resolucion 03769 ambiental

7

Upload: danmaryr

Post on 19-Jul-2015

172 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: resolucion 03769 ambiental

5/17/2018 resolucion 03769 ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-03769-ambiental-55b07ac32e99a 1/7

•ENA7A~

RESOLUCION NUMERO DE 2010

"Por medio de la cual se a(Jopta la Polftica Ambiental

Instituciona~ se crean los Comites de Gestion Ambiental yse

derogan las Resoluciones 555de 2006 y 407 de 2007"D l re c do n G ene ra l

El DIRECTOR GENERAL (E) DEL SERVICIO NACIONAl DE APRENDIZAJE - SENA, enejercicio de sus facuttadeslegales, en especial las conferidas enel num.eral 4 del

articulo 4 del Decreta 249 del 2004 y,

CONSIDERANDO:

Que la funci6n administrativa es concebida a favor de los intereses de la sociedad en

general, y se ejecuta y desarrolla can observancia de los principios de igualdad, eflcacia,

moralidad, economla, celeridad, imparcialldad y publicidad mediante actos que conlleven la

descentralizaci6n, delegacicn y la desconcentraci6n de funciones asignadas a )05 diferentes

entes publicos:

Que el articulo 4" del Decreto 249 del 28 de enero de 2004, en el numeral 4, Ie atribuy6 al

Despacho del Director General del SENA, la facultad de dirigir, coordinar y controlar las

funciones administrativas y dictar los actos adrninlstrativos con miras al cumplimiento de la

misi6n de la entidad, de oonformidad can las normas legales vigentes; en el numeral 23 delmismo articulo la Iacuitad de crear comites, Grupos Internos de Trabalo Permanente 0

t ransitorios y def inir su composicion. su coordinaci6n y funciones.

Que los derechos coJectivos y del media ambiente fueron elevados par eJ canstituyente de

1991 a canon constitucional, indicando en I;osa rtlculos 79 y 80 que tcdas las personas lienen

derecho a gazar de un ambiente sano, siendo deber del Estado, entre otros, proleger la

diversidad e integridad del ambienle, fomentando la educaclon para el logro de estes fines,

planificsr el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales, adernas de prevenir ycontrolar los tactores de deterioro ambienlal, irnponiendosanciones legales y exigiendo la

reparaci6n de 105 da fi os causados.

Que obrando de conformidad con las Leyes D9 de 1979, 99 de 1993, 373 de 1997, 388 de

1997, 697 de 2001, Decreta Ley.2811 de 1974, los Decretos 1713 de 2002, 1i140 Y 1505 de

2003, 838 de 2005, 1252 de 2008, 4741 de 2005 y 3930 de 2010, y las demas que

reglamenten la materia y considerando que para el cumpJimiento de la misi6n lnstltuclonai se

desa.rrollan activid.adesen diferentes ambjtos yto sectores que pueden generar posiblesimpactos ambientales, es necesario crear 10 5 Planes Institucionales de Gesti6n Ambiental -

PIGA (Direcci6n General, Direcciones Regionales, Centros de Formaci6n y Tecnoparques).

Que la Entidad, consciente de su responsabilidad social se ha preocupado por implementar

en cada uno de sus procesos estrategias de conservacion y cuidado del ambiente. Por 10

anterior es procedente adoptar par este ado administrativo la Politlca Ambiental que debera

servir Como eje rector en cada unos de los niveles eslrategicos del SENA.

En merito de 10 expuesto,

RESUElVE:

A.RTicULO 1°. ADOPC.ION DE LA POLITICA AMBIENTALINSTITUCI.ONAL

EI Servicio Nacional de Aprendlzaje SENA velara par la prcteccion y preservaci6n ambiental

en lodos los nive!es de la crqanizacion, y en lodos sus program as, proyectos y procescs, a

traves de la implernentacicn de buenas practices ambienta!es, que eviten, minimicen,

conlrolen y compensen la generaci6n de impactos arnbierrtales neqativos, en el marco de lalegislacion ambiental vigente y 10 est ipulado en la presents resolucion,

ARTICULO 2°. EJECUCION DE LA POLiTICA AMBIENTAL lNSTITUCIONAl.

