repositorio digital: página de inicio - universidad central del … · 2016-05-26 · de...

133
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO VULNERACIÓN A LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y AL BUEN VIVIR A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO MACHÁNGARA, DEBIDO A LAS AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014 Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de: ABOGADA Montenegro Avilés Diana Carolina TUTOR: Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal MSc. Quito, Marzo 2016

Upload: others

Post on 03-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

VULNERACIÓN A LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y AL

BUEN VIVIR A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO

MACHÁNGARA, DEBIDO A LAS AGUAS RESIDUALES DE LA

PLANTA DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE

QUITO EN EL AÑO 2014

Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de:

ABOGADA

Montenegro Avilés Diana Carolina

TUTOR: Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal MSc.

Quito, Marzo – 2016

Page 2: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

ii

DEDICATORIA

A Dios quien me permitió y me dio la oportunidad de estar en este universo maravilloso, a

la vida misma que me ha dado la oportunidad y la bendición de estar con seres

maravillosos; a mi amada abuelita mi primera madre quien estuvo en mi niñez y me enseñó

a ser fuerte y libre; a mi amado hermano Pablito, mi amigo, mi compañero a quien dedico

todo este esfuerzo de trabajo y lucha constante, con el que la vida me dio el honor de

compartir por diecisiete años maravilloso momentos y me enseñó lo valioso que es la vida,

lo precioso de luchar y amar, que la incapacidad de cualquier índole no es impedimento

para cumplir nuestras metas; a mi madre santa la herramienta perfecta de Dios para traerme

a este mundo, me ha enseñado a ser una mujer valiente y a cumplir mis objetivos a pesar

de cualquier adversidad; a mi padre que ha sido un gran apoyo como hombre de hogar.

Diana Montenegro.

Page 3: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios, a mis ángeles, a mis padres que sin duda son el motor para continuar, para

fortalecerme como el ser humano que soy, mis motivos para seguir hacia adelante; a

Johanna y Huguito quienes sin duda ha sido un gran apoyo y ayuda, con quienes he vivido

maravillosas experiencias; a Cris que mientras cumplió su propósito como amiga fue un

gran apoyo y me motivó a nunca decaer durante todo mi transcurso de estudios

universitarios; a mi gran amigo Galito, quien ha formado una parte importante dentro de

mi vida y mi familia; a mi amigo Mauricio, me han enseñado que nada es imposible

mientras se quiere conseguir nuestros éxitos, a Santy y Alejita, mis grandes amigos de

maravillosos eventos que se nos presentaron en la vida, apoyo incondicional en mi recata

final de estudios, a mi hermana y amiga Diana P. quien ha estado en todas las

circunstancias de mi vida; y todos quienes han formado y han estado durante todo este

camino.

Diana Montenegro.

Page 4: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

iv

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Quito, 03 de marzo de 2016

Yo, DIANA CAROLINA MONTENEGRO AVILÉS, autor del proyecto de investigación

con cedula de ciudadanía N°. 1719680470, en forma libre y voluntariamente, DECLARO,

que el trabajo de Grado Titulado: “VULNERACIÓN A LOS DERECHOS DE LA

NATURALEZA Y AL BUEN VIVIR A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN DEL

RÍO MACHÁNGARA, DEBIDO A LAS AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA

DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO

2014”. Es de mi plena autoría y total originalidad en documento único, como mandan los

principios de la investigación científica, de ser comprobado lo contrario me someto a

disposiciones legales pertinentes.

Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad y mi buen nombre.

Atentamente

Diana Carolina Montenegro Avilés

C.I. 1719680470

Telf.: 0987001848

Correo: [email protected]

Page 5: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Diana Carolina Montenegro Avilés, autora del proyecto de investigación, con cedula

de ciudadanía N° 1719680470. Denominado ―VULNERACIÓN A LOS DERECHOS DE

LA NATURALEZA Y AL BUEN VIVIR A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN DEL

RÍO MACHÁNGARA, DEBIDO A LAS AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE

TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014‖,

por el presente autorizo a la prestigiosa UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,

hacer uso de todos los contenidos que pertenecen o parte de los que contienen esta obra,

con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes a la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 03 de marzo de 2016

Diana Carolina Montenegro Avilés

C.I. 1719680470

Telf.: 0987001848

Correo: [email protected]

Page 6: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

vi

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 7: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

vii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Los miembros del Jurado Examinador aprueban el informe de titulación

―VULNERACIÓN A LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y AL BUEN VIVIR A

CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO MACHÁNGARA, DEBIDO A LAS

AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DEL CAMAL

METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014‖ .

Para constancia los abajo firmantes:

Quito, Marzo del 2016

________________________

C.C………………………

PRESIDENTE

________________________

C.C…………………..

VOCAL

_________________________

C.C…………………..

VOCAL

Page 8: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iii

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD .......................................................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..................................................... v

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. vi

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO ................................................................ vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................................. viii

ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................... xv

RESUMEN ......................................................................................................................... xvi

ABSTRACT ...................................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 3

GLOSARIO ........................................................................................................................... 4

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 7

EL PROBLEMA ................................................................................................................... 7

1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 7

1.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ...................................................... 7

1.3 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 7

1.4 DETERMINACIÓN DE LOS NUDOS CRÍTICOS. .................................................. 8

1.5 PREGUNTAS DIRECTRICES ................................................................................... 8

1.6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 8

1.7 CONTEXTUALIZACIÓN .......................................................................................... 9

1.7.1 Contextualización Macro .......................................................................................... 9

1.7.2 Contextualización Meso ........................................................................................... 9

1.8 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 9

1.8.1 Delimitación Conceptual .......................................................................................... 9

1.8.2 Delimitación Especial ............................................................................................. 10

1.8.3 Delimitación Temporal ........................................................................................... 10

1.9 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 10

Page 9: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

ix

1.10 OBJETIVOS ................................................................................................................ 10

1.10.1 Objetivo General ................................................................................................... 10

1.10.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 10

1.11 ANÁLISIS CRÍTICO .................................................................................................. 11

1.12 PROGNOSIS .............................................................................................................. 11

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 12

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 12

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 12

2.1.1 Investigaciones Previas ........................................................................................... 12

2.1.2 Antecedentes Históricos.......................................................................................... 13

2.1.3 Motivación Social ................................................................................................... 14

2.1.4 Motivación Personal ............................................................................................... 14

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO – DOCTRINARIA ............................................... 14

2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL ................................................................................... 18

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador .............................................................. 18

2.3.2 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y descentralización

COOTAD. .................................................................................................................. 23

2.3.3 Código Integral Penal ............................................................................................. 28

2.3.4 Ley de gestión ambiental se expidió en 1999 ......................................................... 29

2.3.5 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental .............................. 31

2.3.6 Ordenanza Municipal N° 0332 La Ordenanza Metropolitana de Gestión Integral de

Residuos Sólidos del Distrito Metropolitano de Quito .............................................. 32

2.3.7 Ordenanza Municipal N° 213 Ordenanza Sustitutiva del Título V, ―del Medio

Ambiente‖, Libro Segundo, del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de

Quito. .......................................................................................................................... 33

2.4 PLANTEAMIENTO IDEOLÓGICO A DEFENDER .................................................. 34

2.5 DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES................................................................ 34

2.5.1 Variables Independientes ........................................................................................ 34

2.5.2 Variables Dependientes .......................................................................................... 34

TITULO I ............................................................................................................................ 35

LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y LA RELACIÓN CON LA

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR ......................................................................... 35

1.1 Naturaleza .................................................................................................................. 35

1.2 Los derechos de la naturaleza en la historia............................................................... 36

Page 10: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

x

1.3 El Buen Vivir o Sumak Kawsay establecidos por la Constitución del Ecuador ....... 39

1.4 La Naturaleza como sujeto de derechos reconocida por la Constitución del Ecuador

.................................................................................................................................... 41

TÍTULO II ........................................................................................................................... 44

IMPACTO AMBIENTAL POR PARTE DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO

............................................................................................................................................. 44

2.1 Mataderos ................................................................................................................... 44

2.2 Tipos de mataderos .................................................................................................... 45

2.3 Historia del Camal Metropolitano de Quito............................................................... 46

2.4 Instalaciones y actividades del Camal ....................................................................... 47

2.5 Evaluación del impacto ambiental ............................................................................. 48

TÍTULO III .......................................................................................................................... 49

CONTAMINACIÓN DEL RÍO MACHÁNGARA ............................................................ 49

3.1 Contaminación de aguas ............................................................................................ 49

3.2 Contaminación de Ríos de la ciudad de Quito ........................................................... 49

3.3 Características del Río Machángara........................................................................... 50

3.4 Características de aguas servidas y residuales ........................................................... 50

3.5 Incidencia de enfermedades a causa de la influencia del Río .................................... 51

TITULO IV ......................................................................................................................... 52

4. ASPECTOS INTERNACIONALES RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE ......... 52

4.1 Convención de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo .................................. 52

4.2 Convención de Estocolmo ......................................................................................... 52

4.3 Carta Mundial de la Naturaleza ................................................................................. 53

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 55

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................. 55

3.1 DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBSERVACIÓN .......................... 55

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................................... 55

3.3 APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS ........................................................................ 56

3.4 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ................................ 57

3.4.1 Encuestas ................................................................................................................ 57

3.4.2 Entrevistas ............................................................................................................... 57

3.4.3 Observación ............................................................................................................ 57

3.5 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ......................... 57

3.5.1 El Procesamiento de datos ...................................................................................... 57

Page 11: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

xi

3.5.2 En el Análisis de resultados .................................................................................... 58

3.5.3 Fichas ...................................................................................................................... 58

3.5.4 Cuestionario ............................................................................................................ 58

3.5.5. Formularios de Cuestionarios ................................................................................ 58

3.6 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.............................. 61

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 62

4. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................. 62

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ......................................... 62

4.2 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS .................................................................. 62

4.2.1 Resultados de entrevistas ........................................................................................ 62

4.2.2 Transcripciones de Entrevistas (Resumen) ............................................................. 75

4.2.3 Interpretación de las entrevistas. ............................................................................. 83

4.3 TABULACIÓN Y GRAFICACIÓN DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS ..... 83

4.3.1 Gráficos y Análisis de resultados de la Encuesta.................................................... 83

4.4 COMPROBACIÓN DE LOS OBJETIVOS .................................................................. 88

4.5 VERIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO IDEOLÓGICO ...................................... 89

4.6 ARGUMENTACIÓN DE SUSTENTACIÓN DEL PLANTEAMIENTO

IDEOLÓGICO .................................................................................................................... 89

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 90

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 90

CAPÍTULO VI .................................................................................................................... 93

6. PROPUESTA ............................................................................................................. 93

6.1 DATOS DE LA INFORMACIÓN ................................................................................ 93

6.1.1 Localización ............................................................................................................ 93

6.2 BENEFICIARIOS ......................................................................................................... 95

6.2.1 Beneficiarios Directos ............................................................................................. 95

6.2.2 Beneficiarios Indirectos .......................................................................................... 95

6.3 FACTIBILIDAD ........................................................................................................... 95

6.3.1 Factibilidad Interna ................................................................................................. 95

6.3.2 Factibilidad Externa ................................................................................................ 95

6.4 ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA ................................................................... 96

6.5 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 96

6.6 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ............................................................................. 97

6.6.1 Objetivo General ..................................................................................................... 97

Page 12: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

xii

6.6.2 Objetivos Específicos ............................................................................................. 98

6.7 RESULTADOS ESPERADOS ..................................................................................... 98

6.8 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................................ 99

6.8.1 Planificación de Actividades .................................................................................. 99

6.8.2 Presupuesto y Financiamiento .............................................................................. 100

6.9 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, DOCTRINARIA Y JURÍDICA DE LA

PROPUESTA .................................................................................................................... 101

6.10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 102

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 104

ANEXOS ........................................................................................................................... 108

Page 13: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

xiii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Población ............................................................................................................ 55

Cuadro 2: Muestra ............................................................................................................... 56

Cuadro 3: Operacionalización de las Variables ................................................................... 61

Cuadro 4: Planificación de Actividades .............................................................................. 99

Cuadro 5: Presupuesto y Financiamiento .......................................................................... 100

Page 14: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Ítem 1 ..................................................................................................................... 83

Tabla 2: Ítem 2 ..................................................................................................................... 84

Tabla 3: Ítem 3 ..................................................................................................................... 85

Tabla 4: Ítem 4 ..................................................................................................................... 86

Tabla 5: Ítem 5 ..................................................................................................................... 87

Page 15: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Ítem 1.................................................................................................................. 83

Gráfico 2: Ítem 2.................................................................................................................. 84

Gráfico 3: Ítem 3 ................................................................................................................. 85

Gráfico 4: Ítem 4.................................................................................................................. 86

Gráfico 5: Ítem 5.................................................................................................................. 87

Page 16: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

xvi

TEMA: ―Vulneración a los Derechos de la Naturaleza y al Buen Vivir a causa de la

contaminación del Río Machángara, debido a las aguas residuales de la planta de

tratamiento del Camal Metropolitano de Quito en el año 2014‖

Autor: Diana Carolina Montenegro Avilés

Tutor: Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal MSc.

RESUMEN

Contaminación del Río Machángara a causa de las aguas residuales de la planta de

tratamiento del camal metropolitano de Quito, dentro del presente proyecto se tratará de

estudiar los efectos que existe dentro del Río Machángara por los residuos que causan la

contaminación, y esto provoca enfermedades como: conjuntivitis, cáncer de pulmón, tiña,

dengue, fiebre amarilla, cólera. Además que cabe recalcar que dicho Río también se

encuentra contaminado por varios desechos humanos, industriales, aguas servidas,

desechos de la urbanización, y para esto se busca una solución al Problema,

implementando de esta manera una Ordenanza Municipal, donde trate este daño ambiental,

además que es obligación del Estado y sobre todo de los Gobiernos Descentralizados que

son quienes deben tomar medidas para mitigar este daño ambiental, especialmente el

Distrito Metropolitano de Quito quien debe velar y restituir los daños que por muchos años

ha sido maltratado y excluido el Río que cruza por la ciudad.

PALABRAS CLAVE: RÍO MACHÁNGARA / CONTAMINACIÓN DE RÍOS /

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL / SUMAK KAWSAY / DISMINUCIÓN DE LA

CONTAMINACIÓN.

Page 17: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

xvii

TITLE: ―Infringement of the Rights of Nature and the Good Life because of pollution

Machángara River, due to the wastewater treatment plant of Quito Metropolitan Camal in

2014‖

Author: Diana Carolina Montenegro Avilés

Tutor: Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal MSc.

ABSTRACT

River pollution Machángara because of the wastewater treatment plant metropolitan

slaughterhouse in Quito, within this project will seek to study the effects that exist within

the Machángara River by waste causing pollution, and this causes diseases like

conjunctivitis, lung cancer, ringworm, dengue, yellow fever, cholera. In addition it should

be emphasized that this river is also polluted by various human and industrial waste,

sewage, waste of urbanization, and a solution to this problem is sought, thereby

implementing a municipal ordinance, which address this environmental damage,

furthermore it is the duty of the state and especially decentralized governments which are

responsible for taking measures to mitigate this environmental damage, especially the

Metropolitan District of Quito who must ensure and restore the damage that for many years

has been abused and excluded the river that crosses the city.

KEYWORDS: MACHÁNGARA RIVER / POLLUTION OF RIVERS /.

ENVIRONMENTAL POLLUTION / SUMAK KAWSAY /REDUCTION OF

POLLUTION

Page 18: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

1

INTRODUCCIÓN

Podemos considerar que la contaminación ha ido afectando por mucho tiempo, los

Ríos son los más afectados dentro de las ciudades, después de la Revolución Industrial,

con los desechos industriales los Ríos fueron más afectados, ya que los residuos que han

sido expuestos a los desechos de basura, aguas residuales, gas de invernadero CO2 y

con esto la afectación del planeta, en especial la contaminación de las grandes urbes de

la ciudad de Quito, que con sus desechos afectado al Río Machángara.

En la ciudad de Quito con los desechos que ha emitido el Camal Metropolitano ha

afectado a gran escala ya que sin cuidado ambiental e higiénico afectado al Río

Machángara a gran escala, por lo que sus residuos no son tratados con el debido

procedimiento de cuidado ambiental.

Este perfil contiene las páginas preliminares: portada, certificación de autoría y

originalidad, índice general, índice de cuadros o gráficos y resumen ejecutivo, incluyo

la introducción y la justificación. Además describo el contenido de cada capítulo:

CAPÍTULO I: determinación del fenómeno es el problema que se da a conocer el

porqué de esta investigación, el diagnóstico de la situación actual es el problema que

se enfoca la investigación y poder dar solución a las preguntas directrices, planteadas

identificando el fenómeno que ha sido causado, estableciendo además objetivos: general

y específicos necesarios para el desarrollo del proyecto.

CAPÍTULO II: marco teórico: antecedentes históricos de la contaminación de Ríos,

definiciones, conceptos, además que se expondrá los fundamentos filosóficos así como

doctrinarios, la fundamentación legal que como estudiante de derecho interesa la

legalidad que se deberá aplicar para el desarrollo de este proyecto, planteamiento

ideológico a defender obteniendo así la solución del problema planteado, determinación

de las variables independientes y dependientes que son importantes para la recolección

de información y terminación de este trabajo.

Page 19: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

2

CAPÍTULO III: marco metodológico: se determinará los métodos deductivos e

inductivos, históricos, analíticos, además que se utilizará las clases de técnicas a

investigar como es el caso de encuestas y entrevistas para poder obtener información de

este proyecto, además el muestreo y estadísticas obtenidas de la población y el

procedimiento como el análisis de los datos donde se caracteriza la propuesta.

CAPÍTULO IV: marco administrativo: en este aspecto e tomará en cuenta los recursos

humanos conformados específicamente entre el investigador y el tutor, pero también la

intervención de personas quienes ayudarán a la información directo o indirecta, además

que se tomará en cuenta recursos técnicos como libros y códigos así también en la

utilización de recursos materiales como es el uso de computadoras, internet ,

impresoras; los recursos financieros y presupuesto utilizados para el desarrollo del

proyecto la inversión que se realizó dentro del mismo y finalmente el cronograma donde

se demostrará la presentación de cada capítulo del proyecto.

De igual manera consignaré la demostración bibliográfica y de anexos a este

proyecto.

Page 20: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

3

JUSTIFICACIÓN

La contaminación del Río Machángara durante mucho tiempo ha sido afectada por

los habitantes de la ciudad y de las industrias y del hoy llamado Camal Metropolitano

ubicado al sur de la ciudad en el sector de la Ecuatoriana que afecta y contamina por

sus desechos que ha sido expuesto por las aguas residuales y con el tiempo ha

provocado varias enfermedades, por lo que se debe realizar nuevas normativas para el

cuidado del mismo.

Por lo tanto el presente plan investigativo se encuentra proyectado hacia la falta

protección de normas que garanticen la calidad de vida del ser humano como lo

establece la Constitución de la Republica donde se debe vivir en un ambiente sano y

libre de contaminación ambiental, donde utilizare la investigación de campo mediante

observación y palpar la contaminación de dicho Camal que afecta al Río Machángara,

así que será factible estudios realizados anteriormente para frutos de esta investigación.

Page 21: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

4

GLOSARIO

TÉRMINOS CONCEPTUALES

Administración Ambiental.- Es la organización que establece un Estado para llevar a

cabo la gestión ambiental. Comprende la estructura y funcionamiento de las

instituciones para orientar y ejecutar los procesos, la determinación de procedimientos y

la operación de las acciones derivadas.

Calidad Ambiental.- El control de la calidad ambiental tiene por objeto prevenir,

limitar y evitar actividades que generen efectos nocivos y peligrosos para la salud

humana o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales.

Conservación.- Es la administración de la biosfera de forma tal que asegure su

aprovechamiento sustentable.

Contaminación.- Es la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o

combinación de ellas, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores a las

establecidas en la legislación vigente.

