region costa camilo y flavio corregido

32
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL “BLAS VALERA PEREZ” “LA REGIÓN COSTA” CURSO : PERSONAL SOCIAL. GRADO : SEGUNDO. CICLO : III. DOCENTE : INTEGRANTES : - CHAUCA ARROYO, FLAVIO AYRTON. - CHICLAYO VILLALOBOS, CAMILO CHACHAPOYAS 2014

Upload: fredy-clik-centersac

Post on 01-Oct-2015

226 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

TRABAJO REGION COSTA

TRANSCRIPT

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso ClimticoINSTITUCIN EDUCATIVA INTEGRAL BLAS VALERA PEREZ

LA REGIN COSTA

CURSO:PERSONAL SOCIAL.GRADO:SEGUNDO.CICLO:III.DOCENTE: INTEGRANTES: CHAUCA ARROYO, FLAVIO AYRTON. CHICLAYO VILLALOBOS, CAMILO

CHACHAPOYAS 2014

INDICEREGIN COSTAI.CONCEPTO9II.CARACTERSTICAS92.1.El clima costeo9III.CIUDADES:11IV.LOMAS114.1.Principales.114.2.Formas del litoral114.3.Bosques naturales12V.LA FLORA Y FAUNA:12VI.ACTIVIDADES ECONMICAS:136.1.Agricultura6.2.Ganadera6.3.Comercio136.4.Industria13VII.PLATOS TPICOS:14VIII.DANZAS Y TRAJES TPICOS:15IX.CULTURAS DE LA COSTA PERUANA:219.1.La Cultura Vir.219.2.La Cultura Cupisnique.229.3.La Cultura Salinar229.4.La Cultura Chim239.5.Cultura Moche o Mochica269.6.La Cultura Nasca.28Ceramio Nazca289.7.La Cultura Chancay30

REGIN COSTAI. CONCEPTO:La costa peruana es una estrecha franja de tierra de 2250 Km de longitud que ocupa un 11% de la superficie del pas albergando al mismo tiempo un 44% de su poblacin. En el Per, la regin de la Costa, es la regin longitudinal de costa o litoral del pas que abarca un estrecho y alargado territorio entre el Ocano Pacfico y las estribaciones de los Andes peruanos, considerando que se extiende hasta los 500 msnm;[1] aunque otras fuentes indican mayor altitud.

II. CARACTERSTICAS:

2.1. El clima costeo: El clima de la costa es desrtico, hay en efecto menos precipitaciones que en el Sahara sobre una buena parte de la costa. El clima es influenciado por la corriente fra de Humboldt que remonta de la Antrtida. El aire fro se condensa para formar una bruma, la gara, que se extiende del sur hasta alrededor de 200 Km al norte de Lima. El verano se extiende de diciembre a abril, con temperaturas de 25 a 35C y no se presentan precipitaciones. Durante el invierno, de mayo a noviembre, las temperaturas caen un poco y es ms nublado.En su mayor parte, es una regin de clima clido o semiclido caracterizado por sus bajas precipitaciones. Presenta un clima subtropical muy rido, salvo en el extremo norte que es de clima tropical seco. A pesar de la desertificacin hay alta humedad atmosfrica, lo que produce una ligera sensacin de fro, aunque la temperatura raramente baja de 12 C. Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30 C. 2.2. Relieve.- El relieve costero es el relieve terrestre que se refiere a los accidentes geogrficos que se encuentran en las costas, que es el lugar donde est en contacto la tierra emergida y el mar, pueden ser abruptos (acantilados) o llanos (playas), tienen entrantes del mar (golfos y bahas) y tienen salientes terrestres.2.3. Valles: Son reas que han sido erosionados por los ros que nacen en la divisoria de aguas de la cadena occidental de los andes y que se dirigen al oeste (Ocano Pacfico)Constituyen zonas de concentracin humana y urbana por la prctica intensiva de la agricultura y la ganadera: Pisco y Chincha, Chilln, Caete, Haura, Supe, Pativilca, Casma, Santa, Jequetepeque, Moche, Chicama, Reque, Lambayeque.2.4. Desiertos: Son reas de mayor extensin que se encuentran cubiertas de arena a lo largo de toda la costa. El viento origina dunas, mdanos. No se observa vegetacin, salvo pequeas asociaciones de musgos, lquenes y plantas xerfilas. Principales: Desierto de Sechura, Desierto de Villacuri, Desierto de Ica.