Cada una de las dependencias de la Entidad, como la Direcci6n General, lJespachos de

Direccion Reqional Centros de Formacion y Tecnoparques de:berim contar con un Plan

Page 2: resolucion 03769 ambiental

5/17/2018 resolucion 03769 ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-03769-ambiental-55b07ac32e99a 2/7

\

RESOlUCION iNUMERO DE 2010

"Por medio de Iii cual se adop.ta .la pol/tica .Ambiental

Institucio:nal, S8 crean los Comites de ,Gestion Ambientsl y se

deroga" las Resoluciones 555de 2006 y 407 de 2007"D ir Ec ti on G e ne ra l

lnstitucional de Gestion Ambiental (rIGA) que asegure la proteccien de los recursos

naturales que puedan verse afectados en cada uno de sus programas, proyectos 0

procesos;esl.e plan debera tener como marco de referencia 10 conternpraco en las normae

vigentes y en losartlculos de esta Resolucion,

I

I

ART:icUilO 3". PRINCIPIOS.

La, Poll flca Ambiental lnsti tucional del SENA estara ortentada por Ios principios recto res que

rig,enel actuar admlnisfrativo, tos establecidos en el articulo 1'" de la ley 99 ' de 1993 yen

especial los siguientes:

Principio de prevenclen: Atender de forma prioritaria e integrad'a las causas y las fuenles

de los problemasambientales, con el fin de prevenir Ios efectos negativos que sabra el

ambiente se puedan producir.

Principio de precallci6n: Cuando existan indicios de la ocurrencia futura de un dane grave

o irreversible, ta ausencia de informacion 0certeza cientlflca, no puede ull lizarce como razonpara postergar la adopci6n de medidas eficaces, en funcien de los costas, para salvaguardar

el medic ambiente y la salud de las personas vinculadasa los procesos.

Principia de responsabilidad: EI generador de efeetos degradantes del ambiente, actuates

o futures, es respcnsable de' los coslos de las acciones preventivas y correctivas de

recornposlcion, sin perjulcio de' la vigencia de los sistemas de resp.onsabilidad ambiental que

c or re spon dan ,

Principio desostenlbl ltdad: GaranUzar la sostenibilidad y proteccion del media ambiente en

las actividades que se desarrollen, asegurando la satisfaccl6n de las necesidades de las

actuales y futuras genera.ciones.

P,rinCipio de integra.ciOn: Lasactividades de gest.ion am'bienta'i se formularan de acuerdo

con '10$ . Iineamientosfi jados en esta resolucicn y los determinados por et Sistema Integrado

de Mejora Ccntinua Ins!ilucional, encaminad'os a la prevencion de riesgosamb.iental'es y

laborales.

Colaboraclon y b'abajo' ,conjunto: la Politica Ambiental articulata los esfuerzos

desarrcllados por 105 oiversos actores de la iEntidad los cuales astaran dirigido5 hacia una

procucclon y consume sostenibl.e. La colaboraci6n, trabajo conjunto'e inclusion hacia

objetivos comunes, const ituye un factor de exilo para alcanzar las metas planeadas,

ARTiCULO 4", OBJETIVOS. Los objetivos de la Polftica Ambiental lnstitucional del SENA

son:

• Im,plementar las acetones para evitar, minimizar y controlar ' los impactos ambientales

generados par las ac1ividades de la D ir ec cio n G e ne ra l, Direcciones Reg.iol1ales. Centros

de Formaeicn y Tecnoparques.

• Desarrollar e implementar instrumentos de seguimiento que contribuyan aI mejoramienlo

de ta !gesti6n ,ambiental: de la Entidad.

