña, el director de Comude Puerto Vallarta, José Amador Hernández Madrigal, felicitó a las gimnastas por los logros alcanzados, así como a los entrenadores y a los padres de familia, piezas fundamentales para lograr el desarrollo integral de las atletas. Las alumnas dirigidas por los entrenadores Pedro Arbolaez Jiménez y Odalys Mariela Villarejo Betarte, obtuvieron un total de 23 medallas de oro, 13 de plata, 7 de bronce, 5 en cuartetos, 3 en quintetos y el en sexto; fruto alcanzado por las 15 chicas vallartenses que se sumaron a la competencia disputada en

Guadalajara en días pasados. De acuerdo con el entrenador Pedro Arbolaez, se compitió en los niveles 3, 4 y 5 teniendo como objetivo fundamental lograr la clasificación al Campeonato Regional de todas las gimnastas participantes y alcanzar la mayor puntuación en cada aparato por parte de las alumnas, de acuerdo a la etapa de entrenamiento. “De forma general, se cumplieron los objetivos ya que se logró que el cien por ciento de las alumnas participantes alcanzaran su aval a dicha competencia y obtuvieran su mejor calificación de acuerdo a la etapa”, comentó Arbolaez. En este sentido, se destacan las siete campeonas

* El trabajo en conjunto continúa por parte de las diferentes instancias de gobierno

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, participó este viernes en la 4ª Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Costa Norte, actualmente presidida por el alcalde Prisciliano Ramírez Gordián, en la que se abordaron temas de gran interés para los municipios de la región, demostrando una vez más la buena coordinación y el trabajo en conjunto que existe entre los diferentes niveles de gobierno en materia de seguridad.En la reunión, se presentó el nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, aprobado recientemente y que forma parte de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dando a conocer los aspectos que considera este nuevo y los objetivos que persigue, documento que si bien ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación, aún está a la espera de algunas reformas y la emisión de otras herramientas para su entrada en funciones.

En Reunión del Consejo de Seguridad Costa Norte

Coordinan Esfuerzos por una Mejor Seguridad en la Región

AA en su categoría y el total de las 54 medallas, número superior a lo alcanzado el año anterior en este tipo de competencia. Destacaron las alumnas: María Fernanda Meza Chávez, Mayte Yamilet Córdova Martínez, Carolina Hernández Alarcón, Sara María Garay Sandoval, Yuriany Rebolledo Ramírez, Abril Maiara Albornoz Rondón, Ana Regina Torres Cervantes.Asimismo, Veleria Stamatiades Gómez, Julia Nicole Cruz Hernández, Danna Michelle Sánchez Quiñones, Alexandra Coral Sánchez Quiñones, María Fernanda Cuadros Mendoza, Coral Nicole Mariscal Reyes, Circe Iriel Sierra Santillán y Daya Tamara González Verdín,

Alumnas de la Escuela de Gimnasia Artística del Comude

Logran Vallartenses 54 Medallas en Estatal de Bases de Gimnasia

quienes dieron todo de sí en las competencias de salto, barras asimétricas, viga de equilibrio y piso. Las clases de prueba para la disciplina de gimnasia artística son los días lunes, miércoles y viernes a las 9:30 y 16:00 horas en el polideportivo de la unidad Alfonso Díaz Santos.

unión familiar”, manifestó la presidenta del Sistema DIF.Durante este encuentro el alcalde y la primera dama hicieron entrega del reconocimiento al Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus como Adulto Mayor Distinguido 2019 de Puerto Vallarta y de la Región 09 Costa Sierra Occidental.Posteriormente se dio paso al baile que estuvo amenizado por la Banda Municipal de Bahía de Banderas y las autoridades municipales realizaron la partida de pastel ante el aplauso de todos los presentes.

Más de 700 Personas de la Tercera Edad Celebraron con Autoridades

Con la Tradicional ‘Cana al Aire’ Festeja DIF a los Adultos Mayores

Page 6: Refuerzan Vigilancia en Días de Quincenaimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/31/politic... · 2019-08-31 · muy breve de 50 kilómetros lineales, espacio en el que existen

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A

“LOS ARRIEROS”, subcampeones del torneo juvenil Copa LANS 2013/2014, final jugada en las canchas Lefut

LANS contra el equipo “INTER 2”, que en el segundo tiempo se descontrolaron y terminaron perdiendo.

“INTER 2”, campeones de la Copa LANS categoría juvenil 98/99 y jugaron la final en las canchas Lefut LANS

2013/2014, el juego contra el equipo “ARRIEROS” fue para ellos con marcador final de 5 goles a 2.