Control Ambiental.- Es la vigilancia, inspección y aplicación de medidas para

mantener o recuperar características ambientales apropiadas para la conservación y

mejoramiento de los seres naturales y sociales.

Daño Ambiental.- Es toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo

de la condiciones preexistentes en el medio ambiente o uno de sus componentes. Afecta

al funcionamiento del ecosistema o a la renovabilidad de sus recursos.

Daños Sociales.- Son los ocasionados a la salud humana, al paisaje, al sosiego público y

a los bienes públicos o privados, directamente afectados por actividad contaminante.

Page 22: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

5

Diversidad Biológica o Biodiversidad.- Es el conjunto de organismo vivo incluidos en

los ecosistemas terrestres, marinos, acuáticos y del aire. Comprende la diversidad dentro

de cada especie, entre varias especies y entre los ecosistemas.

Ecosistema.- Es la unidad básica de integración organismo - ambiente, que resulta de

las relaciones existentes entre los elementos vivos e inanimados de un área dada.

Estudio de Impacto Ambiental.- Son estudios técnicos que proporcionan antecedentes

para la predicción e identificación de los impactos ambientales. Además describen las

medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales

significativas.

Evaluación de Impacto Ambiental.- Es el procedimiento administrativo de carácter

técnico que tiene por objeto determinar obligatoriamente y en forma previa, la

viabilidad ambiental de un proyecto, obra o actividad pública o privada. Tiene dos

fases: el estudio de impacto ambiental y la declaratoria de impacto ambiental. Su

aplicación abarca desde la fase de pre-factibilidad hasta la de abandono o

desmantelamiento del proyecto, obra o actividad pasando por las fases intermedias.

Impacto Ambiental.- Es la alteración positiva o negativa del medio ambiente,

provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en una área determinada

comunes.

Licencia Ambiental.- Es la autorización que otorga la autoridad competente a una

persona natural o jurídica, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad. En ella se

establecen los requisitos, obligaciones y condiciones que el beneficiario debe cumplir

para prevenir, mitigar o corregir los efectos indeseables que el proyecto, obra o

actividad autorizada pueda causar en el ambiente.

Medio Ambiente.- Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales,

físicos, químicos o biológicos, socioculturales y sus interacciones, en permanente

modificación por la naturaleza o la acción humana, que rige la existencia y desarrollo de

la vida en sus diversas manifestaciones.

Page 23: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

6

Precaución.- Es la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio

ambiente.

Preservación de la Naturaleza.- Es el conjunto de políticas, planes, programas, normas

y acciones destinadas a asegurar el mantenimiento de las condiciones que hacen posible

el desarrollo de los ecosistemas.

Protección del Medio Ambiente.- Es el conjunto de políticas, planes, programas,

normas y acciones destinadas a prevenir y controlar el deterioro del medio ambiente.

Incluye tres aspectos: conservación del medio natural, prevención y control de la

contaminación ambiental y manejo sustentable de los recursos naturales. La protección

ambiental, es tarea conjunta del Estado, la comunidad, las organizaciones no

gubernamentales y sector privado.

Recursos Naturales.- Son elementos de la naturaleza susceptibles de ser utilizados por

el hombre para la satisfacción de sus necesidades o intereses económicos, sociales y

espirituales. Los recursos renovables se pueden renovar a un nivel constante. Los

recursos no renovables son aquellos que forzosamente perecen en su uso.

Restauración.- Es el retorno a su condición original de un ecosistema o población

deteriorada.

Subsistema de Gestión Ambiental.- Está conformado por organismos y entidades de la

administración pública central, institucional y seccional, que individual o conjuntamente

se encargan de administrar sectores específicos de la gestión ambiental, tales como: el

manejo de los recursos de agua, aire, suelo, fauna y biodiversidad, dentro de los

principios generales que rige el Sistema de Gestión Ambiental.

FUENTE: (Ley de Gestión Ambiental, Codificación, 2010)

Page 24: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

7

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

VULNERACIÓN A LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y AL BUEN VIVIR

A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO MACHÁNGARA, DEBIDO A LAS

AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DEL CAMAL

METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014

1.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El derecho a buen vivir en un ambiente sano y ecológico, garantiza nuestra

Constitución de la República del Ecuador del 2008, así lo menciona en el artículo Art.

14 ―Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak

Kawsay‖, ―Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación

de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la

prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados‖.

Referente al Agua y alimentación en el Art. 12 indica que ―El derecho humano al agua

es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de

uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida‖.

(Constitución de la República del Ecuador, 2008)

1.3 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Los lineamientos de esta investigación he considerado que son constitucionales dentro

de la Naturaleza y el Medio ambiente y de igual manera Programas de las Naciones

Unidas del Medio Ambiente, como:

Page 25: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

8

Líneas: Derecho Ambiental

Sub: Impactos ambientales teórico-práctica y jurídico

Lo cual los derechos de la naturaleza tienen dentro del contexto constitucionalista

derechos garantistas , de lo cual se encuentra dentro del Sumak Kawsay o el principio

del Buen Vivir, por lo cual toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que de igual manera estos aspectos son determinados por

los Derechos Humanos.

1.4 DETERMINACIÓN DE LOS NUDOS CRÍTICOS.

● La contaminación del Río Machángara

● Los aguas residuales causadas por el Camal Metropolitano de Quito

● Enfermedades hacia los habitantes del sur de Quito del sector la Ecuatoriana

1.5 PREGUNTAS DIRECTRICES

● ¿Cómo se define la contaminación?

● ¿Cuáles son las causas efectos de la contaminación del Río Changará?

● ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno?

● ¿Cuáles son los medios de contaminación y enfermedades que este produce?

● ¿Cuáles son las causas y efectos del problema?

1.6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La contaminación de aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito hacia el

Río Machángara

Page 26: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

9

1.7 CONTEXTUALIZACIÓN

1.7.1 Contextualización Macro

Ésta contextualización se encuentra definida a través de resoluciones y acuerdos

emitidos por organismos internacionales, de acuerdo a contaminación ambiental, dando

como resultado severos cambios ambientales, con esto se sostiene la necesidad y la

evolución de varios parámetros para conservar ecosistemas, para garantizar y potenciar

la sobrevivencia de quienes habitamos el planeta tierra. Basado por el informe mundial

de la UNESCO de recursos hídricos, que se ha enfocado en cuanto a las exigencias de

los Organismos internacionales. (OMS),

1.7.2 Contextualización Meso

Dentro de esta contextualización me he enfocado a lo que enmarca las normas

nacionales, en cuanto al Buen Vivir, basándose en los derechos a la Naturaleza,

establecidos en la Constitución de la República ya que es una de las primeras

Constituciones dentro de la historia a nivel mundial que reconoce los derechos a la

Naturaleza, y dentro de estos derechos acontece el vivir en un ambiente sano, y la

conservación de los ecosistemas.

1.1.4.2 Contextualización Micro

Dentro de esta contextualización se tomará en cuenta la ordenanza N° 332 aplicada

para el desarrollo de mi proyecto de investigación, y de esta manera obtener un análisis

donde se pueda obtener una mayor información para el control de la contaminación que

existe dentro de la ciudad especificando e la contaminación de Ríos.

1.8 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.8.1 Delimitación Conceptual

Se define por las obligaciones y derechos que tiene Ecuador como un país soberano,

al ser parte de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la

Page 27: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

10

Salud, la UNESCO, y declaraciones expuestas por OMG´s a favor del cuidado y

protección de los ecosistemas y bienestar de la naturaleza.

1.8.2 Delimitación Especial

Contiene dentro del Distrito Metropolitano de Quito, de acuerdo a la vigencia de la

Constitución del Ecuador

1.8.3 Delimitación Temporal

La delimitación de mi investigación se basa en el año 2014 ya que nuestra

constitución fue aprobada en el 2008, donde se mencionó por primera vez derechos para

la naturaleza y se proclamó el ―Sumak Kawsay‖

1.9 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo establecer elementos normativos que emana la Constitución en cuanto a la

indiferencia de los habitantes aledaños que han sufrido por la contaminación hacia el

Río Machángara por aguas residuales emanados por Camal Metropolitano de Quito?

1.10 OBJETIVOS

1.10.1 Objetivo General

Establecer un Análisis Jurídico para poder mitigar los daños causados hacia el Río

Machángara por los desechos emitidos por el Camal Metropolitano en el sur de Quito.

1.10.2 Objetivos Específicos

1. Analizar jurídicamente sobre las formas de disminuir la contaminación vertida

hacia el Río Machángara

2. Crear procesos de tratamiento de aguas, para limpiar el Río Machángara causadas

por las aguas residuales del Camal Metropolitano

Page 28: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

11

3. Capacitar a los operadores del camal para que mitiguen la contaminación del Río

Machángara

4. Concientizar los daños que se ocasionan y el impacto ambiental producido por las

aguas residuales.

1.11 ANÁLISIS CRÍTICO

Para el desarrollo de este proyecto se ha tomado gran importancia a la Constitución

aprobada en el año 2008, donde por primera vez a la Naturaleza es tomada en cuenta

como sujeto de derecho, por esa razón es que tan apreciada e importante, que sea

cumplida, por parte de todos los entes gubernamentales, pero en el fondo de esta

expectativa de mantener un ambiente sano, es erróneo la manera al tratar y mantener el

tan expresado ―Sumak Kawsay o Buen Vivir‖, por lo que se ha vulnerado tales

derechos, primeramente hacia el ciudadano como un ente importante de derechos, y a la

Naturaleza, por el cual se desemboca la contaminación a gran escala en Ríos, en este

caso a unos de los principales Ríos, que es el Machángara el cual ha sido tan afectado de

manera abrupta por parte de los aledaños y ahora, al implementar un Camal al sur de

Quito no solo afecta a dicho Río sino a las familias que habitan, por estar expuestas a las

aguas residuales y por ende su ambiente es contaminado, afectando a su salud y a sus

vidas.

1.12 PROGNOSIS

La existencia de establecer medidas en cuanto a las aguas residuales por parte del

Camal Metropolitano de Quito, proteger la vida y la salud de los habitantes aledaños,

contribuyendo la disminución de la contaminación hacia los ciudadanos y el ambiente.

Page 29: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

12

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 Investigaciones Previas

Dentro de este desarrollo investigativo me he permitido tomar algunas referencias de

tesis, que fueron desarrolladas y estudiadas de acuerdo al tema expuesto dentro de mi

investigación, por lo que tomaré en cuenta las siguientes universidades:

En la tesis de (Espinoza, pág. 25), de la Universidad Central del Ecuador con su tema

―El daño ambiental y la responsabilidad del Estado de acuerdo a la Constitución del

Ecuador del 2008‖ en la que hace énfasis a los impactos ambientales generados por los

seres humanos, afectando de esta manera toda clase de actividad humana, poniendo en

riesgo la vida, por lo que según su tema propone encuadrar un esquema jurídico , donde

se debe fundamentar las normas constitucionales y estar adecuada a la normativa del

Estado.

En la tesis ―Estado actual de los Ríos en la cuenca media del Napo efectos de

actividades humanas sobre las comunidades de macro invertebrados acuáticos y algas

botánicas‖; de (Cisneros, 2010, pág. 37), expone que la contaminación del agua, en

especial de Ríos han sido provocados por el aumento de actividades humanas y el

crecimiento de urbanizaciones, conjuntamente con las aguas residuales urbanas

procedentes de uso doméstico y sanitarios que contienen contaminantes dañinos para la

salud de los habitantes y especies que son parte del hábitat .

En la tesis de grado de (Espinosa Chiriboga, 2012), en su tema ―Mecanismos de

Protección de los Derechos de la Naturaleza‖ expuesta en la Universidad Internacional

del Ecuador , dentro de la misma expone sobre la procedencia del ser humano en cuanto

a su actividad frente a la Naturaleza, al que se produce desde los inicios de la

Page 30: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

13

humanidad hasta nuestros días, sin embargo con la evolución de la civilización, el

legislador concede a la naturaleza la calidad de ser un sujeto de derechos, el cual puede

ser un mecanismo eficiente para que se limite el abuso desenfrenado del ser humano de

devastar el ambiente.

2.1.2 Antecedentes Históricos

El hombre desde sus inicios en el planeta tierra se clasificó por su evolución en cinco

etapas históricas las cuales son: ―prehistoria, edad antigua, edad media, edad moderna y

la edad contemporánea‖, por lo cual en cada una de estas, el ser humano de acuerdo a

sus necesidades, ha ido explotando a la naturaleza e incluso llevándola a sofisticarse de

manera propia, existiendo varias evoluciones durante el caminar de la historia del

planeta.

Con sus necesidades biológicas, sociales y económicas fue tomando mayor relación

con la naturaleza, en particular y comenzando con la utilización del agua, para beneficio

de su propia existencia, en especial para sus alimentos, entre estos la matanza de

animales, que sus desechos desde entonces han sido arrojados a todos los Ríos, por el

cual su afectación ha sido tan grande, que afectó por muchos años a los seres humanos

hacia su salud.

Con la Revolución Industrial, la sociedad fue desarrollando varias habilidades, pero a

la misma vez, desarrollando varios defectos y dañinos para la naturaleza y el

ecosistema, la manera de obtener su alimentación, y para sus necesidades ya fue de una

manera más radical y más abrupta, por el incremento de la población, y de la industria la

mayoría de bosques en Europa comenzaron a desaparecer de manera que varias especies

se extinguieron por la explotación y producción que comenzó a implantarse mucho más

agresiva.

En el Ecuador, como un país que fue colonizado por los españoles, pues se desarrolló

hasta el día de hoy como un país capitalista, donde ha surgido muchos cambios socio-

políticos alrededor de la historia, y dado tantos cambios también han existido grandes y

graves impactos ambientales, ya que la manera desenfrenada y segada por un aspecto

económico han destruido varios ecosistemas, en especial Ríos quienes durante la

Page 31: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

14

historia han sido los primeros en tener severos impactos ambientales, como es el caso

del Río Machángara donde su hidrografía recoge el drenaje que proviene de toda la

ciudad y su cuerpo receptor es obtenido del 75% de aguas residuales de la ciudad sin

ningún tratamiento; cabe recalcar que la actividad industrial, y de igual manera el

faenamiento de animales, productos químicos y avanzados han sido los causantes más

dañinos de este Río.

2.1.3 Motivación Social

Los camales metropolitanos en especial de Quito, contribuye a las personas a que

obtengan productos alimenticios de origen animal de alta calidad y precios módicos

para su abastecimiento, y además que el objetivo indispensable es que exista dentro del

país un desarrollo de las ganaderías de carne, con el fin de que la economía del estado

ecuatoriano pueda obtener cierto financiamiento.

2.1.4 Motivación Personal

Una de las motivaciones más importantes para el desarrollo de este proyecto de

investigación, es que soy una persona pro- naturalista, por ende comparto la idea

defender lo que no tiene voz ni voto que es la Naturaleza la Pacha Mama, además soy

creyente de que algún día el Sumak Kawsay establecido por nuestros indígenas, se debe

aplicar en toda dimensión y contextualización como lo establece nuestra Constitución

garantista de derechos: el amor al planeta Tierra como lo hicieron nuestros antepasados

se va a restablecer, dando como resultado la evolución maravillosa que nos provee la

Naturaleza y de esta manera la educación como seres humanos hacia el respeto de la

Pacha Mama.

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO – DOCTRINARIA

De acuerdo al carácter ontológico, relacionada con la concepción materialista

intérpretes como Carl Marx donde éste define a la Naturaleza como:

El material de la actividad humana como aquello que es subjetivo, que no se

disuelve en los modos de apropiación humana, lo que es directamente o

Page 32: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

15

idénticos al hombre, no entiende sin embargo esta realidad exterior al

hombre en el sentido de un objetivismo inmediato. (Schmidt, 1977, pág. 27)

Pues según se consideraba que la doctrina marxista, respecto a la relación entre

hombre y naturaleza, quienes contradecían esta idea planteaban que era una utopía, del

cual el mismo Marx, consideraba que no existía ninguna utopía, ya lo que se buscaba

era llegar a la ―ciencia de la perfección humana‖ donde la situación y la conciencia

anticipativa se transforma en momentos dentro de un proceso histórico.

Según Schmidt , trata sobre la naturaleza y dentro de esta civilización y su evolución

frente a la naturaleza, y su manera de la cual ha sido afectada por el consumismo del ser

humano, poniendo en muchos de los casos y haciendo referencia a catástrofes naturales,

como un aspecto de venganza hacia el ser humano , teniendo así un carácter

inconciliable por parte de los dos entes, haciendo su estudio frente al psicoanálisis de

Freud y el socialismo inducido por Marx , denominando de acuerdo al fondo marxista y

la utopía del psicoanálisis una ―vista desde adentro‖.

En el futuro no podrá cesar el usufructo de la naturaleza, pero las

intervenciones humanas en ella tendrán que racionalizarse de modo que

también sus efectos a distancia sean controlables. De este modo la naturaleza

será privada poco a poco de la posibilidad de vengarse de los hombres por

las victorias de estos sobre ella. (Schmidt, 1977)

Además que los filósofos como los griegos, Platón y Aristóteles mantienen también

varias críticas en cuanto a la naturaleza, tomándola desde la parte del ser hasta la acción,

haciendo énfasis que la naturaleza es una esencia y sustancia , exponiendo así sus

nociones:

Platón expuso su criterio de la naturaleza como:

La verdadera naturaleza de cada cosa se encuentra en su esencia ideal,

inmutable y eterna, colocada fuera del mundo contingente e histórico, ya que

se halla en el nivel de las ideas eternas e incorruptibles. Junto a estos dos

niveles (eternidad y mundo) (http://www.mercaba.org/ )

Page 33: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

16

Según Aristóteles concibe a la naturaleza como:

El principio intrínseco del ser y de la acción que a este ser corresponde; la

verdadera naturaleza de las cosas viene dada por su esencia o forma

intrínseca, en los seres racionales, la necesaria inclinación de la naturaleza a

un fin determinado aparece superada por la libertad, según la cual es el

sujeto mismo quien se auto determina. (http://www.mercaba.org/ )

Partiendo de estas definiciones de naturaleza, como un conjunto de circunstancias

por parte del ser humano y su accionar hacia la naturaleza, de esta manera y en la

actualidad se puede efectuar y considerar a la llamada Pacha Mama acorde a la lengua

de nuestros indígenas como un ser viviente, de tal manera que se la podrá definir a la

naturaleza como la evolución de la vida frente a su entorno y la necesidad y obligación

de los seres humanos.

Además que las ficciones jurídicas de las Organizaciones de las Naciones Unidas ,

que se encuentra equivalente al desarrollo de la Naturaleza , por lo que como personas

jurídicas como lo expone Alberto Acosta tiene un arraigamiento histórico , una enorme

precariedad temporal por lo que su duración es absolutamente limitada , sin embargo

estas personas jurídicas reconocen como la existencia jurídica , no con la naturaleza por

lo que su temporalidad es casi absoluta por lo que transcenderá a la humanidad. (Acosta

& Martínez, 2009, pág. 71)

En la Constitución del 2008 en una parte dogmática se declaran de interés público a

la preservación del medio ambiente, a la conservación de los ecosistemas, la

biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país así como la prevención de

la contaminación ambiental y la reocupación de los espacios naturales degradados.

(Ávila Santamaría, 2008)

Tomando en cuenta que nuestra sociedad ecuatoriana por mucho tiempo se ha

basado en varias políticas pero en la actualidad como nuevas políticas ―garantistas‖ una

de ellas se entablaron como la postulación a los derechos de la naturaleza como un

tema fundamental en el siglo XXI, los Derechos de la Naturaleza se han relacionado con

un balance económico y el ambiente lo cual se busca la existencia de una nueva

Page 34: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

17

regeneración y garantismo a la vida del planeta según Alberto Acosta hace mención en

su libro ―DERECHOS DE LA NATURALEZA‖, sobre políticas que tienen como fin

indispensable contar con políticas ambientales efectivas y no meramente decorativas,

existiendo que áreas protegidas sean efectivamente conservadas, mencionando de igual

manera a los estudios de evaluación de impacto ambiental donde constituyan medidas

que impidan mayores impactos ambientales que modifiquen el aprovechamiento de la

Naturaleza ara minimizar y compensar sus efectos ambientales. (Acosta & Martínez,

2009, pág. 46).