.. Promover programas y proyectos ambientales que contribuyan al meJoramiento y calidad

ambiental.

• Promover acclones deahorro y uso resnonsable de recursosen lodos los prccesos de la

entidad... Promover y difundi r la cultura ambiental a traves de act ividades formativas e inforrnativas

sobre el uso responsable de los recursos en la comunidad SENA.

AIRTicULO 5·, PLAN INSrlTUCIONAl DE GESTION AMBIENITAl (PIGA). La Direcci6n

General, Direcciones R,egionales, Centros de Formacion y Tecnoparques deberan elaborar el

Plan Institucional de Ges'tl6n Ambiental (P,IGA), dentro del marco de la Politica AmbienlalInc:tih,,,inn"I In" r4c~~""I1"A";'" ",I int..,,;nr riA h . " i..< :. I" " ., ... ,

Page 3: resolucion 03769 ambiental

5/17/2018 resolucion 03769 ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-03769-ambiental-55b07ac32e99a 3/7

RESOLUCION NUMERO 03769 DE 2010

"Por medio de la cual se adopta la Politica Ambiental

InstitucionaJ, se crean los Comites de Gestion Ambiental y se

derogan las Resoluciones 555de 2006 y 407 de 2007"Dlrecci6n General

infraestructura de funcionamiento y los recursos fisicos con que cuenta. Los elementosbasicos que debe tenerel plan son:

1. Marco Normative: Definir la normatividad ambiental nacional, regional y local, que seaaplicable de acuerdo a las actividades desarrolladas en cada dependencia.

2. Diaqnostico Ambiental: Descripcion de la situacion ambientaf en la que se encuentra ladependencia.

3. Matriz de identiticacion, calificacion y priorizacion de impactos ambientafes siguiendo lametodologia propuesta en el Formato-Instructivo el cual sera suministrado por faDirecclon de Plansacion y Direccionamiento Corporativo.

4. Objet ivo General del PIGA5. Programas ambientales que incJuyan:

a. Objetivos y metas que sigan criterios de produccior: mas IImpia, ecodiseno y

ecoeflclencla.b. Definicion de indicadores de Gestion Ambientalc. Cronograma anual de actividadesd. Costos de impternentacion

6. Planes de contingencias para emergencias ambientales

ARTICULO 6·, METODOLOGiA PARA LA FORMULACION E IMPLEMENTACION DEL

PLAN fNSTITUCfONAL DEGESTION AMBIENTAL IPIGA)

Todas las dependencias que conforman el SENA deberan desarrollar las si.guientes

acciones:

1. Evaluacion fnicial

En la evaluacion iniciaf se deberan tener en cuenta los siguientes aspectos:

• ldentiflcacion de los requisites legales y reglamentarios.• Evaluacion de todas las practicas y procedimientos desarrollados al interior de la

dependencia, teniendo en cuenta la ubicaci6n e infraestructura donde funciona y losrecursos flsicos con que se cuenta. Igualmente, los factores ambientales que estaninrnersos en las actividades desarrolladas, identificando los residuos, vertimientos yemisiones.

• En esta evaluaci6n todos los Centres de Formacl6n deberan tener especial cuidado, enla idenntlcaclon de los procesos que desarrolian y que generan impactos ambientalesnegativos los cuales requieren un manejo especial.

• ldentificacion, valcraclcn y prtorizacion de los aspectos e impactos ambientales sobre eluso de aguas, suelo, aire, residues, emisiones atrnosfericas, energla y ruido, los cualesdeberan quedar consignados en la Matriz que se les surnlnistrara.