“AURORA”, equipo de futbol dominical municipal y lo organizó L. López jugándose en el estadio Las Juntas

municipal y en Palo Seco.

“FC CHILE 69”, finalistas en el torneo femenil de futbol 7 categoría libre jugado en las canchas Lefut LANS

2013/2014, que ganaron los dos partidos de semifinal con buen juego para llegar a la final.

“AJAX/SAN MIGUEL”, equipo de futbol que participó en la liga de futbol femenil que se juega en la cancha 2 Lefut LANS 2013/2014, llegaron de lider con 60 puntos y “Alita”

Becerra con 102 goles en el torneo.

“JALISCO”, equipo de futbol de la liga premier 2016/2017, ellos llegaron a la cancha Preciosa de Ixtapa para pelear

por el liderato a “AQUILES”.

“FC CANOAS”, subcampeones de la Copa LANS 2013/2014 categoría juvenil en las canchas Lefut LANS

ganaban 2-0 pero se confiaron y empataron a tres goles y en penales terminaron perdiendo.

“UNIVA”, campeones de la Copa LANS categoría juvenil 94/95. El equipo fue registrado yu patrocinado por Luis

Ángel, los jugadores le cumplieron ganando para llegar a la final contra “CANOAS” y en penales ganaron.

“AQUILES” fueron por los puntos y el primer lugar del torneo dominical liga premier municipal 2016/2017 e

iniciaron con gol de “Chopo Lepe.

* Se recomienda no dejar artículos de valor a la vista, dentro de los vehículos, no portar grandes cantidades de dinero en efectivo, no aceptar ayuda de desconocidos para realizar retiros de dinero en los cajeros automáticos, estacionar los vehículos en lugares iluminados

MERIDIANO/Puerto Vallarta

La Comisaría de la Policía Preventiva y Vialidad, ha intensificado sus recorridos y vigilancia con el fin de brindar mayores condiciones de seguridad para los vallartenses y turistas en la zona comercial y bancos, y más en este fin de quincena.En estos días en que se reactiva la actividad comercial con motivo de los pagos, hay una buena derrama económica, los oficiales estarán realizando constantes visitas en locales comerciales para entrevistarse con los locatarios y hacerles saber sobre medidas de seguridad.En los bancos, los oficiales se encuentran distribuidos en las periferias y fuera de la institución para detectar personas sospechosas y evitar que los usuarios sean víctimas de poncha-llantas, timadores y robos, a quienes acuden a realizar el retiro de dinero.En lo que respecta a la zona centro, continuara la vigilancia con recorridos

* Expresa Arturo Dávalos Peña, en el marco de la 10ª Reunió Anual Vivienda y Ciudad de la Canadevi Jalisco

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Ayuntamiento de Puerto Vallarta siempre será facilitador de proyectos y desarrollos de vivienda, sin embargo también serán vigilantes de que estos se realicen como debe ser y cumpliendo las especificaciones de ley, aseveró el alcalde, Arturo Dávalos Peña, en el marco de la 10ª Reunió Anual Vivienda y Ciudad de la Canadevi Jalisco que se llevó a cabo en esta ciudad.“Gran parte del desarrollo urbano de los municipios es precisamente a través de los desarrolladores, de las constructoras, que deben hacer y dejar instalaciones tanto de agua, drenaje, por supuesto vialidades, conforme a lo que marcan las leyes y los códigos urbanos”.En este sentido, señaló que en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta siempre han sido facilitadores ante la presentación de proyectos de todos ellos y siempre vigilantes de que se hagan como deben de ser los fraccionamientos y desarrollos de vivienda.“Cuando se hace un desarrollo, cuando se genera una colonia nueva, que viene un desarrollador y empiezan a vender, obviamente se reciben las vialidades, la calidad de las mismas, a través de estudios de suelo”.Esto explicó, “para que al rato no nos surjan, como ha sucedido en otros fraccionamientos que se han recibido en otros años, en donde se construyen en partes donde se inunda o en donde se construyen vialidades que nada más las pintan y la primera lluvia se lleva todo el pavimento”.De tal forma, insistió en que deben ser muy cuidadosos de que el desarrollo, la construcción que se haga, se realice como debe de ser y trabajar de manera sustentable.