Sin duda y como es el objeto de este proyecto se debe tratar de la contaminación

como un ente principal que ha causado el efecto más dañino a la Naturaleza y esta es la

contaminación donde el factor más vulnerable han sido los Ríos, dado que es uno de los

elementos más importantes para los habitantes como el elemento vital que es el agua,

para eso Víctor Amaury Simental se refiere a la contaminación de agua:

El agregado de sustancias ajenas ―contaminantes materiales, como puede ser

residuos de procesos industriales, de procesos agrícolas o domésticos‖

La alteración de sus características físicas naturales, como el calentamiento o

eventualmente su enfriamiento. (Franco, 2010).

Además que dentro de la ciudad de Quito, siendo la capital del Ecuador y con gran

aumento poblacional, dado a su desarrollo también ha provocado grandes impactos

ambientales, y como un problema sucinto que por varios años ha sido la contaminación

hacia el Río Machángara, provocado por varios actos de desechos ya sean estos, sólidos

o líquidos, por parte de los ciudadanos y de industrias: Efrén Galarraga hace mención

sobre el impacto ambiental hacia el Río Machángara:

Analizando el problema desde la perspectiva de la población, se podría

admitir que la contaminación del Río Machángara de origen industrial, en

términos estrictamente de DBO (asumiendo que se descarga materiales

biodegradables comunes, esto es carbohidratos, lípidos, proteínas y

microorganismos no patógenos), representaría una carga orgánica que

querría de oxígeno para degradarse y daría como resultado un impacto de

Page 35: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

18

tipo solamente y no afectaría a la salud de los habitantes de la ciudad y los

valles vecinos. (Galárraga, 1990)

Por lo que puedo determinar que el Río Machángara es una evidencia de lo que

ocurre en el planeta, la afectación y convirtiendo como un ente vulnerable a la

Naturaleza, provocando grandes impactos ambientales, y esto a causa de los desechos y

desperdicios tóxicos y los abusos realizados por los seres humanos.

2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador

Para el desarrollo de mi proyecto me he fundamentado en varias Leyes y en especial

en la Constitución de la República del Ecuador; la Constitución que se promulgó en el

2008 como lo expresa el Articulo 1: ―Estado Constitucional de derechos y de justicia,

social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y

laico… Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su

patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible‖. (Constitución de la República

del Ecuador, 2008). Hay que entender y exponer que al llamar como una constitución de

derechos de manera plural es que se ha modificado como una Constitución netamente y

pleno a los derechos del ser humano incluyendo a los tratados internacionales donde el

Ecuador ha suscrito algunos de ellos.

Además al hablar de derechos y por lo que me he refiero al plantear mi tema dentro

de la elaboración de este proyecto menciona netamente a los derechos de la naturaleza,

por lo que es necesario expresar y citar lo que dentro del Título II menciona a la

naturaleza como un sujeto de derechos, así señala el artículo 10 segundo inciso: ―La

naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución‖.

Sabemos que una de las características que tiene esta Constitución de derechos o

garantista, es mencionar al Buen Vivir por lo que al expresar al agua que es uno de los

derechos esenciales para la subsistencia humana, y por lo cual al mencionar el buen

vivir es que este derecho debe ser garantizado y respetado. Así lo expresa el artículo

Page 36: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

19

12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye

patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible,

inembargable y esencial para la vida‖. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

De acuerdo a la Constitución el buen vivir o el Sumak Kawsay debe estar implantado

en todos los aspectos del ser humano, por ende el derecho al agua es un derecho

irrenunciable e inalienable, por el mismo hecho de ser esencial e importante para la vida

de todos los habitantes.

Y como un derecho sustentable reconoce por ende a la población en vivir en un

ambiente sano, como la declaración del buen vivir, y a su vez declara la prevención y

preservación del ambiente y la conservación de la llamada Pacha Mama, denominado en

este artículo como el ser humano, un beneficiario de la naturaleza y del ambiente

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano

y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,

Sumak Kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente,

la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del

patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la

recuperación de los espacios naturales degradados. (Constitución de la

República del Ecuador, 2008)

Por lo que al momento de reconocer que los ciudadanos vivirán dentro de un

ambiente libre, pues es lógicamente que sus derechos deberán ser respetados y se pueda

aplicar y efectivizar al buen vivir ya que como un interés público deberá respaldar a la

seguridad del ambiente y de sus habitantes y si se realizan impactos ambientales estos

deberán ser restaurados y recuperados.

Además que se expresa dentro de nuestra Constitución, el uso de tecnologías, y para

ello debe existir el respeto hacia el ambiente, los derechos del ciudadano y en especial

los derechos al agua, ya que lo que se busca es que se mitigue la contaminación y por

ende garantiza y permite que se creen nuevas alternativas tecnológicas ambientales,

prohibiendo la propagación de sustancias toxicas y prejudiciales para la salud humana.

Page 37: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

20

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de

tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no

contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en

detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.

Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización,

importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas,

biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente

tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y

agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente

modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la

soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos

nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional. (Constitución de la

República del Ecuador, 2008)

Al mencionar de derechos del buen vivir, estamos también hablando de que otorga

derechos de la Naturaleza o Pacha Mama, a la que se debe respetar, y por ende si se

vulneró sus derechos pues este debe ser restaurado y regenerado para que continúe con

su evolución vital, incentivando de esta manera a las personas jurídicas y colectivas a

proteger y respetar a la naturaleza, resguardando todos los elementos del ecosistema,

Art. 71. La naturaleza o Pacha mama, donde se reproduce y realiza la vida,

tiene derecho a que se la respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y

procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad

pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza, Para aplicar e

interpretar estos derechos se establecerán los principios establecidos en la

Constitución, en la que proceda.

El estado incentivara a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos,

para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos

que forman un ecosistema. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

De esta manera cabe la pena mencionar la responsabilidad que tiene el Estado ante

la protección de la naturaleza y de las personas, y como lo expresa en su artículo 72,

sobre la restauración a la naturaleza y la indemnización a los individuos que sobreviven

y dependen de la naturaleza, a causa de impactos ambientales; de igual manera en su

Page 38: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

21

inciso segundo trata sobre la explotación de los recursos no renovables, ya que por lo

general han sido una de las ocasiones que ha habido impactos ambientales graves y por

esta razón el Estado está obligado a tomar medidas y mecanismos eficaces para

alcanzar las reparaciones y restauraciones para eliminar y mitigar las consecuencias que

puede sufrir por ambientes nocivo. Además se establece como un mecanismo de

seguridad la prohibición a la introducción de organismo nocivo para el ambiente y las

personas que están alrededor de ellos así lo expresa el artículo 73 inciso segundo ―Se

prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan

alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional‖.

Por lo que como es de merecer al buen vivir como un principio expresado por

nuestros indígenas, y como entes natos de la protección de la Naturaleza, tienen un

mayor beneficio ya que son los que comparten una relación mística con la naturaleza y

tienen un mayor control a las riquezas naturales; pero de igual manera su usufructo

hacia ella será regulado por el Estado, lo cual tiene una connotación de respeto hacia la

misma, más no apropiación de ella.

Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de

apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán

regulados por el Estado. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

Vale recalcar que dentro de la Constitución al otorgar derechos a la naturaleza

también establece ciertos parámetros que mantendrá como medio de sanción para

quienes realicen actividades en contra de la naturaleza, y produzca daños ambientales,

pues deberá realizar las debidas retribuciones y reparaciones integrales de acuerdo

como establece la Ley, sometiéndose de esta manera a los controles ambientales que

realizará el ente competente que de la misma manera si existiese un daño ambiental

tendrá que someterse a las sanciones debidas, para garantizar un ambiente sano,

ecológico y equilibrado; por lo que a lo que se refiere a mi tema considero que es

necesario tomar en cuenta el numeral 2 del artículo 397 que expresa: ―Establecer

mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de

recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos

Page 39: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

22

naturales‖. De esta manera considero que la evolución de un manejo responsable hacia

el ambiente es desde el Estado hacia sus habitantes. (Constitución de la República del

Ecuador, 2008)

Hay que tomar mucho en cuenta lo que el articulo 398 expresa sobre la consulta a

las comunidades, el cual el Estado debe ser quien consulte sobre la realización de

actividades que puedan este afectar al ambiente, y dicha consulta ser regirá a la Ley y

criterios de instrumentos internacionales de derechos humanos correspondiente sobre la

participación y opinión de las comunidades frente a las actividades que el Estado

intente realizar.

Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente

deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y

oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la

consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y

los criterios de valoración y de objeción sobre la actividad sometida a

consulta. El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios

establecidos en la ley y los instrumentos internacionales de derechos

humanos. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

Vale la pena hacer hincapié sobre la primera acción de protección a favor de la

naturaleza donde sus actores de dicha acción fueron ―Richard Frederick Wheeler y

Eleanor Geer Huddle‖ quienes residen en el Ecuador en el la ciudad de Loja a las

afuera de Vilcabamba, donde adquirieron una propiedad a las orillas del Río

Vilcabamba con el objeto de obtener un sentido de inclusión y una vida orgánica, la

acción fue realizada en contra del Gobierno Provincial de Loja , ya que se le aludía que

por la realización de vías y ampliaciones de las mismas el Río estaba siendo afectado y

por ende a sus moradores; el interés primordial de esta acción de protección era

defender únicamente y exclusivamente a los derechos de la naturaleza; su ejecución de

la sentencia fue a favor de la naturaleza. (Suárez S. , 2013, págs. 3.6,10)

Por lo que debemos verificar que dentro de nuestra legislación ecuatoriana, existe las

sanciones adecuadas, pero lastimosamente las leyes y partiendo desde la Constitución

lamentablemente son escasas de ser aplicadas, pues existe normativa para el tratamiento

Page 40: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

23

y recuperación del Río Machángara, de acuerdo al ―Plan Metropolitano de Desarrollo‖.

Y en su política A4 expone:

Quienes están dentro de cada control para la participación de ordenamiento

territorial urbano y de uso de suelo, son los Gobiernos Autónomos Descentralizados

GADs, la constitución hace énfasis sobre ellos, su manejo, control y tratamiento de

desechos sólidos y líquidos a favor del ambiente. Así lo expresa el artículo 415:

El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán

políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de

uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la

fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos

autónomos descentralizados desarrollarán programas de uso racional del

agua, y de reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y

líquidos. Se incentivará y facilitará el transporte terrestre no motorizado, en

especial mediante el establecimiento de ciclo vías. (Constitución de la

República del Ecuador, 2008)

2.3.2 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y descentralización

COOTAD.

Cabe recalcar que en este código hace mención a la organización del territorio que se

defina en la Constitución: regiones, provincias, cantones y parroquias rurales,

desarrollándose este código como un concepto constitucional de acuerdo a las

comunidades de GAD, con el objetivo de favorecer e integras acciones específicas.

Artículo 10.- Niveles de organización territorial.- El Estado ecuatoriano

se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y

parroquias rurales. En el marco de esta organización territorial, por

razones de conservación ambiental, étnico culturales o de población,

podrán constituirse regímenes especiales de gobierno: distritos

metropolitanos, circunscripciones territoriales de pueblos y

nacionalidades indígenas, afro-ecuatorianas y montubias y el consejo de

gobierno de la provincia de Galápagos. (Código Orgánico de

Page 41: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

24

Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD,

2012, pág. 17)

Este Código tiene como objetivo regular y controlar la organización Política del

Estado, y el régimen autónomo descentralizado, estableciendo dentro de esta

investigación ya que considero de suma importancia conocer la nueva competencia y

necesidades de las mismas por parte de los gobiernos autónomos descentralizados,

como normativa reguladora debe descentralizar el territorio con cada nivel de

gobierno.

Artículo 53.- Naturaleza jurídica.- Los gobiernos autónomos

descentralizados municipales son personas jurídicas de derecho público, con

autonomía política, administrativa y financiera. Estarán integrados por las

funciones de participación ciudadana; legislación y fiscalización; y, ejecutiva

previstas en este Código, para el ejercicio de las funciones y competencias

que le corresponden. La sede del gobierno autónomo descentralizado

municipal será la cabecera cantonal prevista en la ley de creación del cantón.

(Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización-COOTAD, 2012, pág. 39)

Dentro de este código se realizaron cambios significativos donde se apunta una

reforma institucional del Estado, donde se establezca la creación de circunscripciones

territoriales de múltiples nacionalidades, que se profundiza la descentralización y

autonomía, y el reconocimiento de los pueblos indígenas como autogobiernos.

En cuanto a las funciones de los gobiernos autónomos descentralizados realiza su

expresión por medio del artículo 54 del mismo código, por lo que hace referencia a toda

entidad donde se pueda desarrollar de manera productiva y eficiente a favor de los

ciudadanos, que además su cumplimiento debe estar dentro de los parámetros y

objetivos que como GADs tienen y se mantienen acorde a sus funciones y ejercicios de

sus atribuciones para cumplir con la constitución señala dentro del buen vivir.

Page 42: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

25

Artículo 54.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo

descentralizado municipal las siguientes:

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial

cantonal, para garantizar la realización del buen vivir a través de la

implementación de políticas públicas cantonales, en el marco de sus

competencias constitucionales y legales; b) Diseñar e implementar políticas

de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio, en el

marco de sus competencias constitucionales y legales; c) Establecer el

régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las

condiciones de urbanización, parcelación, lotización, división o cualquier

otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificación cantonal,

asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales; d)

Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los

derechos y la gestión democrática de la acción municipal; e) Elaborar y

ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las

políticas públicas en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción

territorial, de manera coordinada con la planificación nacional, regional,

provincial y parroquial, y realizar en forma permanente, el seguimiento y

rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas; f)

Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la

Constitución y la ley y en dicho marco, prestar los servicios públicos y

construir la obra pública cantonal correspondiente, con criterios de calidad,

eficacia y eficiencia, observando los principios de universalidad,

accesibilidad, regularidad, continuidad, solidaridad, interculturalidad,

subsidiariedad, participación y equidad; g) Regular, controlar y promover el

desarrollo de la actividad turística cantonal, en coordinación con los demás

gobiernos autónomos descentralizados, promoviendo especialmente la

creación y funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas

comunitarias de turismo; h) Promover los procesos de desarrollo económico

local en su jurisdicción, poniendo una atención especial en el sector de la

economía social y solidaria, para lo cual coordinará con los otros niveles de

gobierno; i) Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar

planes y programas de vivienda de interés social en el territorio cantonal; j)

Implementar los sistemas de protección integral del cantón que aseguren el

ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos consagrados en la

Constitución y en los instrumentos internacionales, lo cual incluirá la

Page 43: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

26

conformación de los consejos cantonales, juntas cantonales y redes de

protección de derechos de los grupos de atención prioritaria. Para la atención

en las zonas rurales coordinará con los gobiernos autónomos parroquiales y

provinciales; k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en

el territorio cantonal de manera articulada con las políticas ambientales

nacionales; l) Prestar servicios que satisfagan necesidades colectivas

respecto de los que no exista una explícita reserva legal a favor de otros

niveles de gobierno, así como la elaboración, manejo y expendio de víveres;

servicios de faenamiento, plazas de mercado y cementerios; m) Regular y

controlar el uso del espacio público cantonal y, de manera particular, el

ejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle en él, la colocación de

publicidad, redes o señalización) Crear y coordinar los consejos de seguridad

ciudadana municipal, con la participación de la Policía Nacional, la

comunidad y otros organismos relacionados con la materia de seguridad, los

cuales formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de

resultados sobre prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana;

o) Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con

especial atención a las normas de control y prevención de riesgos y

desastres; p) Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejercicio de

actividades económicas, empresariales o profesionales, que se desarrollen en

locales ubicados en la circunscripción territorial cantonal con el objeto de

precautelar los derechos de la colectividad; q) Promover y patrocinar las

culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la

colectividad del cantón; r) Crear las condiciones materiales para la

aplicación de políticas integrales y participativas en torno a la regulación del

manejo responsable de la fauna urbana; y, s) Las demás establecidas en la

ley. (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización-COOTAD, 2012)

El código establece la responsabilidad de los GAD, incluyendo de esta manera el

pleno ejercicio de los habitantes, procurando un ambiente sano, previniendo y

controlando impactos ambientales.

Dentro del artículo 55 es necesario mencionar, ya que establece las competencias

que dentro de los GADs, tienen para poder establecer los servicios adecuados para los

ciudadanos, y el mantenimiento de cada uno de los servicios públicos.

Page 44: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

27

Artículo 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo

descentralizado municipal. Los gobiernos autónomos descentralizados

municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de

otras que determine la ley:

d) Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración

de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento

ambiental y aquellos que establezca la ley;(…) (Código Orgánico de

Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD, 2012)

En cuanto a la contaminación ambiental que es el tema de contraste y la mitigación

que busca de este proyecto, en el artículo 54 en el literal k, establece ―la regulación y

prevención del ambiente en el territorio cantonal de manera articulada con las políticas

ambientales nacionales‖, en concordancia con el artículo 147 del mismo código hace

referencia a que la ciudadanía debe vivir en un ambiente seguro y equilibrado, por lo

que según lo que emana este artículo los GADs, deben realizar estrategias para que se

establezca ―buen vivir‖ de sus ciudadanos.

De esta manera lo que se quiere decir es que sus funciones de orden exclusivo su

único objetivo de los gobiernos, ya sean estos cantonales o provinciales es prevenir y

controlar la contaminación ambiental dentro de su circunscripción territorial acorde a

sus políticas estatales en materia ambiental.

De acuerdo a las políticas que el Distrito Metropolitano de Quito se mantiene en lo

siguiente:

Garantizar el derecho de la ciudadanía a vivir en un ambiente sano,

precautelando la calidad de los recursos naturales

La calidad de los Ríos del DMQ sufren un proceso de deterioro

debido fundamentalmente a que no se dispone de un servicio de

tratamiento de aguas residuales y apenas tan solo el 1% de las aguas

residuales son tratadas por la Empresa Pública Metropolitana de

Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS)

Page 45: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

28

De acuerdo al estudio, las microcuencas de mayor interés del DMQ,

por el aspecto de contaminación, son: Coyago, Uravia, Guambi,

Chiche, Machángara, Monjas.‖.

Por lo que de acuerdo a esta situación que se orienta a esta política, tendrá como

objetivo es reducir y regular todo en cuanto conlleve a una contaminación ambiental y

las actividades que conlleve a los proyectos dentro del DMQ.

2.3.3 Código Integral Penal

Es necesario mencionar uno de los entes sancionadores de delitos contra el ambiente:

Código Integral Penal que desde su nueva promulgación, actos que contravengan a los

derechos ambientales tipificados, los cuales encuentran el gran interés del legislador de

hacer cumplir la ley y sobre todo la Constitución acerca del cuidado y prevención de la

naturaleza.

Las personas o contraventores como sujeto activo de la acción , que ha ocasionado

un daño (verbo rector), directo al ambiente como sujeto pasivo de manera grave y

como resultado afecte a la salud de los seres humanos pues como pena privativa de

libertad será sancionado de uno a tres años; así lo expresa el artículo 253.

La persona que, contraviniendo la normativa vigente o por no adoptar las

medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la atmósfera o demás

componentes del espacio aéreo en niveles tales que resulten daños graves a

los recursos naturales, biodiversidad y salud humana, será sancionada con

pena privativa de libertad de uno a tres años. (Código Integral Penal, 2014)

Para el logro especifico de la restauración y de ecosistemas frágiles y las listas de las

especies de flora y fauna que se encuentren amenazadas de peligro de extinción, para

cada una de estas definiciones existe la autoridad competente que realizarán técnicas

especiales para determinar un delito contra el ambiente. Así lo expresa el artículo 256

sobre definiciones y normas de la Autoridad Ambiental Nacional:

Page 46: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

29

La Autoridad Ambiental Nacional determinará para cada delito contra el

ambiente y la naturaleza las definiciones técnicas y alcances de daño grave.