III. CIUDADES:

Ancash Ica. Lima. Libertad. Lambayeque.

IV. LOMAS: Pequeas elevaciones cercanas al litoral.Se presentan en forma redondeada y se cubren peridicamente de vegetacin herbcea a causa de la humedad del invierno.4.1. Principales: Loma de Atiquipa, Loma de Lachay.

4.2. Formas del litoral: A lo largo del litoral existen bahas, pennsulas y acantilados.4.3. Bosques naturales: En la costa norte se distinguen: el bosque seco ecuatorial (Tumbes, Piura y Lambayeque), el bosque tropical del pacifico (Tumbes).

V. LA FLORA Y FAUNA:La vida animal y vegetal en la costa desrtica es escasa. Entre los animales existentes mamferos como el zorro costeo y la nutria, y aves como la lechuza de los arenales. En algunos ros puede encontrar camarones y varias especies de peces. La Flora tpica de esta regin est constituida por algarrobos, huarangos, cactus y tillandsias.En la zona bosques de la costa hay mayor variedad de especie. Sobresalen mamferos como el venado gris y el oso hormiguero, aves como la pava aliblanca y reptiles como el cocodrilo de Tumbes. La vegetacin se caracteriza por especies tales como el algarrobo, el ceibo, el hualtaco y el guayacn.

VI. ACTIVIDADES ECONMICAS:La costa es la regin econmica ms industriosa del Per:

6.1. Agricultura: Se cultiva productos como el maz, el arroz y el esparrago, e industriales como la caa de azcar y el algodn.6.2. Ganadera: Es netamente comercial por lo que est altamente tecnificada. Sobresale la crianza de vacunos, caprinos y aves de corral.6.3. Comercio: lima es el principal centro financiero del Per. Tambin hay importe actividad comercial en otras ciudades de la costa.6.4. Industria: la actividad industrial se concentra principalmente en lima y en grandes ciudades como Arequipa y Chimbote.

VII. PLATOS TPICOS: Cau Cau, Causa limea, Aj de gallina, Seco con frijoles, Carapulca, Carapulca con sopa seca, Pollo a la brasa, Arroz chaufa Arroz con pollo, Escabeche de pollo, Tallarn verde, Tallarn saltado, Locro de zapallo, Estofado de pollo, Ceviche de pescado

VIII. DANZAS Y TRAJES TPICOS: Marinera Nortea.- Tiene su origen en el Baile Negro Inspirado en el Ritmo del Apareamiento del Gallo y la Gallina, por lo que se denomin "Zamba Cueca" y despus "Zamacueca". La Marinera durante su evolucin tuvo varios nombres: Mozamala, Pelea de Cajn, Chilena; en 1879 por sentimientos Patriticos Nacionalistas contra Chile se invoc no llamarla Chilena sino Marinera (En Homenaje a Nuestra Heroica Marina de Grau). Es una Baile Mixta de Pareja Independiente, Expresa la Coquetera, Astucia e Inteligencia en el Enamoramiento del Hombre a la Mujer. La Msica es Espaola por su Mtrica, as como por los Instrumentos Utilizados: el Lad y la Guitarra; es Africana por la forma como se Cantan los Versos, por el uso del Pauelo y el Cajn.

Marinera Limea: Tiene como antecedente inmediato a la Zamacueca, cuya procedencia Africana o Espaola an se discute.El Escritor Costumbrista Abelardo Gamarra compuso junto con Jos Alvarado la Marinera en homenaje a Grau y al Huascar, y doa Rosa Mercedes Ayarza de Morales en 1893 llev al pentagrama la primera Msica de la Marinera. A partir de all la Marinera se hace Msica y Danza Jaranera. Es una Danza mixta de pareja independiente, expresa la coquetera, astucia e inteligencia en el enamoramiento del Hombre a la Mujer, en tanto que ella coquetea con gran picarda y gracia.La Vestimenta es sencilla y elegante. El Varn lleva un terno, camisa blanca, corbata, zapatos negros y pauelo. La Dama luce un vestido de falda amplia y zapatos de tacos, sin olvidar el pauelo. La Msica es alegre y quimbosa. El canto comprende de la Marinera propiamente dicha, la resbalosa y la fuga. Como heredera de la Zamacueca, el aire Musical de la Marinera inicialmente requera la guitarra, el cajn y las palmas. Con el correr del tiempo se introducen los instrumentos de viento, conformando orquestas y bandas de msicos.