Educación, Lic. Juan Carlos López Miramontes; y Secretario de Infraestructura, Ing. David Zamora Bueno; además del presidente de CANADEVI Jalisco, Lic. Diego López de Lara de Obeso.En su intervención el Secretario de Transporte Público, Lic. Diego Monraz Villaseñor, dio a conocer los avances referentes a transporte público en el estado y las estrategias que se están empleando para dar solución a los distintos conflictos, como son las irregularidades en los documentos y permisos de choferes y encargados de transporte público. Resaltó el arduo y metodológico trabajo que se realiza día a día para que la columna vertebral del transporte en nuestra ciudad sea un servicio de calidad. Por su parte el Secretario de Educación, Lic. Juan Carlos López Miramontes, presentó un modelo educativo que tiene como propósito perdurar más a allá de una administración de 6 años y que permea a todas las comunidades de la región. Por otro lado, resaltó la importancia de vincular la vivienda y la educación, reconociendo este último como un factor decisivo para el derechohabiente a la hora de adquirir una propiedad. Seguido a ello, el Ing. David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura presentó un reporte de las inversiones y obras hechas en el ámbito educativo, de salud y carreteras. Con el objetivo primordial de brindar áreas sustentables y actuales al avance tecnológico, que permitan un óptimo desarrollo de las actividades en la región. Los esfuerzos incluyen la construcción, rehabilitación y mantenimiento de instalaciones, caminos y carreteras, señalética, y limpieza de estructuras y obras de drenaje. A lo que va del año habló de una inversión de 12,579.71 mdp. Y reiteró

su compromiso por continuar con los planes de trabajo. Para cerrar el evento, el Presidente de la CANADEVI en Jalisco, Lic. Diego López de Lara de Obeso agradeció la presencia de las autoridades estatales y resaltó la importancia de vincular Gobierno con sector Industrial y seguir creando espacios de dialogo.

Lugares con Alta Actividad Comercial

Prosigue la Vigilancia en bancos y Plazas

constantes para reforzar más la vigilancia y evitar la comisión de ilícitos, además de establecer el Operativo “Cero Tolerancia”. En las colonias, la vigilancia seguirá de manera habitual, con apoyo de elementos de las fuerzas estatales y federales, se realizan recorridos

aleatorios para verificar cualquier actividad sospechosa, esto de acuerdo al comisario Jorge Misael López Muro, para brindar una pronta atención en caso de registrarse algún incidente.A la par de la vigilancia, la dependencia exhorta a los ciudadanos y turistas para evitar ser víctimas del delito, recomendando no portar grandes cantidades de dinero en efectivo, no aceptar ayuda de desconocidos para realizar retiros de dinero en los cajeros automáticos, estacionar los vehículos en lugares iluminados, sin dejar a la vista artículos de valor o las compras que se realicen, así como bolsos, mochilas, equipo de computo o celulares.También se recomienda dejar bien aseguradas las puertas y ventanas al salir de sus casas, reportar cualquier acto o persona sospechosa al 911 garantizando que su reporte será atendido a la brevedad, tal y como ha sido la recomendación del alcalde Arturo Dávalos Peña.

Décima Reunión Anual Puerto Vallarta 2019

Con Visión Integral se Atiende a la Vivienda

Para Desarrollos de Vivienda

Ayuntamiento Siempre Será un Facilitador de Proyectos

* El presidente municipal Arturo Dávalos Peña expresó su reconocimiento a la cámara como un motor en la industria en Jalisco

MERIDIANO/Puerto Vallarta

En el evento de inauguración de la décima Reunión Anual “Vivienda y Ciudad” de CANADEVI Jalisco, que tiene como propósito el mejorar la calidad de vida de la región a través de la construcción de viviendas dignas a un precio económico; se contó con la presencia de las autoridades municipales y secretarios del estado de Jalisco. El presidente municipal de Puerto Vallarta, Ing. Arturo Dávalos Peña expresó su reconocimiento a la cámara como un motor en la industria y un ente necesario que actúa como foro de actualización, aprendizaje y referencia en la fórmula mejoras para el sector de la vivienda. Por otra parte, felicitó a los desarrolladores y afiliados que trabajan en pro de las políticas públicas y permiten a las familias contar con una vivienda digna, apoyando al fortalecimiento del tejido social. Seguido de sus palabras de bienvenida dio por inaugurada la décima Reunión Anual “Vivienda y Ciudad” Y así, inició el panel “Infraestructura y Servicios para la Vivienda que más Requieren las Familias de Jalisco” dónde se contó con la presencia de varios Secretarios del estado de Jalisco; como el Lic. Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte Público; el Secretario de

* Sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías del centro, norte y sur de Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco y zona del Alto Golfo de California, y del 21 de septiembre, en las bahías de Sonora

* A partir del 10 de septiembre, en el sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas y laguna de San Ignacio en BCS; del 15 de septiembre, en los esteros y canales estuarinos al norte de Bahía Magdalena, en BCS, y del 30 de septiembre, en las aguas marinas desde la frontera con EU, Golfo de California, hasta los límites con Guatemala

MERIDIANO/Mazatlán, Sin.