2. Planificacion de la Oestion Ambienta!.

Culminada la evaluaci6n lnicial, las dependencias debe ran plantear program asambientales dentro de los cuales se formulen los objetivos y metas medibles para cada

uno de ellos.Objetivos: constiluye la esencia misma de la gesti6n, ya que para obtener resultados esbasico plantearse obje1ivos que sean especfficos y alcanzables dentro del contexteinstitucional.

o

Page 4: resolucion 03769 ambiental

5/17/2018 resolucion 03769 ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-03769-ambiental-55b07ac32e99a 4/7

IRESOLUCION NIUMERO 03769 DE 201.0

"Por medio de fa cual se adopta la Polftica Ambiental

Institucional, se Crean los Comites de Gestion Ambientaly se

.demgan las Resoluciones555 de 2006y 407 de 2007"Oiretti6n General

Metas: seran fines mucho mas concretes yacotados en el tiempo (por ejemplo anual 0

t rimestral) y desglosaran cada objelivo en varias partes, apuntando en la misrna direccion.

I

La planif lcaci6n de 1105 programas arnbienlales debeesl.araobfdl% con la poli tica ambiental

Institucional del SEN'A, los aspectos propios de la aetividad principal que caracteriza la

dependencia que 10 emite, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• Establecer cronoqrarna anual de actividades can el fin de cumplir los objelivos y las

rnetas establecldas en los programas ambientales.

• Identificar los recursos neoesarios para el cumplimienlo de '105: programas ambientales,

Definir las personas, fu nciones y responsabilidades· de.<'i lose ncargados de la

lmplementacicn del P,IGA.

• EI mecanlsmo 0 medio que incorpore la capacitaciona los chentes internes y externos de

la entidad de tal forma que participen en la meiora del medioambiente y puedan

responder a los problemas 0 anliciparse a ellos.

• Todos los aspectos contenidos en normae tecnicas que sean requeridos en los

li cenciamientos ambientales exigidos por las autoridades competentes; esto segim la

actividad principal de la dependencia q;ueemite el i respectlvc.plan ambiental,

3. lmplernentacion y ejecuci6n

La lrnplernentaoion y ejecucicn del PIGA, estara a cargo del Comiteda GesMn Ambiental de

caca una de las dependeneias.

4. Seguimiento

Gada una de las dependencias debera realizare! control sobre el cumplimiento de las metas

yel desarrollo de las actividades establecidas en eli PIGA. .

5. Responsables

Las Direcciones R.egionales trimestralmente (Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre) deben

consolidar sus informes de gesti6n ambiental junto con 1105 de 105 Centres de Formacion y

Tecncparques y rernltlr dlcho consolidado a, la Direccien de IPianeaci6n y Direccionamiento

Gorporativo . .dentro de los primeros 10 dias habiles del siguiente meso

ARTICULO 1D, IRESPONSABIUDAOES. Son responsables del curnpftmlento de la Politica

Ambienlal det SENA., de acuerdo con sus deberes, derechos, funclenes, cornpetencias,

actividades, recursos y poslbilidades, tocas las personas en las diferentes dependencias de

la Entidad, de manera permanenle 0 temporal, en ejercicio del' deber de proteger los

recursos naturales del pais, velar par la ccnservacion de un ambiente sana pmpiciando el

desarrollo sostenible.

Los miernbros de la Comunidad SENA deberan velar per:

• La tmplernentacien del Plan Institucional de Gesti6n Ambiental (IPIGA) de su dependencia

en lasaclividad'es diaries que ejecute en la Entidad .

., Reelizar sus funciones dando cumpliendo a las normas y procedimientos senalados en el

. i PICln lnsti tucional de Gestion Ambiental (P.IGA) de su dependencia.

• Participar activamente y con cornpromiso en todos '105 programas de capacitacion ysensibi lizaci6n ambiental que promueva 1 8 Entidad.