Así también establecerá las normas relacionadas con el derecho de

restauración, la identificación, ecosistemas frágiles y las listas de las

especies de flora y fauna silvestres de especies amenazadas, en peligro de

extinción y migratorias.

De acuerdo a la obligación, restauración y reparación de quien atenten contra el

ambiente , pues según como expone el artículo 257 de inciso tercero sobre su sanción

hacia el sujeto activo de la acción ―La autoridad competente dictará las normas

relacionadas con el derecho de restauración de la naturaleza, que serán de cumplimiento

obligatorio‖, de esta manera al determinar responsabilidad penal de una persona

jurídica será sancionado entre multas, reparación y restauración del ambiente por daños

ocasionados hasta penas privativas dependiendo su grado de culpabilidad (Articulo

258, COIP)

2.3.4 Ley de gestión ambiental se expidió en 1999

La ley ambiental fue promulgada el 10 de septiembre del 2010, cabe señalar que

dentro de esta Ley uno de los objetivos específicos es cumplir lo que manda la

Constitución de la República del Ecuador.

Art. 1.- La presente Ley establece los principios y directrices de política

ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de

participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental y

señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia. (Ley de

Gestión Ambiental, Codificación, 2010, pág. 1)

Además que dentro de esta ley, se establece el impacto ambiental considerando

cuáles son sus impactos y controles para una actividad que ponga en riesgo al ambiente,

estableciendo además de esto se realizarán estudios a los planes y proyectos donde su

actividad afecte al ambiente, además que la evaluación de impacto ambiental

comprende las siguientes estipulaciones de acuerdo al artículo 23:

Page 47: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

30

Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la

biodiversidad, el suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y

función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente

afectada; b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como:

ruido, vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y

cualquier otro perjuicio ambiental (Ley de Gestión Ambiental,

Codificación, 2010)

Uno de los aspectos medulares a mi consideración que se encuentra dentro de esta

ley, se establece que toda persona natural o jurídica está obligada a comunicar los

daños que sufre un espacio ambiental por medio de proyectos que se realizan, por lo

que se deberá informar a la autoridad que corresponde al Ministerio del Ambiente por

las actividades que ha realizado el Camal Metropolitano ha producido daños

ambientales hacia el ambiente y la contaminación especifica al Río Machángara.

Art. 40.- Toda persona natural o jurídica que, en el curso de sus actividades

empresariales o industriales estableciere que las mismas pueden producir o

están produciendo daños ambientales a los ecosistemas, está obligada a

informar sobre ello al Ministerio del ramo o a las instituciones del régimen

seccional autónomo. La información se presentará a la brevedad posible y

las autoridades competentes deberán adoptar las medidas necesarias para

solucionar los problemas detectados. En caso de incumplimiento de la

presente disposición, el infractor será sancionado con una multa de veinte a

doscientos salarios mínimos vitales generales. (Ley de Gestión Ambiental,

Codificación, 2010)

Dentro de esta ley cabe recalcar que se debe informar a la comunidad para realizar

actividades o proyectos por parte del Estado que se encuentren inmersos para producir

impactos ambientales, por lo que se deberá realizar a la autoridad competente

peticiones o deducciones de sus acciones (Art. 29)

Por lo que los derechos ambientales, conceden a la persona natural o jurídica a

denunciar por la violación del ambiente que se encuentra establecido en la Constitución

de la República del Ecuador.

Page 48: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

31

Art. 41.- Con el fin de proteger los derechos ambientales individuales o

colectivos, concédase acción pública a las personas naturales, jurídicas o

grupo humano para denunciar la violación de las normas de ambiente, sin

perjuicio de la acción de amparo constitucional previsto en la Constitución

Política de la República.

De esta manera quienes se sientan afectados de manera directa o indirectamente de

acuerdo con lo que emana la Constitución del Ecuador, ya sea por acción u omisión

dañosa se podrá interponer ante el Juez acciones por daños y perjuicios tal y como

manda la Ley de Gestión Ambiental en su artículo 43, si además estos daños que se

produjeran o causaran deterioros en la salud humana por el impacto ambiental por parte

de una industria o empresa que actué en contra de la Ley.

2.3.5 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

El objetivo importante de esta Ley es tratar de controlar y además sancionar a

quienes atenten contra el ambiente; así es como lo expresa el articulo 1 donde prohíbe

rotundamente la exposición de contaminantes a la atmosfera donde puedan perjudicar a

la vida humana , lo cual hace hincapié a sus definiciones de potentes contaminantes en

procesos tecnológicos: en fábricas, generadores de vapor, plantas termoeléctricas quema

a cielo abierto entre otros y demás productos naturales que atenten contra la salud

humana. (Art. 2)

Además que uno de los controles en cuanto a la contaminación de aguas que prohíbe

está en la Ley acorde a la prevención y control de la contaminación de aguas, debe estar

vigilada por la autoridad competente con sus correspondientes normas técnicas respecto

a las aguas residuales que contenga contaminantes y que estos sean nocivos a la salud y

vida humana

Art. 16.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes

normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las

quebradas, acequias, Ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas

marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan

Page 49: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

32

contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a

las propiedades.

Art. 17.- El Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos (INERHI) , en

coordinación con los Ministerios de Salud y Defensa, según el caso,

elaborarán los proyectos de normas técnicas y de las regulaciones para

autorizar las descargas de líquidos residuales, de acuerdo con la calidad de

agua que deba tener el cuerpo receptor. (Ley de Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental).

2.3.6 Ordenanza Municipal N° 0332 La Ordenanza Metropolitana de Gestión

Integral de Residuos Sólidos del Distrito Metropolitano de Quito

En el primer capítulo esta ordenanza se basa, sobre la regulación del funcionamiento

del Sistema Gestión Integral de los Residuos Sólidos del DMQ, estableciendo los

deberes y derechos que son el cumplimiento de los ciudadanos empresas organizaciones

y de quienes transiten en este territorio; uno de los fines es prevenir y evitar los peligros

que causen lo residuos en el ambiente, de igual manera mitigar y minimiza el impacto a

la salud y al ambiente que genera los residuos sólidos.

Dentro de la ordenanza en la Sub Sección II artículo 98 numeral 12, trata sobre la

recolección de residuos sólidos por actividades de faenamiento artesanal e infecciosos

de animales, estableciendo recolección especial de residuos orgánicos por parte del

faenamiento, la cual se dispone la separación debida e inmediata de desechos, de

acuerdo a las fundas establecida, rigiéndose a la recolección especial de residuos

infecciosos de animales.

De igual manera cabe mencionar que dentro de la misma ordenanza en su subsección

III artículo 105 numeral 2 hace mención sobre la prohibición de residuos tóxicos y

peligrosos hacia los Ríos.

Page 50: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

33

2.3.7 Ordenanza Municipal N° 213 Ordenanza Sustitutiva del Título V, “del Medio

Ambiente”, Libro Segundo, del Código Municipal para el Distrito

Metropolitano de Quito.

Dentro de esta ordenanza cabe mencionar en su Capítulo VII que trata sobre la

Protección de Cuencas Hidrográficas que abastece al Municipio del Distrito

Metropolitano de Quito, el cual la participación de entidades competentes su objetivo es

optimizar el uso de aguas y saneamiento ambiental, agrícola, industrial energético y

recreaciones respecto al cuidado del ecosistema.

En el Artículo II.383.3 de las descontaminaciones de Ríos expresa lo siguiente:

Art. II.383.3.- DESCONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS.- La EMAAP-Q

ejecutará el Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado para la

descontaminación y tratamiento de descargas de agua del Municipio del

Distrito Metropolitano de Quito, descargas de origen doméstico y no

doméstico. (Consorcio para el Derecho Socio Ambiental , 2007).

Además considero que dicha ordenanza lo que busca es la rehabilitación de Ríos y

cuencas que han sido por mucho tiempo afectados, y es una de la evidencias más

potentes en impactos ambientales

Art. II.383.4.- PROTECCIÓN DE CUENCAS. inciso segundo ―La

protección y rehabilitación de las fuentes y cursos de agua se fundamentarán

en programas de intervención a largo plazo, que busquen la rehabilitación y

preservación del ambiente, en especial de los medios bióticos y abióticos

ligados a la captación, almacenamiento y transporte de agua.‖ (Consorcio

para el Derecho Socio Ambiental , 2007).

De esta manera lo que se busca por medio de las autoridades competentes es mitigar

los impactos ambientales que por años los Ríos han sufrido.

Page 51: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

34

2.4 PLANTEAMIENTO IDEOLÓGICO A DEFENDER

En el presente proyecto se basa esencialmente en la falta de una reforma a la

ordenanza municipal con el fin de mitigar la contaminación del Rio Machángara

causados por el Camal Metropolitano al sur de Quito y la afectación que produce a los

habitantes aledaños al sector.

2.5 DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES

2.5.1 Variables Independientes

Vivir en un ambiente sano, ecológico y equilibrado libre de contaminación que

garantiza el buen vivir o Sumak Kawsay. .

2.5.2 Variables Dependientes

● Derechos de los habitantes a vivir en un ambiente sano.

● La obligación de las autoridades de mantener un ambiente sano.

● La obligación de aplicar la ordenanza referente a la contaminación del medio

ambiente.

Page 52: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

35

TITULO I

LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y LA RELACIÓN CON LA

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR

Nuestra Constitución en su art. 14 trata sobe un ambiente sano y ecológico libre de

contaminación, declarando así el Buen Vivir o como bien se lo conoce el Sumak

Kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de

los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la

prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano

y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,

Sumak Kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente,

la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del

patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la

recuperación de los espacios naturales degradados. Por tanto la medida

planteada no es solamente que se regule a través de una Ordenanza

Municipal la contaminación desmedida hacia el Rio Machángara por parte

de el Camal Metropolitano, sino que también se disminuya la contaminación

del ambiente quizá no en su totalidad, pero sí que se permita vivir en un

ambiente donde sea de mayor armonía y menos impacto ambiental por parte

de la sociedad. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

1.1 Naturaleza

De acuerdo con varias definiciones y múltiples explicaciones, se le puede considerar a

la Naturaleza de manera apropiada como lo menciona el diccionario de la Real

Academia Española:

Es el conjunto de todo lo que existe y está determinado y armonizado en sus

propias leyes, generando un desarrollo armónico y pleno de cada ser, acorde

a sus evolución que se genera de manera espontánea sin exigencias o

intervenciones‖ (Real Academia de la Lengua Española)

Page 53: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

36

1.2 Los derechos de la naturaleza en la historia

La evolución de los Estados y las sociedades manera progresiva en cuanto a sus

necesidades y gobernados por leyes morales e incluso religiosas; la época de Pericles

el Estado o Polis se le considera como la primera organización social. Según Gallegos

en su estudio referente al Estado, lo define como:

Politela determinada que ordena los elementos —los ciudadanos—

organizándolos en un conjunto —la comunidad— de acuerdo con diferentes

maneras de composición que resultan de las distintas formas de gobierno.

Pero para esto, el estado procede a contar ya no los ciudadanos sino las

diferentes clases (ricos, pobres) que, en conjunto, componen el cuerpo social

al que el estado intenta dar unidad. (Gallegos, pág. 156)

Después de haber terminado la Revolución Francesa en el año de 1789, con la

Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano, se toma por primera vez al

ser humano como un sujeto de derechos, aplicándolos desde ese momento en la

convivencia social, imponiendo a la aristocracia como nuevas formas de vivencias para

la monarquía, y clases sociales dominantes a lo largo de la sociedad. Con esta ideología

de la Revolución Francesa, se promulga por primera vez la Declaración de los

Derechos del Hombre y del Ciudadano, estableciendo así:

Artículo 1º Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.

Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común. Artículo

2 − La finalidad de cualquier asociación política es la protección de los

derechos naturales e imprescriptibles del Hombre... Artículo 3 − El principio

de toda Soberanía reside esencialmente en la Nación... Artículo 4 − La

libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a los demás...

Tales límites tan sólo pueden ser determinados por la Ley. Artículo 5 − La

Ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la Sociedad... −

Artículo 6 La Ley es la expresión de la voluntad general. Todos los

Ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o a

través de sus Representantes. Debe ser la misma para todos, tanto para

proteger como para sancionar… Artículo 7. − Ningún hombre puede ser

acusado, arrestado o detenido, salvo en los casos determinados por la Ley y

Page 54: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

37

en la forma determinada por ella... Artículo 8 − La Ley sólo debe establecer

penas estricta y evidentemente necesarias, y tan sólo se puede ser castigado

en virtud de una Ley establecida y promulgada con anterioridad al delito, y

aplicada legalmente. Artículo 9 − Puesto que cualquier hombre se considera

inocente hasta no ser declarado culpable… Artículo 10 − Nadie debe ser

incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas… Artículo 11 − La libre

comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más

valiosos del Hombre; por consiguiente, cualquier Ciudadano… (CODHEM,

1789, pág. 111)

Con esto nació los tres poderes del Estado: Poder Ejecutivo, Legislativos, Judicial,

lo cual cada Estado está constituido por una Constitución o norma Suprema, donde se

encuentra la organización jurídica, basándose con la Pirámide de Kelsen.

De acuerdo a la constitución del Ecuador, es muy clara al respecto, expresándose,

dentro de la Supremacía de la Constitución establecida en los siguientes artículos:

Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier

otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público

deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en

caso contrario carecerán de eficacia jurídica. La Constitución y los tratados

internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que

reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución,

prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.

Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente:

La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes

orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas

distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las

resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos. En

caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional,

las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores

públicos, lo resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica

superior. La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el

principio de competencia, en especial la titularidad de las competencias

exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados. (Constitución de la

República del Ecuador, 2008)

Page 55: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

38

Aplicándose de gráficamente la Pirámide de Kelsen de cómo quedaría aplicada al

Ecuador:

Con la tendencia actual sobre la protección de los Derechos de la Naturaleza, hace

varias décadas atrás se toma mayor seriedad de la actividad del ser humano frente al

ecosistema y los daños por ende repercusiones sobre la naturaleza, teniendo como

consecuencia el agotamiento de ciertos recursos naturales, como la materia prima de

ciertas actividades, estableciendo oprobios a la vida de todos los habitantes del Planeta

Tierra.

Con las nuevas formas de implementaciones tecnológicas, han resultados dos fases,

las que pueden ser perjudiciales para el entorno ambiental y las que no llegan hacer

contaminantes, y la ultima en mención ha tratado de llevar y ayudar como única

solución a garantizar la supervivencia del planeta, obteniendo mejoras en la materia

prima, y elementos sustitutivos para poder obtener productos para el uso humano; pero

así mismo las acciones negativas que han causado mayor gravedad a la naturaleza, con

Page 56: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

39

la utilización discriminada y nociva de agroquímicos y debilitamiento de la capa de

ozono, conllevando con ello, la afectación incluso para cubrir sus necesidades, como es

el caso de obtención de alimentos y vegetales, los cuales han sido manipulados y

contaminados provocando enfermedades severas y miles de muertes. (ESPINOSA

CHIRIBOGA 2012, 75)

1.3 El Buen Vivir o Sumak Kawsay establecidos por la Constitución del Ecuador

Al comprender al Sumak Kawsay dentro de un ámbito político se lo considera desde

hace muchas décadas atrás como políticas andinas de los movimientos indígenas, que se

han desarrollado y consolidado en contextos neoliberales donde lo que se busca es las

reformas estructurales. (Ávila Santamaría, 2008)

Hay que tomar en cuenta que los movimientos y procesos estructurales

constitucionales del América Latina con principios filosóficos andinos y ancestrales,

empezando con Ecuador y Bolivia como los primeros países en exponer dichos cambios

al reconocimiento plurinacional y de inclusión; denominando además los ―principios

éticos- morales‖ como el suma kamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa) y en

el Ecuador el sumak kawsay (buen vivir).) Incorporando de esta manera a la

convivencia política e ideológica de los indígenas. (Ávila Santamaría, 2008).

Entonces podemos establecer a las tres pachas como filosofías andinas y ancestrales:

Hanaq pacha : SENTIR BIEN

Kay pacha: HACER BIEN

Urkhu pacha (uray pacha ): PENSAR BIEN

Conformando estos tres elementos como un punto intermedio para configurar el

sumak kawsay (buen vivir) que es el alcanzar el equilibrio entre todas ellas para vivir

bien o alcanzar su existencia plena. (Ávila Santamaría, 2008)

Como sabemos dentro de nuestra constitución se menciona como principio al buen

vivir, por ende lo que se busca son los derechos sociales, sin embargo los derechos

sociales de la Constitución del 1998 hace una gran diferencia con la constitución que se

Page 57: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

40

promulgó en el 2008, ya que lo que buscó es el aumento a los derechos sociales que son

17 categorías, es decir aumentó cinco derechos de esta categoría a diferencia de la

constitución anterior.

El Buen Vivir establecido en la Constitución, se pudiera creer como el objetivo

medular de esta Constitución de derechos, utilizando de este modo al Sumak Kawsay

como la originalidad de la Carta Magna, buscando como enfoque un modelo de vida,

que de manera particular ha impulsado a las demás sociedades de América Latina, como

una reivindicación neoliberal y un nuevo pacto social, exigiendo igualdad y justicia ,

para mantener un nuevo modo de vida, dentro del reconocimiento y valoración de

pueblos y de sus culturas, garantizando de esta manera los derechos al ser humano y

ahora a la naturaleza , como un recurso primordial donde se genera la vida, el

mantenimiento de los ciclos vitales, manteniendo la armonía de la naturaleza y el ser

humano, establecido en los artículos 12, 13 al derecho al agua de la constitución

vigente, esencial para la vida y a la soberanía alimentaria , con alimentos permanentes

y sanos.

Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua

constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable,

imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y

permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente

producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y

tradiciones culturales. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía

alimentaria. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

De la misma manera se considera al ambiente sano, que debe mantener el equilibrio

y la preservación del ambiente por parte del interés público, garantizando de esta

manera el buen vivir y conservación misma del ecosistema.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano

y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,

Sumak Kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente,

la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del

patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la

Page 58: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

41

recuperación de los espacios naturales degradados. (Constitución de la

República del Ecuador, 2008)

Por lo que hay que entender que el Buen Vivir, lo que se buscó desde un principio ha

sido el mantener el equilibrio y la armonía, además que sin duda alguna, es el

mantener la idea indígena que fue como base para desarrollar el Sumak Kawsay, por tal

razón esta ideología se basó en principios ancestrales, con su filosofía del cuidar y

servir a la Pacha Mama.

El derecho a la armonía y al equilibrio con todos y entre todos y todo. Es el

derecho a ser reconocido como parte de un sistema del cual todo y todos

somos interdependientes. Es el derecho a convivir en equilibrio con los seres

humanos. En el planeta hay millones de especies vivas, pero los seres

humanos tenemos la conciencia y la capacidad de controlar nuestra propia

evolución para promover la armonía con la naturaleza. (García Falconí,

2012)

Dentro del régimen de la Constitución del 2008 es que como principio del Buen

Vivir busca un modelo sustentable como un ambiente equilibrado y respetuoso de la

diversidad cultural. (Ávila Santamaría, 2008)

1.4 La Naturaleza como sujeto de derechos reconocida por la Constitución del

Ecuador

El Ecuador entre sus elementos constitutivos, en el capítulo primero de la

Constitución de acuerdo a los Principios Fundamentales se expone, a los tres poderes

del Estado, y al Estado se lo considera desde la aprobación de la Constitución en el año

2008, se le da el nombre de un Estado libre y pleno de derechos, tomando en cuenta que

se elimina a la Constitución de derecho que se regía solo en base a la Ley, dejando a un

lado los derechos humanos.

Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,

democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y

laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera

descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el

Page 59: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

42

fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder

público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución.

Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su

patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible. (Constitución de la

República del Ecuador, 2008)

El Ecuador tiene una Constitución como la pionera en otorgar a la naturaleza

derechos establecidos en el artículo 71:

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida,

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y

procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá

exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la

naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observaran los

principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El Estado

incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que

protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que

forman un ecosistema. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

La Constitución del Ecuador, establece que la Pacha Mama, es merecedora a una serie

de concesiones que se le otorga como un sujeto de derechos, sobre la existencia misma

de la pluralidad donde se le define al derecho como: ―Todo aquello que se concede o

reconoce (independientemente de que haya sido reivindicado o no por él) a un sujeto de

derecho‖. (Ochoa, 2006, pág. 86)

Además que de acuerdo a la restauración de la naturaleza y la indemnización de la

misma, la obligación del Estado, y la explotación de recursos naturales expone el

artículo 73 de la Constitución menciona:

EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades

que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de

ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales. Se prohíbe la

introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan

Page 60: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

43

alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional. (Constitución

de la República del Ecuador, 2008)

Por otro lado cuando existe la relación entre el hombre y la naturaleza, han existido

situaciones jurídicas, tratándose de un carácter sociológico, por lo que la misma

evolución y la modernidad en el ambiente, ha provocado una gran transformación de la

propia naturaleza, incluso mencionando la teoría de Darwin, dada a la supervivencia

que ha exigido la evolución, donde se ha transformado a ser una supernaturaleza con

los seres humanos haciéndolo dueño, amo, señor y usufructuario.

Page 61: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

44

TÍTULO II

IMPACTO AMBIENTAL POR PARTE DEL CAMAL METROPOLITANO DE

QUITO

2.1 Mataderos

Los mataderos han sido utilizados por el pasar de los años como la manera más

antigua comercializar la carne obtenida, ya sea este por ganado bovino o porcino, sin

embargo la faena de estos ha provocado un grave impacto ambiental significativo para

el curso de agua natural, por la expulsión de desechos sólidos y líquidos, especialmente

hacia los Ríos.

Además de la acumulación de desechos sólidos y líquidos, altamente putrescentes, se

realizan por lo general el sacrificio de animales en barrios residenciales, expuestas estas

a condiciones higiénicas que no son sometidas a ninguna clase de inspección donde las

autoridades tomen medidas de seguridad para la salud pública e higiénica.

De acuerdo a la guía práctica ambiental establece en las siguientes generalidades

sobre los mataderos, sus residuos sólidos y líquidos en el proceso de faenamiento,

donde sus actividades de faenamiento deberán ser controladas y establecidas de dos y

hasta tres veces por semana para reducir un impacto ambiental:

En cada fase o terminal del proceso de faenamiento, los 1.2 mataderos

mínimos deberán implementar un plan de producción más limpio, acorde a

sus procesos y necesidades optimizando el uso de agua y energía

implementando alternativas de producción que minimice la reducción de

residuos sólidos y líquidos

Los mataderos mínimos deberán realizar las actividades 1.5 de faenamiento

en sus establecimientos máximo tres veces por semana a fin de reducir la

contaminación ambiental y afectación a la población circundante,

implementando un cronograma de trabajo.

Page 62: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

45

En caso de que el matadero mínimo necesite mayores días de

funcionamiento para sus actividades de faenamiento, se deberá presentar las

justificaciones socioeconómicas a la entidad ambiental de control para su

autorización si la misma lo considera necesario‖ (Guía de prácticas

ambientales mataderos mínimos de rumientes mayores, menores y ganado

porcino, 2008, págs. 6,8)

Por lo que la finalidad en sí de los mataderos, es mantener la producción de

carne, de manera óptima e higiénica, para que esta sea manipulada por los humanos,

empleando técnicas higiénicas que sirvan para operaciones de desechos tóxicos

dividiendo aguas limpias de las sucias, facilitando de esta manera las carnes para un

mejor consumo humano. (Cantos Cantos, 2008, pág. 26)

2.2 Tipos de mataderos

Según Hernández clasifica a los mataderos de la siguiente manera:

De la administración pública local (municipales): procede como principal función

exponer el precio fijo de cada animal faenado y la preparación y elaboración de carne,

por lo que los ingresos no podrán ser llevados a cabo por operaciones adicionales de

mataderos privados, si no tiene autorización de hacerlo.

De administración de cooperativas de productores: funciona sobre la base del

personal autorizado para la faena del ganado, y la recuperación de productos en cada

región correspondiente.

De administración de la empresa comercial privada: procede de la matanza de

animales que se compran a los propietarios, como es el caso de la compra de grupos de

supermercados o mayoristas que necesita cierta cantidad de carnes.

De administración de un órgano paraestatal encargado de la facilitación

regional/nacional de los servicios necesarios: cumple y regula las responsabilidades

respecto a la salud pública, vigilando a los mercados de animales vivos relacionados con

los mataderos públicos. (Cantos Cantos, 2008, págs. 27,28)

Page 63: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

46

Lo cual cada una de las administraciones se desempeñan de manera autónoma tanto

en el aspecto financiero y la manera que cada una tiene competencia para vigilar y

proteger que se cumpla las normas previstas, por lo que además de ellas deberán realizar

un informe de sus actividades

2.3 Historia del Camal Metropolitano de Quito

Los orígenes del Camal Metropolitano de Quito, se iniciaron desde los primeros días

del Cabildo Quiteño, cuando la Fundación Española junto con el Concejo Municipal

aprobó y propagó la manera de proceder el expendio y consumo de carnes. Con el paso

de los tiempos en los años de 1867, se inaugura el primer matadero público en Quito,

éste ubicado en el antiguo mercado de Santa Clara, proponiendo así la primera

exposición del municipio, para el faenamiento de animales y controlar el expendio de

carnes para el consumo de los habitantes. En 1878 el matadero se lo traslada al aún

Coliseo Cesar Julio Hidalgo y el mercado Central, se ubicaba en la quebrada de Santa

Rosa, donde el ganado, realizaba largas caminatas desde la calle Guayaquil hasta el

matadero de ese entonces. en el año de 1938 existe una nueva reubicación, donde el

Alcalde Galo Plaza , habilita el edificio ubicado al sur de la ciudad en Chiriyacu, con la

administración de Alfonso Pérez en 1943 se aprueba por primera vez una Ordenanza,

para el funcionamiento de rastro , asignando de esta manera técnicos veterinarios y

especialistas en el área de salubridad estructurando de esta manera una administración

dando competencia de acuerdo a sus funciones a la Dirección de Municipal de Abastos,

encargándose de controlar y vigilar la comercialización de estos productos para el

consumo humano. (Empresa Metropolitana de Rastro)

Desde ese entonces el matadero y la faena de animales, es calificado para el

expendio fuera de la ciudad, en el año de 1949 el Alcalde Ricardo Chiriboga, realiza

una reubicación del matadero, al sur de Quito, al sector de lo que es conocido hoy el

Camal, en el año de 1959 se convierte al matadero como Empresa Municipal de Rastro ,

al mando y administrada por la Comisión Ejecutiva del Consejo Municipal y por la

Corporación Edilicia , permitiendo de esta manera la independencia administrativa y

financiera municipal, la estructura se mantuvo inalterable por más de 30 años, en la

actualidad el Camal Metropolitano de Quito fue reubicado al sur de la ciudad en el

Page 64: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

47

sector de la ecuatoriana fue necesaria la construcción de nuevas y mejoras instalaciones,

dotaciones de equipos tecnológicos. (Empresa Metropolitana de Rastro)

2.4 Instalaciones y actividades del Camal

Dentro de las instalaciones del camal son utilizadas para llevar acabo sus actividades

como el agua potable lo cual es importante señalar dentro de esta investigación, datos

sobre las cantidades de agua que se utilizan en los mataderos, y cuantos litros son

utilizados para cada res , los cuales son de 1000 a 1200 litros, por lo que cada matadero

deberá contar con el espacio suficientes para garantizar el benéfico adecuado del

faenamiento de los animales; en cuanto a los desagües deberán estos contar en cada

camal con colectores que ayuden al flujo de aguas servidas, por lo que el de carne

procesada varia 25kwh/50 Kg. a 8kwh/50 Kg‖ dependiendo las instalaciones para la

faena y la elaboración de productos.

Además que cabe mencionar una de las zonas principales si se puede decir, que es la

de benéfico, siendo una de estas conde se utiliza una técnica de aturdimiento, donde

insensibiliza a los animales para poder obtener benéfico de los mismos, utilizando de

esta manera medios mecánicos y eléctricos, obteniendo a través de estos mecanismos la

evacuación de la sangre de cada animal faenado y demás maneras de faenar al animal,

dentro de esta área se deberá procesar cuidadosamente para que el animal no tenga

ninguna alteración, además que se contará con cada sección para la actividad del Camal.

Programa de Unidad Nacional del Ambiente (1991) expresa que el vapor y

otros servicios casi siempre se generan in situ eligiendo el combustible

según el costo, sin olvidar el gas natural, si se dispone de él. Aunque un

taller de mantenimiento forma normalmente parte de las instalaciones de un

matadero, es útil disponer de un servicio de reparaciones técnicas a una

distancia razonable. Su carencia puede ocasionar frustraciones y retrasos

onerosos en la reparación y el mantenimiento de las instalaciones, y puede

igualmente resultar difícil contratar a un personal calificado permanente para

que desempeñe esas funciones. (Cantos Cantos, 2008, pág. 43)

Page 65: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

48

2.5 Evaluación del impacto ambiental

El impacto ambiental es cualquier atención de las propiedades físicas,

químicas y biológicas del medio ambiente, causadas por cualquier forma de

materia o energía resultante de actividades humanas que afectan el medio

ambiente‖. (Urdaneta, 1996, pág. 56)

Las evaluaciones del impacto ambiental están encaminadas a identificar las

consecuencias de contaminación, considerándose a la evolución de establecimientos y

las alteraciones que ha sufrido el ambiente y los componentes físico biótico y socio-

económicos que han sido afectados. (Estudio de Impacto Ambiental y Plan, 2011, pág.

156)

Además que los impactos ambientales en todas sus fases, se han basado por lo

general en estudios son asociadas sobre los entornos, donde han sido intervenidas en

zonas, como es el caso la afectación de combustibles fósiles, afectante de esta manera

al agua. Por las mismas descargas de desechos sólidos industriales y aguas servidas

domésticas, y el mal uso de agua por parte de la sociedad, en el caso del suelo las

actividades negativas han provocado que en un futuro exista desertificación, por la gran

fragilidad que los recursos que se obtienen han sido malogrados y por ende los

impactos a la naturaleza han sido irreversibles, teniendo también la afectación de la

flora y fauna que ha producido la extinción de vegetales y animales terrestres y

acuáticos.

Page 66: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

49

TÍTULO III

CONTAMINACIÓN DEL RÍO MACHÁNGARA

3.1 Contaminación de aguas

El agua es uno de los aspectos de mayor contaminación a nivel mundial alterándose

de esta manera su composición de la naturaleza y provocando de esta manera que exista

en muchos de los casos la escasez de agua para consumo humano.

( Da Ros , 1995, págs. 25,26), explica sobre dos tipos de afecciones:

La primera resultante de la presencia de sedimentos en la mayoría de los

cursos del agua, la otra de carácter más puntual y de composición e

intensidad variable, que se hace evidente en ciertos tramos de los cursos de

agua y en las cercanías de los principales recolectores de las aguas servidas

de centros poblados e industriales.

Por lo que los daños ambientales más serios dentro del Ecuador, es la utilización de

cauces, estuarios, Ríos, lagos, ya que son quienes receptan los desechos que son

enviados por el alcantarillado municipal, desperdicios domésticos y agrícolas, y en

ninguno de los casos tienen el debido tratamiento, de la misma manera los derrames de

petróleo son unos más frecuentes en el Río amazonas, provocando de esta manera varias

enfermedades y malestares a los habitantes.

3.2 Contaminación de Ríos de la ciudad de Quito

Es evidente la manera de que como durante años la contaminación de residuos, ya

sean estos industriales químicos, han afectado a los Ríos más importantes de la Ciudad

como son el Machángara y el el Monjas.

En el caso del Río Machángara, prácticamente conocido como un Río muerto,

exponiendo olores fétidos, y aguas que se encuentran altamente contaminadas, poniendo

Page 67: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

50

de esta manera en peligro a la salud de quienes se encuentran prácticamente cerca al

Río.

En el caso del Río Monjas, este se encuentra contaminado por la alta cantidad de

plomo, por parte de las industrias y sobre todo por las canteras al noroccidente de la

ciudad, provocando las gravísima contaminación e impacto ambiental que ha tenido

sobre todo en la zonas agrícolas y ganaderas, ya que su cauce pasa por zonas de mayor

producción, para subasto alimenticio.

3.3 Características del Río Machángara

El Río Machángara nace en el relleno del Atacazo aproximada a 1800m, cruzando

este Río por la capital del país Quito, dirigiéndose y desembocando en el Río San Pedro,

después de este recorrido realiza un drenado en una área total de casi 230 nsm, su

cuenca es larga y angosta, donde los causales se vierten entre 60l/s. ( Da Ros , 1995)

En su recorrido por la ciudad de Quito, recibe al menos nueve descargas de

interceptores principales de alcantarillados y de otras conexiones menores, por lo que

exige un alto poder de auto-depuración, pero lastimosamente no se podrían realizar tal

acto, ya que los valores de oxigeno son disueltos por la gran escala de contaminación.

Las evidencias de la contaminación existentes en el Río, que se han presentado, han

sido toxicas, por lo que los campesinos de las áreas cercanas al Río, tienen

enfermedades graves como es el caso de la piel, ya que su contacto es en labores de

limpiezas y tratamientos de sistemas de riego.

3.4 Características de aguas servidas y residuales

La evacuación y tratamiento de aguas servidas y residuales que se han generado al

redero del área de la ciudad de Quito, son evacuadas hacia los Ríos de manera

constante en sus sistemas de conducción de limpiezas de alcantarillados y desechos

domésticos.

Han existido varias alternativas de tratamiento para el Río como:

Page 68: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

51

Lagunas de oxidación: la topografía de la ciudad no permitiría tal desarrollo ya que

la toxicidad de efluentes industriales no lo permitían.

Filtración por suelo: las aguas servidas son regadas por el pasto y su función seria de

que sea depurado por el mismo suelo, pero lastimosamente el espacio natural no existe

dentro de la ciudad para que haya el funcionamiento de depuración.

Autodepuración de los Ríos: la función que se realizaría es la entubación de los Ríos

dentro de las áreas urbanas más cercanas, pero es imposible el desarrollo de este

trapiento ya que ecológicamente hablando y estéticas no sería aceptado.

Pero uno de las alternativas en la actualidad que se podría estar desarrollando es la

activación de lodos que consiste en descargar contaminantes biológicamente

degradables, que por medio de esto se efectúe bacterias aerobias, y de esta manera se

permita que se introduzca oxigeno artificial al Río, estableciendo que se recupere

parcialmente el Río.

3.5 Incidencia de enfermedades a causa de la influencia del Río

A pesar de que no existen estudios epidemiológicos, que se detecte la muerte de una

gran cantidad de la población, y más aún que no se haya hecho estudios a infantes que

son los más vulnerables, una de las causas también es la ingestión de alimentos que son

contaminados , a causa de las aguas del Río Machángara , las enfermedades a causa de

la contaminación del Río se ha dado al redor de los años 90, que aledaños del Río por

lo menos el 45% son afectados por indigestión y enfermedades epidemiológicas, sobre

todo en menores de cinco años

De esta manera se puede entender que el impacto ambiental del Río ha caudado un

grave problema para la salud, para la ciudad, y sobre todo para el equilibrio del

ecosistema, ahora con estudios se puede establecer que el Río está muerto, que

lamentablemente no tiene forma de que llegue a recuperarse con todo su esplendor, la

falta de un real tratamiento, y más que todo la mala procedencia de los ciudadanos ha

provocado que evolucionen enfermedades, aumentando el riesgo de mortalidad.

Page 69: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

52

TITULO IV

4. ASPECTOS INTERNACIONALES RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE

4.1 Convención de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

Es importante analizar esta Convención de las Naciones Unidas, pues se estableció

en la ciudad de Río de Janeiro el 14 de junio de 1992, para deliberar y promulgar sobre

el ambiente y desarrollo, constituyendo de esta manera a la Declaración de Estocolmo.

De acuerdo a los principios que se establecieron fueron como objetivos principales, la

cooperación de pises suscriptores, donde se alcance y se respete los interés de quienes

lo integraban para alcanzar y obtener un ambiente sano y que este se desarrolló a nivel

mundial. Protegiendo el ambiente de manera equitativa que de esta manera todos

lleguen a un bien común en beneficio a la naturaleza, reconociendo que la Tierra es el

lugar donde todos habitamos teniendo como el hogar principal basándose en un

desarrollo sostenible, reconociendo que las reacciones y decisiones en cuanto a la

mejora del ambiente puede afectar dichas decisiones a personas de otras regiones.

Por lo que se cree y se anhela que en un futuro se tenga un ambiente sano y

equilibrado, que los Estados mantengan una plena participación para un desarrollo

sustentable y proteja a todos quienes somos parte de ella, donde el principio de ―induvio

pro naturaleza‖, sea aplicado de manera correcta, y de esta manera crear acuerdos en

beneficio al planeta y realizando la exacta aplicación de estos principios.

4.2 Convención de Estocolmo

En esta Convención se realizó en el año de 1972, llamada como la Cumbre de la

Tierra, por su objetivo principal en mitigar la explotación irracional y provocar el

impacto ambiental que se ha ido sucediendo durante estos años, poniendo como el inicio

de políticas convocadas a países de todo el mundo a desarrollar estrategias para mejorar

el problema ambiental, el deterioro del ecosistema, y que la supervivencia de los seres

humanos sea la más adecuada.

Page 70: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

53

Dentro de esta conferencia se convocó a los 113 países que son miembros de la ONU,

19 organismos intergubernamentales y más de 400 organizaciones no gubernamentales,

donde se desarrolló temas sobre el medio ambiente, promulgando 26 principios sobre el

manejo y desarrollo del medio ambiente; en 1973 la Comunidad Europea, concretó

como primera directriz sobre la protección del ambiente elaborando de esta manera el

primer programa de acción ambiental.

Por tanto uno, los principios principales de esta Declaración, han sido fundamental

la igualdad y calidad de los habitantes del planeta Tierra , con la finalidad de que las

generaciones futuras tengan una supervivencia más sólida y de calidad, por lo que la

capacidad de producir recursos vitales sean utilizados con mayor responsabilidad de la

administración y cuidado los recursos naturales , para que de esta manera dejen de

poner en peligro al medio ambiente, mitigando la contaminación, de suelo, aire, agua,

fauna y flora, potenciado el crecimiento y desarrollo de la población , donde los Estados

asignen recursos para la conservación y mejoramiento del medio ambiente, además que

se motive a los Estados para que exista una mejor relación y protección del medio,

implementado programas de desarrollo asegurando la coordinación eficaz de los

organismos internacionales, eliminando las armas nucleares y biológicas que son los

principales causantes del deterioro del planeta. (Declaración de Estocolmo de 1972 )

4.3 Carta Mundial de la Naturaleza

Con la aprobación de la Asamblea general de las Naciones Unidad el 28 de octubre

de 1982, con el objetivo de mantener la Paz y la seguridad internacional, teniendo en

cuenta que la vida humana es parte del sistema natural cuyo funcionamiento merece ser

respetada, los beneficios obtenidos de la naturaleza debe tener un adecuado uso y

protección del ecosistema; la Carta Mundial de la Naturaleza tiene su origen con el

apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo de la

Naturaleza, a pesar de que se la considera de carácter no vinculante sus principios que

son únicamente de carácter moral puede que sus infracciones sean objeto de crítica por

ciertas organizaciones.