El Comité Nacional de Vedas, con la participación de los representantes del sector pesquero ribereño y de altamar, acordó las fechas de inicio de la temporada 2019 de captura de camarón en bahías, esteros, litorales y mar abierto en el océano Pacífico.Luego de la presentación del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) de los resultados de la evaluación de las poblaciones de camarón en el litoral del océano Pacifico se acordó levantar la veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón existentes en las zonas y fechas que a continuación se indican:I.- A partir del 24 septiembre de 2019, en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en el centro-norte y sur de Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco y zona del Alto Golfo de California.II.- A partir del 21 de septiembre de 2019, en las bahías de Sonora.III.- A partir del 10 de septiembre de 2019 en el cuerpo principal del sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas y laguna de San Ignacio el estado de Baja California Sur.IV.- A partir del 15 de octubre de 2019, en los esteros y canales estuarinos al norte de Bahía Magdalena, en el estado de Baja California Sur.V.- A partir del 30 de septiembre de 2019 en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos, Golfo de California, hasta los límites con la República de Guatemala.Luego del intercambio de posicionamientos entre los productores, el Inapesca informó

que, con base en los resultados de los estudios de distribución, abundancia, crecimiento y migración, se concluyó que:

Las especies de camarón cumplieron su ciclo reproductivo durante el periodo de veda 2019, dentro del patrón promedio.

Las abundancias son menores respecto al 2018 en la mayoría de los sistemas lagunares y zona marina.

Las tallas son similares respecto al 2018 en

la mayoría de los sistemas lagunares y zona marina.

Los escenarios de proyección indican que el proceso de migración al 50 por ciento ocurrirá alrededor del efecto lunar entre el 23 y 26 de septiembre.

El Inapesca refirió que los estudios técnicos y científicos tienen como objetivo principal el maximizar el aprovechamiento del recurso camarón en términos de peso, biomasa y utilidad, para lo que se realizaron muestreos

En el Océano Pacífico

Inicia 24 de Septiembre laCaptura 2019 de Camarón

biológicos en los sistemas lagunarios, riberas, altamar y plantas para evaluar el desarrollo reproductivo, crecimiento, migración y reclutamiento del camarón.De la misma manera, se sostuvieron 12 reuniones con el sector productivo durante el periodo de veda 2019 de camarón, con el propósito de que a partir de la información científica del Instituto se respetara el ciclo reproductivo de los organismos a fin de que éstos alcancen las tallas comerciales para el beneficio de la cadena productiva de valor.Cabe destacar que las fechas acordadas no tienen alcance en términos jurídicos hasta que se publiquen el Diario Oficial de la Federación.A la reunión asistieron, los subsecretarios de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Sonora y de Baja California Sur, Carlos Alberto Sánchez Osuna, Juan Pablo Miranda Verduzco y José Fernando García Romero, respectivamente, y la secretaria de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Nayarit, María de Lourdes Bernal Acosta, así como representantes de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Capitanía de Puerto en Mazatlán.Por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) participaron los directores generales de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, César Julio Saucedo Barrón, de Inspección y Vigilancia, Almirante Héctor Mucharraz Brambila, el titular de Asuntos Jurídicos, Fabián Ramos López, el subdirector de Normatividad Pesquera, José de Jesús Dosal Cruz, y el director general de Investigación Pesquera en el Pacifico del Inapesca, Pedro Sierra Rodríguez.Por parte del sector productivo, asistieron los presidentes de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, Humberto Becerra Batista, de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, Jesús Omar Lizarraga Manjarrez, de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop), José de Jesús Camacho, y de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (Conacoop), Aureliano Aldama Rivera, así como líderes de las federaciones y de la industria pesquera.

Page 7: Refuerzan Vigilancia en Días de Quincenaimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/31/politic... · 2019-08-31 · muy breve de 50 kilómetros lineales, espacio en el que existen

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A 7 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

ENTRE DESESPERANZA Y DESAPARICIONES FORZADAS

* En Sesión de Cabildo también se aprobó la firma del Convenio de Coordinación para la Construcción del Puente Federación