Tondero: Baile extremadamente representativa del Norte de nuestra patria, especficamente del Departamento de Piura. Se dice que esta es una coreografa que representa el apareamiento y enamoramiento de las Aves.Este "Romance" se expresa bellamente a travs de las coreografas llenas de plasticidad y hermosura. Esta es una manifestacin genuina del espritu festivo de la gente del Norte. Festejo: Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos Plvicos-Ventrales. Es un Baile al orden de lo Ertico y Festivo en Chincha y Caete se le denomina "Baile de Cintura o Cintureo". A su vez dicho Baile parece ser la ms antigua de las Manifestaciones Propias de la Negritud que dio origen a Otros Bailes (Alcatraz, Inga, Lando, Lavanderas.)

Lando: Hoy en da el nombre "Lando" se conoce a un Baile y Cancin recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones que algunos Africanistas llaman "Afro", "Negroide" o "Afro-peruanos" para hacer ms Atractivo y Comercial el Baile.

Alcatraz: Proviene del Gnero Festejo, se baila en los Departamentos de Lima e Ica, Baile Ertica Festiva de Parejas Sueltas. El hombre con una vela encendida trata de prender el "Cucuruchu" mientras que la mujer trata de apagarlo con movimientos de Cadera.Alcatraz tradicional era ejecutado al comps de Guiros, Quijada de Burro, Guitarras, Tambores y Clarn. "Al son de los tambores encenders tu vela a que no me quemas el Alcatraz".

Lavanderas: Folklore Afroperuano por excelencia es uno de los bailes emotivos donde las morenas muestran muchos cinturreo, cadereo, movimientos plvicos y expresin de lavar sus qu haceres. Utilizan sus bateas como herramienta de trabajo, es un baile muy tpico del Folklore Afroperuano.Se baila en diversas Festividades Religiosas y Festividades Costumbristas de los pueblos de Chincha, Caete, Del Carmen; prcticamente del Sur chico de nuestro pas. Se acompaa musicalmente con todos los instrumentos de percusin como: los Batas, Cajitas, Quijada de Burro, Cajn, Campana y Cuerdas.

Zamacueca: Fue Censurado por sus "Movimientos Atrevidos es un Baile de corte Ertico - Festivo. As como una aproximacin Etimolgica.Su trabajo sobre Afronegrismo es el Baile que mayor Difusin y Practica parece haber alcanzado durante el siglo XIX.

Inga: Baile colectiva del Genero del Festejo, conocido como el Baile del Mueco. Un Coro de Bailarines y Cantantes rodean a uno de ellos en el centro quien tiene en sus brazos a un mueco, luego pasa el mueco a otro danzarn del ruedo que bailara a su vez en el centro.Podremos decir que el Inga es un Baile Ertico Festivo que se baila al ritmo del Festejo pero con diferente coreografa.

Zapateo: Conocido como Zapateo Criollo, es una competencia entre Bailarines al Comps de una Guitarra. Las Pasadas de Zapateo tienen su reglamento, como juego de competencia.

Es importante observar que en el Hatajo de Negritos as como en el Baile de los Pallas en el Departamento de ICA se mantiene en vigencia esta forma Musical y Danzara que requiere Adiestramiento y Habilidades.

Zamba Lando: Es un Baile del Genero del Lando, cuyo estribillo dice Zamba - Malato - Lando, que fue reconstruida para una grabacin en la dcada de los 60.

Son de los Diablos: Baile que se origina en el Corpus, y pasa luego a ser Baile de Carnaval. Representa al Diablo (con Mscaras, Rabos, Tridentes) y que salen por las calles como una Comparsa al mando del Caporal. Con Coreografa incluida basada en Zapateos y Movimientos Acrobticos as como Gritos para asustar a los transentes.Se acompaa con Guitarra, Cajitas y Quijadas de Burros.