Dicha carta contiene dentro del Preámbulo de la Asamblea General convicciones que

sean útiles para la vida humana, mostrando conciencia del deterioro excesivo de la

Page 71: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

54

naturaleza y el consumo descomunal de la adquisición de recursos naturales afectando

la economía de cada Estado.

El texto tiene 24 artículos que tienen carácter ideológico de conservación natural,

con la aplicación de principios generales de cuidad y respetar el ambiente de todos los

ecosistemas del planeta Tierra, los recursos naturales, restituir y cuidar a la naturaleza

cuando esta sea afectada por guerras.

De acuerdo a las Naciones Unidas dentro de sus funciones es tener en cuenta

planificaciones de recursos económicos para que estos sean adecuados a los sistemas

naturales y la necesidad del crecimiento poblacional; las zonas diversas naturales se

tomará en cuenta a la agricultura y ganadería.

Dentro de la aplicación del texto se adoptarán dentro de un ámbito internacional a

través de sistema de educación y medios de comunicación implementados por cada

Estado.

Se prohíbe toda clase de actividades que perjudiquen a la naturaleza o instrumentos

que dañen al ambiente especialmente por diligencias militares; finalmente la carta

concluye estableciendo que toda persona tendrá derecho a actuar a favor de la

naturaleza si se sintieran afectados por cualquier índole o actividad que perjudique el

medio ambiente, podrá ejecutar recursos necesarios para que se repare el daño y obtener

indemnizaciones.

(http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/356/16.pdf, s.f.)

Page 72: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

55

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBSERVACIÓN

● MINISTERIO DEL AMBIENTE

● MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

● CAMAL METROPOLITANO DEL SUR DE QUITO

● RIO MACHÁNGARA

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN

Cuadro 1: Población

POBLACIÓN INFORMANTES

Jueces Constitucionales 4

Abogados ambientalistas 8

Especialistas ambientales 8

Autoridades de la Agencia Metropolitana de

control Ambiental

10

Personas aledañas al sector 100

Elaborado por: Montenegro Diana

Page 73: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

56

Cuadro 2: Muestra

POBLACIÓN INFORMANTES

Jueces 2

Abogados ambientalistas 3

Especialistas ambientales 3

Autoridades de la Agencia Metropolitana de

Control Ambiental

2

Personas aledañas al sector 30

Elaborado por: Montenegro Diana

3.3 APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS

Las técnicas del Campo en este caso que utilizaré son las entrevistas y

cuestionario.

a) Método Histórico: permite para mi estudio de investigación, enfocarme en

el inicio de donde se desarrolla el problema.

b) Método Dialéctico: utilizado en este proyecto ya que me ha permitido

conocer las reacciones y contradicciones sociales, en este caso las causas y

efectos jurídicos hacia los sujetos de derecho.

c) Método Descriptivo: me permitió describir la evolución de la situación

actual en cuanto al tema que se está desarrollando en este proyecto.

d) Método Comparativo: utilizado en este proyecto para realizas elementos

comparativo en cuanto a normativas y a bibliografías investigadas.

e) Método Analítico: este método ha sido utilizado para realizar varias críticas

y hacer énfasis en cuanto a la problemática y desarrollar las partes que se

obtuvieron para desarrollar mi investigación.

Page 74: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

57

f) Método Sintético: se pudo relacionar los hechos que estuvieron fuera de la

formulación teórica, permitiendo que los elementos de forma y de fondo.

3.4 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas del Campo en este caso que utilizare son las entrevistas y

cuestionario.

3.4.1 Encuestas

Me permitió enfocarme en el problema y el criterio de los ciudadanos que se

encuentran aledaños al Camal Metropolitano de Quito.

3.4.2 Entrevistas

Fue aplicada para conocer la opinión y análisis de las autoridades

3.4.3 Observación

El instrumento de confiabilidad que apliqué dentro de mi proyecto investigativo es

la observación ya que me permite conocer y dar mi punto de vista en cuanto al

problema que se desarrolla dentro del tema planteado.

3.5 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

3.5.1 El Procesamiento de datos

Para esto utilizaré el procesamiento de la información que recogeré a través de la

aplicación del instrumento de investigación, utilizando los métodos tales como: la

técnica, documental y campo.

Page 75: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

58

3.5.2 En el Análisis de resultados

Que obtenga en este proceso de investigación se describirán conforme lo expresé en

las estadísticas.

3.5.3 Fichas

Las fichas que han sido un instrumento importante para la recolección de

bibliografía ya sean fichas bibliográficas y nemotécnicas.

3.5.4 Cuestionario

El cuestionario me ayudó a acumular una investigación confiable, ya que las

preguntas sean estas cerradas y abiertas.

3.5.5. Formularios de Cuestionarios

GUÍA DE ENTREVISTA A AUTORIDADES

(AUTORIDADES)

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano de

Quito?

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector la

Ecuatoriana?

4.- ¿Qué propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la contaminación del

Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del

Camal Metropolitano de Quito?

Page 76: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

59

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los índices

de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal Metropolitano de

Quito?

ENCUESTA A APLICARSE A 30 HABITANTES ALEDAÑOS AL CAMAL

METROPOLITANO DE QUITO

(Moradores del barrio)

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño sector la

Ecuatoriana a causa de la insalubridad del Camal del Distrito Metropolitano de Quito?

SI NO

2.- ¿Qué tipo de contaminación ha observado usted en el Río Machángara aledaño al

barrio la ecuatoriana?

a) Acumulación de basura b) Acumulación de aguas residuales

c) Irresponsabilidad de los moradores

d) Falta de control de saneamiento por el Municipio del D.M.Q

3.- ¿Qué medidas cree usted debe adoptar las autoridades para evitar la contaminación

del Río Machángara?

a) Incrementar sanciones a los moradores del sector la Ecuatoriana

b) Expedir nuevas legislaciones que prevengan la contaminación

c) Proponer charlas de educación comunicacional a los moradores

d) Existencia de mayor control de limpieza de aguas residuales por parte

de las autoridades del Municipio del D.M.Q

Page 77: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

60

4.- ¿Considera necesario que se expidan una legislación acorde a la contaminación

de los Ríos aledaños del Sur de Quito?

SI NO

5. ¿Cree usted que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito debe

implementar grupos de organización de salubridad de aguas residuales y

desechos tóxicos en el Río Machángara aledaño al sector la Ecuatoriana?

SI NO

Page 78: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

61

3.6 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Cuadro 3: Operacionalización de las Variables

VARIABLES

INDEPENDIENTES

DIMENSIÓN INDICADOR NÚMERO

DE ÍTEM

TÉCNICA O

INSTRUMEN

TO

La contaminación en

el sector la

Ecuatoriana por el

Río Machángara a

causa de aguas

residuales por parte

del Camal del DMQ

Ámbito

Ambiental

Ámbito

constitucional

Ámbito

municipal

La

contaminación

del Río

Machángara

por parte de

residuos del

Camal

Metropolitano

15 abogados

5 especialistas

ambientales

5 especialistas

municipales

Análisis

documental

Ficha de

observación

Entrevista

Encuesta

VARIABLES

DEPENDIENTES

DIMENSIÓN INDICADOR NÚMERO

DE ÍTEM

TÉCNICA O

INSTRUMEN

TO

● La aplicación de

los Derechos de

los habitantes a

vivir en un

ambiente sano

Ámbito

Ambiental

Ámbito

constitucional

Ámbito

municipal

Autoridades

encargadas a

velar por un

ambiente sano

15 abogados

5 especialistas

ambientales

5 especialistas

municipales

Análisis

documental

Ficha de

observación

Entrevista

Entrevista

● La obligación de

las autoridades

de mantener un

ambiente sano

Ámbito

Ambiental

Ámbito

constitucional

Ámbito

municipal

Autoridades

competentes en

hacer cumplir

la Ordenanza

0332

15 abogados

5 especialistas

ambientales

5 especialistas

municipales

Análisis

documental

Ficha de

observación

Entrevista

Entrevista

● La

responsabilidad

de aplicar la

ordenanza 0332

referente a la

contaminación

del medio

ambiente

Ámbito

Ambiental

Ámbito

constitucional

Ámbito

municipal

Autoridades de

la Agencia de

control

Ambiental

15 abogados

5 especialistas

ambientales

5 especialistas

municipales

Análisis

documental

Ficha de

observación

Entrevista

Entrevista

Elaborado por: Montenegro Diana

Page 79: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

62

CAPÍTULO IV

4. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Se realizaron los debidos análisis de las encuestas, aplicando de esta manera una

estadística matemática para que se pueda tabular los resultados expuestos para la

elaboración de mi proyecto.

4.2 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS

4.2.1 Resultados de entrevistas

JUEZ 1.

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Considero que dentro de la ciudad ha existido contaminación ambiental, especialmente

y como sabemos la contaminación al Rio Machángara, por muchas aspectos y es lógico

que por el Camal ubicado al sur de Quito es lógico que sus residuos y desechos van

hacer emanados al mismo Río

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

Bueno a mi consideración creo que es la falta d la aplicación de la Ley por parte de los

ciudadanos y lógicamente de las autoridades.

Page 80: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

63

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

Pues a mí conocer, los desechos que son tóxicos y obviamente dañinos para la salud

humana, por parte de industrias y demás empresas que actúen bajo técnicas que

lógicamente son dañina al medio ambiente

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Yo considero que debe existir un cambio y mejoramiento drástico para la prevención y

control de la contaminación ambiental, especialmente a la de aguas siendo uno de los

factores para la sobrevivencia humana, además la educación a la ciudadanía que

comprendan los efectos que puede conllevar a la contaminación ambiental.

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

No ya que lo que se espera es la mitigación de desechos hacia el Río, sin embargo dicha

legislación que se ha impregnado en nuestras leyes, no ha sido más que una letra

muerta, por las consecuencias que aún se tiene en la salud y en el mismo Río

Machángara

JUEZ 2.

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Si, dado a la falta de educación de las personas y la falta de controles por las autoridades

competentes, ya que su control no es continuo, más bien se basan en denuncias, sin

aquello no hay supervisión.

Page 81: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

64

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

La falta de cuidado de los moradores y los desperdicios que se arrojan en el rio

Machángara.

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

Contaminación ambiental por basura y desechos de las personas.

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

La implementación de brigadas de cuidado y limpieza del Río Machángara

conjuntamente con el apoyo del municipio de la ciudad.

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

En la Constitución vigente se manifiestan varios articulados que se refieren a los

derechos de la naturaleza y al tratamiento de los desperdicios, sin embargo los artículos

correspondientes no se cumplen, ya que no existe una conciencia social ni una indicada

información a la colectividad social

Page 82: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

65

ABOGADOS AMBIENTALISTAS 1

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Sí, es evidente la contaminación solo el olor, el color y la basura nos da el mensaje claro

de que es el Río más contaminado de quito. Y no se queda en Quito, el Machángara

desemboca en el Río Guayllabamba

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

Lógicamente es la falta de educación de los habitantes, y de igual manera los desechos

de industrias y de igual manera de las aguas residuales y desechos sólidos que emana el

camal, a pesar de que se trata de mitigar, pero es una acción que tomará tiempo

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la ecuatoriana?

Pues considero que los tipos de contaminación que forman parte de un impacto

ambiental, son desechos ya sean estos sólidos y líquidos de la ciudad y de industrias que

afectan al ambiente.

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Considero la educación y capacitación de las personas a cerca de la contaminación que

afecta al medio ambiente, y la concientización a barrios y empresas que por lo general

afectan al medio ambiente.

Page 83: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

66

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

Considero que si existe legislación adecuada, pero lastimosamente no es aplicada como

se esperaría, ya que mucho de los casos es la ignorancia de las personas que sobrepasan

a lo que emana la Ley

ABOGADOS AMBIENTALISTAS 2

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Evidentemente existe contaminación en el Río debido a que las aguas residuales que se

vierten en el mismo crean la contaminación que se menciona en la pregunta realizada.

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

Entre las principales causas tenemos el mal manejo de residuos propios del sector

aledaño a más de una falta de control por parte de las autoridades en el manejo y

cuidado del rio.

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

La contaminación más común son los residuos y la basura mal administrada que se

arroja en el Río.

Page 84: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

67

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Principalmente se debería crear políticas de manejo de desechos posterior se debería dar

un cumplimiento y un control sobre la política creada para evitar la contaminación en el

Río y en el sector.

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

La legislación existe pero aún no tiene vacíos que se pueden mejorar tomando en cuenta

qué una legislación sin control no sirve de nada.

ABOGADO AMBIENTALISTA 3

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Si existe una contaminación ya que la gente del sector contamina con basura.

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

El arroje de basura de los habitantes aledaños al rio ya que no tienen conciencia social

de que están haciendo daño a todo un ecosistema.

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

Contaminación de basura que se arroja en las calles, la contaminación auditiva que la

hacen los buses de las líneas de buses que van por este sector.

Page 85: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

68

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Tomar primero conciencia social ya que si esta un mercado en ese sector tomar en

cuenta que se debe tener un estanque de materias residuales que las pueden desechar el

uso de contenedores de basura también podría darse una campaña de no votar o

contaminar el rio ya que daña no solo al sector sino a toda la ciudad porque el rio va por

toda la ciudad y hasta otras provincias.

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

No existe una normativa vigente que la regule tal vez si el consejo municipal expida una

ordenanza para regularizar el asunto de contaminación del rio Machángara el sector de

la ecuatoriana con una norma y que sea informada a todos los habitantes de dicho sector

se podría propiciar un manejo adecuado y así por lo menos frenar un poco la

contaminación de desechos del camal metropolitano.

ESPECIALISTAS AMBIENTALES 1

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

La contaminación es evidente en el Río Machángara en la ciudad de Quito sobre todo en

los sectores como en La Ecuatoriana donde se reciben las aguas residuales del camal; y

demás viviendas por el sistema de saneamiento que mantiene el Distrito Metropolitano.

Page 86: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

69

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

La contaminación de este importante Río de la capital, que sirve incluso de imaginario

para establecer los límites y desde donde se hizo referencia para construir o planificar la

arquitectura de la ciudad. Se debe como en el caso a las aguas residuales de sitios como

el Camal, pero también se debe a que el sistema de saneamiento, es decir, de

alcantarillado que tiene la ciudad está hecho para que todo, cualquier vertiente, desfogue

de viviendas, etc., lleguen al Río y aparte de eso no se le dé un tratamiento adecuado.

No obstante, de la falencia sobre la planificación del mencionado sistema. Hay que

considerar que es un problema estructural, en otras palabras, responden a cuestiones de

carácter político jurídico, social, cultural y económico. En lo político y jurídico se puede

ver el número de ordenanzas que se aprueban por Consejo y que son en parte tendientes

a proteger la naturaleza, pero que exigen un mayor control, por ende incide en lo

económico; que es el presupuesto asignado por el Gobierno Central a los gobiernos

autónomos descentralizados; en esto cabe anotar que no basta con la simple publicación

de una ordenanza, sino que se debe realizar un complejo sistema de planificación que

permita el desarrollo de la ordenanza u otro documento que esté guiado al cuidado de la

naturaleza. En lo social y cultural hay que tomar en cuenta que la sociedad piensa en un

modelo capitalista, de desarrollo o modernidad, en la que el valor de cambio es más

importante que el valor de uso; es decir, que estamos poniendo a la ganancia en dólares

antes que el valor mismo de las cosas por su función o uso para la vida. Es una cuestión

de ver el mundo desde otra perspectiva y darnos cuenta que hay que proteger a la

naturaleza y no dañarla más, que hay que poner primero el Río antes que la empresa, las

vertientes naturales antes que el beneficio económico.

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

A más de la contaminación del Río, se puede encontrar como casi en toda la ciudad

contaminación auditiva, contaminación visual, contaminación del aire, contaminación

de la atmósfera en cuanto la acides de la lluvia; y por qué no hablar de una

contaminación del ser humano que tiene la tendencia a construir indiscriminadamente y

Page 87: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

70

destruir la naturaleza (es también una forma de contaminación) la industrial,

constructora, etc.

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Las propuestas pueden ser variadas, tomando en cuenta que el problema es estructural;

pero si se quiere hacer algo debería comenzar por la comunidad, sin esperar que el GAD

algún momento se comida en actuar; se podría plantear demandas, y exigir a través de

marchas que se respete a la Pacha Mama, la naturaleza y que se cumpla con el buen

vivir; pero lo más probable es que no hagan caso. Por eso los proyectos de acción –

intervención, de participación o de marco lógico permiten que desde la ciudadanía o

más bien la comunidad se organice y comience a dar ejemplos de cuidado de la

naturaleza, pequeños proyectos ecológicos como el reciclaje en parques, educación en

las escuelas, iglesias y lugares concurridos del sector; trabajo comunitario en mingas

para limpiar las aceras, las quebradas, los parques; sembrar árboles, etc. Esto claro,

siempre debe planificarse, establecer objetivos, dimensiones, indicadores, responsables,

presupuesto, y evaluación de resultados; por más pequeño que sea siempre debemos

tener la idea de que estamos avanzando.

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

Se podría decir que desde la Constitución de la República se hace un reconocimiento de

los derechos de la naturaleza rompiendo el paradigma del desarrollo y estableciéndola

como sujeto de derechos; que serían la vía por la cual, cualquier persona podría

interponer una acción para defender el medio ambiente; ahí se puede encontrar un gran

marco que habla sobre, buen vivir, naturaleza, sumak kawsay en el preámbulo, incluso

ya en la política y planificación como es el Plan Nacional del Buen Vivir, entre otros.

Incluso las ordenanzas en el Distrito Metropolitano. Con esto no quiero decir, que se

esté cumpliendo, sino que por lo menos en el papel está manifestado ese deseo de

proteger a la naturaleza; pero el papel aguanta todo y mientras no realicemos acciones

Page 88: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

71

concretas, por más reformas que se hagan a las leyes, no estaremos cambiando la

realidad y continuará la contaminación de la tierra, de los Ríos como el Machángara que

son la fuente de vida.

ESPECIALISTAS AMBIENTALES 2

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito

Metropolitano de Quito?

Si, ya que sus desechos líquidos son afectados, lo que tratamos como especialistas es

mitigar la contaminación hacia el Río, sin embargo hay mucho por realizar para que

todo eso mejore.

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

Aguas Residuales del Camal

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

Smock, Agua Residuales, Transito, Contaminación Sonora Auditiva.

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Migración del Camal, hacia lugares no urbanizados

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

Falta de normas para el control.

Page 89: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

72

ESPECIALISTA AMBIENTALES 3

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Si, ya que lógicamente como es de esperarse, no existe la maquinaria, ni la tecnología

adecuada para poder minimizar la contaminación que existe del Río Machángara no

solamente del Camal Metropolitano de Quito, sino de la ciudad.

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

Son muchas causas, como la basura, los desechos ya sean estos tóxicos y líquidos y la

falta de tratamiento adecuado hacia el Río.

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

La basura, el smok, y los desechos tóxicos.

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Capacitaciones y mejor información hacia los habitantes y trabajadores del sector y del

Camal Metropolitano de Quito

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

Es la indicada, sin embargo la aplicación de las leyes y normas no son las adecuadas,

nosotros como técnicos especialistas, tratamos de hacer cumplir, sin embargo la

contaminación es tan extensa que no es imposible cumplir todas las áreas contaminadas.

Page 90: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

73

AUTORIDADES DE LA AGENCIA METROPOLITANA DE CONTROL

AMBIENTAL 1

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Existe contaminación, y lógicamente Machángara es uno de las pruebas evidentes de

ello, nosotros como autoridad de control, lo que tratamos es de vigilar de que se mitigue

dichas contaminaciones, en cuanto al Camal nosotros como autoridad, tratamos de

implementar mecanismos de control para que sus aguas residuales sea tratadas, sin

embargo el camino es largo para que exista el tratamiento adecuado por parte del Camal

y por parte de planta de tratamiento para mejorar el Río.