MERIDIANO/Bahía de Banderas

En Sesión Ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, propuso el Reglamento del Sistema Municipal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, con el objetivo de impulsar medidas y condiciones concretas para eliminar estereotipos que causan conductas violentas contra las mujeres, luego de establecer exitosamente el Instituto Municipal de la Mujer y recientemente, el Sistema Municipal para la Igualdad. “Se incluyen en esta iniciativa los artículos y reconocemos el trabajo de la Regidora Presidenta de esta Comisión de Igualdad de Género, Evelyn Paloma Jiménez, para avanzar en los temas de igualdad de género, entre ellos la Patrulla Rosa y estos trabajos hasta ahora logrados”, señaló Jaime Cuevas. La iniciativa se turnó a comisiones.También se aprobó por mayoría absoluta, el “Convenio de Coordinación para la Construcción de Infraestructura Multirregional de Conectividad Vial, Puente Interestatal Federación, sobre el Río Ameca, incluyendo movilidad sustentable.Por su parte, la presidenta de la Comisión de la Niñez y la Juventud, Rubí Cardoso, presentó la Iniciativa de Acuerdo para establecer las bases y categorías para realizar los “Premios a la Juventud del Municipio de Bahía de Banderas”, dirigido a jóvenes entre los 12 y 22 años de edad, cuyo evento se propuso realizar el próximo 26 de septiembre y subsecuentemente, los días 30 de agosto de cada año.“Es justo reconocer a nuestros jóvenes y que perciban que no están solos en su esfuerzo, que hay un respaldo, un cobijo en su éxito. Los jóvenes son el presente y ellos tomarán las decisiones a corto plazo

en nuestro Municipio, en nuestro país y planeta. Esperamos que esta iniciativa sea aprobada a la brevedad posible y que este mes de septiembre se autorice, publique y realice la respectiva Convocatoria y premiación para nuestros jóvenes destacados”, expresó el presidente Jaime Cuevas.De igual forma, se presentó por parte de la Comisión de Desarrollo Urbano, la propuesta para ser permutado o adquirido, un terreno en Bucerías, ubicado en las calles Cleofas Salazar y Estaciones, con la finalidad de ampliar las opciones de áreas públicas en esa demarcación.En asuntos generales, se turnó a comisiones la propuesta de la regidora Nilda Minjarez, para que una vez al mes, se realice una Sesión Ordinaria de Cabildo en espacios públicos en las demarcaciones del Municipio, figura ya contemplada en el reglamento interior.Finalmente, la regidora Lupita Peña, presentó un exhorto para la debida integración de las comisiones de Transparencia Gubernamental y Protección de Datos Personales, Inspección y Vigilancia y Atención a Grupos Vulnerables.

Eliminar Estereotipos Entre Hombres y Mujeres, el Objetivo

Presentan Reglamento del Sistema Para la IgualdadUn tema que duele a los mexicanos es sin

duda el de las desapariciones forzadas. El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, al que nuestro país ha llegado con más de 40 mil desaparecidos desde 2006, de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.La desaparición forzada sigue siendo una de las formas en que se desconocen los derechos a la dignidad, libertad, integridad, vida y todas las libertades de los seres humanos, mientras miles de familias de las personas desaparecidas son sometidas a tratos crueles, inhumanos y degradantes al no obtener, de manera prolongada, información sobre la suerte y paradero de sus seres queridos, como lo han declarado la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.La Ley General de Desaparición que entró en vigor en México en enero de 2018 ordenó la creación de una nueva herramienta, que es el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, pero 20 meses después ésta no ha sido publicada.Este viernes el Gobierno de México ha puesto cifras al horror de las fosas clandestinas en el país. La Administración de Andrés Manuel López Obrador ha revelado que se han encontrado 4 mil 974 cuerpos en 3 mil 024 fosas en los últimos 13 años y medio. “Es un número dinámico que estamos revisando”, ha admitido la presidenta de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, en la conferencia de prensa junto al presidente. El Ejecutivo señaló además a los Estados de Tamaulipas y Chihuahua, como los dos más golpeados por esta crisis. Esta nueva contabilización implica un gran salto desde la última cifra trascendida, a través de una investigación periodística, que señalaba unos 2 mil 884 cuerpos en 1 mil 978 tumbas ilegales.López Obrador mencionó que, desde su arribo a la presidencia el pasado 1 de diciembre, se han encontrado 522 fosas con 671 cuerpos. De estas últimas, la mayoría fueron halladas en Colima y Veracruz, una de las entidades más marcadas por el crimen organizado. El Gobierno ha destacado además que durante los últimos ocho meses y medio, se han identificado 200 restos humanos, de los cuales 116 ha sido