IX. CULTURAS DE LA COSTA PERUANA:9.1. La Cultura Vir.La Cultura Vir o Gallinazo ocup sucesivamente los valles de Chicama y Vir, en la Regin La Libertad, en el Per. Su sede fue el Castillo de Tomabal, en la margen izquierda del ro Vir.

Tuvo vigencia en la parte final del Formativo del Antiguo Per hasta el siglo III d.C. Esta cultura termin siendo desalojada por los Mochicas de la Cuenca del Chicama hacia el siglo I d. C. y 200 aos despus fueron desalojados de las riberas del Vir.

La Cultura Vir hizo grandes edificaciones de barro. Las ms notables y gigantescas son: San Juan, Napo, Sarraque y Tomabal. Sin duda tuvieron una sociedad clasista. Los Vir fueron los iniciadores de los huacos retratos, que aos ms tarde perfeccionaran los mochicas.

Como en todas las culturas de esos tiempos, la agricultura es la base de la economa. En los valles de Chicama, Moche y Vir se ejecutaron obras de irrigacin para ampliar la frontera agrcola. Los principales cultivo fueron: maz, frijoles, lagenarias, yuca, algodn, aj, lcumo y otros frutales. Complementaban lo anterior con una industria pesquera, cuyos productos secados los intercambiaban con otros pueblos andinos.

Las culturas de transicin del formativo tardo se desarrollaron entre los 500 a. C. y los 300 d. C., aproximadamente. Se desarrollaron por cerca de 800 aos.

9.2. La Cultura Cupisnique.(1 500 500 a.C.) Abarcaron el rea entre Santa y Lambayeque. La cermica es de color negro, marrn oscuro o rojo, debido a que se coci en hornos cerrados. Su decoracin es incisa o en relieve.El sitio principal en el valle de Moche fue el complejo Caballo Muerto, ubicado en el distrito de Laredo. Rene ocho edificios, de los cuales siete tienen la forma de U.Dentro de este complejo destaca Huaca de los Reyes, estudiada por Luis Watanabe (1972 1979) su extensin es de 270 m. por 230 m. y 18 metros de alto. Las paredes presentan frisos con cabezas humanas estilizadas y seres de pie. Su principal caracterstica es la presencia de rasgos felnicos.9.3. La Cultura Salinar (500 a.C. 100 d.C.) Fue identificada en 1941 por Rafael Larco Hoyle en Pampas de Jagey, valle Chicama, su cermica es de color natural de barro cocido, es decir, rojiza. El sitio principal en el valle de Moche es Cerro Arena que ocupa una superficie de 2 km2.

9.4. La Cultura Chim

Al igual que los Incas, el origen de los Chim es una leyenda que fue recogida en una Crnica Annima (1604 - 1610), segn la cual un personaje mtico venido en una balsa a travs del mar, llamado Taycanamo fue su fundador.

Esta cultura, convertida luego en un poderoso Estado se inicia aproximadamente en el ao 850 d.C. hasta 1470 fecha en que los incas los conquistan y anexan al Imperio del Tahuantinsuyo.

Durante cerca de 600 aos los Chim con un ejrcito bien organizado fueron expandiendo su territorio. Hacia 1370 conquistaron a la Cultura Lambayeque o Sicn, lo cual contribuy enormemente al desarrollo de la orfebrera en Chan Chan.

Minchancaman, fue el gran conquistador, durante su gobierno los Chim dominaron toda la costa norte del Per. Desde Tumbes hasta Lima (Ro Chilln), en una extensin de ms de 1000 km. Sin embargo Minchancaman tuvo el destino fatal de ver la cada de su extenso reino. Un ejrcito de ms de 30 mil soldados comandados por Tpac Inca Yupanqui, hijo de Pachacutec, logr su rendicin. De acuerdo a las evidencias histricas fue una conquista pacfica. Esto permiti que la ciudad de Chan Chan no fuera saqueada. El gobernante fue llevado al Cuzco junto con cientos de artesanos: ceramistas, orfebres y tejedores.

En Chan Chan el heredero de Minchancaman, su hijo Chumuncaur, ascendi al trono, pero bajo el dominio del poder Inca. Los representantes cusqueos situaron su centro de operaciones en Chiquitoy Viejo, Valle Chicama, lo que signific la decadencia y abandono de Chan Chan.