\ ' J - - ' _ _I-/f"

Page 5: resolucion 03769 ambiental

5/17/2018 resolucion 03769 ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-03769-ambiental-55b07ac32e99a 5/7

RESOLUCIONIINUMERO 03169'

"Pormedio de la cual se adopta la Politica AmbientalInstitudonal, secrean los Comites de Gesti6n .Ambiental y se

derogan las Resoluciones 555de 2006 y407 de 2007°D lr ec do n G e ne ra l

:p,ARAGR,AFO 1 ID. Los servidores pubHcos del Servieio Naci'onal de Aprendjz,aje . . . . . , S E NA

daran estricto cumpiimiento a las disposiciones le9a1esvigentes sobre Iiamateria, as! como alas normas tecnicss que se adoplen enel desarrollo de los Planes lnstituelonates de GestionAmbiental, para,gar,antizar sus obletivos y las metas propuestas. ' .~··il

ARTICULO 8··. RESPON$ABllliDADES DIRECCION DE PLANIEACION Y

DIRECCIONAMIENTO CO,RPORATIVO. La Direccion de Planeacion y DireccionamientoCorporative sera responsable de:

• Dar 105Ilneamientos para la adopci6n de la Polltica Am'bientallnstitucional.

• Asesorar la elaboraci6ne irnplementacion del Plan Inst itucional de Gestion Ambienlal(PIGA) en tcdos los rnvetes de la Enlidad.

• Consolidar los Planes Institucionales de Gesl16nAmbienta.1(P.lGA)..

• Ccnsolidar y analtaar los informes trlrnestrales de seguimienlo que reporren los ComitesRegiona'ies del Sistema, Integrado Mejora Continua lnatituclonal y el Comile de GesticnAmbiental de fa Direcci6n General, generando las acciones de mejora en laimplemenlaci6n de dlcha Polltica Ambiental Institucional.

• Fijar las directrices que deberan lener en cuenta los diferentes niveles de Ia Entidad para

la contrataci6n de bienes y servicios, con el prop6sito de dar cumplimiento a la Pclit icaAmbientallnstitucional.

ARricUlO go . RESPONSABIUDADES DIRECCION DE FOR;MACION PRO,FESIONAL 'LaDireccion de Formaci6n Profesional sera,Fesponsable de:

• Promover en las Direcciones Regionales, Centres de Formaci6n y Tecnoparques, encoordinaci6n can la secretarla General, estrategias para la capacitaci6n y actualizaciondel talento humano en areas relacionadas con rnedio ambiente y desarrollo sostenible.

• Garantizar 'que en la adualizaoi6n, ajuste permanente de los diseftcs y rormulaclon denuevos programas lengan el componente ambiental en forma transversal conforme a ! 1 0 5

linearnlentos establecidos en la PoUlica Ambielltall'nstituc'ional.

• Incluir los fineamientos ambientales en la formulaci6n de los proyectos de compra deequipos y sus respectivas adacuaciones.

ART,lCUlO 10°. RESP,ONSABILIDAOES OlRECCI6N DE PROMOCION YRELACIONES

CORPORATIVAS. la Direccion de Promoci6n y Relaciones Corporativas sera responsableen el marco de los proyectos de cooperaci6n nacional e intemacionalincluir temasambientales, como implernentacion de nuevas tecnologias, diserios de nuevos productosapartir de subproductos 0 que sean amigables con el medic ambients, sistemas alternativespara la generacion de energla lJ otros que sean de 'gralllrel'evancia.

ARTIcULO 1fO . RESPONSABlllDADES DIRECCION AOMINISTRATIVA Y !F'INANCIERA.

La Dlreeelon Administrativa 'I Financiera es responsable de:

Garantizar que 105 proyectos de ccnstruccien, remodelaci6n, ampJiaci6n y mejota de laDireccion General, Direcciones Regionales, Centres de Formacion y Tecnoparques,cumplan los tramites ambientales necesarios y que sean requeridos por la AutoridadAmbiental competents .

• ' Garantlzar que durante Ia actillidad contratada, se de cumplimiento a los terminos dereferendaambientales de acuerd'o a los lineamientos fijados por la Direcci6n dePtaneacion y Direccionamiento Corporativo.