entregado a sus familiares. El drama de las fosas clandestinas ha abierto tan solo este mes varios capítulos. El 9 de agosto la Fiscalía de Jalisco anunció el hallazgo de varias bolsas con restos humanos enterradas en el patio de una finca abandonada. Un día después, a unos 500 kilómetros, un colectivo de búsqueda encontró varias osamentas en un predio en el estado de San Luis Potosí. La noche de este jueves, horas antes de la conferencia de López Obrador, una organización social reportó el descubrimiento de más de 2 mil fragmentos de huesos de manos y pies al borde de un camino en Sinaloa. El Ejecutivo de López Obrador ha insistido este viernes en “el vuelco” que ha pegado la política actual con respecto a los anteriores sexenios. Uno de los pasos fundamentales para diferenciarse de la Administración de Enrique Peña Nieto ha sido abrir las puertas a la inspección internacional.El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, ha anunciado que existe la disposición de la Comisión Nacional, con 200 personas de la Unidad de Búsqueda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la disponibilidad de recursos, para localizar a los desaparecidos, bajo el principio rector de la administración federal de encontrar a las personas con vida.Encinas Rodríguez comentó que se hará una invitación oficial al Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Desaparición Forzada para que visite México en el segundo semestre de 2020.Este es un vuelco en la política del gobierno federal en la relación con organismos internacionales, pues “no sólo estamos abiertos a la cooperación, sino al escrutinio, porque no hay nada que ocultar”, resaltó.Como ya lo mencionaba, este viernes se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y el Secretario General de la ONU, Antonio Gutierres, ha llamado a los países a esforzarse más para prevenirlas y llevar a los responsables ante la

justicia.Las desapariciones forzadas, que en un tiempo fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes.“Estas desapariciones tienen un profundo impacto en la vida de quienes buscan a las víctimas. La incertidumbre sobre el paradero y la suerte de un amigo, familiar o ser querido causa una gran angustia psicológica. Debemos poner fin a este sufrimiento”, dijo António Guterres en su mensaje oficial para el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.Las graves privaciones económicas que a menudo acompañan a una desaparición afectan con más frecuencia a las mujeres, además, son ellas las que están más a menudo al frente de la lucha para solucionar las desapariciones de miembros de su familia. A ese título pueden sufrir intimidación, persecución y represalias. Cuando las mujeres son las víctimas de desapariciones, se hacen particularmente vulnerables a la violencia sexual y de otro tipo.“Exhorto a los Estados a que hagan más para prevenir las desapariciones forzadas y llevar ante la justicia a los responsables. Con este fin, insto a los países a que cooperen plenamente con los mecanismos de las Naciones Unidas. Insto también a todos los Estados que aún no lo hayan

hecho a que firmen o ratifiquen la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, o se adhieran a ella”, señaló el titular de la ONU. Guterres pidió, además, intensificar los esfuerzos para proteger a los defensores de los derechos humanos, los activistas ambientales, los periodistas y los líderes de movimientos sociales. “El Comité y el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas, que son los principales mecanismos de las Naciones

Unidas encargados de este tema, reciben diariamente nuevos casos, muchos de ellos en el contexto de la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Sin las debidas salvaguardias y garantías procesales, es mucho más probable que se den abusos en el sistema de justicia penal, y cuando esto se combina con una cultura de impunidad, también puede aumentar la probabilidad de que se produzcan desapariciones forzadas”, aseguró el Secretario General.Por su parte la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ACNUDH) reafirmó su apoyo y respaldo a las víctimas de desapariciones y alentó a toda la sociedad mexicana a solidarizarse con las personas afectadas por uno de los crímenes más atroces que pueden existir.“La reiteración de la importancia de atender este problema por parte del gobierno federal y la reafirmación presidencial de enfrentar el tema como “prioridad” son pasos de gran trascendencia para superar la inercia de dolor y dar comienzo a una nueva etapa”, expresó ACNUDH en un comunicado.La desaparición forzada en México afecta a miles de familias y a la sociedad en su conjunto.

Opinió[email protected]@salvadorcosio1

* El observatorio turístico será un parteaguas para la toma de decisiones en el empresariado, yendo de manera más objetiva y fidedigna para las planeaciones a largo plazo y estar preparados a todos los cambios que se vienen día con día: César Dachary