Finalmente durante el gobierno de Caja Cim Cim, llegaron los conquistadores espaoles al Valle de Moche, inicindose el saqueo y destruccin de templos y ciudadelas.

Economia : Los Chim tuvieron a la agricultura como la base de su economa, construyeron para ello canales de riego y aprovecharon las filtraciones de agua del sub-suelo. Cultivaron productos como: pallar, maz, frejol, calabaza, zapallo, camote, yuca, aj, caygua y man. Frutas: ciruela, lcuma, guanbana, pacae, palta y chirimoya; tambin plantas para construccin como: totora, carrizo y enea. El algodn fue el cultivo no alimenticio ms importante.Se aprovech como fertilizante el guano de las islas.Las pesca , la caza y la ganadera fueron otras actividades importantes.No utilizaron la moneda, siendo intercambio comercial lo que permiti obtener productos a cambio de otros.La artesana fue de gran importancia. En Chan Chan funcionaron talleres donde se manufacturaban tejidos, no slo para el consumo local sino tambin para el intercambio.En el trabajo de metales fueron expertos, utilizando preferentemente el oro, la plata, el cobre y el bronce.

Idioma : De acuerdo a las referencias de los cronistas espaoles, los Chim no tuvieron una sola lengua, sino ms bien lenguas regionales que fueron las siguientes:

Lengua Sec, conocida tambin como tallana, se habl en Tumbes y Piura. Lengua Muchic o Yunga, se hablaba desde Motupe a Chicama. En el siglo XVII, el padre Fernando de la Carrera, sealaba su uso en 26 pueblos de la costa y sierra norte, estimando en 40 000 el nmero de sus hablantes. Lengua Olmos, asociada a la zona de Olmos. Lengua Quingnam, para los valles de Moche, Vir y Chao. Lengua Pescadora, en Pacasmayo y Guadalupe.

Religin : El estado Chim y la ciudad de Chan Chan tuvieron a la religin como sustento de su poder. Las construcciones monumentales tuvieron casi siempre una funcin ceremonial. El culto principal estuvo dedicado a la Luna, que la llamaban Si. La consideraban ms poderosa que el Sol porque se poda ver de da y tambin de noche. Cuando la Luna no apareca era porque estaba en el otro mundo castigando a los ladrones.

Celebraban los eclipses de Sol como prueba que la Luna lo conquist. Los eclipses de Luna en cambio ocasionaban tristeza. Tambin se consideraba a la Luna como protectora de la pesca. Sian, Casa de la Luna, en lengua yunga, era el templo donde se hacan las ceremonias.

Tambin las estrellas fueron objeto de culto. Segn los cronistas (Calancha 1638) los antigos pobladores crean que sus antepasados fueron cuatro estrellas. Estas seran aquellas que forman las constelaciones del Can Mayor y el Pez Austral. Las estrellas ms grandes y brillantes habran dado origen a los nobles y principales, mientras que las ms pequeas y plidas a los humildes y plebeyos. Otras estrellas llamadas Pata (Constelacin de Orin) simbolizaban a tres seres, la estrella central a un ladrn y las otras dos a sus dos captores. Estos haban sido enviados por la Luna para atrapar al ladrn y entregarlo a los gallinazos.Otros dioses fueron Ni, el mar; dioses de piedra llamados Alaecpong. Asimismo, tuvieron un culto especial a las momias de los ancestros principales.

9.5. Cultura Moche o Mochica

La cultura Moche se desarroll entre los siglos I al VIII d.C. Su territorio se extendi cerca de setecientos kilmetros, desde Piura por el norte, hasta Huarmey por el sur.

Se ha considerado por mucho tiempo, al valle de moche como centro principal de esta cultura. Sin embargo, a opinin de diferentes arquelogos como Luis Jaime Castillo, los Moche no tuvieron una capital nica. En cada valle habran edificado un centro o capital regional. En Piura, Loma Negra; en Lambayeque, Sipn y Pampa Grande, en Jequetepeque, Dos cabezas y San Jos de Moro; en Chicama, Huaca Cao y Huaca Partida; en Moche, Las Huacas del Sol y La Luna y en Nepea, Paamarca.