ARTIcULO 12.°. RESPONSABllIDAOES OFICINA 'DE COMUNICACIONES. la oficina decomunicacioneses responsable de:

• La actualizaci6n de Iia informackrn sobre las politicas, lineamientos y proyectosambientales, haciendo uso de la paginade Internet lintranet y demas herramientas

Page 6: resolucion 03769 ambiental

5/17/2018 resolucion 03769 ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-03769-ambiental-55b07ac32e99a 6/7

RESOLUCION NUMERO 03769 DE 2010

"Por medio de la cual se adopta la Politica Ambiental

Inst~ucional, se crean los Comites de Gestion Ambiental y se

derogan las Resoluciones 555de 2006 y 407 de 2007"Dlreccfon General

lntormaticas y otirnaticas can que cuenta 91 SENA, en ccordinaclon con la Direcci6n dePlanead6n y Direccionamiento Corporative.

ARTicULO 13°. RESPONSABILIDADES DIRECCION GENERAL, DlRECCIONESREGIONALES, CENTROS DE .FORMACI6N Y TECNOPARQUES:

• lnclu ir dentro de los procesos de contrataci6n de bienes y servicios los criteriosambientales definidos por la normatividad vigenle y por la entidad.

• Gestionar con autoridades ambientales y entidades de caracter gubernamental y privadoel desarrollo de proyectos ambienlales.

• Elaborar 0 actualizar el Plan Institudonal de Geslion Ambiental (PIGA), dentro de los 6

meses siguientes al recibo del Forrnato-tnstructivo que . sera suministrado por la

Direcci6n de Planeaci6n y Direccionamiento Corporative; las actualizaciones al mismo se

realizaran anualmente y /o cuanco las clrcunstanclas 10ameriten.

• Impiementarel PIGA y divulgar la Politica Ambiental Instltucionat.

• Gestionar con los recursos que Ie asiqnen la lmplernentacion del PIGA.

• Suministrar a la Direaai6n de Planeaci6n y Direccionamiento Corporat ivo informes degestion ambiental, cuando esta asl 10 requiera.

• Rernitir intorrne trlrnsstral sabre e[ cumplimiento de las rnetas ssfialadas en su respectivePlan Inst ituciona'i de Ges!i6n Ambientai (PIGA) a los Comites Regionales del Sistemalnteqrado de Mejora Continua InstitucionaL

ARTIcULO 14°, CONFORMACION DEL COMlrE DE GESTION AMBIENTAL. LaDirecci6n General, Dire<;ciohes Regionales, Centros de Formacion y Tecnoparquesdebera conformar un cornite de gestion ambiental, en el cual particlparan:

En la Direecion General:

• EI Secretario (a) General a su delegado.• EI Director Administrativo y Financiero 0 su delegado

• EIAdmmlstrador del Edificio

• EICoordinador del Grupo que teng.aa cargo la Salud Ocupacional.

• Un delegado del Grupo de Mejora Continua, quien a su vez hara las veees de

Secretario.

En los Centros de Formaci6n:

• EI Subdirector del Centro 0 su delegado.• EI Coordinadordel Grupo de Apoyo Administrativo Mixto.

EI Servidor Publ,icoque tenga a cargo el programa de salud ocupaeional.

• Un representante de los AprendicesEI responsable ambientai del Centro, quien a su vez hara las veces de Secretaria del

ccrnite, designado par el Subdirector de Centro.

En los Tecnoparques:

EI Subdirector de Centro al cual esta adscrito el Tecnoparqus osu deiegado.