MERIDIANO/Bahía de Banderas

En las instalaciones del Hotel Marival se llevó a cabo por parte de la COPARMEX Nayarit, se llevó a cabo importante conferencia en donde se invitó a empresarios a mirar por el bien de Nayarit.En la Delegación local de COPARMEX,

aseguran que están preparados para invertir de cara a lo que se viene a Riviera Nayarit, que son grandes proyectos que darán mayor proyección al destino. Como invitado especial el Doctor Alfredo Argentino César Dachary, coordinador general del observatorio integral de la región turística de Puerto Vallarta y Bahía de banderas en un inicio como apertura invitó a los ciudadanos y empresarios para sacar adelante a Nayarit en espera de grandes proyectos, delante de decenas de reconocidos empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Por su parte el presidente de la COPARMEX delegación Riviera Nayarit, Pedro Ahumada manifestó en entrevista exclusiva “reconozco que ha sido un gran evento al contar con la presencia del observatorio turístico mismo que será un parteaguas para la toma de decisiones en el empresariado, yendo de manera más objetiva y fidedigna para las planeaciones a largo plazo y estar preparados a todos los cambios que se vienen día con día”. Recalcó que Marco Antonio Meza de la comisión de seguridad, manifestó alto índice de delitos de fuero común y dijo se está haciendo una gran labor en coordinación con las autoridades. Jorge Berecochea Echevarría, presidente del Centro Empresarial de Nayarit quien dio inicio a la reunión y cedió el micrófono al Dr Alfredo César Dachary expuso acerca del observatorio que no solo es económico, social y político, explicó a detalle las funciones que hace el observatorio y la importancia que genera en donde se encuentre presente. Abundó sobre el IMPLANAY haciendo la invitación a los ciudadanos y empresarios para sacar adelante a Nayarit en espera de grandes proyectos haciendo y a que formen parte del equipo de COPARMEX para hacer más fuerte el equipo y poder llevar acabo grandes beneficios para el municipio y todo Nayarit. Cabe mencionar que el observatorio no solo funciona para ver cuantos turistas vienen, también es fundamental para revisar los problemas que tiene el desarrollo cultural en una entidad con turismo. Dentro de los que asistieron también hubo representantes de importantes empresas, voluntarios, entre ellos beneficiados por parte del Consejo, Conalep 311 en su nuevo proceso de enseña de educación y UTBB (Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas) en donde también se informó de la formalización del convenio que ayudara a los estudiantes a poder realizar sus prácticas profesionales colaborando con las instituciones educativas y beneficiando las empresas a tener jóvenes con mayor experiencia. Finalmente, en agradecimiento por la importante conferencia se hizo entrega de un reconocimiento al Dr. Alfredo César Dachary.

Grandes Proyectos que Darán Mayor Proyección a Riviera Nayarit

Asegura COPARMEX Estar PreparadoPara Invertir de Cara a lo que se Viene

Page 8: Refuerzan Vigilancia en Días de Quincenaimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/31/politic... · 2019-08-31 · muy breve de 50 kilómetros lineales, espacio en el que existen

SÁBADO 31 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A 4A >> Firma Procuraduría Social Convenio de Colaboración con Contraloría de Jalisco 5A >> Con la Tradicional ‘Cana al Aire’, más de 700 Personas Celebraron

80Sábado 31

de agosto 2019

$10°°

Brindan Capacitacióna Defensores de Oficio

Festeja DIF a los Adultos Mayores

* “El crecimiento de Vallarta, ha sido muy acelerado en las últimas dos décadas, se ha triplicado la mancha urbana”, alerta el también catedrático e investigador

MERIDIANO/Puerto Vallarta El Doctor Jorge Téllez López, Rector del Centro Universitario de la Costa, pidió a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, la protección de la montaña, que comprende una extensión de 110 mil hectáreas, las cuales dan grandes beneficios, para revertir el cambio climático.En su intervención, Téllez López, dijo “Puerto Vallarta surge con base a la riqueza del espacio natural que lo compone, el tema de la montaña y su contraste con el océano, en una trayectoria muy breve de 50 kilómetros lineales, espacio en el que existen más de 13 ecosistemas distintos, esto, es la base que ha inspirado el destino turístico que hoy se tiene”.“Sin embargo, en los procesos de desarrollo, han existido confrontaciones hasta ahora no resueltas entre la conservación de este espacio, que cobijó un proyecto de progreso y el proyecto de desarrollo en sí. El crecimiento de Vallarta, ha sido muy acelerado en las últimas dos décadas, se ha triplicado la mancha urbana” indicó.Puerto Vallarta es su zona, en donde hoy, se establece la ciudad, tenía componentes importantes como humedades de agua dulce. Existe información que antes de Las Peñas, se llamaba “El Carrizal”, hoy no vemos el carrizo en Puerto Vallarta, el tule ha disminuido.Hoy el modelo de Vallarta que se ha reflejado en el resto del planeta, nos ha llevado al tema del cambio climático, como contribuir desde Vallarta, para mitigar el tema del cambio

climático, de conciliar los intereses, de poder establecer una línea de progreso, respetuosa de la naturaleza, su paisaje y sus servicios.Con este tipo de modelos que hoy se presentan, podríamos acercarnos a estos propósitos, por eso, también me congratula que, en tan solo unas cuantas reuniones, desde hace algunas semanas, con autoridades locales y estatales, el Centro Universitario propuso, una red de bosques urbanos.