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

Bueno las causas son de las personas, la ignorancia y la falta de educación que

ocasionan grandes contaminantes hacia el medio ambiente, y pues nosotros como

autoridad de control tramos de realizar conjuntamente con el Distrito Metropolitano de

Quito campañas para mitigar dichos actos; pero lastimosamente las personas no actúan

o no tenemos nosotros los resultados esperados.

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

Considero que es la basura, a pesar de que existe contenedores de basura los moradores

no ayudan, y contaminan con sus desechos, además que el smok de igual manera es un

factor que contamina el sector.

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Page 91: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

74

Que los trabajadores del Camal y en sí toda la planta, reciba el debido tratamiento para

sus desechos y sobre todo la capacitación que necesitan para que tenga el conocimiento

de los controles que hay acerca de la contaminación.

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

Considero que la legislación está expuesta, sin embargo no existe el debido respeto por

los ciudadanos, nosotros como autoridad tratamos de que se haga cumplir la norma.

pero hay tanta falta de conocimiento que nos es un poco imposible de que sea realmente

aplicada a cabalidad.

AUTORIDADES DE LA AGENCIA METROPOLITANA DE CONTROL

AMBIENTAL 2

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Considero que la contaminación existe dentro de la ciudad, y bueno si es a causa del

Camal, de igual manera ya que a pesar de los controles aún no se realiza o se tiene los

recursos adecuados para que exista la mitigación total de dichas contaminación hacia el

Río.

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

Pues, son muchas, pero las que más afectan, son la basura, desechos líquidos y sólidos,

por parte de los ciudadanos y de empresas que trataban de manera ilegal sin ningún

control ambiental.

Page 92: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

75

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

Uno de ellos es el Camal, por sus desechos al Río, y la basura sin duda alguna por parte

de los mismos moradores del sector.

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Educación y capacitación para concientizar a las personas y trabajadores que son parte

del Camal.

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

Considero que hay la legislación adecuada pero por parte de los ciudadanos y empresas

o industrias no aplican como se debería para que se cumpla la Ley y se obtenga los

resultados esperados.

4.2.2 Transcripciones de Entrevistas (Resumen)

JUEZ 1.

Muy buenos días doctor mi nombre es Diana Montenegro A., y como le manifesté en la

solicitud realizada por medio de su asistente; esta entrevista tiene un fin estrictamente

académico. Gracias por aceptarla y de esta manera ayudarme para mi proyecto de

investigación

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Page 93: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

76

Considero que dentro de la ciudad ha existido contaminación ambiental, especialmente

y como sabemos la contaminación al Rio Machángara, por muchas aspectos y es lógico

que por el Camal ubicado al sur de Quito es lógico que sus residuos y desechos van

hacer emanados al mismo Río

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

Bueno a mi consideración creo que es la falta d la aplicación de la Ley por parte de los

ciudadanos y lógicamente de las autoridades.

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

Pues a mí conocer, los desechos que son tóxicos y obviamente dañinos para la salud

humana, por parte de industrias y demás empresas que actúen bajo técnicas que

lógicamente son dañina al medio ambiente

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Yo considero que debe existir un cambio y mejoramiento drástico para la prevención y

control de la contaminación ambiental, especialmente a la de aguas siendo uno de los

factores para la sobrevivencia humana, además la educación a la ciudadanía que

comprendan los efectos que puede conllevar a la contaminación ambiental.

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

No ya que lo que se espera es la mitigación de desechos hacia el Río, sin embargo dicha

legislación que se ha impregnado en nuestras leyes, no ha sido más que una letra

Page 94: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

77

muerta, por las consecuencias que aún se tiene en la salud y en el mismo Río

Machángara

Gracias.

ABOGADO AMBIENTALISTA 3

Doctor muy buenos días, le agradezco de ante mano el tiempo prestado para

ayudarme con mi proyecto investigativo; como le comenté la entrevista es

exclusivamente académica y estoy segura que su información por medio de la

mismas me ayudará a continuar con mi investigación.

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Si existe una contaminación ya que la gente del sector contamina con basura.

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

El arroje de basura de los habitantes aledaños al rio ya que no tienen conciencia social

de que están haciendo daño a todo un ecosistema.

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

Contaminación de basura que se arroja en las calles, la contaminación auditiva que la

hacen los buses de las líneas de buses que van por este sector.

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Page 95: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

78

Tomar primero conciencia social ya que si esta un mercado en ese sector tomar en

cuenta que se debe tener un estanque de materias residuales que las pueden desechar el

uso de contenedores de basura también podría darse una campaña de no votar o

contaminar el rio ya que daña no solo al sector sino a toda la ciudad porque el rio va por

toda la ciudad y hasta otras provincias.

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

No existe una normativa vigente que la regule tal vez si el consejo municipal expida una

ordenanza para regularizar el asunto de contaminación del rio Machángara el sector de

la ecuatoriana con una norma y que sea informada a todos los habitantes de dicho sector

se podría propiciar un manejo adecuado y así por lo menos frenar un poco la

contaminación de desechos del camal metropolitano.

Gracias.

ESPECIALISTAS AMBIENTALES 1

Muy buenos días ingeniero, le agradezco su colaboración para realizar mi

investigación acerca de la contaminación de la ciudad especialmente del Río

Machángara; Quisiera empezar preguntándole:

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

La contaminación es evidente en el Río Machángara en la ciudad de Quito sobre todo en

los sectores como en La Ecuatoriana donde se reciben las aguas residuales del camal; y

demás viviendas por el sistema de saneamiento que mantiene el Distrito Metropolitano.

Page 96: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

79

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

La contaminación de este importante Río de la capital, que sirve incluso de imaginario

para establecer los límites y desde donde se hizo referencia para construir o planificar la

arquitectura de la ciudad. Se debe como en el caso a las aguas residuales de sitios como

el Camal, pero también se debe a que el sistema de saneamiento, es decir, de

alcantarillado que tiene la ciudad está hecho para que todo, cualquier vertiente, desfogue

de viviendas, etc., lleguen al Río y aparte de eso no se le dé un tratamiento adecuado.

No obstante, de la falencia sobre la planificación del mencionado sistema. Hay que

considerar que es un problema estructural, en otras palabras, responden a cuestiones de

carácter político jurídico, social, cultural y económico. En lo político y jurídico se puede

ver el número de ordenanzas que se aprueban por Consejo y que son en parte tendientes

a proteger la naturaleza, pero que exigen un mayor control, por ende incide en lo

económico; que es el presupuesto asignado por el Gobierno Central a los gobiernos

autónomos descentralizados; en esto cabe anotar que no basta con la simple publicación

de una ordenanza, sino que se debe realizar un complejo sistema de planificación que

permita el desarrollo de la ordenanza u otro documento que esté guiado al cuidado de la

naturaleza. En lo social y cultural hay que tomar en cuenta que la sociedad piensa en un

modelo capitalista, de desarrollo o modernidad, en la que el valor de cambio es más

importante que el valor de uso; es decir, que estamos poniendo a la ganancia en dólares

antes que el valor mismo de las cosas por su función o uso para la vida. Es una cuestión

de ver el mundo desde otra perspectiva y darnos cuenta que hay que proteger a la

naturaleza y no dañarla más, que hay que poner primero el Río antes que la empresa, las

vertientes naturales antes que el beneficio económico.

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

A más de la contaminación del Río, se puede encontrar como casi en toda la ciudad

contaminación auditiva, contaminación visual, contaminación del aire, contaminación

de la atmósfera en cuanto la acides de la lluvia; y por qué no hablar de una

contaminación del ser humano que tiene la tendencia a construir indiscriminadamente y

Page 97: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

80

destruir la naturaleza (es también una forma de contaminación) la industrial,

constructora, etc.

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Las propuestas pueden ser variadas, tomando en cuenta que el problema es estructural;

pero si se quiere hacer algo debería comenzar por la comunidad, sin esperar que el GAD

algún momento se comida en actuar; se podría plantear demandas, y exigir a través de

marchas que se respete a la Pacha Mama, la naturaleza y que se cumpla con el buen

vivir; pero lo más probable es que no hagan caso. Por eso los proyectos de acción –

intervención, de participación o de marco lógico permiten que desde la ciudadanía o

más bien la comunidad se organice y comience a dar ejemplos de cuidado de la

naturaleza, pequeños proyectos ecológicos como el reciclaje en parques, educación en

las escuelas, iglesias y lugares concurridos del sector; trabajo comunitario en mingas

para limpiar las aceras, las quebradas, los parques; sembrar árboles, etc. Esto claro,

siempre debe planificarse, establecer objetivos, dimensiones, indicadores, responsables,

presupuesto, y evaluación de resultados; por más pequeño que sea siempre debemos

tener la idea de que estamos avanzando.

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

Se podría decir que desde la Constitución de la República se hace un reconocimiento de

los derechos de la naturaleza rompiendo el paradigma del desarrollo y estableciéndola

como sujeto de derechos; que serían la vía por la cual, cualquier persona podría

interponer una acción para defender el medio ambiente; ahí se puede encontrar un gran

marco que habla sobre, buen vivir, naturaleza, sumak kawsay en el preámbulo, incluso

ya en la política y planificación como es el Plan Nacional del Buen Vivir, entre otros.

Incluso las ordenanzas en el Distrito Metropolitano. Con esto no quiero decir, que se

esté cumpliendo, sino que por lo menos en el papel está manifestado ese deseo de

proteger a la naturaleza; pero el papel aguanta todo y mientras no realicemos acciones

Page 98: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

81

concretas, por más reformas que se hagan a las leyes, no estaremos cambiando la

realidad y continuará la contaminación de la tierra, de los Ríos como el Machángara que

son la fuente de vida.

Gracias.

AUTORIDAD DE LA AGENCIA METROPOLITANA DE CONTROL

AMBIENTAL 2

Señora muy buenas tardes mi nombre es Diana Montenegro estudiante de la

Universidad Central, quién pidió autorización para que me permita con

información acerca de mi tema de proyecto investigativo que es estrictamente de

carácter académico.

1.- ¿Cree usted que existe contaminación del Río Machángara aledaño al sector la

Ecuatoriana a causa de las aguas residuales del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Considero que la contaminación existe dentro de la ciudad, y bueno si es a causa del

Camal, de igual manera ya que a pesar de los controles aún no se realiza o se tiene los

recursos adecuados para que exista la mitigación total de dichas contaminación hacia el

Río.

2.- ¿Cuáles cree usted que son las causas que originan la contaminación del Río

Machángara?

Pues, son muchas, pero las que más afectan, son la basura, desechos líquidos y sólidos,

por parte de los ciudadanos y de empresas que trataban de manera ilegal sin ningún

control ambiental.

3.- ¿Cuáles cree usted que son los tipos de contaminación más comunes en el sector

la Ecuatoriana?

Page 99: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

82

Uno de ellos es el Camal, por sus desechos al Río, y la basura sin duda alguna por parte

de los mismos moradores del sector.

4.- ¿Que propuestas considera usted se pueda realizar para evitar la

contaminación del Río Machángara aledaño al sector de la Ecuatoriana a causa de

las aguas residuales del Camal Metropolitano de Quito?

Educación y capacitación para concientizar a las personas y trabajadores que son parte

del Camal.

5.- ¿Cree usted que la legislación existente es la indicada para fenecer o bajar los

índices de contaminación del Río Machángara por la insalubridad del Camal

Metropolitano de Quito?

Considero que hay la legislación adecuada pero por parte de los ciudadanos y empresas

o industrias no aplican como se debería para que se cumpla la Ley y se obtenga los

resultados esperados.

Gracias.

Page 100: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

83

4.2.3 Interpretación de las entrevistas.

4.3 TABULACIÓN Y GRAFICACIÓN DE RESULTADOS DE LAS

ENCUESTAS

4.3.1 Gráficos y Análisis de resultados de la Encuesta

Tabla 1: Ítem 1

¿Cree usted qué existe contaminación del Río

Machángara aledaño sector la Ecuatoriana a causa de

la insalubridad del Camal del Distrito Metropolitano

de Quito?

Sí 26

No 4

Elaborado por: Montenegro Diana

Gráfico 1: Ítem 1

Elaborado por: Montenegro Diana

52% 48%

¿Cree usted qué existe contaminación del Río Machángara

aledaño sector la ecuatoriana a causa de la insalubridad del

Camal del Distrito Metropolitano de Quito?

SI

NO

Page 101: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

84

Ítem 2.- ¿Qué tipo de contaminación ha observado usted en el Río

Machángara aledaño al barrio la Ecuatoriana?

a) Acumulación de basura ... 12 b)Acumulación de aguas residuales ... 10

c)Irresponsabilidad de los moradores ... 8

Tabla 2: Ítem 2

¿Qué tipo de contaminación ha observado usted en el Río

Machángara aledaño al barrio la Ecuatoriana?

Acumulación de basura 12

Acumulación de aguas residuales 10

Irresponsabilidad de los moradores 8

Elaborado por: Montenegro Diana

Gráfico 2: Ítem 2

E

laborado por: Montenegro Diana

40%

33%

27% Acumulación de

basura

Acumulación de

aguas residuales

Irresponsabilidad

de los moradores

Page 102: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

85

Ítem 3.- ¿Qué medidas cree usted debe adoptar las autoridades para evitar la

contaminación del Río Machángara?

a) Incremento de sanciones a los moradores del Barrio la ecuatoriana… 3

b) Expedir nuevas legislaciones que prevengan la contaminación… 17

c) Proponer charlas de educación comunicacional a los moradores… 6

d) Existencia de mayor control de limpieza de aguas residuales por parte de las

autoridades del Municipio del D.M.Q.… 4

Tabla 3: Ítem 3

¿Qué medidas cree usted debe adoptar las autoridades para evitar la

contaminación del Río Machángara? a) Incremento se sanciones a los moradores del

Barrio la Ecuatoriana

3 b) Expedir nuevas legislaciones que prevengan

la contaminación

17 c) Proponer charlas de educación comunicacional a

los moradores

6 d) Existencia de mayor control de limpieza de

aguas residuales por parte de las autoridades

del Municipio del D.M.Q.

4

Elaborado por: Montenegro Diana

Gráfico 3: Ítem 3

10%

57%

20%

13%

Incremento se sanciones a los moradores del Barrio la Ecuatoriana

Expedir nuevas legislaciones que prevengan la contaminación

Proponer charlas de educación comunicacional a los moradores

Existencia de mayor control de limpieza de aguas residuales por parte de las autoridades del Municipio del D.M.Q.

Page 103: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

86

Ítem 4.- ¿Considera necesario qué se expidan una legislación acorde a la

contaminación de los Ríos aledaños del Sur de Quito?

Sí… 23 No… 7

Tabla 4: Ítem 4

¿Considera necesario qué se expidan una

legislación acorde a la contaminación de los Ríos

de Quito?

Sí 23

No 7

Elaborado por: Montenegro Diana

Gráfico 4: Ítem 4

Elaborado por: Montenegro Diana

77%

23%

¿Considera necesario qué se expidan una legislación acorde a la contaminación de los Ríos

de Quito?

SI NO

Page 104: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

87

Ítem 5.- ¿Cree usted qué el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

debe implementar grupos de organización de salubridad de aguas

residuales y desechos tóxicos en el Río Machángara aledaño al barrio la

Ecuatoriana?

Sí… 27 No… 3

Tabla 5: Ítem 5

¿Cree usted qué el Municipio del Distrito Metropolitano de

Quito debe implementar grupos de organización de

salubridad de aguas residuales y desechos tóxicos en el Río

Machángara aledaño al barrio la Ecuatoriana?

Sí 27

No 3

Elaborado por: Montenegro Diana

Gráfico 5: Ítem 5

Elaborado por: Montenegro Diana

SI 90%

NO 10%

¿Cree usted qué el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito debe implementar grupos de organización de salubridad de aguas residuales y desechos tóxicos en el

Río Machángara aledaño al barrio la Ecuatoriana?

SI NO

Page 105: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

88

4.4 COMPROBACIÓN DE LOS OBJETIVOS

El ítem número 1 estuvo destinado a investigar si las personas encuestadas creen que

existe contaminación en el Río Machángara a causa de la insalubridad del Camal

Metropolitano de DMQ. En este ítem hubo 2 variables: sí, no. De las treinta (100)

personas a las que se les aplicó la encuesta, las 26, que corresponden al 87 %

contestaron que sí; en tanto que 4 personas, que representan el 13 % respondieron que

no. Esto quiere decir que sí existe contaminación por parte del Camal Metropolitano del

DMQ.

El ítem 2 tenía como objetivo averiguar cuál es el tipo de contaminación que se

observa en el Rio Machángara. 12 personas, que representan el 40 % de los

encuestados, respondieron que es la acumulación de basura; 10 personas, que equivalen

al 33 % contestaron que es acumulación de aguas residuales; y, 8 ciudadanos que

representan el 27% dijeron que es irresponsabilidad de los moradores. Estas respuestas

evidencian que la acumulación de basura es causante de la contaminación del Rio

Machángara.

El ítem 3 investigó acerca de las medidas que debe adoptar las autoridades para

evitar la contaminación el Río Machángara. En este ítem se formularon 4 variables. Por

el incremento de sanciones a los moradores del sector, se pronunciaron 3 de los

encuestados, lo que equivale al 10%; por expedir nuevas legislaciones para prevenir la

contaminación 17 personas, que representan el 57 %; por charlas de educación

comunicacional 6 encuestados, que equivalen al 20%; y, por existencia de control de

aguas residuales por parte del Municipio del DMQ 4 encuestados, que representan el

13%. Como puede apreciarse, más del 50% de los encuestados se pronunciaron con el

incremento de las sanciones a moradores del sector.

En el ítem 4 se preguntó acerca de la necesidad de expedir las leyes que traten sobre

la contaminación de los Ríos de Quito. En este ítem se plantearon 2 variables: sí, no. El

77 % de las personas encuestadas, que son 23, contestaron que sí; mientras que el 23 %

que equivale a 7 personas respondieron que no. Esta respuesta quiere decir que la

ciudadanía sí espera la existencia nuevas legislaciones para evitar la contaminación en

los Ríos de Quito.

Page 106: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

89

En el ítem 5 se investigó si la población cree el Municipio del DMQ debe

implementar grupos de organización de salubridad de aguas residuales y desechos

tóxicos del Río Machángara aledaño al barrio la ecuatoriana. En este ítem hubo 2

variables: sí, no. El 27 % de los encuestados que representan el 90 por ciento se

pronunciaron por el sí; en tanto que solo 3 de ellos que equivalen al 10 % respondieron

que no. Esta respuesta quiere decir que la ciudadanía acogería de muy buena manera la

implementación de grupos de organización para salubridad de aguas residuales del Río

Machángara que se encuentra aledaño al barrio la ecuatoriana.

4.5 VERIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO IDEOLÓGICO

Mi planteamiento ideológico se ha basado a las entrevistas realizadas a las

autoridades competentes, que se me brindaron con sus conocimientos y capacidades en

cuanto al derecho ambiental y constitucional por lo cual tuve respuestas óptimas para el

desarrollo de mi proyecto.

4.6 ARGUMENTACIÓN DE SUSTENTACIÓN DEL PLANTEAMIENTO

IDEOLÓGICO

En la actualidad después de que se promulgó la Constitución del Ecuador, a la

Naturaleza se le tomó mucho más en cuenta, ya que ahora con el llamado y aclamado

―Sumak Kawsay‖ o Buen Vivir se considera como un sujeto de derecho. y por ende

dentro de la ordenanza N°332 regula todos los residuos líquidos de camales donde

deben ser sometidos a un tratamiento

Por lo que sin duda alguna debemos tomar en cuenta que en muchos de los casos la

falta de educación de los seres humanos respecto al proteger a la naturaleza, es una

acción que no se solucionará del todo, por ende el COIP, dentro de su promulgación en

el 2010 sanciona aquellos que atente contra el ecosistema, pero a pesar de que han

existido varias modificaciones al Camal Metropolitano aún no existe un real cambio que

establezca y aplique en vivir en un ambiente sano, ya que para esto deberá existir una

reforma a la ordenanza donde se pueda modificar varios factores de contaminación por

parte de sus desechos hacia el rio Machángara y además evitar daños a la salud a sus

moradores.