• 3 personas vinculadas al Tecnoparque, designados par e'lSubdirector del Centro al cual

esta adscrito

PARAGRAFO P. En case de ser necesario el Comite de Gestion Ambiental de cadadependencia, podra contar con el apoyo y asesorla de entidades de orden territorial 0

entidades privadas sin animo de lucra mediante convenios y/ o allanzas estrategicas.

fr

Page 7: resolucion 03769 ambiental

5/17/2018 resolucion 03769 ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-03769-ambiental-55b07ac32e99a 7/7

"

RESOLUCION NUMEIRO

"'f',ormedio de fa coetse adopta fa Politica Ambiental

Institucionat se crean los Comites ,deGestion Amtliental y se

,derogan las Resoluciones 555 de' 2006 Y 407 de 2007"

P'ARAGRAfO 2°. Para el ease de las Direcciones Regionales, el Comite Regional del '

Sistema Integrado de Mejora Continua, Institucional desempafiara las funciones establecidas ;

en el articulo 15" de la presents resoluci6n..J

. . " ; :

D~ecdOOGeneral

PARA.GRAFO 3°. las reuniones seran cHadas per el secretario del comitecon cinco (5) dias

habiles deanticipacien a la sesi6n, minima des veC9S trimestralmente. lEn caso de ser

neeesarto el Comne podra rsal lzar reuniones extraordinerias.

PA'RAGRAFO 4°. lE I Secretar io (a) Gener<l l y el Subdirector del respectivo Centro deberfll l

informar a la lDirecci6n de Planeaeion y 'Direccionamienlo Corporative Iia contormacion del

Cornite de Gesti6n Ambienlal dentro de los 15 dias ca'iendario siguientes a 1 0 1 fecha de esta

resoluclon.

A.RTicULO 15°. FUNC'IONES DEL COMm:: IDE G'ESTION AMBIIENTAL: son funeiones del

Comil l§ de Gest ion Ambientallas siquientss:

1. Velar porel ccmplirniento de los objetlivos eslablecidos en el de esta Resolucien,

2. Velar porel curnplimlanto de la normanvldad ambiental vigente

3. Incorporar la dimension ambiental en la toma de decisiones de la Direccion General,Direcci 'ones Regionales, Centres de Formaci6n y Tecnoparques.

4. Biindar asesoria tecnica - ambiental al interior de la Dirscci6n General, Direcciones

Regionales., Centres de Formaci6n 'I Tecnoparques

5. Establecer e imp.lementar acetones de prevencion, mitigaeion, cerreccion y

eompensacion de impactosambientales que 5e generen en la operaci6n regular.

6. Planificar, establecer e implementar procesos y procedimientos, geslionar recursos que

permitan desarrollar, controlar y realizar seguimiento a las acetones encaminadas a dirigir

la gesli6n ambiental y la gestion de riesgos ambientales de las mismas.

7. Promover el mejoramiento de la gestion y desempeiio ambiental al interior de la

Direccion General, Direcciones Regionales, Centres de Fcrmacion y Tecnoparques.

8. Implementar mejores practices ambientales al intertor de la Direcclcn Genera'l,

Direcciones Regiona.les, Centres de Formaci6n y Tecnoparques.

9. Liderar la actividad de formacl6n y capacitacf6n a todos los niveles de la Direcci6n

General', Direcclones Regionales, Centres de formaci6n y Tecnoparques en materia

ambienta!.

10. Mantener actualizada lia informaci6n ambiental de la Direcci6n General, DireccionesRegionales, Centros de Formacion y Tecnoparques y generar informes trimestrales que

deberan ser enviados a los Comil.es Regionales de Sistema Integrad'o de Mejora

Continua 0 la Direcci6n de Planeaci6n y lDireccionamiento Corporative, segun

corresponda

1 1 1 . la implementaci6n y ejecuci6n del PlGA.

12.l.as dernas que se desprendan de su naturateza y se requieran para el cumpllmientc de

la pol'itica ambienlal instituciona'l.

ARTicUl'Q1!6.Q

• VIGENC!IA: La presents Resoluci6n rige a partir de la fecha de su

expedicion y deroga las R'esoluciones 555 de 2006 y 407 del 2007.

'COMUNiQUESE Y COMPUSE.

Dada en Bogota, DC., a Ii0 1 .

VOBo DirekcaJ Hernan

I

Revio: Grisly Garcia; q)l",,'"Proyeclo: Una V. I Nidya. Ch. I Mar ia C.:~~~--------'

,