“Hoy se ve en un consenso, Gobierno del Estado, Municipio, Universidad, y ahora sociedad, el proyecto para iniciar una configuración, planear la ciudad, de una manera distinta, pero también de concebir el desarrollo económico, con un valor de mitigación y de adaptación hacía el fenómeno del cambio climático”, puntualizó.Añadió, este tipo de expresiones, los que nos acercan a esa conciliación, han hecho falta a lo largo de Puerto Vallarta. Hemos encontrado

confrontaciones, yo mismo, ustedes me conocen que he estado enfrente como activista, defendiendo el tema de la montaña, la conservación de humedales como Boca de Tomates.“Hoy se trata de sumar, dicha propuesta seguramente, dará beneficios. El tema de los parques urbanos de esta red, implica poder rescatar los remanentes que están dentro centro de población, que todavía tienen utilidad hacía la naturaleza y una contribución importante del cambio climático, pero con una visión de utilidad pública”Indicó que el Estero “El Salado” ha tenido un déficit de atención por varios años, sitio que requiere de un rescate urgente. Motivo por el cual se tendrá que trabajar en un conjunto de ideas, mismas que se irán reformando en la medida que se tenga el sustento de la información científica y técnica que avale todos los intereses de distintos sectores de la región, tendrá que ser un proyecto incluyente, concluyó.

“Urge Rescatar Áreas Protegidas, sin Utilidad”: Doctor Jorge Téllez

Pide Rector del CUCostaProtección de la Montaña

* Se recomienda no dejar artículos de valor a la vista, dentro de los vehículos, no portar grandes cantidades de dinero en efectivo, no aceptar ayuda de desconocidos para realizar retiros de dinero en los cajeros automáticos, estacionar los vehículos en lugares iluminados

* “El crecimiento de Vallarta, ha sido muy acelerado en las últimas dos décadas, se ha triplicado la mancha urbana”, alerta el también catedrático e investigador

“Urge Rescatar Áreas Protegidas, sin Utilidad”: Doctor Jorge Téllez

Pide Rector del CUCostaProtección de la Montaña

Campus 8

En Lugares con Alta Actividad Comercial Como Bancos y Plazas

Refuerzan Vigilanciaen Días de Quincena

Logran Gimnastas Vallartenses 54 Medallas en Estatal de Bases

Alumnas de la Escuela de Gimnasia Artística del Comude

Expedientes“Bajo Llave”

La Secretaría de la Función Pública (SFP) reservó los documentos que conforman los expedientes de las siete investigaciones por posible conflicto de interés en contra del exdelegado federal de programas sociales de la Secretaría de Bienestar en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños. En un documento obtenido vía transparencia, la SFP explicó que “la divulgación de cualquier detalle sobre las investigaciones en curso, aún en versión pública, representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo al interés público o a la seguridad nacional, toda vez que afectaría indefectiblemente el honor e intimidad de los sujetos investigados”.En una rueda de prensa celebrada el 15 de julio, la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, aclaró que el 8 de julio le informó al Presidente sobre las siete investigaciones en curso y no posterior a la renuncia de Lomelí

Retomarán Idea de Corredor Industrial

* Además de ser Puerto Vallarta un gran destino turístico también se pueden potenciar otras actividades, destaca Fidel Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de la cámara

Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco

Cierran Filas TEPJF e INE

Ante Tiempos Complejos Para el Sistema Nacional de Elecciones

* El presidente del TEPJF Felipe Fuentes Barrera, afirma que elecciones 2021 pueden afrontarse con actual sistema electoral; preocupan posibles improvisaciones, sostiene

Ciudad 4

País 4

Inauguran Grupo Álica y Jardines de San Juan, Nuevas Salas de Velación en Esta CiudadCon la presencia de altos directivos encabezados por el C.P. Antonio Echevarría Domínguez, presidente del Consejo Directivo del Grupo Álica, la tarde de este viernes inauguraron las Salas de Velación Jardines de San Juan esta esta ciudad. Lo acompañaron en el corte de listón Enrique Echevarría Aldrete, Álvaro Manuel Navarro Esquivel, Roberto Vergara Camarena. El padre Paulino Topete González bendijo las lujosas y confortables instalaciones ubicadas en calle Mérida 164 en la colonia Versalles. (Por Angel Rodríguez Zepeda).