Page 107: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

90

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. La importancia que han demostrado los organismos internacionales como la

Organización de las Naciones Unidas ONU, UNESCO y entre otras ONGs, han

establecido varias normativas buscando bienestar para la naturaleza y por ende

mejorar el impacto ambiental, realizando esfuerzos arduos para que los Estados

implemente normas que se elimine la explotación indiscriminada del ser

humano.

2. El cumplimiento del Buen Vivir expresado por la Constitución y como un

parámetro importante dentro del Estado ecuatoriano, por el cual este se

considera que deben los ciudadanos vivir en un ambiente sano, y para esto se

debe velar que sea cumplida por quienes realizan actividades dentro del Camal

Metropolitano de Quito y sus aguas residuales hacia el Río Machángara, e

incentivar la búsqueda del bienestar de todas las personas que se encuentran

aledañas al lugar incluido quienes forman parte de esta actividad.

3. Sin embargo, y a pesar que la legislación ecuatoriana ha implementado varias

sanciones para quienes atente contra el ambiente, muchas de ellas no se han

cumplido, por lo que se interpreta como casos omiso al principio de la exacta

aplicación de la Ley, en muchos de los caso que se han afectado a Ríos y en

especial al Río Machángara se evidencia la falta de una sanción más fuerte como

medida de prevención y de esta manera continuar con el tratamiento del Río

para seguir evitando un mayor impacto ambiental.

Page 108: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

91

4. Hay que reconocer que la mayor parte de la población conoce la contaminación

ambiental por parte del Camal Metropolitano de Quito los efectos que éste ha

causado; sin embargo no ha existido las denuncias para que prevea y se sancione

tales hechos, y que de esta manera exista un mayor control por parte de las

autoridades competentes.

5. La contaminación por parte del Camal Metropolitano de Quito hacia el Río

Machángara establece una íntima vinculación hacia el sector más vulnerable de

la sociedad, como es a los niños, mujeres en estado de gestación, personas con

capacidades especiales, por lo que atenta contra su salud y el vivir en un

ambiente libre de contaminación.

Page 109: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

92

RECOMENDACIONES

1. La existencia de mejor apoyo por parte de las autoridades competentes de los

Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD, para mitigar el impacto

ambientar, y de esta manera buscar el bienestar de los ciudadanos.

2. Implementar nuevas legislaciones donde se disminuya y se sancione

debidamente, previniendo que no exista más contaminación al Río Machángara.

3. Buscar nuevos métodos para mitigar la contaminación del Rio Machángara

implementado nuevas estrategias con tecnología que depuren aguas servidas y

residuales, a través de sistemas y estudios técnicos por parte de las autoridades.

4. Que se haga cumplir el Buen Vivir emanada por la Constitución , para que de

esta manera los habitantes aledaños puedan vivir en un ambiente sano , y de esta

manera evitando toda clase de enfermedades por causa de la contaminación del

Camal

5. Crear centros de tratamientos donde las aguas residuales del Camal

Metropolitano de Quito y aguas servidas de la ciudad mitiguen el exceso de

contaminación hacia el Río Machángara y de esta manera poder tratar de

rehabilitar a dicho Río.

Page 110: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

93

CAPÍTULO VI

6. PROPUESTA

“CAPACITACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL PARA PREVENIR Y

SANCIONAR LA CONTAMINACIÓN POR PARTE DEL CAMAL

METROPOLITANO DE QUITO EN EL SECTOR DE LA

ECUATORIANA HACIA EL RÍO MACHÁNGARA DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”

6.1 DATOS DE LA INFORMACIÓN

6.1.1 Localización

En el sector la Ecuatoriana está ubicado en la parroquia Chillogallo, sector la

ecuatoriana del sur del Distrito Metropolitano de Quito, Capital del Ecuador,

considerada como una de las ciudades más antiguas de América del Sur, con un hábitat

de 2239191 los cuales de acuerdo al último censo 1506734 vive en parroquias urbanas.

Además que la ubicación del Camal Metropolitano de Quito está ubicado dentro de

este sector, en las calles Camilo Orejuela.

Page 111: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

94

Page 112: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

95

6.2 BENEFICIARIOS

6.2.1 Beneficiarios Directos

Los beneficiarios directos son los trabajadores del Camal Metropolitano de Quito

que son quienes realizan las actividades de faenamiento y por ende son quienes deben

adquirir capacitación de la normativa para mitigar la contaminación hacia el Río

Machángara

6.2.2 Beneficiarios Indirectos

Los beneficiarios indirectos son todos los habitantes que viven en el sector la

Ecuatoriana y quienes no tiene a corto plazo, la posibilidad de cambiarse de domicilio;

de igual manera considero las instituciones educativas que se encuentra cerca del

Camal.

6.3 FACTIBILIDAD

6.3.1 Factibilidad Interna

Es factible la ejecución de mi proyecto innovador de investigación, en cuanto a la

factibilidad interna ya que la Constitución del Ecuador al ser garantista de derechos ;

por lo que se aplica el Buen Vivir o Sumak Kawsay , dé garantizar en que el ser humano

debe vivir en un ambiente sano ecológicamente equilibrado y libre de contaminación, de

igual manera es necesario mencionar al COOTAD donde establece a los Gobiernos

Autónomos, donde se faculta y expresa todas las normas legales que tienen

competencias municipales al bienestar de la ciudadanía.

6.3.2 Factibilidad Externa

Es necesaria mencionar que la predisposición de las autoridades competentes del

Distrito Metropolitano de Quito, los trabajadores del Camal Metropolitano de Quito y

habitantes del sector afectado por el cual considero que mi trabajo investigativo debe ser

Page 113: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

96

realizado con los análisis correspondientes de la contaminación del cual padecen los

sujetos mencionados.

6.4 ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

La ciudad de Quito considerada como una de las ciudades más antiguas de América

y nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, dentro de

esta se ha desarrollado varias actividades entre una de ella es los faenamientos de

animales dentro de Camales, y uno de estos siendo los más importantes de la Ciudad y

el más grande el Camal Metropolitano de Quito el cual sus orígenes se iniciaron desde

los primeros días del Cabildo Quiteño, cuando la Fundación Española junto con el

Concejo Municipal aprobó y propagó la manera de proceder el expendio y consumo de

carnes. Con el paso de los tiempos en los años de 1867, se inaugura el primer matadero

público en Quito, éste ubicado en el antiguo mercado de Santa Clara, proponiendo así la

primera exposición del municipio, para el faenamiento de animales y controlar el

expendio de carnes para el consumo de los habitantes.

Desde ese entonces el matadero y la faena de animales, es calificado para el expendio

fuera de la ciudad, en el año de 1949 el Alcalde Ricardo Chiriboga, realiza una

reubicación del matadero, al sur de Quito, al sector de lo que es conocido hoy el Camal,

en el año de 1959 se convierte al matadero como Empresa Municipal de Rastro,

posteriormente después de 30 años el matadero fue removido al sector la ecuatoriana

donde hasta la actualidad sigue operando en esa ubicación. (Empresa Metropolitana de

Rastro)

6.5 JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto está comprobado que la contaminación por parte del Camal

Metropolitano de Quito ha sido uno de los sujetos activos que han provocado

contaminación al Río Machángara , afectando de esta manera a las personas que se

encuentran cercanas y que habitan el sector la ecuatoriana, de esta manera me he

enfocado en la ordenanza N° 213.

Page 114: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

97

En la actualidad la contaminación de Ríos ha sido uno de los más afectos y por ende

han provocado graves impactos ambientales, perjudicando a la salud de los habitantes,

por lo que es necesario luchar contra dicha contaminación implementando la reflexión y

educación en aspectos de cómo establecer y obtener mejores mecanismos de solución

frente a dichas situaciones.

Además considero que mi tema a desarrollar es muy importante para poder analizar

los efectos y causas de la contaminación emitidos por las aguas residuales del Camal

hacia el Río Machángara y la afectación que conlleva a sus habitantes del sector la

ecuatoriana.

Sin embargo que toda la ciudad de Quito ha sido afectada por la contaminación en

todos sus aspectos, es merecedor tomar en cuenta el estudio de la contaminación por

parte del Camal Metropolitano de Quito hacia el Río Machángara, por lo que dicha

investigación se origina de fuentes específicas y una de ellas tiene o se rige a mayor

importancia en un aspecto socio- económico, por lo que el Buen Vivir en muchos de los

casos ha sido afectado y vulnerado y esto ha permitido que los habitantes del sector la

ecuatoriana tengan que mudarse por que muchos de los casos han sido afectados a su

salud física: por lo que es necesario la capacitación y el control de la normativa

competente para que de esta manera sea cumplido el Buen Vivir o Sumak Kawsay.

6.6 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

6.6.1 Objetivo General

Capacitar a los trabajadores del Camal Metropolitano de Quito con la normativa

legal, mediante la creación de guía aplicativa para prevenir y sancionar la

contaminación que dicho Camal realiza al Río Machángara a causa de sus aguas

residuales.

Page 115: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

98

6.6.2 Objetivos Específicos

Viabilizar la normativa legal adecuada para que los trabajadores tengan el

conocimiento de prevenir y mitigar la contaminación al Río Machángara.

Difundir a los habitantes del sector aledaño al Camal para que tengan previamente el

conocimiento de la ley que controlar y sanciona la contaminación que les afecta.

Exponer la normativa legal para que exista educación a cerca de lo que la

Constitución expone del Buen Vivir.

6.7 RESULTADOS ESPERADOS

Los resultados que se esperaban obtener:

Que, los trabajadores del Camal Metropolitano de Quito, tengan la oportunidad de

capacitarse sobre la normativa competente que prohíbe y controla la contaminación a

Ríos y en si al medio ambiente.

Que, las autoridades competentes cumplan con lo que establece la norma, en mitigar y

controlar los niveles de contaminación,

Que, se realicen las debidas denuncias por quienes creen que han sido vulnerado sus

derechos del buen vivir en vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

Que, se busque un tratamiento adecuado para que el Río Machángara sea restaurado y

que el Camal Metropolitano tenga debidas medidas de disminuir su contaminación

hacia el mismo Río y por ende la afectación hacia los habitantes.

Page 116: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

99

6.8 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

6.8.1 Planificación de Actividades

Cuadro 4: Planificación de Actividades

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

Investigación de los niveles

de contaminación del Río

Machángara a causa de las

aguas residuales del Camal

Metropolitano de Quito

Una semana. Equipo de cuatro técnicos en

control ambiental

Investigación de los niveles

de contaminación en el Río

Machángara en el sector la

ecuatoriana

4 días. Equipo de tres técnicos en control

ambiental.

Investigación de la

utilización medidores de

contaminación ambiental.

Quince días Equipo de cinco técnicos en

inspecciones de control y

salubridad ambiental del Distrito

Metropolitano de Quito.

Fraccionamiento espacios

públicos objeto de la

persuasión jurídica.

Dos semanas. Un consultor especialista en

comunicación social y marketing.

Sistematización de la

normativa jurídica a ser

difundida.

Dos semanas. Un consultor especialista en el

tema de derechos humanos.

Preparación de los

contenidos a difundir y

elaboración de los

productos

comunicacionales.

Un mes. Un consultor especialista en

comunicación social y marketing y

equipo de comunicadores del

Distrito Metropolitano de Quito.

Realización de la difusión. Tres meses. Servidoras y servidores de la

Unidad de Comunicación del

Distrito Metropolitano de Quito.

Evaluación Un mes Unidad de Comunicación del

Distrito Metropolitano de Quito.

Elaborado por: Montenegro Diana

Page 117: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

100

6.8.2 Presupuesto y Financiamiento

Cuadro 5: Presupuesto y Financiamiento

Actividad Número de

consultores

Honorarios

individuales

Costo total

Realización de una

investigación del

Camal Metropolitano

al sur de Quito

3 consultores

especialistas: en

investigación social, y

de salubridad

ambiental

US$ 3. 000,oo US$

9.000,oo

Buscar asesores

especializados en el de

Derecho

Constitucional y

Ambiental.

3 asesores

especializados en

Derecho

Constitucional y

Ambiental

US$ 3.000,oo US$

9.000,oo

Tratar sobre Derechos

humanos y sus

vulneraciones

1 consultor en

Derechos Humanos

US$ 2.000 US$

2.000,oo

Producción de

materiales de difusión:

Afiches, trípticos,

guías

2 especialistas en

producción y

marketing

US$ 2.000 US$ 2.000

Total US$

22.000,oo

Elaborado por: Montenegro Diana

Page 118: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

101

6.9 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, DOCTRINARIA Y JURÍDICA DE LA

PROPUESTA

Se puede conservar la idea como un principio fundamental del Derecho, desde las

concepciones de la Revolución Francesa, incluyendo de esta manera las ideas, sociales e

igualitarias de Montequieu, proponiendo como uno de los principios fundamentales para

todos los seres humanos. Por lo que como principio dentro de la Ley y la Constitución

son aquellos que deben ser valorados y respetados por todos.

Considerando que al manejar establecimientos de faenamiento por parte de los que

conforman el Camal Metropolitano, deben obtener todos los lineamientos que según la

Secretaria del Medio Ambiente como un ente controlador y conjuntamente este con el

Distrito Metropolitano de Quito que es quien asignó y valoró como la empresa principal

de Rastro, para que dichas actividades deban realizarse con el mejor cuidado.

Al plasmar la idea ―Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.

Las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común‖ (Álvarez

Osés, 2006), De esta manera también se pudo mantener la idea igualitaria y de suma

importancia dentro de la historia.

Con la formación de la Organización de las Naciones Unidas, proclamando la

Declaración Universal de los Derechos Humanos del cual dentro de sus dos primeros

artículos trata sobre la igualdad y sobre todo la libertad de los seres humanos, en todos

los aspectos sin ninguna distinción alguna.

(www.declaraciónuniversaldelosderechoshumanos, s.f.)

Dentro de varios cambios internacionales y tratados el Ecuador como miembro de

algunos de ellos ha sido parte de la ratificación de muchos aspectos que se han tratado

sobre el cambio climático y las posturas de realizar conciencia.

En cuanto a la legislación Nacional con la Constitución del 2008 se ha realizado

cambios significados al respecto sobre la Naturaleza y el ambiente además que dentro

de esta lo que se basa es en una concepción universal poniendo atención a los grupos

Page 119: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

102

prioritarios a la salud, educación y la misma Pacha Mama, dentro del Buen vivir como

un principio indígena.

Por lo que dentro de mi propuesta se toma en cuenta los lineamientos legales e

incluso internacionales como medidas para disminuir los niveles de contaminación

hacia el Río Machángara por parte del Camal Metropolitano de Quito, dando

seguimiento a dicho sitio, para que la gente de esta manera tome conciencia

implementando medidas de aplicación colectivas e individuales con la participación

inclusive del mismo sector, y que el Buen Vivir sea reconocido y fomentado desde

autoridades hasta la misma ciudadanía.

6.10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. El Camal Metropolitano de Quito, en el sector la ecuatoriana, ha ocasionado

severos impactos ambientales hacia el Río Machángara a causa de sus aguas

residuales, creando malestares a los moradores del sector.

2. A pesar de que existe medidas de control y autoridades competentes, la

contaminación no ha sido mitigada, por lo que el Río Machángara sigue con su

cauce contaminado.

3. La falta de información que tiene la ciudadanía acerca de la contaminación, es el

resultado de que esta no sea controlada en muchos de los casos, provocando

varias afectaciones al ambiente.

4. Los intentos de las autoridades para realizar tratamientos adecuados han sido

mínimos, sin embrago lo que se busca la rehabilitación del Río, pero la falta de

control y mejoras al Camal Metropolitano hace que sus actividades fallen.

Page 120: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

103

RECOMENDACIONES

1. El desconocimiento de la ley no exime de culpa, por lo que las sanciones a

quienes cometan contaminación deben ser aplicadas como manda la Ley.

2. El mejoramiento de la planta Camal Metropolitano de Quito, para que pueda

eliminar sus aguas residuales de manera controlada y vigilada evitando daños

ambientales.

3. Invertir fondos para que exista mejor maquinaria y tecnologías para el tratamiento

del Río Machángara.

4. Los habitantes del sector la ecuatoriana deben ser capacitados conjuntamente con

los que realizan las actividades del Camal, para que ejerzan sus derechos humanos

y el Buen Vivir como emana la Constitución.

5. Se debe tomar en cuenta que no deben ser quebrantados los derechos de quienes

formamos el Ecuador, por ende la restauración de estos al ser vulnerados deben

comenzar con la capacitación debida de los entes competentes de control.

Page 121: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

104

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS:

Acosta , A.; Martínez , E. (2009). Derechos de la Naturaleza (El futuro es ahora).

Quito. Abya-Yala.

Ávila, R. (2008). La Constitución del 2008 en el contexto andino. Quito. Abya-Yala.

Bobbio, N. (1989). Los Derechos del Hombre y la Sociedad. México D.F.. Breviarios FCE,

Cantos, R. (2008). “Evaluación de los impactos ambientales. Riobamba. Edit. Sendero.

CODHEM. (1789). Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. Ginebra.

CODHEM

Da Ros, G. (1995). La contaminación de aguas en Ecuador. Quito. Abya-Yala.

Declaración de Estocolmo de 1972 .

Espinosa, S. (2012). Mecanismos de protección de los derechos de la naturaleza. Quito.

Abya-Yala

Franco, V. (2010). Derecho Ambiental. Mexico. Grupo Noriega.

Galárraga , E. (1990). Diagnostico del Río Machángara de Quito . Quito. Fundación

Natura.

Galarza, L. (2007). Tratado de Ciencia Política y Derecho Constitucional. Quito. Edit.

Silva.

Gallegos, J. (1996). Aristóteles, la ciudad-estado y la Asamblea. Buenos

Aires.Biblioteca Jurídica Argentina.

García, J. (2012). ¿Qué significa el Derecho al Buen Vivir?. Quito. Revista Derecho

Ecuador.

Guía de prácticas ambientales mataderos mínimos de rumientes mayores, menores y

ganado porcino. (2008). Quito. Alicia Arias.

Page 122: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

105

Ministerio de Recursos Naturales no Renovables. (2012). Desarrollo minero en el

Ecuador. Zamora.

Noberto, B. (1989). Los derechos del hombre y la sociedad. México. FCE-

Ochoa, G. (2006). Derecho Civil. Caracas. Universidad Católica Andrés P.

Real Academia de la Lengua Española. (2011)

Sanchis, P. (2005). Neoconstitucionalismo. México. Porrúa.

Schmith, A. (1977). El concepto de naturaleza en Marx . Madrid. (s,e)

Urdaneta, C. (1996). Evaluación de los impactos ambientales.Riobamba. ESPOCH

.

Page 123: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

106

NORMATIVA LEGAL:

Código Orgánica Integral Penal. (2014). Quito.

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

(2012).Quito.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito.

Ley de Gestión Ambiental, Codificación. (2010). Quito.

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. (2014). Quito.

Ley Minera. (2009). Quito.

Page 124: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

107

LINKOGRAFÍA:

Consorcio para el Derecho Socio Ambiental . Disponible en la URL:

http://www.derecho-ambiental.org/. Recuperado el 29 de febrero de 2016,

Arbitraje. Disponible en la URL: http://quees.la/arbitrario/. Recuperado el 29 de 08 de

2015.

La Minería y su grave impacto sobre los Bosques y los Pueblos. Disponible en la URL:

http://biomasa-ambiental.blogspot.com/2009/10/la-mineria-y-su-grave-impacto-

sobre-los.html. Recuperado el 27 de 08 de 2015.

Page 125: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

108

ANEXOS

ANEXOS

Page 126: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

109

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Page 127: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

110

Page 128: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

111

Page 129: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

112

Page 130: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

113

Page 131: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

114

Page 132: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

115

Page 133: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL … · 2016-05-26 · DE TRATAMIENTO DEL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2014”. Es de mi plena autoría

116