Hacia fines del siglo VI, luego de un fuerte fenmeno del Nio, la sociedad moche entrn en decadencia. En el valle de moche la ciudad capital fue trasladada a Galindo y en Lambayeque la poblacin se asent en Pampa Grande.

La base de su economa fue la agricultura, para lo cual se construyeron diferentes canales de irrigacin. Otras actividades econmicas son representadas en la cermica, como la caza del venado y la pesca con los caballitos de totora.

En los templos aparece representado como dios principal AI-APAEC, que se caracteriza por sus rasgos felnicos. En la cermica este dios tiene el cuerpo de animales como el cangrejo, la araa o una guila, tambin se le ve sobre una mazorca de maz o sobre una montaa. Se le conoce tambin como el Decapitador, asociado a la representacin donde se le ve sosteniendo en una mano el cuchillo o tumi y en la otra mano la cabeza de una persona El mar, la luna y el arco iris fueron otras deidades importantes.

Los trabajos en metal superan la tcnica Chim. Trabajaron el oro, la plata y el cobre. Conocieron la tcnica de la tumbaga, aleacin de cobre y oro. El smbolo de la orfebrera Moche los constituyen los objetos hallados en la tumba del Seor de Sipn.

La cermica Moche, es de todas las culturas peruanas la ms realista y expresiva. Los colores clsicos fueron el rojo y el crema. Las actividades representadas son de carcter ceremonial, y tenan como funcin servir de ofrendas en los templos y plataformas funerarias. Rafael Larco Hoyle (1948) clasific la cermica Moche en cinco fases estilsticas

9.6. La Cultura Nasca.

La civilizacin Nasca se caracteriza por su extraordinaria cermica, fcilmente reconocible por su riqueza de colores, formas variadas e iconografa de carcter religioso. Se caracterizan por su asa puente, proveniente de Paracas.Ceramio NazcaEsta extraordinaria civilizacin se desarroll en los valles de Chincha, Pisco Ica, Nasca (ro Grande) y Acari (costa sur del Per).Los antecedentes ms antiguos de Nasca, hacia el 50 despus de cristo, deben buscarse en la fase final de Paracas-necrpolis (ocucaje 10). El final de Nasca coincide con la declinacin de su fina cermica polcroma y con el dominio Huari hacia el 800 despus de cristo.

En el valle de nasca, el yacimiento de Kawachi fue muy probablemente la capital del Estado, puesto que adems de las casas de viviendas, haba edificios pblicos que cumplan funciones ceremoniales y, tambin, administrativas.Desarrollaron un exquisito nivel artstico en ellas tambin se representaron los felinos, los cuales cumplan un rol importante dentro del mundo religioso Nasca, sumndose a ello el halcn y la orca. Adems las representaciones de las cabezas-trofeos aparecen en la cermica representan un legado de creencias heredada de la cultura paracas.

Distinguindose por su alfarera y tambin textilera, orfebrera sumando a ello el dominio tecnolgico de los sistemas de irrigacin ampliando la cobertura agrcola.Actualmente llama la atencin y despierta el inters la complejidad de sus diseos los que se encuentran entre Nasca y Palpa, en las pampas de Ingenio, se encuentran una red compleja de lineas y diseos de gran proporcin conocidos como Geoglifos alcanzando algunos de ellos hasta una dimensin de 300 metros. Puede distinguirse desde los cerros ms cercanos y mucho mejor si se sobre vuela en avin

9.7. La Cultura Chancay

La civilizacin chancay fue una civilizacin preincaica que se desarroll entre los valles de Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chilln, Rmac y Lurn, en la costa central del Per, entre los aos 1200 y 1470 d. C. que corresponde al Intermedio Tardo. Su centro se ubic a 80 kilmetros al norte de Lima.

Se trata de una ubicacin territorial bsicamente desrtica, pero con valles frtiles baados por ros y ricos en recursos, que permitieron, entre otros, un alto desarrollo de la agricultura.

Esta cultura surge cuando se disuelve la cultura wari. El comercio que desarrolla la civilizacin chancay con otras regiones fue intenso y permiti contactar con otras culturas y poblados en un rea extendida. La cultura chancay decae en el siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del Imperio inca.

8